
2 minute read
En el 2022, más de 500 menores desaparecidos
Las cifras reportadas por RNPDNO no coinciden con un subregistro de denuncias identificadas por organizaciones como Redias y Melel Xojobal
PORTAVOZ/STAFF
FOTO: JACOB GARCÍA
Señalan que hay un contexto grave que no es reconocido por las autoridades
De acuerdo a los sucesos de desaparición de infantes en la entidad, organizaciones en defensa de los derechos consideraron menester realizar una campaña con autoridades locales sobre el Protocolo Adicional de Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes para que conozcan sus responsabilidades y el procedimiento a seguir en cada situación.
De acuerdo a la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (Redias) y Melel Xojobal, Chiapas ocupa el cuarto lugar con mayor número de población infantil y adolescente desaparecida en el país.
Dentro de la entidad sobresalen cinco municipios por la concentración de víctimas desaparecidas menores de 18 años, los cuales son Tuxt- la Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán y Palenque. Por la falta de registro oficial sobre desapariciones de niñas, niños y adolescentes (NNA) en Chiapas, Redias y Melel Xojobal colaboran en la sistematización y visualización de la información emitida por la Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGE) en la plataforma ¿Has visto a?
Ambas organizaciones señalan que hay un contexto grave que no es reconocido por las autoridades, incluso no hay registro oficial de los casos, debido a que a través de las fichas de búsqueda, en 2022 encontraron 544 casos de desaparición de NNA en la entidad chiapaneca, pero al comparar con las cifras del Registro Nacional de
Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en el mismo año tenían 386 desapariciones. Violeta Galicia, coordinadora operativa de Redias, señaló que, “no se considera a Chiapas en la creación de estrategias, cuando este problema es prioritario porque comienza a sobresalir por la cantidad de NNA desaparecidos
Teopisca prepara manifestaciones
Pobladores amenazan con reiniciar bloqueos carreteros en el municipio si no atienden sus demandas
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
En las últimas semanas habitantes del municipio de Teopisca han estado exigiendo la destitución de la alcaldesa Josefa María Sánchez Pérez, tiempo en que han señalado amenazas respecto a tomar otro tipo de medidas si las autoridades no atienden sus demandas para intervenir en la problemática; informaron el pasado lunes 20 de febrero que darían inicio con manifestaciones en contra de la presidenta municipal en el citado pueblo.
Cabe mencionar que previo a que los pobladores anunciaron el arranque de sus movilizaciones, habían informado sobre una asamblea en la que convocaron a representantes de 52 comunidades del municipio, ésta a fin de llegar a acuerdos para el beneficio de la localidad en torno a la inconformidad que comparten respecto a las acciones que la edil de Teopisca ha tomado desde que tomó posición de la Presidencia, es decir, las actividades que emprenden no son arbitrarias, porque hubo un consenso con todas las comunidades, dado que aseguran que Josefa Sánchez no ha ejecutado una buena administración, por lo contrario, en los cinco meses como alcaldesa, ya ha sido acusada de dañar económicamente a la localidad, además de otras faltas administrativas.
Respecto al problema, reiteraron su postura respecto a que la alcaldesa sea destituida del cargo, esto a consecuencia de que como primera autoridad del municipio no ha trabajado en beneficio de los miles de indígenas de las comunidades.
Por tal situación, los campesinos anunciaron que sus movilizaciones saldrán de Teopisca rumbo a la plaza central de Tuxtla Gutiérrez, a la vez que amenazaron con reiniciar los bloqueos carreteros en el pueblo si sus demandas siguen sin ser escuchadas.

Aunado a lo anterior, solicitaron de nueva cuenta una mesa de diálogo para discutir la situación y buscar un arreglo a la problemática sin perjudicar al pueblo o a los automovilistas que transitan por la carretera federal que conecta a San
Cristóbal de Las Casas con el municipio de Comitán de Domínguez. Por último, líderes de las comunidades se han mostrado en las últimas fechas firmes a su postura de no dar marcha atrás en sus deman- das, por lo que se espera que en próximos días las protestas se desarrollen de manera pacífica y que las autoridades se mantengan atentas a los acontecimientos para garantizar la seguridad de la población.