2 minute read

Nuevamente pintan mural que había sido borrado en Chenalhó

La población refiere que la legisladora Sasil de León solicitó permiso al ayuntamiento para que le autorizara colocar su publicidad

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVO

Un grupo de niñas, niños y adolescentes tsotsiles del municipio de Chenalhó, repusieron el mural que en el mes de enero del año en curso había sido borrado para colocar propaganda política de la senadora chiapaneca, Sasil de León Villar, quien dejó de ser militante del Partido Encuentro Social (PES) para afiliarse al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En los trabajos participaron entre 18 a 25 personas, quienes además cooperaron donando pinturas y prestando materiales

Dicho acto fue efectuado después de que la comunidad propuso esta iniciativa, en la cual invitaron a colaborar de nueva cuenta a las personas que habían participado antes, así como a otras que quisieran integrarse para reponer el mural que había sido eliminado, y para pintar dos más en otros espacios de la cabecera municipal de Chenalhó.

Respecto a la pinta, la integrante de la Iniciativa Whitaker para la Paz y el Desarrollo (WPDI), Yolanda Peréz Hernández, comentó que los trabajos se llevaron a cabo el día 25 de febrero, luego de que las autoridades municipales ordenaron retirar la propaganda de la senadora y autorizaran que el mural fuese restituido.

Por otro lado, señaló que a raíz de que el mural fue borrado, hubo mucha indignación y controversia entre los pobladores de Chenalhó, por lo que poco tiempo después, surgió la iniciativa entre los habitantes del pueblo para que se volviera a pintar, de esta forma, una trabajadora del Instituto para la Juventud, quien había gestionado el primero, se presentó frente a las autoridades para informales sobre el interés de la población en que el mural regresara.

Asimismo, explicó que en los trabajos participaron entre 18 a 25 personas, quienes además cooperaron donando pinturas, prestando materiales, y reuniendo la cooperación para realizar los tres murales.

Indicó que el mural que se repuso se localiza en un espacio que alberga un centro de la comunidad, en donde se realizan oraciones y ceremonias sagradas, por ello, causó más indignación cuando fue eliminado, puesto que es un sitio que la población considera sagrado.

Agregó que tras la restitución del mural y la realización de otros dos, las y los pobladores externaron que éstos les provoca un signifi- cado importante debido a que en ellos se pueden observar elementos ceremoniales, religiosos, de identidad, y los colores de la comunidad.

Sumado a lo anterior, detalló que el ayuntamiento mandó a eliminar la publicidad de Sasil de León en todo el municipio, por presión social. Y aunque no saben con exactitud quién había borrado el mural, la comunidad señala que fue la senadora quien solicitó permiso ante el ayuntamiento, en tanto que la militante de Morena asegura que ni ella ni los miembros de su equipo dieron la instrucción de eliminarlo.

Por último, mencionó que los tres murales fueron inaugurados el sábado 25 de febrero con una comida, a la cual acudieron autoridades del ayuntamiento y tradicionales para bendecir y quitar las malas energías.

This article is from: