
3 minute read
Simpatizantes de Morena exigen no a imposiciones
Refieren que el movimiento se ha desvirtuado por personajes políticos
Los inconformes se organizaron en el Parque de la Marimba, después de extender sus lonas se formaron sobre la Avenida Central
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Más de un centenar de simpatizantes del Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) marcharon la mañana de este lunes en la capital chiapaneca para manifestar su inconformidad por presuntas imposiciones dentro de éste.
Los inconformes se organizaron en el Parque de la Marimba, después de extender sus lonas se formaron sobre la Avenida Central y caminaron rumbo al poniente norte de la ciudad capital.
Mensaje como”Sasil Y Manuel Velasco Coello, saqueadores del estado”, “Manuel Velasco, los chia- panecos no te queremos, saqueaste nuestro estado” ,” Sasil eres una saqueadora, no te queremos”.
Doña Noemí Solís, afiliada activa de Morena, mencionó que marcharon para evitar que gente como Manuel Velasco Coello y Sasil Dora Luz De León Villard, senadores en el Congreso de la Unión, metan las manos al partido.
“Queremos que gente que ha hecho mal a Chiapas no entre a las líneas de Morena, ya estamos hartos que siempre la misma gente contaminada, pedimos a los dirigentes nos tomen en cuenta y escuchen nuestras peticiones, sabemos que pueden haber alianzas en las próximas elecciones, pero no vamos a permitir a este tipo de gente” puntualizó.
Estragos pospandemia aún afectan al sector turístico
Trabajadores del sector refieren que el precio de sus servicios podrían incrementar debido al alza del peaje
Miroslava
HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
El turismo es una de las actividades económicas más importantes y estratégica con las que puede contar una región, no obstante, tras el paso de la pandemia de Covid-19, éste ha sido uno de los sectores más perjudicados, e incluso este escenario prevalece aún cuando la epidemia ha sido controlada. Al respecto, el coordinador de la Mesa Turística del sector empresarial y tour operador turístico, Sismondi Esparza Flores, indicó que a pesar del incremento en el número de visitantes que ha arribado a la entidad, esto no representa que los prestadores de servicios turísticos hayan logrado recuperar los números que mantenían en prepandemia.
En relación a lo anterior, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, dio a conocer en días pasados que los viajeros están regresando a ciudades importantes como la Ciudad de México y Cancún, cuyos lugares demostraron en 2022 un crecimiento notable frente a 2021.
En este sentido, Sismondi Esparza señaló que se está llegando a los niveles de turismo que se tenían antes de la epidemia de salud, no obstante, indicó que las pérdidas que produjo la pandemia aún no han logrado subsanarlas.
Además, manifestó que debido a la caída en los flujos turísticos, muchos de los miembros del sector se vieron en la necesidad de hipotecar sus bienes, vender sus unidades de transporte, e incluso, hubieron hoteles que permanecieron cerrados por meses.
Por otro lado, mencionó que aún cuando el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo ha reportado un incremento de pasajeros con destino a Chiapas, el sector turístico sigue sin poder recuperar sus inversiones, esto debido a que a muchos les han retirado sus unidades de transporte por la falta de pagos que deben de realizar a las financieras con las que pidieron préstamos para poder sostener sus negocios.
En torno a la problemática, aludió que especialistas en la materia advirtieron que poder recuperar sus inversiones les tomaría alrededor de tres a cinco años.
Asimismo, compartió que muchas áreas del sector como lo es la de tour operadores y agencias de viajes no pudieron seguir pagando sus unidades, por lo que tuvieron que cerrar sus empresas.
En cuanto al escenario prepandémico, refirió que en 2018 y 2019 fueron los años en los que se tuvo un mayor crecimiento, y aunque en esta temporada vacacional de invierno el incremento en términos de afluencia y ocupación fue entre un 90 y 100 por ciento, la recuperación económica apenas alcanzó el 50 por ciento.
Por último, comentó que en los últimos años, las tarifas de los tours operadores se había mantenido, sin embargo, prevén que en próximos meses éstas tengan un incremento debido al alza del peaje, debido a que para poder llegar a algunos destinos turísticos es necesario circular por más de una caseta, de modo que, al elevarse estas tarifas les es imposible absorber el gasto.
