3 minute read

Llegan empleados de banco Sabadell Yucatecos se quedan sin lengua

El presidente del Supremo Consejo Maya, Felipe Neri Espinosa Herrera, viajó a la Ciudad de México para sostener una reunión con el diputado federal Santiago Creel, con el objetivo de diseñar acciones que permitan preservar la lengua maya.

El entrevistado explicó que así como se han otorgado becas a 5 mil estudiantes universitarios para que fueran a perfeccionar su inglés a Estados Unidos o Canadá, busca impulsar cursos de lengua maya.

Advertisement

Explicó que hasta el año pasado la lengua maya era considerada el segundo idioma indígena, sólo por debajo del náhuatl, más hablado en México, con cerca de 800 mil hablantes concentrados en la Península de Yucatán, según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

Sin embargo, por factores como la migración, la digitalización y hasta por los padres que prefieren que sus hijos aprendan hablar inglés antes que la maya, hoy son menos de 500 mil las personas que se comunican con esta lengua indígena en los 106 municipios del Estado, pero en Mérida si no se ha perdido está a punto de hacerlo.

(Víctor Lara)

Poco más de 150 empleados del banco español Sabadell llegaron ayer por la mañana; sin embargo, declinaron proporcionar información sobre los motivos de su visita a la entidad, no obstante, transcendió que ejecutivos de la institución, considerada el cuarto grupo bancario privado, tiene planes de invertir en esta parte del país.

De acuerdo con datos recabados, Sabadell es una organización fi nanciera privada con más de 130 años de existencia y es una de las entidades mejor capitalizadas del sector en España.

El grupo financiero incluye sociedades filiales y participadas, bancos y redes con marcas comerciales que incorporan propuestas de valor diferenciadas, enfocadas en la diversificación por territorios y negocios bajo el denominador común del profesionalismo y la excelencia en el servicio. Banco Sabadell fue fundado el 31 de diciembre de 1881 por un grupo de empresarios y comerciantes de la ciudad de Sabadell (Barcelona), con el objetivo de fi nanciar la industria textil local y proveerla de las materias primas que necesitaba en condiciones favorables. En 1907 la entidad liquidó sus negocios no bancarios y se dedicó exclusivamente a la banca comercial.

Vuelos sin contratiempos

Como cada inicio de semana los vuelos mañaneros llegaron y salieron sin contratiempos, con niveles de ocupación por encima del 90 por ciento, de acuerdo con información proporcionada por empleados de las líneas aéreas.

(Víctor Lara)

mil 500 mil hectáreas de tierras ejidales que reportan irregularidades en el proceso de adjudicación.

Buscamos rescatar la Casa Ejidal que durante más de 15 años estuvo ocupada por administraciones pasadas”.

A su regreso de la Ciudad de México, después de realizar gestiones en las oficinas de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), manifestó que hay varios socios que cedieron sus tierras y a la fecha no han recibido el pago acordado, se realizará una investigación con el objetivo de pedir a la asamblea que esas operaciones sean anuladas, en caso de no estar registrada ante las autoridades competentes. Por otra parte, dijo que realiza gestiones ante la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado, como el programa Peso a Peso, para apoyar a los habitantes de esta localidad y que los registros se lleven a cabo en la casa ejidal y no en el palacio municipal.

“Buscamos rescatar la Casa Ejidal que durante más de 15 años estuvo ocupada por administraciones pasadas, para que sea remozada y pintada”, dijo José Ley e, inclusive, agregó con título de propiedad a nombre del ejido, que cuenta con 436 socios que hay en esa comisaría.

(Víctor Lara)

el salario de los trabajadores. (D. Silva)

Arriban dirigentes de la industria panificadora

Israel Cortés Cabrera, Enrique González Corona, Eduardo Castañón Vera y Juan Carlos Bazán Vázquez, directivos del Sindicato Nacional de Harineros, llegaron ayer con el objeto de iniciar los trabajos rumbo al Congreso Nacional de la sección 23, que se llevará a cabo en esta ciudad el 26 de febrero próximo.

Los dirigentes fueron recibidos por el secretario general de la Sección 23, Jesús Pérez Ceferino, y Ricardo Canto Fernández, secretario general de la Sección 16, y Geovani Martínez.

El objetivo del encuentro, indicaron los visitantes, será para trazar las nuevas estrategias y acciones para renovar compromisos, mejores salarios y prestaciones para los trabajadores. Como ejemplo se refirió al apoyo que se le dio a Ernesto Núñez, quien recibió becas para sus hijos, para continúen sus carreras universitarias.

Lo anterior es sólo una de las acciones que la empresa Bimbo y el Sindicato de Trabajadores Harineros lleva a cabo y que son ejemplo de ese México de acuerdos, de productividad, de preservación y generación de empleos formales que queremos y que apoyamos y promovemos.

Indicó que la planta harinera es la panificadora más grande del mundo, con presencia en 22 países de América, Asia y Europa; en México emplea a más de 74 mil trabajadores y Yucatán es considerada una de las plazas más sobresalientes y estratégicas en la región Sureste.

(Víctor Lara)

This article is from: