2 minute read

ONG´s se pronuncian contra del desplazamiento indígena

Los principales afectados son los menores del ejido Saltillo, quienes tienen derecho a una vida libre de violencia

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

Después de los actos violentos presenciados en el ejido Saltillo del municipio de Las Margaritas, diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s), pidieron la pronta intervención de las autoridades de los tres órdenes de Gobierno en atención a las 42 familias que fueron desplazadas.

El grupo se encuentra conformado por 56 mujeres, 39 niñas y niños, cinco bebés y 58 hombres

A través de un comunicado difundido en redes sociales, las ONG´S denunciaron las condiciones precarias en las que se encuentran las víctimas desplazadas por los enfrentamientos entre la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC HISTÓRICA) y la Alianza de Organizaciones Sociales y Sindicatos de Izquierda (ASSI-CHIAPAS) el pasado 24 de febrero de 2022.

El saldo que dejó dicho conflicto fue de dos personas asesinadas, varios heridos y una ola de violencia sin control que gobierna al ejido desde entonces y que terminó por detonar el 7 de febrero del presente año al ser expulsados de sus viviendas 42 familias o lo que se traduce a un total de 198 personas. De acuerdo a los pobladores, fueron incendiados 27 hogares y otros más fueron destruidos por completo, asesinaron a sus animales de granja y todos los indígenas fueron amedrentados con armas de fuego, incluso se les amenazó de atentar contra su vida en caso de querer retomar la zona. El grupo de desplazados se encuentra conformado por 56 mujeres, 39 niñas y niños, cinco bebés y 58 hombres. Por ello, los activistas y las organizaciones defensoras de los derechos humanos rechazan por completo el abuso y atropello que ocasionan estas organizaciones a dicho sector vulnerable.

Asimismo, pidieron que el Gobierno de Chiapas brinde atención integral a las personas desplazadas, se implementen acciones gubernamentales de asistencia humanitaria y se sancione a las personas que atentaron contra los ciudadanos, al igual que resarcir los daños ocasionados al patrimonio de sus habitantes.

Comerciantes recuperan ventas hasta en un 40%

No hubo innovación en los productos para el 14 de febrero, pero las rosas y chocolates son de las más vendidas

MIGUEL CULEBRO/ PORTAVOZ

De acuerdo a comerciantes del Mercado de las Flores en Tuxtla Gutiérrez, señalaron que este 14 de febrero con la festividad del Día de San Valentín, sus ventas aumentaron hasta en un 40 por ciento, y durante el transcurso del día estas cifras mejoraron aún más, porque quienes no se preparan desde antes comprando su regalo llegan con prisas a adquirir uno.

Una negociante de nombre

María Luisa Solís Gutiérrez vende algunos artículos de regalo: chocolates, peluches y tazas; ella menciona que este año no hubo alguna innovación en sus productos, sin embargo, lo que más vendió fueron los chocolates.

“Está mejor este año que el año pasado… está circulando más gente… lo que uno vende son detallitos chiquitos para complementar los regalos más grandes como arreglos florales y otra cosa que se regalan las parejas”, señaló la comerciante.

Por su parte, Omar Pérez labora en una florería y detalló que lo más vendido fueron las típicas rosas que se regalan en esa celebración en la que se enaltece el amor y la amistad. Incluso una noche antes del 14 de febrero vendieron un ramo con 700 piezas, es decir, equivalente a un precio estimado arriba de 24 mil pesos.

“De hecho ayer mandamos un arreglo grandísimo con 700 rosas; esperamos recuperarnos de todas las ventas bajas que hemos tenido a lo largo de los últimos años, ojalá y esto mejore”, expresó.

Por último, Raúl, quien es globero desde hace más de una década, dijo que se instaló sobre las calles del centro en la capital chiapaneca. Él relata que los globos ya no se venden como anteriormente se hacía, pero de los productos más vendidos que obtuvo fueron los globos que tienen marcado frases de amor y amistad, a diferencia de hace unos años, que los de corazón eran los más solicitados.

“Creo que ya se acabaron todos los valores, no sólo el amor, ya se acabó la amistad, todos los valores que podía tener la humanidad ya se terminaron”, enfatizó.

Esta celebración es una forma de preservar nuestros alimentos tradicionales

DIVERSOS USOS

This article is from: