
3 minute read
Inicia la celebración del Carnaval Zoque Coiteco
Un domingo lleno de algarabía y color, tras dos años de no salir a bailar, los coitecos festejan a lo grande
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
Tras dos años de haberse suspendido la fiesta del pueblo, regresó este fin de semana el Carnaval Zoque Coiteco en donde cientos de personas visitaron la ciudad de Ocozocoautla para disfrutar de esta tradición, quienes salen a danzar desde una noche antes ya tenían sus atuendos listos.
Es único por su también tradicional «Guerra de talco», con la que reciben a sus visitantes
Fue en punto de las 9:00 de la mañana cuado comenzó esta fiesta de color en la zona centro, en este recorrido los lugareños recuerdan sus raíces.
Las seis cohuinas de la fiesta se hicieron presente y pusieron el sabor a la celebración, haciendo volar el talco y el confeti por los aires, gritando los “vivas” al por mayor, contagiando con su alegría a los ciudadanos.
En esta fiesta participaron cerca de mil grupos de chores, quienes le dieron la comicidad a la celebración, porque con sus atuendos coloridos pusieron muestras de su creatividad, además de alegrar a la gente, también le pusieron talento a sus vestuarios porque participaron en el concurso de disfraces de la tradición.
La caravana comenzó con el carro alegórico, la reina repartió dulces y algunos obsequios a los turistas, por lo que con su paso arrancó la algarabía de la gente que ya esperaba ansiosa esta tradición.
Las mujeres no faltaron para darle ese toque de vivas, felicidad y belleza a la festividad, con trajes típicos de la cultura zoque y bajo el mote de correlonas, que son quienes organizan y le brindan el buen ambiente a la fiesta.
Fueron cerca de 5 horas de desfile, en donde las matracas, la marimba, el tambor, el carrizo, las cuerdas y los vivas fueron los sonidos ideales de este Carnaval Zoque Coiteco 2023.
El Carnaval Zoque Coiteco está conformado por rituales y danzas que en tiempos ancestrales rendían tributo al dios Sol de este pueblo, de esta forma, la localidad le pedía buenas y abundantes cosechas.
Los habitantes de los diferentes barrios de Ocozocoautla se organizan durante el carnaval a través de diferentes juntas representativas, llamadas cohuinas, término zoque que en castellano quiere decir

Prevén cinco años de inactividad en CEDH
Acusaron que el representante de la Comisión no cuenta con la preparación adecuada en materia de defensa de derechos humanos
El objetivo que debe cumplir la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) es proteger los derechos humanos de todas las personas y promover su divulgación en todas las demarcaciones territoriales de la entidad, sin embargo, diversos activistas afirman que esta función no se ha ejecutado durante la gestión de Juan José Zepeda Bermúdez.
De acuerdo a lo indicado por el coordinador general de la asociación Unidos Diferentes A.C., Héctor Estrada Avelar, Zepeda Bermúdez se reeligió por un nuevo periodo de cinco años al frente de la CEDH sin brindar resultados y obedeciendo a intereses políticos y empresariales.
Estrada Avelar denunció que la anterior gestión de la CEDH brilló por su omisión a todos los temas relacionados con la comunidad
LGBTTTI+, donde muchos miembros de dicho segmento poblacional fueron vulnerados en múltiples ocasiones en sus derechos humanos, sin contar el número de quejas que se presentaron en relación al tema de migración, salud a la niñez e igualdad de género.
Ante los nulos resultados que ofreció la administración de Zepeda Bermúdez, se pronunciaron en contra de su reelección, debido a que declararon que no cuenta con la experiencia requerida para estar al frente de la institución, donde se solicita a una persona preparada y con un amplio conocimiento en el ramo de los derechos humanos. En ese sentido, apuntaron que
«casa de jefe». Los «shores», quienes portan ostentosas vestimentas, son los personajes que más abundan en el carnaval y representan el bien.
Las danzas más representativas son la de los enlistonados y la danza del tigre, además de la danza del caballito.
En el Carnaval también se vive la coronación de la reina, el tradi- cional desfile y la visita de las diferentes cohuinas. Las festividades culminan con el baño de zapoyol, que simboliza la depuración del alma. el reelecto funcionario proviene del sector empresarial y político, por ello, su incapacidad de resolver problemáticas en temáticas feministas y de la comunidad LGBTTTI+ queda expuesta ante la opinión pública y los medios. Los activistas exigieron que Zepeda Bermúdez sea reemplazado a la brevedad, debido a que él sólo representa intereses políticos y ayuda a desplazar de la sociedad a los grupos minoritarios. Asimismo, finalizaron al exponer que la CEDH es ineficaz y que los casos en materia de desplazados, abusos de autoridad, entre otros más, siguen sin ser resueltos.
El Carnaval Zoque es único por su también tradicional «Guerra de talco», con la que reciben a sus visitantes; representa la purificación del alma y la bienvenida por parte de los comuneros de la etnia zoque.