
1 minute read
Exigen a Conagua mejoras en canal de riego del río Caotán
El afluente ha presentado problemas luego de que en 2005 la infraestructura se vio dañada por el paso del huracán Stan
Campesinos señalaron que el sistema se ha visto afectado por problemas de captación y contaminación desde 2005
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En la zona baja del municipio de Tapachula, un grupo de campesinos unieron sus voces para exigir a la Comisión Nacional de Agua (Conagua) mejoras en la infraestructura del canal de riego que se encuentra instalado sobre el río Coatán, cuyo sistema de riego es de beneficio para las actividades agrícolas de más de 10 ejidos y comunidades.
El portavoz del grupo, Javier Morga Escobar, señaló que el canal ha presentado problemas luego de que en 2005 la infraestructura se vio dañada por el paso del huracán Stan, cuyo fenómeno dejó afectaciones en la captación del líquido vital que usan para el riego de cultivos. Asimismo, mencionó que derivado de esta situación, el agua que es captada del río Caotán se ha mezclado con las corrientes del río Coatancito, y esto ha contaminado el líquido que corre por el sistema de riego, pese a ello, las comunidades y ejidos se han visto obligados a usarlo para regar sus cultivos de verduras, hortalizas e inclusive para la ganadería.
Explicó que ante esta situación, los campesinos han hecho solicitudes al Gobierno federal para mejorar la toma y así evitar el problema de captación, no obstante, aseguró que hasta el momento no han recibido respuesta, por lo que siguen haciendo uso del agua contaminada.
Agregó que ante este panorama, Raymundo Enriquez, La Lima, Palmeras y La Cebadilla son algunas de las principales comunidades afectadas por la indiferencia de la Conagua.
Aunado a lo anterior, señaló que los problemas ocasionados por las afectacciones en la infraestructura del sistema de riego no sólo son por captación de agua y contaminación, sino también durante la temporada de sequía, dado que en dicha estación no cuentan con el fluido para poder regar sus cultivos. Comentó que durante dicha época, los productores se ven afectados en sus plantíos, ello debido a que no cuentan con la suficiente agua para poder regar sus terrenos, esto deriva que la producción de mango, aguacate, flores exóticas, entre otros se ve disminuida.
Por último, refirió que confían en que Conagua atienda pronto el llamado que le han hecho y logre mejorar la infraestructura del canal de riego para que las comunidades y ejidos ya no continúen viéndose afectados por la contaminación del líquido vital que han padecido por casi dos décadas.