
1 minute read
Carnaval de San Juan Chamula
“La Fiesta de la Carne” es una mezcla de la cultura maya y la religión católica; se celebra el martes anterior a la Cuaresma
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTOS: JACOB GARCÍA
San Juan Chamula pertenece al municipio de Chamula, es una comunidad con habitantes indígenas mayas-tzotziles, pueblo caracterizado por tener sus usos y costumbres muy arraigados, aunque gran parte de sus orígenes prehispánicos se han conservado, con el paso de los años han adoptado rasgos característicos de la contemporaneidad, sin embargo, es precisamente esta mezcla la que provoca que miles de turistas se interesen por conocer los rituales y la manera de interpretar el mundo religioso de los indígenas de Chamula.
Según los habitantes del pueblo, esta fiesta es la pasión de Cristo, porque cuando murió fue perseguido, eso significa grito, mando y bandera para los mayas. El jaguar juega un rol importante en la cultura maya, es símbolo de poder. “Balam” para los chamulas significa a la vez luz y oscuridad, y se dice que es el defensor del pueblo.
Dentro de los diferentes rituales que abarca el carnaval, uno de ellos es la persecución masiva y muerte de varios toros, además de la repartición de su carne a cada miembro de la comunidad.
La música del festival hipnotiza a través de su monótona repetición. El pox, aguardiente tradicional elaborado a base de maíz, es ingerido en grandes cantidades, es una fiesta interminable.
