Dignidad, Identidad y Soberanía

Mérida, Yucatán, jueves 9 de febrero del 2023 Año 32 No. 11633

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa

Mérida, Yucatán, jueves 9 de febrero del 2023 Año 32 No. 11633
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Alerta la Semarnat: cinco zonas en estado crítico de deforestación se ubican en Yucatán; detectan tala clandestina, lavado de madera y delincuencia organizada / Policía se lleva a dos pitbull que le arrancaron un brazo a un hombre en Ciudad Caucel; imputan a un individuo por maltrato animal / Protestan ejidatarios de Baca en el Tribunal Agrario; exigen la devolución de 32 hectáreas La Ciudad 3 y 7 / Policía 2 y 3
3
2
Policía YUCATÁN
Hallan cuerpo en el fondo de un pozo en la vía Mérida-Cancún
1
Desborda la alegría en el Carnaval del Club Libanés
1
EN la Cumbre Expo Festival Biósphera, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, dijo que el 4 por ciento de áreas naturales amenazadas están en la Entidad, aunque NO especificó el número de hectáreas dañadas.- (POR ESTO!)
AGENTES montaron un operativo para dar con un par de canes en la calle 37-C de la zona habitacional ubicada en el Poniente de Mérida. La FGE analiza otros posibles delitos.- (Ernesto Pinzón)
LOS campesinos aseguran que el comisario, que debería defenderlos, está a favor de quienes invadieron sus terrenos hace dos años. En un par de meses se reanudará el proceso legal.- (Saraí Manzo)
Mérida, Yucatán, jueves 9 de febrero del 2023
Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería regresará en su edición número 44 a lo presencial, tras dos años de realizarse en formato virtual y lo hará teniendo como Invitado de Honor a Guanajuato.
El evento cultural tendrá un programa con mil 192 actividades y más de 2 mil escritores y artistas participantes que se darán cita del 23 de febrero al 6 de marzo.
También regresa con un llamado de los editores: “Estamos convencidos de que el libro y la lectura son verdaderos motores que nos deben ayudar a detonar el desarrollo cultural, educativo y económico de nuestro país. Por ello, el libro y la lectura requieren de políticas públicas adecuadas, como por ejemplo corregir la tasa cero al libro y la aprobación de la nueva Ley de Fomento para Lectura y el Libro, que está a discusión actualmente en la Cámara de Diputados”, afirmó ayer, en la presentación de la FIL Minería, Hugo Setzer, presidente
de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem).
“Hemos llegado a mil 192 actividades. Se ve al entusiasmo de los editores y es natural porque ellos van tomándole el pulso al mercado”, dijo el director de la
FIL, Fernando Macotela. Además, destacó los 2 mil participantes que estarán presentes a lo largo de los 12 días de feria, y dijo que de las mil 192 actividades, la UNAM organiza 316, que representan el 37%; también afirmó que 889
serán presentaciones editoriales, 154 serán charlas y conferencias; y 147, lecturas y recitales. Habrá 39 talleres para niños, adolescentes y adultos, 27 mesas redondas y 46 presentaciones artísticas. En su tradicional programa de efemérides conmemorarán a escritores y creadores como Álvaro Mutis, Ricardo Garibay, Rubén Bonifaz Nuño, Dolores Castro, Raquel Tibol, Ítalo Calvino, Wislawa Szymborska, Nadine Gordimer y Norman Mailer.
Adriana Camarena Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, presentó el programa “Guanajuato. Escrito con grandeza”, que incluye 70 actividades con 150 autores y creadores. La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, señaló que “hoy México necesita una revolución y la revolución debe ser de conciencias, debe ser una revolución de tener una nueva educación, una revolución de ideas” y celebró la FIL Minería.
(El Universal)
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 9 de febrero del 2023
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República aprobó un proyecto que establece las características de una moneda para conmemorar los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos.
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Gina Andrea Cruz Blackledge, consideró que esta propuesta es algo más que una moneda, pues se trata de representar la unidad y amistad, de valor histórico entre los dos países.
En el dictamen, legisladores destacaron que las acciones para reconocer la relación bilateral fortalecen los vínculos diplomáticos, históricos, sociales, económicos, geográficos e ideológicos que han sostenido en el tiempo México y Estados Unidos.
El dictamen propone un valor nominal de 20 pesos para la moneda, con diámetro de 30 mm de forma dodecagonal; la parte central sería de alpaca plateada; con una composición de 65% de cobre, 10% de níquel, 25% de zinc; y con un anillo perimétrico compuesto de 92% de cobre, 6% de aluminio y 2% de níquel.
(El Universal)
Dignidad, Identidad y Soberanía
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771
e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
El evento tendrá un programa con mil 192 actividades. (POR ESTO!) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios La senadora Gina Andrea Cruz hizo la propuesta. (POR ESTO!)CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó ayer en lo general y lo particular la iniciativa para expedir la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, mediante el cual se crea un Sistema de Vigilancia encabezada por las fuerzas armadas, y que emite varios lineamientos para “preservar a seguridad y soberanía del espacio aéreo”. El dictamen quedó avalado en lo general y lo particular con 261 votos a favor, 26 en contra y 198 abstenciones; ahora pasará a discutirse en el Senado de la República. A grandes rasgos, el Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio
Aéreo Mexicano estará integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y la Secretaría de Gobernación (Segob). El proyecto plantea la creación del Consejo Nacional de Vigilancia del Espacio Aéreo como órgano responsable de integrar y coordinar acciones orientadas a preservar la seguridad y soberanía del espacio aéreo, por lo cual deberá emitir “po-
líticas de coordinación e intercambio de información entre las dependencias y entidades de la administración pública federal para garantizar la protección del espacio aéreo”.
Asimismo, mediante la ley se crea el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, que estará integrado con recursos de la Fuerza Aérea Mexicana y la Comandancia del Sistema Integra de Vigilancia Aérea del Estado Mayor de la Defensa Nacional.
Dicho órgano “tendrá la función de vigilar el tránsito que se aparte de su operación aérea regulada, así como de proteger la sobe-
ranía nacional, inhibir el uso ilícito de espacio aéreo y actuar contra aquellos actos que trasgredan la seguridad de la aviación civil”.
Durante la discusión, la diputada morenista Rosangela Amairany Peña defendió la nueva ley al asegurar que es necesario un nuevo modelo aeronáutico congruente con la estrategia de seguridad. Por ello, mencionó que es necesario la participación de la Sedena, pues en 2019 el Servicio de Aduana y Protección Fronteriza de Estados Unidos reportó que ingreso 118 toneladas de cocaína por vía aérea a ese país.
“El grupo parlamentario More-
na no tiene la menor duda de la importancia de fortalecer la seguridad del espacio aéreo nacional y con ello evitaremos accidentes irreparables, se evitará combatir al crimen organizado (…) No más aeródromos irregulares y pistas clandestinas, no más licencias falsas y no más uso indebido de la infraestructura aeroportuaria (…) ¿Quién más sino las Fuerzas Armadas podrían garantizar la seguridad del espacio aéreo?”, dijo la morenista. No obstante, los partidos de oposición aseguraron que este dictamen militariza el espacio aéreo. (Agencias)
CIUDAD
El primer grupo la Brigada de Rescate Topos partió ayer desde México con rumbo hacia Turquía, mientras que se esperaba que un segundo equipo de rescatistas mexicanos saliera entre ayer y el día de hoy.
A través de redes sociales, circularon videos del grupo abordando el avión que los trasladaría hasta el lugar de los hechos.
Los elementos fueron recibidos por el personal de la aerolínea Turkish Airlines con aplausos al ingresar al vehículo aéreo. El grupo, de ocho miembros, hizo una escala en Cancún, para posteriormente volar al aeropuerto de Estambul, en Turquía, donde arribarían en aproximadamente 20 horas. Una vez ahí, serán trasladados a la zona cero.
Por su parte, la Brigada de Rescate Topos Tlatelolco detalló que se encontraba coordinando detalles para una segunda salida de rescatistas mexicanos por vuelo comercial hacia Turquía. Se espera que este grupo, conformado por 20 elementos más, arribe hoy.
Ayer, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón, infor-
mó durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el Palacio Nacional, que rescatistas mexicanos aterrizaron la madrugada de ayer, a las 5:47 horas en un vuelo de la Fuerza Aérea Mexicana en la ciudad de Adana, localizada aproximadamente a 240 kilómetros del punto donde fue el fenómeno.
El equipo está integrado por 93 miembros y 10 perros de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), 37 personas y dos canes de la Marina, 15 especialistas y cuatro perros de la Cruz Roja Mexicana, así como cinco trabajadores de la SRE, apuntó el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González. También llevan personal médico y de comunicaciones.
Asimismo, el funcionario federal detalló que los Topos Mexicanos llegarán a Turquía a más tardar hoy por vía Turkish Airways.
Apenas este lunes, el Secretario de Relaciones Exteriores anunció que la Cancillería Mexicana apoyaría con pasaportes y visados a los Topos. Estos serán recibidos por el embajador en Ankara.
El número de muertos por los potentes terremotos del lunes superaron ayer los 15 mil, de los cuales, más de 12 mil se registraron en Turquía y casi 3 mil en Siria.
En los dos países golpeados en Medio Oriente por el movimiento telúrico se contabilizan también más de 55 mil heridos, muchos con fracturas y cortes de gravedad.
Los cuerpos de rescatistas siguen liberando con vida a personas después de llevar más de 50 horas bajo los escombros en la zona de desastre, pero las tareas son cada vez más desesperadas en medio de temperaturas gélidas y réplicas que complican los trabajos.
(Agencias)
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó ayer que no ejercerá su derecho de veto para promulgar las reformas en materia electoral aprobadas en el Congreso, y que, entre algunas otras medidas, establece que los partidos políticos mantengan en su poder recursos que no ejercieron para utilizarlo en futuras elecciones.
El Presidente de la República dijo ayer que, en la actual legislación, los recursos que no son ejercidos deben devolverse a la Tesorería de la Federación y no se reintegran en el siguiente ejercicio fiscal.
El Jefe del Ejecutivo federal anunció que no vetará esa reforma incluida en el paquete de leyes electorales aprobadas por el Congreso y dejará que siga su curso hasta llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que sea este el órgano el que decida.
“Si yo veto, ahora, imagínense, me van a tachar de dictador (...). Lo voy a usar para cosas que considere más importantes, porque si no, se me viene la campaña de que estoy actuando de manera autoritaria y vale más que se vaya, como corresponde legalmente, a la Suprema Corte”, re-
calcó el presidente López Obrador. El paquete de reformas electorales no ha sido aprobado en su totalidad y una vez que suceda, debe ser publicada por el Presidente para entrar en vigor y es en ese momento en que puede ser llevada a una controversia constitucional ante la Corte. Desafortunadamente, continuó, el bloque conservador se opuso a la reforma a la Constitución para reducir los costos de las elecciones. “Los diputados, senadores y sus jefes, con la consigna de que ‘el INE no se toca’ impidieron que se redujera el presupuesto que se
Propone senador guinda que la SCJN cambie de nombre
El
senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, propuso ayer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debería cambiar de nombre “porque no se imparte justicia, sino injusticia”, luego de asegurar que el Poder Judicial requiere una reforma drástica al recordar que el expresidente Ernesto Zedillo “se deshizo de 17 ministros” del máximo tribunal.
“Habrá que ir pensando seriamente en reformas al Poder Judicial. Yo recuerdo a Ernesto Zedillo, quien quitó a 17 ministros y aquí se eligieron a nuevos ministros. Hay que ir pensando en una reforma, no en desaparecer la Suprema Corte, que incluso habría que hasta cambiarle el nombre, porque no es de justicia es de injusticia”, señaló el Senador.
Ayer, senadores de Morena y de oposición debatieron sobre la reubicación de lugares de los titulares de la SCJN, Norma Piña; y del Congreso de la Unión, Alejandro Armenta y Santiago Creel, en el presídium de la ceremonia por el 106 Aniversario de la Constitución Mexicana en Querétaro, cuyos lugares fueron ocupados por los titulares de las secretarías de la Defensa y Marina.
Sobre ello, Félix Salgado, senador por Morena, respaldó el acomodo de los funcionarios en el evento y dijo que en México hay una di-
visión e independencia de poderes.
“Pudimos ver el comportamiento de los demás presentes y no fue tan digno, como se hubiera querido que fuera, desconocen protocolos, más allá de que te caiga bien o mal el Presidente, no somos enemigos, somos adversarios políticos”, apuntó.
Cabe recordar que Zedillo Ponce de León llegó a la Presidencia en diciembre de 1994 y el último día de ese año, el 31 del mes de diciembre, fue publicada en el Diario Oficial una reforma que aprobó el Congreso, entonces de mayoría priista, para reducir de 26 a 11 el número de ministros de la Suprema Corte.
La reforma también contemplaba que el entonces presidente enviara al Senado una propuesta de 18 candidatos para elegir a nuevos ministros y, de esta manera, poder renovar de forma completa a sus integrantes.
Entre los principales cambios de la reforma del Gobierno de Zedillo a la SCJN, se planteó que las propuestas del Ejecutivo para elegir a sus nuevos integrantes no fueran únicas, sino que enviara una terna que debe ser aprobada por las dos terceras partes del Senado, y que se definiera que el periodo en el cargo de los ministros pasara a ser de 15 años.
(Agencias)
destina a las elecciones en México”, insistió ayer el mandatario.
Pese a que el Instituto Nacional Electoral (INE) será el organismo autónomo que organice y desarrolle las elecciones en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró ayer que el Instituto está desprestigiado, por lo cual, calificó a los consejeros electorales como “casta divina”.
Asimismo, en su rueda de prensa matutina en el Palacio Nacional, el Presidente recalcó que en México ya se vive en democracia.
De misma forma, el Jefe del
Ejecutivo federal afi rmó que el soberano en la democracia es el pueblo y también dijo que, incluso con todos sus aparatos de manipulación, no van a poder detener el avance democrático del país.
“Ya la democracia es una realidad en el país, no se va a poder detener el movimiento democrático por el pueblo. El motor del cambio es el pueblo, eso no se debe olvidar y hay que internalizarlos, no son los organismos electorales, no son las cúpulas del poder económico y político”, reiteró el titular del Ejecutivo. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Para fortalecer las actividades de seguridad en los Estados, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, firmó ayer convenios de coordinación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2023 con 10 Entidades federativas del Norte del país, con el objetivo de mejorar la estrategia en la materia y lograr la paz en beneficio de los ciudadanos.
Acompañada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Clara Luz Flores Carrales; la Secretaria de Seguridad recordó que este año, por decisión presidencial, el FASP aumentó 10 por ciento.
Rodríguez pidió a la Goberna-
dora y los gobernadores orientar los recursos, así como los programas y acciones, a dos aspectos: prevención de la violencia hacia las zonas con mayor incidencia y a las poblaciones vulnerables en riesgo de involucrarse con la criminalidad.
Por su parte, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, manifestó que no sólo se trata de la distribución de recursos del FASP, los cuales han aumentado en un 10 por ciento –860 millones de pesos adicionales–, sino de revisar la estrategia de seguridad del gobierno federal y de los Estados del país.
El titular de Gobernación ratificó el compromiso de la actual administración de coadyuvar con las y los mandatarios estatales para garantizar la tarea de seguridad pública.
(Agencias)
Mérida, Yucatán, jueves 9 de febrero del 2023
A sólo dos semanas de que concluya la pesca de langosta, se han obtenido 600 toneladas, lo que ha dejado buena derrama económica por su alto precio: hasta $850 el kilo
La mayoría de la producción que se da en la costa yucateca se destina principalmente para exportarla a Estados Unidos y Europa, así como la Riviera Maya.
Señalan a granjas porcícolas como mayor fuente de contaminación
Ubican cinco zonas forestales amenazadas por la devastación
Aumentan las quejas por el desproporcionado aumento del predial
Convocan en el Congreso a sesión para “desmenuzar” el IV Informe
La grave contaminación del manto freático que ocasionan las megagranjas porcícolas de Yucatán, como las de Kekén, podrían acabar con las especies endémicas que viven en los cenotes, aguadas y grutas inundadas de la entidad, advirtió el especialista de la asociación Kalanbio, Efraín Chávez Solís.
Reconoció que son varias las fuentes de contaminación que hay en estos cuerpos de agua, empezando con residuos sólidos, así como por sustancia de uso agrícola: pesticidas, insecticidas y herbicidas,
entre otros; pero la más dañina son las granjas, en especial, las porcícolas porque dejan pasar heces fecales que llegan a los cenotes.
“Las megagranjas porcícolas son las zonas de mayor concentración de contaminación”, expresó el especialista.
Expresó que “el acuífero es un ecosistema que está vivo, con una variedad y diversidad de especies muy particular, con una historia evolutiva única, es decir, especies endémicas”.
“La falta de conciencia de los
empresarios afectan a estas especies vitales para el buen aprovechamiento del acuífero”, subrayó.
Lamentó la falta de planeación para el tratamiento de aguas residuales o para evitar el uso de insecticidas prohibidos, para procurar la conservación de la biodiversidad de los cenotes de Yucatán.
Reconoció que las megagranjas están en lugares inadecuados, debido a la poca profundidad en la que está el manto freático, además de que trata de un sistema endeble y fácil de contaminar.
Resaltó que todas las empresas deben de contar con un Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) así como de la tecnología adecuada para evitar la contaminación del entorno.
Sin embargo, como oportunamente publicó POR ESTO! , cerca del 10 por ciento de las 500 plantas de puercos que operan en la entidad cuentan con su respectivo MIA aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Incluso, se ha demostrado que las fábricas de cerdos tienen con
México, único país latinoamericano con fronteras con Estados Unidos (3 mil 169 km.) es el que más razones tiene para sostener un diferendo histórico con la superpotencia y el que mejor ha administrado el desencuentro. En ello, además del pragmatismo de las élites mexicanas ha influido la ausencia de diferencias ideológicas.
A pesar del despojo territorial, México que no hizo del lamento una filosofía ni alimentó un espíritu de revancha, logró convivir con Estados Unidos y aprovechar las ventajas de la vecindad, se convirtió en el primer país “tercermundista” (título que no le pega) en firmar con Estados Unidos y Canadá un tratado que además del libre comercio, rentabilizó las ventajas de acceder, en calidad de proveedor y cliente, al mayor mercado del mundo y asimilar transferencias masivas de tecnológicas.
A partir de la Revolución del 1910, la estabilidad política se instaló en México, único Estado
latinoamericano cuya Constitución es la misma desde hace 112 años, período en el cual no han ocurrido golpes de Estado y ningún presidente ha sido depuesto. La relación con la potencia vecina no ha limitado su autodeterminación ni menoscabado a la soberanía nacional. La autonomía de la política exterior mexicana basada en la Doctrina Estrada, es total. Un momento culminante de ese enfoque que reconoce realidades geopolíticas y asimetrías económicas imposible de ignorar, es la sugerencia del presidente Andrés Manuel López Obrador de procurar un encuentro de América Latina con los Estados Unidos que pudiera llegar hasta el inicio de esfuerzos integracionistas.
Obviamente, para que un proyecto político de ese calado avance, sería menester que Estados Unidos lo acogiera, lo cual no resultará fácil porque se trata de una iniciativa trascendental que lo implica estratégicamente y que no ha generado como lo hizo en los años 60 con la Alianza para el Progreso y más recientemente con el Área
de Libre Comercio de las Américas (ALCA), proyectos abortados.
Para hacer viable la idea y convertirla en un proyecto político, México debe lograr que Estados Unidos se interese, lo cual comienza por construir un consenso regional, de modo que la propuesta sea parte de un interés común, endosado sino por todos, por los países de la región que cuentan con las mayores economías, lo cual parece posible.
La capacidad de México para elaborar consensos, me recuerda la Conferencia de Chapultepec del 1945. Entonces, ante el rechazo latinoamericano a la propuesta de otorgar a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad la potestad de veto, situación con potencial para impedir la aprobación de la Carta de la ONU, el entonces presidente mexicano Manuel Ávila Camacho convocó la Conferencia Interamericana sobre los Problemas de la Guerra y la Paz efectuada entre el 21 de febrero y el 8 de marzo del 1945 en el Castillo de Chapultepec, en Ciudad de México.
El evento dio lugar al entendimiento que en el 1947 condujo a la
adopción del Pacto Interamericano de Ayuda Mutua y Defensa Recíproca, conocido como Tratado de Río de Janeiro, según el cual, un ataque contra una nación americana desde fuera o desde dentro del hemisferio sería considerado como un ataque a todas las naciones americanas.
Al contar con ese instrumento de seguridad colectiva, en caso de conflictos, incluso de agresiones, los países del continente no tienen necesidad de acudir al Consejo de Seguridad de la ONU ni de someterse a la humillación de que los mandatarios ingleses y franceses decidan sobre asuntos latinoamericanos.
Si bien la OEA y el Tratado de Río no han operado en el espíritu para lo que fueron concebidos, lo importante es que entonces, con el patrocinio de México, en una situación extrema, en la cual peligraba la adopción de la Carta de la ONU, se construyó un consenso para una acción positiva de significado estratégico. Un logro semejante pudiera hacer avanzar decisivamente la propuesta del presidente de México que significa un hito histórico.
intrincados sistemas de tuberías para llevar las aguas residuales a puntos distantes, donde vierten el líquido, lo que impacta el entorno natural, e incluso, en algunas ocasiones llegan hasta cenotes. Numerosos son los testimonios de los pobladores de Sitilpech, comisaría de Izamal, cuya granja está a punto de reabrir, que resultaron infectados al bañarse con agua de pozo, cuyo foco de infección se ubicada a menos de un kilómetro de la población. (Didier Madera)
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, para este jueves, debido al ingreso de aire marítimo tropical, en combinación con el calentamiento diurno y el establecimiento de una vaguada en el interior de la región, se presentarán lloviznas aisladas en el Oriente y Noroeste de Yucatán y el Norte y Sur de Campeche. Asimismo, se pronostica ambiente cálido en el día y templado a cálido por la noche. Viento de dirección Sureste que cambiará al Noreste de 15 a 25 kilómetros por hora y rachas de mayores a 40 en zonas costeras de Yucatán.
El Centro Hidrometeorológico regional “Mérida” destacó que, para el caso específico de Yucatán, se esperan temperaturas máximas de 29 a 34 grados y mínimas de 16 a 20, con vientos de 15 a 25 kilómetros por hora y rachas de 40, con cielos despejados, con probabilidad de chubascos en la región
En Mérida la temperatura oscilará entre 21 y 32 grados.
(Daniel Santiago)Al inaugurar la Cumbre Expo Festival Biósphera, María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), resaltó que al año se desforestan en el país 170 mil hectáreas de bosques, selvas y manglares que, aunque representan una disminución del 27 por ciento respecto al año pasado, continúa siendo un problema grave. La Semarnat tiene catalogadas 122 zonas críticas forestales en 20 Estados de la República, cinco de las cuales se detectaron en Yucatán.
Como informamos, en Yucatán se deforestan en promedio 100 hectáreas anuales sólo en manglares por el crecimiento inmobiliario en la costa yucateca, a lo que se agregarían zonas críticas en el Sur del Estado, donde se realiza una tala y tráfico clandestino de material forestal.
La organización Global Forest Watch estimó que en la década de 2001 a 2020 se han perdido en Yucatán 481 mil hectáreas de cobertura arbolada, solo en 2020 se perdieron 22 mil 400 ha.
De acuerdo con la Semarnat, estos 20 Estados enfrentan problemas de tala clandestina, lavado de madera, extracción de madera sana, sobreexplotación de los recursos forestales, incumplimiento de programas de manejo, cambio de uso de suelo, incendios forestales provocados y delincuencia organizada.
Tan sólo en Yucatán, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detectó dos zonas críticas en 2018 y tres en 2019, aunque no se especificaron los lugares ni el número de hectáreas, estas zonas están ubicadas en el Sur del Estado, en los municipios de Peto, Oxkutzcab, Tekax y Ticul, entre otros, donde se registra no solo la tala clandestina de material forestal, sino además el tráfico de madera. La funcionaria remarcó que la tala
Yucatán fortalece sus estrategias de cuidado del medio ambiente para la construcción de un mundo más sano y sostenible, por lo que en coordinación con el Gobierno federal y organismos no gubernamentales de diversos países efectuarán tareas para disminuir la contaminación y los daños causados al entono natural.
En el marco de la primera Cumbre Biósphera “La salud del planeta, la salud de todo(s)”, el gobernador Mauricio Vila Dosal, acompañado de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, destacó que en el país se mantiene una política que no solo se preocupa, sino que se ocupa en temas relacionados con el combate a la deforestación y el cambio climático, por lo que se reiteró la disposición de continuar sumando esfuerzos con los gobiernos y sectores.
Con la Cumbre y la 13ª Reunión
Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques (GCF Task Force), en Yucatán se comparten experiencias y se buscan alternativas para
ilegal es sinónimo de delincuencia organizada, y advirtió que “el problema prevalecerá mientras haya países que compren esa madera preciosa”.
Ante funcionarios y representantes de asociaciones civiles de diversos países informó la situación que guarda el país en materia de deforestación y tala ilegal, al mismo tiempo dio a conocer la estrategia que el sector ambiental federal lleva a cabo para enfrentar este problema, de manera coordinada con otras dependencias y órdenes de Gobierno.
Enunció que, entre los avances,
Operativos con filtros de revisión se han realizado en Yucatán.
la Profepa ha participado en 888 acciones en 12 operativos que incluyen filtros de revisión, recorridos de vigilancia, inspecciones a centros
de almacenamiento y transformación de materias primas forestales, clausura de predios y aserraderos, aseguramiento de madera, vehículos, herramientas y equipos.
Destacó el trabajo interinstitucional que realiza en coordinación con diversas dependencias, entre ellas la Administración Portuaria Integral (API), en la vigilancia de los puertos, puntos de exportación de maderas preciosas.
Albores González comentó que, durante tres décadas, la deforestación anual se mantuvo en 220 mil hectáreas, pero en 2020 el problema
disminuyó hasta llegar a 170 mil.
Resaltó la labor que se tiene con el programa de reforestación social denominado “Sembrando vida”, directamente con el cual se trabaja con 446 mil campesinos de 52 de los 68 grupos originarios.
Hasta el momento ya se reforestaron un millón 100 hectáreas, por lo que se tiene un sistema agroforestal emblemático, con cacaotales y cafetales, entre otras especies nativas de cada entidad.
Explicó que la Semarnat participa con sus organismos, tal el caso de la Profepa, la Comisión Nacio- nal de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Al igual que con el apoyo de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), de la Defensa Nacional (Sedena), de la Marina (Semar), además de la Unidad de Inteligencia Financiera, la Procuraduría Agraria y la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que llevan a cabo una estrategia basada en la prevención, inspección y verificación de aserraderos.
Además de un trabajo de inteligencia, judicialización, acompañamiento de las comunidades y revisión del marco jurídico, para ejecutar acciones penales contra los responsables de los ilícitos.
Asimismo, informó que el sector ambiental federal mantiene un trabajo permanente en el territorio a través de diversos programas que contribuyen a combatir la tala ilegal y la deforestación.
En Áreas Naturales Protegidas (ANP) la Conanp apoya a través del Prorest y del Procodes en la protección y restauración de ecosistemas y especies en riesgo. Por su parte, la Conafor tiene presencia en todo el país a través del pago por servicios ambientales.
(Didier Madera)
contribuir con la conservación y protección del medio ambiente.
En ambos eventos, de talla internacional, participan representantes de gobiernos, organizaciones, empresas, universidades, centros de investigación, sociedad civil y agentes regionales, con el objetivo de dialogar y sumar en torno al cuidado de las selvas y los bosques.
Durante la inauguración, el
director de GCF Task Force, William Boyd, destacó a Yucatán por realizar acciones que suman a la preservación de los ecosistemas, como estas convocatorias de categoría mundial, y políticas públicas que favorecen estas metas.
Asimismo, resaltó que gobiernos como el yucateco se unen a todos los sectores de la sociedad, para hacer que las cosas ocurran y
emprender las acciones necesarias para hacer la diferencia.
A su vez, el presidente de Pronus-FIRA Barcelona México, Manuel Redondo, indicó que con este evento se buscan la prosperidad y vanguardia, en torno al cuidado del medio ambiente, y la promoción de iniciativas y proyectos, que permitan avanzar más rápido en la agenda de desarrollo sostenible.
“Estamos aquí reuniendo a actores relevantes para una mejor colaboración, para hacer de nuestra casa común un lugar mejor para todos los que la habitamos, y en Yucatán, se han preocupado por implementar políticas sustentables, así que no podríamos tener mejores anfitriones para avanzar, y mejorar nuestros entornos y el futuro del planeta”, aseveró. (Didier
Madera)Pronatura informó que el mayor problema se observa en Celestún, El Cuyo y Holbox, aunque se trata de una situación compleja que prevalece a lo largo de la costa (Daniel Silva)
El acelerado desarrollo turístico, inmobiliario y urbano que prevalece en la zona costera de Quintana Roo y Yucatán, causa grave daño a las tortugas marinas al efectuar construcciones en la duna, sitios de mayor anidamiento de diversas especies de quelonios, afirmó María Andrade Hernández, directora de Pronatura Península de Yucatán.
El mayor problema se observa en Celestún, El Cuyo y Holbox, aunque se trata de una situación compleja que prevalece a lo largo de la costa.
Por el grave daño que ocasionan las cementeras, caleras, sascaberas, concreteras, criberas y sitios de extracción de material de construcción, la Universidad Anáhuac Mayab realizará un estudio para cuantificar el grado de emanación de micropartículas, que generan serios problemas de salud, informó el coordinador de la carrera de Ingeniería Ambiental de esta casa de estudios, Luis Andrés Novelo Castro.
Reconoció la preocupación de los vecinos de Progreso y Umán, así como de las colonias, fraccionamientos y unidades habitacionales del Norte de Mérida, ya que este tipo de empresas son altamente contaminantes.
Por ende, son un foco de contaminación, ya que la respiración de micropartículas que emiten estas zonas causa la aparición de diversas enfermedades pulmonares, así como padecimientos crónicos que afectan a niños y ancianos de Mérida, Progreso y Umán, principalmente.
El problema empeora durante la temporada invernal, ya que el viento de los nortes y los Frentes Fríos transportan los contaminantes
A pesar de la existencia de ordenamientos municipales y del costero de Yucatán, prevalece el desacato, tanto de las autoridades municipales como de los propios constructores, por lo que subrayó la importancia de cumplir con los términos establecidos.
“El desarrollo turístico, inmobiliario y urbano de la costa crece de manera acelerada, afectando la duna costera, que son zonas de anidación de las tortugas marinas”, acotó.
“Las construcciones que se realizan en Celestún, El Cuyo y
Holbox reducen las zonas de anidación de las tortugas marinas, tal el caso de la Carey y la blanca, principalmente, áreas con buenas condiciones, no como en otras playas donde afecta la erosión costera y otros fenómenos”, acotó.
Remarcó que más del 90 por ciento de los nidos de los quelonios están en la duna costera, de ahí la importancia de la preservación de estas áreas.
Destacó la importancia de trabajar de manera conjunta con el Gobierno del Estado, los ayuntamientos y los empresarios, para
hacia Mérida, afectando a los habitantes de las colonias y fraccionamientos del Norte de la ciudad.
“La contaminación atmosférica es un problema preocupante; los alumnos ya efectúan mediciones para conocer el impacto de la contaminación del aire”, acotó.
Al mismo tiempo, la universidad se une a instituciones y organismos de México que desarrollan prototipos para medir tanto partículas de 2.5 micras y de 2.1 micras, así como la contaminación por ozono y monóxido de carbono, entre otras, que se dispersan al medio ambiente a través del aire.
Monitoreo
El primer monitoreo se realizará en la universidad, luego escogerán un punto de la ciudad para analizar, como puede ser el Centro Histórico, una transitada calle o en el Norte de Mérida,
para detectar micropartículas. Como informamos, el presidente de la asociación Maya Peninsular, Raúl Quiroz Moo, reprobó la actitud de jueces y magistrados por estar a favor de los empresarios, por lo que la ciudadanía queda sin el amparo de la ley, tal como ocurre con las macrogranjas de Kekén, al igual con las cementeras.
Incluso, la situación se complicará en breve, porque en el Polígono Industrial de Progreso se instalarán tres cementeras, de las cuales la Planta de Molienda de Cementos Fortaleza ya está en funcionamiento.
Las cementeras y caleras emiten constantemente micropartículas que afectan a numerosas poblaciones ubicados a varios kilómetros a la redonda, mientras que las sascaberas y granjas, ocasionan un severo daño al frágil manto freático, subrayó.
(Didier
Madera)que el crecimiento urbano e inmobiliario tenga un mínimo impacto.
Trabajo en equipo
Andrade Hernández aseveró que al trabajar en equipo se pueden establecer los sitios ideales para efectuar construcciones y lo que deben hacer para evitar un mayor impacto, además de eludir la deforestación.
Incluso, la duna costera amortigua el impacto de los huracanes en la zona, al igual que los fuertes nortes, pues se trata de una barrera natural.
Incluso, al deforestar la duna costera se genera un mayor deterioro del lugar, también provoca la aparición de la erosión, de ahí la importancia de la preservación del lugar, pues son numerosas las especies de flora y fauna que alberga. Como informamos, al año se degradan 100 hectáreas de manglares que se suman a las 20 mil ya afectadas debido a numerosos factores, pero el de mayor impacto es la proliferación de asentamientos irregulares en toda la costa yucateca.
(Didier Madera)
A menos de dos semanas de que concluya la pesca de langosta en las costas yucatecas, se han logrado capturar más 600 toneladas, por lo que se espera que al finalizar la temporada cierren con entre 680 y 700 toneladas, señaló José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas de México. Debido al precio actual del kilo de langosta que ronda los 850 pesos, la pesca de este pro-
Por la deforestación que hay en Yucatán, los apicultores recurren a la “torta proteica” para alimentar a las abejas; sin embargo, debido a la falta de alimento, estos insectos migran a las zonas urbanas, causando caos entre los ciudadanos.
“La vegetación en el Estado eran la mejor, muchos empresarios querían traer sus colmenas para acá; sin embargo, por la deforestación que se ha estado dando en Yucatán ya no hay floración, ellos piensan que para qué las traen si se van a morir de hambre”, dijo Luis González Molar, director de la productora Súper miel.
Sin embargo, los productores se las ingeniaron para suplir la falta de alimento para estos insectos, creando la “torta proteica”, compuesta por azúcar, vitaminas y proteínas que sustituyen el néctar y el polen de las flores, y mantienen en optimas condiciones a las abejas.
“La ‘torta proteica’ tiene el propósito de entregar los componentes necesarios para la formación y nitrogenados desarrollos de las estructuras corporales en las primeras etapas de la abeja, ya que a medida que entra en la adultez su alimentación aumenta en proporción hacia los carbohidratos por sobre las proteínas”, explicó.
Señaló que para mantener una colmena con buen estatus sanitario
ducto generó el optimismo en el sector, ya que esta podría ser una de las mejores temporadas de la captura del crustáceo, que concluye el 28 del mes en curso.
“Actualmente ya se pescaron poco más de las 600 toneladas, sin embargo, en las dos semanas que quedan antes de la veda se pretende recolectar entre 80 y 100 toneladas más, los pescadores están incentivados por el precio del kilo lo que hace que quieran pescar más”, aseguró.
Por su parte, la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) señaló que, en la entidad, mil 500 pescadores del Oriente y Poniente de la costa yucateca, sobre todo en puertos como Dzilam de Bravo, San Felipe, Río de Lagartos, Las Coloradas, El Cuyo Tizimín y Celestún, las cuales se dedican primordialmente a la captura de langosta.
“La mayoría de la producción que se da en la costa yucateca se destina principalmente para exportarla a
y con buenos índices productivos es fundamental la evaluación nutricional y suministro de recursos en caso de ser necesario. Bajo las actuales condiciones climáticas y la disminución de recursos en algunas floraciones, se hace necesaria la alimentación artificial de las familias.
que las abejas migren a las zonas urbanas y es por eso que hay muchos reportes de panales en las escuelas, en las casas y en otros lugares que escogen para formarlos”.
“El problema es que luego, como normalmente hay niños y personas cerca de esos lugares y tratan de quitarlas, terminan picando a alguien y causan caos entre la gente, pero no deben matarlas porque al final solo están buscando cómo alimentarse”, comentó.
Estados Unidos y Europa, así como la Riviera Maya y destinos turísticos, en los cuales incluso el precio mejora”, comentó Carrillo Galaz.
Sin embargo, debido a su alta demanda y que es una especie cara y muy bien cotizada, la langosta está siempre bajo la amenaza de la pesca furtiva, pues en la veda pasada se identificaron unos 40 barcos que infringieron la restricción, principalmente cerca del arrecife Alacranes, por lo que en esta tem-
porada de veda se harán patrullajes.
“El buen precio que se paga por el crustáceo motiva a la práctica ilegal de la pesca, es por eso que se tiene que estar en constante vigilancia para que esto se dé lo menos posible; la temporada de langosta en Yucatán se realiza del 1 de julio al 28 de febrero, esperamos que este año sea muy bueno, tanto en la captura como en la pesca furtiva, es decir que no se de esta actividad ilícita”, expuso.
(Darcet Salazar)
LUIS GONZÁLEZ MOLAR DIRECTOR SÚPER MIEL“Aunque se podría decir que hay saturación de abejas no la hay, lo que está faltando es vegetación y las condiciones óptimas de la floración, los excesos de fumigación y la deforestación están haciendo
Señaló que, además de llevar de reforestar para que la vegetación sea óptima y las abejas se puedan alimentar correctamente, también se necesita cuidar el planeta, ya que el cambio climático es fundamental para que la vida de la flora sea adecuada.
“Para empezar no se tiene un plan de reforestación optimo y aunque implementen este sistema, no habrá floración pronta y mientras eso sucede le damos alimentación artificial, para que la reina diga: hay alimento y nos tenemos que quedar”, finalizó. (Darcet Salazar)
Para empezar no se tiene un plan de reforestación óptimo y aunque implementen este sistema, no habrá floración”.
Ejidatarios de Baca realizaron un plantón frente el Tribunal Unitario Agrario en Mérida, para exigir a los magistrados justicia en el despojo de 32 hectáreas de tierras, situación que sufren desde 2021. Ayer tuvo audiencia el comisario Dagoberto Itzá Noh, de quien los ejidatarios dijeron que está a favor de los invasores, por lo que realizaron la manifestación para demostrar que siguen unidos en su lucha por recuperar sus tierras.
“En audiencia el Comisario se lavó las manos, diciendo que no sabe nada y que a Alberto Yáñez Castro, quien nos está despojando, el comisario anterior le dio la posesión como ejidatario”, comentó Isidro Pech Canché, representante de los ejidatarios.
Pruebas
Tras la declaración del comisario, los afectados preparan las pruebas para desmentirlo en la próxima audiencia, que se realizará el 30 de marzo.
Como POR ESTO! informó, los ejidatarios de Baca denunciaron que Yáñez Castro los despojó de 32 hectáreas con la complicidad del comisario, incluso un ejidatario fue detenido por la Policía Municipal en su parcela, supuestamente por estar en una propiedad privada de Yáñez Castro, cuando las tierras han sido siempre del ejidatario y no las había vendido a nadie.
Pech Canché compartió que luego de que en diciembre del año pasado se pospusiera la audiencia por falta de unos documentos, en estos meses los ejidatarios han estado trabajando, buscando pruebas que les den la razón.
Detalló que tienen una prueba de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que le revocó los permisos para construir en Baca a los Yáñez Castro, ya que no contaban con
El director de la asociación civil Alianza Jaguar, Erik Sarancho, hizo un llamado a respetar y reforzar las medidas de seguridad en los cruces de fauna en las carreteras, luego de que se viralizó el atropellamiento el pasado 3 de febrero, en Playa del Carmen, de una hembra jaguar preñada.
“El jaguar es la punta del iceberg: si este felino nos está diciendo que tenemos problemas con él, lo más seguro es que se tenga problemas con toda la fauna silvestre”, señaló el especialista.
Considera que el accidente es un gran foco rojo, pero también un reflejo de lo que está pasando en gran parte del país con muchas especies y pone el dedo en la llaga a una asignatura pendiente en México: establecer los pasos de fauna adecuados en todas las carreteras que colindan con territorios donde habita vida silvestre.
Dijo que legisladores tienen que darse cuenta que la ley se debe reforzar y reformar para que se garantice el paso seguro de los animales en todas estas vías de comunicación, sobre todo en lu-
los títulos de tierra correspondientes.
Por otra parte, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), que autoriza las gasolineras, también canceló la construcción de una en Baca en supuestos terrenos propiedad de los Yáñez Castro, ya sus títulos no estaban correctos y la obra permanece detenida y clausurada.
No son locales
Además, la Fiscalía de Motul les dio un punto a favor, al revelarles que los presuntos invasores no forman parte de la comunidad, por lo que no pueden tomar posesión de ninguna hectárea, ya que esas tierras son de uso común, incluso no se pueden vender.
Recalcó que hasta el momento los Yáñez Castro no han podido comprobar legalmente que compraron esas 32 hectáreas, aun así los intimidan para que no sigan trabajando las tierras que supuestamente son de ellos, pese a que el mismo Tribunal Agrario ha reconocido que son del ejido.
Finalmente, pidió que se les regresen las tierras que los invasores no pueden tocar, únicamente ellos como campesinos tienen derecho.
(Daniel Santiago)gares donde la construcción voraz de complejos inmobiliarios están aumentando velozmente.
“El sacrificio involuntario de este jaguar nos hace ver los costos ambientales (externalidades) que no están contemplados en el costo del turismo”, apuntó.
Según el experto, el desarrollo es no orgánico, es decir, se brinda atención a los turistas que vienen
a disfrutar de las bellezas de costas y selvas, pero no se está invierte en la conservación de la naturaleza; si se pierde, la actividad económica derivada del turismo va a perder viabilidad.
“Muchos hábitats se han fragmentado por obras de infraestructura que generan mucho dinero y esto diluye la voluntad política para aplicar la ley; muchas constructoras
de carreteras, aunque están obligadas por la autoridad a realizar estos pasos de fauna, ignoran las recomendaciones de los técnicos y no terminan los enmallados o enrejados que conduzcan a los animales porque les resulta costoso.
“Es necesario que se exija a los gobiernos que en los lugares donde hay cruce de fauna silvestre haya áreas para detenerse o que no se
pueda pasar en coche mientras no se garantice que la fauna pueda cruzar una vía de forma segura; el jaguar es una especie clave que hace que se mantengan todos los procesos ecológicos y en salud a otras especies porque depredan sobre a los que están enfermos; conservando al jaguar se conservan a las demás especies”, aseveró. (Joel González)
El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) espera incrementar en este año entre 18 y 20 por ciento el monto de créditos respecto a los 649 millones colocados en 2022.
El año pasado otorgó en Yucatán 31 mil 577 préstamos, 4 mil 730 más que en 2021 y un monto 130 millones de pesos mayor, que representan 25 por ciento.
La aspiración de la institución fi nanciera durante 2023 es llegar a mil millones de pesos y mantener la cartera vencida en línea con los indicadores nacionales, es decir, de menos del cinco por ciento, advirtió el director estatal, Miguel Asiain Hoyos.
Estimó que este comportamiento de crecimiento que se presentó del 2021 al 2022 continúe este año, ya que una de las grandes ventajas del instituto es el manejo de recursos sin techo presupuestario; la financiera está sujeta a la demanda y es capaz de generar la materia prima con su patrimonio o las emisiones de deuda que hacen en los mercados de valores para captar los recursos monetarios que eventualmente prestará a los trabajadores.
La mayoría de clientes que obtuvieron un crédito y lo saldaron continúan durante su vida laboral usando el servicio y la probabilidad de que solicite otro es del 70 por ciento, esto se denomina Cartera Recurrente.
El directivo también informó que el sistema de empresas afiliadas al Fonacot cuenta con más de cuatro mil centros de trabajo afiliados un universo aproximado de entre 60 mil y 70 mil trabajadores
y está aumentando contantemente.
La línea promedio de crédito en Yucatán sigue el comportamiento del ingreso salarial, por tal motivo entrega como máximo cuatro meses de salario, en promedio 24 mil pesos, siendo el pla-
zo más solicitado 24 meses con una tasa anual de 15 por ciento para las mueres y del 16.72 a para los hombres con un costo anual total (CAT) del 24 por ciento.
Esta diferencia entre géneros atiende a la iniciativa de Fonacot
de eliminar las diferencias históricas entre los ingresos entre ambos sexos, pues el femenino suele tener menor salario.
En relación con “Producto Mujer efectivo Sur”, disponible desde el pasado agosto, Asiain Hoyos
detalló que tiene la ventaja de que no cobra costo por apertura y, aunque más mujeres se han acercado a solicitar una línea de crédito, la mezcla crediticia continúa en 60 por ciento de hombres.
(Joel González)La Expo Internacional de Publicidad México (EIPM) 2023 espera recibir un mínimo de 5 mil visitantes en lo que será su sexta edición en Mérida. Ahora se llevará a cabo el próximo viernes 17 y sábado 18, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, de 12:00 del día a 20:00 horas.
“Tuvimos unas 3 mil 500 personas en el evento de 2022 y para el de este año el estimado es de 5 mil, pero ya tenemos 7 mil prerregistros”, señaló Pedro Ramírez Lamadrid, director general de Lamadrid & Asociados, empresa organizadora de la muestra.
El roadshow se presentará en Mérida de forma consecutiva por primera vez desde su regreso tras la pandemia, en marzo del año pasado.
Contará con un espacio de exhibición de 3 mil metros cuadrados y participarán unas 70 empresas, relacionadas con unas 280 marcas nacionales e internacionales.
Y es que se reunirán fabricantes, importadores y proveedores de más de nueve países, que ofrecerán nuevos productos y tecnologías en artes gráficas, así como estrategias y capacitación en comunicación digital.
Éstos exhibirán maquinaria de reciente introducción al mercado, también compartirán tendencias innovadoras del mundo virtual y real para la optimización de sus procesos y lograr un acercamiento a sus mercados meta, que quedaron fragmentados a raíz de la pandemia. De esta manera, empresarios
y comerciantes podrán implementar estrategias de comunicación efectiva con sus mercados, a través de la diversa gama de alternativas de comunicación que se ofrecen en el evento.
Además de las artes gráficas, se abarcarán rubros como los servicios publicitarios y mercadotecnia,
puntos de venta, textil y bordado, empaque publicitario, señalización y señalética, productos y artículos promocionales, entre otros.
Ramírez Lamadrid destacó el impacto que ha tenido la Expo en Yucatán y la Península, por lo que se ha afianzado como una sede fija junto con la matriz en
Monterrey, Puebla, Querétaro, León, Chihuahua e incluso fuera de México, en Las Vegas.
Por ello, defendió su formato presencial sin espacio para lo virtual, porque eso implicaría dejar fuera a los sectores turísticos antes mencionados en una cadena de valor, apuntó.
La Expo Publicidad es la más grande en su tipo en Latinoamérica. La sede principal en Monterrey le da cabida a 750 expositores y 28 mil visitantes anualmente en 12 mil 500m2.
Asimismo, la alianza de la EIPM con organismos líderes como la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) y la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Convenciones (Amprofec), así como el respaldo de la Subsecretaría de Desarrollo Turístico Sustentable, impulsan una producción económica de gran impacto regional en la Península de Yucatán.
El acceso al evento es gratuito. Interesados en registrarse pueden hacerlo en el sitio de internet publicidadmty.com.mx/ (Armando Pérez)
Pese a continuar los descuentos en el pago del impuesto predial durante este mes, menos ciudadanos acuden a realizar esta diligencia comparado con el mes anterior; sin embargo, continúan las sorpresas, pues su pago se triplicó por los ajustes que llevó a cabo la Comuna.
A pesar de que el alcalde Renán Barrera Concha manifestó que no habría nuevos impuestos este año, sí realizó un juste en el pago del impuesto predial, que aumentó hasta 10 veces, como una mujer de 81 años de San José Vergel, cuyo pago pasó de 80 a 789 pesos, de lo que publicó POR ESTO!.
Pese a que continúa el 15 por ciento de descuento en el pago del predial este mes, disminuyó considerablemente la afluencia de ciudadanos que acudieron a cumplir con el pago en alguna de las sedes; aun así, las pocas personas que asistieron compartieron que se sienten “estafados”, ya que subió su pago en comparación con años anteriores.
Manuel Arias Rivero compartió que su predial aumentó el doble, ya que antes pagaba 180 pesos y ahora fueron 400 pesos.
“He visto casos de mis familiares que también tuvieron aumento, cada vez es peor, el año pasado también fue alto el precio y ahora ni hablar; este Ayuntamiento no tiene sensibilidad, muchas familias están padeciendo aun los estragos que nos dejó la pandemia y aun así no les importa cobrar mucho dinero”, comentó.
He visto casos de mis familiares que también tuvieron aumento, cada vez es peor”.
Señaló que lo pagaría con gusto si viera que la ciudad mejora, pero cada vez es peor, con colonias llenas de baches, sin alumbrado público, parques sucios e incluso algunos en el abandono, siendo únicamente beneficiados los que viven en el primer cuadro de la ciudad y en el Norte, sin considerar a las colonias del Sur de la capital que son las más afectadas.
También María May C. compartió que es un robo descarado al ciudadano, “te cobran mucho y las calles están hechas una porquería y no se ve dónde se va el dinero, como lo quieren hacer creer en diversas campañas que lanza la Comuna”.
“Los ciudadanos deben abrir los ojos y no permitir que sigan estos abusos, hay que reclamar, decir que no estamos de acuerdo, para ver si así dejan de robarnos”, comentó.
Cabe recordar que este caso se suma al que se informó de Dulce María de Jesus Martín, de la colonia San José Vergel, quien compartió que se llevó un susto al ver que pagó 10 veces más, pasando de 80 pesos a 789 pesos.
(Daniel Santiago)ciudadanos van a cubrir el gravamen a los inmuebles de la capital, en comparación en el primer mes del año. (Saraí
Disney Cruise Line anunció que este año aumentará paulatinamente sus arribos a Progreso, lo que dejará mayor derrama económica en la región y generará más empleos.
En representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, se reunió en Miami, Florida, con líderes de las principales navieras de Norteamérica y el Caribe, para exponer los proyectos que han hecho de este un destino ideal; se trata de Carnival, Royal Caribbean, NCL, Disney y MSC.
“Seguiremos acercándonos a los principales actores de la industria turística nacional e internacional, con el fin de continuar catapultando a Yucatán como uno de los mejores destinos de México”, dijo la Secretaria, quien destacó que las acciones de promoción son en beneficio del desarrollo económico del territorio, pues generar nuevos productos, que atraigan a más viajeros, se traduce en mayores oportunidades laborales.
Actualmente, Yucatán se ha posicionado como la tercera entidad con mayor captación de inversión
en México, resultado de la labor conjunta entre la industria privada y el sector público, para el desarrollo de la conectividad, en sus modalidades marítima, aérea y terrestre.
La presente administración ha apostado por mejorar la infraestructura del principal puerto local, a fin de ofrecer atractivos y experiencias a sus visitantes; destacan el Museo del Meteorito “El origen de la nueva vida”, espacio
recreativo recién inaugurado, que da a conocer la historia biológica del mundo, desde el impacto del cuerpo celeste que le da nombre, hace 66 millones de años.
Progreso ha recibido por tercer año consecutivo la certificación internacional Blue Flag, que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), distintivo que proyecta al territorio a nivel
global, como uno de los destinos predilectos de inversionistas y viajeros, lo cual respalda los esfuerzos de Vila Dosal para seguir fortaleciendo al segmento.
A la fecha, el mercado de cruceros en Yucatán ha recuperado 67.7 por ciento de arribos y 54.4 por ciento de pasajeros, en comparación con las cifras récord observadas en 2019, antes de la pandemia.
(Redacción POR ESTO!)
La diputada Karla Reina Franco Blanco presentó una iniciativa para aumentar la pena mínima a 12 años y la máxima de 20 años, así como una multa que va de los 600 a 3 mil días de salario, para quienes cometan delitos que atenten contra la libertad y seguridad sexual en la pena para el delito de abuso sexual infantil.
En el uso de la tribuna del Congreso local la diputada priista presentó la iniciativa con proyecto de decreto, por la que se reforma el Código de Penal del Estado de Yucatán en materia de abuso sexual infantil; indicó que en las últimas décadas
se ha implementado una serie de reformas que hablan de una etapa de evolución normativa que han desarrollado cambios estructurales que obligan a las autoridades a brindar, fomentar y proteger los derechos fundamentales de las personas.
Aseguró que dicho avance jurídico social, debe ir en miras a adaptar las acciones cotidianas del día a día de las personas, con miras a que las garantías de protección se materialicen en una constante evolución del derecho.
La legisladora lamentó que este delito sea ignorado e incluso mini-
mizado; de acuerdo a datos estadísticos de asociaciones y agrupaciones privadas, a nivel nacional, de cada mil casos, solo 100 llegan a manos de la autoridad; en la mayor parte de los casos, es cometido por personas cercanas al menor de edad, ya sea por familiares, educadores o amigos de la familia. Informó que actualmente, el Código Penal del Estado de Yucatán, nos refiere en su artículo 310, que el delito de abuso sexual infantil, se castiga con una pena que va de 10 a 18 años de prisión y de 400 a 2 mil 500 de multa; dicha pena puede in-
crementarse si hay violencia física o psicológica, hasta en una mitad. Dijo que el delito de abuso sexual infantil sigue siendo una preocupación de interés público que no puede dejar de atenderse, principalmente porque en muchas ocasiones se presenta, tristemente, en lugares como el hogar, la escuela o sitios, en los cuales, las y los menores de edad, deberían estar a salvo.
La propuesta presentada pretende reforma al artículo 310 del código penal del Estado, ya que el delito permite aumentar en una mitad más, si hay violencia física
o psicológica, se posibilita que, con la modificación, una persona pueda estar presa en un mínimo de 18, a un máximo de 30 años.
Según las cifras del Secretariado Ejecutivo, del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de los años 2020, 2021 y 2022 hubo una incidencia de denuncias por delitos de índole sexual y con base a estos indicadores se pronostican datos superiores en este año 2023.
En el año 2021 ocurrieron 59 casos, y en el recién concluido 2022, se registraron 78 casos.
(Edwin Farfán)La violencia política contra las mujeres podría ser una de las cláusulas de nulidad de una elección en el Estado si se aprueba una iniciativa presentada ayer por la diputada Alejandra de los Ángeles Novelo Segura, esto en virtud que se propone incorporarlo como mandato constitucional y a su vez enviar “un mensaje claro de que estas conductas violentas no pueden ser permitidas en los procesos políticos, ni en ningún ámbito de la vida”.
La diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) indicó se ha logrado que la participación y la representación de las mujeres aumente, al grado de ya ser un principio constitucional expresado en varios artículos, según una reforma de 2019 que se denominó paridad en todo, mismo que también está expresado en la Constitución local.
Dijo que, pese a la apertura de espacios para la participación continúan estigmas sobre el rol de las mujeres, a quienes se considera no aptas para la participación política, ya se le cataloga “violencia política en razón de género”.
“La iniciativa una adición al tercer párrafo del apartado F del artículo 16 de nuestra constitución y se plantea, además, añadir una fracción a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán, ya que no existe una sanción”, expresó.
Novelo segura explicó que con esta adición, se estipulan los casos en los que aplica la nulidad de una elección cuando exista la violencia, así como las infracciones, la multa o la pérdida de registro, cuando esta se dé en el periodo previo al registro de las personas candidatas. Estas sanciones se proponen siguiendo los criterios señalados en las sentencias que se han dictado en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf).
También se propone agregar en los artículos 7, 8 y 9 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Yucatán adicionando a cada uno
una fracción III que señala como causa de nulidad de las elecciones de la persona titular del ejecutivo, diputaciones locales y ayuntamientos la violencia política contra las mujeres en razón de género.
Dijo que la participación política de las mujeres en Yucatán se ha hecho una realidad y actualmente integran un Congreso en que la mayoría son mujeres por lo que no se debe permitir que estas violencias se reproduzcan y hagan perder terreno a la lucha de muchas, mermando la representación de quienes son la mayoría de la población.
(Edwin Farfán)Para reducir costos familiares a los burócratas, pero también la contaminación y el tráfico por el uso de automóviles particulares, el coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del Estado, Gaspar Quintal Parra, presentó una iniciativa para que la tarifa social en el transporte se le otorgue a trabajadores de toda la administración pública estatal.
El legislador señaló que es esencial promover el derecho humano a la movilidad a través de un sistema de transporte urbano al alcance de todas las personas sin discriminación, por lo que debe ser accesible a las diferentes necesidades sociales y asequible, con precio justo y apropiado a los ingresos de los usuarios.
Dijo que es de suma importancia el facilitar y promover el uso del transporte público a más sectores
de la población, pues, por ejemplo, incluir a esta cantidad de personas reducirá la presencia diaria de automóviles, menos congestionamientos y menos emisión de contaminantes. Quintal Parra recordó que, con una visión que incentive el uso del transporte público y que a su vez aligere la carga monetaria en este servicio, se presentó la iniciativa para el reconocimiento de una tarifa social para estudiantes, personas mayores, niños y personas con discapacidad en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Yucatán con el propósito de brindar garantía y certeza legal.
Dijo que desde el inicio de la presente Legislatura, uno de los principales objetivos compartidos de él y la diputada Karla Franco ha sido la de mejorar la realidad social de los yucatecos.
(Edwin Farfán)Mérida, Yucatán, jueves 9 de febrero del 2023
Después de varias entrevistas a diferentes técnicos, la Federación Mexicana de Futbol ha tomado una decisión sobre el futuro en el banquillo de la Selección Mexicana de Futbol. Diego Cocca ha sido el elegido. Con experiencia como jugador y director técnico en el futbol mexicano, el timonel argentino de 50 años de edad se impuso en las charlas con los altos mandos a nombres como Marcelo Bielsa, Miguel Herrera, Guillermo Almada, Ignacio Ambriz, entre otros.
Como jugador, Diego Cocca fue parte de aquel histórico Atlas (1999-2001) de Ricardo Antonio
La Volpe; regresó a suelo azteca en el 2003 para jugar un año con los Tiburones Rojos de Veracruz y en el 2005 jugó para el Querétaro, tras el paso por Banfield, en su país.
Cocca dejó buenas sensaciones como futbolista rojinegro y el destino le tenía preparado un reencuentro que se convertiría en, probablemente, el mejor momento de su vida futbolística.
Seis años después de su última aventura en el balompié tricolor, Cocca regresó como entrenador para dirigir en el 2011 al Santos
Laguna; su paso fue efímero y en el 2018 llegó a los Xolos y los comandó durante un año.
Luego de dos años en Rosario Central retornó a México para vivir el clímax de su carre-
ra como entrenador. El timonel argentino llegó en el 2020 a los Zorros del Atlas y se fue en el 2022 con un bicampeonato y un Campeón de Campeones. Cocca había terminado una sequía de
CARACAS.- República Dominicana y Venezuela vencieron el miércoles a Curazao y Colombia, respectivamente, en la última jornada de la primera ronda y se unieron a México y Colombia que por adelantado habían asegurado presencia en las semifinales de la Serie del Caribe.
Puerto Rico -que superó más temprano al líder México y que estaba a expensas de Venezuelase quedó en el umbral de avanzar a semifinales. Necesitaba que los anfitriones sucumbieran ante Colombia para llevarse el cuarto y último boleto a las semifinales mediante las reglas del torneo, las cuales contemplan que en los casos de empate la diferencia la marca el partido entre esos equipos.
Los ganadores de las semifinales -donde el jueves se medirán México con Dominicana y Colombia ante Venezuela- se adjudicarán el derecho de disputar la final el 10 de febrero en la capital venezolana.
Los Tigres de Licey superaron 6-2 a los Wildcats de Curazao, mientras que los Leones salieron victoriosos 7-4 ante Colombia, los Indios de Mayagüez derrotaron 9-3 a los Cañeros y Federales de Chiriquí doblegaron 10-4 a los Agricultores de Bayamo.
Vimael Machín empujó la primera carrera de los boricuas en
el primer inning con un sencillo. Emmanuel Rivera añadió otra anotación en el tercer capítulo, que Edwin Díaz coronó con un cuadrangular de tres carreras. Los Cañeros de Los Mochis descontaron tres carreras, una de ellas con un elevado de sacrificio de Joey Terdoslavich y otras dos
poco más de 70 años sin gloria. El trabajo con jóvenes en el Atlas, su pulcro manejo de un esquema más que conocido desde su llegada a los Rojinegros y un laureado palmarés en poco tiempo,
lo convirtieron en la primera opción de la Femexfut para tomar las riendas del Tricolor. Sin contar que también puso fin a una larga racha sin títulos del Racing de Avellaneda (2014) en la liga argentina.
Ahora en Tigres , de acuerdo con el portal Sofascore, cambió su tradicional 5-3-2 en los primeros encuentros como estratega felino ; sin embargo, los resultados han sido positivos.
La incógnita como próximo estratega del Tri es cómo jugará con la materia que le ofrece México como Selección Nacional.
Ha trabajado en clubes plagados de extranjeros y de figuras, y esta situación obliga a poner un asterisco de duda en su plausible trabajo con el Atlas
Tigres corre al entrenador sudamericano
Después de fi ltrarse que el técnico Diego Cocca fue el elegido por el director de Selec- ciones, Rodrigo Área de Parga, para tomar las riendas del conjunto azteca , el club Tigres tomó la decisión de prescindir de los servicios del timonel argentino.
(SUN)
con un hit de Fernando Villegas en el cuarto inning.
Roberto Enríquez puso la pizarra 7-3 con un doble impulsor de dos anotaciones en el octavo. En el noveno inning, Machín nuevamente fue productivo al empujar dos carreras con un sencillo. (AP)
FRANCIA.- El Marsella consiguió su primera victoria de local ante el París Saint-Germain en más de una década y se colocó en los cuartos de final de la Copa de Francia, al imponerse el miércoles por 2-1 sobre su rival acérrimo.
Alentado por una multitud de seguidores que llegaron el Stade Velodrome, el conjunto marsellés lució dominante como pocas veces ante el club parisino, al menos desde que el cuadro capitalino comenzó a ejercer la supremacía en el futbol fran-
cés, con los recursos que le aportaron sus inversionistas qataríes.
La victoria anterior del Marsella en el Velodrome ante el PSG en todas las competiciones se remontaba a noviembre del 2011.
El delantero chileno Alexis Sánchez puso en ventaja a los locales en Le Classique, y el volante ucraniano Ruslan Malinovskyi marcó el tanto de la victoria, después de que el español Sergio Ramos había empatado. (AP)
El timonel se impuso en las charlas ante Marcelo Bielsa, Miguel Herrera, Almada y Ambriz. (POR ESTO!) Puerto Rico derrotó a la novena azteca en la Serie del Caribe. (AP) El club Marsella logró una victoria inusual ante el club parisino. (AP)RABAT, Marruecos.- Con una cuota extra de sufrimiento, el Real Madrid despachó el miércoles 4-1 al equipo egipcio Al Ahly para acceder a la final del Mundial de Clubes y ponerse a tiro de ampliar a ocho su récord de consagraciones en el torneo.
Vinicius Junior, Federico Valverde, Rodrygo y Sergio Arribas anotaron los goles del conjunto español, que el sábado enfrentará al club saudí Al-Hilal por el título. El conjunto árabe, dirigido por el técnico argentino Ramón
Díaz, protagonizó la sorpresa al sorprender 3-2 al Flamengo de Brasil -el campeón sudamericano- en la otra semifinal el martes.
El club merengue irá por una octava corona mundial y la primera desde el 2018. Las tres primeras las obtuvo cuando el torneo era conocido como la Copa Intercontinental.
“Llegamos con mucha ilusión para jugar la final”, dijo el técnico del Madrid, Carlo Ancelotti. “Tenemos que descansar, no tenemos mucho tiempo. Tenemos que descansar bien para intentar ganar”.
El futbolista Ali Maaloul facturó un penal a los 65 minutos para el solitario gol de Al Ahly, inyectándole tensión a un partido que el Madrid dominaba 2-0.
Por parte del club blanco, Vinicius abrió el marcador a los 42 minutos y Valverde aumentó en el arranque de la segunda parte.
Abajo 2-1, Al Ahly se animó
La futbolista del Pachuca Charlyn Corral encabeza la convocatoria de la Selección Mexicana de Futbol Femenil para la participación en la Women’s Revelations Cup, el cual se celebrará del 15 al 21 de febrero en León, Guanajuato, durante la primera fecha FIFA de 2023.
El estratega Pedro López presentó su primera convocatoria del año, donde estarán presentes jugadoras que tuvieron participación en el Mundial Sub-20 Femenil de Costa Rica en el 2022, cómo Na-
talia Mauleón, del América; Karol Bernal, de Rayadas, quien recibe su primer llamado a la mayor, Celeste Espino, de Chivas, entre otras. El Tri femenil debutará en la Women’s Revelations Cup el miércoles 15 de febrero en donde enfrentarán a Nigeria, mientras que el segundo duelo será el sábado 18 de febrero cuando se mida ante Costa Rica y el último partido será realizado el martes 21 de febrero enfrentando a la selección de Colombia.
(Redacción POR ESTO!)
ZÚRICH.- Los 10 minutos de descuentos que fueron cosa habitual en los partidos de la Copa del Mundo en Qatar vuelven a la agenda del futbol. El International Board (IFAB), el estamento de la FIFA que rige las reglas del futbol, incluyó el miércoles los descuentos en la agenda de su reunión anual el próximo mes. Los cambios que se aprueben el 4 de marzo entrarán en vigor la próxima temporada. Se prevé debatir sobre “posibles medidas que propicien condiciones más justas para ambos equipos en
y rozó el empate. El centrocampista croata Luka Modric perdonó la sentencia a los 87 al fallar un penal, pero Rodrygo y Arribas se encargaron de sellar la victoria merengue en los descuentos. Fue el primer gol de Arribas, de 21 años, con el primer equipo del Madrid.
“Pensamos que el partido estaba acabado, hemos regateado de más, y hemos abierto el partido”, dijo Ancelotti. “Hemos cumplido hoy, porque era un partido con mucho por perder y poco por ganar. Lo hemos resuelto bien”.
El Madrid desembarcó en Marruecos con seis lesionados. El atacante Karim Benzema, el zaguero Éder Militao y el portero Thibaut Courtois se quedaron en España junto al delantero Eden Hazard y los defensores Ferland Mendy y Lucas Vázquez.
Ancelotti dijo que Benzema y Militao se reincorporarán al plantel para disputar la final, pero que los demás quedan descartados.
El campeón de la Champions League afrontó el Mundial de Clubes en medio de turbulencias. Apenas han ganado dos de sus últimos siete partidos, incluyendo una derrota ante su clásico rival Barcelona en la final de la Supercopa de España que se escenificó en Arabia Saudí. También se han rezagado en la Liga española, ocho puntos detrás del líder Barcelona (AP)
ZAGREB, Croacia.- El mítico entrenador croata, Miroslav Ciro Blazevic, que conquistó con la selección ‘cuadriculada’ el tercer puesto en el Mundial de 1998, falleció este miércoles, dos días antes de su 88º cumpleaños, anunció la Federación Croata de futbol.
“La familia del futbol perdió hoy al ‘entrenador de todos los entrenadores’”, apodo por el que Blazevic era conocido, tuiteó la Federación Croata.
El técnico falleció después de una larga batalla contra un cáncer diagnosticado en el 2011.
Nacido en Bosnia el 10 de febrero de 1935, Ciro Blazevic llevó a Croacia a semifinales del Mundial de Francia. Ante los Bleus, a la postre campeones, perdió 2-1 en el escalón previo a la final.
En el partido por el tercer puesto, aquel equipo con jugadores como Davor Suker se impuso 2-1 a Países Bajos, una victoria que supuso una gesta para el joven país, independiente desde 1991.
Después de una carrera como jugador en la antigua Yugoslavia y en Suiza, Ciro comenzó su carrera de entrenador en 1968 en Suiza, pasando por el FC Sion. También dirigió al Dinamo de Zagreb, y a equipos en Francia, Grecia, China, Irán, Eslovenia y Bosnia.
Fue además seleccionador de Suiza, Irán, Bosnia y de la selección olímpica de China. (AP)
cuanto al tiempo de juego disponible en un partido, con un enfoque en particular a un cálculo más estricto del tiempo añadido”. Los partidos de 100 minutos fueron una rutina en el último Mundial. Los árbitros acataron la recomendación de la FIFA al incorporar más tiempo en los descuentos por los festejos de goles, lesiones, revisiones de videoarbitraje y cambios. La directiva respondió al deseo de la FIFA de que se tenga más acción en la cancha y así producir más espectáculo a la audiencia.
Mérida, Yucatán, jueves 9 de febrero del 2023
Los muertos por los devastadores terremotos en Turquía y Siria ya superan los 15 mil, cantidad que puede duplicarse, según pronósticos de expertos de la OMS Página 3
Durante día y noche, miles de socorristas trabajan en temperaturas gélidas para encontrar a sobrevivientes bajo los edificios derrumbados a ambos lados de la frontera. (AFP)
Estrellan autobús contra una guardería en Canadá; mueren dos niños
Estados Unidos ofrece una recompensa de 5 mdd por líder de MS13
Recibe el rey Carlos III al presidente ucraniano
Volodimir Zelenski
LAVAL.- La Policía estima que el conductor del autobús que chocó contra una guardería ayer cerca de Montreal, Canadá, matando a dos niños e hiriendo a otros seis, actuó intencionalmente.
“Creemos que esto es deliberado, pero desconocemos el motivo”, dijo Pierre Brochet, jefe de Policía de Laval, una ciudad en los suburbios de Montreal donde se encuentra la guardería.
El conductor, de 51 años, fue que arrestado por “homicidio y conducción temeraria”. No tenía antecedentes penales, según la Policía. Testigos presenciales sugirieron que pudo haber actuado deliberadamente.
La Policía canadiense no confirmó de inmediato la causa del choque, que dejó a varios niños atrapados debajo del vehículo luego de que se estrellara contra el local ubicado en Laval, en la provincia de Quebec sobre las 8:30 (hora local).
Dos niños murieron en el choque, mientras que otros seis trasladados al hospital “están fuera de peligro”, dijo la portavoz de la policía de Laval, Erika Landry.
Los servicios de emergencia de Quebec dijeron que uno de los dos niños murió en el lugar. El otro falleció tras ser atendido por paramédicos.
Fueron unos padres que acudían a dejar a sus hijos a la guardería los que dominaron al hombre, que aparecía “agitado” y estaba “medio desnudo”, según testigos.
Obviamente, si hay algo que el Gobierno federal pueda hacer, estará allí”.
JUSTIN TRUDEAUEl primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se dijo “devastado” por el incidente. “No puedo imaginar por lo que están pasando las familias. Pero obviamente, si hay algo que el Gobierno federal pueda hacer, estará allí”, declaró a periodistas en el Parlamento de Canadá en Ottawa.
“Qué terrible tragedia esta mañana en Laval. No hay nada peor que tener miedo por lo que pase con tu hijo. Mis pensamientos están ahora en los niños, los padres y los empleados” de la guardería, afi rmó por su parte el primer ministro de Quebec, François Legault.
“Es la clase de los niños más grandes la que se vio afectada”, señaló una madre con su hijo en brazos. “Es un shock, muchos padres están en pánico porque aún no pueden acercarse al lugar y sus hijos están ahí”.
“Ayudé a detener al conductor que salió del autobús”, dijo un padre a Radio Canadá mientras lloraba. Su esposa dijo que el hombre estaba “medio desnudo” y que ambos lo vieron “estamparse deliberadamente contra la guardería”. (Agencias)
WASHINGTON.- Luego de una alocución que reforzó las expectativas de que buscará un segundo mandato, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, partió ayer al encuentro de ese país “olvidado”, según dijo, del que ahora quiere ser abanderado.
Tras su discurso ante el Congreso sobre el Estado de la Unión, el mandatario viajó a Wisconsin, un Estado agrícola en el Norte muy disputado con los republicanos en las últimas elecciones presidenciales.
Biden ganó fi nalmente esa carrera crucial por muy poco frente al expresidente republicano Donald Trump.
El demócrata de 80 años, quien pretende volver a postularse a la Casa Blanca pero a diferencia de su antecesor no ha lanzado oficialmente su campaña, visitó un centro de formación para trabajadores de la construcción, una oportunidad de insistir en que él es el que mejor entiende el mundo laboral y los hogares de bajos ingresos.
Subrayó que captó 4 mil millones de dólares en inversión privada en el Estado, al tiempo que implementó proyectos de infraestructura
y redujo el costo de la salud. El presidente irá hoy a Florida, un Estado sureño ahora mayoritariamente republicano, popular entre los jubilados.
Allí detallará sus programas para las personas mayores, mostrando de paso que está listo para luchar contra la extrema derecha, de la cual el gobernador local, Ron DeSantis, es
una estrella en ascenso. El Presidente estadounidense se presentó el martes ante el Congreso como el adalid de una clase media. (Agencias)
ESTAMBUL.- La cifra de muertos por el potente terremoto que estremeció Turquía y Siria superó ayer los 15 mil, aunque puede duplicarse si se confirman los temores de los expertos de la Organización Mundial de la Salud.
Los abrumados equipos de rescate corren en busca de sobrevivientes atrapados bajo los escombros en el clima helado.
Autoridades y médicos indicaron que 12 mil 391 personas murieron en Turquía y 2 mil 992 en Siria tras el terremoto de magnitud 7.8, con lo que el saldo confirmado asciende a 15 mil 383 muertos.
Durante días y noches desde el sismo, miles de socorristas trabajan en temperaturas gélidas para encontrar a sobrevivientes bajo los edificios derrumbados a ambos lados de la frontera.
El responsable de la Media
Luna Roja turca, Kerem Kinik, advirtió que las primeras 72 horas eran críticas en las labores de rescate, pero señaló que estas se veían entorpecidas por las “severas condiciones meteorológicas”.
Aun así, los trabajadores de emergencia pudieron salvar ayer a varios niños encontrados bajo un bloque colapsado en la castigada provincia turca de Hatay, donde municipios enteros desaparecieron.
“De repente oímos voces (...) Inmediatamente oímos las voces de tres personas al mismo tiempo”, dijo el socorrista Alperen Cetinkaya. “Esperamos más de ellos (...) las opciones de sacar gente con vida aquí son muy altas”, agregó.
En Turquía se declararon siete días de luto y un Estado de Emergencia de tres meses en las provincias más castigadas, según
las autoridades. El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el tiempo se agota para los miles de heridos y desaparecidos entre los escombros.
Angustia compartida
A medida que pasan las horas, también crecen la frustración y el enfado por la escasa ayuda que llega a algunas áreas situadas en zonas de difícil acceso o afectadas por los conflictos geopolíticos de la zona.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que visitó ayer la provincia de Hatay, admitió “deficiencias” en la respuesta al terremoto y dijo que “es imposible estar preparado para una catástrofe así”.
Animo a todos a solidarizarse con estos territorios, algunos de ellos ya martirizados por una larga guerra”.
PAPA FRANCISCO SUMO PONTÍFICE
En este contexto de críticas al Gobierno, Twitter es inaccesible en los principales proveedores de telefonía móvil.
La angustia era compartida en la localidad siria de Jindires, en una zona controlada por los rebeldes, donde “hay más gente bajo los escombros que encima de ellos”, según su residente Hassan.
“Hay alrededor de 400, 500 personas atrapadas debajo de cada edificio, con solo diez intentando sacarlos. Y no hay máquinas”, se lamentaba. Aisladas por el régi-
men de Damasco, las zonas bajo control rebelde dependen de los esfuerzos de los Cascos Blancos, voluntarios de protección civil, que imploraron ayuda a la comunidad internacional.
Además, el sismo destruyó el paso fronterizo de Bab al Hawa, por donde pasa casi toda la ayuda humanitaria desde Turquía hacia las zonas rebeldes sirias, según la ONU.
A las súplicas de ayuda se sumó el Papa Francisco. “Animo a todos a solidarizarse con estos territorios, algunos de ellos ya martirizados por una larga guerra”, dijo el Pontífice después de su audiencia general.
El Santo Padre invitó también a rezar por los rescatadores, obstaculizados por las adversas condiciones meteorológicas y los graves daños en las carreteras. “Oremos juntos para que estos hermanos y hermanas puedan avanzar frente a esta tragedia”, dijo.
Decenas de países, desde China a Estados Unidos pasando por Ucrania o Emiratos Árabes Unidos, prometieron ayuda a Ankara, y la Unión Europea anunció una conferencia de donantes a principios de marzo en Bruselas.
La Unión Europea organizará en marzo una conferencia de donantes para movilizar fondos de la comunidad internacional en apoyo de Turquía y Siria, devastados por un terremoto, anunció ayer esa institución en una nota.
A su vez, la presidenta de la Comisión Europea (brazo ejecutivo de la UE), Ursula von der Leyen, afirmó en un tuit que Turquía y Siria “pueden contar con la UE”.
“Estamos enviando un mensaje a la gente de Turquía y Siria: la UE apoyará a sus comunidades. Porque nadie debe quedarse solo cuando una tragedia como ésta golpea a un pueblo”, señaló Von der Leyen en la nota.
Un alto responsable de Naciones Unidas urgió ayer al Gobierno sirio a facilitar la entrega de ayuda humanitaria en las zonas bajo control rebelde en el noroeste del país,
devastadas por el sismo.
“Dejen de lado la política y permitan que realicemos nuestra tarea humanitaria”, dijo en una entrevista con AFP El-Mostafa Benlamlih, coordinador de Naciones Unidas en Siria.
“No podemos permitirnos el lujo de esperar y negociar”, insistió. “Requerimos libre acceso, necesitamos todo el apoyo”, para ayudar a la población del noroeste de Siria, añadió. (Agencias)
WASHINGTON.- El Gobierno del presidente Joe Biden ofreció ayer cinco millones de dólares de recompensa por la captura o condena de Yulan Adonay Archaga Carías, alias “El Porky”, cabecilla de la MS13 en Honduras, informó el Departamento de Estado.
Según Estados Unidos “ El Porky” es el miembro de más alto rango de la MS13 (Mara Salvatrucha 13) en Honduras y dirige las actividades delictivas de la pandilla, como el tráfico de drogas, el lavado de dinero, asesinatos o secuestros, afirma el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en un comunicado.
Washington lo acusa de “importar grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos”.
El Porky , bajo acusación penal de un jurado federal desde el 2021 por narcotráfico, crimen organizado, asesinato y posesión de armas, es uno de los fugitivos más buscados por el FBI.
El cabecilla se ha fugado de prisión en Honduras con la ayuda de un grupo de más de 20 hombres “que pueden o no haber sido oficiales reales que vestían uniformes militares hondureños y de la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas” en una operación que se saldó con cinco muertos, entre ellos policías, sostiene Washington.
Según Price, la recompensa busca “complementar el trabajo de la policía y los fiscales” de Honduras.
Washington asegura que, a cambio de dinero, “El Porky” subcontrató a miembros de la MS13 como
“sicarios” o asesinos para otras organizaciones de narcotraficantes, a las que también suministró armas, incluidas ametralladoras.
Este mismo miércoles la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, siglas en inglés) del Departamento del Tesoro impuso sanciones
económicas a “El Porky” por tráfico de droga y por ordenar asesinatos en Centroamérica y Estados Unidos, así como a David Elias Campbell Licona, alias “Jorge Eduardo Pérez Paz”, encarcelado en Nicaragua, por colaborar con la MS13
Se trata de impedir que “usen
LA HABANA.- La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes presos por las protestas del 11 de julio del 2021 en Cuba y espera una “respuesta positiva” del Gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo ayer en La Habana el cardenal Beniamino Stella.
“He insistido mucho en que el papa desea mucho que haya una respuesta positiva, como se llame amnistía, clemencia”, las palabras “pueden ser secundarias”, dijo el cardenal a la prensa al término de una ceremonia por el 25 aniversario de la primera visita de Juan Pablo II a la isla.
“Es importante también que los jóvenes que han manifestado su pensamiento y lo han hecho de la forma que sabemos puedan regresar a sus casas”, dijo Stella, quien fue nuncio apostólico en Cuba en la década de los años 1990.
De acuerdo con cifras oficiales, al menos 490 manifestantes recibieron sentencias definitivas, algunas de hasta 25 años de prisión.
Stella, un conocedor del pueblo cubano y quien recorrió en las últimas semanas diversas comunidades de la isla, dijo que el 7 de enero se reunió con el Papa Francisco y el tema de estos presos fue parte de su conversación.
La Iglesia “ha manifestado en
varias ocasiones este propósito” de liberar a los presos políticos y “el tema está ahí sobre la mesa pero la respuesta no depende del cardenal Stella”, reiteró.
En diciembre pasado, los obispos católicos de Cuba pidieron la amnistía de “un buen número” de presos para Navidad como “gesto de clemencia o misericordia”.
La Iglesia católica ya abogó antes por la liberación de presos. En 2010, el entonces presidente Raúl Castro negoció con la jerarquía católica la liberación de algo más
de 130 presos políticos, entre los que estaban los 75 de la llamada “primavera negra”. La mayor parte salió de cuba hacia España. El pontífice fue el mediador en el deshielo de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos anunciado en la isla el 17 de diciembre del 2014 y que se concretó un año después. En tanto, representantes de Washington han insistido recientemente que los presos políticos son el mayor obstáculo para mejorar las relaciones con Cuba.
(Agencias)
el sistema financiero para lavar ganancias ilícitas”, afirmó el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson, citado en un comunicado del Departamento del Tesoro.
“MS13 es una amenaza violenta y desestabilizadora para la seguri-
dad de las personas en Centroamérica”, asegura Nelson, quien añade que sus actividades han contribuido a que miles de migrantes huyan hacia Estados Unidos desde Guatemala, El Salvador y Honduras.
Capturan a hondureña
María Mendoza, alias Marbella o Patrona, una hondureña reclamada en extradición por Estados Unidos, acusada de liderar una red de tráfico de migrantes y lavado de dinero, fue arrestada ayer en el Este de Guatemala, informaron autoridades guatemaltecas.
MS13 es una amenaza violenta y desestabilizadora para la seguridad de las personas en Centroamérica”.
BRIAN NELSON SUBSECRETARIOMendoza fue detenida en una carretera del municipio de Sanarate, a unos 60 km de Ciudad de Guatemala, dijo el vocero de la Policía Nacional Civil, Edwin Monroy.
La mujer de 50 años “tiene una orden de captura en Honduras con fines de extradición hacia Estados Unidos por los delitos de conspiración para transportar y albergar a inmigrantes para fines lucrativos y conspiración para el lavado de dinero”, señaló el funcionario. (Agencias)
QUITO.- El Gobierno de Ecuador presentó ayer ante la Fiscalía una denuncia contra seis jueces por supuestamente haber dejado en libertad a personas vinculadas al narcotráfico, asesinatos y tráfico de armas.
“Los jueces que están poniendo la administración de justicia al servicio de la delincuencia están atentando contra un bien que es fundamental en la convivencia de los ciudadanos, la seguridad”, dijo a la prensa Diego Ordóñez, secretario de Seguridad Pública y del
Estado, a su salida de la Fiscalía. Sin precisar de cuales delito se acusa a los jueces, Ordóñez agregó que se trata de funcionarios cuyos nombres “se repiten en una serie de casos en donde se dejan libres a delincuentes, asesinos, violadores, personas vinculadas al tráfico de estupefacientes, tráfico de armas”.
El presidente Guillermo Lasso expuso este martes en cadena nacional a cinco “malos jueces” a los que señaló de defender a delincuentes. (Agencias)
Cuzamá
Festejan a abuelita del municipio por sus 100 años de vida
Página 12
Mérida, Yucatán, jueves 9 de febrero del 2023
Apicultores piden a las autoridades regular los costos de la miel ante los crecientes abusos, monopolios y especulación de los mercados que los afectan económicamente
Página 17
De acuerdo con productores del Oriente del Estado, varios centros de acopio aún no han encontrado mercado para la venta del dulce, por eso se está pagando a un valor bajo cuando debería superar los 50 pesos o más, señalaron; agregaron que el néctar que se cosecha es de buena calidad, pues el clima ha sido favorable este año. (E. Valencia)
ProgresoHunucmá
Aparece joven pintor extraviado; estaba detenido por la policía
Llegan estudiantes de la UABJO a conocer sobre manejo de colmenas
TizimínAkil
Alertan sobre venta de autos robados en la
Entidad
Atrapan a ladrón de limones; citricultores vigilarán parcelas
PROGRESO, Yucatán.- Una junta masiva donde se espera la presencia del millar de gente allegada al gremio pesquero, se estima para este próximo viernes a las 10:00 horas, pues hombres de mar de navegación mayor volverán a encararse con personal de capitanía de puertos a fin de resolver la problemática que abunda respecto a cobros que este gremio considera excesivos.
A través de este medio, informamos el pasado miércoles la protesta colectiva que organizó el líder pesquero Miguel Chan Jiménez, mejor conocido entre el gremio pesquero como “la marga”, siendo abordados por personal de la Armada de México y capitanía justo a las puertas de este inmueble situado a un costado de la XIII Zona Naval.
Como se sabe, las razones de las quejas son los excesivos cobros que les están aplicando por subir los barcos al varadero. La molestia también recae en los protocolos para ejecutar salidas o arribos de los barcos a la captura de especies de escama que no están en veda.
Ahora, se ha convocado a una junta masiva donde se esperan pescadores de distintas zonas de atraque, pues el personal del organismo al que le cayeron las criticas confirmó que asistirán a escuchar las inconformidades de los dueños de estos buques de grandes dimensiones.
“Necesitamos ponernos de acuerdo porque si no nos defen-
demos nosotros, nadie más lo va a hacer. Ni el Alcalde Julián Zacarías va a venir, porque simple y sencillamente no le importa. Esperamos tener una buena respuesta de los compañeros porque están sumamente inconformes por todo lo que sucede, simplemente esto se califica como un abuso, no comprendemos porque nos exigen tanto” declaró el líder y altruista progreseño Miguel Chan Jiménez.
Si no nos defendemos nosotros, nadie más lo va a hacer. Ni al Alcalde ni el diputado, porque no les importa”.
MIGUEL CHAN JIMÉNEZ LÍDER DE PESCADORES
De igual manera, se espera que la capitán Ana Cisneros esté presente en este evento, ya que durante la protesta no salió de sus oficinas y quien hizo intercambio de palabras con los casi 50 manifestantes fue Luis Antonio Gonzales Toledo, a pesar de que no pertenece a este organismo, pues admitió tener el cargo de jefe de la sección tercera en la Armada de México con base en Yucalpetén. Los mismos pescadores han admitido que mediante esta nueva confrontación pacífica, se buscará que se erradique el exceso de cobros, cantidades de dinero y documentación por montón que se
les pide para hacer su actividad de captura, ya que se comparó a sitios como Celestún y Sisal donde las autoridades otorgan libertad a los hombres de mar Como detalle, se agrega que en estos puertos mencionados el poder total lo controla el pescador, ya que cuando se ven atentados proceden a actuar de manera violenta mediante el incendio de vehículos y protestando de manera agresiva en los organismos que tiendan a perjudicarles. Esa situación se quiere evitar en Progreso.
Otra queja contra capitanía es por el mal trato que aseguran los hombres de mar de navegación alta aseguran recibir cuando acuden a solicitar informes o a iniciar trámites para poder circular en sus buques. También se mencionó en diversas ocasiones que muchas veces hasta se desconocen los protocolos para obtener dichos permisos y se recurre a utilizar “coyotes”.
“Varios empleados solo están de adorno. En una ocasión fui con la capitana y se burló en mi cara, me dijo “yo no soy funcionaria”. La verdad es que se necesita más empatía con nosotros porque a pesar de que varios no sabemos de documentos, entre todos nos ayudamos para poder entender las cuestiones a las que nos vemos prescindidos” agregó Chan Jimenez.
A pesar de que son caso aparte, también ha sonado entre la ciudadanía perteneciente a las labores pesqueras, que llegarán pescadores de menor navegación
que tienen base en “la caleta”, pues ahí han empezado a solicitarse cobros para una ordenación a cargo del Ayuntamiento.
En ambas situaciones, la molestia y hartazgo recae en que desde el primero de febrero inició la veda del mero, por lo que la economía de los hombres de mar se encuentra en una crisis que también afecta a diversos sectores del puerto, pues esta es la actividad más codiciada por encima del turismo.
La última vez que hubo una junta de este tipo fue el 11 de marzo del año pasado, cuando cerca de 500 pescadores quedaron fuera del padrón de beneficiarios de diversos programas de apoyo durante la veda del mero y en vez de ellos, estaban en las listas varios sujetos que no tenían relación con la actividad en altamar.
En esta ocasión, se presentaron pescadores tanto de Progreso con sus comisarías con puerto que lo rodean como Chicxulub, Chelem y Chuburná, esto a fin de protestar en la cancha techada del agua potable que se ubica a las afueras de la ciudad. La lucha llegó incluso a las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador donde finalmente, Miguel Chan Jiménez pudo hallar solución a la problemática.
Como se sabe, la veda del mero y del pulpo representa pérdidas económicas para por lo menos dos mil pescadores en Progreso, municipio que cuenta con por lo menos el 40 por ciento de todo el padrón de 12 mil pescadores que tiene aproximadamente el Estado de Yucatán.
La falta de empleo por recorte de tripulaciones, las deudas que deja una nula cultura de ahorro en el gremio pesquero y la falta de capital en los permisionarios, son parte de los factores que causan que al menos hasta el primero de abril, se mantenga baja la economía de todo el puerto, pues es la pesca el ámbito que impacta al comercio local de mayor manera.
Actualmente se contempla en el municipio, con base en números de la dirección de pesca a cargo de Franklin Franco Sánchez, una comunidad de pescadores donde Progreso adjunta a dos mil 825 personas dedicadas a estas labores, mientras que hay 418 en Chicxulub, 408 en Chelem y 435 en Chuburná, aunque si se toma en cuenta a todos aquellos excluidos de este censo, el número sobrepasa los cuatro mil hombres de mar en la cabecera municipal junto con sus comisarías.
PROGRESO, Yucatán.- Los accidentes siguen registrándose de manera contundente en el puerto y como caso a destacar, al menos una vez al día resulta herido algún motociclista luego de ser colisionado por un vehículo de mayores dimensiones.
Este miércoles, el desafortunado guiador fue un hombre de cincuenta años de edad que en medio de su tránsito en vía de preferencia dentro de una de las calles del oriente de la ciudad, terminó siendo embestido por un adulto mayor que manejaba una camioneta.
Todo se originó alrededor de la una de la tarde cuando en la calle 39 se encontraba el
quincuagenario a bordo de su moto Honda con placas locales 32DLN2 en busca de tomar la calle 46 para que lo dirija al periférico de la salida de la ciudad.
Sin embargo, su curso se vio interrumpido por una camioneta Cherokee “Laredo” con matrícula del estado ZCN-683-D color gris que salió a su paso en el cruzamiento de la calle 52, propinándole al otro conductor un golpe en su carrocería de dos ruedas que lo mandó al pavimento.
El automovilista de la tercera edad, asustado por el percance se estacionó enseguida, bajando horrorizado para pedir por ayuda, siendo los vecinos de este cruza-
miento quienes accedieron a otorgar auxilio tanto al lesionado como al abuelito que padecía en esos momentos una crisis nerviosa.
En cuestión de minutos, acudió a este punto la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito a fin de que el departamento de peritos dictamine lo ocurrido y puedan removerse los carros. Mientras que la Cruz Roja delegación local se encargó de atender al conductor afectado.
Parte de lo que el hombre, aún encapuchado para cuidarse de los rayos del sol, especificaba en su relato, fue que no logró ver por donde llegó la camioneta, solamente sintió el golpe y cuando se dio cuenta
estaba en la vía asfáltica con dolor intenso en su tobillo derecho.
Parte del dictamen de las autoridades fue que el masculino tenía una fractura en dicha parte de su cuerpo, aunque este optó por permanecer sentado a la guardia de un elemento de la policía municipal para esperar a su aseguradora y la del automovilista para arreglar la situación.
Los daños materiales fueron también de alto alcance, ya que la camioneta Cherokee , a pesar de que ser de grandes dimensiones acabó con el frente destrozado, incluso con la defensa delantera desprendida. La motocicleta Honda de color roja, terminó también con gran parte de su es-
tructura desprendida y con abolladuras en su parte posterior. Como dato, desde el sábado pasado se ha tenido registro en el municipio junto con sus comisarías, de al menos un accidente por día, en el cual resulta una persona herida que viajaba a bordo de una motocicleta o un vehículo de menor dimensión a un automóvil.
Como se sabe, la Cruz Roja, delegación Progreso, ha expresado que los choques con motociclistas involucrados representan el 90 por ciento de los servicios que llevan a cabo. El otro 10 por ciento se divide en traslados por cuestiones de salud por diversas razones.
(Jesús López)Un hombre, de 50 años, a bordo de un vehículo de dos ruedas fue embestido por unaUna Cherokee Laredo gris le salió al paso a la Honda, en el cruzamiento de la calle 52, y le propinó al motorista un golpe que lo mandó directo al pavimento. (Jesús López) El conductor de la moto terminó con una fractura en el tobillo derecho. El auto, a pesar de ser de grandes dimensiones, acabó con el frente destrozado y la defensa caída.
PROGRESO, Yucatán.- Luego de dar a conocer la desaparición del joven pintor Raúl Manzano Osorno, ayer por la mañana familiares del veinteañero informaron que ya se sabía su ubicación, aunque se procederá legalmente en el caso, ya que la razón del extravío se debió a que este se mantuvo incomunicado y retenido por agentes policiacos.
Como informamos, el joven de 27 años de edad salió de sus labores en el “María´s Hotel Nicté-Ha” de la calle 27 entre 86 y 88 del primer cuadro de la ciudad, donde pintaba un mural. A pesar de que avisó por medio de su celular móvil a su pareja que iría a su domicilio, no llegó. En su familia se preocuparon.
El caso se turnó aún más extraño pues ya no llegaban mensajes vía WhatsApp al móvil del joven, que también es diseñador gráfico, cuentan sus vecinos y conocidos que no suele salir a altas horas de la noche, es hogareño y no se le conoce ningún vicio.
A causa de que la Alerta Amber sólo puede hacerse cuando han pasado más de 24 horas de la desaparición, luego de la denuncia ante la Fiscalía del Estado, sus mismos consanguíneos iniciaron una búsqueda incansable en espacios públicos, estaciones de policía, hospitales, entre otros lugares, pero no se tuvo ninguna noticia de su paradero.
En consulta con Macarena Osorno, pariente del joven, se dio a conocer que fue abordado luego de sus labores por agentes de la policía quienes le pidieron someterse a una revisión de rutina, acto al que el muchacho se negó, lo que lo condenó a una detención momentánea.
El relato de su familia también agrega que el pintor fue llevado a unos separos en Mérida y no pudo hacer una sola llamada a quienes estaban preocupados por él. Parte de las quejas recaen en que Raúl Manzano Osorno retornó sin dinero en la bolsa.
Por esta razón se buscará emitir una demanda ante la FGE con sede en el puerto, pues se considera que en este caso hubo abuso de autoridad, aparte del robo del
dinero de la jornada laboral del joven, que se espera sea devuelto.
“A mi primo lo privaron de la libertad mediante la intimidación, aparte de que no le dejaron ejercer sus derechos como cualquier ciudadano, ya que le correspondía una llamada para comunicarse con nosotros y no se la dieron. Se procederá legalmente”, indicó otro familiar, quien por razones de seguridad no se atrevió a dar su nombre.
Casos como estos, se asegura, son constantes en el municipio, no solo por la policía estatal sino en su mayoría por los elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito que poco a poco han perdido la confianza de una comunidad porteña que a través de diversos sondeos de esta corresponsalía han mostrado incon-
formidad con la DSPT.
Un caso ocurrió el 21 de marzo de 2022: vecino de Chicxulub Donay Chan Peralta, de 41 años de edad, contratista, de origen tabasqueño pero radicado en Yucatán desde hace cerca de 30 años, asegura que la policía cometió contra él un atentado contra sus derechos humanos, pues una detención a cargo de este organismo le costó perder 375 mil pesos, una motocicleta y hasta parte de sus herramientas de trabajo.
Según su relato, todo se originó el pasado 26 de febrero de 2022, a las 14:00 horas, cuando luego de salir de sus labores en la construcción de Bocana, un edificio ubicado sobre la carretera a Telchac a cargo del ingeniero Roberto Pérez Paredes, el tabasqueño Adonay Chan fue detenido
en un retén ubicado en la carretera Chicxulub-Progreso, específicamente junto al rancho San Pedro.
Entre las pertenencias que perdió y no le fueron devueltas se encuentra una motocicleta tipo Hércules, placas 3HKX5, 375 mil pesos, un teléfono celular y un flexómetro. El afectado demandó ante la Fiscalía al organismo mencionado, por medio del acta UNATDH-GD/385/2022.
El caso más grave en los últimos cinco años definitivamente, fue el que protagonizó la Policía Municipal cuando en el pasado mes de diciembre el estallido social otorgó contantes críticas a los uniformados porteños, luego de la golpiza que recibió Roberto Lanz Hernández en un retén alcoholímetro y que lo mantuvieron en
estado de coma hasta su muerte. En días posteriores se intentó hasta una protesta pacífica en el malecón, pero las intimidaciones a cargo de diversos elementos que pasaban junto al punto de reunión propiciaron que la familia desista y solamente otorgue una serie de declaraciones ante la prensa local.
Fue el 16 de diciembre pasado, cuando sus mismos familiares confirmaron que Roberto Lanz, tras permanecer entubado en el Hospital Agustín O’Horán de Mérida, perdió la batalla, su esposa Candy Velázquez aseguró en diversas ocasiones que se buscaría hacer justicia. Sin embargo, al paso de los días se ha esfumado poco a poco el amargo recuerdo de este incidente.
(Jesús López)SINANCHÉ, Yucatán.- Conductores que transitan a temprana hora sobre el tramo carretero Sinanché-Yobaín informaron sobre la presencia de una manada de canes que se encuentran vagando sobre la rúa, en donde varios de ellos se encargan de perseguir a los conductores, situación que los ha alarmado por el temor a que ocurra algún accidente, sobre todo cuando hay presencia de neblina.
El automovilista Pedro Cohuo, comentó que las veces que ha transitado a temprana hora por el carril para dirigirse a sus actividades la-
TELCHAC PUEBLO, Yucatán.- Decenas de padres de familias de Dzemul, Telchac Puerto y Pueblo se hicieron presentes en los bajos del Palacio Municipal para recibir el orden de pago de Becas para el Bienestar Benito Juárez nivel básico en las mesas de atención que fueron colocadas por los Servidores de la Nación. Yundzil Donato Aké Martínez, Servidor de la Nación, informó que los beneficiarios recibieron el monto de mil 750 pesos del bimestre enero-febrero.
Antes de las 9:00 horas, las personas de los municipios aledaños comenzaron a arribar para formarse en las sillas que fueron colocadas para que los encargados pudieran recibir las órdenes de pago que se les entregó. Yundzil dijo que fueron alrededor de 100 personas citadas, ya que el resto de los beneficiarios realizó el cobro por medio de tarjeta
borales, ha observado que son alrededor de seis canes que salen de un rancho y varios de ellos muestran comportamiento agresivo hacia los conductores que van pasando, sobre todo de motocicleta y bicicleta.
El entrevistado señaló que las veces que ha transitado cuando hay espesa neblina, varios de ellos no se logran ver cuando salen de la maleza de manera repentina. Consideró que al estar libres los canes por la carretera, podrían ocasionar algún accidente vial.
“Son varios perros que he visto, por mi trabajo llego hasta
Yobaín, he notado que los animales salen de un rancho, al parecer tienen dueño. Es peligroso porque te pueden tirar de la moto”.
Por la abundante maleza que hay en los costados de la vía, los peluditos suelen esconderse de los conductores al grado de que, al salir de manera repentina, varios de ellos han sido atropellados en donde han perdido la vida de manera instantánea.
El hombre consideró que si las personas que tienen milpas llevan a sus mascotas al campo, deberían hacer que permanezcan
bancaria que se les asignó.
Por orden como iban llegando, los encargados de la mesa de atención fueron llamando uno por uno a los padres de familia para que pudieran acercarse con la documentación requerida, para poder recibir el monto como cada bimestre.
El entrevistado comentó que por ahora no hay inscripciones para poder ingresar a esta beca, ya que cada año se realizan en el mes de septiembre para poder acceder, en donde la escuela debe de tener el programa para que los alumnos puedan contar con dicho apoyo económico: “Las escuelas deben de contar con el programa para que puedan ingresar, hasta ahora no hay inscripciones, es
cada año que se van realizando”.
Alegó que lo máximo que tarda en llegar el nombramiento del apoyo cuando se ingresa la documentación del alumno, es de dos a tres meses aproximado para que pueda comenzar a cobrar: “Estas personas son nuevas que están cobrando, por eso no salió su tarjeta”. El servidor de la Nación dijo que a estas personas les llegará su tarjeta como al resto, pero aún no se sabe la fecha en el que se les entregará.
Debido al ágil movimiento, las personas que iban recibiendo el monto monetario procedían a arribar a sus localidades para continuar sus actividades después del movimiento que hicieron desde temprana hora. (Isaí Dzul)
dentro del predio para evitar este tipo de problemas: “Hay gente que lleva sus animales en sus milpas para que cuiden su sembrado, pero si hay manadas es lógico que se salgan y se unan con ellos. La hierba afecta mucho, porque no ves si hay algún animal guardado”.
Alegó que por las noches es cuando se presenta más el problema al momento de conducir, ya que es cuando menos se logran ver a los animales que andan por la carretera, sobre todo en las partes más oscuras: “Una vez tengo
retirado de mi trabajo ya cayendo la noche, salen los perros y hay dos que persiguen, lo ve el resto de la manada y se unen”. Cohuo consideró que las personas con canes en sus milpas, los deben mantener resguardados para evitar que sigan saliendo sobre la carretera donde transita todo tipo de vehículos, ya que pueden causar algún accidente: “Hasta ahora no hemos escuchado ni visto accidente por esta causa, pero si te descuidas como conductor de motocicleta, si te pueden tirar”.
(Isaí Dzul)TELCHAC PUEBLO, Yucatán.- Como un carril abandonado y de poco mantenimiento, es como los vecinos de la localidad exponen la calle 35 por 20, la cual conecta con la secundaria y preparatoria. Eulogia Canché
Cool, vecina, aseveró que el carril carece de buena iluminación y la presencia de maleza en los costados ha orillado a que las mismas personas comiencen a colocar sus desechos para convertirlo en basurero clandestino.
La pobladora comentó que todos los días pasa caminando por el tramo y cada vez ha observado cómo las autoridades municipales han dejado en el olvido el lugar por donde pasa el gremio estudiantil para arribar a las instituciones educativas: “Mucha hierba hay en los costados y la carretera no está muy buena que digamos. De noche no se puede pasar porque varios postes no tienen luz”.
A raíz del abandono que tiene la rúa, las personas han comenzado a optar para colocar sus bolsas con desechos, incluso, asegura la residente, hasta animales muertos se han visto arrojados en los terrenos baldíos, dejando mal olor al momento de pasar caminando:
“Aquí vienen a tirar perros muertos, plumas de gallinas y otras cosas, apesta cuando se está pudriendo. La gente no se da cuenta que aquí pasan los estudiantes y todo eso lo respiran ellos”.
Por la maleza que abunda en los costados, se han presentado avistamientos de grandes serpientes que
TELCHAC PUEBLO, Yucatán.- Uno de los remedios antiguos que siguen los pobladores para esta temporada de invierno es el alto consumo de cítricos para evitar o controlar los males respiratorios.
Eliseo Parra, vecino, comentó que los antepasados señalaban que comer todos los días una naranja dulce o una mandarina ayuda a reforzar las defensas por la vitamina C.
Eliseo apuntó que desde que inicia la temporada de Frentes Fríos y hay cosecha y venta de cítricos de temporada, la mayoría de las personas consumen estas frutas para prevenir enfermedades, como la tos y los resfriados, que son de los más comunes por los cambios bruscos de temperatura: “Mucha china se consume por aquí, los antepasados eso nos enseñaron, a consumirla para que, en dado caso de enfermarnos, tengamos defensas y no nos caiga tan fuerte lo que se nos presente”.
Señaló que en esta temporada varios de los cítricos presentan alto valor, sobre todo la naranja dulce, que se consigue en 30 pesos el kilo y la caja en 330, la mandarina en 16 pesos el kilo y 200 la caja, mientras que la
han ingresado a los predios que se encuentran abandonados y donde prolifera la basura que se va amontonando con el pasar de los días. Recordó que, años atrás, el carril presentaba problemas de baches en donde varias personas sufrían accidentes y daños a sus vehículos:
“Me acuerdo que la calle estaba llena de huecos, ahora así está quedando de nuevo, ya se está quitado el bacheo que le pusieron”.
Canché Cool apuntó que los estudiantes podrían sufrir de alguna picadura de alimaña que salga de la maleza al momento de estar transitando por la calle. Apuntó que desde que tiene uso de razón, el tramo siempre ha mostrado pésimas condiciones, pues no se ilumina y se arregla. La mujer exhortó a las autoridades a tomar acción ante esta problemática que se expone.
(Isaí Dzul)toronja rosada en 130 la caja y en 10 pesos el kilo. Pero el limón es el que ha comenzado a sentir más su alza, pues está en 25 pesos el kilogramo en las mesas de venta del mercado.
Eliseo apuntó que cuando llegan los comerciantes de cítricos de Oxkutzcab a la localidad, aprovecha comprar varios de estos para tenerlos en conserva una larga temporada, pues considera que si todos
los días se consume por lo menos un vaso de naranja pura se obtienen más vitaminas: “A mí me encanta solo la naranja, sin agua y sin endulzantes. Tiene más vitamina que acompañarlo con algo más”.
Por su parte, Isabel Peraza dijo que a pesar de consumir el cítrico en esta temporada las personas son propensas a enfermarse, pero no de cosas graves: “Aunque consumas
china, mandarina o limón si te vas a enfermar, te vas a enfermar. Pero no está mal que se consuma, tal vez la tos será leve y tardará menos días”. Señalaron que cuando no consiguen el fruto en el mercado, lo compran con comerciantes de jugos naturales que hay en el lugar o en los diferentes puntos del Centro: “Hay gente que vende jugos naturales sin azúcar, muchos com-
pran ahí cuando no hay el producto en el mercado o es caro”.
Los consumidores señalan que es en la temporada de calor cuando aprovechan estos alimentos para evitar deshidratarse. Por lo pronto tratan de tomar medidas naturales para prevenir las enfermedades respiratorias, que son comunes con la llegada de los Frentes Fríos.
(Isaí Dzul)HUHÍ, Yucatán.- Se anunció la adquisición de material de señalización y la instalación de señalética para las calles del poblado, luego de que vecinos presionaran y cuestionaran al Ayuntamiento por los diversos accidentes en que se han visto involucrados motocicletas y automóviles en esta jurisdicción. Las reclamaciones subieron de tono en las redes sociales, tanto hacia la mala adminsitración del presidente municipal como hacia el Ayuntamiento mismo, donde
XOCCHEL, Yucatán.- Personal del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) y de la Fiscalía General del Estado (FGE) impartieron talleres sobre seguridad pública y prevención de delitos, a jóvenes estudiantes del Telebachillerato Comunitario de esta localidad.
Al respecto, la psicóloga Angélica Euán enfatizó la importancia de reforzar la prevención del delito: “Normalmente cuando sucede un acto vandálico, tanto víctimas como victimarios son susceptibles de ciertas conductas y al añadir las implicaciones jurídicas vienen a complicar el entorno posterior a la conducta del delito, por lo que es de suma relevancia prevenir todas estas situaciones”, explicó la terapeuta.
Además, la psicóloga abundó que la Cepredey maneja un ca-
los pobladores solicitaban la colocación de señalética y el uso de medidas de seguridad como casco y cinturón para los ocupantes de los vehículos, pues temen por la seguridad de los suyos.
La situación no es para menos, pues sólo en 2021 y 2022 se registraron un total de ocho siniestros, en el que los implicados eran una motocicleta y un automóvil o camioneta, en todos los casos los ocupantes de las motocicletas fallecieron, luego de sufrir diversas heridas en el cráneo. En lo que
va de 2023 ya suman tres accidentes en condiciones similares y con consecuencias semejantes; sin embargo, los lesionados continúan su recuperación en hospitales de la capital del Estado con pronósticos no muy alentadores.
Después de realizar el anuncio, se pidió a la población que cuide los señalamientos: “Por malos hábitos de personas malintencionadas suelen dañarlos, rayarlos o maltratarlos, pido a la ciudadanía que por favor nos ayuden a cuidarlos, es para el
servicio y seguridad de todos”.
David Victorín, chofer de taxi colectivo, explicó que la adquisición e instalación de las señaléticas es apenas un paso para iniciar una verdadera cultura de vialidad, “pues no sólo se trata de poner señalamientos, estas medidas deben ir acompañadas de pláticas y otras actividades donde se les enseñe a las personas cómo conducir un vehículo”, y añadió que la administración actual del municipio ha dejado que desear.
Por su parte, desde la Direc-
ción de Seguridad Pública Municipal, la comandante María Félix señaló la importancia de las medidas de seguridad de la población civil, pues explica que no es necesario que la autoridad municipal imponga medidas y luego las sancione con multas o cárcel, “las personas saben que deben cuidarse y prevenir accidentes, por tanto es imprescindible el uso de cascos si viajan en motocicleta o cinturón de seguridad si van en automóvil”, concluyó.
(Iván de Jesús May Cen)
tálogo extenso de curso-talleres destinados a la prevención de conductas delictivas, “las actividades que implementamos van desde curso-talleres hasta clases de música, baile y muestras de teatro, siendo estos últimos los más demandados”, mencionó Angélica.
Por su parte, Manuel Herrera, también instructor de uno de los talleres, destacó que el organismo ha logrado llevar estas pláticas a jóvenes de los 106 municipios, “aunque no por ello hemos llegado a la mayoría de los jóvenes, quienes son el público mayoritario a quienes van dirigidas estas actividades”, comentó.
Eric Patrón, estudiante del sextosemestre en el Telebachillerato Comunitario con sede en el Poniente de esta población, externó: “Me impresionó que sea personal de la Fiscalía quienes vengan a darnos la plática, porque todos tenemos la idea de que los que trabajan ahí son policías que se dedican a perseguir crímenes y tampoco sabía que se podían prevenir los delitos como nos explicaron hoy en las pláticas”.
Luis Hernández, profesor del Telebachillerato, agradeció la presencia de los instructores y detalló que los talleres fueron administrados a los tres grupos de la escuela: segundo, cuarto y sexto semestres, con una matrícula total de 92 estudiantes de entre 14 y 18 años.
(Iván de Jesús May Cen)
Imparten talleres sobre la prevención del delito
HUNUCMÁ, Yucatán- Jóvenes estudiantes de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma
Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), llegaron a Hunucmá para presenciar las técnicas de los apicultores en el manejo de la colmena y observaron el trabajo realizado en los apiarios. Esto es parte del programa
“Manejo Integral de la colmena”, impartido por el médico veterinario Ernesto Canul Sánchez, quien explicó que el objetivo de este programa es proporcionar a los
apicultores las técnicas para mejorar la producción de miel.
Después de la exposición sobre la labor de los productores, los organizadores realizaron una actividad de campo y, posteriormente, el intercambio de experiencias entre apicultores y estudiantes.
Los alumnos, después de escuchar a los apicultores de Hunucmá, comentaron que esta actividad no se debe limitar solamente a la producción de la miel, ya que se puede aprovechar el
propóleo, el polen para la cura de diversas enfermedades. Además, agregaron que la visita a estos apiarios de Yucatán les enseñó muchas cosas productivas.
También comentaron que si bien es verdad que los productores de esta zona yucateca enfrentan muchos obstáculos como la contaminación y la poca floración, hay que tomar en cuenta que todos los días se esfuerzan para sobrellevar todo el duro trabajo.
Felipe Canul, experto en el
El paseo de comparsas y carros alegóricos será mañana
HOMÚN, Yucatán.- Máscaras, disfraces y bailes, después de tres años de ausencia de esta tradición por la pandemia, regresa el representativo Carnaval para alegrar la vida en esos cinco días que la población le rinde honores al dios Momo.
Este año nuevamente se realizará esta fiesta carnestolenda, la cual iniciará mañana con el paseo de las comparsas y carros alegóricos de las escuelas de la comunidad y de los comercios, donde los reyes de las escuelas de este lugar realizarán bailables al ritmo de samba y otros compases y se coronarán a los soberanos de las escuelas y comercios.
El sábado iniciará el Carnaval del municipio en el que serán coronados los reyes Botanas I y Mirian I, que también participarán en el paseo el viernes, en tanto el baile popular será con el conjunto Maga Bum.
El domingo habrá charlotada y la Banda R15 y el martes el baile será con un grupo local con la Batalla de Flores.
Entre las escuelas que participarán, están: La academia de
danza Full Dance dirigida por el maestro Edieel Ku, que participará con sus 32 alumnos, 24 en la disciplina de jazz juvenil y ocho en jazz infantil.
El profesor también mencionó que estará participando en los eventos carnavalesco en los municipios de Hocabá, Hoctún, Acanceh, Cuzamá, Izamal, por lo que están ensayando los bailes y pasos para lucirlos en este carnaval 2023.
Otras escuelas que han estado ensayando, son; la primaria Felipe Carrillo Puerto, con sus reyes Renesme I y Francisco I, comparsa formada por estudiantes de cuarto y quinto grado. También la secundaria técnica 45 participará, por lo que sus alumnos igualmente están ensayando con sus reyes Yakelin Aldana y Xavi Alonzo Puc, con la comparsa Rumba, samba, y mambo (Silverio Dzul Chan)
trabajo de las colmenas, comentó que en específico los terrenos de Hunucmá son muy escasos, ya que en los últimos años se han vendido a particulares grandes extensiones de tierras, lo que en cierta manera afecta a las trabajos de la producción de miel, así como las enfermedades que afectan a las abejas. De igual manera, recordó que cuando se decía que llegaría al Estado la abeja africanizada, los apicultores sintieron temor y de hecho fueron muchos los
que abandonaron esta actividad. Actualmente, “este tipo de abeja la podemos trabajar y por su naturaleza es resistente a los cambios climáticos”, señaló. También dijo que los que se dedican a la cría de estas especies, en ocasiones utilizan herbicidas y esto pone en riesgo al enjambre que con facilidad muere por esta contaminación. Por último, felicitó a los estudiantes de Oaxaca por su interés en la apicultura.
(José Luis López Quintal)
HUNUCMÁ, Yucatán.- Después de la pandemia por COVID-19, que causó el cierre de muchas actividades comerciales y también festejos, este año 2023 regresó la fiesta taurina a la localidad.
La plaza de toros se encuentra lista para recibir al público en general. Ayer miércoles se inauguró a las 21:00 horas la fiesta anual en honor a la santa imagen de la Asunción, que se encuentra de visita en la comunidad. De igual manera, se dio el banderazo para la Expo 2023, que se está realizando en la explanada de los terrenos de San Pool, ubicado al Oriente de la ciudad, lugar en el que se está instalando
el coso taurino y los toldos para la exposición de artesanías, pintura, bordados, entre otras cosas.
El baile de la vaquería infantil en la que acuden los niños y las niñas de primarias y secundarias de esta población se ha convertido en una de las tradiciones más vistosas, pues cientos de niños bailan al ritmo de la jarana y están ataviados con la vestimenta regional. Claro que esta actividad es con el apoyo y participación de los padres de familia y los maestros, comentó la profesora Heydi Consuelo Uc, Pérez, del jardín de niños ubicado en el centro de la ciudad.
(José Luis López)SEYÉ, Yucatán.- Ante los casos de robos a casas-habitación que se habían presentado en semanas anteriores, así como los reportes de vándalos que acechan comercios y tiendas de ropa en la localidad, elementos de la Policía Municipal implementaron ayer en la madrugada un operativo de vigilancia y supervisión de los candados y cerraduras en el Centro.
Por medio de la patrulla municipal, los uniformados pasaron por
SEYÉ, Yucatán.- El ambiente de fiesta, algarabía y emoción se ha comenzado a sentir en el municipio, ante la llegada de los festejos del Carnaval, que regresa al municipio tras dos años de no haberse realizado por la pandemia del coronavirus y que se realizará del sábado 11 al martes 14 de febrero, de acuerdo con las autoridades locales y los organizadores.
A la par de ello, los preparativos y las diligencias para dejar todo en orden han iniciado conforme a lo programado, por lo que desde antenoche se arrancó con la decoración de los corredores del Palacio Municipal, así como la programación de las rutas donde se efectuarán los paseos y bailes. En tanto, los diferentes puestos de venta de comida y antoji-
cada uno de los locales que funcionan con diferentes giros comerciales, a fin de verificar que se encontraran con los candados bien puestos y que las puertas y ventanas no estuvieran forzadas, además de realizar rondines en diferentes horarios. De acuerdo con las autoridades locales, lo anterior servirá para generar mayor confianza entre los habitantes, vecinos del Centro y comerciantes, además de que ayudará a inhibir a que
los maleantes puedan salir por la medianoche y madrugadas para cometer sus delitos.
Y es que la ola de robos que ha acechado al municipio ha generado preocupación entre más de una persona, por lo que entre ellos han exhortado a los demás vecinos para aseguren bien sus rejas y puertas, así como colocar cámaras de seguridad para prevenir posibles robos.
Apenas hace unos días, los
tos locales, los dedicados a otras diversiones y algunos juegos mecánicos han comenzado a instalarse en los pasillos del parque principal y otras zonas aledañas al primer cuadro del centro, lo que ha generado mayor emoción entre chicos y grandes.
Dado que el Carnaval en el municipio iniciará el próximo sábado por la noche con la coronación de los reyes Dalet I y Cristián I, se espera que los demás puestos de venta y otras atracciones puedan quedar listas a más tardar este viernes en el primer cuadro del Centro.
Quienes se dedican a la deco-
ración de los bajos del palacio municipal han hecho muestra de su talento y creatividad a fi n de darle un toque especial a las fiestas en honor al rey Momo que, como ya es tradición, se realiza una semana antes al que se hace en Mérida y otras localidades.
Por lo pronto, los encargados de los puestos de venta y juegos mecánicos comentaron que se tienen buenas expectativas en cuanto a la demanda de los servicios que se tendrán este año, toda vez que las actividades del carnaval regresarán con aforos al 100 por ciento.
(Enrique Chan)
policías municipales recuperaron una batea que fue robada por un maleante en una vivienda cercana al Centro y que más tarde fue revendida a otra persona que la adquirió a un precio más barato, por lo que al recuperar el artículo se iniciaron con las investigaciones correspondientes.
Anteriormente también se han tenido robos de bombas de agua, láminas, una bicicleta y hasta prendas de ropa, motivo por el
cual las personas han urgido a la autoridad local a implementar estrategias que sean más eficientes y ayuden a frenar estos robos. Se informó que el operativo de anoche incluyó a comercios como casas de empeño, locales de venta de telefonía, tiendas de abarrotes y otros locales, así como las principales entradas al municipio y sus conexiones con las carreteras que se dirigen a las comisarías.
(Enrique Chan)Más de 200 estudiantes de diferentes centros educativos reciben las becas Benito Juárez
TEKOM, Yucatán.- Más de 200 alumnos de los diferentes centros educativos de este municipio, desde preescolar, primaria y secundaria, recibieron la primera emisión del año de sus becas Benito Juárez, misma que fue entregada en el domo de la terraza municipal de la comunidad.
Ayer, desde temprana hora, decenas de madres de familia y padres de familia se encontraban esperando su turno de acuerdo a la lista del
QUINTANA ROO, Yucatán.-
Se ha implementado la segunda etapa de resanamiento de las calles principales de la cabecera municipal, esto ante un clima de señalamiento siempre puntual de los vecinos que miran varias vías de su pueblo en malas condiciones y que representan un evidente peligro para los que transitan por ellas.
La obra emprendida fue inaugurada sin más protocolos, ya que hace aproximadamente tres meses había comenzado la primera etapa, durante la cual se resanaron varias calles, entre ellas la avenida principal y algunas aledañas.
Los trabajadores ofrecieron sus opiniones sobre la obra y algunos vecinos también señalaron la importancia de la misma, la cual da buena impresión e imagen a la comunidad.
Hace un par de meses, poco antes de finalizar el 2022, la calle
patrón que manejan los Servidores de la Nación para poder pasar a recibir su apoyo económico.
La entrega de estos apoyos del Gobierno federal iniciaron a partir de las 9:00 horas y concluyó alrededor de las 13:00 horas, una vez que todos habían pasado a recibir el pago que les corresponde.
De acuerdo a los responsables de entrega de estos apoyos económicos del Gobierno federal, en esta ocasión se entregó lo que corresponde al bimestre
enero y febrero con un monto total de mil 750 pesos a cada uno de los beneficiarios. Aunque ya se han aligerado las medidas y protocolos de seguridad en torno a la pandemia mundial ocasionada por el virus que ocasiona el COVID-19, en la entrada del Domo de la terraza municipal se aplicó el gel antibacterial a cada uno de los que acudieron.
Agradecen apoyo
Aunque relativamente son po-
principal fue rehabilitada y ahora se trabaja en el bacheo de otras vías, como la que parte de la plaza a la parte norte, donde se ubica el parque de la estación, por encontrarse ahí mismo la antigua terminal del ferrocarril.
Una de las vecinas de la colonia La Estación comentó: “Estamos viendo que se está trabajando con ánimo por darle una buena imagen a Quintana, esta calle es la que conduce al vecino pueblo de Cenotillo y tiene algunos baches, algunos muy pronunciados, en especial en las carreteras y caminos, producto de accidentes, por lo que es importante que no solo
los rellenen, sino que también los sellen con material para que no se vuelvan a abrir”.
Sobre los trabajos desarrollados, Ernesto Collí Mukul, uno de los trabajadores destacó: “Estamos trabajando entre varios de la cuadrilla, vamos a buscar material a un costado del Palacio y lo traemos para sellar los hoyancos”.
El trabajador explicó que con el paso constante de camiones y otros medios de trasporte los caminos y carreteras se van deteriorando, por lo que es muy importante sellar bien el pavimento para que no vuelvan a salir pronto los baches.
(José I. Borges Castillo)
cos estos apoyos económicos, no deja de ser muy importante para el bolsillo de los padres y madres de familias, pues actualmente enviar a los hijos a la escuela implica un gasto un tanto elevado por el material que piden los educadores.
Andrés Batun Tuz, padre de familia, comentó que dicho recurso lo utilizan exclusivamente para lo que sus hijos necesitan para su preparación escolar, según las peticiones de los docentes.
Actualmente, los apoyos económicos que consisten en becas económicas Benito Juarez, se entrega de manera igual en cantidad sin importar el número de hijos que exista en una familia. Por su parte, Manuel Cahum Uchin, agradeció al Gobierno federal por estos apoyos, ya que les sirve de mucho para que sus hijos continúen con su preparación académica.
(Víctor Ku)VALLADOLID, Yucatán.Luego de dos semanas de los hechos violentos ocurridos en el ejido de esta ciudad, mejor conocido como el polígono de Zaciabil, en donde fueron quemados vehículos, motos e incluso palapas por un grupo afín al comisario ejidal, Maximiliano Kumul Can, hoy los verdaderos ejidatarios acusan que les están desmantelando las piezas de sus vehículos.
Los ejidatarios auténticos presumen que el grupo del comisario ejidal es quien acude, presuntamente por la noche, a robar las piezas aún servibles de tanto de los vehículos como motos que fueron siniestrados aquel domingo 22 de enero.
Como se recordará, ese día presuntos campesinos afines al comisariado ejidal Maximiliano cerraron y dejaron incomunicado al grupo de ejidatarios auténticos en el monte con el fi n de lincharlos, y no conforme con esto procedieron a dañar los vehículos, motos y palapas de estos hombres del campo.
De acuerdo con Antonio, uno de los líderes de los verdaderos ejidatarios, ya ha interpuesto las denuncias correspondientes ante la instancia que corresponde; sin embargo, hasta la fecha no se ha resuelto nada. De igual manera, dijo que la gente del comisario
ejidal está robando piezas de los vehículos siniestrados.
Por si fuera poco, afirmó que la noche del disturbio le fue robada una motocicleta nueva que no es de su propiedad, pero que había prestado y que dejó en el monte cuando corrieron por sus vidas y al regresar por ella ya no encontró el vehículo de dos ruedas.
Asimismo, al acudir hace unos días a realizar trabajos de limpieza en los alrededores en donde se originó el disturbio, detectó que piezas servibles de las unidades que fueron quemadas en el lugar estaban desvalijadas.
Aurelio Xiu Uch, otro de los líderes que también fue lesiona-
do durante una asamblea en la comisaría ejidal presuntamente por un elemento de la Policía Estatal, dijo que por las noches acude gente del comisario ejidal a hurtas cosas en los terrenos violentados.
“Esta gente, afines a la autoridad ejidal, aprovechan que ninguna autoridad custodia el lugar para evitar movimientos en el sitio”, dijo el entrevistado, por lo que los afectados presumen que el robo se consuma en horas de la noche. Es así como piden la intervención de las autoridades correspondientes para evitar que se sigan desvalijando vehículos siniestrados.
(POR ESTO! / Corresponsalía)VALLADOLID, Yucatán.Empresarios restauranteros de esta ciudad impulsan la educación con la donación de utensilios y equipamiento de cocina en beneficio de alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), plantel Valladolid.
Los jóvenes que hoy son alumnos de Conalep Valladolid mañana serán parte de la fuerza laboral que impulse el desarrollo y crecimiento económico de la ciudad”.
Mediante un esfuerzo en el cual se sumaron diversos empresarios pertenecientes a la asociación de restauranteros, y el gesto colaborativo de Garbho del Sureste, fue posible reunir una inversión de alrededor de veinte mil pesos para adquirir los insumos del donativo al centro escolar de bachillerato.
Tras el evento de entrega en las instalaciones del Conalep Valladolid, el presidente de Arvay, Jordy Abraham Martínez, destacó: “para nuestra agrupación es importante contribuir socialmente, y consideramos que una de las mejores formas de hacerlo es a través del apoyo a la educación.
VALLADOLID, Yucatán.Panaderos de esta ciudad aprovechan los amaneceres frescos impulsados por los Frentes Fríos que últimamente han llegado a la Península de Yucatán, para incrementar sus ventas.
La gente demanda estos productos cuando hay un ambiente fresco para disfrutarlo con un café o chocolate calientito, pues de lo contrario prefieren productos fríos, así lo dio a conocer Fernando Méndez Uch, un conocido panadero de la ciudad.
El entrevistado manifestó que todo tiene su tiempo, ya que incrementan sus ventas cuando el ambiente está ligeramente fresco o con llovizna, especialmente en la temporada invernal o cuando llegan los frentes fríos.
Durante el verano sus ventas merman drásticamente ya que la gente ya no busca el pan y sus derivados, pues prefieren otros productos para cenar desayunar o simplemente consumir con sus familias.
Además del costo de la materia prima que se ha incrementado demasiado también es un factor principal para que la población disminuye sus consumos, pues como panaderos no pueden absorber el aumento de los precios de
la harina y todo lo que se necesita para hacer el pan dulce o francés.
Actualmente, el pan o francés normal se cotiza entre los cinco pesos cada uno, mientras que los más grandes oscilan entre los siete a ocho pesos según el gusto del cliente, pues varían en tamaño y calidad también.
Marcela Heredia Martín manifestó que en ocasiones es más económico consumir galletas o algún otro producto, ya que el precio del pan dulce y el francés subió demasiado en comparación con hace un año.
“Aunque digo que hay distintos precios dependiendo de la panadería que lo venda, la calidad y el tamaño del producto, ya que hay quienes lo venden más económico, pero también la calidad es baja”, subrayó la mujer.
Al preguntarle al panadero acerca del costo del bulto de la harina y de los productos que utiliza para realizar los panes, no quiso hablar sobre ello y sólo se limitó a mencionar de que ya están carísimos los productos que se necesitan.
(Víctor Ku)
Para esto, empresarios de la Asociación de Restaurantes de Valladolid (Arvay A.C.), en conjunto con Garbho del Sureste, realizaron una donación de utensilios de cocina como parte de una iniciativa para promover la responsabilidad social empresarial. De esta manera Arvay A.C. y la empresa mexicana comercializadora de productos de cocina Garbho del Sureste hicieron entrega de diversos materiales e instrumentos al director Roberto Leonardo Vera Mena. Estas herramientas serán aprovechadas por alumnos de la carrera técnica en Alimentos y Bebidas de dicho plantel.
“Los jóvenes que hoy son alumnos de Conalep Valladolid mañana serán parte de la fuerza laboral que impulse el desarrollo y crecimiento económico de la ciudad” afirmó el lider restaurantero.
Por otra parte, dijo que “se trata de hacer equipo con aliados que compartan una visión social como Garbho del Sureste, que se sumó a esta causa. Esperamos que estos insumos sean de provecho para que los estudiantes de la carrera de Alimentos y Bebidas continúen preparándose y se acerquen a lograr cualquier meta que se propongan” dentro de su currículum escolar.
Manifestó que siempre están en la mejor disposición entre todos como asociación para impulsar una mejor preparación entre los alumnos. (Víctor Ku)
CUZAMÁ, Yucatán.- Cien años, mil 200 meses, 36 mil 528 semanas, 876 mil 732 horas, una familia maravillosa, grandes amistades y bellos recuerdos son los que tiene Romualda Pérez Carrillo en su cumpleaños número 100, motivo por la cual fue festejada por sus hijas, hijo, nietos, bisnietos y tataranietos en una sala de fiesta de Homún.
Fue en 2019, exactamente el 19 de enero, cuando POR ESTO! entrevistó a doña Romualda en el marco de la celebración de los 100 años de Cuzamá como municipio, ella tenía en ese entonces 95 añosy a pocos días de cumplir 96.
La abuelita nació el 7 de febrero de 1923, sus padres fueron Juan Bautista Carrillo y Susana Jiménez; en 2019 compartió que viene de una familia numerosa, ya sus papás tuvieron 20 hijos de los cuales seis murieron al nacer.
Ella nació en una pequeña comunidad llamada Sisal, que le pertenecía al municipio de Cuzamá y sus padres llegaron a vivir a la cabecera municipal cuando ella tenía apenas ocho años de edad, sólo cursó hasta el tercer grado de primaria; también recordó que a su difunto esposo le gustaba jugar beisbol, lo conocían como don Zenón
En esa entrevista tenía la ilusión de llegar a los 100 años, y “hoy Dios todopoderoso se lo concedió”, dijo unos de sus hijos.
Yamily Bracamonte Carrillo, nieta de esta centenaria dama, platicó que la pareja de abuelitos tuvo seis hijos: Orlando Vidal y Eloy ya fallecieron. Les siguen Rosario, Freddy, Diana y Leila.
Yamilly recordó que doña Ro-
TEMAX, Yucatán.- Se desarrolló una especial campaña de descacharrización en toda la cabecera municipal y que se deberá extender a las tres comisarías dependientes, esto como parte de las medidas de cuidado y prevención de plagas.
La obra está siendo desarrollada por parte de la clínica rural bajo el lema “Jornada de descacharrización”, campaña a la que se han sumado los vecinos que han correspondido a este llamado sacando de sus solares y amplios patios los cacharros acumulados con el correr del tiempo y que pueden ser focos rojos de infecciones y criaderos de mosquitos en caso de acumular agua en su interior.
La amplia campaña ha sido un éxito, ya que varios solares que el personal de la clínica municipal visitó estaban en buenas condiciones y libres de cacharros y de objetos de acumulación de agua. Los vecinos y trabajadores ofrecieron sus impresiones sobre este plan desarrollado.
Con la finalidad de prevenir el brote de mosquitos transmisores de enfermedades se desarrolló
mualda tiene 22 nietos, 42 bisnietos y 21 tataranietos, todos participaron en la celebración.
Doña Romualda, que anteayer cumplió 100 años, estaba también con algunas de sus sobrinas, Libia, que en unos días cumple 90 años y Elena Chuil, de 92, quien también es su consuegra.
Esta fiesta fue regional, con música de la orquesta cuzamaleña y familiares y amigos como invitados, todos portando vestimenta regional para bailar al ritmo de la jarana, también le cantaron Las Mañanitas, En un día feliz, Mujeres divinas y Cien años , entre otras, temas a cargo del mariachi Generación dos mil
No faltó la cantada en el pastel donde sopló su velita y agradeció al poder supremo llegar a lo que era su mayor deseo: vivir 100 años. También hubo felicitaciones de los hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, parientes e invitados.
(Silverio Dzul Chan)una campaña de limpieza de los solares y terrenos de la cabecera municipal, recogiendo los cacharros y recipientes viejos que son acumuladores de agua que se vuelven un foco de insalubridad.
Se debe destacar que la época de sequía es la que está por comenzar, en tanto que los frentes fríos han dejado algunas lluvias y se ha visto cierta proliferación de
mosquitos en algunos puntos de la población, según comentaron varios de los vecinos entrevistados. Sobre esta jornada, el enfermero Jairo May comentó: “Es importante que estas jornadas de limpieza se realicen para concientizar a las personas y a las familias de mantener sus terrenos y solares sin basura, ya que estos espacios pueden contener estan-
ques de agua, que son los puntos como incubadoras de los mosquitos de enfermedades graves como ya conocemos como el dengue , chikungunya y zika, por mencionar algunos de estos males, ya que los mosquitos han aparecido en algunos barrios y es necesario hacer esta campaña, los mosquitos que han brotado son consecuencia de las constantes lluvias y de los
recipientes tirados en los solares que acumulan agua y son focos de proliferación de estas plagas”. Un total de cuatro camionetas se destinaron para recoger la basura y a la comunidad se le invitó a través de perifoneo en las calles a sacar la basura de cacharros en las puertas de su domicilio donde personal pasaría a recogerlo.
IZAMAL, Yucatán.- Decenas de izamaleños estuvieron presentes en el homenaje del poeta y compositor de la localidad, Ricardo López Méndez El Vate, por el 120 aniversario de su natalicio, a quien le ofrecieron una ofrenda floral.
Al dar inicio el evento, se presentó a las autoridades, entre ellos Julia Isela Manzanilla, sobrina del homenajeado, quien en su intervención compartió vivencias y anécdotas de la vida de Ricardo López Méndez.
Por su parte, el artista Miguel Echeverría, quien llegó para amenizar el evento, interpretó varias canciones de López Méndez, entre estas, Quisiera , Amor, amor , entre otras. Luego, Milagros Burgos Pérez, estudiante del CBTA 165, declamó el poema El Credo, obra con la que se inmortalizó el nombre del poeta izamaleño.
Es importante recordar que Ricardo López Méndez El Vate, fue un poeta, escritor, periodista, locutor y publicista mexicano. Nació en Izamal, Yucatán y falleció en Cuernavaca, Morelos, en 1989. Hijo de Juan López Pacheco y de Francisca Méndez Palma. Fue socio fundador de la Sociedad de Autores y Compositores de México.
En el homenaje también se leyó un documento donde se mencionan las más de 160 composiciones del poeta izamaleño, las cuales son interpretadas por cantantes de talla nacional e internacional, composiciones muchas de las cuales encumbraron al éxito y a la fama a varios de esos intérpretes.
Por su parte, José Enrique Puga Bolio narró algunas anécdotas vividas con su abuelo, Rodolfo Bolio, mejor conocido como Mulix, quien era amigo del homenajeado.
En el marco del evento, se leyó una biografía del trabajo del homenajeado como poeta y escritor, destacando que Ricardo López Méndez siempre se sintió orgulloso de sus raíces, ya que en muchas ocasiones venía a visitar a sus amigos izamaleños a quienes nunca olvidó.
Para finalizar el evento, el maestro de música Miguel Echeverría interpretó la canción Golondrina viajera y se ofreció una ofrenda floral al busto de Ricardo López Méndez El Vate
(David Collí)TAHMEK, Yucatán.- Encargados de las tiendas de regalos, comercios, boutiques de ropa, fl orerías y algunas panaderías de esta localidad tienen buenas expectativas para este próximo fi n de semana, como parte de los festejos adelantados por el Día del Amor y la Amistad, cuya fecha ofi cial caerá este año el siguiente martes 14 de febrero.
Por ello, algunos comercios de diferentes giros comerciales ya comenzaron con las ofertas y promociones por las redes sociales, así como con los vecinos y estudiantes, quienes son los que en particular suelen celebrar esta fecha con sus amigos, parejas y conocidos.
Algunas papelerías, creperías y pastelerías han recibido los primeros pedidos o encargos, muchos de los cuales se adelantarán para el fin de semana, pues diferentes grupos de amigos se reunirán para celebrar la fecha con convivios organizados en sus casas o en las escuelas.
Osos de peluche, helados, ramos de flores, perfumes, playeras y tazas son varios de los artículos que ya se promocionan entre algunos
negocios dedicados a este giro, cuyos vendedores esperan que la demanda comience a incrementarse a partir de este sábado en la localidad.
Dichas ventas y reservaciones representarán un pequeño respiro para los comercios de la zona, quienes estiman un leve
aumento de entre un 10 y 15 por ciento en las ventas, pues el 14 de febrero es una fecha que en particular suele ser celebrada por adolescentes, jóvenes e inclusive algunos adultos.
De hecho, en algunas escuelas o centros de trabajo se han empe-
zado a organizar los convivios que se realizarán el Día del Amor y la Amistad, entre los que destacan intercambio de regalos, cartas, cajas de chocolates, envío de poemas y otros más, lo que sin duda representará un aliciente para los negocios.
(Enrique Chan)CHUMAYEL, Yucatán.- El comité del Gremio de la Alborada de Chumayel 2023 ha iniciado con las reuniones de los preparativos para retomar de forma tradicional la importante celebración religiosa y cultural que se desarrolla en honor al Santo Cristo de la Transfiguración,Señor de Chumayel.
Dicho festejo muy característico del municipio es efectuado tradicionalmente cada 23 de abril y representa un auténtico festejo anual de ferviente devoción y de desbordante algarabía por excelencia, que reúne a cientos de personas de todas las edades y provenientes de todas las latitudes.
En los últimos tres años, dicha celebración ha sufrido modificaciones con motivo de la pandemia; en el 2020 dicho festejo se suspendió de forma pública, en el 2021 se efectuó de forma simbólica con un aforo limitado de personas y en el 2022 se realizó la presentación de las promesas en la plaza principal.
A poco más de dos meses del evento, el comité del Gremio de la Alborada, conformado por Luis Felipe Cano Chan y Leidy Noemí Suárez Hernández, anfitriones para este 2023, se reunieron con varios de los socios que encabezan la lista de organización de las festividades religiosas.
Luis Felipe Cano informó que, en pri mer término, se acordó que los festejos para este año se celebren como tradicionalmente se acostumbra; es decir, pasar a recolectar casa por casa las cabezas de cochino, que representan las promesas al Santo Cristo por parte de la grey católica y demás devotos.
Asimismo, indicó que a partir
del domingo 12, la familia Cano Suárez comenzará a salir a visitar e invitar a los más de 350 socios e interesados que participan anualmente en el gremio. Posteriormente, se convocará a otra reunión para ir definiendo pormenores.
Las actividades de esta agrupación iniciarán formalmente el día 20 de abril con el tradicional Dzán Cebolla , el 21 se donará la res como una promesa de fe de una familia de Ucú y el 23 de abril se celebrará la bajada de la efigie del Santo Cristo para el inicio de los festejos.
La tarde del 23 de abril se
celebrará una misa de acción de gracias que marcará la entrada del gremio a la iglesia, como antesala a la entrega de la primera cabeza de cochino (primicia) por parte de Verónica Pech, quien será la anfitriona en el 2024. Posteriormente, arrancará el tradicional recorrido de casi ocho horas para recolectar casa por casa las más de 70 cabezas de cochino, que representan las promesas de las familias católicas.
Dichas promesas serán reunidas en el predio de la familia Cano Suárez, donde se prepararán y se les brindará en tacos a
todos los visitantes. De forma simultánea, se realizará una magna vaquería que será amenizada por dos orquestas como promesa de fe de Juan Briceño y Gener Pech: “Ya nos estamos enfocando en los preparativos. La verdad es que es mucha responsabilidad y trabajo, pero lo bonito es que se va retomar nuevamente la tradición. Hay muchas personas que se están sumando y están apoyando como su promesa al Santo Cristo”, puntualizó Luis Cano. Por su parte, Leidy Noemí Suárez Hernández externó su alegría por representar a todas
esas promesas; “las personas ya se están acercando para preguntar que pueden donar, pero les decimos que es lo que les nazca; estamos muy felices porque hay buena respuesta de las personas”, culminó. En la reunión, se contó con la presencia de Flora Canché Briceño (anfitriona en el 2019), Mario Ek Itzá y Yadira Farfán Novelo (2021 y 2022), Juana Verónica Pech Peraza (2024), Marcos Antonio Itzá Ek (2025) Gener Pech Lara (2026) y la familia Morales Briceño (2027). (Carlos Ek Uc)
CHUMAYEL, Yucatán.- Con el propósito de promover y de construir la inclusión, la Unidad de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (USAER) No. 22 y la escuela primaria federal Sebastián Díaz Marín fomentaron actividades donde los estudiantes ponen en práctica la Lengua de Señas Mexicana (LSM).
El profesor Marcelo May Zapata, director del plantel, compartió que se ha implementado que, al término del homenaje efectuado cada lunes, las docentes de la USAER aprovechan un tiempo para enseñar la LSM de forma plenaria a los estudiantes.
Precisó que gracias a la puesta en marcha, los alumnos van aprendiendo desde el abecedario, los días de la semana, saludos, palabras de uso frecuente y demás vocabulario en lengua de señas mexicana, para que vayan conociendo y poniendo en práctica.
“Esta vez se les empezó a enseñar el juramento a nuestra enseña patria con motivo del 24 de febrero, que es el Día de la Bandera; en cada homenaje se les fue mostrando por partes, y el grupo de segundo ya se lo aprendió para este homenaje”, indicó.
Con dicha tónica los estudiantes del segundo grado tuvieron a su cargo el homenaje donde varios alumnos pusieron en práctica la LSM, al dirigir el juramento a la enseña tricolor, bajo la supervisión de la L.D.M. María Guadalupe Cerón León, maestra de apoyo de la USAER, responsable de enseñar dicha lengua.
Dichas actividades están encaminadas a sensibilizar tanto a los alumnos, como a docentes y padres de fa-
CHUMAYEL, Yucatán.- En un trepidante encuentro amistoso de basquetbol varonil, el equipo de Mayas de la comunidad de Mayapán se impuso a la escuadra local de Veteranos de Chumayel, con un marcador fi nal de 66 a 38 puntos.
El encuentro se llevó a cabo a las 20:00 horas del martes pasado en las instalaciones del domo municipal, con la presencia de aficionados del balonmano y la nutrida porra de ambos equipos que disfrutaron de un emocionante duelo.
La jornada de partidos, realizados de forma independiente en la comunidad, se está celebrando con más frecuencia como parte del entrenamiento de los equipos de basquetbol de Chumayel, ofreciendo momentos de sano esparcimiento a los lugareños.
La noche del martes tocó el turno de los Veteranos de Chumayel, comandado por Jordi Chavarrea, recibir en su casa a los Mayas de la vecina comunidad de Mayapán, dirigido por su capitán Gener Ayuso.
A lo largo de cuatro sets de 12 minutos cada uno, con tres minutos de descanso, las escuadras se dieron un mano a mano; en las primeras ternas, el equipo local fue tomando ventaja;
Estas actividades se realizan durante el homenaje a la bandera y tienen el objetivo de contribuir a la inclusión. (Foto: Carlos Ek Uc)
milia en la importancia de aprender de forma gradual, la lengua de señas mexicanas (LSM) para contribuir a
una verdadera inclusión.
Actualmente, la escuela primaria federal cuenta con un estudian-
te con discapacidad auditiva que cursan el quinto grado; de ahí la relevancia de emprender activida-
des que contribuyan al aprendizaje de la LSM y a la inclusión. (Carlos Ek Uc)
sin embargo, posteriormente, los visitantes afianzaron sus juegos para ir empatar e ir por arriba de sus homólogos.
Finalmente, el encuentro amistoso culminó con un marcador de 66 a 38 puntos a favor de los Mayas de Mayapán. En el partido,
destacó como máximo canastero por los visitantes, Irving Chan Llanes; en tanto que por los visitantes, Jordi Chavarrea con 27 puntos.
En fechas próximas, los Veteranos de Chumayel jugarán en la comunidad de Mayapán para devolver la visita.
El encuentro de basquetbol finaliza con un marcador de 66 a 38 puntosLa jornada deportiva se llevó a cabo el martes pasado a las 20:00 horas, en las instalaciones del domo municipal. (Carlos Ek Uc)
BUCTZOTZ, Yucatán.- Un niño de seis años de edad sufrió ayer un accidente al introducir su pie en los rayos de la bicicleta en la cual su madre lo transportaba hacia su casa, tras salir de la escuela.
En la calle 24 por 21 y 19 ayer al mediodía Monserat G. L., de 24 años, transitaba en su bicicleta y llevaba consigo a su hijo en la parrilla trasera de la bicicleta.
El menor, C.J.L.G., momentos antes salió de su escuela con rumbo a su casa, en compañía de su madre, pero no habían avanzado mucho cuando por descuido el niño metió su pie izquierdo en los rayos de la bicicleta.
Tras el percance el pequeño comenzó a llorar de dolor por la lesión, por lo que la madre de familia de inmediato detuvo su marcha y auxilió a su hijo.
Vecinos ayudan
Otros padres de familia que pasaban por el lugar, al notar lo ocurrido dieron aviso a los números de emergencia 911, por lo que a los pocos minutos llegaron al lugar elementos de la Policía Municipal de Buctzotz, así como también una ambulancia, cuyos paramédicos dieron atención al niño y lo trasladaron al Centro de Salud de
Buctzotz, donde fue atendido por los médicos del lugar. Pero por la gravedad de la lesión, una posiblemente fractura, ameritó ser llevado hasta el hospital de ortopedia de la Cruz Roja en la ciudad de Mérida para realizar las radiografías y estudios médicos al niño, quien iba acompañado por sus padres.
En el lugar de los hechos quedó la bicicleta donde se transportaba el menor con su madre, así como la mochila del niño como mudos testigos de lo ocurrido. Familiares del pequeño llegaron al lugar para saber el estado de salud del pequeño. (Concepción Noh)
MOTUL, Yucatán.- La Dirección Municipal de Protección Civil exhorta a la ciudadanía a no realizar quemas clandestinas ni quemas de basura en sus viviendas, pues podría ocurrir una tragedia por los vientos fuertes y la sequía que se aproxima.
Por ejemplo, en la calle 29 con 14 se registró una quema provocada por una señora de la tercera edad, quien sin importar su con-
dición y que no podría controlar el fuego si se sale de control, decidió quemar su basura. Los vecinos solicitaron la intervención de las autoridades.
Al arribar las unidades de la Policía Municipal Coordinada y de Protección Civil Municipal localizaron a la mujer quemando basura a un costado de la calle y una gran cortina de humo se introdujo a varios predios.
Exhortaron a la mujer a no realizar estas quemas, que podrían salirse de control y afectar de distinta maneras las viviendas, pues en muchas ocasiones se queman hojas secas que avivan las llamas. Además, se prevé una temporada de sequía intensa por lo que llaman a los ciudadanos a no realizar quemas clandestinas.
Por su parte, el director de Protección Civil acudió a una re-
unión encabezada por el director estatal de la dependencia, Enrique Alcocer Basto, quien entregó aditamentos para las corporaciones municipales.
Cabe destacar que en dicha reunión se acordó trabajar en unidad entre las direcciones locales en caso que se presente un siniestro de grandes dimensiones en el Centro del Estado.
(Alejandro Collí)
Una vecina incineró su basura en la calle y provocó una gran humareda.
DZILAM GONZÁLEZ, Yucatán.- Ayer a las 12:00 horas en la calle 20 por 17 y 15 una motociclista sufrió un accidente al intentar esquivar a un perro que cruzó de improviso la vía. En la motocicleta se transportaban las hermanas Rubí y Rosa Cutz May, quienes se dirigían a su hogar.
Las dos mujeres que terminaron lesionadas se transportaban en una moto negra hacia su casa luego de haber llevado a moler su nixtamal en una tortillería y al estar transitan-
do un perro se les atravesó en el camino, lo que ocasionó que la moto derrapara y las hermanas salieran proyectadas hacia el pavimento.
Conductora y pasajera quedaron tendidas en la vía pública y su cubo de masa quedó destrozado con todo el contenido desparramado, por lo que ya que no llegaron a realizar las tortillas a mano.
Vecinos del rumbo al notar lo ocurrido dieron aviso a la Policía Municipal de Dzilam González, que a su vez dieron aviso a la corporación
estatal y se solicitó la presencia de la ambulancia Y-14, de la SSP, cuyos paramédicos dieron atención a las lesionadas, que debido a sus heridas ameritaron ser llevadas al hospital.
La moto quedó tirada en el pavimento con daños materiales y el perro responsable de lo ocurrido se fue con rumbo desconocido. Las mujeres, al momento de ser atendidas por los paramédicos, fueron apoyadas por los vecinos con sombrillas, para cubrirlas del fuerte Sol del mediodía.
(Concepción Noh)
MOTUL, Yucatán.- Un hecho de tránsito en el que se vieron involucrados dos motociclistas dejó como saldo una persona lesionada, los hechos ocurrieron en la vía Motul-Cacalchén, cerca del rancho El Regalo Según los datos recabados, un joven motociclista no identificado circulaba de Cacalchén a Motul en una motocicleta Italika tipo 150 c.c., cuando la unidad presentó una falla mecánica, el joven detuvo su marcha para verificar qué le ocurría a su unidad.
En ese lapso otro motorista en una Yamaha tipo 150 c.c., desprevenido, no se percató del hecho y embistió brutalmente al joven aventándolo 20 metros hasta que cayó al pavimento, acabó casi en medio de la vía.
Para su fortuna no circulaban otros vehículos en ese momento, otros motociclistas lo sacaron al área de maleza para esperar la llegada de los servicios de emergencia.
(Alejandro Collí)
TIZIMÍN, Yucatán.- Productores y líderes apícolas demandan a las autoridades federales y estatales regular el costo de la miel en la figura de precio de garantía, ante los crecientes abusos, monopolios y especulación de los mercados que incurren centros de acopio, empresarios locales y extranjeros, que machetean el precio del dulce.
Por el momento aún no se establece el precio del dulce en esta temporada, pues la primera cosecha de miel de tajonal apenas se está captando, podría ser más adelante que el precio mejore a la compra. Por el momento el valor del dulce ronda en los 34 pesos por kilogramo. Apicultores inician con la cosecha de miel de tajonal, varios reportan buena temporada en esta Región, pues las condiciones climáticas han sido hasta el mo-
mento favorables, dijo Venancio Chi, quien explico que lo que los está afectando es el precio en el que se está comprando la miel en diversos lugares.
Varios campesinos han logrado cosechar hasta cuatro tambores de 300 kilogramos, pero el precio, que está en 34 pesos, desanima a los apicultores, pues apenas sale para los gastos, como es el pago de las personas que ayudan en la limpieza, reveló Marcos Petul, quien mencionó que ojalá el precio se establezca pronto pues la miel de tajonal es una de las mejores que debe estar bien cotizado en los países donde se exporta.
De acuerdo con los apicultores, varios centros de acopio aún no han buscado mercado para la venta de la miel, por eso se está pagando a bajo precio cuando debería supe-
rar los 50 pesos o más, dijo Jesús Chulim, y agregó que la miel que se está cosechando ahora reúne la humedad óptima, pues el clima ha sido favorable para la apicultura.
COSECHA
4
tambores de 300 kilos cada uno han logrado reunir varios productores
La cosecha de la miel de tajonal apenas está empezando, esperan que mejore el precio, pues viene otra cosecha más de este arbusto porque las lluvias han sido puntuales y no se ha registrado
bajas temperaturas que impidan a las abejas recolectar el néctar o mueran en el campo.
Por otra parte, productores de miel y sus derivados de la cooperativa Kaabi Jool, dirigida por Fernando Rojas Lagunes, demandan a las autoridades federales establecer la regulación de precios de la miel en la figura de precio de garantía, ante los crecientes abusos, monopolios y especulación de los mercados que incurren en centros de acopio, empresarios locales y extranjeros, que machetean el precio del dulce.
El líder apícola reveló que el precio de la miel que se le paga el productor está por los suelos, está en 34 pesos el kilogramo, cuando producir un kilo del dulce cuesta 30 pesos, es decir, el margen de ganancia para el productor del campo
es mínimo, porque hay que pagar a los que apoyan en las tareas, la alimentación y otros medicamentos y vitaminas que se aplican.
Dijo que la mayoría de los intermediarios y centros de acopio pagan una miseria a los productores por cada kilogramo, pero ellos venden en dólares y obtienen amplios márgenes de ganancia para las personas dedicadas a este tipo de comercio.
Es momento que el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado tomen cartas en el asunto e intervengan, pues por ejemplo la miel argentina se paga a un equivalente de 54 pesos el kilo y es de menor calidad comparada con la que se cosecha en esta región, pues los productores aplican buenas prácticas y muchos cosechan miel orgánica.
(Efraín Valencia)TIZIMIN, Yucatán.- Mari J. Alamilla S. alerta a toda persona que quiera adquirir un vehículo de segunda mano para que se cerciore que los vendedores no formen parte de una red de estafadores, pues el pasado dos de febrero adquirió un vehículo Aveo por 160 mil pesos en Valladolid. Tres días después la Policía Estatal Investigadora acudió a su domicilio porque el automóvil tenía reporte de robo.
Los hechos
“El motivo de esta publicación es para alertar por un fraude con el que mi familia está lidiando”.
“El día uno de febrero me contacte con la dueña de un auto por Marketplace, de Facebook, el auto es un Aveo 2018 LTZ, vehículo que a mí y a mi familia nos encantó dado que llevábamos meses queriendo comprar un carro, todo marchaba bien, me comunique con la dueña del auto y nos pusimos de acuerdo para ir a verlo a Valladolid, pues ahí estaba”.
“Desde que lo vimos nos llamó la atención, pues la imagen que publicó era de color gris y el que ella nos mostró era azul, le hicimos la observación y nos argumentó que por seguridad ella lo público así y agregó que a uno de sus primos le robaron un vehículo haciendo un trámite de compraventa, ya que al publicar el color y el modelo del auto lo ubican con facilidad. Por esa razón ella no había publicado el mismo color del auto y prefería que nos viéramos en un lugar público, que fue en el estacionamiento de Autozone Valladolid”.
“Al otro día, dos de febrero, dudamos en ir por aquello de la publicación y que no nos recibiera en su domicilio para ver el automóvil, le expuse mis dudas y ella sin más me regreso la llamada enlazado a su esposo, repitiendo el porqué de las cosas y que si queríamos checar el auto que lo hiciéramos en la dependencia donde quisiéramos o
TIZIMÍN, Yucatán.- Después de varios años de lucha por fin reciben respuesta a la solicitud de la construcción del camino Tizimín-Dzonot Regadío-Dzonot Mezo, que beneficiaría a varias comunidades del Oriente de Yucatán.
En ediciones anteriores se informó que más de 196 productores que tienen sus parcelas por este rumbo atraviesan serias dificultades al transitar por este camino de terracería, que se ha deteriorado con el constante tráfico y el paso de los años. Se pidió su reparación y han trascurrido varios años, hasta que se logró una respuesta favorable.
Felipe Alberto Canul Moguel, director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), en atención al número de oficio: VII-0691-2021 con fecha del 5 de noviembre pasado, de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), donde hace llegar una solicitud, solicitando apoyo para la Reconstrucción de la carretera
Tizimín con el vehículo”, señaló.
“El día lunes seis de febrero llegan a visitarnos personas de la Policía Estatal Investigadora con la denuncia de un auto robado que se encontraba en mi domicilio, la queja se interpuso el cinco de febrero, aparentemente la persona que reclama tiene una factura diferente a la que yo tengo, el policía fiscal checa nuevamente nuestros documentos y nos comenta que al parecer todo está bien. Después de todo esto ahora nos encontramos envueltos en líos legales, corriendo el riesgo de quedarnos sin dinero, sin vehículo y con muchos problemas”, dijo la afectada. Les comunico esto con el afán de ayudar a alguien más para que no caiga en este tipo de fraudes, porque ahora lo que más nos llama la atención es porque varios días después del supuesto robo del auto se presentó la denuncia, como si ellos mismo estuvieran de acuerdo y hubieran esperado el tiempo justo para que alguien más lo comprara para poner una demanda. Este es el relato la ciudadana queacudió a las oficinas de POR ESTO!
con las autoridades, entonces le pedimos fotos de los documentos checamos todo en la plataforma Repuve y todo estaba en orden, así que decidimos ir a Valladolid y ya más tranquilos nos volvió a citar donde la primera vez, estacionamiento del Autozone, cuando llegamos ella ya estaba con un policía de la estatal ayudándola a verificar los documentos, después de 40 minutos de que el policía checara minuciosamente cada documento nos comenta que el carro está bien y los documentos están en regla, así que decidimos hacer la compra, que se hizo en Mi Plaza Bella de Valladolid, para el pago se hicieron cuatro transferencias de 40 mil pesos, para un total de 160 mil, me endosó la factura y regresamos a
En la Fiscalía General del Estado les explicaron a los afectados que posiblemente se trate de una red de estafadores donde estén involucrados los vendedores, que habrán otorgado después de la venta una factura original apócrifa para que otra persona realice el reporte de robo, si es así se trata de una red de estafadores y falsificadores de documentos.
Los afectados al presentarse en las oficinas de POR ESTO! explicaron: “Nosotros nos deslindamos porque compramos de buena fe, pues incluso el auto venía con un permiso provisional del Estado de Guerrero, el QR te manda a la plataforma del Gobierno del Estado de México”.
(Efraín Valencia)
Tizimín-Dzonot Mezo por Gladis Concepción Tamayo Kumul, presidenta de la Asociación Civil que trabaja para la Protección de Grupos Vulnerables de Yucatán, Campeche y Quintana Roo le hicieron llegar dicha contestación. Después de haber realizado la visita me permito informarle que se realizó el levantamiento de esta solicitud, haciéndole llegar el presupuesto aproximado que tendría esta obra de 83 millones de pesos.
La mejora de este camino de terracería Tizimín-Dzonot Mezo, atravesando Dzonot Regadío, beneficiaría al igual a las comisarías de Tixcancal, Chan Cenote, Trascorral, Chan Tres Reyes, y demás poblados. En este aspecto se beneficiarían directamente 196 campesinos y 400 habitantes de la comunidad de Dzonot Mezo.
La solicitud fue enviada hasta la Ciudad de México, dirigido al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, por medio del Edgar Moisés Rivero Cob y se obtuvo pronta respuesta.
La longitud del camino, de 23 kilómetros de terracería, ayudaría
a que se trasladen personas de las comisarías en caso de alguna urgencia o simplemente acortar el viaje, así como el traslado de cosechas será de mucho impacto en la vida de los habitantes de estas comunidades, así como la conexión a otros municipios
que quedarán a unos kilómetros donde pasará el Tren Maya.
Actualmente, el camino se encuentra en pésimas condiciones, los que diariamente transitan por este lugar tienen que ingeniárselas para pasar en los enormes baches que se han formado, asimismo, a la hora de sacar la cosecha la mayoría de la fruta se ve afectada por el golpeteo, lo mismo ocurre con los vehículos que constantemente sufren desperfectos por el mal estado de este caminó que por años ha estado en estas condiciones.
Sólo falta una firma y derecho de vía para luego presentarlo nuevamente, la presidenta de la asociación civil pidió a los productores y habitantes tener paciencia ya que estos tipos de apoyos llevan su tiempo para que se autorice y se concrete.
(Efraín Valencia)TIZIMÍN, Yucatán.- El Museo Comunitario “Chukwa” (chocolate o bebida de chocolate) ubicado en la comisaría de San Manuel kilómetro 11, forma parte de los 11 museos comunitarios distribuidos en nueve municipios del Estado de Yucatán que albergan historia e identidad.
San Manuel es un pueblo de poco más de 400 habitantes en su mayoría mayahablantes, está integrado por 126 ejidatarios, la gran mayoría viven de las cosechas que recogen de sus milpas, por años habían utilizado el cenote ubicado en el corazón de la población para abastecerse de agua, fue cuando un grupo de buzos de Estados Unidos realizaron importante descubrimiento lo cual informaron al Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH) de unos hallazgos en dicho cenote.
Posteriormente, unos buzos encabezada por Elena Barba Meinecke responsable de arqueología subacuática del INAH, se adentraron en las profundidades y constataron el descubrimiento arqueológico de restos de cerámica, piezas completas que hacen alusión al dios del cacao, entre ellas una chocolatera que por el tipo de agarraderas solo se ha encontrado dos en todo el estado de Yucatán cuya replica yace en el museo, al igual se encontraron restos óseos.
Ante estos hallazgos en el año 2018, se pensó crear un museo comunitario que fue inaugurado en el año 2020 en la administración del ex alcalde Jorge Vales Traconis, el museo fue nombrado
“Chukwa” traducido literalmente “chocolate o bebida de chocolate”, en el lugar se exhiben seis chocolateras algunas traídas de la actual Guatemala y Belice únicas piezas de cerámica todas alusivas al dios del cacao, estas piezas pertenecen al período preclásico temprano, como se sabe el cacao era bebido solo por ciertas clases sociales y se usaba en ceremonias de suma importancia. Además de las osamentas y los restos cerámicos y chocolateras, según Barba Meinecke, este cenote fue lugar donde se depositó con honores el cuerpo de un personaje importante de la época, las cerámicas datan de mil 500 años antes de Cristo hasta el 1450 después de Cristo, un periodo muy extenso de la civilización maya.
Es importante mencionar que desde el año 2018 un grupo de buzos encabezados por la Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) actualmente Secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán (SDS) iniciaron un registro de cenotes en el estado de Yucatán, explorando las profundidades de éstos como parte de la estrategia de recuperación integral de cenotes y grutas del estado de Yucatán precisamente en uno de los cenotes de San Manuel Kilometro once cerró el registro número tres mil.
Ante estos recursos naturales los habitantes fomentan el turismo ecológico, actualmente
San Manuel ofrece a los turistas un tour entre una cadena de cenotes gracias a la cooperativa de Ma´aloob k ´iin donde se pude disfrutar de la naturaleza y de los monos raña y recorrer cenotes como el “kukulcán, Juul K´iin” entre otras, la localidad se encuentra entre la Sierra y Popolnah a 51 kilómetros de la cabecera municipal.
Además, para resaltar el uso del chocolate se ha ofrecido talleres de elaboración de tablillas hechas de chocolate, así como la conservación y rescate de las abejas meliponas con niños de esta población. Otro Museo Comunitario que también tiene relevancia es el Museo “U Yuchben Tsiikbalil Tahcabo”, en el municipio de Calotmul.
TIZIMÍN, Yucatán.- Dos personas que forman parte de una banda de ladrones, fueron detenidos por la policía estatal y municipal luego de que robaran una motocicleta la madrugada de este pasado martes en un predio de Las Coloradas, pues no contaban con que fueron grabados por varias cámaras de seguridad de predios cercanos.
Fue la madrugada de este martes cuando el señor Rafael D. L, fue victima de un robo ya que los amantes de lo ajeno ingresaron a su vivienda llevándose una moto honda de color negro 160 c.c, siendo grabado e identificado plenamente un sujeto conocido como Johny el cual es el líder de una banda de ladrones que mantiene asolados a los habitantes de Las Coloradas, Rio Lagartos y San Felipe, pues en múltiples ocasiones han sido denunciados y con pruebas, pero las autoridades nunca hacían nada para detenerlos.
moto estaba guardada en el predio que el renta y argumento que se la habían encomendado por una falla mecánica.
A pesar de que la moto ya había sido comenzada a desbalijar, se recuperó, pero lamentablemente el afectado no quiso seguir con el proceso legal, pues solo buscaba recuperar su vehículo ya que se informo tiene temor de que hayan represalias en cus contra por parte de estos delincuentes que tienen bajo amenazas a quienes se atreven a señalarlos.
Los delincuentes fueron grabados por cámaras de seguridad instaladas en predios vecinos. (C. Euán)
TIZIMÍN; Yucatán.- Por no tomar las debidas precauciones el conductor de un camión de carga ocasionó un hecho de tránsito en la calle 53 por 52 y 54 del centro de la ciudad, al colisionar la parte delantera de un coche al intentar ingresar a la zona de descarga de un supermercado para después darse a la fuga queriendo evadir su responsabilidad.
Tras el reporte del hecho de tránsito, llegaron policías municipales junto con el perito de tránsito confirmando el reporte, indicando que se trataba de un camión de la marca Dina de color blanco con placa de circulación 361-DW9 del transporte federal manejado por Juan Rosendo Aguilar Kantun, de 62 años, quien al realizar maniobras para
descargar en un supermercado no midió su espacio y colisionó a un Chevrolet tipo Sonic de color rojo con placas de circulación ZBD846-D del Estado de Yucatán propiedad de Jesús Eduardo Castañeda Pérez, de 30 años.
Datos recabados indican que el camión de carga maniobra en reversa con dirección de Oriente a Poniente, sobre la calle 53 por 52 y 54, para ingresar a un estacionamiento y al no calcular la dimensión del camión colisionó con su parte frontal derecha (de-
fensa) en su parte frontal izquierda al Sonic que se encontraba estacionado causándole daños. Tras localizar al conductor responsable y retornar al lugar de los hechos, dialogaron ambas partes llegando a un acuerdo en donde dijeron que se encargarían sus respectivas aseguradoras por lo que ya no era necesaria la intervención de la Policía Municipal, haciéndoles firmar sus actas de entrevistas y deslinde de responsabilidad hacia la corporación.
(Carlos Euán)La gota que derramo el vaso fue el robo de esta moto en donde quedó todo grabado y fue reconocido el Johny quien al ser encarado negó la acusación a pesar de haber imágenes, por ello se presentó una demanda ante el Ministerio Público y se dio parte a la SSP y al Ayuntamiento de Río Lagartos, en cuestión de horas gracias a los videos y colaboración de la gente se logró la detención del Johny y de otra persona conocida como Miguel C. H ya que la
Ayer en la mañana se llevó a cabo el apoyo de becas a los estudiantes de kínder, primaria y secundaria en la cancha de usos múltiples del barrio de Guadalupe, del municipio de Chocholá. Desde temprano llegaron las madres de familia para poder cobrar los apoyos de sus hijos.
La señora Teresa Uicab dijo que este apoyo federal es muy bueno, ya que, en la actualidad, un estudiante necesita calzado, uniformes, además de los cuadernos y lápices.
A cada becado se les otorgó un sobre, el cual contenía mil 750 pesos, que corresponde a los meses de enero y febrero. Se observó que muchas personas estaban contentas después de recibir el pago de las becas de sus hijos.
(C. Euán / J. Quintal)La pesada unidad colisionó con un auto al ingresar a la zona de descarga.
TIZIMÍN; Yucatán.- El reporte del ataque a personas por abejas africanizadas en un predio de la calle 29 por 58-A y 60 de la colonia Santa Rita , movilizó a unidades y elementos de la Policía Municipal para tomar conocimiento, sin embargo, se logró controlar la situación sin que fuera necesaria la presencia de los bomberos.
Hasta la dirección mencionada arribaron elementos de la Policía Municipal los cuales se entrevistaron con Rodrigo Antonio Vázquez Poot, de 21 años, quien
manifestó que fue atacado por abejas, las cuales se encuentran en el predio de sus vecinos dentro de unas cajas ya que éste se dedica a la apicultura.
Los oficiales se aproximaron al predio en mención por los afectados y dialogaron con quien dijo llamarse Manuel Jesús Tinah Cetzal, de 37 años, a quien se le informó que hay quejas por parte de sus vecinos a causa de las abejas que salen de su hogar, pero el argumento fue que el día de hoy se aproximó el enjambre por las cajas que tiene
en su vehículo y que sólo estaba esperando a que anochezca para que las abejas se calmen e ingresen a la caja para poder trasladarlos a su parcela y no causar más molestias a sus vecinos aunque no era suyo el enjambre.
A pesar de que el afectado resultó con al menos tres picaduras indicó que no presentaría cargos en contra de su vecino al entender la situación y dijeron estar de acuerdo en que fueran trasladados al apiario para evitar que ataquen a más personas.
(Carlos Euán)TEKAX Yucatán.- Después de dos años de inactividad por el COVID-19, regresa el carnaval en Tekax con el tema “Maravillas del Mundo”, del 12 al 21 de febrero, que comprenderá además varios eventos para toda la familia.
El Carnaval Tekax 2023 contará con los reyes que son Sherlín I y Alexis I; los reyes infantiles, Lluvia Haavivi y Carlos Alberto; los reyes de las personas con disca- pacidad, Brianda y Miguel Ángel; los reyes de la comunidad LGBTQIA+ Joaquín y Britany; los reyes de las personas adultas mayores, Brígida del Carmen y Moisés y el gobernador de estas fiestas carnestolendas, Jorge Alberto.
Las festividades en honor al dios Momo iniciarán el próximo domingo 12 con la presentación de los reyes del Carnaval, quienes tendrán la oportunidad de encabezar estas fiestas.
Las autoridades municipales de Tekax dieron a conocer la cartelera de eventos: el 12 de febrero se realizará la presentación de las comparsas de los soberanos. El jueves 16 será la coronación de
los reyes de las escuelas de nivel preescolar y ese mismo día se realizará la quema de Juan Carnaval
El 17 de febrero será la coronación de los soberanos, así como de las escuelas participantes. El 18 iniciarán las actividades con el concurso de disfraces, paseo de carros alegóricos y comparsas. El 19 tardeada, derrotero de comparsas y carros alegóricos.
El 20 de febrero será la habitual Noche Regional con el tradicional
desfile y concurso de xtoles, finalizando las fiestas carnestolendas el 21 con la Batalla de las Flores, baile popular y el juego de softbol de solteras contra casadas.
Con esta cartelera, Tekax invita a toda la ciudadanía a participar en este carnaval “Maravillas del Mundo” y disfrutar de cada uno de los eventos que se tienen preparados para todas las familias y visitantes.
(Jaime Tun)TEKAX, Yucatán.- Se realizó la entrega de aparatos funcionales para la población tekaxeña: un total de 26 sillas de ruedas. En esta ocasión fueron beneficiadas las comisarías de Ticum, Xaya, Pencuyut y Benito Juárez, así como la cabecera municipal.
Estos apoyos son entregados por el DIF municipal y gestionados a través del DIF Yucatán. Hasta el momento, se han donado más de 750 aparatos funcionales.
Ocurrió en la calle 40 entre 43 y 45 de esta localidad, donde un vehículo que repartía pan tuvo un problema eléctrico y ardió en llamas.
OXKUTZCAB, Yucatán.- Un cortocircuito provocó el incendio de una Combi que repartía pan. El vehículo terminó totalmente calcinado, por lo que fue considerado pérdida total.
Este hecho sucedió en la calle 40 entre 43 y 45, el automóvil es propiedad de Francisco Javier Dávila.
La causa del incendio fue el desprendimiento de cables, lo que provocó que hicieran cortocircuito. Inmediatamente llegó personal de la Policía Municipal, al mando del capitán Natanael Bacab en la unidad 43, la oficial Martha Can-
ché Alvarado, en la unidad 1529, así como la Policía Estatal y Protección Civil del municipio.
Cerca de las 22:00 horas los servicios de emergencia recibieron el reporte del incendio de una combi repartidora de pan, en la calle 40 entre 43 y 45, cerca de conocida panadería.
El vehículo era manejado por Valentina Dávila Parra.
Como mencionamos anteriormente, la causa aparente de este accidente fue que los cables se desprendieron, lo que causó las llamas. Rápidamente el fuego comenzó a consumir el vehículo que quedó
totalmente calcinado y fue pérdida total. Las autoridades controlaron el incendio, utilizaron extintores y con ayuda de los vecinos apagaron el fuego que consumía la combi.
Un tráiler cargado de papayas sufrió una volcadura en una curva del tramo de Kantemó-Kancab en el kilómetro 10, por fortuna el chofer salió ileso, pero la fruta se perdió en su totalidad.
Este hecho sucedió la madrugada de ayer miércoles. De acuerdo con
los hechos, el conductor del tráiler se retiró de la unidad agrícola y al llegar al tramo antes mencionado, en una curva perdió el control de esta pesada unidad para volcarse, por suerte sólo fue un susto pues el chofer salió ileso y como pudo dio parte las autoridades correspondientes.
Mauricio Silva, dueño del tráiler, mencionó que es la segunda ocasión que uno de sus vehículos sufre una volcadura en este mismo tramo carretero, ya que las vía es muy angosta y confía en que las autoridades tomen cartas en el asunto.
(Jaime Tun)
Además, es importante mencionar que en conjunto con el Instituto Municipal de las Personas con Discapacidad del Estado se ha trabajado para que este municipio lleve a cabo acciones y ponga en marcha programas enfocados a la inclusión.
Estos 26 beneficiarios podrán mejorar sus condiciones y calidad de vida, ya que estos aparatos funcionales les serán de una gran ayuda.
Una de las beneficiarias fue la niña Ariana Margarita Rodríguez Chan, quien es de esta ciudad. Su mamá agradeció este apoyo, ya que será de gran ayuda para su hija.
“Lo necesitaba mucho mi niña, desde hace meses lo esperábamos”, mencionó la mujer.(Jaime Tun)
PETO, Yucatán.- A causa de la imprudencia de un motociclista, un joven se encuentra en estado delicado de salud debido a las múltiples lesiones y fracturas con las que terminó luego de un aparatoso accidente vial en la colonia Esperanza
Los hechos tuvieron lugar el martes por la noche en la calle 40 por 31 y 33 de la colonia Esperanza, donde, ante la falta de precaución, dos motociclistas terminaron estampándose de frente y como saldo quedó un joven de 18 años herido de gravedad.
El fuerte ruido de las motocicletas chocando ocasionó que vecinos y habitantes se acercaran para ver lo que sucedía. La gente se alarmó al ver la cantidad de sangre que emanaba del rostro de uno de los motociclistas, motivo por el cual dieron aviso a los números de emergencia para que paramédicos pudieran auxiliar al lesionado.
marca Dinamo, modelo J150, cuyo conductor se dio a la fuga dejando a su acompañante I.S.S., de 24 años, en el lugar de los hechos con múltiples lesiones en el cuerpo.
Al lugar arribaron policías municipales y la ambulancia Y-24 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para brindarle los primeros auxilios al joven de 18 años, que se encontraba con lesiones severas; por otro lado, la acompañante, debido a las lesiones que presentaba, fue llevada al Centro de Salud para recibir atención médica.
PETO, Yucatán.- A unos días de la llegada del Día del Amor y la Amistad, los comerciantes de la localidad se están preparando en espera de la alta demanda que se aproxima.
Este mes, por el 14 de febrero, representa un buen momento en el que se generan las ventas y demandas de diferentes servicios por lo que estos días de festejos son aprovechados por comerciantes de la cabecera municipal en busca de generar ingresos y con eso el continuar llevando a cabo este noble oficio.
Comerciantes de comida, ropa, joyería, zapatos, papelerías y florerías han comenzado a promocionar gran cantidad de productos que tienen para que entre habitantes de la villa lleven a cabo los festejos de esta fecha de San Valentín, donde las parejas acostumbran a dar un
(Gaspar Ruiz)obsequio para expresar su amor.
Algunos floristas, como Joaquín Tah, dijeron: “En estos días debemos meter pedido para que nuestro producto llegue a buen tiempo para este día de San Valentín, a más tardar del 11 al 12 de febrero comenzamos a levantar pedido, porque en ocasiones el mero día ya estamos saturados y sin material para continuar trabajando.
No obstante, en algunos establecimientos de la villa se pueden observar desde chocolates, tazas, osos de peluche, rosas artificiales, emotivos poemas, entre otros productos. Los precios varían y se encuentran al
alcance de los bolsillos de los habitantes de la localidad.
Sin embargo, comerciantes como Noemí Cámara añadió: “Se tiene buenos precios, se espera una buena derrama económica ese día, también ahorita estamos haciendo nuestro trabajo de dar a conocer los productos, exhibirlos y también llevar a cabo una decoración de acuerdo con la festividad”.
De manera que, los comerciantes de la localidad esperan con ansias la llegada de San Valentín, fecha en la que habrá muchas personas en los establecimientos.
(Gaspar Ruiz)Este aparatoso percance ocurrió cuando Juan Manuel C.C., de 18 años, transitaba a bordo de su motocicleta de la empresa Italika, modelo Ft 150, cuando de repente fue impactado por una motocicleta de la
Juan Manuel fue estabilizado por paramédicos y trasladado al Hospital General de Tekax para recibir atención médica, ya que presentaba traumatismo craneofacial moderado, fractura de tabique nasal completa, y desprendimiento de algunos dientes por lo que su estado de salud fue diagnosticado como delicado. Ambas motocicletas fueron llevadas a las instalaciones de la comandancia, en espera de que se pueda dar con el paradero del conductor que se dio a la fuga.
(Gaspar Ruiz)Vendedores están surtiendo sus tiendas con flores y chocolates.
PETO, Yucatán.- Un motociclista invadió el carril y chocó con un mototaxista en la exestación de ferrocarriles. Después de que el conductor embistió a la unidad de transporte éste derrapó.
Por la noche, en la calle 21 con 36, ante la falta de control de su motocicleta marca Italika modelo 150z color azul con negra, el adolescente David E.C.C., de 19 años, terminó en el pavimento luego de invadir el carril y colisionar contra un mototaxi.
Al caer el joven junto con
su motocicleta sobre el pavimento alertó a los pobladores, que avisaron a los números de emergencia. Sin embargo, el mototaxista Genaro M.C., de 28 años, únicamente sintió el impacto en su unidad.
Bajó al percatarse de lo que sucedía y vio al adolescente en el pavimento. Al lugar de los hechos llegaron policías municipales, también la ambulancia Y-24 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para brindarle los primeros auxilios al joven.
Los daños eran notorios en su motocicleta y en el mototaxi a causa del impacto. Los paramédico atendieron al chofer y posteriormente fue llevado al Centro de Salud para recibir atención médica por el aparatoso accidente al manejar sin precaución.
Los involucrados en el percance fueron atendidos para que posteriormente llegaran a un acuerdo y se realizara el respectivo deslinde de responsabilidades.
(Gaspar Ruiz)SeEl incidente sucedió por la noche en la calle 21 con 36. (Gaspar Ruiz)
AKIL, Yucatán.- El precio del limón persa aumentó en las últimas semanas y se está cotizado en el mercado local hasta en 400 pesos la caja. A causa de esta situación, amantes de lo ajeno comenzaron a robar este producto en la unidad agrícola del municipio de Akil. Hace poco atraparon a una persona que se encontraba robando este cítrico y lo entregaron a las autoridades correspondientes.
Este hecho sucedió en la unidad de riego “Lázaro Cárdenas”, del municipio de Akil. De acuerdo a los hechos, ayer a las 11:00 horas
un ladrón conocido como Luciano Tec robó limones dentro del lugar.
Los socios de la unidad de riego lo atraparon, amarraron y dieron parte a las autoridades correspondientes. Al lugar de los hechos llegaron policías municipales, quienes trasladaron al presunto sospechoso a las instalaciones de esta corporación en calidad de detenido.
Los socios afectados interpusieron su denuncia ante la Fiscalía General del Estado, con sede en el municipio de Tekax.
En esta época del año, con el aumento del precio del limón per-
sa, la caja del producto se vende entre los 350 a 400 pesos. Por lo que los amantes de lo ajeno están poniendo la mirada en este producto y alertan a los productores quienes piden más vigilancia de las autoridades para evitar los robos.
Vigilancia hasta con escopeta
Cabe recordar que el año pasado, para estas fechas, agricultores del Sur del Estado ante el elevado costo del cítrico, el cual alcanzó el precio récord de mil
pesos la caja, tuvieron que organizarse en grupos para vigilar, día y noche sus parcelas, para no ser víctimas de los ladrones, así como también fueron apoyados por la Policía Municipal. Los productores de limón de las más de 50 unidades de riego en el Sur de la Entidad se organizan en grupos de vigilancia, en sus respectivas parcelas, donde incluso patrullaban con todo y escopeta para cuidar el cítrico, lo cual están tomando en cuenta volver a implementar en esta temporada.
(Jaime Tun)TZUCACAB, Yucatán.- El Carnaval es una de las fiestas donde todos pueden participar, por ese motivo se dieron a conocer a los reyes de la inclusión del municipio.
La Comuna, como parte de los preparativos de esta celebración en honor a Momo, presentó a Danny l y Lorena l. Se espera que en el transcurso de la semana se dé a conocer la cartelera con las actividades que se llevarán a cabo en las diferentes tardeadas y noches de festejos.
De igual forma, anteriormente el municipio informó el nombramiento de los soberanos del Carnaval: Ana l y Jesús l , los reyes infantiles son Sophia l y Gael l, y como soberanos de la tercera edad están Chary l y Wilbert l. Próximamente se dará a conocer a la reina de la diversidad de esta edición.
Las autoridades pidieron tomar en cuenta a los habitantes de la localidad y hacerlos parte de
estos festejos. Cómo parte de los preparativos, mañana se llevará a cabo la presentación de “Las vicentinas” femenil para que en días posteriores estás formen parte de esta edición 2023 del Carnaval de la localidad. Asimismo, en municipios del Sur del Estado, como Peto, a través de un comunicado se presnetó a los soberanos del Carnaval: Erik l y Karla l, cuya fiesta se denomina “las delicias del mar”. Se dio a conocer que estos festejos comenzarán el próximo jueves 16 con la alborada y concluirán el martes 21 con una marcha fúnebre y posteriormente se llevará a cabo la lectura del testamento de Juan Carnaval.
En ambos municipios se espera que habitantes hagan de estos festejos suyos y salgan de casa a formar parte de estas fiestas que se suspendieron a causa de la pandemia de COVID-19. (Gaspar
OXKUTZCAB, Yucatán.Una persona bajo los efectos de alguna sustancia tóxica prendió fuego a la casa de su abuela en la comisaría Emiliano Zapata, el cual tuvo que ser sofocado por los servicios de emergencia.
El percance sucedió la noche del martes cerca de las 23:00 horas, cuando, de acuerdo con los hechos, los servicios de emergencia recibieron una llamada donde les reportaron un incendio en una casa de huano en la comisaría Emiliano Zapata, ubicada a 10 kilómetros de la cabecera municipal.
Tras el reporte en poco minutos llegaron policías municipales en la unidad 431, a cargo de la oficial Martha Canché Alvarado, así como la unidad 1529, de la policía estatal al mando del policía tercero Santiago Suaste; también la unidad 661 de Protección Civil, a cargo de Juan Vela así como bomberos del municipio de Ticul, que lograron apagar el fuego que ya envolvía la vivienda de tipo tradicional, la cual desgraciadamente fue consumida en su totalidad por las llamas.
La dueña de la vivienda, Arcelia Chablé, de 60 años de edad, mencionó que su nieto, de nombre Alberto Chablé, se encontraba ingiriendo drogas en la calle, cuando de un momento a otro llegó a la casa y le prendió fuego, para luego salir huyendo con rumbo desconocido.
Las autoridades tomaron nota del hecho y dieron rondines para dar con el responsable, pero no tuvieron resultados, por lo que exhortaron a la dueña del predio acudir a poner su denuncia correspondiente a la Fiscalía para proceder en contra del joven pirómano. (Jaime
Vendo camioneta Town Country LX 2010. Cel. 9993-35-49-14 y 9991-99-33-42.
Cirrus Convertible 2005, automático, clima $67 mil pesos. 999241-48-92. Solo WhatsApp.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.
Vendo hermosa casa en Col. Azcorra. Informes al teléfono: 9999-29-44-55.
En Cuxtal, disfrute la tranquilidad de hermosa Villa Campestre, todos los servicios, jardines, terrazas, piscinas y huerto. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3500 mensuales. 9991-93-41-02.
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, en esquina, todos los servicios, T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida, dentro del poblado con todos los servicios, en esquina, 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.
Terrenos, frente reserva Cuxtal, armonía y tranquilidad del sitio, para construir su casa de campo, varias medidas, escriturados, propiedad. 9991- 28-53-92.
Casa, 2 plantas, 5 cuartos, 2 baños, sobre avenida 128 para vivienda o negocio. 9991-99-05-70.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Se vende casa, 3 recámaras, 2 baños, centrica. Inf. 9992-38-19-95.
Se vende casa en San Antonio Sluch. Informes: 9991-74-97-86.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13.
Vendo congelador tipo cofre, tubería de cobre $4,800, transporte, garantía. C. 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Vendo bicicleta fija y Body Crunch para ejercicios, poco uso en buenas condiciones. Inf. 9992-66-66-07.
Vendo Caminadora Eléctrica Americana. Tel. 9994-81-41-78.
Vendo Acción Inmobiliaria y Pla- ca de Taxi del Frente Único del Volante. 9991-88-02-99.
Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.
SERVICIOS PROFESIONALES
Tazas y agendas personalizadas, uniformes y más. Inf. 9999 01-70-39.
Edición de textos, corrección e impresión, somos la solución. Inf. 9992-33-92-71.
Fumigaciones: Casa 2 cuartos $300, pulgas y garrapatas $200. Inf. 9992-21-89-91.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros, niños. 9992-76-38-72. Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empresa Norteamericana por expansión, busca personal, paga en dólares. Informes al 9612772324.
Solicito Hojalatero Automotriz y Ayudante. 9992-71-23-23. 59 x 20 Col. Esperanza.
LONDRES.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fue recibido ayer por rey Carlos III en el palacio de Buckingham, tras pronunciar un discurso ante el Parlamento británico, durante una visita súbita que incluyó Londres y París.
El histórico acontecimiento supone el primer encuentro entre el monarca y el político, y es solo el segundo viaje al extranjero del líder ucraniano desde que Rusia invadió su país hace casi un año.
Zelenski le expresó su gratitud al soberano británico “por la cálida acogida y por ayudar a los ciudadanos ucranianos que se refugiaron de la guerra en el Reino Unido”.
Vestido con su ya célebre ropa militar caqui, Zelenski acababa de salir del Parlamento, donde había dicho que reunirse con Carlos por primera vez desde que accedió al trono sería “un momento verdaderamente especial” para él.
El mandatario ucraniano urgió en Londres a sus aliados Occidentales a proporcionarle aviones de combate, lo que el Reino Unido estudiará pero “a largo plazo”, según trascendió tras reunirse con el
primer ministro, Rishi Sunak. Frente a los parlamentarios británicos reunidos en un abarrotado Westminter Hall, la enorme sala donde estuvo la capilla ardiente de Isabel II en septiembre, insistió en
que estas deben incluir cazas.
“Les pido, a ustedes y al mundo, palabras sencillas pero muy importantes: aviones de combate para Ucrania, alas para la libertad”, afirmó.
ONE.- La Casa Blanca dijo ayer que China operó en varios países una flota de globos de espionaje similares al que Estados Unidos derribó la semana pasada en su territorio.
“Estos globos son parte de una flota de globos desarrollados para operaciones de vigilancia”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre a bordo del avión presidencial Air Force One
“En años anteriores globos chinos fueron avistados en varios países de los cinco continentes”, añadió. “Hemos estado en contacto con aliados y socios sobre este tema”.
Un enorme globo blanco que transportaba equipo sofisticado atravesó el territorio continental de Estados Unidos la semana pasada antes de que Biden ordenara a mandos militares que lo derribaran frente a la costa Este del Atlántico.
China insiste en que el globo es-
taba realizando una investigación meteorológica, pero el Pentágono lo describió como una operación de espionaje de alta tecnología. Según funcionarios estadouni-
denses, se tomaron medidas para evitar que los instrumentos del globo recopilaran información confidencial durante su vuelo. (Agencias)
“No excluimos nada”, incluida la entrega de aviones, aseguró Sunak en una rueda de prensa posterior tras visitar con Zelenski un centro militar en Dorset, en el sur de Inglaterra, donde el Ejército bri-
LONDRES.- La Iglesia de Inglaterra demostró ayer sus profundas divisiones en un sínodo sobre su polémica propuesta de permitir que los sacerdotes bendigan los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Tras casi seis años de consultas sobre el tema, la Iglesia de Inglaterra, protestante, anunció el mes pasado que no permitiría los matrimonios entre personas del mismo sexo, en un contexto de profundas
divisiones al respecto en el Reino Unido y otros países anglicanos. En su lugar, propone ofrecerles la bendición de su unión o matrimonio civil, una oferta que no satisface ni a los partidarios de los matrimonios homosexuales religiosos ni a sus detractores dentro de la institución.
Reunidos en Londres para un sínodo general, órgano electo que se reúne dos o tres veces al año para decidir sobre cuestiones
doctrinales y políticas, sus casi 500 miembros debatieron y tendrán que votar sobre la propuesta.
El debate se produce tras años de creciente presión política sobre la iglesia anglicana para que reforme su enfoque del matrimonio entre personas del mismo sexo, legalizado en Inglaterra en el 2013.
El rector de la Iglesia, Vaughan Roberts, imploró al sínodo que rechazara la reforma.
(Agencias)
tánico forma a militares ucranianos. Rusia prometió el miércoles una “respuesta” si el Reino Unido envía aviones de combate a Ucrania y advirtió de una escalada en el conflicto.
El Reino Unido es el segundo país que visita el líder ucraniano, tras Estados Unidos, en diciembre, desde la invasión rusa el 24 de febrero del 2022.
Inició así una minigira europea que por la noche lo llevó a París, donde sostuvo un encuentro con el presidente francés Emmanuel Macron y el jefe del Gobierno alemán, Olaf Scholz. Hoy viajará a Bruselas, para asistir a una cumbre de líderes de la Unión Europea. (Agencias)
GINEBRA- Suiza devolvió ayer una enorme cabeza de piedra tallada del periodo precolombino Chavín, de unos 2 mil 500 años de antigüedad, al embajador de Perú en ese país europeo. La pieza, que pesa casi 200 kilos, fue descubierta en el 2016 por agentes aduaneros cuando un particular trató de introducirla en Suiza como un “bien no cultural”.
(AFP)
FLORENCIA.- Tras seis años de restauración del Baptisterio de Florencia, el célebre monumento octogonal, frente a la catedral, se permitirá que los visitantes admiren de cerca los mil m² de magníficos mosaicos multicolores y dorados que representan escenas bíblicas, incluido el diablo de tres cabezas que inspiró al poeta Dante. (AFP)
PARÍS.- La reducción de la capa de hielo en el Océano Antártico alcanzó récord en enero, muy superior al del 2017, anunció el observatorio europeo. En el continente austral, que experimentó temperaturas récord en el 2022, la extensión de hielo marino era en enero 31% inferior a la media, el nivel más bajo jamás alcanzado.
(AFP)
Les pido a ustedes y al mundo, palabras sencillas pero muy importantes”.
MADRID.- El juicio penal por la catástrofe ferroviaria que hace 10 años dejó 80 muertos en el Noroeste de España, la peor sufrida en el país desde 1944, acabó ayer.
Más de 600 testigos fueron interrogados durante los cuatro meses de este parte del juicio, para dirimir si la culpa fue del maquinista, de la seguridad en línea, o de ambas cosas.
Ahora empezará la fase civil del juicio, que servirá para establecer las indemnizaciones y tras la cual la juez emitirá sentencia, en una fecha por precisar.
Dos hombres se sientan en el
Dios mediante, según se afirma, en unos 300 mil años la humanidad se hizo a sí misma, creando las maravillas que forman parte de la civilización universal e incurriendo en errores antológicos entre los cuales figuran las guerras y la esclavitud, anomalías de las cuales la humanidad se deshace paulatinamente.
En encuentro de las civilizaciones propició la aparición del mercado mundial y, en los siglos XVIII, XIX y XX, junto con la Revolución Industrial, prosperaron las más trascendentales innovaciones sociales, entre ellas la aparición de la ideología liberal que, al abarcar los entornos económico, político, social y cultural, propició el establecimiento del modo de producción capitalista y el desencadenamiento de las revoluciones sociales en el Nuevo Mundo y en Europa, las cuales dieron lugar a la democracia moderna.
La democracia liberal, el establecimiento de la soberanía popular, las prácticas electorales y la separación de los poderes del Estado, echaron las bases para la legitimidad del poder con participación del pueblo. No obstante, debido a malformaciones estructurales del sistema capitalista,
banquillo de los acusados, el maquinista del tren, Francisco Garzón, y un responsable de seguridad de la sociedad pública Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Andrés Cortabitarte.
Ambos responden de 80 presuntos homicidios y 140 delitos de lesiones por imprudencia profesional grave, y la fiscalía pide cuatro años de prisión para cada uno.
El 24 de julio de 2013, el tren de alta velocidad Alvia 04155, procedente de Madrid, se descarriló poco antes de llegar a Santiago de Compostela, estrellándose al llegar a una curva pronunciada y pro-
tegida por un muro de hormigón, a cuatro kilómetros de su destino.
El tren circulaba a una velocidad excesiva de 179 km/h -en vez de los 80 km/h marcados como límite para aquel tramo- y el maquinista estaba hablando por teléfono con el interventor del tren justo antes del accidente.
Por su parte, a Cortabitarte se le acusa de no haber realizado un estudio de riesgos en la curva del siniestro, que no contaba con sistemas de señalización, alerta o freno automático. Durante el juicio, Garzón volvió a pedir perdón entre lágrimas a las víctimas, y, aunque reconoció su
responsabilidad, cuestionó la falta de un sistema de frenado automático en el lugar del accidente. “Las víctimas que me perdonen”, pero “no pude evitarlo”, lamentó entre sollozos en su declaración.
Cortabitarte, que aseguró durante el juicio que la línea era “100 por ciento” segura, llegó a ser agredido al inicio del proceso por familiares de las víctimas.
Esta tragedia fue la peor sufrida en España desde que en 1944 tres trenes chocaron en un túnel en la provincia de León (Noroeste), dejando más de un centenar de muertos.
(Agencias)
se instalaron la explotación, la injusticia social y las desigualdades que en Europa dieron lugar a respuestas a escala social.
La reacción de la intelectualidad y la clase obrera, dieron lugar a otra de las grandes innovaciones sociales cuando el pensamiento marxista, en sus diferentes versiones, dio lugar a las concepciones del Socialismo llamado científico abrazado por los comunistas, y al Socialismo democrático concebido por las corrientes socialdemócratas y la democracia cristiana.
Por una extraña paradoja de la cultura política, el liberalismo y el marxismo que en la práctica se nutrieron mutuamente, se enfrentaron, situando al capitalismo y al socialismo en las antípodas. Se formaron así las bases del orden político contemporáneo que, como una falla tectónica, exageró la naturaleza clasista de las estructuras del sistema y magnificó el papel que en su evolución desempeñaría la lucha de clases.
A las realidades socioeconómicas objetivas se sumaron los posicionamientos derivados de visiones ideológicas y percep-
ciones políticas que sembraron divisiones y prejuicios algunos de los cuales aún están vigentes. Los liberales repudiaron a los marxistas y los marxistas rompieron con los liberales, los católicos demonizaron a los comunistas y estos adoptaron el ateísmo como fi losofía y vademécum de su acción social.
Instaladas en el poder, las derechas y las izquierdas, mientras más fuertes, más seguras de su absoluta posesión de la verdad, imponen sus puntos de vista, castigan la duda y el disenso, hasta que, por fin, tras siglos de confrontación, se impuso la globalización y la convergencia y, los que antes se enfrentaron en batallas económicas, militares y de ideas, con reservas o sin ellas, se encontraron y comenzaron una nueva era.
La posmodernidad ha instalado, sin imponerlas, realidades económicas y sociales en las cuales conviven prácticas e ideologías que admiten que las verdades defi nitivas no existen, sino que coexisten en forma de narrativas y visiones que, sin desmentir a la ciencia y las nociones éticas y morales universales afirman, sin
intenciones de generalización, lo que cada sujeto cree.
De ese modo el pragmatismo y el idealismo se dan las manos y el éxito y el bienestar se integran a la noción del progreso y la felicidad. La cultura, incluida la cultura política, la economía, la ciencia y la tecnología, como el arte no se atomizan, ni se imponen, sino que se integran.
El proceso en el cual la posmodernidad, con la realidad virtual y el metaverso incluidos, no es como, evidencia el salvaje primitivismo exhibido en Ucrania, un camino trillado, sino el escenario de otras batallas a librar contra especímenes políticos que, abusando de las enormes cuotas de poder que les otorgan fallas en la democracia, tratan de regir a la sociedad global con fórmulas antediluvianas, entre ellas la guerra, las sanciones y los bloqueos.
Cuando la guerra en Ucrania termine sus promotores no estarán más adelante, sino más atrás y, en lugar de ganar, habrán perdido. No es una predicción sino una constatación. Por donde ellos quieren ir, ya la humanidad pasó y la experiencia fue terrible.
Las sentencias oscilaron entre ocho y 12 años de prisión. (AFP)
MARSELLA.- La justicia francesa condenó ayer a penas de hasta 12 años a los responsables de una red internacional de tráfico de cocaína que traía la droga a los aeropuertos de París en maletas procedentes de Latinoamérica.
Los imputados, 27 en total, comparecieron del 2 de noviembre al 7 de diciembre ante el tribunal penal de Marsella, en el Sur de Francia.
La red involucraba a proveedores de Colombia, miembros de la Camorra y la N’Dranghetta italianas, así como grupos criminales en Marsella.
El caso fue llamado “Tatoo”, el nombre de los pequeños dispositivos de mensajería electrónica imposibles de rastrear con los que los miembros de la red usaban para comunicarse.
Entre el 2012 y el 2014, maletas llenas de entre 24 y 36 kilos de cocaína extremadamente pura salían de Venezuela o República Dominicana con destino a los aeropuertos parisinos de Orly y Roissy. Una vez allí maleteros cómplices las sacaban discretamente. En total se identificaron ocho traslados y se incautaron cerca de 85 kilos de droga.
El considerado como máximo responsable de la red, Kamel Seraf, fue condenado a 12 años de prisión y una multa de 200 mil euros (214 mil dólares). Sus hermanos Abdelnasser y Abdelkrim fueron condenados a siete años de prisión y 50 mil euros de multa.
El colombiano James Cárdenas Guisado fue condenado en rebeldía a diez años de prisión por su papel como proveedor. Otro colombiano, Francisco Jiménez Galván, de 66 años, fue condenado a ocho años de prisión y una multa de 50 mil euros. (Agencias)
Con gran emoción, plumas de colores, lentejuelas y con la presencia de personajes de grandes películas, ayer dieron inicio las fiestas del Carnaval en el Club Libanés con la temática “De película”, la cual a través de un show en el que participaron más de 150 bailarinas en escena, dieron un recorrido por emblemáticos filmes que ha regalado el séptimo arte.
Las princesas de Disney, Cruella de Vil , futbolistas, vaqueras, juguetes, sirenas, gatubelas y egipcias fueron un poco de la alta variedad de disfraces que lucieron las mujeres, las cuales nunca perdieron su gran sonrisa.
Tras dos años de ausencia, este año el festival regresó más fuerte que en años anteriores. En esta ocasión no se tuvo una reina, pero sí la participación de bailarinas que formaron parte de una docena de números musicales.
En un gran escenario haciendo alusión a Hollywood, mujeres die-
ron todo en la pista de baile buscando obtener el primer lugar.
En punto de las 21:00 horas, con un perfomance de la canción There’s No Business Like Show Business, pasando a Color esperanza es cómo inició el show preparado para todos.
La primera canción que hizo acto de presencia “De película” fue de El gran Showman , para pasar a la emblemática Star Wars
No podía faltar la película que le hizo tributo a Selena Quintanilla, donde bailaron los temas Bidi Bidi Bom Bom, Baila esta cumbia, Carcacha , El chico del apartamento 512 y la Techno Cumbia, que sin duda hizo que algunas se levanten de sus asientos para acompañarlas con unos pasos de baile y los aplausos.
Tampoco se olvidaron del Rey del Rock con la película Elvis, haciendo tributo a Elvis Presley, por lo que las bailarinas recordaron un poco de su repertorio en la noche.
También se hicieron tributo a
películas como Trolls, Charlie y la fábrica de chocolate, Los locos Adams, James Bond, entre otras. Cabe recordar que el segundo baile se llevará a cabo el día de hoy y la recaudación de fondos por concepto de la venta de boletos será donada al Patronato de la Escuela de Educación Especial Dr. Roberto Solís Quiroga, la Asociación Vida Humana Integral IAP y el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede).
Para el próximo sábado 11 de febrero tocará el turno a los niños en dos distintos shows, uno a las 10:00 y otro a las 12:00 horas, dando muestra de su habilidad para el baile.
El espectáculo infantil también tendrá la temática de películas, por lo que los niños presentarán coreografías alusivas a exitosas producciones animadas como Trolls y Sing, entre otras sorpresas que ha preparado el director artístico del evento, el coreógrafo Guillermo Morcillo. (Daniel Santiago)
Mérida, Yucatán, jueves 9 de febrero del 2023
Rogers Waters, cofundador de la veterana banda de rock británica Pink Floyd, denunció el miércoles ante el Consejo de Seguridad de la ONU las “provocaciones” que derivaron en la invasión rusa a Ucrania, unas palabras que desataron la furia de Kiev.
El músico británico, de 79 años de edad, y que ha desatado polémica por su postura sobre la guerra, fue invitado por Moscú a hablar ante los 15 miembros del consejo.
“La invasión a Ucrania por la Federación Rusa fue ilegal. La condeno en los términos más enérgicos posibles”, dijo el músico británico a través de un vídeo.
Pero Waters insinuó a continuación que Kiev también tenía la culpa.
“Tampoco la invasión rusa de Ucrania fue sin provocación. Así que también condeno a los provocadores en los términos más enérgicos posibles”, afirmó.
El embajador de Ucrania ante la ONU contraatacó con el título de una de las canciones más famosas de Pink Floyd: “Qué triste para sus antiguos fans verle aceptar el papel de un simple ladrillo en el muro, un muro de desinformación y propaganda rusa”, dijo Sergiy Kyslytsya.
El representante de Kiev incluso hizo referencia al cerdo rosa hinchable gigante que aparecía en muchos de los conciertos de la banda.
Dijo que le sorprendía que Wa-
ters no lo hubiera hecho flotar en la sala del Consejo de Seguridad.
“¿Qué podría haber sido esta vez, señor Waters? ¿Cerdos con esvásticas y la hoz y el martillo?”, le preguntó.
La ciudad polaca de Cracovia declaró en septiembre a Waters persona non grata tras suspender sus conciertos por su postura ante la guerra.
Ese mes, Waters había escrito una carta abierta en la que afirmaba que Occidente debía dejar de suministrar armas a Kiev, acusaba al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de
permitir el “nacionalismo extremo” en Ucrania y le instaba a “poner fin a esta guerra mortal”.
Esta semana, Polly Samson, compositora que ha escrito canciones de Pink Floyd y de su guitarrista (y marido) David Gilmour, calificó a Waters de “antisemita” y “apologista de Putin” en una publicación de Twitter.
Waters respondió publicando un comunicado en Twitter en el que decía que “refutaba totalmente” la acusación de Samson.
(Agencias)
Gestores del patrimonio de Michael Jackson están cerrando un trato para la venta de la mitad de sus intereses en el catálogo musical de la megaestrella, en un acuerdo por un valor de 900 millones de dólares, según reportó el medio especializado Variety
La venta, a Sony y a un posible socio fi nanciero, podría incluir una parte por los derechos de publicación e ingresos por música grabada del cantante, así como el espectáculo de BroadwayMJ: The Musical y una película biográfica aún sin realizar.
De concretarse, podría ser el mayor trato hasta ahora en el floreciente mercado de catálogos musicales, que ya ha visto transacciones sorprendentes.
Estos incluyen la venta de los derechos de publicación posterior y la música grabada de Bruce Springsteen por 600 millones de dólares (también a Sony ) y el negocio de Universal Music para comprar el catálogo de música grabada de Bob Dylan.
El mes pasado, el gigante del pop Justin Bieber vendió la participación sobre su música lanzada y catálogos de grabación a Hipgnosis Songs Capital por 200 millones de dólares.
Variety , que cita tres fuentes anónimas, dijo que la identidad del socio de Sony en el acuerdo (o incluso su existencia) no esta-
ba totalmente clara.
Michael Jackson, quien murió en 2009 luego de décadas de actuaciones y grabaciones, tiene uno de los catálogos más lucrativos de la música.
Su álbum Thriller, de 1982, es uno de los más vendidos de todos los tiempos.
(Agencias)
Mucho se ha dicho de Shakira y su próxima canción, la cual se rumoraba que sería con su compatriota Karol G, pero parece que no será así, sino con otro colombiano, el reguetonero Manuel Turizo, pues ayer se filtró un poco de lo que será seguramente otro éxito. A los fans de Shakira no les bastó con las canciones Te Felicito , Monotonía y Music Sessions #53 , pues la tiradera contra su expareja Gerard Piqué debe seguir, ya que es el morbo que ha despertado la que será su siguiente colaboración.
En redes sociales circula un audio donde solo se escucha a la colombiana, pero no mucho de la letra, por lo que tendremos que esperar a que salga completa y saber si es una cuarta canción con indirectas para Piqué y su actual novia Clara Chía.“Hace rato tengo sed de ti, yo no sé por qué. Quedo con ganas de más, queriendo beber de una copa vacía”, es parte de la letra.
(Agencias)
La cubana Niurka estuvo como invitada en el programa de Youtube de Yordi Rosado, donde habló sobre su polémica vida, pero entre toda la plática dejó lucir una que otra frase digna de virilizarse en TikTok
“Puedo ser muy dócil, muy tierna, muy dulce, puedo ser frontal, puedo ser valiente, guerrera, pero también puedo ser bien vulgar y bien arrabalera y bien cloaquera y bien desgraciada y maldita”, señaló Niurka a Yordi Rosado.
La vedette ha dejado claro miles de veces que como la traten tratará y siempre será auténtica.
(Agencias)
Hace algunos días, Maxine Woodside despidió de forma injustificada a la periodista Ana María Alvarado, con quien compartió créditos en varios programas en Radio Fórmula y los reportes señalan que no fueron los mejores modos para terminar su relación laboral y ahora están en la mira.
Pero la razón por la que cancelan a Maxine Woodside es por que se burló en vivo del despido de Ana María Alvarado, por lo que los usuarios de redes sociales se fueron en contra de la titular del programa, además de que retiraron su suscripción del canal.
(Agencias)
El patrimonio del ícono se vende por 900 millones de dólares.El rockero dice que Kiev es responsable del conflicto bélicoEl cofundador de Pink Floyd es persona non grata en Cracovia. Escanea el QR para ir para ir a la Sección a
FRANCIA.- El entorno del futbolista ghanés Christian Atsu afirmó este miércoles a la AFP que siguen sin noticias del jugador que milita en el club turco Hatayspor luego del sismo que sacudió Turquía y Siria, apenas 24 horas después de que se anunciase que había sido encontrado con vida el jugador.
Mientras que la embajada de Ghana en Turquía y la federación de futbol del país africano habían asegurado el martes que el delantero había sido encontrado con vida entre los escombros de un inmueble derrumbado, el técnico del Hatayspor Volkan Demirel y la representante de Atsu mostraron este miércoles su preocupación por la suerte del antiguo jugador del Chelsea, Newcastle y Málaga
“Las noticias que tengo no son buenas, aún no ha sido encontrado bajo los escombros”, declaró Demirel mediante un audio transmitido a la AFP.
“Es una situación muy angus-
CLEVELAND.- Jarrett Allen anotó 20 puntos, Evan Mobley añadió 19 y los Cavaliers de Cleveland ganaron su cuarto partido al hilo, 113-85 sobre los Pistons de Detroit el miércoles a pesar de darle descanso a sus bases titulares.
tiosa”, declaró por su parte a la AFP Gaynor Fascione, encargada de la imagen de Christian Atsu, que mantiene contacto con la familia del jugador en Reino Unido.
“El club no logra encontrarlo entre todos los hospitales”, afirmó a la AFP. “Todo el mundo está tratando de localizar el centro médico en el que podría estar”.
En un primer momento, la embajadora de Ghana en Ankara, Francisca Ashietey-Odunton, había declarado el martes que el jugador Christian Atsu había sido encontrado en Hatay.
“Christian Atsu fue rescatado con éxito entre los escombros del inmueble que se derrumbó y está siendo atendido”, escribió después la Federación de Futbol de Gahana (GFA) en Twitter
Atsu, de 31 años, fichó el pasado mes de septiembre por el Hatayspor de la Superliga turca, con sede en el sur de la provincia de Hatay (Sur), cerca del epicentro del sismo producido el lunes.
El sismo, seguido de potentes réplicas, causó la muerte de más de 11 mil 200 personas en Turquía y en Siria, según los últimos balances oficiales difundidos este miércoles, provocando también miles de heridos y dejando sin techo a miles de personas. (AFP)
Raptors de Toronto derrotó 112-98 a San Antonio. (AP)
TORONTO.- Pascal Siakam acumuló 37 puntos y 10 rebotes, Fred VanVleet anotó 16 unidades y los Raptors de Toronto derrotaron el miércoles 112-98 a los Spurs de San Antonio, condenados a su décima derrota consecutiva.
Chris Boucher anotó 18 puntos y capturó 11 balones ante los tableros como suplente por Toronto, que se apuntó su tercera victoria consecutiva.
Gary Trent Jr. totalizó 15 unidades, mientras que Scottie Barnes y Precious Achiuwa lograron 10 cada uno por los Raptors, quienes han ganado sus cinco enfrentamientos anteriores frente a los Spurs.
Keldon Johnson anotó 22 puntos, Josh Richardson contabilizó 14 y Doug McDermott finalizó con 13 por San Antonio que no gana desde el 17 de enero, cuando venció a Brooklyn. (AP)
El astro Donovan Mitchell (ingle) y Darius Garland (pulgar) recibieron la noche libre para recuperarse de sus lesiones y los Cavs apenas extrañaron a sus bases principales.
Pero Allen y Mobley hicieron daño por dentro y se combinaron para 21 unidades. Cleveland construyó así una ventaja de 18 después del primer periodo. Los Pistons se
mantuvieron cerca y estaban a dos puntos en el tercer periodo.
Sin embargo, los Cavs arrancaron el cuarto con una racha de 24-4 en los primeros siete minutos, y se escaparon.
Allen añadió 14 rebotes para que los Cavs superaran 48-32 a los Pistons en los tableros y los limitaron a su menor cantidad de puntos en la temporada.
Bojan Bogdanovic anotó 15 puntos y el novato Jalen Duren añadió 14 por los Pistons. que han perdido nueve de 11 y tienen el peor récord en la Conferencia Este (14-42). (AP)
LOS ANGELES, EE.UU.- Un día después de que LeBron James se coronara máximo anotador de la NBA, Los Angeles Lakers se reforzaron con el base All-Star D’Angelo Russell y otros dos jugadores en un megatraspaso en el que envían a Russell Westbrook a los Utah Jazz, según informaron medios de prensa estadounidenses.
La monumental operación fue reportada a menos de 20 horas del cierre del mercado de fichajes de la NBA, que hasta ahora solo había registrado otro traspaso importante, el de Kyrie Irving (Nets) a los Dallas Mavericks, con quienes debutaba este miércoles en la cancha de los Clippers En Los Ángeles, los Lakers respondieron a los pedidos de
ayuda de King James al concretar el regreso de Russell, a quien eligieron en el Draft deL 2015, junto al escolta tirador Malik Beasley y el aguerrido ala-pívot Jarred Vanderbilt en un intento de evitar quedarse fuera de playoffs por segundo año seguido.
Los tres jugadores provienen de los Timberwolves, que recibirán en la operación al veterano base Mike Conley, al joven escolta Nickeil Alexander-Walker y otras selecciones de Draft de los Jazz
Este equipo, a su vez, recibirá de los Lakers a Westbrook, al escolta mexicano-estadounidense Juan Toscano-Anderson, al pívot Damian Jones y una elección de primera ronda del Draft del 2027.
Las noticias que tengo no son buenas, aún no ha sido encontrado bajo los escombros”.VOLKAN DEMIREL ENTRENADOR DEL HATAYSPOR La embajadora de Ghana habría dicho que fue encontrado. (POR ESTO!)
se realizará
MÉRIDA, Yucatán.- Equipos de distintas partes del país se darán cita del 15 al 19 de febrero para tomar parte en los Juegos InterCuam, en la disciplina de Futbol, el cual será en las categorías secundaria y preparatoria.
En la presentación del torneo, el cual se verificó este miércoles 8 de febrero, se dio a conocer que se espera la participación de cerca de 200 jugadores, de ambos ramas, que estarán disputándose el campeonato.
Entre los equipos participantes estarán el Centro Educativo Anglo Mexicano (Cuam) de Ciudad de México, Morelos, Quintana Roo y Yucatán, además de las escuadras locales de los Centros Escolares Ateneo de Mérida, Centro Educativo Latino, Preparatoria Anáhuac, Colegio Mérida y Cumbres.
“Durante cuatro días jugaremos futbol en un ambiente de convivencia familiar, tendremos un total de 24 planteles y se jugará en dos categorías, secundaria y preparatoria, en ambas ramas”, señaló en su intervención Esteban Huitrón Manceira, director técnico del Centro.
Agregó que, en Mérida, su institución educativa tiene siete años, pero en el país tiene ya 47 de historia, y esta será la primera vez que nuestro Estado sea sede de un torneo de esta escuela.
“Las actividades comenzarán el miércoles 15 desde la maña-
na, se tendrá a seis equipos por rama, donde cada uno tendrá cinco partidos seguros, disputándose la final el domingo 19, concluyendo con la premiación”.
En la presentación también estuvieron Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY); Carlos Hernández Colín, coordinador de fomento cultural y deportivo del CUAM Mérida; Alfonso Espinoza Noel, jugador de dicha institución; entre otros invitados especiales.
“Nosotros tendremos nada más el balompié, en el caso del
basquetbol y el voleibol de sala se dará en Cuernavaca, Morelos; porras y baile en la Ciudad de México; y las competencias culturales en Cancún, Quintana Roo”.
Cabe señalar que, esta es la tercera institución educativa que tendrá este año su evento nacional en nuestro Estado, en semanas pasadas el Centro Universitario Montejo fue anfitrión de la Copa Cum; y en el siguiente mes, ECYD, organización juvenil de los Legionarios de Cristo, realizarán la Copa Faro Giro.
(Marco Sánchez Solís)
MÉRIDA, Yucatán.- La segunda edición de la “Copa Reyes” de futbol, categorías infantiles y juveniles, que se realiza en el municipio de Tizimín, fue presentada ayer.
Este torneo tiene el objetivo, según comentaron los organizadores, de ayudar a crecer el nivel de este deporte en la región del Oriente del Estado, ya que se tendrá a competidores de los pueblos cercanos.
La cita será realizada del 18 al 20 de febrero, el cual contará con la presencia de 50 equipos hasta el momento, aunque trascendió que podría llegar a 60, quienes tomarán parte, en categorías que van desde microbios hasta la Sub-17, jugándose sólo en la rama varonil.
MÉRIDA, Yucatán.- La tenista mexicana Fernanda Contreras buscará hacer valer su condición de mexicana y desarrollar un buen torneo en el Mérida Open de Tenis WTA 250, donde ya tiene boleto para el draw principal.
A unos días de comenzar la ronda de calificación, el cual arranca el 18 de febrero, la potosina de 25 años será de las representantes mexicanas en esta primera edición de este torneo.
Actualmente, la graduada en ingeniería mecánica de la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos, está ubicada en el lugar 142 de la clasificación femenil, por lo cual recibió un wild card o invitación directa para el main draw.
Cabe recordar que Fernanda sorprendió la temporada pasada con su clasificación al cuadro principal en tres de los cuatro torneos del Grand Slam, aunque terminó yéndose rápidamente.
“El torneo siempre tendrá un espacio para que los talentos mexicanos disputen la justa, es un compromiso para nosotros darles la oportunidad,” comentó Gustavo Santoscoy García, director del certamen.
Contreras llega después de tener una buena participación en el torneo WTA de Cali, Colombia, donde alcanzó los cuartos de final, fase en la que cayó ante la argentina Nadia Podoroska, que
más adelante resultó campeona del certamen y que también estará presente en este torneo.
Antes de la derrota, superó a la tenista china Xiaodi You, y a la francesa Marine Partaud en las dos primeras rondas.
Previamente, Fernanda jugó la fase de calificación para el Abierto de Australia en busca del boleto al único Grand Slam que le hace falta a su carrera, y donde no tuvo suerte al ser superada por la ucraniana Daria Snigur.
En su debut de este año participó en el torneo ITF de Vero Beach, en Florida; y el año pasado
libró la ronda de clasificación en Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos.
También estuvo en el WTA 1000 de Guadalajara, Jalisco, al ser invitada al torneo.
Para este año, está llamada a representar al país en la Billie Jean King Cup, equivalente femenil de la Copa Davis, que jugará ante España los días 14 y 15 de abril en Marbella, por lo que busca tener una buena participación en Mérida, que le permita llegar con buen nivel para enfrentar al poderoso equipo ibérico.
(Marco Sánchez Solís)Los partidos se realizarán en todas las cancha del Colegio Tizimín, Santo Domingo, Don Balón, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Tecnológico, Aguacates, Unidad Deportiva y campo Posta Ganadera.
Entre las localidades que ya tienen asegurado su presencia están, Las Coloradas, Progreso, Cancún, Panabá, Buctzotz, Playa del Carmen, Río Lagartos, Dzilám Bravo, Kantunilkín, Espita, Sucilá, Mérida, Valladolid y El Cuyo.
“El objetivo del evento es pro-
mover este deporte en el municipio, permitir que los jugadores de la zona puedan foguearse contra otros de distintos nivel y volverlo una referencia en el oriente”, dio a conocer Iván Osuna Pérez, organizador del campeonato de futbol.
Entre los clubes presentes estarán Pumitas, Piratas y Delfines de Progreso, Las Coloradas, Lobos FC, Pachuca Tizimín, Linces y Cosmos Cancún, Club Rayos, Real Zací, Delfines de El Cuyo, Selección Tizimín, Tapires, Valladolid, Río Lagartos Junior y Aluxes FC, entre otros.
“Será un estupendo fin de semana, ya que además estaremos en pleno carnaval, así que la gente puede ir a visitar nuestra hermosa ciudad, ver futbol y disfrutar de las fiestas que se tienen preparadas”.
(Marco SánchezSolís)
El objetivo del evento es promover este deporte en el municipio, permitir que los jugadores de la zona puedan foguearse”.IVÁN OSUNA PÉREZ ORGANIZADOR
El presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, Erik Rihani González, convocó a una sesión de trabajo el próximo lunes, a las 11:00 horas, para iniciar el análisis de la glosa del informe de Gobierno con la comparecencia de los titulares de las secretarías de Seguridad Pública, de Administración y Finanzas y del titular de la Fiscalía General del Estado.
Ese mismo día por la tarde, a las 15:00 horas, acudirán los secretarios de Salud, de Educación y de Desarrollo Sustentable.
La Glosa del IV Informe de Gobierno que se llevarán a cabo del 13 al 16 de febrero, donde comparece-
El delegado del Gobierno federal en Yucatán, Joaquín Díaz Mena, asistió como invitado a la inauguración del curso escolar en el Cbtis 95, Y aprovechó la ocasión para hablarle a los estudiantes de la importancia de concluir su formación académica para salir preparados al mundo laboral por lo que este Gobierno que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, implementó a nivel nacional el programa de becas Benito Juárez, que apoya a jóvenes que más lo necesitan para que no abandonen sus estudios.
Informó a los ahí presentes que el apoyo aplica para todos los estudiantes de nivel preparatoria que estén en escuelas públicas, con el objetivo que no dejen sus estudios y los continúen para culminar con una carrera universitaria.
De igual manera dio a conocer a los alumnos que el presidente López Obrador ha fortalecido en Yucatán la oferta educativa con seis nuevas universidades “Benito Juárez”, las cuales están distribuidas en todo el Estado en municipios como Tekax, con la carrera en Educación; en Ticul, con la de Medicina; en Yaxcabá, con Ingeniería y Desarrollo
rán los funcionarios del Gobierno del Estado, de acuerdo a los temas previamente acordados por la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.
El miércoles 15 de febrero con el tema de Desarrollo Económico y Territorial comparecerán a las 11:00 horas, los secretarios de Fomento Turístico, de Obras Públicas y del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), en tanto que ese mismo día pero a las 15:00 horas harán lo propio los titulares de Desarrollo Social y Desarrollo Rural.
El diputado Víctor Hugo Lozano, presidente de la Junta de Go-
bierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, en entrevista posterior a la sesión de ayer explicó que éstos son los funcionarios “invitados”, pero aún falta saber si el Ejecutivo enviará a alguien más para ampliar el Informe. Los funcionarios tendrán hasta 15 minutos de presentación del tema respectivo, por parte de cada uno y después de concluidas las participaciones de los comparecientes, se desarrollará la ronda de preguntas y respuestas moderadas por la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, en donde cada diputado contará con una intervención de hasta cinco minutos
Sustentable; en Pisté, Tinum, con la de Patrimonio Histórico; en Valladolid, con Educación y en Izamal con la carrera de enfermería.
Exhortó a los educandos a continuar con sus estudios y prepararse académicamente; “el Presidente quiere que los jóvenes de Yucatán sean quienes aprovechen todos los beneficios que traerá el Tren Maya, al ser este un proyecto integral de desarrollo que detonará en los siguientes años el crecimiento en diversos sectores en todo el estado, entre ellos el laboral, se generarán más empleos, mejor pagados y requerirán a jóvenes mejor preparados para cubrir esa oferta de trabajo y así las nuevas generaciones tengan Bienestar para sus familias”.
Huacho Díaz Mena recordó la entrega de becas nivel básica y media superior a través del Banco del Bienestar, que se realizará a través de mesas de atención este jueves en el palacio municipal de Suma de 9:00 A 13:00 horas para atender Suma,
Tepakán, Kantirix y Teya; en el domo de la Rogelio Chalé, de Motul, de 9:00 A 15:00 horas, para recibir a derechohabientes de los apellidos: Carapia Canché a Collí Várguez; en el domo municipal de Tixméhuac, de 9:00 a 15:00, para que acudan las localidades de: X-Box, Chaltunpuhuy, Dzutoh, Xcohil; en el domo municipal Chaykán, de Teabo, de 9:00 a 15:00 horas, para atender a ciudadanos de los apellidos Aguilar Moo a Hau Valencia.
En el domo municipal de Colonia Yucatán, Tizimín de 09:00 a 16:00 horas al cual acuden derechohabientes de: telebachillerato comunitario de Santa Rosa Concepción, telebachillerato comunitario de San Hipólito, telebachillerato comunitario de Santa Rosa y nexas, plantel Cobay Colonia Yucatán, en el Cbta Num. 14 de Tizimín de 09:00 a 17:00 horas a la cual acuden: apellidos Huchim Uh a Zúñiga Martínez, el instituto Tecnológico de Tizimín.
para formular sus preguntas; los funcionarios darán respuesta a las preguntas en el orden en que fueron formuladas, preferentemente en el turno en que realizaron su participación y hasta por 20 minutos en conjunto para finalmente, puedan emitir un mensaje final como conclusión, hasta por 10 minutos en conjunto.
El legislador Lozano Poveda agregó que el 14 y 16 de febrero se tendrán otras sesiones plenarias, tal y como marca la Ley Reglamentaria de la Glosa, para que las bancadas intercambien y expongan puntos de vista y se fijen los posicionamientos correspondientes.
En la sesión ordinaria se dio
lectura a diversos oficios de Dzilam de Bravo y Río Lagartos, de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción del Estado, de la Comisionada del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales y un oficio enviado del Tribunal Electoral del Estado. En asuntos generales, los diputados Gaspar Quintal Parra, Alejandra Novelo Segura y Karla Franco Blanco presentaron iniciativas. Los diputados Carmen González Martín, Harry Gerardo Gutiérrez Botello Fierro y Rafael Echazarreta Torres justificaron previamente su inasistencia.
(Edwin Farfán)La oferta educativa se ha mejorado con más escuelas. (POR ESTO!)
También en el domo municipal de Chan X-Cail, Chichimilá de 09:00 a 15:30 horas al cual acuden las localidades de: Dzitox, San Pedro, Chan X-Cail, telebachillerato comunitario de Dzitox, telebachillerato comunitario de Chan X-Cail y en la comisaria municipal de Kanxoc, Valladolid de 09:00 a 16:00 horas.
Se entregarán tarjetas a nuevos beneficiarios de la Pensión Adulto Mayor inscritos en los meses de septiembre-octubre y bancarización que se realizará también este 9 de febrero en mesas de atención
en los municipios de Ticul para las localidades de Santa Elena, Sacalum, Muna, Dzan, Maní, Mayapán, Mama, Chumayel y Teabo, en horario: 9:30 a 12:00 horas; en Maxcanú acuden: Opichén y Halachó, en el horario: 9:30 a 11:30 horas.
De las mesas de atención para los derechohabientes del programa Pensión para Adulto Mayor detalló también estarían en el municipio de Umán para recibir a Chocholá y Abalá en el horario: 13:00 a 15:00 horas
En enero, el aeropuerto internacional de Mérida Manuel Crescencio Rejón registró un movimiento total de pasajeros de 304 mil 205, y es el enero con la mayor cifra desde que se tiene registro.
Además, se superó otra vez el récord de llegadas, con crecimiento de 58.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2022; si se considera viajeros de tránsito y aviación general, el total asciende a 306 mil 781.
Durante el mismo periodo, se movilizaron 274 mil 343 personas en vuelos nacionales, lo que representó un incremento de 58.5 por ciento, en comparación con el mismo mes del año pasado; al tomar en cuenta las categorías mencionadas, el número sube a 276 mil 755. En internacionales fueron 29 mil 862, es decir, 54.5 por ciento más; con el añadido se llega a 30 mil 26.
Desde el inicio de la contingencia sanitaria causada por el COVID-19, la administración estatal ha sostenido comunicación permanente con las principales líneas, como Aeroméxico, American Airlines, Avianca, Copa, Magnicharters, Neos, TAG, United, Viva Aerobus, Volaris, WestJet y World2fly, con el propósito de generar oportunidades para el destino.
Nuevas rutas
Resultado de esto, desde el año pasado entraron en función nuevas rutas de Magnicharters, a La Habana, con dos vuelos semanales de llegada; Volaris, hacia León, mismo caso; Viva Aerobús, La Habana, Querétaro y León, igual para cada uno, y WestJet, a Toronto, en su temporada 2022-2023, con uno en el mismo tiempo.
También, iniciaron operaciones TAG a Guatemala y Flores, con
Antonio S., de 65 años de edad, recibió ayuda de paramédicos de la Cruz Roja debido a que se le bajó la presión llegar a Mérida procedente de la Ciudad de México.
El pasajero del 822 de Aeroméxico llegó acompañado de su familia y al poco rato de descender del avión comenzó a sentirse mal, por lo que sus acompañantes solicitaron ayuda y el personal de seguridad dio aviso al personal de la Cruz Roja, que tiene base en el aeropuerto de Mérida.
En cuestión de minutos llegaron los paramédicos e ingresaron hasta la sala de última espera para prestar ayuda al visitante, quien manifestó que viajó sin desayunar y por la despresurización de la aeronave tuvo una descompensación, una vez resta-
usuarios que arribaron se superó nuevamente hasta por 58.1 por ciento. (Daniel Silva)
dad y se generarán 600 empleos entre directos e indirectos.
En su primera fase, este nuevo espacio operará más de 400 vuelos mensuales para transportar a arriba de 160 mil pasajeros con la introducción en los próximos meses de tres trayectos directos a León, Querétaro y Toluca, con lo que sumará 10 de esta firma que se mantiene con la mayor oferta en el territorio.
Es importante recordar que Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana, Oaxaca y las 3 referidas con 8 internacionales hacia Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, en Estados Unidos; La Habana, Cuba, y Ciudad de Guatemala y Flores, Guatemala. (Redacción POR ESTO!)
Un grupo de ciegos regresó ayer a la Ciudad de México después de participar en el evento denominado “Una cena en la oscuridad”, que ofreció el grupo Bepensa, informó la administradora de la organización Ojos que Sienten, Sandra Hernández García. Explicó que el organismo fue fundado en el 2006 por Gina Badenoch, quien ha recibido varios reconocimientos a nivel internacional por su modelo autosustentable e innovador.
Las pistas aéreas de Yucatán están conectando a 11 rutas nacionales.
tres y cuatro frecuencias semanales de llegada, respectivamente, y Viva, hacia Toluca y Camagüey, Cuba, con uno en cada destino.
Además, el pasado agosto, el Gobernador y directivos de esta
blecido abandonó la sala y acudió al restaurante a desayunar.
Sin atrasos ni cancelaciones
Respecto a la llegada y salida de vuelos, solo el 1014 de Volaris que opera en el aeropuerto de Santa Lucía de la Ciudad de México que debió llegar a las 9:25 horas, aterrizó con 31 minutos tarde, los 33 restantes programados para este miércoles en el aeropuerto de Mérida, entre las 6:00 y las 15:30 horas, lo hicieron en los horarios establecidos.
Los dos primeros, de los 21 de salida, fueron el 821 y 4281 de Aeroméxico y Viva Aerobús, a las 6:00 horas, uno a la Ciudad de México y el otro a Monterrey.
Posteriormente despegaron tres más a la Ciudad de México, uno de ellos al aeropuerto de San-
última empresa anunciaron que Yucatán contará con una base operativa o hub de la marca en el Aeropuerto de Mérida, donde tres aviones pernoctarán ahí, con lo que incrementarán la conectivi-
ta Lucía y los dos restantes al AICM, los tres de Aeroméxico.
A las 8:00 horas salió el vuelo 1427 a Houston y después seis más, cinco a la capital del país y uno a Veracruz. De las 10:00 a las 13:00 horas se programaron cuatro vuelos, tres a la metrópoli y uno a Guadalajara y de las 12:30 a las 16:00 horas, siete: tres de ellos a la Ciudad de México, uno a Guatemala, otro a Guadalajara, uno más a Miami y otro a Dallas, Texas.
En cuanto a las 10 “corridas” de llegada, ocho fueron de la Ciudad de México, uno de Monterrey y otro de Guadalajara, que operaron entre las 7:00 y las 13:00 horas. En total fueron 62 los vuelos que operan este miércoles.
(Víctor Lara)
(Víctor Lara)
Gina Torne, integrante de la selección femenil de softbol de Cuba, manifestó que le gustaría sostener un duelo con Las Amazonas de Yucatán, que según se enteró durante su breve estadía en el Estado, son el equipo sensación.
Explicó que llegó el pasado viernes acompañada de su compañera de la selección para fungir como refuerzo del conjunto de Campeche. (Víctor Lara)
Después de su exitosa presentación en la Feria de la Candelaria en Valladolid, Yucatán, el pasado 2 de febrero, el rejoneador Cuauhtémoc Ayala viajó ayer a la Ciudad de México en busca de nuevas oportunidades.
El caballista dijo que el próximo 26 de febrero compartirá plaza con el matador sevillano Esaú Fernández y Sergio Flores.
(Víctor Lara)
“Se despresuriza” pasajero en la terminalEl registro de
CHETUMAL.- Los protocolos de seguridad se activaron en la Zona Sur luego que se registrara un sismo magnitud 5.5 grados en la escala de Richter, con epicentro en las costas de Honduras. El movimiento telúrico se sintió en la capital del Estado y en Mahahual.
En consecuencia, trabajadores de la Administración estatal y organismos descentralizados fueron evacuados, pues la infraestructura presenta deficiencias; empero, al realizar una revisión de rutina no se detectó alguna anomalía en el edificio, señalo la Secretaria de Gobierno Cristina Torres.
“No tenemos ningún daño, luego de la revisión visual no se detectó nada malo. Se realizó el protocolo y afortunadamente no hubo nada que lamentar. No hubo crisis nerviosas ni personas que se quedaran en los edificios, todos respondieron a los protocolos”, explicó.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc) llevó a cabo la revisión del Palacio de Gobierno y el Congreso de Quintana Roo, donde no se reportó ninguna afectación, señaló el Director del organismo, Guillermo Núñez Leal.
Agregó que tampoco se registraron personas lesionadas o con crisis en las instalaciones. Lo contrario al Palacio Municipal donde al menos siete personas sufrieron un ataque de nervios. Todos fueron atendidos por paramédicos de la Unidad Médica de Bomberos.
Por su parte, algunos ciudadanos dijeron que no sintieron el temblor; otros indicaron que el movimiento telúrico fue de aproximadamente 5 segundos.
“Estaba trabajando cuando se
CHETUMAL.- El Palacio de Gobierno tiene una zona endeble, que no se ha reparado, a pesar que se han resentido cinco sismos en la Entidad en los últimos dos años.
Aunque en esta ocasión el inmueble no registró daños por el temblor, este tipo de situaciones preocupan a los trabajadores, reconoció la Secretaria de Gobierno, Cristina Torres, por lo que debería evaluarse la posibilidad de cambiar de sede en un futuro próximo. La entrevistada señaló que el área afectada es el balcón, y desde hace varios meses está bajo verificación, por lo que no se permite que se realicen actividades, con la finalidad de evitar que se sobreocupe y se desplome.
Añadió que esta situación debe ser tomada en cuenta, aunque son el Área de Planeación y la Oficialía Mayor las que deben dictaminar el cambio de sede. La entrevistada mencionó que minutos después del temblor se llevó a cabo el protocolo de emergencia que marca Protec-
sintió, como dos réplicas. Fueron aproximadamente cinco segundos. Yo estaba en el tercer piso del edificio de mi trabajo cuando empezó a sentirse”, contó a Por Esto!
Por su parte, Fernando Balam señaló: “Estaba sentado cuando de repente se sintió con si me sacudieran la silla. Fueron pocos segundos, cómo cinco”.
El epicentro del sismo se localizó entre Punta Roatán y Santa Bárbara, en la Costa Norte de Honduras. Aproximadamente a las 10:16 horas de Quintana Roo. De acuerdo al Servicio Sismológico Nacional ( SSN ) no hay riesgo de tsunamis.
El año pasado se registraron dos fenómenos similares, en diferentes fechas; y en el año 2021 fueron tres sismos los que afectaron a la ciudad de Chetumal. El temblor se resintió en Nicaragua, Guatemala, Belice, El Salvador y México.
(Pedro Hernández)ción Civil, que ordena la evacuación de los trabajadores del Palacio de Gobierno y los demás edificios.
Poco más de 400 empleados salieron de sus áreas de trabajo mien-
tras las autoridades correspondientes verificaron que no había riesgos en la estructura ni daños causados por el movimiento telúrico.
“Se siguieron los protocolos.
Aunque prácticamente nadie lo sintió, Protección Civil realizó la revisión, no hay afectaciones ni daños en el edificio”, expuso.
La estructura del Palacio de Go-
bierno evidencia el paso del tiempo, y han colapsado algunos pedazos del techo del balcón, por lo cual no se permite el sobrecupo en esta área.
(Pedro Hernández) Entre los trabajadores del Gobierno estatal no hubo crisis nerviosas, pero entre los del municipio, sí. El año pasado se registraron dos temblores y en el 2021 fueron tres. Según los protocolos, el edificio fue verificado por Protección Civil. Algunos ciudadanos aseguraron que no sintieron nada. (POR ESTO!)FELIPE CARRILLO PUER-
TO.- Nuevamente el municipio de Felipe Carrillo Puerto fue escenario de un hecho violento. Mediante llamadas anónimas, las autoridades fueron alertadas sobre el hallazgo del cadáver de una persona en las inmediaciones de la Alcaldía de Noh Bec; lugar en donde hace 10 días fue “levantado” el Comisario ejidal y empresario de esa Alcaldía.
La persona asesinada, que es la cuarta en menos de un mes, y la segunda de la última semana, fue encontrada a la vera de la carretera, en las inmediaciones de la comunidad. Estaba totalmente emplayada con plástico utilizado para envolver alimentos perecederos y tenía las manos atadas.
La identidad del occiso fue revelada una vez que le retiraron el plástico con el que estaba envuelto, cuando las autoridades confirmaron que se trataba de quien en vida respondiera al nombre de Eduardo Aguilar Alonso, presidente del Co-
misariado ejidal del poblado.
La Vicefiscalía de Zona Norte confirmó que el hijo del Comisario ejidal, quien es Alcalde en la comunidad, fue quien identificó plenamente al fallecido. Se presume que la persona fue llevada al sitio todavía con vida, donde recibió varios impactos de bala y un tiro en la cabeza, debido a que según datos extraoficiales, fueron encontrados varios casquillos de armas de fuego percutidos.
Hasta el lugar acudieron primeramente elementos de Seguridad Pública adscritos a la alcaldía de Noh Bec que fueron notificados del cadáver, personal de la Guardia Nacional, peritos del Servicio Médico Forense (Semefo) y de Investigación enviados por la Vicefiscalía de la Zona Centro, para llevar a cabo el levantamiento del cuerpo.
En lo que va de la administración de la Presidenta municipal Maricarmen Candelaria Hernández Solís, la inseguridad se ha incrementado en alto grado, según
revela el recuento de datos sobre ese tema. A la fecha, suma un total de 10 ejecuciones en año y medio. En el 2021, cuando recién subió al cargo la Edil, fue “bautizada” con una ejecución; en el 2022 se
registraron cinco y antes del primer mes y medio de este año, se reportan cuatro ejecuciones en el municipio; dos en las cercanías del poblado de Muyil, otro en las proximidades de Tres Reyes, que
se reportó el viernes de la semana pasada y el último cerca de Noh Bec. Además, en ese mismo lapso se registraron 12 desapariciones de personas, 11 de las cuales hasta el momento no fueron localizadas.
En 2021 se registró un asesinato; en el 2022 fueron cinco crímenes y en 2023, en sólo un mes y medio, ya se reportaron cuatro m uertes violentas. (Manuel Salazar) Al lugar llegaron los peritos del Servicio Médico Forense.La persona asesinada fue encontrada a la vera de la carretera. El cadáver estaba completamente envuelto en plástico; se presume que fue asesinado en el lugar.Mérida, Yucatán, jueves 9 de febrero del 2023
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Por primera vez Campeche se convierte en sede de una reunión binacional que tendrá lugar este sábado 11 de febrero encabezada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
Esta no es la primera ocasión en que la Entidad recibe visitas de autoridades de índole internacional, en 2014, Carlos III actual Rey del Reino Unido y en ese entonces Príncipe de Gales, visitó Campeche en su tercer día en México. En la Entidad recorrió la Zona Arqueológica de Edzná, el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Campeche, la Reserva de la Biósfera de los Petenes y el Centro de la Ciudad amurallada.
Mientras que en 2021 se tuvo la visita oficial a México de Luis Arce, Presidente de Bolivia, quien también concluyó su estancia en el país tras acudir a Champotón y a la Zona Arqueológica de Edzná. En ambos casos los invitados reconocieron la grandeza cultural e histórica de Campeche.
Es así como el próximo fin de semana la Entidad de nueva cuenta se convertirá en el escenario para el establecimiento de lazos bilaterales, en esta ocasión entre México y Cuba.
El Ejecutivo Federal pernoctará dos días en la ciudad capital, ya que encabezará la presentación del programa IMSS-Bienestar; vendrá procedente de la Ciudad de Mérida, Yucatán, donde el viernes 10 presidirá una reunión sobre los Bancos de Bienestar con la presencia de los gobernadores de la Península de Yucatán y otros mandatarios estatales.
Tras su arribo de tierras yucatecas, se contempla que el Presidente de México pernocte en una instalación militar, podría ser en las de la Secretaría de Marina (Semar) o de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Luego de dormir en tierras campechanas, el Mandatario nacional se trasladará al Aeropuerto de Campeche “Ing. Alberto Acuña Ongay” para la ceremonia protocolaria de bienvenida de Miguel Díaz-Canel, Presidente de Cuba.
De acuerdo con la agenda preliminar, a las 8:00 horas Andrés Manuel López Obrador recibiría al Presidente cubano en la terminal aérea de la ciudad, con los honores correspondientes.
Al término del acto protocolario, está prevista una actividad turística que contempla un recorrido por la Zona Arqueológica
de Edzná.
Los presidentes regresarán a la capital para encabezar la ceremonia del programa IMSS-Bienestar, tentativamente en las instalaciones de la Tercera Región Naval en Lerma.
• ITINERARIO
-Viernes 10
Presentación del programa IMSSBienestar encabezada por AMLO, en Mérida
-Sábado 11
Bienvenida del Presidente de Cuba
Miguel Díaz-Canel, en el Aeropuerto de Campeche
-A Edzná
Los mandatarios recorrerán la zona arqueológica
-Programa
En Lerma, presidirán la presentación del IMSS-Bienestar
ESTADÍA
Días permanecerá AMLO en Campeche y uno su homólogo.
La presencia de Díaz-Canel en este evento es por la participación de médicos cubanos que llevan acciones de salud en el país y la Entidad. Posteriormente, acudirán a la reunión Binacional México-Cuba
2que está programada entre las delegaciones de ambos países en el Salón de Protocolos de la Biblioteca Campeche, y con esto concluirán las actividades anunciadas.
Se tiene contemplado que el Presidente López Obrador pernocte por segundo día en tierras campechanas para retornar el domingo 12 de febrero a la Ciudad de México.
El Presidente de Cuba, Díaz-Canel, también dormirá en suelo campechano para regresar a su país al día siguiente.
El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón confirmó en la mañanera presidencial del miércoles ocho de febrero, la visita de alto nivel del Mandatario cubano.
La reunión bilateral y el diálogo entre los presidentes de México y Cuba, añadió, comprenden diversas actividades, “el día sábado en Campeche y el día domingo por la mañana concluye la visita del señor Presidente de Cuba”, resaltó. (L. García / W. Casanova)
El Salón de Protocolos será sede del encuentro. (A. Gómez) El Aeropuerto de la Ciudad alista la bienvenida. (D. Vázquez) Participan la Guardia Nacional y Sedena. (D. Vázquez) Esta será la primera vez que los mandatarios sostengan una Reunión Bilateral en Campeche. (Especial)Los habitantes están cansados de los ofrecimientos de mejora y a la fecha registran 12 accidentes, con dos fallecidos hasta el momento.
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- Autoridades de las poblaciones de la Junta Municipal de “Felipe Carrillo Puerto” advirtieron que no levantarán el bloqueo hacia la comunidad, hasta el resultado de la reunión que sostendrán este jueves en la comisaría municipal, de lo contrario proseguirán con el movimiento de rehabilitación de la carretera de 48 kilómetros que conecta a Champotón con la población.
Tras la reunión sostenida en Palacio de Gobierno, la presidenta de la Junta Municipal, Griselda Puc Valverde, planteó que los habitantes están cansados de
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Cam.- A una semana de la manifestación de trabajadores sindicalizados del Colegio de Bachilleres debido a los descuentos que les aplicaron por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR), la dirigente del Sutcobacam, Ana Isabel May Cardeña, sostuvo reunión con el secretario de Educación en la que se acordó que durante el 2023 no se aplicará otra reducción al ISR de prima vacacional y de aguinaldo, además de que se gestionará la firma de anexo de ejecución mediante el que les proporciona el apoyo.
El pasado 1 de febrero de 2023 alrededor de un centenar de manifestantes llegaron al Centro de Convenciones donde se realizó un evento encabezado por la Gobernadora del Estado, ahí, May Cardeña expuso que son mil trabajadores de todos los planteles los que han sido afectados por los descuentos, de tal manera que incluso algunos solamente recibieron 150 pesos de su salario. Esto derivado de la falta de la firma a los anexos de ejecución por parte de los gobiernos es-
los ofrecimientos de mejora de la vía de comunicación que ofrece la constructora y a la fecha registran 12 accidentes, con dos fallecidos al momento.
El accidente reciente fue el que le costó la vida al sacerdote de la comunidad, Martiniano Cruz Rosales quien conducía una motocicleta y se estrelló con unidades pesadas que laboran en la obra ferroviaria.
Precisó que “hemos tenido ya aproximadamente 12 accidentes, dos fallecimientos y la verdad ellos como empresa Cemex y Carso han tenido volcaduras de sus volquetes y de los volteos de Cemex”.
Reiteró que “la comunidad está
cansada de mucha injusticia y la situación que estamos pasando” en relación al deceso del párroco.
Afirmó que los bloqueos persistirán y no van a desistir hasta que tenga una respuesta ya que la indignación es “por todo el maltrato que se nos ha dado”, dijo.
Consideró que con base en los acuerdos que alcancen en la reunión de este jueves es que decidirán si continúan con los bloqueos.
Enumeró que las afectaciones son en la cabecera municipal como en las ocho comunidades que conforman la Junta como son Miguel Colorado, 5 de Febrero, Pixoyal, la Esperanza, Lázaro Cárdenas,
tatal y federal, donde por la parte de Campeche son responsables tanto la mandataria como el secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz.
En ese sentido, la líder sindical informó que la noche del martes se realizó la reunión pendiente con Pozos Lanz y autoridades educativas del Colegio de Bachilleres, donde el funcionario se comprometió a no aplicar más reducciones al citado subsidio durante el presente año, además de que se buscará acelerar la firma de los anexos de ejecución para tenerlo a la brevedad posible e incluso de ser necesario agregar un apartado para la gestión de mayores recursos para con ellos.
Agregó que también se acordó analizar la naturaleza jurídica de ese descuento que afectó de una manera severa los salarios del personal del Colegio de Bachilleres, además de una nueva reunión para el próximo miércoles 15 de febrero
a las 20:00 horas para que las autoridades expliquen el procedimiento administrativo que justifica el cobro que les aplicaron.
“Aún no nos ha quedado claro a los trabajadores, el porqué del exceso de descuento aun estando en las mismas condiciones laborales como son la antigüedad y la plaza, en ese sentido vamos a dialogar nuevamente con la dirección general, de tal manera que nos emitan el procedimiento claro con respecto a este fenómeno que nos ha impactado en el salario de cada uno de los mil trabajadores del Colegio de Bachilleres”, indicó.
Finalmente mencionó que de la misma forma se encuentran al pendiente de las asignaciones de horas para los docentes que cumplen con la antigüedad y el perfil, ya que no permitirán ninguna arbitrariedad en el proceso.
(Lorena García)
Chaccheito, Yohaltún y Paraíso.
En este momento reiteró la preocupación central la tienen por “los múltiples accidentes es el tramo carretero estatal” por lo que pelean por la reconstrucción del camino Champotón-Felipe Carrillo Puerto pero también la vía que va de Carrillo Puerto a Miguel Colorado con salida a Xbacab.
En el caso del Ayuntamiento de Champotón, que preside Claudeth Sarricolea, manifestó que no tienen ningún acercamiento ya que “no han querido acercarse a dialogar con nosotros” y la comitiva de autoridades que acudió a la comuna solo
les dijeron que serían atendidos este jueves 9 de febrero. Adelantó que independientemente de los acuerdos que lleguen, van por “tener un acercamiento y vamos a buscar la manera de tocar la puerta con el Presidente de la República”, mencionó.
De las imágenes de bacheo en redes, ironizó que tanto los habitantes como ella con su familia han tirado sascab para poder transitar pero requiere una obra de infraestructura caminera que le permita transitar sin riesgos de accidentes en beneficio de los habitantes.
(Wilbert Casanova) (Foto: Alan Gómez)La Fiscalía General del Estado investiga la muerte de un hombre de 50 años de edad, cuyo cuerpo en estado de descomposición fue encontrado dentro de un pozo en una parcela del fraccionamiento Héctor Victoria de Kanasín, en la carretera Mérida-Cancún, cerca del paso a desnivel hacia San Pedro Noh Pat
Se supo que el hallazgo lo hizo un hombre que trabaja en el lugar. El cuerpo fue sacado por bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y trasladado por personal del Instituto de Ciencias Forenses a las instalaciones de la Fiscalía, donde, mediante la autopsia de ley, se determinarán las causas de fallecimiento.
Tras el reporte, llegaron agentes de la Policía Municipal y una ambulancia con paramédicos, pero no fue necesaria la intervención de los técnicos en urgencias médicas. Se dio parte a las autoridades estatales correspondientes.
Arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes recabaron información y evidencias para esclarecer cómo llegó el hombre al sitio o si alguien lo llevó a tirar a ese lugar.
El ahora fallecido permanece en calidad de desconocido y serán las autoridades las que verificarán si en los últimos días no se ha reportado alguna persona desaparecida con las características del cuerpo que apareció en el pozo.
Esta sería la segunda persona que se encontrada en un pozo, ya que el 7 de enero, el cuerpo de una joven apareció en la calle 58 con 127 de la colonia San José Tecoh , en el Sur de la ciudad.
Después de las indagatorias, se supo que fue arrojada por su asesino, antes de que escapara al Estado de México, donde se quitó la vida en un hotel de Ecatepec.
Anteriormente, el 7 de diciembre del 2022, tras una fuerte movilización policiacas fue encontrado un cadáver dentro de un pozo en la calle 127 con 58 de la colonia San José Tecoh I, en el Sur de Mérida.
Elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) realizaban la investigación por el reporte de una persona desaparecida. Con la autorización de los dueños del predio, agentes ingresaron a la vivienda y tras una revisión hallaron el cuerpo.
El lugar fue acordonado por policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y dieron parte a la Fiscalía General del Estado para iniciar las primeras diligencias de ley. Hasta ahora no se ha dado a conocer oficialmente el sexo, pero extraoficialmente se manejó que, al parecer, es una mujer.
Ernesto Pinzón / POR ESTO!)Un joven de 24 años fue encontrado ahorcado, la tarde de ayer en su domicilio ubicado en la calle 7 entre 14 y 20 de la colonia Juan B. Sosa, en el Norte de Mérida.
De acuerdo con datos obtenidos, los familiares del ahora fallecido llegaron al predio después de su jornada laboral a las 17:30 horas y al entrar se dieron cuenta de que su pariente estaba suspendido de cuello con una soga que amarró en un hamaquero en su habitación.
Con la esperanza de que aún pudiera hacerse algo por él, lo descolgaron para colocarlo en el piso y solicitaron auxilio a los equipos de seguridad, a través de los números de emergencia.
Llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), delimitaron el área y luego arribó una ambulancia de la misma corporación policiaca, pero los técnicos en urgencias médicas solamente pudieron corroborar que el joven llevaba varias horas de muerto.
Se dio parte a la Fiscalía General del Estado (FGE) que envió a sus representantes, quienes se encargaron de las indagatorias y recopilar evidencias para inte-
grar la carpeta de investigación correspondiente y para descartar algún hecho delictivo.
Terminada la labor de los ministeriales, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) de hizo cargo de las diligencias para el levantamiento del cadáver. Lo trasladaron a la morgue para efec-
tuarle la autopsia de rigor y determinar la causa exacta del deceso.
Hasta ahora, el Estado suma 29 muertes autoinfligidas, de los cuales 25 son hombres y cuatro mujeres. Una de las víctimas se arrojó debajo de las llantas de un vehículo en movimiento en el Periférico Poniente y otro se aventó de un paso a
desnivel en el Sur de Mérida. Los restantes se ahorcaron. En cuanto a las estadísticas, en los municipios se han registrado 19 hechos y en las colonias de Mérida y sus comisarías 10. Las edades de los que se han privado de la vida van de los 16 hasta 81 años. (Redacción POR ESTO!)
Bomberos se encargaron de sacar el cuerpo de la oquedad y los ministeriales recopilaron evidencias para esclarecer el caso. (POR ESTO!) Hasta ahora, la Entidad suma 29 muertes autoprovocadas: 25 son hombres y 4 mujeres. (POR ESTO!)Durante un operativo policiaco fueron asegurados dos perros de la raza pitbull que el domingo atacaron a un hombre en un predio ubicado en la calle 37-C entre 110-B y 110-C de Ciudad Caucel
La medida se efectuó en cumplimiento de una orden que emitió un juez y participaron agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI), Fiscalía General del Estado y equipos de rescate del Ayuntamiento de Mérida.
El seguimiento del caso se mantiene contra el dueño de los canes en la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, que también ha dado intervención a la Unidad Especializada en Maltrato Animal para que se indague la situación de posible abandono de los perros domésticos. La noche del pasado 5 de febrero, un hombre ingresaba al predio referido, pero en el pasillo hacia la puerta fue agredido por un perro que le mordió un brazo en el que le causó lesiones graves. Cuando los vecinos escucharon los gritos del individuo pidieron ayuda a los números de emergencia.
Tras reportarse las lesiones
sufridas por el ciudadano, de 36 años de edad, la Fiscalía procedió a la integración de la carpeta correspondiente para determinar la posible comisión de un delito. Ayer, elementos de fuerzas estatales acudieron al predio, pero a pesar de tener una orden de cateo, una mujer de la tercera edad que estaba dentro del domicilio no les permitió el ingreso.
Después de un tiempo de diálogo para convencerla, pudieron entrar. La revisión incluyó la búsqueda de drogas, porque, presuntamente, el lugar funciona como narcotiendita.
Los bomberos y el personal del Ayuntamiento inmovilizaron a los canes, labor para la cual se ataviaron con trajes forrados con asbesto, especiales que pueden soportar altas temperaturas y en este caso sirvió por si eran atacados.
El aseguramiento duró más de dos horas y los vecinos que presenciaban la labor expresaron su beneplácito de que se llevaran a los animales, porque los habitantes del
predio los abandonaron a su suerte, además de que representaban un peligro para la gente del rumbo.
“Qué bueno que se los llevan, hay niños que salen a jugar y si
así dejaron al pobre muchacho ya se imagina a un niño, a lo matan y se lo comen. También hay personas ya grandes que salen a dar su vuelta, ellos y todos nosotros
corremos peligro con esos animales, por eso qué bueno que se los llevan”, indicó una vecina.
Al parecer, el lesionado acudió en horas de la noche al lugar para, presuntamente, comprar enervantes.
Según contaron algunos de los presentes, el pasado domingo una persona salió del domicilio en mención ensangrentado y pedía ayuda, los perros lo alcanzaron y continuaron mordiéndolo en las muñecas y las piernas, hasta que lo dejaron mal herido frente a la casa.
Varios habitantes que tienen sus casas en la calle 39-C, al ver lo que ocurría llamaron a los números de emergencia. Arribaron agentes en una patrulla y una ambulancia de la SSP, cuyos paramédicos le suministraron suero y medicamentos al hombre. Después lo llevaron al Hospital General Agustín
O’Horán, donde se supo que permanece en estado delicado. Incluso se supo que ante la gravedad, sus familiares solicitan donación de sangre para estabilizarlo.
Una de las versiones que surgió entre los vecinos fue que como el lugar es un “picadero”, el sujeto golpeó en la puerta, le abrieron, pero soltaron a los perros.
El 3 de enero, en Chicxulub Puerto, Nala, una perrita de la raza labrador, fue detenida por agentes municipales porque presuntamente ocasionó un accidente.
Los animales, en especial las mascotas, pueden provocar accidentes cuando vagan por la calle, ya que no son conscientes de sus acciones, este fue el caso de Nala, la perra labrador que fue detenida por presuntamente ocasionar un
accidente de tránsito.
En ese entonces se dijo que el animal se le atravesó en el camino a una joven que manejaba una motocicleta, lo que la hizo derrapar y resultó policontundida y trasladada a un hospital por paramédicos de la Cruz Roja.
El percance ocurrió en la calle 20 entre 23 y 25 de la mencionada comisaría progreseña. Los agentes municipales detuvieron a Nala y la llevaron a la Subdirección de Ecología para que valoraran su estado de salud. Posteriormente, sus dueños llegaron a un acuerdo reparatorio con la motociclista afectada y el canino volvió a casa.
Pleito en Dzununcán
Un hombre fue herido por uno de sus vecinos en una riña que tuvieron en la calle 193-A entre 88 y 90 del fraccionamiento San Luis Dzununcán, en el Sur de Mérida.
Según datos obtenidos, la pelea empezó porque una niña fue atacada por un perro y el padre fue a reclamarle al dueño del animal, pero éste le pegó con una cadena y lo lesionó en la cabeza.
Al ser atacada, el padre de la niña acudió a la casa del propietario del animal. Sin embargo, al ser encarado el sujeto recibió al hombre con insultos y amenazas. De las palabras pasaron a los hechos y el de la casa le pegó al padre de familia con la correa del perro.
El golpe le ocasionó al padre de familia una herida abierta en la
cabeza. Acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), pero no pudieron detener a ningunos de los involucrados, porque ambos se refugiaron en sus respectivos domicilios. Vecinos indicaron que están cansados de ese perro, porque es agresivo y sus dueños, quienes se dedican a la fabricación de muebles, no llevan una buena relación con los del rumbo. Posteriormente, se supo que el vecino agresor, durante la disputa habría intentado pasarle una camioneta encima al lesionado padre de familia.
Por el delito de maltrato o crueldad en contra de animales domésticos, C.A.G.M. fue imputado por la Fiscalía, tras los hechos registrados en el fraccionamiento Juan Pablo II. Los fiscales presentaron las pruebas contenidas en la causa penal 01/2023 para solicitar la vinculación del acusado.
Durante una audiencia, celebrada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) presentaron los elementos y datos de pruebas contenidas en la carpeta de investigación, judicializada bajo la causa penal 01/2023 para imputar el delito y solicitaron la vinculación a proceso judicial del acusado.
Según el expediente, la vecina del inculpado se percató en julio pasado de que el perro presen-
taba laceraciones y días después se enteró que murió. Descubrió que el ahora imputado se dirigía a depositar los restos en la basura, así que acudió a interponer la denuncia correspondiente.
A sugerencia de la defensa, el indiciado solicitó el término constitucional de 72 horas para que se resolviera la situación penal, así que la autoridad judicial convocó a las partes interesadas hoy para continuar con la audiencia.
Antes de que concluyera la diligencia judicial, se determinó que el encausado deberá cumplir diversas medidas cautelares. Entre ellas acudir a firmar los primeros cinco días de cada mes en los juzgados.
Tampoco podrá salir del Estado, estará bajo vigilancia del Centro Estatal de Medidas Cautelares y deberá acercarse a la denunciante; disposiciones que se mantendrán durante todo el tiempo que dure el proceso.
Pocas resoluciones
Hasta ahora, en Yucatán se han presentado 142 denuncias por maltrato animal, de las cuales 137 continúan sin un responsable que rinda cuentas ante la justicia.
La Unidad Especializada en Maltrato Animal únicamente ha logrado la imputación del delito a cinco presuntos responsables, equivalente a poco más del 3 por ciento de efectividad en el combate contra este tipo de delito hacia los animales domésticos.
El pasado 24 de enero, en las redes sociales se exhibió a un sujeto, quien fue grabado cuando golpeaba con un palo a un perro, en la colonia Nueva San José Tecoh III, en el Sur de Mérida.
Activistas en sus cuentas denunciaron ese nuevo caso de maltrato animal. En las imágenes se podía ver al individuo con un palo en la mano con el que agredía al animal e insultaba a quienes lo grababan en ese momento.
De acuerdo con los datos difundidos, el hecho se registró en la calle 173 entre 68 y 70 de la mencionada colonia. Los vecinos y defensores de los derechos de los animales exigieron a las autoridades policiacas tomar cartas en el asunto y detuvieran al sujeto, pero no se supo si se le dio seguimiento.
A través de la cuenta en Facebook a nombre de Red Animal Yucatán, se señaló que, tras la denuncia de los vecinos llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y no hicieron nada por defender al animal que había sido atacado por el sujeto.
En la misma cuenta se indica que al agresor se le debió detener, ya que el maltrato a los animales en el Estado se persigue de ofi cio y el castigo es hasta de varios años de prisión. Según la agrupación, es urgente capacitar a los policías de la SSP. En la legislación vigente este tipo de delito se persigue de oficio y puede ser castigado con cárcel. (Redacción POR ESTO!)
El guiador de un automóvil de la marca Hyundai línea Grand i10 se pasó una señal de alto en la calle 25-A con 30 de la colonia San Vicente Chuburná y colisionó a otro vehículo al que proyectó contra la barda de un negocio, la tarde de ayer.
De acuerdo con datos obtenidos, el Hyundai, con placas de circulación ZCE-071-F, transitaba en la calle 25-A de Oriente a Poniente, pero en la intersección con la 30 el chofer no se percató del alto y lo impactó un automotor.
En ese momento, de Norte a Sur circulaba un Chevrolet tipo Aveo, matrícula YWG-616-D, con preferencia de paso. Al pasar por la calle 25-A el guiador intentó esquivar al Hyundai, pero al no conseguirlo lo golpeó en el costado izquierdo. Eso ocasionó que el conductor del Grand i10 perdiera el control del volante y se impactara contra un muro.
El choque fue contra la entrada de una tlapalería, donde no había nadie de compras; el encargado salió asustado al escuchar el estruendo. La fuerza del impacto entre los vehículos ocasionó que el Aveo girara y quedara en el sentido
opuesto al que transitaba.
Arribaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para hacerse cargo del percance, al igual que paramédicos de la corporación que le proporcionaron los primeros auxilios a una persona que sufrió una crisis nerviosa.
También valoraron a los guiadores de los automotores, quienes sólo resultaron con golpes leves en
varias partes del cuerpo, pero ninguno requirió traslado al hospital. La circulación vehicular fue modificada por el tiempo que estuvieron los vehículos en el sitio; los guiadores contactaron a sus respectivas aseguradoras para que se encargaran de apoyarlos en el incidente de tránsito. Tras llegar a un acuerdo, los vehículos fueron retirados por una grúa parti-
Agentes policiacos de Progreso se movilizaron por el reporte de la presencia de un presunto vendedor de estupefacientes de apenas 22 años de edad. El caso representa el tercer caso que se registra a lo largo de tres semanas consecutivas.
Con los operativos generados por estos hechos se confirma que serán más constantes en los días de las carnestolendas que iniciaron ayer en el puerto.
cular, también se acordó el pago de los daños a la entrada del negocio.
Disturbio en el Centro
En la calle 59 con 62 se reportó un disturbio porque Eduardo U.T., de 58 años de edad, señaló a dos hombres que momentos antes estaban dentro del restaurante de amburguesas en la calle 61 con 62, quienes
al levantarse de su mesa se percató que se comían sus alimentos. Cuando los cuestionó se portaron agresivos y lo insultaron, así que policías municipales detuvieron a Yair Ulises J.L., de 22 años y Sergio A.Z.M., de 35, a quienes remitieron e la cárcel por alterar el orden público, por lo que se les aplicará alguna sanción administrativa.
(Ernesto Pinzón)Un joven fue impactado por un conductor que se fugó. (POR ESTO!)
La noche del martes se registró un fatal accidente en la avenida Aviación (Itzaes), en el que murió un joven motociclista. El joven fue identificado como Jorge A., alias Joo, de 30 años de edad, quien era destacado jugador de futbol del municipio de Dzidzantún. Hasta ahora no se tiene claridad de cómo ocurrió el hecho, porque se manejan varias versiones de lo ocurrido. Lo que se puede confirmar es que circulaba a bordo de una motocicleta Italika, tipo 125, placas de circulación TUD6W,
cuando sobrevino el percance.
Los hechos aún se investigan, pues aunque se manejó inicialmente que un tráiler impactó al muchacho, más tarde salió a relucir que en realidad la pesada unidad se quedó atravesada para evitar que otros vehículos le pasaran encima.
Por lo pronto se enlutan dos familiares de San Francisco Manzanilla, comisaría de Dzidzantún; se informó que en el transcurso del día de ayer arribó el cuerpo del joven al municipio para el sepelio.
(Alejandro Collí)
Al respecto, la Policía Municipal de Progreso informó que mientras un par de cuadrillas realizaban recorridos de vigilancia por la calle 82 entre 29 y 27, los elementos en turno visualizaron a un sujeto en una motocicleta de la marca Italika de color blanco.
El guiador, al ver a la patrulla, reaccionó de manera sospechosa e intentó darse a la fuga, pero fue alcanzado en la calle 39 con 82 del Centro. Los agentes le hicieron un chequeo de documentos y entre sus pertenencias se encontró una bolsa con una sustancia de color blanco granulada, con las características propias del enervante conocido como crack
Al hacer una revisión más minuciosa los uniformados le hallaron otra bolsa que contenía 31 paquetitos tipo ziploc que contenían la misma sustancia. Estas pruebas fueron suficientes para que los policías detuvieran al joven, quien fue identificado con las iniciales P.A.P.Q., de 22 años de edad.
Fue subido a la patrulla y remitido a la cárcel municipal para los trámites correspondientes. La detención tuvo lugar en altas horas de la madrugada, así que el caso se turnó a la Fiscalía General del Estado (FGE) hasta la mañana de ayer.
En este tenor, durante el año pasado destacó que fueron incontables los operativos antiestupefacientes a cargo de diversas dependencias federales y organismos militares
como la Armada de México. Sin embargo, al menos durante el inicio de este año no se han tenido actividades de este tipo y todo ha quedado en detenidos que han sido sorprendidos en la vía pública.
Una coincidencia que se ha observado en los arrestos es que por lo general se trata de jóvenes menores de 35 años, cuyos nervios los delatan cuando son interceptados.
(Jesús López)automovilista se pasa una señal de alto en calles de la colonia San Vicente Chuburná y ocasiona un accidenteAl momento de la colisión el comercio estaba vacío. (E. Pinzón)
CIUDAD DE MÉXICO.- El juicio al exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, quien comparece ante la justicia estadounidense desde hace dos semanas y media, podría concluir la semana próxima, mucho antes de las ocho semanas de duración que se tenían previstas en un principio.
“Estamos adelantados a las previsiones”, aseguró ayer Brian Cogan, el juez del caso.
La noche del martes, la Fiscalía le había informado de que “probablemente terminará su alegato el martes por la mañana” tras hacer desfilar por el estrado a menos de 30 de los 70 testigos que tenía previstos.
Ayer, en el cierre de la tercera semana de alegatos en el juicio, los fiscales informaron que cuentan con “un testigo importante”, y que se presentará la evidencia hallada en la computadora de García Luna.
Por su parte, el abogado de la defensa, César de Castro, dejó abierta la posibilidad de que el exfuncionario, impulsor de la “guerra contra el narcotráfico” en el sexenio del presidente Felipe Calderón (2006-2012), suba al estrado para defenderse.
“Es una decisión de él (García Luna)”, dijo De Castro ayer al término de una corta audiencia, donde declararon funcionarios de inmigración y seguridad estadounidenses.
Anoche, el abogado del exfuncionario mexicano envió una solicitud de moción al juez Brian Cogan con la intención de excluir ciertos temas en el caso de que su cliente decida subir al estrado y eventualmente sea interrogado por los fiscales.
Sin embargo, momentos después, la fiscal asistente Saritha Komathireddy presentó su propia moción en el sentido contrario, solicitando al juez que no haga efectiva la solicitud del abogado de García Luna.
Según el juez Cogan, si García Luna rinde testimonio sería el próximo 14 de febrero. La defensa del
CIUDAD DE MÉXICO.- Por tercera ocasión, un juez de distrito concedió a Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, una suspensión de plano en contra de su extradición a Estados Unidos, donde es requerido para responder por el delito de conspiración en el tráfico de drogas.
Apenas este martes, la defensa legal de Guzmán López interpuso otro amparo en contra de la orden de detención y su ejecución, así como de la orden de detención con fines de extradición atribuida a un juez de distrito con sede en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México.
Everardo Maya, titular del Juzgado Tercero de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, admitió a trámite la demanda de garantías y le concedió a Ovidio Guzmán López una nueva suspensión de plano.
Tras dicha medida, el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán permanecerá en México y estará a disposición de dicho juzgado, mientras continuará recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1, mejor conocido como El Altiplano
exfuncionario debe avisar el próximo lunes si la declaración ocurrirá.
La Fiscalía neoyorquina acusa a García Luna de cinco cargos, entre ellos, tráfico de drogas y falso testimonio. El acusado habría ayudado, según la acusación, al Cártel de Sinaloa y a su líder, Joaquín El Chapo Guzmán, a introducir 53 toneladas de cocaína en Estados Unidos.
pervisó la detención de García Luna en Dallas, Texas. Carrera relató ante el jurado cómo llevaron a García Luna a una oficina para interrogarlo y que no funcionó la grabadora para mantener evidencia de la sesión donde le preguntaron sobre sus vínculos con Arturo Beltrán Leyva.
También testificó el agente especial del Departamento de Justicia, George Dietz, quien participó en las investigaciones contra el exsecretario de Seguridad Pública.
Se espera que la próxima semana se exhiban en el juicio fotografías de las propiedades que García Luna adquirió en México durante el período en que estuvo en el cargo.
Algunas otras pruebas que se podrían mostrar son fotos de un vehículo Mustang y una Land Rover, tomadas en 2013, así como de un Mini Cooper, de 2011, las motos Harley Davidson de García Luna, su yate y una imagen de él conduciendo un Lamborghini en 2010. También fotos del restaurante Café Los Cedros, a nombre de su esposa.
¿Qué pasó esta semana?
Durante esta tercera semana de audiencias del juicio, resaltaron los testimonios de Héctor Villarreal, extesorero de Coahuila, y el exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia.
El martes, Edgar Veytia, exfiscal de Nayarit, dijo que el entonces gobernador Ney González le informó de que en una reunión con Calderón y García Luna le instruyeron apoyar a El Chapo, en detrimento del cartel de los hermanos Beltrán Leyva.
¿Qué
En la audiencia de ayer testificó Iván Carrera, agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), quien su-
En tanto que Héctor Villarreal reveló que García Luna pagó al periódico El Universal una mensualidad de 25 millones de pesos para obtener una cobertura favorable de su gestión como Secretario de Seguridad Pública. El medio de comunicación negó lo anterior. (Agencias)
Maya Arias precisó que la suspensión de plano se concede siempre y cuando no se trate del cumplimiento a una sentencia que haya sido ejecutoria, además de que ésta no surtirá efecto alguno si la orden de extradición referida fue emitida por autoridades diversas a las señaladas como responsables o, si en su caso, se emitió dentro de un procedimien-
to resuelto en su totalidad de manera definitiva, en el que previamente ya se le haya otorgado la oportunidad de hacer valer su derecho de defensa. El juzgador notificó a las autoridades que, de no dar cumplimiento a la resolución de la suspensión de plano, se dará aviso a la Fiscalía General de la República (FGR) por lo que quien resulte responsable podrá
ser acreedor a una sanción de tres a nueve años de prisión, así como a una multa de 50 a 500 días y una destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar otro cargo, empleo o comisión públicos.
El plazo que titular del Juzgado Tercero de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México estableció para
dar cumplimiento a la suspensión de plano fue de 24 horas.
La extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos había sido nuevamente frenada el pasado 25 de enero, cuando un juez federal le concedió una suspensión definitiva que detuvo de manera indefinida su entrega a autoridades estadounidenses. (Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua), por medio del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), informó que hoy se espera un ambiente frío en el Norte, Noreste y Oriente de México, así como ambiente gélido en las sierras de Chihuahua y Durango con temperaturas mínimas de -15 a -10 grados Celsius (°C). Para Sonora, se esperan valores de -10 a -5 grados Celsius y heladas en zonas montañosas, y de -5 a 0 grados Celsius con heladas en las montañas de Baja California, Coahuila, Estado de México y Zacatecas. Asimismo, el SMN prevé temperaturas de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en regiones altas de Aguascalientes, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, San Luis Potosí, Sinaloa y Veracruz. Habrán lluvias puntuales fuertes para Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, intervalos de chubascos en sitios de Campeche, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán.
Prevalecerá evento de Norte con rachas de viento de 50 a 70 km/h para Veracruz e Istmo y Golfo de Tehuantepec; habrá viento con ra-
La Ciudad de México tendrá temperaturas de 0 a 5°C. (Cuartoscuro)
chas de 60 a 80 km/h en el Golfo de California, y con tolvaneras en Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Sonora, además de olas de 1 a 3 metros (m) de altura para Veracruz y el Golfo de Tehuantepec.
De igual forma, la Conagua informó ayer que las condiciones meteorológicas antes descritas serán ocasionadas por el sistema frontal número 30, que se extenderá des-
MICHOACÁN, Mex.- Luego de la desaparición de Ricardo Arturo Lagunes Gasca, quien es defensor de derechos humanos, y del líder comunitario indígena del municipio de Aquila, Antonio Díaz Valencia, la Fiscalía del Estado de Michoacán anunció una recompensa de 500 mil pesos por información que ayude a dar con el paradero de ambas personas.
De acuerdo con las autoridades, el pasado 15 de enero se perdió contacto con los defensores en el Estado de Colima, luego de que ambos estuvieron en una asamblea comunal en el municipio de Aquila, en Michoacán.
de el Noreste del Golfo de México hasta Veracruz y, continuará interactuando con un canal de baja presión sobre el Suroeste de dicho golfo. Finalmente, el SMN pronosticó temperaturas máximas de 35 a 40°C en Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa, y máximas de 30 a 35°C en Campeche, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. (Agencias)
“Por lo anterior, el fiscal de Michoacán, Adrián López Solís, firmó el acuerdo 5/2023 de ofrecimiento y entrega de 500 mil pesos de recompensa, aportadas por los titulares del Poder Ejecutivo del Estado y de la Fiscalía del Estado, por la información que conduzca a la localización del profesor Antonio Díaz Valencia y del defensor de derechos humanos Ricardo Arturo Lagunes
Gasca”, detalló ayer la dependencia mediante un comunicado.
En las fichas de búsqueda se detalló que Antonio Díaz Valencia es un hombre de 71 años, complexión delgada, cara ovalada, cabello corto, lacio, color canoso, ojos chicos, nariz mediana, cejas semipobladas de forma arqueada, mentón ovalado, boca mediana y labios medianos.
Mientras que Ricardo Arturo Lagunes Gasca, de 41 años, es de complexión mediana; cara redonda, tez morena clara, cabello corto, lacio, color castaño claro, ojos medianos, de iris color café claro, nariz chica de base ancha, cejas semipobladas de forma arqueada, boca mediana de labios gruesos, mentón ovalado y orejas chicas con lóbulo separado.
La Fiscalía destaca que la información que se aporte para su localización será recibida en la Agencia de Inteligencia Criminal de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, al correo recompensas@fiscaliamichoacan.gob.
CIUDAD VICTORIA, Dgo.-
Una explosión por acumulación de gas ayer provocó el fallecimiento de un técnico de una empresa gasera y cuatro personas más, quienes presentaron lesiones luego del derrumbe ocasionado por el incidente.
Autoridades de Protección Civil del municipio de Durango informaron que la explosión ocurrió durante el horario matutino de ayer en la colonia Morga en la calle Zacatecas.
Según informaron las autoridades de Protección Civil, la explosión se suscitó a causa de un acumulamiento de gas debido a instalaciones artesanales, cuando realizaban maniobras para revisar una fuga de gas.
Las autoridades de Protección Civil confirmaron el fallecimiento de Alejandro Briceño, de 29 años
de edad, quien era supervisor de técnicos de la empresa Intergas.
Además, el derrumbe de la vivienda dejó a cuatro personas atrapadas entre los escombros, tres hombres y una mujer, dos de ellos con quemaduras y todos policontundidos. Las personas lesionadas fueron trasladadas al hospital 450.
Protección Civil trabajó en conjunto con otras corporaciones de emergencia en el rescate de las personas que habían quedado atrapadas.
Un total de 45 elementos de las corporaciones de emergencia se coordinaron para el rescate en el que se utilizó equipo hidráulico, y tanques de oxígeno. Bomberos trabajaron con colocación de pilones para asegurar la zona.
(El Universal)
Sorteos celebrados
Sigue la transmisión en vivo de los sorteos a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y en nuestras redes loterianacional.electronicos, @LN_electronicos y Lotería Nacional Sorteos Electrónicos. Para mayor información, consulte el reverso de su boleto o volante. Si hubiera alguna diferencia entre los resultados publica-
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó ayer que, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del Gobierno, hace dos días, personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional (GN), llevó a cabo el aseguramiento de aproximadamente 450 kilogramos (kg) de metanfetamina en la localidad de San Quintín, en el Estado de Baja California. Al realizar trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional para detectar organizaciones criminales con presencia en Baja California, las fuerzas de seguridad obtuvieron información del posible trasiego de un cargamento de droga que se pasaría por el puesto militar de seguridad El Rosario, localidad de San Quintín, al interior del municipio de Ensenada, Baja California. Derivado de lo anterior y de la planeación operativa, elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia
CHIAPAS, Mex.- El cuerpo del profesor Misael Ramírez Ojeda, que desapareció desde el pasado 29 de enero, fue hallado por las autoridades durante el horario matutino de ayer en la localidad de San Fernando, Estado de Chiapas.
El docente desapareció hace 11 días, cuando se dirigía de San Fernando a Tuxtla Gutiérrez.
El cuerpo de Ramírez Ojeda fue encontrado en las inmediaciones de la subestación de la Comisión Federal de Electricidad del municipio de San Fernando.
Por días, familiares, amigos, pobladores, conocidos y ciudadanos realizaron brigadas de búsqueda entre las montañas. Con marchas, lonas y volantes del rostro del profesor tapizaron la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y San Fernando.
El cuerpo sin vida del maestro, de 47 años de edad, fue trasladado por las autoridades al Servicio Médico Forense (Semefo) en espera de ser entregado a sus familiares.
Ramírez Ojeda llevaba 10 años como docente de primaria en la escuela José María Morelos y Pavón ubicada en la Viva Cárdenas.
Cabe señalar que, en la actualidad, en la Entidad de Chiapas existen mil 228 personas que se encuentran desaparecidas, según la información recabada de los datos proporcionados por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno).
Si bien no es uno de los Estados más violentos, la Entidad gobernada por Rutilio Cruz Escandón sumó un total de 428 homicidios dolosos en el 2022.
(El Universal/Agencias)
Nacional (GN) realizaron reconocimientos y patrullajes de vigilancia en inmediaciones del citado puesto de seguridad militar, localizando 18 costales ocultos entre la maleza; por consiguiente, se implementó un dispositivo de seguridad con una revisión minuciosa, detectando en el interior de los costales una sustancia con las características propias a la metanfetamina, con un peso aproximado de 450 kilogramos.
La presunta sustancia ilícita fue puesta a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que confirmen el tipo y la cantidad de narcóticos.
Aprehenden a asaltante
En el municipio de Ensenada, por presunta comisión de robos violentos en establecimientos comerciales abiertos al público, la Fiscalía General del Estado (FGE), cumplimentó dos mandamientos judiciales contra
Rubén Alonso “N”, de 25 años. Al imputado se le investiga por el primer hecho, cometido alrededor de las 07:13 horas del 21 de diciembre del pasado 2022, en compañía de una segunda persona implicada. Ambos sujetos ingresaron a una tienda de conveniencia ubicada en la colonia Popular 89; permanecieron en la entrada para asegurarse de que no entraran clientes para posteriormente dirigirse al área de cajas con una mochila en color negra y tomar el dinero de tres cajas registradoras.
El monto total fue de mil 850 pesos, así como diversa documentación a nombre de la empresa, llaves del establecimiento y de un vehículo, para posteriormente, fugarse de las autoridades estatales.
La segunda orden de aprehensión fue en torno a un robo suscitado aproximadamente a las 17:00 horas del 28 del mes de octubre del 2022, en un negocio denominado Six, también ubicado en colonia Popular 89 (Agencias)
NUEVO LEÓN, Mex.- Las autoridades de Nuevo León indicaron ayer que ya se han identificado cinco de los 14 cuerpos encontrados durante la tarde del martes al interior de un vehículo volcado en una acequia en la colonia Santa María La Floreña, en la localidad de Pesquería
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía de Justicia del Estado, la identificación se logró por medio de documentos que fueron cotejados por el Servicio Médico Forense (Semefo), aunque se está a la espera de la comparecencia de familiares que reclamen de forma legal los cuerpos.
Por ahora, se han obtenido los nombres de Germán Estuardo Martínez, Domingo Ixcoy Itzep y Cender Marcelino Baten Argueta, todos ellos portaban una identificación con fotografía de origen guatemalteco.
Hace dos días, se identificó a otras dos víctimas también de origen guatemalteco, las cuales fueron identificadas por las autoridades como Karina Lisbeth González Palacios y Leonel Argueta Pelicó.
De acuerdo con la información obtenida de distintos medios de comunicación, la Cancillería de Guatemala confirmó que entre los fallecidos hay cinco guatemaltecos.
A través de un reporte anónimo al 911, se alertó a cuerpos de auxilio sobre la presencia de un vehículo volcado dentro del canal de riego.
El lugar de los hechos se ubica a menos de 200 metros de la carretera Pesquería-Los Ramones, kilómetro 37, a 75 kilómetros del Centro de la ciudad de Monterrey, en la comunidad de Santa María
Por su parte, Protección Civil confirmó que se trató de 14 víctimas mortales, las cuales fueron localizadas tras una búsqueda acuática.
Según las autoridades, a los pocos minutos del arribo de los rescatistas, se logró confirmar que
ninguno de los viajeros presentaba signos de vida, por lo que se desplegó un intenso dispositivo policíaco para iniciar con las investigaciones del caso, el cual habría sido reportado a las autoridades ministeriales poco antes del mediodía del martes. Entre las victimas hay un menor de aproximadamente 15 años. La camioneta en la que viajaban, era un Chevrolet Silverado modelo 2013. (Agencias)
Mérida, Yucatán, jueves 9 de febrero del 2023 Año 32 No. 11633
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Aprueban diputados la Ley de Protección del Espacio Aéreo que crea un Sistema de Vigilancia encabezado por la Sedena y Marina / Cifra de muertos por terremoto en Turquía y Siria supera los 15 mil / Prevén juicio adelantado para Genaro García Luna; terminaría la próxima semana / Gana Ovidio Guzmán otro amparo contra extradición / El Presidente de Ucrania visita el Reino Unido y pide aviones La República 3 y 5 / Internacional 3 y 5
MILES de rescatistas siguen recorriendo edificios derruidos, buscando a personas con vida. La misión humanitaria del Gobierno de México ya está en la zona afectada.- (AP)
LA iniciativa que emite varios lineamientos para preservar la seguridad y soberanía del “cielo mexicano” fue avalada ayer en San Lázaro, en lo particular y general, con 261 votos a favor, 26 en contra y 198 abstenciones; ahora resta discutirse en el Senado de la República.- (Cuartoscuro)
¡Otro che! Diego Cocca es el nuevo Técnico del Tri; Tigres lo despidió
Cierra México primera etapa de la Serie del Caribe con derrota ante Puerto Rico
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos” Precio: $10.00
Deportes 1 Deportes 1 3-9
SE esperaban ocho semanas de alegatos, pero han subido al estrado menos testigos.- (Cuartoscuro)
Por tercera ocasión, el hijo de El Chapo consiguió librar su envío a Estados Unidos.- (POR ESTO!)