2 minute read

Ratas gigantes llegan a Turquía para apoyar

Gracias a su tamaño y habilidades, las “HeroRATs” hacen que los rescates sean más rápidos

PORTAVOZ / AGENCIAS

Enormes ratas africanas, entrenadas para rescatar a personas en todo el mundo, llegaron a las zonas afectadas por el terremoto en Turquía para continuar con la búsqueda de más supervivientes.

Hasta el momento, aquel movimiento telúrico que sacudió a Siria y Turquía el pasado 6 de febrero, ha dejado más de 40 mil muertos, miles de heridos y cientos de desaparecidos.

Las ratas originarias de Gambia, son equipadas con cámaras HD, micrófonos y dispositivos sofisticados de GPS para localizar a supervivientes y facilitar la comunicación entre las víctimas y los rescatistas.

Gracias a su pequeño tamaño, de casi 50 centímetros, y un peso de casi dos kilos, estas heroínas tienen la habilidad de desplazarse de forma rápida y en lugares de difícil acceso para cualquier humano y binomio.

Una vez que localizan a la víctima, sus entrenadores las llaman por medio de un sonido, con ello las ratas entienden que deben de regresar a su lugar de origen, obteniendo comida como recompensa por sus labores de rescate.

La doctora Donna Kean, entrenadora de las ratas “heroicas”, mencionó para ‘Ámbito’ que estos peculiares roedores “son muy bue- nos para sobrevivir en diferentes entornos, lo que demuestra lo adecuadas que son para las labores de búsqueda y rescate”.

¿CÓMO SURGEN LAS RATAS HEROÍNAS?

En 1997, nació la ONG “Apopo”, quienes innovaron con la tecnología de olores junto a las “HeroRATS” para detectar minas terrestres, en- fermos de tuberculosis y rescate de personas ante un derrumbe. Con un entrenamiento de nueve meses basado en dieta, ejercicios y cuidados, las ratas gigantes aprenden a detectar la tuberculosis y encontrar a sobrevivientes en derrumbes. Hasta ahora, esta especie de rata de Gambia, lleva 100 mil minas desactivadas a lo largo de 25 años.

Miles de estadounidenses sin hogar tras lo ocurrido en Ohio

El gobernador del estado, Mike DeWine, dijo que se desconoce cuándo podrán regresar a las casas, pero se hará un anuncio cuando sea seguro

PORTAVOZ/ AGENCIAS

Alrededor de 2 mil de estadunidenses que residían cerca del sitio donde se descarriló un tren de carga que transportaba químicos potencialmente tóxico, en Ohio, siguen sin poder regresar a sus hogares a ocho días del accidente.

Dentro del área evacuada se perciben olores intensos y una neblina mientras que autoridades ferroviarias continúan liberando cantidades “controladas” de cloruro de vinilo.

“Se desconoce cuándo podrán regresar a sus hogares, pero se hará un anuncio cuando sea seguro”, dijo gobernador de Ohio, Mike DeWine, en un comunicado.

La compañía ferroviaria Norfolk Southern advirtió que la operación podría liberar vapores “mortales si se inhalan”.

“El contenido de cloruro de vinilo de cinco vagones es actualmente inestable y podría explotar”, indicó Mike DeWine.

Un radio de entre 1.5 y 3.2 kilómetros continúan evacuados y las autoridades instaron a las personas que residen fuera del área a quedarse en casa tanto como sea posible.

También se suspendieron las actividades en escuelas cercanas “por precaución”.

¿CUÁL ES EL QUÍMICO TÓXICO QUE FUE LIBERADO?

El tren transportaba cloruro de vinilo, un gas incoloro que se utiliza en una variedad de productos plásticos y materiales de embalaje.

Sin embargo, cuando se quema puede crear fosgeno, una sustancia altamente tóxica que fue utilizada como arma química en la Primera Guerra Mundial.

Al momento, no se han reportaron heridos ni muertes después de que unos 50 vagones se salieran de las vías mientras que la causa del descarrilamiento aún está bajo investigación.

This article is from: