
7 minute read
un KAIA LANA KAIA LANA
¿Cuál fue la canción más difícil de escribir o de componer en este disco? “Yo creo que «Dejarte Me Lo Debo a Mí» es con la que más conecto, a mí me pasa mucho que la canto en vivo y me provoca una gran emoción, mucho sentimiento, me conecta con esos momentos porque al escribir con otras personas se coleccionan las vivencias, pero siempre intentamos crear más de una situación, más de una persona en específico. Habla sobre dejar al que creíste que era el amor de tu vida, pero al mismo tiempo fue la persona que más te lastimó en el mundo y tomaste esa decisión de irte porque ya no da, nunca dio y esa frase se me hace muy poderosa «Dejarte Me Lo Debo a Mí»”, afirmó.
Hace unos días estrenaste tu videoclip “Polaroid” y ya lleva más de 243 mil visitas en YouTube, ¿cómo has vito esta recepción de parte de tus fans? “YouTube me trata muy bien, o sea, la gente que me sigue ahí me apoya muchísimo, siguen todo lo que hago, de hecho es la plataforma en donde la gente conoce más mi música que Instagram o Tik Tok. En YouTube subo shorts, covers y todo, pero la gente que me sigue ahí es porque conoce mi proyecto, creo que ahí se siente más el apoyo a la música original”, comentó.
¿Te ha costado separar la faceta de Tik Toker y cantante? “Sí, muchísimo, o sea, en la calle me preguntan si soy la de Tik Tok, y ha sido lo máximo tener mi comunidad en esta plataforma, y bueno, si tuviera que escoger dónde tener un following mayor hubiese sido ahí, pero crear la conexión entre lo original y los covers de pronto se volvió un reto”, detalló.
¿Qué estrategia has implementado para captar nuevos fans y dar a conocer tu música original a tus seguidores de Tik Tok? “Recomendar que escuchen mis canciones, saber contar una historia alrededor de mi canción, porque eso conecta mucho, más allá de subir tu música y cantar un cachito. Menciono cuál fue mi proceso creativo o de qué va, en quién me inspiré o cómo fue el tema de la composición. Eso es información de mucho valor y a la gente le encanta saber el trasfondo de las canciones, por eso le fue muy bien a «Dejarte Me Lo Debo a Mí», porque dejé espacio para que la gente se metiera en mi mundo y eso ayuda a reducir la distancia entre el artista y los seguidores, brinda cercanía contigo y con tu música”, puntualizó.
Tu nuevo álbum tiene nueve sencillos, ¿llegaste a tener más canciones escritas y compuestas que ya no tuvieron oportunidad de entrar en este disco? “No, quedaron justas, al juntarme con mis productores hacemos un camp de composición y ese camp duró dos días completos, de los cuales salieron cuatro canciones por sesión. El noveno tema ya lo tenía escrito y la iba a producir con alguien más, pero la terminé haciendo con mis productores de casa. Entonces analizamos que ya teníamos ocho canciones, más la novena que se produciría y consideramos que la canción hablaba por sí sola. El próximo disco sí va ser más largo porque de hecho ya lo tengo escrito, hicimos más sesiones, hubo más cambios con escritores y cosas así, pero al final creo que encontramos por dónde va ir el nuevo sonido, qué queremos hacer y tenemos claro qué queremos decir. Eso me tiene muy emocionada porque '¿Cómo sonaría un disco?' lo escribimos hace más de un año y en ese tiempo yo estaba en un lugar distinto y desde que escribes la canción, el tiempo que lleva producirla, a que sale el videoclip y todo lo demás, es un proceso súper largo. Entonces, al escribir tienes que decir —¡Uy esto va a estar cool sacarlo en dos años!— porque de pronto así son los procesos y hay cosas más inmediatas, pero por lo general al sacar un disco, sabes que lo escribiste hace tiempo y es padre volver a conectar con esas canciones y emociones que sentiste al escribirla”, respondió.
¿Cómo fue tu acercamiento con la música? “Yo cantaba siempre, me gustaba mucho, y de chiquita le hacía shows a mi familia, pero llegó una edad en la que me volví super penosa, o sea, si algo me da pena me pongo morada de la cara, es una reacción física que no puedo controlar. Mi mamá me hacía cantar en las comidas familiares y yo me ponía roja y le comentaba que no me gustaba, de hecho, no me gusta esto del palomazo y me respondió que si quería ser cantante tenía que cantar en donde sea y fue ahí donde dije que eso no era lo mío. Años más tarde hice el musical de la escuela y en ese momento cambié de parecer y dije que esto era para mí, así que a los 17 años decidí que quería perseguir una carrera en la música, pero respaldada por una forma- ción académica, clases y todo eso. La verdad es que mi mamá también canta padrísimo, pinta, hace esculturas y estuve muy expuesta al arte desde muy chiquita. Ella ha sido mi influencia más grande”, recordó.
Por ahí supe que no te gusta cantar en el karaoke, ¿por qué?
“Sí, el karaoke me choca, toda la gente se la pasa bomba, o sea, es un gran plan para todo el mundo, pero creo que yo me lo tomo muy en serio y me pregunto si voy a cantar enfrente de 10 personas que son mis mejores amigos. Así que, me tienen que escuchar cantar bien, a veces pienso que es más bien mi miedo a no estar preparada y no dar lo mejor de mí. Luego ya sabes, la familia pide que cantes alguna canción de Whitney Houston que les gusta y yo así de espérame no he calentado”, confesó entre risas mientras bromeaba al recordar la situación.
Sé que te gusta experimentar con tu estilo musical, incluso has comentado que la música es súper infinita, preciosa y profunda para hacer sólo una cosa, explícame más a detalle eso. “Es como tener un idioma súper rico en todo y sólo hablar en monosilábicos. Si ya tienes este lenguaje, esta manera de comunicar, siento que aprovecharlo de todas las formas posibles es lo mejor que puedes hacer como artista en evolución. Entonces siento que es mi momento de sacar todo lo que tengo y de hacerlo de una manera divertida que te diga algo, que comunique, que haga que sientas cosas porque es aburrido escuchar tres discos de tu artista favorito y que suene igual, luego mucha gente busca eso y cuestionan que ya no suenas igual. Eso no me gusta, siento que, si caigo en patrones de composición, producción o lo que sea, digo que tal canción ya no me gusta y busco la manera en que suene a algo fresco y nuevo”, aseveró.
¿Qué significa para ti ser artista? “Creo que el trabajo del artista es inspirar y espero que eso provoque mi música, porque tú puedes hacer algo con todo el amor del mundo y en ocasiones no conectará con nadie, ni con nada. Además, ser artista es inspirarte a ti mismo a través de lo que haces, es como intentar que alguien conecte de la misma forma en la que tú conectas”, definió.
¿Estabas preparada para que tu vida y tu carrera cambiara en tan poco tiempo? “Siempre que hago las cosas estoy lista para recibir lo que va a llegar, y aunque sí fue un cambio de un día para otro, también fue mucho trabajo del otro lado, fueron muchas horas que le dedique a estar conectada, subiendo cosas. Entonces, pareciera que fue de un día para otro, pero como trabajé tanto, asimilé que estaba lista. Todavía no me acostumbro a que me pidan fotos en la calle, pero estoy feliz de estar en festivales, compartir escenario con grandes artistas, de crear música y que le está yendo muy bien”, aseguró.

La paciencia es un requisito fundamental en la música, ¿qué tanto te ha costado desarrollar esta virtud? “Siempre digo que las carreras relacionadas al arte son de mucha paciencia, de hacerlo por las razones correctas, porque de lo contrario, te va a quitar todas las ganas de hacer lo que sea y si entiendes que la pasión del arte es más que ser famoso, ganar mucho dinero o cosas así, tendrás más resiliencia al rechazo porque en este medio así es. Si no te tomas en serio la música, no avanzas, siento que es algo que tiene que salir de tu corazón, saber y estar convencido que tú naciste para hacer eso y que no hay otra forma, ni otra cosa que hacer. El rechazo no significa que no estés listo o que seas malo, sino que son cosas que de pronto no controlas y no le vas a gustar a todo el mundo, eso siempre hay que tenerlo claro. Mientras más amor le tengas a lo que hagas, vas a poder con las adversidades que conllevan estas carreras”, enfatizó.
Hace poco abriste el concierto de Flans y Pandora. Cuéntame tu experiencia. “Estuvo padrísimo, nunca había cantado en el Auditorio Nacional, fue increíble, estaba lleno, sentí mucha emoción, nervios y padrísimo, porque he ido tantas veces a ese lugar como espectadora, subir al escenario y salir por esa cortina roja es lo máximo”, argumentó.
¿Qué pasó por tu mente cinco minutos antes de salir al escenario? “Estaba saliendo de una gripa horrible y confié en que tenía lo necesario para estar ahí y con esa idea salí al escenario, disfruté cada canción y salió padrísimo. Siento que en esos momentos debes confiar en ti más que en cualquier otra persona, ser tu porrista número uno y me convencí de ello, de todo el trabajo que había hecho para estar en ese lugar”, sostuvo.
¿Qué sentiste al bajar del escenario? “Es como ir a Six Flags y bajarte del Superman y kilahuea juntos, es como meterte muchísima azúcar y luego sentir el bajón. No acostumbro a irme a celebrar al terminar el concierto, prefiero llegar a mi casa y dormir delicioso ese día, agradezco llegar a mi hogar y volver ser yo”, agregó.
Como buena piscis que eres ¿cómo te describes? ¿quién es Kaia Lana? “Alguien con emociones encontradas, a veces me cuesta muchísimo tomar decisiones, pero al mismo tiempo intento tener todo en orden. Tengo esta parte muy transparente en la que me gusta decir quién soy y conectar en un nivel más personal y sentimental con la gente que me sigue”, finalizó.