2 minute read

Piden investigación contra Felipe Calderón por nexos con el narco

Tras ser mencionado en el juicio que enfrenta Genaro García Luna en EE.UU., Mario Delgado consideró que se deben de juzgar las acciones que “siguen vigentes en el país” tras la Guerra contra el Narco

PORTAVOZ / AGENCIAS

El presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado Carrillo, aseguró que el pueblo de México ya juzgó al expresidente Felipe Calderón, por lo que consideró que se debería de iniciar una investigación en su contra por un presunto nexo con grupos narcotraficantes, luego de la información que se ha dado a conocer en el juicio contra Genaro García Luna.

Fue por medio de un comunicado de prensa que el líder morenista recordó que, de acuerdo con la casa encuestadora Enkoll, el 84 por ciento de los encuestados indicaron que el exmilitante del Parti- do Acción Nacional (PAN) debería de ser investigado por todo lo que rodeó a la estrategia de seguridad que encabezó en su administración, mejor conocida como la Guerra contra el Narco.

Luego de darse a conocer dicho resultado, Delgado Carrillo sentenció que la ciudadanía mexicana ya tomó una decisión respecto al exmandatario, debido a que, desde su perspectiva, existió complicidad y presunta protección de la administración federal de 2006 a 2012 hacia algunos grupos.

“Evidentemente que la gente piensa eso porque es la única explicación a la ola de violencia, de crimen y sangre, de fuego que vi- vimos y para tener una legitimidad que no obtuvo en las urnas, declaró esta supuesta guerra contra el narcotráfico, metió al Ejército sin tener las facultades constitucionales para ello y traicionó al Ejército Mexicano y a todas las instituciones al ponerse del lado de un grupo delictivo”, se pudo leer este miércoles 15 de febrero.

Ahí no quedaron sus señalamiento, pues también aprovechó para apuntar contra el Gobierno federal de aquella época, pues apuntó a que éste se convirtió “en un grupo delictivo más”, trayendo consecuencias hasta el presente, especialmente en los altos índices de violencia y corrupción.

En cambio el exdiputado federal sentenció que en el actual Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se ha buscado que las instituciones de seguridad no tengan ninguna com- do de la asistencia de diversas personas servidoras públicas.

Morena denunció al PRI, a su dirigente Alejandro Moreno, así como a servidores públicos por realizar actos anticipados de campaña, promoción personalizada, uso indebido de recursos y de la pauta en relación con la elección federal de 2024, por la realización y asistencia a ese evento.

El evento se realizó los días 17 y 18 de octubre de 2022 en la sede nacional tricolor. La Sala Regional Especializada declaró la inexistencia de las infracciones por lo que plicidad con los grupos criminales, contrario, aseveró, a lo que se hizo en otras administraciones.

Morena acudió a la Sala Superior del Tribunal Electoral, que este miércoles, confirmó esa resolución. Además de Moreno Cárdenas, fueron denunciados, las senadoras Beatriz Paredes y Claudia Ruiz Massieu; el diputado Ildefonso Guajardo, el extitular de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño, el gobernador de Durango, Esteban Villegas, el extitular de turismo, Enrique de la Madrid Cordero y los entonces gobernadores de Oaxaca, Alejandro Murat y de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme.

Asimismo, sentenció que todos los funcionarios de la autoproclamada Cuarta Transformación actualmente actúan para proteger los derechos humanos de todas las personas con el fin de garantizar la justicia social, bandera que ha defendido el partido guinda desde su fundación.

“Por eso, en esta Cuarta Transformación, nuestro presidente se esfuerza tanto en insistir que ahora las instituciones de seguridad no tienen ninguna complicidad con los grupos delictivos y también se actúa protegiendo los derechos humanos para garantizar una paz y que esa paz sea fruto de la justicia”, expresó. Sin embargo, no desaprovechó la oportunidad para también hacer referencia al juicio que enfrenta el extitular de la Secretaría de Seguridad Pública, de 2006 a 2012, en la Corte de Brooklyn, en donde algunos testigos han asegurado que presuntamente el personaje cercano a Calderón sí tenía nexos con muchos grupos criminales, aunque indicó que se deberá esperar hasta que concluya el proceso.

This article is from: