3 minute read

Balance de muertos por el terremoto en Turquía

Next Article
HARRY STYLES

HARRY STYLES

La nueva cifra supone un incremento de 31 víctimas respecto a la indicada a primera hora del domingo por las autoridades turcas

PORTAVOZ / AGENCIAS

Los sismos se produjeron el 6 de febrero y el recuento de fallecidos se eleva por el momento a más de 45.000 en ambos países

El número oficial de víctimas mortales de los dos terremotos que devastaron el pasado día 6 el sureste de Turquía ha subido hasta 41.020, indicó este domingo AFAD, el servicio de emergencias nacional turco.

La cifra supone un incremento de 31 muertos respecto a la indicada este mediodía por el presidente del organismo, Yunus Seker, pero es aún muy provisional, dado que apenas ha comenzado la retirada de escombros en las 11 provincias afectadas, y según las estimaciones puede duplicarse o triplicarse.

Seker indicó hoy que en nueve provincias ya se ha dado por terminada la búsqueda de supervivientes, si bien aún continúa en las de Hatay y Kahramanmaras, las más gravemente afectadas.

No se han dado a conocer cifras de muertos actualizadas por provincias, pero sí de edificios derrumbados o gravemente dañados, si bien también este recuento es provisional y las inspecciones continúan.

Según los datos del Ministerio de Urbanismo de hoy, la provincia con mayor nivel de destrucción es Hatay, en la costa mediterránea, con 30.000 edificios derruidos o inservibles, seguida de Kahramanmaras, con 22.000 edificios derrumbados, Malatya, con 16.000, Gaziantep, con 15.000 y Adiyaman, con 13.000 derrumbes.

Por otra parte, Estados Unidos anunció este domingo 100 millones de dólares en ayuda adicional para afrontar las consecuencias de los terremotos en Turquía y Siria, lo que eleva el apoyo total del país hasta los 185 millones.

El Departamento de Estado indicó en un comunicado que el presidente, Joe Biden, autorizará el suministro de 50 millones por parte del Fondo de Emergencia de Asistencia para Migrantes y Refugiados (ERMA, en inglés).

Los otros 50 millones de dólares

Provocación en Corea del Norte, lanza dos misiles balísticos

El Estado Mayor surcoreano informó que el régimen de Pyongyang disparó proyectiles de corto alcance hacia el mar de Japón

PORTAVOZ/ AGENCIAS

La dictadura de Corea del Norte disparó una salva de dos misiles balísticos de corto alcance a primera hora del lunes, según informó el Ejército de Seúl, su segundo lanzamiento en dos días, que se produjo después de que Estados Unidos y Corea del Sur realizaran ejercicios aéreos conjuntos. Asimismo, Pyongyang dijo que el Pacífico podría convertirse en un “campo de tiro”, tras los ejercicios conjuntos realizados por Washington y Seúl.

“Nuestros militares detectaron dos misiles balísticos de corto al- cance disparados desde la zona de Sukchon, en la provincia de Pyongan del Sur, entre las 07.00 y las 07.11 horas (22.00 y 22.11 GMT) de esta mañana”, declaró el Estado Mayor Conjunto de Seúl.

La Guardia Costera de Japón notificó que el lanzamiento del primer misil se produjo a las 7:08 hora local (22.08 del domingo GMT) citando información facilitada por el Ministerio de Defensa, y señaló que el proyectil cayó fuera de las aguas de la zona económica exclusiva (ZEE) japonesa.

Poco después, anunció el lanzamiento de otros dos misiles a las

7:12 hora local (22.12 del domingo GMT) y 7:13 hora local (22.13 del domingo GMT), que cayeron ambos fuera de las aguas de la ZEE.

Estados Unidos y Corea del Sur realizaron el domingo ejercicios aéreos conjuntos, incluyendo un bombardero estratégico y aviones de combate furtivos, en respuesta al lanzamiento de un misil balístico intercontinental (ICBM, por sus siglas en inglés) norcoreano el día anterior.

Esta acción de los aliados se produjo en respuesta al lanzamiento de un misil balístico intercontinental (ICBM) Hwasong-15, el segundo con mayor alcance potencial de su arsenal, por parte del Norte el sábado.

El proyectil recorrió más de 900 kilómetros y alcanzó un apogeo de más de 5.000 antes de caer en se facilitarán a través del Departamento de Estado y de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés).

Esa ayuda, según la nota, se centrará en población afectada por los sismos en ambos países y estará disponible para apoyar a organizaciones internacionales y no gubernamentales. Servirá para entregar mantas, colchones, comida, ropa de abrigo o tiendas de campaña, entre otros materiales.

El secretario de Estado esta- dounidense, Antony Blinken, se encuentra precisamente en Turquía este domingo.

Sobrevoló junto al ministro turco de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, una de las zonas afectadas por el terremoto, y su agenda incluye un encuentro en Incirlik, cerca de la ciudad de Adana, con familiares de militares turcos afectados por el seísmo, equipos de rescate estadounidenses y miembros de los Cascos Blancos, una organización de ayuda humanitaria de Siria.

MISIL coreano. (FOTO: CORTESÍA) aguas de la Zona Económica Especial (ZEE) de Japón, al oeste de la isla de Hokkaido.

El Gobierno japonés convocó hoy un equipo para una reunión de emergencia compuesto por funcionarios de ministerios y agencias con el fin de recopilar información sobre los proyectiles.

Este mismo domingo, Kim Yo Jong, la hermana del dictador nor- coreano, Kim Jong-un, acusó a Washington de exacerbar la tensión en la zona a través de estos ejercicios. “Estamos examinando cuidadosamente la influencia que ejercería en la seguridad de nuestro Estado (...) Lo que le dure a Corea del Norte el Pacífico como campo de tiro depende de Estados Unidos”, según declaraciones de Kim, recogidas también por Yonhap.

This article is from: