3 minute read

Responsabilidad y seguridad

Para poder entender este grave problema, primero debemos entender el concepto de seguridad como la sensación total de confianza de la ausencia de algún riego que pueda poner en peligro nuestra persona, familia, patrimonio o cualquier cosa que tenga un algún valor importante para nosotros.

Desde este punto debemos de partir para hacernos un auto análisis como empresario (a). ¿Realmente estoy cumpliendo con todas mis obligaciones para garantizar no solo un “servicio de calidad”, sino brindar una seguridad total a quien contrate mis servicios, cumpliendo con todas las normatividades y leyes de acuerdo a la actividad o giro de mi empresa? O simplemente estoy haciendo creer como que cumplo, poniendo papelitos de avisos en el interior de mi empresa, aparentando que cumplo y haciendo creer que soy una empresa responsable, pero sin contar con verdaderos procedimientos, lineamientos, manuales, capacitación, contratos y todo lo necesario para poder brindar no solo la seguridad que mi cliente busca para satisfacer sus necesidades, sino poder tener todos los elementos necesarios que permitan a mi empresa poder funcionar y desarrollarse profesionalmente sin ningún problema, así como para comprobar para poder deslindarme de cualquier acto que pueda poner en riesgo a mi empresa y mi patrimonio?

Es ahí donde entra el trabajo y vigilancia de todas y cada una de las diferentes autoridades, quienes son las encargadas de otorgar algún permiso o concesión para el funcionamiento y correcto desempeño de las empresas, para que estas actúen dentro del marco legal, cumpliendo con todas sus obligaciones de la normatividad aplicable de acuerdo a la actividad de cada empresa.

Si estas no dan cabal cumplimiento a sus obligaciones de revisar y vigilar el correcto cumplimiento a sus obligaciones, estas tienen la facultad de sancionar, multar o clausurar a las empresas que no lleven a cabo el cumplimiento de todas y cada una de sus obligaciones.

Para muestra un botón: ¿En materia de Protección Civil, cuantas empresas realmente cumplen con tener un extintor, cintas antiderrapantes, cristales con mica de seguridad, señalamientos y personal capacitado? (Protección Civil solo se ha dedicado hacer sus famosos simulacros gubernamentales, pero nada de vigilancia en el sector empresarial).

En materia de Salud e higiene (COFEPRIS): ¿Cuántos negocios de alimentos realmente cumplen con la higiene necesaria o que acaten las normas de tabaco, alcohol y demás? (brilla por su ausencia, la gran mayoría de restaurantes, bares y demás deberían de estar clausurados).

En materia de uso de suelo, permisos y demás (MUNICIPIOS) ¿Cuántos establecimientos realmente están en orden? (Sin palabras, juzgue ustedes mismos).

En materia de Protección de Datos Personales (INAI) ¿Cuántos negocios no cumplen aun con una verdadera Protección de Datos Personales, para garantizar a sus clientes y empleados sobre el uso y tratamiento correcto de sus datos personales y que esos no serán utilizados para un fin distinto al solicitado, exhibiendo su Aviso de Privacidad Integral? (Hasta hoy en INAI ha sancionado a empresas por incumplimiento con multas que ascienden a más de 750 millones de pesos).

Más del 90 por ciento de los comercios o empresas son OPACAS al no cumplimiento.

Así podríamos señalar a todas las autoridades que brillan por su ausencia, al no realizar su trabajo correspondiente de vigilar, sancionar y clausurar el no cumplimiento de las normas y leyes establecidas, convirtiéndose estas en las verdaderas responsables de todo acto que sucede en las empresas.

Por lo que esto es una muestra del alto nivel de corrupción en la que están involucrados los funcionarios de todas y cada una de las dependencias, ya que al recibir su dieta correspondiente mensual por parte de empresas para evitar una inspección a sus negocios o evitar una sanción, estas recurren al tradicional mordida; derivando esto en todos los problemas que hoy lamentablemente todos conocemos.

Todo esto es parte de una cultura compartida de irresponsabilidad, por lo que cada uno debe de asumir la parte de responsabilidad que le corresponde; gastar o invertir en el cumplimiento de nuestras obligaciones, puede evitarnos problemas muy graves, pero sobre todo debemos de pensar que la salud y la vida de las personas valen más que cualquier otra cosa.

Seamos empresarios empáticos, veamos a los demás como a nosotros mismos, no hagamos lo que no queremos para nosotros.

Visitantes decidieron gastar 13 MMDP más el año pasado, en comparación con las cifras obtenidas en 2021

Derrama Econ Mica

John Ruskin

This article is from: