4 minute read

Acepta el Papa cese de Ouellet

Asumirá sus cargos en abril monseñor Robert Francis Prevost, actual obispo de Chiclayo, Perú

CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Francisco aceptó la renuncia del cardenal canadiense Marc Ouellet, prefecto del Dicasterio (ministerio) para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, por haber alcanzado el límite de edad para la jubilación, informó ayer el Vaticano.

Advertisement

El influyente cardenal, de 78 años, quien fue por diez años el responsable de los obispos de todo el mundo, será remplazado por el monseñor estadounidense Robert Francis Prevost, actual obispo de Chiclayo (Perú), quien tomará posesión del encargo en abril.

Prevost tendrá la responsabilidad de presidir también la Comisión para América Latina, el organismo de la Santa Sede para la región.

La salida del influyente purpurado canadiense ocurre después de que fuera acusado en agosto de tocamientos indebidos a una becaria entre el 2008 y el 2010, cuando era arzobispo de Quebec.

Ouellet, que ocupaba uno de los cargos más importantes del gobierno del Vaticano, “negó rotundamente” esas acusaciones, que calificó de “difamatorias” y anunció que estaba dispuesto a participar en un juicio para demostrar “su inocencia”.

El Papa Francisco consideró entonces que “los elementos eran insuficientes para abrir una investigación canónica” por lo que el cardenal permaneció en el cargo.

Sin embargo, la diócesis de Quebec confirmó ayer la existencia de una segunda denuncia con- tra el cardenal, presentada por una mujer en el 2020, revelada hace apenas dos semanas por el semanario Golias. Ouellet demandó a su acusador en una corte civil de

Canadá por presunta difamación. El purpurado canadiense era considerado uno de los mayores críticos internos del Papa Francisco, ha sido contrario a la ordena-

Aplaza debates Congreso peruano

LIMA.- El Congreso peruano suspendió hasta hoy el debate para resolver si aprueba un adelanto de las elecciones generales para este año, en medio de protestas y bloqueos que no cesan en reclamo de la renuncia de la presidenta interina Dina Boluarte.

“Por disposición del señor presidente del Congreso de la República, la sesión del pleno continuará el martes 31 de enero a las 11:00 locales”, indicó un comunicado del Parlamento tras siete horas y media de reuniones entre bancadas para intentar llegar a un consenso.

En un mensaje al país el domingo, la mandataria puso más presión al emplazar al Congreso a adelantar los comicios, advirtiendo que de lo contrario impulsará reformas constitucionales para que se impongan esas elecciones.

En Washington, la Organización de los Estados Americanos (OEA) se manifestó “consternada” por la violencia en Perú, y llamó al Gobierno a celebrar “pronto” elecciones bajo observación internacional, en una declaración donde sólo se abstuvo El Salvador “por estar todavía en consultas con la capital”.

Estados Unidos, a través de su embajador Francisco Mora, subrayó que “el momento de las elecciones en Perú es una cuestión que deben decidir los líderes e instituciones del país” y pidió a la co- munidad internacional que apoye al gobierno de Boluarte.

Cientos de personas marcharon hacia el centro de Lima desde el barrio popular de Huaycán, con una pancarta gigante que decía “Ni un muerto más, Dina renuncia ya”.

El casco histórico de la capital, sede del poder político, ha sido escenario de violentos enfrentamientos entre encapuchados y la policía.

En la región de Ica, 250 km al Sur de Lima, decenas de militares despejaron varios tramos de la ruta

Panamericana Sur que se encontraban bloqueados. Los cortes de carreteras han ocasionado escasez de productos básicos y combustible en varias provincias.

Boluarte reconoció que la crisis ha empeorado con un escenario de protestas violentas y bloqueos, que ha llevado incluso en zonas como Puerto Maldonado, en la selva peruana, a que algunos habitantes recurran al carbón o la leña para cocinar a falta de gas, denunciaron afectados a medios.

(Agencias) ción de mujeres sacerdotes y ha siempre promovido las posiciones más conservadores de la Iglesia Católica sobre el matrimonio gay, el aborto y otros temas candentes.

Prevost, originario de Chicago y exsuperior de su orden agustina que comenzó a ministrar en Perú en la década de 1980, se hará cargo de la importante oficina de la Santa Sede que ayuda a examinar las nominaciones de obispos en todo el mundo y también investiga las denuncias de abuso o negligencia cometidos por obispos.

El cardenal Ouellet, fue uno de los pocos prefectos del Vaticano a los que el Pontífice mantuvo durante años del papado de Benedicto XVI en una clara muestra de confianza.

Piden sancione a sacerdote

Un grupo de activistas congoleños y extranjeros urgieron ayer aSu Santidad Francisco a que sancione a un cura acusado de abusos sexuales contra una menor en República Democrática del Congo, adonde el Pontífice viajará hoy.

Una joven, Marie, afirmó haber sido violada en marzo del 2020 por un cura de la diócesis de Tshumbe, en el centro del país, cuando tenía 14 años.

Cuando denunció el caso a las autoridades eclesiásticas, no tuvo éxito. Desde entonces, “vivo en la inseguridad, todo el mundo a mi alrededor está amenazado”, dijo la joven a la prensa en una videoconferencia.

“Este caso es grave”, subrayó Tim Law, fundador de la organización Ending Clergy Abuse [Acabar con los abusos del clero], durante una rueda de prensa en Kinshasa. (Agencias)

La prueba se hizo en un Boeing 777-300ER que sobrevoló Dubái. (AFP)

Utilizan combustible sostenible en vuelo

DUBÁI.- La aerolínea Emirates operó ayer con éxito su primer vuelo de demostración de un Boeing 777-300ER al propulsar uno de sus dos motores con combustible de aviación 100 por ciento sostenible, con el objetivo de incentivar la sustitución del fuel convencional, informó la compañía aérea.

“Este vuelo es un hito para Emirates y un paso positivo para nuestra industria, ya que trabajamos colectivamente para abordar uno de nuestros mayores retos: reducir nuestra huella de carbono. Ha sido un largo camino hasta ver finalmente despe- gar este vuelo de demostración 100 por ciento sostenible”, declaró en un comunicado el director de Operaciones de Emirates, Adel al Redha. El vuelo despegó del Aeropuerto Internacional de Dubái y sobrevoló la ciudad emiratí durante una hora. Con este paso de demostración propulsado por combustible sostenible, el primero en Oriente Medio y Norte de África, Emiratos Árabes Unidos quiere mostrar su “compromiso en la búsqueda de soluciones innovadoras a retos como la energía y el cambio climático en este 2023. (Agencias)

This article is from: