
3 minute read
Destacan bondades del Tren Maya
El gobernador Mauricio Vila presentó en la mañanera del Presidente los avances de la obra
El gobernador Mauricio Vila Dosal participó en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador por tercera ocasión, pero por primera vez en la Ciudad de México, para informar de los avances de la ruta 3 del Tren Maya.
Advertisement
En ocho minutos -a diferencia de su intervención en noviembre del año pasado, cuando detalló el crecimiento de Yucatán durante más de media hora-, desarrolló los importantes proyectos en la entidad. Primero, agradeció el trabajo coordinado “que todos los días tenemos con el gobierno federal” y aseguró que “desde el primer momento hemos apoyado el proyecto del Tren Maya”.
Destacó que el tramo desde Cancún tiene paradas en dos Pueblos Mágicos y una zona arqueológica que “es patrimonio de la humanidad”, en referencia a Valladolid e Izamal, y Chichén Itzá, respectivamente.
De la labor conjunta, Vila resaltó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha invertido 590 millones de pesos en municipios de Yucatán, que forman parte de la ruta ferroviaria. En ese punto, valoró la renovación del Centro Histórico de Izamal y el parador turístico de Zací en Valladolid y la construcción del Museo del Sitio en Tinum.
Agregó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) destina 4 mil 900 millones de pesos para las zonas arqueológicas de la entidad al valorar que 10 de las 21 áreas de vestigios prehispánicos en el circuito ferroviario se encuentran en el Estado.
Después, mencionó el Gran Parque de La Plancha, el Ie-Tram, la ampliación del Puerto de Progreso y el aumento del volumen de gas natural en la región.
Del último apartado, destacó que el proyecto Cuxtal II “nos permitirá ser más competitivos (…) Cuando se habla de costos de
El gobernador Mauricio Vila
Dosal le presentó al embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, las principales ventajas competitivas y geográficas del Estado, durante un encuentro en Ciudad de México, donde refrendaron lazos para seguir trabajando en proyectos conjuntos.

Las empresas
Los funcionarios resaltaron la buena relación de las empresas españolas que están invirtiendo en la entidad y han favorecido su crecimiento económico sostenido y reiteraron su interés mutuo en establecer nuevos convenios de colaboración.
Se recordó que, a través de la oficina de Yucatán en Madrid, se ha logrado que más de 15 firmas locales ya exporten a España, en los sectores de servicios, agroindustrial, construcción y alimentario, además de que compañías inmobiliarias, hoteleras y de servicios se encuentran en plenas negociaciones de manera bilateral, para incursionar a nuevos mercados.
El Gobernador recordó que, producción y de energía, nos hemos quedado fuera de la jugada”, aceptó el titular del Ejecutivo sobre el interés de muchas empresas por invertir en Yucatán, pero que no siempre se materializa. Dicha situación se resolvería, pues se duplicará el transporte del gasoducto Mayakán, de 250 a 520 millones de pies cúbicos diarios de gas.
Vila Dosal compartió en redes sociales el momento, el cual anunció con anticipación. “Muy buenos días, estamos en el Zócalo de la CDMX, donde vamos a estar participando en la mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador para hablar de los proyectos estratégicos que estamos desarrollando en Yucatán”, publicó en las primeras horas del día.
Después, posteó: “Presenté durante la mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador las obras que estamos realizando en equipo para fortalecer la economía y los empleos en Yucatán como el Tren Maya, el Gran Parque de La Plancha, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y también presenté el IeTram, nuestra nueva ruta 100% eléctrica del Sistema de Transporte Va y Ven y otros proyectos que impulsan el desarrollo de nuestro Estado”.
(Armando Pérez)
Hablan Yucatán y España mismo idioma de negocios
a través de un hermanamiento para mantener intercambios culturales, el Estado fue invitado a la ciudad española de Valladolid para un Concurso de Tapas que en meses pasados organizó la Secretaría de Fomento Turístico (Sefoet) en el municipio homónimo del Sureste mexicano.
Colaboración
Como parte de esta relación bilateral, se reiteró que la marca española Azvindi Ferroviario y la yucateca Grupo Proser son las encargadas, en colaboración, de construir el Tramo 3 del Tren Maya, que recorre, aproximadamente, 172 kilómetros, desde Calkiní, Campeche hasta Izamal.

Asimismo, el segundo corporativo construyó en el municipio de Maxcanú la primera planta de durmientes para el mismo proyecto, la cual es una de las más modernas de México y América Latina. (Redacción POR ESTO!)
