4 minute read

84% de los mexicanos quieren que se investigue a Calderón

En una encuesta realizada por Enkoll, el 54 por ciento de los participantes afirmó que las acusaciones en contra del exsecretario de Seguridad Pública son “sólidas y creíbles”, pero testimonios de criminales generan poca confianza

PORTAVOZ/AGENCIAS

El cuestionario aplicado a mil 223 personas mayores de 18 años de edad también indagó acerca del conocimiento de los mexicanos sobre Genaro García Luna

En el juicio en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, uno de los testigos aseguró que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa pidió durante su sexenio (2006-2012) proteger al narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán”, entonces líder del Cártel de Sinaloa. Ante esta revelación, más de tres cuartas partes de los mexicanos encuestados por Enkoll opinan que el exmandatario debe ser investigado.

De acuerdo con la encuesta “Juicio a Genaro García Luna”, realizada entre el 4 y 7 de febrero de 2023, el 84 por ciento de los mexicanos está a favor de que se investigue al expresidente emanado del Partido Acción Nacional (PAN) por presuntos nexos con el narco; mientras que el 8 por ciento de los participantes coincidió en que no debe ser indagado; en tanto, un 8 por ciento dijo no saber o no respondió.

El pasado 7 de febrero el exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia, se presentó como testigo ante la Corte de Brooklyn y durante su intervención afirmó que el gobierno de Calderón Hinojosa tenía órdenes de apoyar al Cártel de Sinaloa, en ese entonces bajo el mando de “El Chapo” Guzmán.

Ante las afirmaciones, Felipe Calderón se pronunció a través de Twitter y negó categóricamente “las absurdas declaraciones” de Veytia, al tiempo que afirmó que los señalamientos en su contra eran mentira pues “nunca negocié ni pacté con criminales”, escribió.

Al segmentar las respuestas de la encuesta por afinidad partidista, se tiene que el 74 por ciento de los simpatizantes panistas dijo que sí se debe investigar a Calderón; el 18 por ciento indicó una respuesta negativa y el 8 por ciento se mostró indeciso.

En el caso de los morenistas, el 91 por ciento de ellos se mostró a favor de una investigación; sólo el 4 por ciento indicó que no se debe indagar y el 5 por ciento no respondió la pregunta.

El 85 por ciento de los partidarios priistas adoptaron una postura a favor de una investigación contra Calderón Hinojosa; el 10 por ciento se inclinó por una respuesta negativa, en tanto que el 5 por ciento se mostró indeciso.

En cuanto a los apartidistas, el 77 por ciento indicó estar a favor; el 11 por ciento dijo que no se debería abrir una investigación y el 12 por ciento dijo “no saber” o no dio una respuesta.

Acusaciones S Lidas

La encuesta aplicada por Enkoll a mil 223 personas mayores de 18 años de edad también indagó acerca del conocimiento de los mexicanos sobre Genaro García Luna, quien es juzgado en Estados Unidos acusado por los delitos de narcotráfico y delincuencia organizada.

Al respecto, el 52 por ciento de los encuestados afirmó que sí estaba enterado del caso en torno al exfuncionario, mientras que el 48 por ciento reconoció que no.

Considerando la afinidad partidista, el 54 por ciento de los priistas confesó que no estaba ente- rado de los hechos, siendo este sector el menos informado; seguido de los apartidistas, con un 52 por ciento; los morenistas con un 47 por ciento y los panistas con un 46 por ciento de desconocimiento. Al cuestionar a los participantes sobre las acusaciones en contra de Genaro García Luna, el 54 por ciento de los mexicanos afirmó que son “sólidas y creíbles”, mientras que el 21 por ciento considera que son “débiles y dudosas”. Además, un 25 por ciento dijo “no saber” o no respondió.

Trasladada esta pregunta al sector que sí está enterado del caso, el 77 por ciento dijo que “son sólidas y creíbles”, el 17 por ciento “débiles y dudosas”, y el 6 por ciento “no sabe/ no respondió”. En tanto, en los que no están enterados el 30 por ciento dijo que son sólidas, el 26 por ciento débiles y el 44 por ciento optó por no adoptar una postura.

México donará dinero a Siria a través de la ONU

El canciller Marcelo Ebrard afirmó que se trata de cumplir con los principios de política exterior del país mexicano sobre el apoyo a otras naciones

PORTAVOZ/AGENCIAS

México donará un total de seis millones de dólares a Siria, a través de la Organización de las Naciones Unidas, para apoyar con la reconstrucción después de los terremotos del pasado 5 de febrero, que han dejado más de 35 mil fallecidos en Turquía y en ese país, infor- mó este lunes el canciller Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.

“Hay ya un poco más de 35 mil muertos, 85 mil heridos, de los cuales 31 mil 643 son en Turquía y 4 mil 300 son en Siria”, lamentó el canciller durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Ha dispuesto el presidente que México haga una donación de 6 millones de dólares que se depositarán en cuanto nos den la cuenta bancaria, esto depende de una oficina de Naciones Unidas a cargo de asuntos humanitarios, ellos están desde hace varios días en la región”, dijo.

Misión de apoyo en Turquía rescató a 4 personas con vida

Por su parte, Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, detalló que continúan los trabajos del grupo de rescate “Frida”, integrado por 93 elementos de la Secretaría de la Defensa, 37 de la Secretaría de Marina, 15 de la Cruz Roja y cinco de Relaciones Exteriores.

“Desafortunadamente falleció uno de los canes de la Secretaría de la Defensa Nacional ahí en el trabajo, el can Proteo, en días pasados”, informó Sandoval.

En total, se han rescatado a cuatro personas con vida. También se han recuperado 29 cadáveres de personas fallecidas y se han dado 72 consultas médicas, además de recabar tres toneladas de material diverso en un centro de acopio.

This article is from: