4 minute read

Esperan el incremento en costo de la tortilla

Miembros de la masa y la tortilla analizan de cuánto podría ser el aumento para que éste no afecte a la economía de las familias, pero que tampoco les represente pérdidas

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

Esperan que la Procuraduría Federal del Consumidor pueda intervenir y regular las excesivas tarifas que planea sacar al mercado la compañía

La industria de la masa y la tortilla está próximo a recibir un nuevo golpe a su economía, debido a que la empresa Gruma, a través de Maseca, anunció que se viene un nuevo incremento en el precio de la tonelada de harina, lo que a su vez implica un aumento en el costo de la tortilla, y lo cual repercute en el bolsillo de los ciudadanos.

Informaron que la modificación al costo de la tortilla se efectuará a partir del 1 de marzo, esto luego de que en septiembre del año pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la empresa Maseca se había comprometido a no aumentar el precio de la harina de maíz hasta febrero de 2023, acuerdo al que llegaron gracias a las estrategias para evitar el incremento del precio de los productos básicos.

Al respecto, tortilleros del estado dijeron desconocer los motivos por los que la empresa Maseca volverá a incrementar los precios de sus productos, cuando el costo del gas se ha mantenido y el maíz está más barato en esta temporada del año, por tal razón, esperan que la Procuraduría Federal del Consumidor pueda intervenir y regular las excesivas tarifas que planea sacar al mercado la compañía.

En relación a lo anterior, la marca señaló el año pasado que parte del alza en el precio de sus productos se debe a que en el primer semestre de 2021, el costo de las materias primas, recursos humanos y energía se elevó 21 por ciento, a la vez que sufrió un decremento del 11 por ciento en su utilidad.

Por otro lado, los empresarios de la masa y la tortilla comentaron que el anuncio de la empresa responsable de surtir la harina de las tortillas apenas se dio hace un par de días, en donde se les comunicó que el incremento será de mil 250 pesos por cada tonelada que adquieran.

Ante tal noticia, los miembros de la industria notificaron que en vista de este nuevo precio en su materia prima, se verán en la necesidad de aplicar una vez más un aumento en el costo del kilogramo de tortilla, mismo que a la fecha se encuentra en 20 pesos.

Lamentaron que aún cuando no ha habido una subida en la tarifa del combustible, del gas, ni de la luz, la empresa Maseca continúe aplicando aumentos en los costos de sus productos, que han considerado exorbitantes porque afectan de manera directa a la economía de las familias.

Respecto a la situación, miembros de la masa y la tortilla de Ocozocoautla informaron que ya se encuentran analizando cuánto podría aumentar el precio del kilogramo de tortilla, evaluación que aseguraron estar realizando de manera cuidadosa a fin de que el incremento no afecte a los chiapanecos.

Segunda Asamblea General Ordinaria de la AMSDE 2023

Encuentro para impulsar acciones conjuntas entre las entidades federativas, alineadas a lograr resultados que coadyuven al desarrollo económico

PORTAVOZ / AGENCIAS

El secretario de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Salazar Estrada, participó durante la Segunda Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico A. C. (AMSDE) 2023, efectuada en Villahermosa Tabasco los días 16 y 17 de febrero del presente.

En el marco de la Mesa de Diálogo “La Transformación Digital como Herramienta para el Crecimiento Económico y Sostenible”, el funcionario participó en el Panel

“Logística del Futuro de la Economía Digital y Circular”; desatacando el esfuerzo que se realiza en Chiapas para lograr la conectividad digital al servicio de las empresas y la población en general, que detone en mayor bienestar social para las familias y desarrollo económico del Estado de Chiapas.

Durante su participación, Salazar Estrada reiteró que estos esfuerzos que se han emprendido en Chiapas se deben a la visión y objetivos trazados por el Gobierno del Estado, que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, y al diálogo permanente y la alianza estratégica sostenida con las diferentes cámaras y organismos empresariales.

Subrayó la importancia de la sinergia sostenida para el fortalecimiento de la triple hélice conformada por los sectores académico, empresarial y gubernamental y que ha permitido fortalecer a las empresas, impulsando estrategias de economía digital a fin de enfren- tar los retos durante esta etapa de la postpandemia de la Covid-19.

“Para que podamos hacer una transformación digital efectiva tenemos que considerar la infraestructura tanto física como digital, en Chiapas se trabaja para conectar a los desconectados, en todos los sentidos, desde el punto de vista social con la necesidad de comunicarnos; y desde el punto de vista económico con la necesidad de tener plataformas digitales para que los empresarios tengan mayores oportunidades de crecimiento”, enfatizó.

En ese mismo tenor comentó sobre los retos hacia la modernización de las cadenas de suministro, dijo que la tecnología es un aliado para enfrentar los desafíos económicos, ya que puede significar un ahorro tanto de tiempo como de dinero para las empresas; es por ello de la importancia de voltear a ver la Inteligencia Artificial (IA), para optimizar las cadenas de suministro.

Por otro lado presentó de manera pormenorizada las diversas acciones que se realizan como parte de la visión general de los gobiernos del Estado y Federal, en materia económica, impulsando el mejoramiento y modernización de la infraestructura aeroportuaria, terrestre y marítima que atraigan y faciliten el arribo de las nuevas inversiones y se consoliden las ya existentes en Chiapas.

Participaron en este Panel, Luis Roberto Arechederra Pacheco, secretario de Desarrollo Económico de Jalisco; Francisco Javier Mollinedo, Rector de la Universidad del Golfo de México; Gerardo Tojanar, Presidente Nacional de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana; Gerardo Cabrera Parés, CEO de Charricos; y Jaime Reyes Abreu, CEO de Iter México.

A los integrantes de las unidades los incita a realizar contrataciones a su consultoría y la de sus amigas

This article is from: