2 minute read

Solicitan donación para cocodrilario en Chiapas

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

Es un predio que se encarga del Manejo de Vida Silvestre, está autorizado ante la SEMARNAT, quienes los avalan en tener en resguardo a especies que provienen de rescate porque se encuentran en alguna situación en riesgo. Cada acción de rescate, cada animal involucrado, cuenta con el respaldo de la autoridad pertinente, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), delegación Chiapas; a pesar que las autoridades apoyan, el gasto que presenta este espacio es mucho, por lo que actualmente están pidiendo el apoyo de los ciudadanos.

El objetivo es recaudar 330 mil pesos, el dinero recaudado se utilizará para construir acuaterrarios adecuados con las características para los cocodrilos en cuestión, también asegurará su alimentación durante tres meses posteriores a su llegada al Centro de Rescate, tenerlos bajo nuestro resguardo directo permitirá que su preparación para liberarlo en vida silvestre sea más efectiva.

Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Flora y Fauna Silvestre A. C. (COMAFFAS), es una asociación civil liderada por su presidente el biólogo Jerónimo Domínguez Laso desde el año 2013. Conformada por un equipo de especialistas y estudiantes que trabajan en diferentes sectores del medio ambiente.

Realizan estudios de investigación, monitoreo de fauna silvestre, elaboración y gestión de proyectos de UMA y PIMVS, cursos de capacitación, comercialización de productos, entre otras actividades que representen un ingreso económico para solventar las acciones que involucran al rescate de fauna nativa.

“Lograr concretar el centro de rescate lleva su tiempo y proceso, noso- tros trabajamos continuamente para llegar a la meta en la medida de lo posible, sin embargo, debido a la aún desestabilizada situación económica derivado de la pandemia por la Covid-19, nos hemos visto en la necesidad de tocar puertas para solicitar el apoyo de instituciones de la iniciativa privada o personas de la sociedad civil que nos quieran apoyar con la donación de productos, los cuales pueden ser en especie para la manutención de los animales que actualmente tenemos en rehabilitación con COMAFFAS, pueden ser frutas, verduras, alimentos balanceados, carnes, jaulas o mallas para su elaboración, equipo médico para tratamiento y curación o también puede ser apoyo en efectivo para destinarlo en cubrir las necesidades básicas o especializadas para los mismos ejemplares”, señaló. "Existe una situación que requiere atención inmediata y que nos mueve el día de hoy; porque es muy importante atender el rescate de 20 cocodrilianos subadultos y adultos que han sido capturados de situaciones de interacciones negativas humano-cocodrilo”, puntualizó. Es por ello que actualmente se está promoviendo la convocatoria para recaudar fondos para la construcción mediante Con- servación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Flora y Fauna Silvestre A. C. de ocho estanques o acuaterrarios para cocodrilianos, con la finalidad de rehabilitar de manera intensiva a estos cocodrilos y preparar a los que sean viables para su reintegración en su hábitat natural, a donde pertenecen.

This article is from: