
2 minute read
En 2022 Chiapas destacó en la actividad industrial
La entidad sobresalió en el rubro de manufactura y distribución de energía eléctrica
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Durante el 2022 la actividad industrial de México tuvo diversas variaciones y dentro de ellas se encontró el aumento en los índices de productividad de algunas entidades federativas, como es el caso de Chiapas que se posicionó como uno de los ascensos más importantes.
Conforme a lo recopilado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su estudio denominado Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), Chiapas registró un crecimiento del 25 por ciento anual, en comparación con Oaxaca e Hidalgo que tuvieron 39,6 por ciento y 31.7 por ciento, de forma respectiva.
En ese sentido, las demarcaciones territoriales con menor avance mensual fueron Nayarit, con 8.6 por ciento; Quintana Roo con 3.8 por ciento y Morelos con 2.4 por ciento.
Otros estados que mostraron una mejoría en dicho epígrafe de tasa anual fueron Baja California
Sur con 22.6 por ciento y San Luis Potosí con 16.7 por ciento. En contraste, las de peor desempeño en el mismo periodo son Nayarit, con un desplome el 21.9 por ciento; Colima con menos 17.1 por ciento; Aguascalientes con menos 8.4 por ciento; Quintana Roo con menos 6.6 por ciento y Veracruz con menos 5.5 por ciento.
Alcalde de Jitotol infringe con violencia política de género
La síndica y segunda regidora precisaron que la gestión del edil es agresiva y no cumple con la rendición de cuentas ser víctimas de violencia política en razón de género.
Por otra parte, en los sectores de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas al consumidor, Chiapas encabezó las estadísticas, seguidos de Oaxaca, Guerrero y Querétaro.
En la industria manufacturera Chiapas junto a San Luis Potosí, Puebla y Jalisco, evidenciaron los buenos resultados obtenidos el año pasado, lo que contribuye el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, el cual avanzó en un tres por ciento.

Asimismo, los avances que se tuvieron en las actividades primarias fueron del dos por ciento, en las secundarias del 0.4 por ciento y en las terciarias en 0.2 por ciento.
Desde la toma de posesión del presidente municipal, Juan Leyver Méndez Vaquerizo, en octubre de 2021, la síndica y la segunda regidora del ayuntamiento, Martha Elia Méndez Balcázar y Nayely Berenice López Pérez, fueron excluidas de las sesiones de Cabildo, hechos que denunciaron ante el Congreso del Estado bajo el argumento de
De acuerdo a lo declarado por ambas funcionarias, el edil ha efectuado una gran cantidad agresiones verbales, no les brinda el derecho a la palabra, las ridiculiza y las amenaza, mismos actos que fueron expuestos ante el Instituto de Elecciones y Participación (IEPC) y el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), a manera de san- cionar al alcalde de Jitotol.
En ese sentido, ambas colaboradoras del ayuntamiento expresaron que la gestión realizada por Méndez Vaquerizo, burla todos los lineamientos de transparencia y no cumple con los protocolos de rendición de cuentas en la ejecución de obras públicas que absorben una gran cantidad de recursos, mismas que quedan inconclusas.
La síndica detalló que el alcalde ha pasado por alto su posición, debido a que emite las actas a firmar sin realizar alguna sesión de Cabildo y la ha confrontado en más de una ocasión al decirle que su palabra no tiene valor.
Por otro lado, también infor- mó que el presidente municipal ordenó a todos los directores del ayuntamiento ignorar sus funciones, porque la única autoridad que figuraba era él La síndica puntualizó que, en octubre de 2021, Méndez Vaquerizo recibió recursos por 35 millones de pesos, dinero que sigue sin sa- ber a qué fue destinado y en 2022 se le asignó una cantidad de 135 millones de pesos.
Asimismo, López Pérez finalizó al lamentar las acciones cometidas por el mandatario y exige que las autoridades inicien una investigación con la finalidad de frenar los abusos y sancionarlo como marca la ley.
DURANTE 5 AÑOS