
2 minute read
Desatienden el sumidero hoc
Vecinos del rumbo informan que la hondonada se ha convertido en un foco de infección
TIZIMIN, Yucatán.- La hondonada denominada el hoc hasta la fecha no ha recibido atención alguna, y de este sumidero al aire libre en lo que lo han convertido varias personas que viven en sus alrededores emana gran cantidad de mosquitos y hedores putrefactos que dan pauta a que se genere la peste en el centro de la ciudad, por lo que es un foco de infección y de contaminación que simplemente ha pasado desapercibido para las autoridades en turno.
Advertisement
Vecinos del rumbo como Minerva Martín Argaez y Luis Rodríguez Camelo mencionaron que representa un problema de salud pública pues cuando llueve salen a relucir los desagradables olores, al igual que cuando los rayos solares se tornan intensos y nadie se ha ocupado de ejercer alguna acción que evite que continúe siendo un factor de riesgo de enfermedades.
Por ello exhortan a las autoridades correspondientes a que tomen cartas en el asunto, ya que no es posible que en pleno corazón de la ciudad se suscite este problema que se debe atender para prevenir posibles padecimientos que posteriormente se expandan entre la comunidad.
Señalaron que el descuido de este foco de contaminación resulta preocupante, pues temen que ellos y sus nietos que viven con ellos puedan contraer alguna enfermedad, ya que el fondo de dicha hondonada ya luce llena de aguas negras que generan hedores pestilentes, que de ahí también emanan moscas que ingresan al interior de los hogares como posibles vectores de enfermedades que ponen en peligro a las familias de este sector de la ciudad.
Aunado a lo anterior añadie- ron que de miles de mosquitos brotan ahí y además de ser posibles portadores del dengue, zika y chikungunya son muy molestos, ya que pican si cesar a las personas
Buscan alternativa para reciclar basura
TIZIMÍN, Yucatán.- Ante el deficiente servicio de recolección de basura que se ofrece en el puerto de El Cuyo, habitantes y autoridades locales buscan alternativas para reciclar los desechos.

La enorme cantidad de basura que se genera diariamente en El Cuyo, que asciende a más de cinco toneladas al día, por este motivo el servicio que se brinda por medio de camiones recolectores es insuficiente, los habitantes están buscando alternativas para disminuir el volumen de los desechos, ya que en estos hay material que se pude reciclar.
Mediante una empresa recicladora denominada El Cuyo es Tuyo, en el Centro Comunitario se empieza a clasificar la basura rescatando materiales como envases PET, aluminio, cartón, vidrio, chatarra, este material es recibido, tanto en este lugar como diferentes centros de acopio instalados de manera estratégica en este puerto. De la misma manera, a través de esta empresa de tratamiento de residuos se le está enseñando a la gente a tratar y reciclar, incluso el material orgánico, restos de comida y otros residuos, para minimizar la huella de carbono en este hermoso lugar.
Los centros acopio se encuentran ubicados en El Bucanero, Miramar, La Conchita, Hotelito El Cuyo, Casa Mate y Can Cocal.
En el Centro Comunitario al igual se llevan al cabo talleres, en los que se les enseña cómo almacenar los reciclables, realizan actividades para huertos de traspatio y aprenden cómo hacer compostaje.
La basura en este puerto sigue siendo uno de los problemas que aqueja a la comunidad, pues aún no hay cultura de clasificación de los desechos, además de que el puerto requiere un relleno sanitario para el tratamiento de la basura y que este proceso no se haga a cielo abierto, como se ha hecho desde los inicios de esta comunidad.
(Efraín Valencia) de la colonia cuando cae la noche, además de indicar que sus zumbidos y piquetes son insoportables.
Expusieron que hace mucho tiempo que no se han desarrollado acciones para combatir las aguas negras y los mosquitos en su interior, ya que cuando pasan las brigadas de nebulización el líquido no elimina a todos los zancudos, pues cual un techo natural las plantas altas y la maleza que ha crecido en demasía evitan que el insecticida llegue hasta el fondo.
(Luis Manuel Pech Sánchez)