
2 minute read
a saber sobre mis datos
Conocer sobre lo que implica el manejo de nuestros datos personales es sumamente importante, ya que el desconocimiento puede marcar la diferencia entre seguridad e inseguridad.
Primeramente, es importante señalar qué son los datos personales: Los datos personales es toda aquella información concerniente a una persona física identificada o identificable. Se considera que una persona es identificable cuando su identidad pueda determinarse directa o indirectamente a través de cualquier información. Por ejemplo: domicilio, edad, número telefónicos, correo electrónico personal, CURP, RFC, firma entre otros.
También hay datos que hacen referencia a aspectos más sensibles, siendo aquellos que se refieran a la esfera más íntima de su titular, o cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave para éste. De manera enunciativa más no limitativa, se consideran sensibles los datos personales que puedan revelar aspectos como origen racial o étnico, estado de salud, información genética, datos biométricos, creencias religiosas, filosóficas y morales, opiniones políticas y preferencia sexual.
El derecho a la protección de datos personales en un derecho fundamental consagrado en los artículos 6º apartado
A, 16 segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Por lo que es necesario que como ciudadanos conozcamos que es nuestro derecho, que cualquier empresa que nos solicite cualquier datos personal, esta tiene la obligación sin importar su tamaño actividad o giro del negocio; a protegerlos y contar con mecanismos, candados jurídicos administrativos y tener establecidos correctamente los procedimientos de derechos ARCO, para poder dar el trámite y respuesta oportuna a la solicitud que haga cualquier ciudadano en el ejercicio de sus derechos constitucionales.
Lamentablemente la mayoría de la población desconoce este derecho, el cual puede salvarnos de innumerables delitos por parte de terceros.
Hoy en día el órgano garante encargado de vigilar el manejo de nuestros datos personales por parte del sector privado, presentó en Yucatán guías de protección de datos personales en lenguas pueblos originarios, un avance para que nadie se quede sin conocer este relevante tema, que nos incumbe a todos no solo desde el punto de vista empresarial, sino también desde el ámbito social y familiar.
Por lo que hoy en día conocer sobre la protección de datos personales permite que los ciudadanos, tomen conciencia y medidas para evitar que las empresas o cualquier persona, pueda hacer un mal uso de sus datos personales y que se vulnere su privacidad.
Exigir que las empresas nos pongan a disposición y nos muestren su aviso de privacidad integral, no es un pleito, es un derecho que nos permite vigilar el uso y tratamiento, al que serán sometidos nuestros datos personales por parte de las empresas.
¡Proteger mis Datos Personales, es mi Derecho!
Antes de ser líder, el éxito sólo se trata del crecimiento propio. Una vez que te vuelves un líder, el éxito se define por el crecimiento de otros”
Jack Welch
