
3 minute read
Juez otorgó una suspensión definitiva a Ovidio Guzmán
En su juicio de extradición, el hijo de “El Chapo” aseguró no ser la persona que las autoridades de Estados Unidos buscan
PORTAVOZ/AGENCIAS
Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, consiguió una suspensión definitiva contra la orden de aprehensión que había sido librada por un juez federal en México. De esa manera, el integrante del Cártel de Sinaloa se “blindó” por delitos que no ameritan prisión preventiva oficiosa en el país.
En total son 11 acusaciones las que enfrenta
Everardo Maya Arias, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, fue quien concedió la suspensión definitiva a Ovidio Guzmán, quien encabezaba la facción de “Los Chapitos” junto a sus hermanos.
La orden de captura en contra de Guzmán López había sido librada por un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Sonora. Sin embargo, no se dieron a conocer los delitos por los cuales es señalado.
De esa manera, esta orden de aprehensión -que aún no había sido cumplimentada por la Fiscalía General de la República (FGR)- fue suspendida. No obstante, cabe
PRIMERA detención. (FOTO: CORTESÍA) recordar que las autoridades de Estados Unidos buscan la extradición de Ovidio Guzmán debido a su implicación en el tráfico de drogas.
Juicio De Extradici N De Ovidio Guzm N
El 7 de marzo inició el juicio de extradición contra El Ratón, tras la solicitud que presentó el Departamento de Justicia de Estados Unidos a México. Lo anterior con la finalidad de que el hijo de El Chapo sea juzgado en los Distritos Norte de Illinois y Sur de Nueva York por diversos delitos, entre ellos el de asociación delictuosa para traficar droga al país vecino.
La comparecencia duró alrededor de cinco horas y se realizó en videoconferencia desde el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, donde permanece el narcotrifcante de 32 años.
Lo relevante de la audiencia fueron las palabras que Ovidio Guzmán pronunció ante un juez de control, pues aseguró no ser el individuo que buscan las autoridades estadounidenses. “No soy la persona que ellos creen, que reclama hoy Estados Unidos”, aseveró. En total son 11 acusaciones las que enfrenta Guzmán López. Entre estos cargos destaca lavado de dinero y tráfico de drogas, específicamente el trasiego de cocaína, marihuana y metanfetamina. Las activdades las habría realizado bajo una facción del Cártel de Sinaloa: “Los Chapitos”, también conocida como “Los Menores”.
Impostergable detener violencia contra mujeres: Piña
La ministra Norma Lucía anunció que a partir de esta fecha el Poder Judicial Federal inicia una “escucha permanente y progresiva” a las féminas en situación de vulnerabilidad acrecentada
PORTAVOZ/AGENCIAS
“Es posible e impostergable detener de una vez por todas la discriminación y las violencias por razón de género”, afirmó este miércoles la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, en un mensaje conmemorativo por el Día Internacional de la Mujer.

Por ello, la ministra anunció que a partir de esta fecha el Poder Judicial Federal (PJF) inicia una “escucha permanente y progresiva” a las mujeres en situación de vulnerabilidad acrecentada.
“Solo escuchando contaremos con evidencia clara que nos permita atender los principales problemas que enfrentamos las mujeres para acceder a la justicia en México.
Este es mi compromiso”, indicó en un mensaje videograbado.
Piña Hernández reconoció “deudas históricas” del sistema de justicia federal con las mujeres, las cuales, dijo, “asumimos de frente a los problemas que persisten, en la efectividad de la impartición de justicia”.
“Al mismo tiempo, hoy iniciaremos una escucha permanente y progresiva. De forma prioritaria, a mujeres en situaciones diversas de vulnerabilidad acrecentada. Nuestro compromiso desde el Poder Judicial Federal”.
Dijo que cada 8 de marzo, millones de mujeres salen a las calles para reclamar un alto a las violencias que les impiden vivir en paz. “Que nos impiden a las mexicanas desarrollar nuestro proyecto de vida en igualdad, con tranquilidad, con alegría, con dignidad. Hoy nos vemos a los ojos, nos fortalecemos. Nos acordamos de que somos muchas, de que somos fuertes, de que nos tenemos. Hoy, una vez más nos reunimos para exigir: ¡Ni una más!”.
La presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) señaló que hoy en el Poder Judicial Federal le toca guardar silencio y escuchar a las mujeres que marchan en los espacios públicos del país, y que dan voz a las que callan.
“Las únicas voces que hoy se debe oír son las de ellas, las de ustedes. Las escucho”.
Y añadió: “Como cada año, hoy también marcho con ustedes, pero en silencio, desde otra trinchera, al frente del Poder Judicial Federal. Luchando por lo que creemos: que es posible e impostergable detener de una vez por todas la discriminación y las violencias por razón de género. Desde donde nos encontremos: va por las que estamos, por las que se han ido, por las que vendrán”.