
1 minute read
Asuelan amputaciones a pacientes diabéticos
extremidades de las personas diabéticas se recomienda lavar diariamente los pies con agua tibia y jabón neutro; no aplicar alcohol o sustancias como iodopovidona (isodine), agua oxigenada, cloruro de benzalconio (merthiolate) o violeta de genciana, ya que pueden originar quemaduras o reacciones alérgicas; también se deben secar adecuadamente los pies y verificar que no quede humedad en medio de los dedos” explicó.
Hay que revisarlo con atención. Para cortar correctamente las uñas”.
Advertisement
REBECA ZETINA MUÑOZ MÉDICO INTERNISTA DEL IMSS
Asimismo, sugirió revisar si hay lesiones en los pies, uñas enterradas o cambios de coloración como uñas en- negrecidas o signos de hematomas.
“Hay que revisarlo con atención. Para cortar correctamente las uñas, consulte a un podólogo que es un experto en el cuidado de los pies. Se deben usar calcetines sin costillas ni costuras. Además, evite usar zapatos ajustados o sueltos que causen ampollas. Si nota alguna anormalidad en sus pies, como úlceras, ampollas, uñas enterradas, dolor, decoloración, objetos extraños como vidrio, escombros u otro material implantado en sus pies, consulte a su médico”, comentó.
Exhortó a los pacientes diabéticos para que acudan puntualmente a sus citas de control en las Unidades Medicina Familiar, donde también podrían ser canalizados a los módulos Diabetimss para que el equipo multidisciplinario integrado por personal médico, le brinde orientación y capacitación para un mejor control.
(Darcet Salazar) alimentos nutritivos e inocuos para las personas de atención prioritaria, acompañados de acciones de orientación y educación alimentaria. Comentó que, como parte del trabajo de los especialistas, en los Espacios Escolares y Comunitarios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, brindan orientación sobre buenos hábitos alimenticios, además de que capacitan a las cocineras voluntarias sobre el manejo higiénico y almacenamiento de ingredientes.
De igual manera, en el programa Salud y Bienestar Comunitario se brinda apoyo en la impartición de orientación alimentaria, pláticas y talleres en temas de salud, manejo de alimentos y buenas prácticas de higiene a los promotores municipales que lo requieran. Cabe mencionar que, en coordinación con el Colegio Mexicano de Nutriólogos, durante tres días se realizarán conferencias, mesas panel, simposios y foros académicos donde se abordarán temas como Retos y avances de la seguridad alimentaria en México: Experiencias desde el programa Hambre Cero, Fortalecimiento de los entornos escolares saludables: Experiencia Yucatán y Estándares en la calidad nutricional: retos de la profesionalización y certificación en México, entre otros.
(Didier Madera)
La diabetes es una de los males crónico-degenerativos más comunes.
