
1 minute read
Alumnos de Larráinzar denuncian represión
Se manifestaron en la plaza central de Tuxtla
Gutiérrez para evidenciar intimidación por parte de su directora
MIGUEL CULEBRO/ PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Estudiantes indígenas pertenecientes a la Escuela Normal Manuel Larráinzar ubicada en San Cristóbal de Las Casas, protestaron frente la plaza central de Tuxtla Gutiérrez, para denunciar represión por parte de los directivos de la institución de educación superior.
Los jóvenes se concentraron en el parque 5 de Mayo para avanzar sobre la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez hacia Palacio de Gobierno, donde también demandaron la falta de infraestructura y docentes en ese centro educativo.
“Ha habido una barbaridad en contra de nuestros compañeros. El día lunes 27 de febrero por la noche, cuatro compañeros fueron dados de baja por acoso y discriminación, que supuestamente habrían cometido, por hostigamiento, por actos vandálicos y por un sinfín de cosas que en verdad nos sorprende, no entendemos esto”, señaló una de las alumnas.
“Nosotros nos estamos formando para ser los maestros del mañana, los maestros que vamos a llevar la educación a las comunida- des indígenas y marginadas, no se vale que vengan con eso, y viene por parte de la directora de la Escuela Normal Manuel Larráinzar”, expresó Amelia Hernández.
“Veníamos tiempo atrás arrastrando una problemática con ella y sin embargo, ella no cesa la represión en contra de los compañeros, sigue intimidándolos y discriminándolos, la razón por la que nos está atacando es que acusa a los compañeros de actos vandálicos y de ser parte de los motonetos, que invitamos a la violencia y nosotros lo único que vamos a hacer es a formarnos como docentes”, añadió.
Por último, aseguró “venimos a dar parte a la sociedad lo que está pasando en nuestra institución, ventajas y no quieren tener un mal historial con nosotros”, enfatizó. venimos a desmentir esas acusaciones, no tienen pruebas, están señalando a los compañeros, nos dicen que muchas veces son inventos los que traemos, pero en realidad estamos siendo víctimas de represión por parte de las mismas autoridades de nuestra institución y nos vamos a defender”, finalizó.
En ese sentido, Gutiérrez detalló que aquellos que realizan la gestión de su línea crediticia son muy sensatos, aunque tengan la capacidad económica de adquirir un crédito por 20 o 30 mil pesos, sólo aceptan lo que pueden solventar y así evitan sobre endeudarse.
Asimismo, finalizó al sostener que FONACOT no presenta algún riesgo de cartera vencida, debido a que las finanzas son sanas, su índice de recuperación en quebrantos es del 93 por ciento y otorgan tasas de interés baratas con la intención de mantener una ventaja competitiva y no asfixiar los ingresos de los trabajadores.