1 minute read

Ceden control a las Fuerzas Armadas

El bloque opositor en la Cámara de Diputados acusó que esta ley contraviene la seguridad aérea del país y busca someter al sector privado

PORTAVOZ/AGENCIAS

En respuesta a esta ley, la bancada de Movimiento Ciudadano sentenció que la legislación es un paso más rumbo a la militarización del país

La Cámara de Diputados discutió y aprobó en lo general la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, que en términos generales cede el control absoluto de las operaciones que se realizan en el cielo mexicano a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) y deja ser controlado por una autoridad civil.

A pesar de la negativa del bloque opositor conformado por el PRI, PAN y PRD, así como de Movimiento Ciudadano, la bancada de Morena hizo valer su mayoría y aprobó la iniciativa en lo general que también resta facultades a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para ponerlo en ma- nos de las Fuerzas Armadas.

En defensa del proyecto, la presidenta de la Comisión de Seguridad, Juanita Guerra, afirmó que la norma estará alineada a los parámetros de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

“Permitirá que la autoridad facultada, en este caso las Fuerzas Ar- madas, detecten con oportunidad y rapidez los actos desplegados en espacio aéreo que constituyan probables hechos delictivos”, aseguró la legisladora del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Actualmente la normatividad establece que el sistema de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano tiene como objeto la coordinación entre el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano para inhibir y contrarrestar las operaciones áreas ilícitas que atenten contra la seguridad nacional. En respuesta a esta ley, la bancada del Movimiento Ciudadano sentenció que la legislación es un paso más rumbo a la militarización del país.

La vicecoordinadora de la bancada naranja, Mirza Flores, afirmó que existe un retroceso en cuestiones de seguridad nacional al dotar de más poder al Ejército mexicano.

“En realidad, otorga el control y vigilancia del espacio aéreo a las Fuerzas Armadas. Lo que realmente busca este dictamen es avanzar en la consolidación de la militarización de nuestro país en todos los ámbitos”, alertó Flores Gómez.

La discusión en San Lázaro se mantiene para abordar cuestiones en lo particular.

A considerar: 263 votos, 25 votos y 195 abstenciones los diputados morenistas aprobaron en lo general el dictamen.

This article is from: