
3 minute read
Seyé Desobedecen el reglamento vial
Los habitantes de la localidad circulan sin casco y excediendo el número de pasajeros
SEYÉ, Yucatán.- A pesar de los exhortos que las autoridades municipales y la dirección de vialidad han realizado a todos los habitantes en esta localidad, actualmente son pocas las personas que respetan el reglamento de tránsito vigente y usan el casco protector, ya que la gran mayoría no lo porta por “usos y costumbres” que se arrastran desde hace varios años en esta zona.
Advertisement
En más de una ocasión, y sobre todo cuando se presentan
SEYÉ, Yucatán.- Con una oración de toda la comunidad para pedir por el bienestar de los catequistas, así como la entrega de reconocimientos a las personas que ofrecen este noble servicio a la iglesia, concluyó en esta localidad la Semana de la Catequesis con una misa que fue oficiada por el párroco Luis Miguel Polanco Chan.
La celebración se realizó en el Santuario Guadalupano, hasta donde asistieron decenas de personas, entre amigos, familiares y vecinos de los catequistas, quienes también reconocieron la importante labor que realizan los fines de semana en la preparación de los niños y adolescentes para que reciban los sagrados sacramentos.
Durante su mensaje a la comunidad, el líder pastoral agradeció a todos los catequistas que estuvieron presentes y los felicitó por todas las actividades accidentes viales, como choques o barridas de motocicletas, los elementos de la Policía Municipal han insistido en la importancia de que se use el caso protector, ya que es la manera más segura de proteger su vida en caso de ocurrir un siniestro, este no pase a mayores. Además de ello, en los operativos y supervisiones que se han realizado en el primer cuadro del centro se han percatado de que adolescentes conducen es- tas unidades, además de que por las noches hay vehículos que ni siquiera cuentan con las luces reglamentarias, lo que es un riesgo para ellos y los peatones. Dado que una gran parte de la población no respeta el reglamento vial, se ha vuelto a realizar el exhorto a todos los habitantes para que tomen conciencia y conduzcan con responsabilidad sus unidades, pues de esta manera se protegen ellos mismos y a la gente que los rodea.
Concluye semana de la catequesis con una misa
que se realizaron a lo largo de la semana, entre lo que destacaron pláticas y talleres con una buena participación de las familias.
También pidió a todos a que oren siempre para que el señor Jesucristo les conceda más hombres y mujeres que se dediquen a este servicio en la parroquia y sus demás sedes, pues su trabajo es sumamente indispensable para que cada día más personas se puedan acercar a la iglesia.
La parroquia reconoció la gran labor que realizan estas personas, además de que se le hizo la invitación a aquellos catequistas que han dejado de impartir doctrina, pero que llevaron muchos años con esta encomienda y ya son un legado para los que ahora se dedican a esta actividad.
Al finalizar la misa, el sacerdote hizo entrega de reconocimientos a las catequistas, algunas de las cuales fueron la señora Gloria Arjona Cano, quien tiene más de 40 años en el servicio del catecismo, así como de Manuela de Jesús Candila Campos, quien lleva más de 60 años con esta labor.
Por último, los catequistas se tomaron una foto grupal con el sacerdote y después recibieron aplausos y felicitaciones de parte de la comunidad católica, la cual reconoció el esfuerzo y la dedicación que le ponen a esta encomienda al servicio de Dios.
(Enrique Chan)
En el primer cuadro del centro es donde se observa que más personas no respetan las disposiciones de tránsito vigentes, pues además se dan casos de gente que conduce a exceso de velocidad o bien, que llevan más personas de lo autorizado en sus unidades.
Hasta el momento, la Policía Municipal no ha detenido a ninguna persona por incurrir en estas faltas administrativas, pero ha reiterado la recomendación a todas las personas para que puedan respetar el reglamento vial y se mantengan seguros. Por ello, los fines de semana se colocan conos de color naranja en las esquinas del primer cuadro del centro y se realizan algunas inspecciones.
Sobre el uso del casco protector, la mayoría de los habitantes señalaron que no lo portan porque los demás no lo hacen. Sin embargo, reconocieron que su uso les puede salvar la vida en caso de sufrir algún percance.
(Enrique Chan)