
2 minute read
una biblioteca pública
La actividad se realiza para beneficiar a una comunidad de Jiquipilas
EMMANUEL GRAJALES-CLAVEL/ PORTAVOZ
La iniciativa “Chiapas Lee” convocó a la ciudadanía para realizar el “5º Cambalache del Libro”, en la explanada del anfiteatro del Parque de la Juventud, muy cerca del busto de Édgar Robledo Santiago, donde la ciudadanía donó libros e interactuó con los artífices de la escritura y la promoción lectora.
Dicha actividad tuvo dos finalidades: generar un público lector y contrarrestar los altos índices negativos sobre los hábitos lectores; y el segundo objetivo fue para recolectar libros que servirán para crear la primera biblioteca en el ejido de Cuauhtémoc de Jiquipilas, que llevará el nombre de “Elvira Moguel Ocaña”.
A lo largo de los eventos del cambalache, se enfatizó la importancia del hábito lector, para generar una derrama económica para las librerías, editoriales y los autores, propiciando la denominada “economía naranja”; además, el hábito lector es un factor importante en el cambio social y en la conciencia cívica.
Respecto a la creación del acervo de la próxima biblioteca en el ejido de Cuauhtémoc, los organizadores al anunciar el evento solicitaron aquellos ejemplares estáticos y empolvados resguardados en casa y oficina, mismos que servirán para fines educativos, para así darles una “segunda vida”.
Para entender las intenciones y la sinergia ciudadana, en entrevista para Portavoz, el empresario, gestor cultural y presidente de “Chiapas Lee”, Julio César Sánchez Esquinca, nos platicó al respecto: “uno de los objetivos era sacar los libros que estaban arrumbados a la calle, ya que los leímos o quedaron en el mostrador. El pretexto del cambalache es sacar esos libros, traerlos a los eventos o intercambiarlos con otros que traigan libros… lo que queremos con el cambalache es impulsar a la ciudadanía a la lectura… con eso también abonamos a la parte económica”, comentó Julio Sánchez Esquinca.
El ejido donde se erigirá la biblioteca está a 25 km de la cabecera municipal, se llega por un camino de terracería, el cual cuenta con una población de 1365 habitantes. Parte de la premisa para crear ese espacio es atender las necesidades educativas de zonas vulnerables donde es necesaria la formación de la población.
Ante esto, Sánchez Esquinca mencionó “nosotros como grupo estamos gestionando, donde nos piden que donemos creamos estos
745 que se presentaron hace dos años”, detalló.
Además, indicó que entre enero y diciembre pasado, en México se emitieron 32 por ciento más de tarjetas de residencia temporal a mujeres extranjeras. “La cifra que se alcanzó en el lapso de tiempo señalado fue de 26, mil 937 tarjetas de residencia”, afirmó. En el caso de las tarjetas de resi- dencia temporal renovadas, la cifra pasó de 24 mil 808 a 28 mil 275 en un año, lo que significó un aumento de 14 por ciento en la cantidad de trámites realizados. “Otra cifra que mostró un aumento entre los dos periodos de tiempo comparados, son las refugiadas, al pasar de 8 mil 944 a 9 mil 578 de 2021 a 2022, aumentó 7.1 por ciento”, añadió. eventos para incentivar a la ciudadanía, porque el objetivo es trabajar estas políticas públicas enfocado en la organización de la ciudadanía y que mejor manera sino con los libros”, expresó el gestor cultural.
Esta emisión del cambalache tuvo como novedad la recolección de libros para crear nuevas bibliotecas y para las próximas ediciones harán lo mismo con otros espacios que puedan abonar a la ciudadanía y estén en zonas vulnerables. El cambalache no sólo propició la venta, intercambio y donación, sino la presentación de novedades editoriales, tales como: “Chihiro y Akiko (Aventura de una ciega y una muda)” de María del Pilar Bertrand-López, quien es una niña de 11 años y “La hija del sol” de Oshy Navarro, una autora de literatura indígena; ambos fueron publicados de manera autogestiva.