
1 minute read
anzuelos
Pescadores De Mero
Este evento busca, también, promocionar los puertos e “inyectarles” recursos para los prestadores de servicios y comercializar las experiencias de viaje, gastronómica y hotelera del Estado, así como impulsar a las cocineras tradicionales de cada puerto pesquero.
Advertisement
Durante el Festival del 2019 tuvimos buena derrama económica, pues en recorridos turísticos tuvimos 802, con derrama de 410 mil 300 pesos”.
MICHELLE FRIDMAN SECRETARIA DE TURISMO
El programa inicia en Celestún; del 3 al 5 de febrero; Telchac Puerto, 11 y 12 de febrero; Dzilam de Bravo, San Crisanto y Chabihau simultáneamente, 25 y 26 del mismo mes; mientras que el mes de marzo inicia con Chuburná, Chelem, Chicxulub y Progreso el 11 y 12, seguido de El cuyo el 18 y 19, y concluye con Sisal el 25 y 26 del tercer mes del año.
Por su parte, la secretaria de Turismo del Estado, Michelle Fridman, señaló que la meta es que durante el festival se promocionen los servicios turísticos de la Entidad, así como los restaurantes y hoteles de los puertos. “Durante el festival del 2019 tuvimos buena derrama económica, pues en recorridos turísticos tuvimos 802, con derrama de 410 mil 300 pesos; se contabilizaron tres mil 153 comensales que gastaron 349 mil 300 pesos y se incrementó el hospedaje en un 113 por ciento, por lo que esperamos que este año por lo menos sea el doble”, indicó. (Darcet Salazar)
Señaló que, aunque casi no se da la casa furtiva del mero, las especies más cotizadas durante la veda son el pulpo y la langosta, por lo que pidió que, las personas no compren dichos productos durante la veda para que esta actividad ilícita desaparezca. De igual manera, Combaluzier Medina comentó que, durante este año se darán 12 mil apoyos para los pescadores de la costa por la veda; recordó que, durante el 2022, aumentaron mil 200 integrantes, y admitió que cada vez son más los pescadores que se unen al programa.
“Hay algo que hay que aclarar, los que no reciben sus apoyos es porque no se inscribieron; en mayo y junio se abren las mesas para poder inscribirse y debo decir que, que no estuvieran el año pasado no significa que no puedan recibirlo el que viene y de igual manera estar este año no les garantiza recibirlo el próximo, tienen que inscribirse”
“Esperamos que este año todos se puedan inscribir y todos obtengan su apoyo para que pueda subsistir en lo que termina la veda y se reactive la actividad pesquera”, indicó el funcionario. (Darcet Salazar)
Se trata de acciones de vinculación con las madres, padres