PORTAFOLIO QUIMICA INORGANICA

Page 1

PORTAFOLIO

QUÍMICA INORGÁNICA PRESENTADO POR: VANESSA PABON RUIZ

PRESENTADO A: Dra. ELIZABETH CASTRO

UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA QUÍMICA INORGÁNICA 2021


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA

OBJETIVO

SOCIALIZACIÓN MICROCURRICULUM Realizar un portafolio que sintetice todos los encuentros académicos de la materia Química Inorgánica, que sirva como guía de estudio para alcanzar las competencias necesarias para ser aplicadas en la práctica profesional.

RESUMEN

En la clase del 27 de Julio de 2021 se socializó el microcurriculum, el cual contempla los datos generales del curso, su caracterización, justificación, los resultados que debemos lograr para alcanzar las competencias necesarias, los temas a abordar y las actividades tanto presenciales como de trabajo independiente a desarrollarse durante el semestre. Explicación de Portafolio  es una reflexión - Reflexión se hace después de la clase, en las horas de estudio independiente se analiza las dificultades de los ejercicios, describir los errores cometidos hasta llegar al resultado final correcto - Análisis de los temas - Miedos, hallazgos, resultados obtenidos, resumen general de la clase Pasos 1. Objetivo (verbos taxonomía de Moon) 2. Resumen 3. Reflexión (sus propias palabras) 4. Bibliografía 5. Se califica creatividad 6. Entrega 14 de septiembre de 2021 Libros de referencia: Petrucci, Chang, Libro de química para ciencias de la salud, video claves para plantear problemas matemáticos Fechas de cortes -

Primer corte 31 de agosto Segundo corte 26 de octubre Tercer corte 16 de noviembre

Actividades para la próxima clase Recordar para la próxima clase conversión de unidades Kg gr – mg- ug – ng Kl - l – ml – ul Dm3 – cm2 Densidad Ver video  claves para plantear problemas de matemáticas


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA Considero que la estrategia de elaborar un portafolio, nos obliga como estudiantes a no limitarnos a los conceptos aprendidos en clase, a despertarnos el sentido de investigación y además permite incrementar la capacidad de redacción de contenidos que nos sirvan como guía para alcanzar nuestros objetivos de aprendizaje. En primera instancia considero importante resaltar de la clase de socialización del microcurriculum tanto el objetivo general como los específicos del curso, relacionados a continuación:

REFLEXIÓN

Objetivo de estudio: adquirir las bases fundamentales para la práctica profesional, en el sentido que perite reconocer que pasa con el organismo cuando se consume los distintos alimentos y como estos repercuten en su pH, además de que facilita la adecuada interpretación de resultados de laboratorios clínicos de pacientes. Objetivos específicos: - Relaciona las diferentes concentraciones de las soluciones acuosas - Verifica las leyes de los gases en el laboratorio con utensilios de uso cotidiano - Comprueba las calorías que tiene un elemento - Calcula el pH de diferentes sustancias en la teoría y en el laboratorio En segunda instancia me generó curiosidad indagar un poco más sobre el concepto general de química inorgánica para contextualizarme en los temas a abordar más adelante y observe el video que quedo como tarea. Definición: Se llama química inorgánica a la rama de la química que centra su estudio en la formación, composición, clasificación y reacciones químicas de los compuestos inorgánicos, es decir, de aquellos en los que no predominan los enlaces carbono-hidrógeno. (Ondarse, 2021). Del video destaco las claves expuestas debido a que me pueden servir para la solución de problemas planteados más adelante: La suma de A y B = A + B La diferencia entre P y Q = P- Q El producto entre M y N = M * N = MN El cociente entre H y K = H / K = H K _2_ de X = _2_ * _X_ = _2_X 3 3 1 3 .1 _4_ de la suma de F y G = _4_ * (F + G) 5 5 Un numero aumentado en 10 = numero + 10 Un numero disminuido en 4 = numero - 4 El doble de C = 2 * C = 2C El triple de R = 3 * R = 3R La mitad de N = N / 2 La tercera parte de J = J / 3 La cuarta parte de L = L / 4 El cuádruplo de la suma M y P = 4 * (M + P) La octava parte de la diferencia de A y C = _A – C_ 8 El cuadrado de X = X2 El cubo de H = H3

Fuente: (Ríos, 2012)

Equivale, es, será, tiene significa = Carlos es 10 años menor que Pablo = C = P- 10 Un numero de dos cifras = 10 X + Y La suma de los dígitos de un numero de dos cifras = X + Y Un numero de tres cifras = 100 a + 10 b + c La suma de los dígitos de un numero de tres cifras = a + b + c A es 15 unidades mayor que B = A = B + 15 C es 7 unidades menor que D = C = D - 7 T es 8 menos que R = T = R - 8 M excede a N en 14 = M= N + 14 El consecutivo de U = U + 1 Tres numero enteros consecutivos = X, X + 1. X + 2 Tres números enteros pres consecutivos = X,X2, X4 Tres numero enteros impares consecutivos = X1, X3, X5 El opuesto o inverso aditivo de X = - X El reciproco o inverso multiplicativo de = 1_ X


BIBLIOGRAFÍA

PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA Ondarse, D. (15 de 07 de 2021). Quimica inorganica. Obtenido de Concepto de: https://concepto.de/quimica-inorganica/ Ríos, J. (Dirección). (2012). claves para plantear problemas matemáticos [video]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=EYG1XvNUZF0


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA

OBJETIVO

CLASE SOLUCIONES

R E S U M E N

Comprender el concepto e importancia que tiene para nuestra práctica profesional la aplicación y cálculo de las fórmulas específicas de las soluciones para lograr identificar la concentración de las mismas a través de la titulación.

DEFINICION DE SOLUCIONES o DISOLUCIONES: Una solución es una mezcla homogénea cuyos componentes, llamados soluto y solvente, no pueden ser separados por métodos mecánicos simples (filtración, decantación y centrifugación). Las soluciones verdaderas constan de un solvente y uno o varios solutos cuyas proporciones varían de una solución a otra El SOLUTO, ejemplo: de Ácido nítrico, ácido clorhídrico o diferentes compuestos que forman una solución. El solvente  El más común es el agua, pues actúa en gran cantidad de sustancias como disolvente. Por ende se pueden encontrar otros términos para definir solución: + SOLVENTE SOLUTO + AGUA + DISOLVENTE CARATERISTICAS DE LA SOLUCION -

Debe ser homogénea (sin partículas) Depende de la cantidad de soluto la concentración

Ejemplo: NO

Agua con aceite no da una solución Agua con piedras no da una solución

Agua con sal NaCl SI Agua con azúcar y sal (no se sabe la concentración) Agua con alcohol

Símbolo de concentraciones son dos corchetes [ ]

CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES La cantidad de un soluto disuelto en una cantidad específica de solvente es su concentración. Cuando una solución contiene una elevada concentración de soluto se dice que es una solución concentrada; cuando contiene una cantidad relativamente pequeña, se habla de solución diluida.


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA La concentración puede expresarse en muchas formas, las cuales se clasifican en: 1. Física 2. Química Se eligen de acuerdo al planteamiento del problema 1. FISICAS:

2. QUIMICAS:

se miden en:

se miden en:

1. Partes por millón PPM 2. Porcentaje peso / peso  % P/P Porcentaje peso / masa  % P/m 3. Porcentaje peso / volumen  % P/v 4. Porcentaje volumen / volumen  % v/v 5. Porcentaje gramos / mililitros  % g/ml o 6. porcentaje decigramos / decilitros  % dg/dl

1. 2. 3. 4.

Molaridad  M Normalidad  N Molalidad  m Osmolaridad (Fraccion Molar)  X

FORMULAS FÍSICAS Formula, partes por millón PPM 1 ppm =

mg de soluto____ Kg o litros de solución

Formula % peso a peso o masa a masa es igual 2 % p/p o m/m =

Peso del soluto____ x 100 Peso de la solución

Formula % peso / volumen  % P/v 3 % p/v =

Peso del soluto____ x 100 mililitros de la solución

Formula % Porcentaje volumen / volumen  % v/v 4 % v/v =

mililitros del soluto____ x 100 mililitros de la solución


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA 5

Formula % gramos / mililitros  % g/ml o

6

Formula % decigramos / decilitros  % dg/dl

FORMULAS QUÍMICAS MOLARIDAD =

moles de soluto Litros de solución

1 n = w  peso problema PM  peso molecular

NORMALIDAD = # equivalente Litros de solución N= NORMALIDAD 2

# Equivalente = w  peso problema Peso equivalente El peso equivalente = PM  peso molecular # de H*  Numero de hidrógenos # de OH-  Numero de OH menos # de cationes  Numero de cationes = METALES La fórmula se aplica de abajo hacia arriba (BASE, ACIDO Y SAL)

Formula para convertir MOLARIDAD en NORMALIDAD M .

= N  MOLARIDAD X NUMERO DE VALENCIA =

NORMALIDAD # de H*  Numero de hidrógenos # de OH-  Numero de OH menos # de cationes  Numero de cationes = METALES


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA Fórmula para sacar la concentración C1V1 = C2 V2

3

Molalidad  m m =

4

# de moles de soluto_______ # de kilogramos de solución

Osmolaridad (Fraccion Molar)  X X =

moles de soluto_______ moles totales de la solución

Importante : Fracción molar del solvente (X solvente) + Fracción molar del soluto (X soluto) = 1 Fuente: (Espinosa, 2019)


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA CLASE 3-08-2021 De acuerdo a lo tratado en clase es fundamental tener en cuenta que la formula se elige de acuerdo al planteamiento del problema. En primera instancia iniciamos con la formula % p/p de la cual puedo resaltar como fundamental lo siguiente:

REFLEXIÓN

- Como primer paso se debe identificar los datos en el problema planteado, y ya en su aplicación cuando lo solicitado debe que tener muy en cuenta que en los gramos de solución se debe sumar la cantidad de gramos de agua más los gramos de soluto para obtener los gramos de la solución; el no identificar esto puede llevar a presentar confusiones y error en el resultado final. - Otra cosa para resaltar de la aplicación de las fórmula, es que es muy importante saber despejar para obtener los datos que no tengo planteados en el problema ejemplo (lo que seta dividiendo pasa a multiplicar y viceversa) - Para obtener el resultado de cantidad de solvente (agua) en una solución se debe aplicar la formula SOLUCION = SOLUTO + SOLVENTE - Se retoma la aplicación de fórmulas aprendidas en otros semestres de ahí la importancia de tener unas buenas bases conceptuales y de aplicación. Se retoma la fórmula: d = m /v para tener en cuenta la densidad de un soluto se puede obtener de internet para poder despejar cuando el problema no entregue el dato. Para reforzar lo visto en clase siempre vuelvo a ver las grabaciones de la misma, para tomar mejor los apuntes y poder sacar las conclusiones para mi portafolio, lastimosamente no me es posible asistir a las tutorías por motivos laborales, pero realicé los ejercicios que nos envió la profesora al WhatsApp y presente dificultades al realizar el ejercicio No. 4 lo que me llevo a consultar otras fuentes relacionadas en la bibliografía, principalmente sobre fracción molar que fue un tema que no hemos visto hasta el momento.

EJERCICIOS ADICIONALES 1. ¿Cuál es el porcentaje de una solución que contiene 20 g de K2SO4 disueltos en 130 g de solución? Respuesta  15,38% (p/p) Datos: % p/p = ? Soluto = 20 g K2SO4 Solución = 130 g


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA Formula = % p/p o m/m = Peso (g) del soluto____ x 100 Peso (g) de la solución % p/p o m/m =

20 g del soluto____ x 100 130g de la solución

% p/p o m/m =

15,38%

Respuesta: la concentración de la solución es de 15,38%

2. ¿Cuántos gramos de NaCl se deben disolver en 60 g de agua para producir una solución de 20%? Respuesta  15 g de NaCl Datos: % p/p = 20% Soluto = ? NaCl Solvente = 60 g Formula = % p/p o m/m = Peso (g) del soluto____ x 100 Peso (g) de la solución Despejar: % p/p o m/m = 20% = g del soluto NaCl____ x 100 (X) + 60g de la solución % p/p o m/m =

(20) (X+60) 20X + 1200 1200 1200 X X

= (100) = (100 X) = 100 X – 20 X = 80 = 1200/80 = 15 g NaCl

Respuesta: necesita 15 g de NaCl Otra forma La concentración peso a peso de 1 gr de NaCl de 0,2 g por 60g es de 12 g de soluto 12g = 1 g – 0,2 g = 0,8g 12g = 15g NaCl 0,8g


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA 3. ¿Cuántos gramos de ácido sulfúrico puro hay en litro de solución al 70% (p/p) si la densidad de la solución es de 1,521 g/mol? Respuesta  1065g Datos: % p/p = 70% Densidad = 1,521 g/mol Soluto = ? NaCl Solución = 1 L = 1000 cm3  1521g d= m v m=dxv m = 1,521 g/cm3 x 1000 cm3 m = 1521 g Formula = % p/p o m/m = Peso (g) del soluto____ x 100 Peso (g) de la solución Despejar: % p/p o m/m = 70% = g del soluto____ X 100 1521g de la solución % p/p o m/m =

(70) (1521) = (g soluto) (100) 106470 = (g soluto) (100) 106470 = g soluto 100 1065g = gramos de soluto

4. ¿Cuál es la fracción molar de H2SO4 en 1000g de solución de 20% (p/p) Respuesta  0,044 Datos: % p/p = 20% Peso ml H2SO4 = ?  200 g Solución = 1000 g Formula = % p/p o m/m = Peso (g) del soluto____ x 100 Peso (g) de la solución Despejar: % p/p o m/m = 20% = g del soluto____ X 100 1000g de la solución


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA % p/p o m/m =

(20) (1000) = (g soluto) (100) 20000 = (g soluto) (100) 20000 = g soluto 100 200g = gramos de soluto

Nota: debido a que se me dificulto este ejercicio porque no hemos visto el tema de fracción molar procedí a realizar la consulta pertinente La fracción molar se define como el número de moles del componente (1) dividido entre el número de moles totales (Cordoba, Fracción Molar - Soluciones (Ejercicios), 2017) Datos: Soluto = 200g H2SO4 se pasa a moles  Solvente = 800 g H2O se pasa a moles  Solución = 1000 g Peso molecular del H2SO4

Peso molecular del H2SO4

H=2*1 S = 1 * 32 O = 4 * 16

H=2*1 =2 O = 1 * 16 = 16 18

=2 = 32 = 64 98

n = 200 = 2,04 mol 98

Solución: 46,48 mol

X = número de moles______ Numero de moles totales

X=

______2,04 mol________ 46,48 mol

X = 0,044

n = 800 = 44,44 mol 18


BIBLIOGRAFÍA

PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA Cordoba, Y. (2017). Fracción Molar - Soluciones (Ejercicios). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=RSrNRunfgIY Espinosa, H. N. (2019). Manual de práctcas de química general . Obtenido de https://virtual.umariana.edu.co/campus/pluginfile.php/123840/mod_resource/content/1/QU %C3%8DMICA%20GENERAL.pdf

OBJETIVO

CONTINUACIÓN CLASE SOLUCIONES

Aprender la aplicación y cálculo de las fórmulas específicas de las soluciones en la segunda clasificación que corresponde a las químicas, para lograr identificar la concentración de las mismas a través de la titulación.

La clase inicia directamente con la realización de ejercicios aplicando las formulas de la clasificación de soluciones QUIMICAS

RESUMEN

¿ Cuantos gramos de cloruro de socio tengo que pesar para obtener una solución de 0,01 M en 100 ml de solución? Datos: M = 0,01 n = w  peso problema pm  peso molecular 1 x 10-3 = w 58,45 Sodio = 23 Cloro = 35.45 58,45 g/mol

= (1 x 10-3) (58,45) = peso problema = 0.058 gramos


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA - Cuantos mililitros de ácido sulfúrico debo agregar para formar un litro de una solución de 2,5 M (MOLAR)? Datos = Milinitros = ? Como me están dando 2,5 M utilizo la formula MOLARIDAD = moles de soluto Litros de solución 2,5 =

moles de soluto 1 Litro de solución

= (2,5) (1) = moles de soluto = 2,5 moles de soluto n = w  peso problema PM  peso molecular

Peso molecular del H2SO4 H=2*1 S = 1 * 32 O = 4 * 16

=2 = 32 = 64 98

2,5 = w 98

= (2,5) (98) = peso problema = 245 g el problema pide en ml Se utiliza la fórmula de la densidad del ácido sulfúrico 1,83 g/cm3 d= m v 1,83 g/cm3= 245g V El que está dividiendo pasa a multiplicar (V)(1,83 g/ml) = (245g)


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA V= 245g 1,83 g/ml V= 133,8 ml Peso equivalente del ACIDO SULFURICO H2SO4 Peso molecular H=2*1 S = 1 * 32 O = 4 * 16

=2 = 32 = 64 98

El peso equivalente = 98  peso molecular 2 # H* El peso equivalente = 49 Peso equivalente del ACIDO FOSFORICO H3PO

Peso molecular H=3*1 P = 1 * 30,97 O = 4 * 16

=3 = 30,9 = 64 98

El peso equivalente = 98  peso molecular 3 # H* El peso equivalente = 32,6 Peso equivalente del Al (OH)3

H=3* 1 Al = 1 * 27 O = 3 * 16

=3 = 27 = 48 78

El peso equivalente = 78  peso molecular 3 OHEl peso equivalente = 26


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA CATIONES peso equivalente del cloruro de socio NaCL

Na = 1 * 23 CL = 1 * 35,4

= 23 = 3 = 35,4 58,4

El peso equivalente = 58,4  peso molecular 1 # de valencia El peso equivalente = 58,4 CATIONES peso equivalente del carbonato de sodio Na2 CO3

Na = 2 * 23 C = 1 * 12 O = 3 * 16

=46 =3 =12 = 48 106

El peso equivalente = 106  peso molecular 2 # de valencia El peso equivalente = 53 Cuantos gramos de nitrato de plata Ag NO3, tengo que pesar para hacer una solución de 0,2 N en 250 ml de solución NORMALIDAD = # equivalente Litros de solución 0,2 N = # equivalente 0,250 Litros de solución = (0,2)(0,250) = # Equivalente = 0,05= # Equivalente Pasar el número equivalente se recomienda sacar peso equivalente

Ag = 1 * 107,8 =108 = 3 N = 1 * 14 =14 O = 3 * 16 = 48 169,8


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA El peso equivalente = 169,8  peso molecular 1 # de valencia El peso equivalente = 169,8 

# Equivalente = w  peso problema Peso equivalente

0,05 = w  peso problema 169,8 = (169,8) (0,05) = peso problema

= 8,49 g

Pasar la MOLARIDAD de una solución de ácido sulfúrico H2SO4, si la molaridad del ácido sulfúrico es 0,1 cuál sería la normalidad M .

= N  MOLARIDAD X NUMERO DE VALENCIA = NORMALIDAD # de H*  Numero de hidrógenos # de OH-  Numero de OH menos # de cationes  Numero de cationes = METALES

(0,1) (2) = N 0,2 = N Pasar la MOLARIDAD de una solución de sulfato férrico Fe2(SO4)3, si la molaridad de este es 0,5 cuál sería la normalidad. (0,5) (4) = N 2 =N


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA CLASE 10 y 24 DE AGOSTO Esta reflexión la realizo en base a las clases de los días 10 y 24 de agosto debido a que las dos fueron complementarias, en estas se abordó la aplicación de las fórmulas para el cálculo de soluciones en su segunda clasificación (Químicas).

REFLEXIÓN

Para llevar un orden y poder manejar una numeración de las formulas las continúe relacionando en la primera clase de soluciones realizada el 3 de agosto de 2021. - la clase del 10 de agosto inicia con algunas recomendaciones indispensables para tener en cuenta para la práctica de laboratorio programada para el día 17 de agosto de 2021: primero con las instrucciones para realizar el diagrama de flujo y prosigue con la solución de los ejercicios planteados en el manual de prácticas de química general en la página 26 en la que se encuentra la sección de soluciones, realizando los ejercicios no presente mayores inquietudes porque su solución consiste en despejar las formulas planteadas y dejar los cálculos listos para la práctica de laboratorio mencionada anteriormente. - En la clase del 24 de agosto se enfatizó en cómo realizar la aplicación de las formulas, se recordó temas de semestres pasados como el cálculo de peso molecular y podría afirmar que lo más importante de la clase fue aprender a calcular las formulas relacionadas a continuación debido a que la de concentración permite determinar el margen de error de la práctica. 1. MOLARIDAD X NUMERO DE VALENCIA = NORMALIDAD M .

=N

# de H*  Numero de hidrógenos # de OH-  Numero de OH menos # de cationes  Numero de cationes = METALES 2. Fórmula para definir la concentración real y que volumen se utilizó de la muestra C1V1 = C2 V2 C1 = Concentración V1 = Volumen C2 = Concentración real V2 = Volumen


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA No presente mayores inquietudes en la clase pero profundice mi aprendizaje solucionando más ejercicios para ampliar mis conocimientos al respecto e irme preparando para el examen de corte y poder dar respuesta al cuestionario para el informe de laboratorio clínico. Esto lo hago mirando videos de docentes publicados en YouTube, ellos hacen el planteamiento, procedo a resolverlo y después verifico si el resultado es correcto, en la bibliografía relaciono los videos con los que estudie, como técnica de estudio describo los datos que me entrega el problema y saco no solo lo que el problema me solicita si no que calculo todos los datos faltantes para corroborar que el ejercicio este bien. Cuando observo videos para estudiar encuentro diferentes términos y formas de explicar por parte de los docentes, lo que en muchas ocasiones me lleva a la confusión, pero para superar esto me he centrado en realizar comparaciones con lo aprendido en clase versus lo que observo en los videos, haciendo que desarrolle mi parte analítica de problemas, para explicarlo mejor a continuación presento un ejemplo: en varios videos encontré que la molaridad la representan uniendo las dos fórmulas que vimos en clase quedando de la forma demarcada en color rojo para su solución. Clase MOLARIDAD = moles de soluto Litros de solución

video MOLARIDAD = gramos de soluto (PM) (Litros de solución)

Interpretación de una expresión molar

3M de H2SO4 1000mL

3 M de ácido sulfúrico disueltos en 1000mL de una solución Datos: M= 3 Moles de soluto = 3 Solución = 1 Litro PM = 98 g/mol g de soluto = 294 g n=w PM w = (3mol) (98 g/mol) = 294g

MOLARIDAD = moles de soluto = 3 = moles de soluto Litros de solución 1Litro MOLARIDAD = gramos de soluto = 294 g = 294 (PM) (Litros de solución) (98)(1) 98

= (3)(1)= 3 moles de soluto = 3M


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA Ejercicios - Calcule la molaridad de una solución que se prepara disolviendo 0,18 moles de sulfato de calcio CaSO4 en suficiente agua para formar 500mL de solución Datos: M= 0,36 M Moles de soluto = 0,18 moles sulfato de CaSO4 Solución = 500 mL  0,5 Litro PM = 136,14 g/mol g de soluto = 24,5 g MOLARIDAD = moles de soluto Litros de solución

n=w PM

= 0,18 =

= M = 0,18 moles de soluto 0,5 Litros

= 0,36 M

W __ = (0,18) (136,14) = 24,5g 136,14

MOLARIDAD = gramos de soluto (PM) (Litros de solución)

= 24,5 g (136,14)(0,5)

= 24,5 = 0,36M 68,07

- Calcule los gramos de nitrato de aluminio Al(NO3)3 que se requieren para preparar 0,5 L de solución de 0,5 M Datos: M= 0,5 M Moles de soluto = 0,25 Al(NO3)3 Solución = 0,5 Litro PM = 212,9 g/mol g de soluto = 53,2 g MOLARIDAD = gramos de soluto (PM) (Litros de solución)

= 0,5M = gramos soluto = 0,05m = gramos de soluto (212,9)(0,5) 106,45 = gramos de soluto

n=w PM

=

n=

53,2 __ = n = 0,25 212,9

= (0,5)(106,45) = 53,2g


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA - Supóngase que se necesitan 0,837 moles de HNO3 para una reacción en particular, si se tiene una solución que está marcada como 6,00 M de HNO3 ¿Qué cantidad de solución se debe tomar? Datos: M= 6,00 M Moles de soluto = 0,837 HNO3 Solución = 0,1395 Litro  139,5 mL PM = 63,01 g/mol g de soluto = 52,74 g MOLARIDAD = moles de soluto Litros de solución

= 6,00 = 0,837 moles de soluto Litros de solución = 0,837 = 0,1395 6,00

n=w PM

= 0,837 =

W __ = (0,837) (63,01) = 52,74g 63,01

Comprobación: MOLARIDAD = gramos de soluto (PM) (Litros de solución)

= 52,73 g = 52,74 (63,01)(0,1395 ) 8,79

= 6,00 M

- ¿Cuál es la molaridad de una solución hecha disolviendo 15,0 g de HNO3 en agua suficiente para obtener 0,140 litros de solución? Datos: M= 1,70 M Moles de soluto = 0,24 HNO3 Solución = 0,140 Litros PM = 63,01 g/mol g de soluto = 15,0g HNO3 MOLARIDAD = gramos de soluto (PM) (Litros de solución)

n=w PM

=n=

15,0__ = 0,24 63,01

=

15.0 g (63,01)(0,140 )

= 15,0 8,82

= 1,70 M


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA - calcule la molaridad de una solución de HN03 que tiene un 25% p/p y una densidad de 1,29 g/mL en 100 g de solución Datos: M= 5,12 M Moles de soluto = 0,39 HNO3 Solución = 77,52mL  0,077522 Litros PM = 63,01 g/mol g de soluto = 25g HNO3 %p/p = 25% Densidad = 1,29 g/mL % p/p o m/m =

25% = 25 g del soluto____ x 100 g de la solución

% p/p o m/m =

(25) (g) = (25 g) (100) (25) (g) = 1000 g g = 2500 25 100 g solución

d= m= V= d = v m

n=w PM

=n=

= 1,29 g/mol = 100g X = 100g = 77,52mL  0,077522 Litros 1,29 g/mL

25__ = 0,39 63,01

MOLARIDAD = gramos de soluto (PM) (Litros de solución)

=

25g = _25 = 5,12 M (63,01)(0,077522) 4,88

- Se tiene una solución cuya concentración es 1,5 % p/v de CuSO4 5H2O exprese esta concentración en molaridad. Datos: M= 0,13 M Moles de soluto = 0,006 CuSO4 5H2O Solución = 100 mL  0,1 Litros PM = 249,68 g/mol g de soluto = 1,5g CuSO4 5H2O %p/v = 1,5% (1,5% / 100 x 100) Densidad = 2,3 g/mL


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA n=w PM

=n=

1,5__ = 0,006 249,68

MOLARIDAD = gramos de soluto (PM) (Litros de solución)

=

1,5g (249,68)(0,1)

= _1,5 = 0,06 M 24,968

NORMALIDAD = # equivalente Litros de solución # Equivalente = w  peso problema Peso equivalente El peso equivalente = PM  peso molecular # de H*  Numero de hidrógenos # de OH-  Numero de OH menos # de cationes  Numero de cationes = METALES ¿Qué masa en gramos de NaNO3 se debe tomar para preparar 70 mL de solución al 0,5N Datos: L = 70 mL  0,07 L N = 0,5N Eq = 2,98 g NaNO3 El peso equivalente = 84,99 = 84,99 1 0,5 N = ____# equivalente____ = # equivalente = (0,5)(0,07) = 0,035 0,07 Litros de solución

BIBLIOGRAFÍA

0,035 = _

w__ 84,99

= w = (0,035)(84,99) = 2,98 g NaNO3

Cordoba, Y. (2017). Cómo resolver problemas de Normalidad (ejercicios). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=iE-sIZ0Zr-s&t=615s We Help You. (2016). Molaridad de disoluciones. Ejercicios resueltos de lo más fáciles a difíciles. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Vphhsi-BI0c


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA

RESUMEN

OBJETIVO

PRACTICA LABORATORIO E INFORME Integrar los conceptos teóricos del cálculo de concentraciones de soluciones, aplicarlos de manera práctica en el laboratorio y compararlos con fundamentos científicos, para generar un análisis crítico que conlleve a mejorar la compresión del tema.

Ingreso al laboratorio cumpliendo con los protocolos de bioseguridad uso de gafas, guantes y bata, solicitud de los materiales necesarios, se organizan en la mesa de trabajo asignada, guiándose con el diagrama de flujo el cual contiene los cálculos previamente realizados, se inicia a realizar las soluciones con la compañera de grupo.

REFLEXIÓN

PRACTICA DE LABORATORIO 17-08-2021 Esta reflexión la realizo en base a las clases de los días anteriores debido a que todas fueron necesarias para el cálculo de las soluciones realizadas en el laboratorio, principalmente la del 10 de agosto en la cual se dieron las instrucciones para realizar el diagrama de flujo y se realizaron los cálculos a aplicar en la práctica. Realizando el diagrama de flujo aplique las instrucciones dadas en el semestre pasado por lo tanto no se me dificulto, y como ya los cálculos estaban realizados en clase, solo me implico analizar la guía y organizar la información en el diagrama e imprimir. Disfrute mucho la práctica, se me facilito el uso de materiales, las instrucciones dadas por los docentes eran muy claras y resalto el seguimiento y apoyo de su parte, lo que permitió que culmináramos con éxito todo los ensayos y titulaciones.


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA la realización del informe fue difícil porque en esa semana teníamos muchos trabajos que presentar debido a que estaba finalizando el corte, era difícil programar reuniones con el grupo, presentamos dificultades principalmente en el cálculo de las concentraciones debido a que eso no lo abordamos en clase y las fuentes que consultábamos tenia terminología muy distinta a la que estábamos manejando, ya con la clase del 24 de agosto solventamos todas las dudas que teníamos y pudimos terminar el trabajo. Se nos dificulto la búsqueda de documentos y artículos científicos no se encontraba la información en páginas confiables por lo tanto nos basamos principalmente en un trabajo de grado con el cual pudimos preparar nuestra discusión, y también de páginas de las que sacamos los conceptos necesarios a continuación presento algunas las fuentes bibliográficas consultadas, o las que presentaron mayores aportes para el trabajo debido a que fue necesario leer muchos documentos para obtener el producto final. En la parte del cuestionario donde se realizaban los cálculos de las ecuaciones se nos dificulto pasar de moralidad a molalidad, también determinar el por qué del cambio del color cuando se realizan las titulaciones y encontrar otros ensayos que se asemejen a lo que nosotros realizamos en el laboratorio, no había mucha información confiable. En síntesis me es posible afirmar que las soluciones son parte de nuestro diario vivir, aunque comúnmente no se lo hacen con reacciones tan notorias como las del laboratorio, en casa también hacemos soluciones a diario, de ahí que conocer y aplicar los conocimientos adquiridos repercute directamente en nuestra carrera y nuestro desempeño laboral, debido a que el tener el conocimiento sobre los procesos que suceden en algunas ocasiones en los alimentos, es de vital importancia para el tratamiento de nuestros pacientes. Por lo que aprender la cantidad de soluto y solvente nos resulta muy interesante a la hora de aseverar los diferentes tipos, estados y diversidad de reacciones resultantes, en cuento al desarrollo experimental, de la presente práctica percata la concentración de una solución que depende directamente de los factores de molaridad y normalidad, las cuales son propiedades que determinan las características de una solución, con lo cual se puede saber que tan básicas o ácidas pueden ser estas soluciones y se puede llegar a determinar que un ácido fuerte con una base débil presenta pH bajo, porque la concentración baja por lo cual si el pH es menor que 8 el indicador será incoloro. Por otro lado también se pudo comprobar que es de suma importancia tener presente el conocimiento de las expresiones que nos ayudan a conocer algunas de las características básicas de una solución, con las cuales se pueden calcular soluciones de diferentes grados de concentración, dentro del análisis expuesto la titulación por método volumétrico permite evaluar la concentración desconocida del ácido acético (CH3COOH) a través de la concentración ya conocida del hidróxido de sodio (NaOH), es decir, la cantidad de dicha base necesaria para reaccionar cuantitativamente con esa disolución ácida.


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA Finalmente es muy importante conocer que el punto final de la titulación es llamado punto de equilibrio que puede conocerse gracias a los indicadores, los cuales pueden variar sus concentraciones físicas dependiendo del tipo de solución presente. No amplio mayor información aquí, porque toda la plasmamos en el trabajo, en el que obtuvimos una nota de 5 del cual posteriormente a obtener la nota revisamos los comentarios, por lo que puedo concluir que los errores cometidos en su mayoría tiene que ver la referenciación.

Cerdeira, S. (2020). Titulaciones ácido-base, recuperado: 27 agosto de 2021, disponible en: https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__ce0b0fdf-635e-4cba9e7fc58667d1324d/15081-edi/data/9481e7b0-c851-11e0-8287-e7f760fda940/index.htm Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales –UNLP. (s.f.). VOLUMETRÍAS ÁCIDOBASE. Recuperado de https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/35335/mod_resource/content/2/8%20Vol umetr%C3%ADa%20%C3%A1cido%20base.pdf

BIBLIOGRAFÍA

FARMACOPE ARGENTINA. (2017). Hidróxido de sodio. Recuperado: 27 agosto de 2021, disponible en: http://www.anmat.gov.ar/webanmat/fna/flip_pages/Farmacopea_Vol_I/files/assets/basichtml/pag e602.html Fisher Scientific. (s.f.). Ácido acético C2H4O2. https://www.fishersci.es/es/es/products/I9C8K53O/acetic-acid.html Gonzales, M. (2020). Titulación. Recuperado: 27 agosto https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/titulacion

Recuperado

2021.

Disponible

de

en:

Instituto politécnico nacional. (2013). Preparación de soluciones. Recuperado: 27 agosto de 2021, disponible en: https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/26030/1/PREPARACION%20 DE%20SOLUCIONES%20%28bueno%29.pdf Laboratorio de química. (2013). ¿Qué es titulación?, recuperado: 27 agosto de 2021, disponible en: http://laboratorio-quimico.blogspot.com/2013/11/que-es-titulacion.html Laboratorio de química. (2013). ¿Qué es titulación?, recuperado: 27 agosto de 2021, disponible en: http://laboratorio-quimico.blogspot.com/2013/11/que-es-titulacion.html


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA

BIBLIOGRAFÍA

New Jersey Department of Health. (2016). Hoja Informativa sobre Sustancias Peligrosas Ácido Acético. Recuperado de https://www.nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/0004sp.pdf New Jersey Department of Health. (2016). Hoja Informativa sobre Sustancias Peligrosas Ácido Nítrico. Recuperado de https://www.nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/1356sp.pdf Ramírez, G. (2016). ¿Por qué hacer titulación automatizadas en el Laboratorio?. Recuperado: 27 agosto 2021. Disponible en: https://latam.hach.com/cmsportals/hach_mx/cms/documents/DOC042.92.20234.Apr16.pdf Universidad Nacional de San Martin. (s.f.). TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 EQUILIBRIO ÁCIDO – BASE. Recuperado de http://www.unsam.edu.ar/escuelas/ciencia/alumnos/quimicaGeI/TP5acido%20base.pd


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA

OBJETIVO

EXAMEN Detectar las fallas cometidas en la evaluación de soluciones, para analizar y corregir conceptos.

REFLEXIÓN

Examen 31 de agosto de 2021 Pese a que el tiempo es suficiente para resolver los cinco ejercicios, la presión que ejerce el que sea una evaluación genera caer en errores, falle en un ejercicio debido a que no analice bien que el resultado obtenido era el volumen de soluto y la pregunta era el volumen del solvente por lo tanto lo describo a continuación: - Un frasco de laboratorio tiene escrito un rotulo 5M ¿ cuantos mililitros de agua se necesitan para preparar una solución de 150 mL al 0,5M C1 = Concentración 5 M V1 = Volumen: 15mL C2 = Concentración 0,5M V2 = Volumen = 150 m (5)(X) = (0,5)(150) = (0,5)(150) 5 = 15mL

BIBLIOGRAFÍA

SOLUCION = SOLUTO + SOLVENTE 150 mL = 15mL + 135mL Respuesta  se necesitan 135 ml de agua para preparar 150 ml de solución al 0,5 M

Casto, E. (24 de 08 de 2021). Clase Quimica Inorganica


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA

OBJETIVO

CLASE GASES Conocer el fundamento teórico práctico de los gases y la importancia de estos tanto en la parte alimentaria como en la parte metabólica de nuestro organismo.

CLASE 7 DE SEPTIEMBRE DE 2021 GASES GENERALIDADES: - Existen muchos gases tales como el metil el metano presentes en el organismo, pero destacamos 3 como los más importantes CO2 – O2 – N2 estos son gases no tiene una forma y dirección definida, para citar un ejemplo el oxígeno necesita ser transportado por la hemoglobina para evitar maltratar las membranas o conductos por donde está pasando. - Los gases no se comportan como un sólido o un líquido, estos dependen del volumen, de la temperatura y la presión

RESUMEN

Es clave para el manejo de las fórmulas lo siguiente:

1. Que se use la misma unidad de medida

2. La temperatura siempre debe estar en grados °K (si el problema está en grados °C se SUMA 273 + °C) Si está en °F ((0 °F − 32) × 5/9 + 273) O (0 K − 273) × 9/5 + 32)

3. Un litro es equivalente a 1000cc

4. La presión se toma en atmosferas pero si están en milímetros de mercurio también así (1 atmosfera = 760 milímetros de mercurio)


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA EJERCICIOS - 2 atmosferas cuantos mm Hg contiene 760 x 2 = 1520 - 680 mmHg cuantas atmosferas hay? 1 X

760 680

= (680)(1) / 760 = 0,89 -

Cuantos grado °K hay en 18°C 18 + 273 = 291

-

150 ml convertirlos a litros 150/1000 = 0,15 ml

-

Un medio de litro cuantos litros son? 1 / 2 = 0,5 litros

-

Necesito saber cuántos es un cuarto de litro 1 / 4 = 0,25 Litros

-

Un tercio de 2.5 litros 2,5 Litros / 3 = 0,83 Litros

-

Aumentar el volumen inicial de un gas en el doble más 4, si se parte de 150 ml 150 ml + 300 ml + 4 = 304 ml


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA

LEYES PRINCIPALES QUE RIGEN A LOS GASES

LEY DE BOYLE: establece que la Grafica inversamente proporcional presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante. El volumen es inversamente proporcional a la presión: Si la presión aumenta, el volumen disminuye. Si la presión disminuye, el volumen aumenta. (Educaplus.org, S.f)

Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V1 que se encuentra a una presión P1 al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un nuevo valor V2, entonces la presión cambiará a P2, y se cumplirá: P1 V1 = P2 V2

P1 = P2 V2 V1

V1 = P2 V2

P2 = P1 V1 V2

V2 = P1

V1 P1

P2


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA

- A una presión de 780 mmHg y a un volumen de 25 mL, si el volumen final es 1/3 de volumen inicial cual es la presión final en atmosferas

Ejercicios

- A presión de 12 atmosferas, 28 L de un gas a temperatura constante experimenta un cambio ocupando un volumen de P1 = 780mmHg 15L. calcular la presión que ejercerá el P2 = gas

P2 = P1 V1 22,4 Atm

= P2 = (12Atm) (28L)

V2

=

V1 = 25mL V2 = 8,3 mL

P2 = P1 V1 = P2 = (780) (25) = 2349,3mmHg V2

8,3

15L

Se cumple la ley de Boyle porque 2349,3mmHg disminuye el volumen y aumenta la presión. 1 760 X 2349,3 = (2349,3)(1) / 760 = 3,09 Atm FORMULA LEY DE CHARLES

El volumen es directamente proporcional a la temperatura del gas: Si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta. Si la temperatura del gas disminuye, el volumen disminuye.

(Educaplus.org, Ley de Charles)

V1 T2 = V2 T1

V1 = V2 T1 T2

T1 = V1 T2 V2

V2 = V1 T2 T1

T2 = V2 T1 V1


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA

EJERCICIO: A presión constante un gas tiene un volumen inicial de 250 mL y un volumen final de 1,5 L si la temperatura inicial es de 20ªC cuál es su temperatura final V1

=

T1

=

250 mL  0,25 L V2 = 1,5 L 20ªC  293 ªK

T2

=

20 + 273 = 293ªK T2 = V2 T1 V1

=

(1,5 L)(293ªK) = 1,758 ªK 0,25L

LEY DE GAY LUSSAC El volumen es constante La presión del gas es directamente proporcional a su temperatura: Si aumentamos la temperatura, aumentará la presión. Si disminuimos la temperatura, disminuirá la presión. (Educaplus.org, Ley de Gay Lussac, S.f)

P1 T2 = P2 T1 P1 = P2 T1 T2

T1 = P1 T2 P2

P2 = P1 T2 T1

T2 = P2 T1 P1


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA EJERCICIOS Cuál es la presión de un recipiente con una Una muestra de oxigeno tiene una presión temperatura de 25 °C, si su temperatura final 760mmHg a una temperatura de 25ªK cual disminuye en 10 y su presión es de 2 atmosferas es la temperatura final, si su presión es la mitad de la inicial. P1 = 2 Atm T1 = 25ªC  298 °K P2 = 1,9 Atm T2 = 15 ªC  288 °K P1 = 760mmHg

T1 = 25ªK

P2 = 380mmHg

T2 = 12,5 ªK

P2 = P1 T2 = (2Atm)(288°K) = 1,9 Atm T1

298°K

T2 = P2 T1 = (380)(25) = 12,5 ªK P1

760

LEY DE LOS GASES IDEALES

EJERCICIOS:

En esta ley no hay constante nada ósea El volumen de un gas a 20ªC es de 1 atm y 150L, Qué todo varia existen dos clases de formulas volumen ocupara a 50ªC Y 730 mmHg PI VI T2 = P2 V2 T1

P1 = P2 V2 T1 V1T2

T1 = P1 V1T2 V2 P2

P2 = P1 V1 T2 V2 T1

T2 = P2 V2 T1 V1 P1

V1 = P2 V2 T1

V2 = P1 V1 T2

P1 T2

P2 T1

DATOS: P1 = 1 Atm T1 = 20ªC L P2 = 730 mmHg  0,96 T2 = 50ªC 1 X

V1= 150 V2= X

760 730

= (730)(1) / 760 = 0,96 Atm

V2 = P1 V1 T2 = (1Atm)(150L)(323°K) = 172,2L P2 T1

(0,96Atm)(293°K)


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA - LEY DE DALTON  Presiones parciales Si se agrega en un recipiente varios gases la presión de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de los gases que la componen los cuales deben estar en la misma magnitud atm o mmHg -Todo gas ocupa todo el volumen del recipiente que lo contiene -La presión total es la suma de las presiones parciales PTOTAL = P1 + P2+P3 ….+ P4 PA = nA x Pt nT

=

PT. v

= nT .R. T

EJERCICIO En un balón de 5L, se tiene una muestra que contiene 2,43 moles de nitrógeno y 3,07 moles de oxígeno a 298 K. Determina: a) La presión de los gases en el balón nA = 2,43 mol N2 nB = 3,07 mol O2

T = 298 K v = 5l

PTOTAL = 2,43 mol N2 + 3,07 mol O2 = 5,5 mol PT . v

= nT .R. T

= PT = (5,5)(0,082)(298) = 26,88 atm (5)

b) La presión parcial de cada gas en el recipiente, por las leyes de Dalton PA = nA x Pt = (2,43)(26,88) = 11,87 atm de N2 nt (5,5) PB = nB x Pt = (3,07)(26,88) = 15 atm de O2 nt (5,5)


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA

-En un recipiente de capacidad 10 litros contiene una mezcla de gases formada por 50 g de oxigeno y 100 g de nitrogeno. Si la presion total del recipiente son 3 atm. Calcular las presiones parciales de cada gas. Dato masas atomicas N 12; O = 16

wA = 100g N2 wB = 50g O2 Pt =

T = 298 K v = 10 L

3 Atm

PM = 24 g/mol de N2 - 32 g/mol de O2

- ECUACION ESTADO DE LOS GASES PV=nRT P=nRT V

V=nRT P

n= PV RT

n=w PM

w= PVPM RT T=PV nR

PM = RTw PV

Siempre en estas unidades de medida P= Presión en atmosferas (atm) V= Volumen en litros (L) n = número de moles T= Temperatura en K R= 0,082 Atm / K mol (constante) La densidad de un gas se mide con la siguiente formula:

d=m v

= d = PM P RT PM = d RT P


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA De la clase del 7 de septiembre puedo afirmar que se me facilito realizar los ejercicios planteados debido a que como lo describí en la primera clase ya había visto y obtenido apuntes del video del profe Julio “claves para plantear problemas matemáticos ” además de que en cierta medida hemos ido adquiriendo la habilidad para despejar.

REFLEXIÓN

Para resaltar, en el resumen consulte unos conceptos cortos pero que describen muy claramente las leyes de los gases, no quise relacionarlos en la reflexión para que no se pierda el orden y me sirva como guía de estudio, cada concepto está debidamente referenciado y adicionalmente despeje todas las formulas; en cuanto a los ejercicios desarrollados en que la temperatura estaba en °C los corregí convirtiéndolos a °K que es la forma en que se deben aplicar según lo indicado al inicio de la clase y consultas adicionales. Realice el diagrama de flujo en compañía de mi grupo de estudio para que las dos compañeras que nos van a representar en la práctica de laboratorio tengan claro que realizar en el laboratorio y así mismo nos puedan retroalimentar lo aprendido. Profundice un poco más el tema, viendo una serie de 12 videos del profesor10mates en las que desarrolla varios ejercicios para estudiar, a continuación relaciono algunos de los ejercidos que desarrolle: Generalidades clave para identificar la formula a aplicar - LEY BOYLE  Temperatura constante - LEY DE CHARLES  Presión constante - LEY DE GAY LUSSAC  Volumen constante - LEY COMBINADA DE LOS GASES - LEY DE DALTON  Presiones parciales, todo gas ocupa todo el volumen del recipiente que lo contiene, la presión total es la suma de las presiones parciales - La temperatura siempre en °K - Los gases cuando están fríos van hacia abajo y cuando están calientes hacia arriba - Un gas en condiciones normales-c.n = (T =0°C  273 °K - P= 1Atm) - Dentro de mi consulta encontré la ecuación estado de los gases a continuación relaciono la formula y la forma en la que la despeje, me pareció interesante ahondar en esto debido a que se realiza el cálculo en moles, tema que lo observamos también en soluciones y se me facilito la compresión porque ya lo manejaba. PV=nRT P=nRT V

V=nRT P

n= PV RT

T=PV nR


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA EJERCICIOS: -Se tiene un volumen de 40 cm3 de oxígeno a una presión de 380 mmHg. Qué volumen ocupará a una presión de 760mmHg. Si la temperatura permanece constante? V1

=

P1

=

40 cm3

V2

380mmHg

=

20 cm3

P2 = 760mmHg

V2 = P1 V1 = (380mmHg)( 40 cm3) = 15200 mmHg = 20 cm3 P2 (760mmHg) 760mmHg - En un proceso constante tenemos 500L de un gas una presión de 2 atm a) calcula el volumen de este gas si aumentamos la presión hasta 5 atm V1

=

P1

=

500L

V2

2 Atm

200L

=

P2 = 5 Atm

V2 = P1 V1 = (2 Atm)( 500L) = 1000 mmHg = 200L P2 (5Atm) 5Atm b) calcula hasta que valor debe disminuir la presión para que el volumen se duplique V1

=

P1

=

500L 2 Atm

P2 = P1 V1 V2

=

V2

=

1000L

P2

=

1 Atm

(2Atm)(500L) = 1000L = 1 Atm (1000L) 1000L

-Se tiene un gas ideal en un recipiente de 700cm3 a 0°C y calentamos el gas a presión constante hasta 27°C. Cuál será el nuevo volumen del gas? V1

=

T1

=

700cm3

V2

=

0°C  273 ªK

T2

=

V2 = V1 T2 T1

=

769,2 cm3 27°C  300 ªK

(700cm3)(300ªK) = 210000 = 769,2 cm3 (273ªK) 273ªK


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA - Un alpinista inhala 500ml de aire a una temperatura de -10°C suponiendo que la presión es constante ¿Qué volumen ocupará el aire en sus pulmones si su temperatura corporal es de 37°C? V1

=

T1

=

500ml

V2

=

-10°C  263 ªK

T2

=

V2 = V1 T2 T1

=

589,3 ml 37°C  310 ªK

(500ml)(310ªK) = 155000 = 589,3 ml (263ªK) 263ªK

- Se calienta aire en un cilindro de acero de volumen constante de 20°C a 60°C. Si la presión inicial es de 3 Atm ¿Cuál es su presión final? P1 T1

= =

3 Atm

P2

=

20°C  293 °K

T2

=

3,4 Atm 60°C  333 °K

P2 = P1 T2 = (3Atm)(333 °K ) = 999 = 3,4 Atm T1 (293 °K) 293 - Que volumen ocupara una masa de gas a 150°C y 200mmHg, sabiendo que a 50°C y una atmosfera ocupa un volumen de 6 litros? P1 = 200 mmHg  0,26 Atm P2 = 1 Atm 1 X

T1 = 150°C  423°K T2 = 50°C  323°K

V1= 150 L V2= 29,78 L

760 200

= (200)(1) / 760 = 0,26 Atm V2 = P1 V1 T2 = (0,26Atm)(150L)(323°K) = 29,78 L P2 T1 (1Atm)(423°K)

EJERCICIOS GASES IDEALES - Un recipiente cerrado de 20L. Contiene gas oxígeno a 200°C y 740mmHg. Calcula: a) los moles de oxigeno contenidos en el recipiente P = 740mmHg  0,97 atm) n = 0,5 Moles O2 T= 200°C  473°K

V= 20 L R= 0,082 Atm / K mol (constante) PM = 16 gr de O2


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA 1 X

760 740

= (740)(1) / 760 = 0,97 Atm n = P V = (0,97 Atm) (20)L R T (0,082 Atm / K mol)(473°K)

= 0,5 Moles O2

b) los gramos de oxigeno contenidos en el recipiente Pasar de moles a gramos para lo que se necesita la masa molecular Peso molecular O=16 x 2 = 32g/mol n= w = w = (n)(PM) = w = (0,5 moles de O2)( 32g/mol) = 16 gr de O2 PM -Un recipiente contiene 1000L de gas oxígeno a 20°C calcula: a) la presión del O2 sabiendo que su masa es de 3kg P = 2,25 Atm n = 93,75 mol de O2 T= 20°C  293 °K

V= 1000L R= 0,082 Atm / K mol (constante) w = 3kg  se debe pasar a g  3000g

Peso molecular O=16 x 2 = 32g/mol n = w = 3000g/mol = 93,75 mol de O2 PM 32g/mol P = n R T = (93,75mol)(0,082 Atm)(293°K) = 2,25 Atm V (1000L)

b) el volumen que ocupara esa cantidad de gas en condiciones normales-c.n P= 1Atm V= 1000L n = 93,75 mol de O2 R= 0,082 Atm / K mol (constante) T = 0°C  273 °K V = n R T = (93,75)(0,082)(273) = 2099L P (1)


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA Clase 21 de septiembre de 2021 EJERCICIOS EN CASA 5.38 Calcular el peso de 2 litros de gas amoniaco (NH3) en condiciones normales P= 1Atm V= 2L R= 0,082 Atm / K mol (constante) w = 1,52 g NH3 T = 273 °K w= PVPM = w = (1)(2)(17) = 34 = 1,52 g NH3 RT (0,082) (273) 22,386 5.39. Calcular el volumen de 5,5 g de óxido nitrosos, N2O en condiciones normales Rta 2,8 Litros P= 1Atm V= 2,8 L R= 0,082 Atm / K mol (constante) w = 5,5 g N2O T = 273 °K PM= 44,013g/mol V = w R T = (5,5)(0,082 )(273) = 2,8 L P PM (1 ) (44,013l) 5.40 Que volumen ocupara 22,5 g de metano CH4 a 27°c y 800 mmHg P = 800 mmHg  1,05 Atm w = 22,5 g de CH4 T = 27°C  300°K

V= 32,94 L R= 0,082 Atm / K mol (constante) PM = 16 g/mol

V = w R T = (22,5)(0,082)(300) = 32,94 L P PM (1,05) (16)


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA 5.41. ¿Qué presión ejercerá 13,0 g de helio contenidos en una botella de acero de 3,00 litros a 200°c? Respuesta  42,02 atm P = 42,02 Atm w = 13,0 g de Helio T = 200°C  473°K

V= 3,00 Litros R= 0,082 Atm / K mol (constante) PM = 4,0026

n = w = 13 g/mol = 3,25 mol de He2 PM 4,0026g/mol P = n R T = (3,25mol)(0,082)(473°K) = 42,02 Atm V (3,00L) 5.42. Calcular la densidad del SO2 a 40ªC Y 750 mmHg de presión P = 750 mmHg  0,98 Atm d = 2,44 g/L de SO2 T = 40°C  313°K

V= L R= 0,082 Atm / K mol (constante) PM = 64 g/mol

d = PM P = (64)(0,98) = 2,44 g/L de SO2 RT (0,082)(313) 5.43. La densidad de un determinado gas a 30ªc y 1,3 atm de presión es de 0,027 g/ml ¿Cuál es su peso molecular? P = 1,3 Atm d = 0,027 g/mL  27 g/L T = 30°C  303°K

V= R= 0,082 Atm. L / K mol (constante) PM = 516 g/mol

d = PM P = (64)(0,98) = 2,44 g/L de SO2 RT (0,082)(313) PM = d RT = (27)(0,082)(303) = 516,03 g/mol P (1,3)


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA 5.44. Calcular el número de gramos de SH2 gaseoso puro contenido en una botella cilíndrica de 30 L a 20 ªC y una presión de 1,5 atm P= 1,5Atm PM = 34 g/mol T = 20ªC 293 °K

V= 30L R= 0,082 Atm / K mol (constante) w = g SH2

w= PVPM = w = (1,5)(30)(34) RT (0,082) (293)

= 1530 24,026

= 63,68 g SH3

5.45 calcular el volumen ocupado por 2 moles de O2 a condiciones normales (densidad del O2 = 1,43 g/L ) Respuesta  44,8 Litros P = 1 Atm n = 2 mol de O2 T = 273°K V=nRT P

V= 44,8 L R= 0,082 Atm / K mol (constante) PM = 16 g/mol

= (2)(0,082)(273) = 44,8 L (1)

5.46. Calcular el peso del oxígeno contenido en 21,0 litros de O2 medidos sobre agua a 25°c y 740mm. La presión de vapor del agua a 25°c es de 24 mm Respuesta  25,8 g

Explicación: Este ejercicio me resulto el más difícil de realizar, profundizando en la información encontré que en los gases ideales para determinar la cantidad del oxígeno medido sobre agua, se resta la presión que ejerce el vapor de agua de la presión total de la mezcla gaseosa. Datos del agua P = 740 mmHg  0,97 Atm w = 25,85 g O2 g/mol de O2 T = 25°C  298°K

V= 21 L R= 0,082 Atm / K mol (constante) PM = 32 g/mol

Datos del vapor P = 24 mmHg 0,03 Atm Presión del oxígeno: Pg= Ptotal – Pv = 0,97 – 0,03 = 0,94 atm


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA w= PVPM = w = (0,94)(21)(16) = 25,85 g O2 RT (0,082) (298) 5.47. Se tiene un tubo de 10 m de longitud y 10 cm de radio ¿Cuántos gramos de CO2 a 25 °c y 865 mmHg son necesarios para llenarlo? Respuesta  645,0 g P = 865 mmHg  1,14 Atm w = 645 g de CO2 T = 25ªC  298°K D = 5 cm h = 10 m r = 10 cm2

V= 314,16 L R= 0,082 Atm / K mol (constante) PM = 44,01 g/mol

𝑉 = 𝜋. 𝑟 2 . ℎ V = (3,1416)(10)(10) = 314,16 L

w= P V PM = w = (1,14)(314,16)(44,01) RT (0,082) (298)

= 645 g CO2

En 2 litros de agua en un contenedor abierto dentro de un dormitorio; la habitación tiene un volumen de 4,25 x 10-4L usted cierra la habitación y espera a que el agua se evapore. ¿Toda el agua se evapora a 25 °C ¿ (A 25 °C la densidad del agua es de 0,997 g/mL y su presión de vapor es de 23,8 mmHg). (Khan Academy , 2021) Cuantas moléculas de agua se necesitan evaporar para darnos la presión de vapor de 23,8 mmHg P = 23,8 mmHg  0,031Atm n = 54,4 mol de H2O T = 25°C  298°K D = 0,997 g/Ml

V= 4,25 x 104 Litros R= 0,082 Atm / K mol (constante) PM = 18g/mol w = 980 g H2O

n = P V = (0,031)( 4,25 x 104) RT (0,082)(298)

= 54,4 mol

(54,4 mol) ( 18,01) = 980 g de H2O w= P V PM = w = (0,031)( 4,25 x 104)(18,01) = 980 g H2O RT (0,082) (298) 980g H2O . 1 mL H2O = 982,9 mL H2O  0,98 L H2O 0,997 g H2O


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA

BIBLIOGRAFÍA

Barrio, S. (25 de 08 de 2021). Profesor10demates. Obtenido de https://www.youtube.com/playlist?list=PLunRFUHsCA1yRlBybJDW9sWh8SuUKHI0U Castro, E. (07 de 09 de 2021). Clase Quimica Inorganica. Educaplus.org. (s.f.). Ley de Charles. Obtenido de https://www.educaplus.org/gases/ley_charles.html Educaplus.org. (S.f). Obtenido de https://www.educaplus.org/gases/ley_boyle.html Educaplus.org. (S.f). Ley de Gay Lussac. Obtenido de https://www.educaplus.org/gases/ley_gaylussac.html Khan Academy . (24 de 03 de 2021). Obtenido de https://es.khanacademy.org/science/apchemistry/gases-and-kinetic-molecular-theory-ap/ideal-gas-laws-ap/v/vapor-pressure-example

PARTE II

REFLEXION

OBJETIVO

EXAMEN GASES Detectar las fallas cometidas en la evaluación de gases, para analizar y corregir conceptos.

Examen 28 de septiembre de 2021 No me es posible hacer reflexión del primer examen de gases debido a que tenía mucha confianza en que me había ido bien, todos los resultados que obtuve al hacer el examen fueron acordes a las opciones de respuestas del examen, como no fue posible la revisión quedo con la duda de en qué pude haber fallado. Examen 28 de septiembre de 2021 En el segundo examen con mi grupo fallamos en tres ejercicios en el primer punto Pese a que todo el desarrollo del ejercicio fue correcto no tuvimos la precaución de pasar los cm a litros afectando el resultado final.


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA En cuanto a los puntos 3 y 4 no pudimos desarrollarlos ya que no habíamos profundizado en esos temas en clase, por lo tanto requerimos mirar varios videos para poder desarrollarlos, a continuacion presento la solución, pero no estoy segura de que estén correctos. 1) Se tiene un tubo de 10 mm de longitud (altura) y 10 cm de radio (V= πr2Altura). Cuántos gramos de CO2 a 250 º K y 760 mm Hg son necesarios para llenarlos.

DATOS: h = 10 mm longitud  1 cm r = 10 cm g =?

T = 250 º K P = 760 mmHg  1 Atm PM = 44,01 g/mol

(V= πr2Altura) V = (3,1416) (100) (1) V= 314,16 cm  0,31 L - 760 mmHg a atmosferas 1 X

760 760

= (760)(1) / 760 = 1 atm

w= P V PM = w = (1)(0,31)(44,01) = 0,66 g CO2 RT (0,082) (250) 3. Cual es peso necesario de carbonato de calcio (CaCO3) que por descomposición térmica produzca 26 litros de dióxido de carbono (CO2) el otro producto es CaO. A 0,5 atmosferas y 200 grados Kelvin DATOS El carbonato de calcio (CaCO3)  en oxido de calcio (CaO) y dióxido de carbono (CO2) W CaCO3 = 79 g de CaCO3

V = 26 L de CO2 P = 0,5 Atm T = 200 °K PM= 100 g/mol


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA CaCO3  CaO + CO2 Peso molecular Ca = 40 X 1 = 40 O = 16 X 3 = 48 C = 12 X 1 = 12 100g/mol Se calcula los moles CO2 n = P V = (0,5 Atm)( 26 L) RT (0,082)(200)

= 0,79 mol de CO2

(0,79 mol) (100g/mol) = 79 g de CaCO3

BIBLIOGRAFÍA

Casto, E. (21 de 09 de 2021). Clase Quimica Inorganica Ciencias de Joseleg, Cuantos gramos (2021). Obtenido de Cuantos gramos de Li se necesitan para producir 9.89 g de H2 en 2Li+2H2O→ 2LiOH+H2 - YouTube Barrio, S. (25 de 08 de 2021). Profesor10demates. Obtenido de Reacciones químicas estequiometria reactivos impuros 04 - YouTube Cordoba, Y. (2017). Cómo resolver problemas de Normalidad (ejercicios). Obtenido de ESTEQUIOMETRIA 1 ejemplos - YouTube Es Ciencia, (2021) Estequiometria 1 ejemplos Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=LqFlN-YDS7w


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA

OBJETIVO

CLASE EQUILIBRIO Entender cómo se puede desplazar una reacción química en una dirección o en la otra y adicionalmente aprender a relacionar los cambios de temperatura, presión y volumen con la reversibilidad. Además de implementar el concepto en la práctica profesional debido a que siempre las recomendaciones nutricionales deben estar en equilibrio frente al estado fisiológico del paciente.

CLASE 5 DE OCTUBRE DE 2021 EQUILIBRIO Equilibrio se da solamente en los gases porque son los que tienen mayores puntos en los que pueden estar afectados como lo son: precio, temperatura y volumen.

RESUMEN

Este puede ser reversible o irreversible ejemplo A+B

C+D

Para el caso del metabolismo en glucolisis este es reversible en el caso de piruvato

glucosa

En concentración siempre se trabaja con molaridad mol/L El equilibrio en una reacción química se busca de la siguiente manera: Balancear aA

+ bB

cC

K e = [C]c [D]d [A]a [B]b Ejemplo: A+B

2D

+ dD


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA K e = [D]2 [A] [B] 2D

A+B

K e = [A] [B] [D]2 Reacción real SO2(g) + NO2(g)

SO3 (g) + NO(g)

K e = [SO3] [NO] [SO2] [NO2] N2(g) + 3H2(g)

2NH3(g)

K e = [NH3]2 [N2] [H2]3

2SO2(g) + O2(g)

2SO3(g)

K e = [SO3]2 [SO2]2 [O2] 2C(s) + O2 (g)

2CO(g)

NO SE TIENE EN CUENTA PORQUE ES UN SOLIDO 2

K e = [CO] [O2]


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA H2(g) + S(s) Ke=

H2S(s)

1 [H2]

El hidrogeno está multiplicando y dividiendo por lo tanto se expresa en fracción.

CLASE 19 DE OCTUBRE DE 2021 - En un experimento a 25°C las concentraciones en equilibrio del NO2 y del N2O4 de acuerdo a la siguiente reacción fueron así: N2O4 N2O4

NO2 2NO2

[N2 O4 ] = 1,5 X 10-3 M [NO2] = 0,571 M Ke=

[NO2]2 [N2O4]

Ke=

[0,571 M]2 [1,5 X 10-3 M]

= 217M

La reacción fue reversible NO2 2NO2

N2O4 N2O4

[N2 O4 ] = 1,5 X 10-3 M [NO2] = 0,571 M Ke=

[N2O4] [NO2]2

Ke=

[1,5 X 10-3 M] [0,571 M]2

= 4,6 X10-3M

- Para la mezcla gaseosa en equilibrio a 490°C de acuerdo a la siguiente reacción, H2 (g) + I2 (g) H2 (g) + I2 (g)

HI (g) 2HI (g)


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA Las concentraciones de los tres compuestos están en equilibrio tiene las siguientes concentraciones [H2]  0,431 X 10-3 M [I2]  1,31 X 10-3 M [HI2]  5,1 X 10-3 M Calcular la constante de equilibrio K e = [HI]2 [H2] [I2] K e = [5,1 X 10-3 M]2 ___________ = 46,06 M [0,431 X 10-3 M] [1,31 X 10-3 M] Cuando en un problema dan la constante se puede encontrar la concentración de otro elemento para este ejemplo: I2 [I2] = [HI]2 [H2] K e [I2] = [5,1 X 10-3 M]2 = 1,31 X 10-3 [0,431 X 10-3 M] 46,06M


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA

REFLEXION

En esta clase interactuamos a través de la pizarra, considero que es una excelente manera de participar en clase además de plantear lo que entendimos y obtener la corrección inmediata si cometimos algún error, en general despejar la formula general de equilibrio me pareció sencillo pero profundice en el tema observando algunos videos adicionales y consultado otras fuentes de información de los que saque algunas características importantes: Para que un sistema alcance el equilibrio químico debe tener como condición que el proceso ocurra a una temperatura y presión constante en un sistema cerrado en el que ninguna sustancia pueda entrar o salir. Manifestándose generalmente como características: - No se observan cambios macroscópicos (concentración de reactivos y productos, presión de vapor, etc.). - Continúan produciéndose cambios microscópicos. - Es un estado dinámico. En el que se están produciendo continuamente transformaciones, en ambos sentidos, a la misma velocidad a un nivel molecular. El resultado neto de estos es que no existen cambios macroscópicos. Este aspecto dinámico del equilibrio quiere decir que es estable cuando las condiciones permanecen fijas pero sensibles a las variaciones de estas condiciones. - Las velocidades de los dos procesos contrarios, que efectúan simultáneamente, son iguales y las concentraciones de cada una de las sustancias reaccionantes y productos permanecen constante independientemente de la concentración inicial. - La Kc corresponde al equilibrio expresado de una forma determinada, de manera que si se varía el sentido del mismo, o su ajuste estequiométrico, cambia también el valor de la nueva constante, aunque su valor esté relacionado con la anterior. (EcuRed, 2011) Otros ejercicios -En un recipiente cerrado de 2 litros hay 0,68 mol de SO2, 0,34 mol de O2 y 0,12 mol de SO3 en equilibrio, a una temperatura de 1000°C. calcular Ke para este sistema: SO2 + O2 2SO2 + O2 K e = [SO3]2 [SO2]2 [O2]

SO3 2SO3


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA

Concentraciones

[SO2 ] = 0,68 mol = 0,34 M 2L [O2 ] = 0,34 mol = 0,17 M 2L [SO3 ] = 0,12 mol = 0,06 M 2L K e = [0,06 M]2 ______ = 0,18 M [0,34 M]2 [0,17 M] - Para la siguiente reacción el equilibrio químico es igual a 2,37x10-3 a 1000°C. Calcular la concentración en el equilibrio de NH3, si la de N2 es 2M y la de H2 es de 3M N2 + H2 N2 + 3 H2

NH3 2 NH3

K e = [NH3]2 [N2]2 [H2]3 2,37x10-3 = [NH3]2 [2M] [3M]3 2,37x10-3 = [NH3]2 [2M] [27M] [2,37x10-3 ] [2M] [27M] = [NH3]2 √ 0,127 = [NH3] 0,35 = [NH3]


BIBLIOGRAFIA

PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA

Barrio, S. (19 de 10 de 2021). Profesor10demates. Equilibrio Químico. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=IciPfYfQq6w&list=PLunRFUHsCA1x9vgJ5VukNBEkNofia9HG o&index=5 Casto, E. (5 de 10 de 2021). Clase Quimica Inorganica Casto, E. (19 de 1o de 2021). Clase Quimica Inorganica EcuRed. (21 de 11 de 2011). Equilibrio químico. Obtenido de https://www.ecured.cu/Equilibrio_qu%C3%ADmico Gomez, J. ().planteo y resolucion de ejercicios de equilibrio quimico. Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=BOgQLCLU-GQ


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA

OBJETIVO

CLASE pH

Determinar el cálculo de pH nos permite como profesionales de la salud, conocer el grado de acides, neutralidad y alcalinidad, importante para determinar compromisos patológicos del paciente, alteraciones del metabolismo y características organolépticas a nivel de los alimentos

CLASE 26 DE OCTUBRE 2021 EL pH determina ciertas reacciones en el organismo, es la cantidad de concentración de [H+] (acido) o concentración de [O-] (base) que tenga una solución, se lo toma como una recta en un plano cartesiano va desde 0 a 14 y en el 7 está el pH neutro es decir de 0 a 7 ácido y de 7 a 14 básico. Ejemplos de ácidos (tomate, limón, coca cola) base (bicarbonato, hidróxido de sodio NOH) Sangre 7, Orina 6.1 se acerca al neutro pero no es neutro, intestino 8,

RESUMEN

FOMULAS 1. pH = – Log[H+] medida en molaridad moles/L 2. POH = – Log[OH-] 3. PH + POH = 14 4. [H+] = ___1_____ Antilog PH 5. [OH-] = ___1_____ Antilog POH 6. [H+] [OH-] = 1X 10-14 ACIDO DEBIL Ka = ácidos Kb = bases 7. [H+] = √ [] . Ka


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA 8. [OH-] = √ [] . Kb 9. PKa = - Log Ka 10. PH = PKa + Log [sal] Terminación ato [Acido] Terminación Ico EJERCICIOS Participación en clase  https://docs.google.com/document/d/1M2t6WN7xUOYMV1AVocuGVDqLiyyMHYYoNPSC_7L03k/edit?usp=sharing Cuál es el PH de una solución que tiene una concentración [H+] = 1X 10-2 M pH = – Log[H+] pH = – Log 1X 10-2 pH = 2 Cuál es el PH del ácido sulfúrico que tiene una concentración 0,01 M H2SO4  0.01 [H+] = 2(número de hidrógenos) (0.01) [H+] = 0.02 pH = – Log[H+] pH = – Log 0.02 pH = 1.69 Cuál es el PH de una solución de NaOH con una concentración 0,150 M NaOH  [H+] = 1 (0.150) [H+] = 0.15 POH = – Log[OH-] POH = – Log[0.15] POH = 0.82 PH + POH = 14 14 - 0.82 = 13.18


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA Cuál es el POH del ácido fosfórico que tiene una concentración de 3.5 X 10-3 M H3PO4 [H+] = 3 (3.5 X 10-3 ) [H+] = 0.01 pH = – Log[H+] pH = – Log 0.01 pH = 2 PH + POH = 14 14 - 2 = 12 El pH de una solución es de 4.65 ¿Cuál es la concentración de {H+}? [H+] = ___1___________ Shift Antilog PH [H+] = ___1_____ Antilog 4.65 [H+] = 2.23 X 10-5 Calcular la concentración de {OH-} y el pH de una solución de hidróxido de aluminio que tiene una concentración de 1X10-4M Al(OH)3 [OH-] = 3 (1X10-4) [OH-] = 3 X10-4 POH = – Log[OH-] POH = – Log[3 X10-4] POH = 3.52 PH + POH = 14 14 – 3.52 = 10.48


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA Cuál es la concentración de {OH-} de una solución que tiene un pH de 4 ¿ PH + POH = 14 14 – 4 = 10 [OH-] = ___1_____ Antilog POH [OH-] = ___1_____ Antilog 10 [OH-] = 1X10-10 CLASE 2 DE NOVIEMBRE 2021 PH DE ÁCIDOS Y BASES DÉBILES  que no se disocia, es reversible, se caracteriza por tener como resultado una constante de acides o constante de basicidad Ka  ácidos Kb  bases [H+] = √ [] . Ka [OH-] = √ [] . Kb Casi siempre son ácidos o bases pero la mayoría casi siempre son orgánicos (láctico, pirúvico,) excepciones carbónico, acético PH DE SUSTANCIAS AMORTIGUADORAS O BUFFER  es aquella como que como su nombre lo dice amortigua el PH (bicarbonato producido por el páncreas) y siempre está formada por dos una y una sal En el orgaismos otro ejemplo de sustancia amortiguadora son las proteínas y también los…

9. PKa = - Log Ka 10. PH = PKa + Log [sal] Terminación ato [Acido] Terminación Ico Practica en clase  https://docs.google.com/document/d/1KidmwiY4btRRrN9Uqo3QnFRlD9fc4se_NZvaZkmRrt8/e dit?usp=sharing


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA

REFLEXION

En las dos clases en las que abordamos el tema de pH, interactuamos a través de google docs, en los grupos de trabajo de laboratorio, considero que es una excelente manera de participar en clase además de plantear lo que entendimos, apoyarnos en los conocimientos de los compañeros y obtener la corrección inmediata por parte de nuestra docente, si cometimos algún error, en general despejar la formulas 10 formulas socializadas requiere de mucha atención por lo que profundice en el tema observando algunos videos adicionales y consultado otras fuentes de información a continuación relaciono un resumen de todo lo estudiado: - pH significa potencial de hidrogeno e indica el grado de acidez y basicidad de 0 a 14 - pKa (Constante de acides para cualquier ácido debe) 4,75 para pasarlo a valor de constante de acides se debe 10-pka = ka (constante de acides son muy cercanas a cero) 10-4,75 = 1,45X10-5 Ejemplo práctico aplicación de formulas

Sustancia

pH

4,5

Jugo de manzana

Tomate

Agua pura

Sangre humana

pH + pOH = 14 pH = 14 - pOH pH = 14 - 9,8 pH = 4,2

pOH

pH + pOH = 14 pOH = 14 - pH pOH = 14 - 4,5 pOH = 9,5

9,8

pH = – Log[H+] pH = – Log[1X10-7] pH = 7

pH + pOH = 14 pOH = 14 - pH pOH = 14 - 7 pOH = 7

pH + pOH = 14 pH = 14 - pOH pH = 14 – 6,60 pH = 7,4

POH =–Log[OH-] POH =–Log[2,51X10-7] POH = 6,60

Fuente: We Help You. (2016)

[H+]

[OH+]

[H+] = ___1_____ Antilog PH [H+] = ___1_____ Antilog 4,5 [H+] = 3,16x10-5

[OH-] = ___1_____ Antilog POH [OH-] = ___1_____ Antilog 9,5 [OH-] = 3,16x10-10

[H+] = ___1_____ Antilog PH [H+] = ___1_____ Antilog 4,2 [H+] = 6,31x10-5

[OH-] = ___1_____ Antilog POH [OH-] = ___1_____ Antilog 9,8 [OH-] = 1,58x10-10

1X10-7

[H+] [OH-] = 1X 10-14 [H+] = 1X 10-14 2,51X10-7 + [H ] = 3,98 X10-8

[OH-] = ___1_____ Antilog POH [OH-] = ___1_____ Antilog 7 [OH-] = 1X10-7

2,51X10-7

Acida, básica o neutra Acido

Acido

Neutro

Básico


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA

BIBLIOGRAFÍA

Casto, E. (26 de 10 de 2021). Clase Quimica Inorganica Casto, E. (2 de 11 de 2021). Clase Quimica Inorganica Baez, J, (2015) ¿Que es el pH y el pOH?: Cálculos con ácidos y base fuertes. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=BUIH8mfN2fU Cordoba, Y. (2018). Qué es el pH y cómo se calcula | Ácidos y Bases. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=0sJtlyrEvBo We Help You. (2017). Cálculo de pH y pOH. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=QwtmiASNeGs


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA

BIBLIOGRAFÍA Baez, J, (2015) ¿Que es el pH y el pOH?: Cálculos con ácidos y base fuertes. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=BUIH8mfN2fU Barrio, S. (25 de 08 de 2021). Profesor10demates. Obtenido de https://www.youtube.com/playlist?list=PLunRFUHsCA1yRlBybJDW9sWh8SuUKHI0U Barrio, S. (19 de 10 de 2021). Profesor10demates. Equilibrio Químico. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=IciPfYfQq6w&list=PLunRFUHsCA1x9vgJ5VukNBEkNofia9H Go&index=5 Casto, E. (3 de 08 de 2021). Clase Quimica Inorganica. Casto, E. (10 de 08 de 2021). Clase Quimica Inorganica. Casto, E. (24 de 08 de 2021). Clase Quimica Inorganica. Castro, E. (07 de 09 de 2021). Clase Quimica Inorganica. Casto, E. (21 de 09 de 2021). Clase Quimica Inorganica Casto, E. (05 de 10 de 2021). Clase Quimica Inorganica Casto, E. (19 de 10 de 2021). Clase Quimica Inorganica Casto, E. (26 de 10 de 2021). Clase Quimica Inorganica Casto, E. (2 de 11 de 2021). Clase Quimica Inorganica Cerdeira, S. (2020). Titulaciones ácido-base, recuperado: 27 agosto de 2021, disponible en: https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__ce0b0fdf-635e-4cba9e7fc58667d1324d/15081edi/data/9481e7b0-c851-11e0-8287-e7f760fda940/index.htm Cordoba, Y. (2017). Cómo resolver problemas de Normalidad (ejercicios). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=iE-sIZ0Zr-s&t=615s Cordoba, Y. (2017). Fracción Molar - Soluciones (Ejercicios). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=RSrNRunfgIY Cordoba, Y. (2018). Qué es el pH y cómo se calcula | Ácidos y Bases. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=0sJtlyrEvBo


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA EcuRed. (21 de 11 de 2011). Equilibrio químico. Obtenido de https://www.ecured.cu/Equilibrio_qu%C3%ADmico Educaplus.org. (s.f.). Ley de Charles. Obtenido de https://www.educaplus.org/gases/ley_charles.html Educaplus.org. (S.f). Obtenido de https://www.educaplus.org/gases/ley_boyle.html Educaplus.org. (S.f). Ley de Gay Lussac. Obtenido de https://www.educaplus.org/gases/ley_gaylussac.html Espinosa, H. N. (2019). Manual de práctcas de química general . Obtenido de https://virtual.umariana.edu.co/campus/pluginfile.php/123840/mod_resource/content/1/QU%C3%8D MICA%20GENERAL.pdf EcuRed. (21 de 11 de 2011). Equilibrio químico. Obtenido de https://www.ecured.cu/Equilibrio_qu%C3%ADmico Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales –UNLP. (s.f.). Volumetrías ácido-base. Recuperado de https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/35335/mod_resource/content/2/8%20Vol umetr%C3%ADa%20%C3%A1cido%20base.pdf FARMACOPE ARGENTINA. (2017). Hidróxido de sodio. Recuperado: 27 agosto de 2021, disponible en: http://www.anmat.gov.ar/webanmat/fna/flip_pages/Farmacopea_Vol_I/files/assets/basichtml/page602 .html Fisher

Scientific. (s.f.). Ácido acético C2H4O2. https://www.fishersci.es/es/es/products/I9C8K53O/acetic-acid.html

Recuperado

de

Gomez, J. ().planteo y resolucion de ejercicios de equilibrio quimico. Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=BOgQLCLU-GQ Gonzales, M. (2020). Titulación. Recuperado: 27 https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/titulacion

agosto

2021.

Disponible

en:

Instituto politécnico nacional. (2013). Preparación de soluciones. Recuperado: 27 agosto de 2021, disponible en: https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/26030/1/PREPARACION%20 DE%20SOLUCIONES%20%28bueno%29.pdf Khan Academy . (24 de 03 de 2021). Obtenido de https://es.khanacademy.org/science/ap-chemistry/gasesand-kinetic-molecular-theory-ap/ideal-gas-laws-ap/v/vapor-pressure-example Ondarse, D. (15 de 07 de 2021). Quimica inorganica. Obtenido de Concepto de: https://concepto.de/quimicainorganica/


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA Laboratorio de química. (2013). ¿Qué es titulación?, recuperado: 27 agosto de 2021, disponible en: http://laboratorio-quimico.blogspot.com/2013/11/que-es-titulacion.html

Laboratorio de química. (2013). ¿Qué es titulación?, recuperado: 27 agosto de 2021, disponible en: http://laboratorio-quimico.blogspot.com/2013/11/que-es-titulacion.html New Jersey Department of Health. (2016). Hoja Informativa sobre Sustancias Peligrosas Ácido Acético. Recuperado de https://www.nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/0004sp.pdf

New Jersey Department of Health. (2016). Hoja Informativa sobre Sustancias Peligrosas Ácido Nítrico. Recuperado de https://www.nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/1356sp.pdf Ramírez, G. (2016). ¿Por qué hacer titulación automatizadas en el Laboratorio?. Recuperado: 27 agosto 2021. Disponible en: https://latam.hach.com/cmsportals/hach_mx/cms/documents/DOC042.92.20234.Apr16.pdf Ríos, J. (Dirección). (2012). claves para plantear problemas matemáticos [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=EYG1XvNUZF0 Universidad Nacional de San Martin. (s.f.). Trabajo práctico nº 5 equilibrio ácido – base. Recuperado de http://www.unsam.edu.ar/escuelas/ciencia/alumnos/quimicaGeI/TP5-acido%20base.pd We Help You. (2017). Cálculo de pH y pOH. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=QwtmiASNeGs We Help You. (2016). Molaridad de disoluciones. Ejercicios resueltos de lo más fáciles a difíciles. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=Vphhsi-BI0c


PORTAFOLIO QUÍMICA INORGÁNICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.