1 minute read

App móvil contra acoso atiende a 800 llamadas

Gutiérrez encabeza la lista de ciudades de Chiapas con mayor número de incidencias en violencia familiar

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

Es una herramienta para hacer frente a la violencia contra las mujeres, esta app sirve para alertar a los familiares o corporaciones de auxilio, cuando las mujeres se encuentran en peligro.

El acoso va desde piropos, miradas incómodas hasta querer tocar a la persona

“Alguna vez iba por la calle, se acercó mucho un señor, como que me quería hacer algo, pero como logré entrar a un establecimiento, no me hizo nada, siempre al salir a la calle da preocupación, miedo de tener que ir alerta, tener que ir pendiente, por ejemplo cuando quieres salir, cuidar la ropa que usas”, mencionó Mercedes Estrada, estudiante de medicina. Como el testimonio de Mercedes, hay muchos en la ciudad, las jóvenes dicen sentirse inseguras al caminar solas por las calles, sin embargo, en Tuxtla Gutiérrez existe una aplicación que sirve como botón de emergencia ante el acoso o violencia de género.

“Tux sin acoso es una aplicación para teléfonos móviles, que se desarrolló desde 2019, para brindar a la ciudadanía tuxtleca una herramienta tecnológica de apoyo para realizar en tiempo real un reporte de una situación de violencia”, dijo Zeltzin García, directora de Gestión de Proyectos para la Igualdad de las Mujeres. El acoso va desde piropos, miradas incómodas hasta querer tocar a la persona, he ahí donde el miedo invade a la víctima.

“Muchas veces que vas caminando o simplemente vas bajando del coche o algo así, y las personas, principalmente los hombres, a veces te gritan cosas o te quedan viendo de una forma que causa miedo”.

De a cuerdo a la Secretaría de Igualdad de las Mujeres, mensualmente más de 500 jovencitas hacen uso de esta aplicación.

“Cada mes tenemos aproximadamente de 800 a mil usuarias que hacen uso de esta aplicación y que activamente están no solamente descargándola o aplicando el botón de emergencia, sino también están llenando esta sección de encuesta que es muy útil para conocer las modalidades y tipos de violencia que se gestan en el espacio público”, agregó

Zeltzin García. De acuerdo con Conavim, en Tuxtla Gutiérrez el delito relacionado con género de más incidencia es el de violencia familiar, cabe mencionar que la capital chiapaneca está entre las ciudades con declaratoria de alerta de violencia de género, junto con Comitán, Chiapa de Corzo, San Cristóbal, Tonalá, Tapachula y Villaflores. forzada de personas emitió hasta el momento dos fichas de búsqueda dando seguimiento al caso.

This article is from: