5 minute read

El pedigrí cuenta El traje del rey

Enriqueta Burelo Eliseo Marin

Datos sensibles

Desde que se inició la carrera presidencial rumbo al 2024, se ha especulado respecto a la posibilidad de que Movimiento Ciudadano, lance de candidato al actual alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, quien definitivamente está en la jugada al encontrarse colocado en el cuarto lugar del Power Ranking Presidencial de Polls MX rumbo a las elecciones de 2024.

La carrera política del joven Colosio Riojas, se inicia al ser diputado local en el Congreso Local de Nuevo León, de donde brincaría a la Presidencia municipal de la capital regiomontana. De acuerdo con el periódico Reforma es el candidato de la oposición mejor posicionado para competir por la presidencia de la República.

El apellido es muy útil para quienes ingresan en la carrera política, diríamos es una cuestión de pedigrí, en especial en este caso que representa ser hijo de un mártir sería el concepto apropiado o un magnicidio.

Daba la impresión de que Luis Donaldo Colosio era aquel mítico funcionario que de alguna manera pudo salvarse del virus que contagia a todo político priista: la corrupción. Era algo insólito. Incluso su hijo -que recién se estrenó en la palestra política- lo destaca por su “gran ejemplo de bonhomía”. ¡Bonhomía! ¿Cómo fue que semejante perfil pudiera escabullirse entre las patas de los dinosaurios para ascender tan alto en la jerarquía partidista, a tal grado que estuvo al alcance de la silla presidencial?

¿Su secreto? El licenciado Colosio era una persona muy inteligente, tan inteligente que sabía cuándo guardar silencio y escuchar, una cualidad poco dominada entre la clase política. De hecho, el escritor Héctor Aguilar Camín recoge que su principal virtud era la discreción.

Hoy la historia se repite tenemos en la lucha otro Colosio, que si bien navega en un mar llamado Morena, ninguno de sus contrincantes tiene un apellido que provoque unión y remueva el corazón de pri- istas y priistas vestidos de morenos, quienes considero estarían dispuestos a votar por él, me pregunto que haría Alfonso Durazo, secretario particular de Colosio Murrieta, y otros tantos que se decían cercanos al candidato como los chiapanecos Cesar Augusto Santiago, Eduardo Robledo, y tantos otros y otras que siguieron al candidato a lo largo del país.

Por otra parte, la pregunta, está preparado Luis Donaldo Colosio Riojas, para saltar de Monterrey a la CDMX, Monterrey no es cualquier cosa, es una ciudad compleja, que lo ha entrenado, joven, 37 años ya implica cierta experiencia, y por otra parte han entrado personas de edad a gobernar y han hecho un desastre el país.

Dante, el líder de MC, ha jugado bien las fichas, sabe que tiene que ser diferente, y le ha valido que lo acusen de morenista o que se preste al juego del presidente, el ha hecho su propia estrategia, eso esperamos, otro candidato de MC, con buen perfil es el gobernador de Yucatán, pero le falta placearse, definitivamente el apellido es la llave que abre puertas.

Dentro del ranking, pero muy lejana a Colosio Riojas, se encuentra Claudia Ruiz Massieu, a ambos los unen la tragedia de los padres asesinados, José Francisco Ruiz Massieu fue asesinado de un tiro el 28 de septiembre de 1994 a los 48 años tras asistir a una reunión con 180 diputados del PRI en el Hotel Casa Blanca, frente al Monumento a la Revolución. Al momento en que Ruiz Massieu intentó abordar su vehículo fue interceptado por un joven de 28 años, quien le disparó en el cuello. El asesinato de José Francisco Ruiz Massieu ocurrió apenas seis meses después del asesinado de Luis Donaldo Colosio, candidato del PRI a la Presidencia de la República.

Dos asesinatos que marcaron para siempre al Partido Revolucionario Institucional, y a pesar de que Claudia Ruiz Massieu, sigue en el PRI forma parte de un grupo que se opone a la Presidencia del actual dirigente Alito Moreno.

Es importante que los ciudadanos y los empresarios conozcan qué son y cómo funcionan los datos sensibles, estos datos se refieren a la esfera más íntima de su titular, cuya utilización indebida puede dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave para éste.

Entre los que podemos encontrar son los de origen racial o étnico, estado de salud presente y futuro, información genética, creencias religiosas, filosóficas y morales, afiliación sindical, opiniones políticas, preferencia sexual y datos biométricos (huella dactilar, reconocimiento facial, reconocimiento del iris, reconocimiento de la geometría de la mano, reconocimiento de retina, reconocimiento vascular, reconocimiento de firma, reconocimiento de escritura, reconocimiento de voz, reconocimiento de escritura de teclado, reconocimiento de la forma de andar u otros tipos de reconocimientos biométricos.

Quiénes son los que manejan más este tipo de datos: en primer lugar, tenemos a los hospitales, médicos, laboratorios de análisis clínicos, psicólogos, escuelas, aseguradoras (agentes de seguros), sindicatos, partidos políticos y empresas.

Los datos sensibles hoy forman parte de las nuevas tecnologías y medios de seguridad que son implementados en las diferentes empresas, los cuales merecen un mayor cuidado y elevado índice de seguridad extrema, para evitar la vulnerabilidad y exponerlos a un mal tratamiento de los mismos.

La protección de los datos personales tiene que ver con todo el ciclo tanto de recopilación como del tratamiento de la información.

En el caso específico de las empresas existen 3 actores principales que tiene que ver sobre la seguridad de los mismos, en primer lugar, tenemos al titular: quien es la persona a la que se refieren los datos.

Responsable del tratamiento: es la entidad que ejerce su poder de decisión sobre cómo será el tratamiento de los datos personales.

Encargado del tratamiento: es la entidad que solo o en conjunto con otros individuos, trata los datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.

En este tenor las empresas deben priorizar el cumplimiento de sus responsabilidades relacionadas con la forma en que se recaban y tratan los datos de cada individuo, estableciendo todas y cada una de las medidas de seguridad previo análisis de vulnerabilidad, mediante procesos y candados jurídicos administrativos que permitan a las empresas, poder contar con elementos suficientes para comprobar a la autoridad el debido cumplimiento de seguridad de los datos personales y garantizar a los clientes y empleados el correcto cuidado y tratamiento de los mismos.

El tema del cumplimiento de los datos personales en cuanto a los datos sensibles, no es un juego, lamentablemente a nivel nacional, podemos decir que existe un gran desconocimiento en cuanto a cómo establecer y proteger correctamente esta información y dar cumplimiento a la LFPDPPP.

El sector empresarial que maneja este tipo de información, se encuentra en estado de indefensión ante una posible vulnerabilidad, por carecer de medidas correctas de seguridad y por no contar con un Aviso de Privacidad apegado a los principios fundamentales de la ley.

Por consiguiente, los datos sensibles de todos los ciudadanos se encuentran desprotegidos debido al desconocimiento de los empresarios (personas físicas y morales), quienes por irresponsabilidad y desconocimiento no cumplen con esta obligación de carácter federal.

Por eso es importante que el ciudadano conozca a qué empresa o persona le está entregando y dando a conocer este tipo de datos sensibles, para que esos exijan el Aviso de privacidad Integral para poder ejercer en cualquier momento el ejercicio de los derechos ARCO.

Conocer la empresa a la que le proporcionas tus datos personales es tu responsabilidad.

This article is from: