1 minute read

Brindan orientación alimentaria

Se beneficia a más de 200 mil familias en el marco de la estrategia Hambre Cero en Yucatán

En el marco de la estrategia Hambre Cero en el Estado, se beneficia a más de 200 mil familias yucatecas que se encuentran en condiciones de carencia alimentaria, contribuyendo a mejorar su calidad de vida, afirmó María Teresa Boehm Calero, directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán.

Advertisement

En el marco del tercer Congreso Nacional de Avances en Nutrición, destacó la importancia de que cada integrante de la familia tenga una buena alimentación, por eso, a través de la estrategia Hambre Cero, se genera un impacto positivo.

Durante la celebración del Día Na-

Debido a que el pie diabético es el origen del 75 por ciento de las amputaciones no relacionadas con accidentes, Rebeca Zetina Muñoz, coordinadora de Gestión y médico internista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que los pacientes con diabetes mellitus deben acudir por checos frecuentes y adquirir hábitos para prevención de estos problemas.

La especialista indicó que una de las dificultades que pueden presentar las personas con diabetes es la mala circulación y falta de sensibilidad en extremidades inferiores, por ello, las pequeñas heridas se pueden convertir en infecciones serias en pocos días y causar necrosis y amputación.

Zetina Muñoz manifestó que este enfermedad está entre las principales del grupo de las crónico-degenerativas tanto en el Estado como a nivel nacional. “Las complicaciones en los pies de los pacientes diabéticos son la primera causa de amputación no relacionada con accidentes, por lo que es importante brindar atención oportuna a cualquier lesión que se presente en estos pacientes” .

“Para prevenir daños en las cional del Nutriólogo, destacó que se brindan las condiciones para el sano desarrollo de la población yucateca.

Ante profesionales y estudiantes de esta disciplina, la funcionaria resaltó que la labor de los nutriólogos se refleja en los diferentes programas que forman parte de la estrategia antes mencionada, como los Desayunos Escolares fríos y calientes.

Resaltó que se trata de acciones de vinculación con los padres y tutores de familia para informar sobre los lineamientos del programa en las escuelas, además de impartir pláticas de orientación alimentaria, así como capacitar y verificar el establecimiento, almacenamiento, buenas prácticas de higiene y manipulación de los insumos.

Aunado a esto, a través del programa Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días, se brinda seguimiento con visitas domiciliarias de manera mensual a los beneficiarios, es decir, niños de seis a 11 meses y embarazadas, para el monitoreo de su estado de salud con mediciones antropométricas, de glucosa y presión arterial, además de la orientación y educación alimentaria y canalización de casos graves de desnutrición para su atención médica.

Asimismo, con el programa Asistencia Integral en Alimentación se favorece el acceso y consumo de

This article is from: