2 minute read

Reportan incremento en los precios de frutas y verduras

Los

TIZIMÍN, Yucatán. - Los precios de varias frutas y verduras se han disparado en este inicio de año y ya no están al alcance de los bolsillos de la mayoría de los tizimileños, por lo cual mucha gente ya los omite de su alimentación o reducen mínimamente su cantidad de compra.

Advertisement

Ciudadanos como Martha Euán, Julia Canul y Virginia Choc, al igual que varios coinciden en que su sueldo no les alcanza para comprar varios de estos productos que aumentaron su costo en lo que va del mes, por lo anterior la gran mayoría de la ciudadanía se mantiene en incertidumbre pues temen que otras variedades continúen registrando el alza en sus precios convirtiéndose en alimentos que ya no estén al alcance de la economía de sus familias.

Las frutas y las verduras se encarecen día con día afectando la economía de la gente para adquirirlas, lo cual no resulta justo, señalaron Mauricio Gómez y Juanita Martín expresando que no es posible que limiten a las familias a acceder a ellas, sobre todo porque necesitan estos alimentos los niños para su crecimiento y para conservar su salud.

Señalan que frutas y verduras como la manzana, el mango, el aguacate, la cebolla, las papas e incluso la naranja dulce, la mandarina y el plátano, en la ac- tualidad ya no se encuentran al alcance del poder adquisitivo de la gente debido a que registran alzas considerables que tienen sus precios por las nubes.

El kilogramo de manzanas, por ejemplo, se puede adquirir desde los 35 hasta los 55 pesos por kilogramo, el mango desde 40 pesos en adelante, el aguacate en 61.50, la cebolla roja hasta en 63 pesos por kilo y la blanca en 15.80 pesos, las papas hasta en 44 pesos, en tanto que el precio por kilogramo de la naranja dulce se expende hasta en 37 pesos, la mandarina en 39 pesos y el plátano hasta en 21 pesos. Numerosos habitantes, como Jorge Chan y Benita Cuyo, externaron que no tienen la posibilidad de comprarlas o en su caso si antes adquirían un kilo, ahora tratan de comprar medio o por pieza que pese lo menos posible, pues su economía no les rinde por más que la estiran y consideran que si las consumen o las compran en la cantidad en que estaban acostumbrados antes de esta severa crisis, no les alcanzaría para la comida diaria.

(Luis Manuel Pech Sánchez)

recimiento de los productos de la canasta básica, en su caso expuso que la tienda de la cual es encargada solamente comercializa uno que otro prendedor o artículos con valores menores a 20 pesos.

Mientras que comerciantes de zapaterías como Ángel Caamal Pech expusieron que la situación es preocupante y que está afectando a los comercios de toda índole y que incluso ante la falta de clientes temen perder sus empleos a conciencia de que quien los contrató pudiese ya no tener con que solventar sus sueldos. Esta realidad es crítica ya que el comercio después de que apenas hace unos meses logró reactivarse recuperando clientes y mejorando sus ganancias, estos volvieron a cierto retroceso derivado de la cuesta de enero, sin embargo mantienen la esperanza de que todo vuelva a la normalidad cuando se aproxime el día de los enamorados, por lo que no les queda más que aguantar.

(Luis Manuel Pech Sánchez)

This article is from: