3 minute read

Castiga EE.UU. a El Flaco

CIUDAD DE MÉXICO.- La

Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro en Estados Unidos sancionó al narcotraficante mexicano José Ángel Rivera Zazueta, El Flaco, originario de Culiacán, Sinaloa, presunto líder de una red de tráfico de fentanilo y considerado como uno de los principales lugartenientes de Ismael El Mayo Zambada, por lo que sus propiedades, intereses y negocios que se ubiquen en territorio estadounidense serán bloqueados.

Advertisement

Washington acusa a Rivera Zazueta de “haber trabajado en estrecha colaboración” con la empresa de transporte de productos químicos china Shanghai Fast-Fine Chemicals, “que ha enviado varios precursores químicos, con frecuencia con etiquetas falsas, a organizaciones de tráfico de drogas en México para la producción ilícita de fentanilo destinada a los mercados de Estados Unidos”.

De acuerdo con el reporte presentado por la OFAC, Rivera Zazueta “importa precursores químicos de China a México que después se utilizan para fabricar drogas sintéticas”, como fentanilo, éxtasis (MDMA), metanfetamina cristalina, 2C-B (nexus) y ketamina.

La red que pertenece a Rivera

Zazueta, cuya sede se halla en Culiacán, Sinaloa y Ciudad de México, opera a escala global con antenas en Estados Unidos, México, Sudamérica, Centroamérica, Europa, Asia, África y Australia.

La OFAC de este departamento también sanciona a dos de sus socios: el mexicano Nelton Santiso Aguila y el guatemalteco Jason Antonio Yang López.

“El fentanilo ilícito ha provocado muertes por sobredosis sin precedentes en Estados Unidos, y la mayoría de estas drogas proceden de carteles mexicanos, incluido el cártel de Sinaloa, que utilizan precursores químicos del este de Asia”, estableció el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson, en el comunicado. El fentanilo, un opiáceo sintético muy adictivo que se produce a bajo costo en laboratorio. Estados Unidos ha señalado que Esta droga ha provocado consecuencias letales con 107 mil 622 muertos por intoxicación o sobredosis en 2021.

(Agencias) tic Car Wash”, en Guadalajara, Jalisco, donde confirmó que contribuyó en 2006 con 2.5 millones de dólares a una colecta realizada entre los narcotraficantes sinaloenses para sobornar al exsecretario de Seguridad Pública.

“Me dijeron que íbamos a hacer una colecta entre todos. Que íbamos a tener un arreglo más grande y más seguridad para todos”, dijo El Lobo Valencia, quien durante el interrogatorio reconoció haber ordenado la muerte de “más de cien personas”.

Nava Valencia, de acuerdo con su testimonio del juicio, eligió el bando Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael Mario Zambada García, El Mayo, del Cártel de Sinaloa contra la facción los Beltrán Leyva durante la guerra del narco del año 2008-09.

Control de los aeropuertos Además, el testigo reconoció que el Secretario de Seguridad en el gobierno de Felipe Calderón era una pieza importante para asegurar el control del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), un punto importante de entrada de la cocaína que traían de Colombia, Venezuela, Ecuador y a veces Bolivia.

El Lobo explicó el control que tenía el Cártel de Sinaloa en el AICM, a través de Jesús Reynaldo Zambada García, El Rey, y Arturo Beltrán Leyva. “Luego extendimos el control hacia aeropuertos de Cancún, Acapulco, Toluca y Guadalajara”, aseguró el testigo.

Óscar Nava Valencia, El Lobo, fue capturado en octubre de 2009 en Guadalajara, Jalisco, y durante el juicio contra “El Chapo” Guzmán, en 2019 en Estados Unidos, también fue un testigo clave.

El testigo fue condenado a 13 años de prisión en Estados Unidos por tráfico de cocaína y tiene previsto recuperar la libertad en marzo de 2025, de acuerdo con su testimonio en la sala del Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York, indicó la agencia EFE. (Agencias)

Rechaza AMLO que persiga a Calderón

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que su Gobierno persiga al exmandatario Felipe Calderón, luego de que este obtuvo un permiso de residencia y trabajo en España.

Durante su conferencia matutina en el Palacio Nacional, López Obrador apuntó que fue el pueblo de México el que decidió con una consulta no enjuiciar a los expresidentes.

“Ellos a lo mejor nunca pensaron de que iba a haber un despertar ciudadano, una revolución de las consciencias, porque la verdad, y no es retórica y no es demagogia, antes los corruptos ni siquiera perdían su respetabilidad, se veía como algo normal’”, expresó López Obrador. El mandatario federal aclaró que sí existen carpetas de investigación contra el exsecretario de Seguridad pública, Genaro García Luna, pero no contra Felipe Calderón Hinojosa. En ocasiones previas, el expresidente panista se ha dicho perseguido por el actual Gobierno de México, incluso vinculándolo con supuestos nexos con el crimen organizado. (Agencias)

This article is from: