1 minute read

Comunidades indígenas tienen rezago educativo

La mayor cantidad de mujeres que no saben leer o escribir se concentran en Cacahoatán, Motozintla, Unión Juárez y Tapachula

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

En muchas regiones indígenas de Chiapas persiste una ideología machista de las actividades a la cuales una mujer debería dedicarse, y esto causa que los niveles de analfabetismo no puedan revertirse, mencionó la integrante de la Fundación Chiapaneca para Mujeres Migrantes A.C (CHIMUMI), Fabiola Díaz.

En la región Soconusco del estado todavía se mantiene la creencia que la mujer sólo sirve para el cuidado del hogar y los hijos

Explicó que en la región Soconusco del estado todavía se mantiene la creencia que la mujer sólo sirve para el cuidado del hogar y los hijos, por lo tanto, el nivel académico de las féminas es bajo, y sólo dos de cada cinco mujeres no pueden leer y escribir, o en su defecto cursaron un nivel básico de estudio, mismo que abandonaron por la presión ejercida por los hombres de su comunidad.

Municipios como Cacahoatán, Motozintla, Unión Juárez y

Tapachula es donde más impera los niveles de rezago educativo, y por ello, Chiapas siempre está entre las primeras tres entidades federativas con el mayor índice de analfabetismo en México, indicó Fabiola Díaz.

En ese sentido, la activista pudo narrar algunas circunstancias que experimentó en alguna de estas comunidades, porque en voz de las mismas mujeres recibió advertencias sobre fomentar la lucha

This article is from: