2 minute read

Aprueban en el Senado Ley de Protección del Espacio Aéreo

Aunque la priista Claudia Ruiz Massieu acusó que se está legislando a la ligera, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron sin cambios el dictamen

PORTAVOZ/AGENCIAS

Sin mover una coma, con 15 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones, las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado, aprobaron el dictamen de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano que traslada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el cuidado del espacio aéreo.

En una sesión que duró menos de una hora, los senadores de oposición pidieron más tiem- po para discutir la minuta enviada por la Cámara de Diputados, con el argumento de que el tema es muy especializado.

El panista Antonio Martín del Campo propuso que se realice un Parlamento Abierto para consultar con expertos en aeronáutica civil, a las Fuerzas Armadas y a todo el sector involucrado, mientras que el senador de Movimiento Ciudadano, Marco Antonio Gama, consideró que en el dictamen no se contempla la normatividad internacional.

Aunque la senadora priista Claudia Ruiz Massieu acusó que se está legislando a la ligera, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron sin cambios el dictamen, que se espera sea debatido en la sesión del pleno de este miércoles.

El dictamen establece que la Sedena será la encargada de coordinar la participación de las autoridades para que coadyuven en la vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, en el ámbito que compete a la seguridad nacional.

EL CENTRO DE VIGILANCIA

El Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo actuará conforme a sus atribuciones al observar alguna maniobra de vuelo como no activar su código transponder o apagarlo nifestación ciudadana, sino de los partidos políticos de oposición y de algunos potentados corruptos para defender sus privilegios.

Consideró que lo que se pretende con el Plan B es reducir los gastos excesivos de los altos funcionarios públicos y que no se repitan los fraudes electorales: “Que se garantice la democracia para que ya no haya fraudes electorales como los ha habido en la historia del país, como los hemos padecido con daños gravísimos. Imagínense si no hubiese habi- do el fraude electoral en 2006, que impone a [Felipe] Calderón. durante el vuelo, cambiar de ruta sin motivo aparente, no establecer comunicación con los servicios de control de tránsito aéreo previstos por la autoridad aeronáutica, no contar con información de plan de vuelo, registrar cambios erráticos de velocidad, altura, rumbo o realizar maniobras inusuales, sobrevolar una zona restringida, prohibida, peligrosa, de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano y de identificación de defensa aérea, y cuando una aeronave se encuentre en situación de emergencia.

“Y ¿qué hace Calderón?, lo primero es declarar la guerra al narcotráfico, pegarle un garrotazo a lo tonto al avispero, sin saber lo que iba a enfrentar, porque no había un diagnóstico, un plan. Fue una decisión improvisada, una ocurrencia, porque pensó que con eso iba a ganar legitimidad y que además iba a quedar bien con el Gobierno de Estados Unidos, y miren el resultado”.

DICTAMEN

This article is from: