2 minute read

Establecen bloqueo en Teopisca por desvío de recursos públicos

El grupo opositor pide investigar el destino del presupuesto que sería utilizado en obras públicas

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

La situación política y social en Teopisca es tensa, porque el Congreso del Estado sigue sin dar un resolutivo al pliego petitorio del grupo manifestante que acusa a la actual presidenta municipal de malversación de recursos del erario público.

Los ciudadanos que se encontraban en Tuxtla Gutiérrez sostuvieron una reunión con funcionarios, asamblea que al parecer no llegó a un acuerdo positivo

Ante la negativa del Congreso, un grupo conformado de mil personas se plantaron en el tramo carretero que comunica a Teopisca con Comitán, donde informaron que mantendrán cerrada la vialidad de forma indefinida hasta que las autoridades locales atiendan la destitución de la edil Josefa Sánchez Pérez.

Los protestantes explicaron que en la capital de Chiapas se encuentran 200 ciudadanos que exigen a los legisladores considerar la sustitución de la funcionaria por el desfalco de 33 millones de pesos, mientras la situación no sea esclarecida mantendrán el bloqueo en la Campana y en Chijilté.

En ese contexto, detallaron que Teopisca quedó en el olvido y que la mandataria sigue sin cumplir sus promesas de campaña, dado que se carecen de servicios básicos como agua potable, mantenimiento de los sistemas de drenaje, recolección de basura, reparación de calles y avenidas, alumbrado público, seguridad y sobre todo instaurar una atención médica digna. Mientras tanto, por la tarde, los ciudadanos que se encontraban en

Tuxtla Gutiérrez sostuvieron una reunión con funcionarios, asamblea que al parecer no llegó a un acuerdo positivo, debido a que se estipula que se mantendrá una segunda junta con el objetivo de restablecer la paz social en la demarcación territorial.

Asimismo, la mesa de negociaciones prevalecerá y en un par de días se podría obtenerse un dictamen final ante las exigencias de los pobladores. Cabe señalar que hace unos días la presidenta municipal ofreció una disculpa con los ciudadanos por no atender sus necesidades al argumentar que no contaban con recursos públicos y agradeció el apoyo otorgado por las comunidades que confían en ella.

45% de desapariciones en la entidad son NNA

La presencia de la delincuencia organizada recluta de manera forzada a los infantes de las zonas rurales

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

La organización de comisiones y foros de personas desaparecidas en la entidad no era relevante, situación que ha cambiado en los últimos años debido a la inseguridad que subsiste en Chiapas, debido a que es más común ver imágenes de niños, niñas y adolescentes extraviados en los puentes y espectaculares del estado.

Ante dicha crisis de seguridad, diversas organizaciones civiles de otras entidades federativas se juntaron en el municipio de San Cristóbal de Las Casas con el objetivo de intercambiar prácticas de organización y búsqueda de familiares.

Hasta la fecha de hoy, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) tiene registrado un total de mil 249 casos de menores de 18 años desaparecidos y el 75 por ciento de ellos ocurrieron en este sexenio, indicó el abogado de la institución, Victórico Gálvez Pérez.

La mayoría de los infantes que son víctimas de la desaparición provienen de las zonas rurales de la entidad y en su mayoría son indígenas. Algunos de los factores que determinaron el incremento de estos actos es la presencia de grupos de la delincuencia organizada en la frontera de Chiapas.

En ese contexto, Gálvez Pérez explicó que una de las deficiencias que tienen las instancias de justicia en la entidad es la transparencia en las cifras presentadas a la ciudadanía y por esta razón las organizaciones optaron crear su propia base de datos con la cantidad exactas de delitos.

Por otra parte, el colectivo Melel Xojobal mencionó que durante el periodo de 2019 hubo un repunte en las estadísticas de menores desaparecidos con 183 carpetas de investigación, o lo que se traduce a 10 casos por semana en 2022.

Asimismo, Chiapas se ha colocado como el cuarto estado en todo el país con más niños, niñas y adolescentes de 15 años desaparecidos en México, las localidades con mayor cantidad de denuncias son Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Comitán y Palenque.

This article is from: