Dignidad, Identidad y Soberanía



Mérida, Yucatán, martes 7 de febrero del 2023 Año 32 No. 11631
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Dignidad, Identidad y Soberanía
Mérida, Yucatán, martes 7 de febrero del 2023 Año 32 No. 11631
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Fin de semana largo tuvo 65% de ocupación hotelera, principalmente en Mérida y Valladolid. 30 mil personas disfrutan de las playas; éxodo en el aeropuerto / Incluirán a 700 escuelas de 30 municipios en programa de inglés, anuncia el secretario de Educación, Liborio Vidal / Escoltan a funcionarios de Brasil y Colombia que llegaron a Mérida para participar en la Cumbre Biosphera La Ciudad 3, 5 y 7
34 mdp
se invierten para enseñar inglés
DURANTE el “puente”, la ruta de los cenotes, en específico el municipio de Cuzamá, fue el que registró la mayor afluencia. Ayer, los vuelos vespertinos salieron con 100 por ciento de ocupación, mientras que los ocho servicios matutinos reportaron cupos de 90 al 95 por ciento.- (POR ESTO!)
Albañiles de Progreso marcan su territorio: bloquean a fuereños
Municipios 3
Denuncia anciana meridana abuso en su predial; aumentó 875%
La Ciudad 9
planteles tendrán Internet en 2024
3 mil municipios ya tienen programa de bachillerato
22
106 aulas virtuales se concretarán este año
INTITULADO “La salud del planeta, la salud de todos”, inicia hoy el cónclave climático en el Centro de Convenciones Siglo XXI; concluirá el próximo viernes 10 de febrero.- (Daniel Silva)
OPINIÓN POR: ANA ROSA PAYÁN CERVERA
La Ciudad 2
Mérida, Yucatán y México serán tan grandes, prósperos, justos y plenamente demócratas cuando su gente también lo sea, en especial las nuevas generaciones, sin dejar de abrevar de las experiencias pasadas y siempre con base en los valores universales.
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.
- Una persona muerta, otra más lesionada por caída de árbol, así como más de 500 pobladores incomunicados y decenas de familias con daños en viviendas, dejaron las lluvias del frente frío 28 en las regiones norte y tulijá-tzeltal-chol de Chiapas, informó Protección Civil estatal.
La dependencias informó que las fuertes precipitaciones pluviales que se registraron del 3 al 5 de febrero golpearon los municipios de Chapultenango, Ostuacán, Pichucalco, Solosuchiapa, Ixhuatán y Tumbalá.
Asimismo, indicó que un hombre identificado como Amadeo “N”, de 23 años de edad, falleció arrastrado por las corrientes del río Panshe al intentar cruzar en una motocicleta.
En Pichucalco, Héctor “N”, resultó lesionado al caerle un árbol sobre su vehículo cuando circulaba por la zona. Fue necesario ingresarlo a un hospital de la cabecera municipal.
Asimismo, señaló que se están cuantificando las afectaciones en el sector agrícola de Pichucalco.
“Para la atención a la población se activó el Sistema Estatal de Protección Civil, a través de la coordinación interinstitucional de los diferentes órdenes de gobierno, como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad
y Protección Ciudadana (SSyPC), Protección Civil de diversos municipios, así como la activación de los Comités Comunitarios de Protección Civil de la región Norte”, señaló. Los derrumbes y caminos anegados incomunicaron a 578 personas
de diferentes poblados, integradas en 136 familias. En evaluaciones preliminares se reportan daños en las viviendas de 132 personas.
En Ostuacán están dañadas una carretera y un camino rural, además de dos caminos rurales en Pichucalco, donde se cuantifican afectaciones en el sector agrícola. Asimismo, siete comunidades de la zona tuvieron daños en caminos y puentes, por lo que se requiere maquinaria pesada para su rehabilitación.
Brigadas de Protección Civil de Tumbalá y la unidad interna de Protección Civil del centro ecoturístico Cascada de Agua Azul reportaron incremento del cauce del río en diferentes puntos.
Autoridades activaron el Sistema Estatal de Protección Civil, de manera coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Protección Civil de diferentes municipios y los comités comunitarios de Protección Civil de la región Norte. (El Universal)
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María
Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 7 de febrero del 2023
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
MONTERREY, NL.- Al señalar que México necesita un golpe de timón porque los jóvenes que son mayoría no están conformes con muchas cosas que pasan en el país, el exgobernador Jaime Rodríguez afirmó que, aunque todavía no es tiempo para decidir si buscará de nuevo la Presidencia, sí le está tanteando el agua a los camotes, porque “las posibilidades de mi condición de independiente siguen siendo interesantes”.
El Bronco fue entrevistado al salir de la Unidad de Medidas Cautelares, ubicada en la colonia Independencia, en el Sur de Monterrey, donde acudió a firmar por el proceso penal que se mantiene abierto en su contra, y señaló que espera que en uno o dos meses este caso se resuelva a su favor, porque se trató de un acto “más bien político”.
Acerca de la intensificación de su activismo durante recorridos por el país y a través de redes sociales, el exmandatario neoleonés comentó que “tengo una buena aceptación con los chavos del país y he estado recibiendo invitaciones”.
Dignidad, Identidad y Soberanía
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771
e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
Amadeo “N” falleció al ser arrastrado por el río Panshe. (POR ESTO!)CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, informó ayer que un equipo de rescatistas mexicanos, acompañados por elementos caninos, viajará a Turquía para apoyar con las labores de rescate tras el sismo de magnitud 7.8 que afectó a dicho país, así como a Siria.
A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, aseguró que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador se preparó un equipo de especialistas equipados y entrenados que se trasladarán hacia el epicentro del terremoto para ayudar a los afectados.
Posteriormente, el funcionario publicó diversas fotos de los preparativos para el vuelo, incluidos los canes que brindarán apoyo.
“El propósito de este equipo es coadyuvar en las tareas de rescate que encabezan las autoridades tanto de Turquía como en Siria para contribuir a salvar vidas y proteger las vidas de quienes están heridos”, expresó el Canciller mexicano en sus redes sociales.
Cabe destacar que se tenía previsto que los elementos de la Marina que estarán en Turquía, a bordo de un avión de la Fuerza Aérea, portan casacas con la imagen de Frida, la elemento canino de la Secretaría de Marina que localizó varios cuerpos tras el sismo de 2017 en la Ciudad de México.
Asimismo, el cuerpo de rescate Topos México alzó la mano para apoyar al gobierno mexicano y sumarse a esta brigada.
“@m_ebrard, @lopezobrador_ ¿cómo podemos coordinarnos con ustedes para brindar la ayuda a Turquía junto a @SEMAR_mx, @SEDENAmx, @SRE_mx?
Nuestro teléfono de Enlace Institucional: 5554160417”, publicó la cuenta oficial de Twitter de la organización rescatista.
En respuesta, Ebrard Casaubón confirmó que la SRE apoyaría a los Topos con transporte, visa y pasaporte para realizar el viaje.
“Amigos, ya resuelto transporte con ayuda de la Embajada de Turquía en México, apoyaremos para pasaportes y visados, nuestro
El propósito de este equipo es coadyuvar en las tareas de rescate que encabezan autoridades en Turquía y Siria”.
MARCELO EBRARD CANCILLER MEXICANO
Embajador en Ankara enterado para recibirles y prestarles todo el respaldo necesario”, externó el Secretario en otro tuit.
AMLO extiende sus condolencias
Previamente, el presidente López Obrador manifestó, durante su conferencia matutina de ayer,
sus condolencias por este desastre, y había adelantado que México enviaría apoyo a las zonas afectadas.
“Nuestra solidaridad con el pueblo de Turquía y de Siria, porque ayer por la tarde-noche les afectó un terremoto de magnitud de 7.8 y lamentablemente se perdieron vidas, hay heridos”, dijo el mandatario federal en el Salón Tesorería del Palacio Nacional.
Mientras tanto, la Embajada de México en Turquía informó que, por el momento, no se reportan ciudadanos mexicanos que hayan sido afectados por estos sismos.
Por otro lado, AMLO mencionó que también se enviaría a Chile un grupo de soldados de la Secretaría de la Defensa y especialistas de la Comisión Forestal, puesto que dicho país ha sufrido de incendios.
Convocan a donar insumos
Tras los sismos registrados en Turquía y Siria, el Gobierno federal llamó a la población a donar insumos desde cobertores, casas de campaña, sacos de dormir, gorros y guantes para el frío, ropa térmica entre otros artículos.
4 VÍCTIMAS
Mil muertos ha dejado el sismo de magnitud 7.8 en Turquía y Siria.
En el caso de los alimentos deberán ser colocados en una caja rígida (despensas), por ejemplo, arroz, harina de trigo, avena, leche en polvo, galletas en caja, puré de tomate lata o Tetra Pak.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
y su Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), señalaron que los productos deben ser nuevos, en empaques originales para su mejor traslado y descripción del insumo, con el objetivo de facilitar la traducción y uso.
Las donaciones serán recibidas en el Zócalo de la Ciudad de México, a partir de hoy.
El Gobierno federal resaltó que la zona afectada está expuesta a temperaturas bajas, por lo que la población adulta, joven y menor que se ha quedado sin hogar, se encuentra expuesta al frío extremo. (El Universal)
CIUDAD DE MÉXICO.- En un hecho inédito, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará la ceremonia por el 110 aniversario de la Marcha de la Lealtad el próximo 9 de febrero en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México.
En conferencia de prensa en el Palacio Nacional, el General Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), detalló que el motivo de que sea en el Zócalo capitalino es porque se busca que haya mayor participación de cadetes, pues se celebran los 200 años del Heroico Colegio Militar.
“La ceremonia del jueves 9 de febrero de la Marcha de la Lealtad tendrá una modificación, lo hemos hecho en Chapultepec, es donde inicia la Marcha de la Lealtad, (pero) en este año se aceptó la propuesta de hacerlo donde culmina la marcha, que es aquí en el Zócalo de la capital.
“Todos los eventos del presente 2023 se están enmarcando dentro de la celebración de los 200 años
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Relaciones Exteriores rechazó ayer la intención del Gobierno de Estados Unidos de restablecer el programa Quédate en México, para devolver a migrantes no mexicanos a nuestro país para que sigan su proceso.
En un comunicado, la SRE señaló que el 15 de diciembre del 2022, la Corte de Distrito del Norte de Texas, Estados Unidos, emitió un fallo que obliga a la administración del presidente Biden a restablecer el uso de la sección 235 (b)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de dicho país, también conocido como Protocolo de Protección al Migrante.
“Ante una pretendida implementación de esa política por tercera ocasión, el Gobierno de México, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, externa su rechazo a la intención de Estados Unidos de devolver a personas procesadas bajo dicho programa a territorio nacional”, se subrayó.
Asimismo, la Secretaría de Relaciones Exteriores puntualizó que durante la administración del expresidente Donald Trump ingresaron a México alrededor de 74 mil personas bajo este programa.
Luego de que este programa finalizó bajo la administración del presidente Joe Biden, el 13 de agosto del 2021, la Corte de Distrito del Norte de Texas ordenó su reimplementación, ante lo cual el Gobierno de los Estados Unidos externó a la SRE su intención de retornar a ciertas personas migrantes a territorio nacional.
(El Universal)
del Heroico Colegio Militar, queremos que haya una mayor participación del Colegio Militar en esta importante ceremonia; se va a realizar aquí en el Zócalo”, dijo el General Luis Cresencio Sandoval.
Desde el pasado fin de semana, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional han instalado docenas de gradas en la plancha del Zócalo capitalino. Frente al Palacio Nacional ya se colocó un templete que será ocupado por el presidente López Obrador -en su carácter de comandante supremo de las Fuerzas Armadas-, donde estará acompañado por el General Luis Cresencio Sandoval y el Almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de Marina.
En la conmemoración de la Marcha de la Lealtad se revive el acompañamiento que dieron cadetes del Colegio Militar al presidente Francisco I. Madero desde el Castillo de Chapultepec hasta el Palacio Nacional el 9 de febrero de 1913.
(El Universal)
VILLAHERMOSA, Tab.- En la inauguración del puente Quintín Arauz, en Centla, Tabasco, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, señaló que fue en febrero del 2020 cuando visitó la Entidad junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se hizo el compromiso de construir el puente que ayudaría a los pobladores a cruzar el río Usumacinta.
Mencionó que en aquella ocasión, el mandatario también anunció el compromiso de construir un nuevo centro de salud en la comunidad y aseguró que la construcción iniciará dentro de 15 días, donde también afirmó que no habría falta de médicos ni de medicamentos.
“No me encampanen, porque si ustedes se amachan, ¿Qué voy a hacer yo?”, expresó ante los gritos de “Presidente, Presidente”, que se desataron cuando habló de los beneficios que vienen para esta zona, ahora que ya se tiene este puente.
“Va a haber continuidad con cambio, va a seguir consolidándose”, agregó.
Ante Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), resaltó el compromiso de este funcionario federal, quien no fue “insensible” como un subsecretario que señaló que sería muy costoso construir esta vía de comunicación.
Pero, luego de un año de que el proyecto se quedara “en el escritorio”, al final se dispuso de recursos suficientes por parte de la federación para contar con dicha obra.
Asimismo, López Hernández destacó que Quintín Arauz es inminentemente indígena, por lo que se ha tenido una deuda histórica con esta población, que ha padecido por el abandono de las autoridades.
“Demostrarle a todo México que los tabasqueños, y más el presidente Andrés Manuel López Obra-
dor, saben honrar a su palabra, por eso hoy este puente en realidad les quita a nuestros indígenas chontales el carácter de extranjeros en su propia tierra”, añadió el Secretario. Sobre la construcción de casas, aseveró que López Obrador instruyó comenzar un censo para implementar el programa que le debe a la gente del municipio desde que fue titular del Instituto Nacional Indigenista. (Agencias)
La sequía de principios de año comenzó a calentar la temporada de incendios: Protección Civil atendió de dos a tres siniestros diarios en el Estado
Diagnostican salud del planeta en cumbre Biosphera
“Abusa” el Ayuntamiento en predial de anciana
Se llenan vuelos y hoteles por el puente
Acercan el inglés a primarias de 30 municipios
Al cierre de 2022, Yucatán registró un movimiento total de 8 millones 427 mil 275 toneladas por tipo de carga, su máximo durante la actual administración, de acuerdo con el Informe estadístico de los puertos de México de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Lo anterior representó un incremento de 21.9 por ciento en el movimiento de toneladas por tipo de carga respecto de 2021, lo que posicionó a la Entidad en los primeros cinco lugares del ranking con mayor crecimiento en la zona Golfo-Caribe, y a nivel nacional entre los siete con más aumento.
El gobernador Mauricio Vila Dosal impulsa el desarrollo de puertos con obras como el proyecto de ampliación del de Altura de Progreso, con lo que el Estado avanza hacia recibir barcos comerciales y cruceros de mayor tamaño, disminuir costos de logística y dar la bienvenida a más turistas. Esta obra estratégica permitirá la llegada de la gigante naval Fincantieri, que creará y operará el astillero más grande de toda América, con una inversión, en la primera etapa de 150 millones de dólares, pudiendo llegar hasta los 500 en un mayor plazo, lo que re-
Con el paso del tiempo me doy cuenta de que cada generación dice que está viviendo momentos históricos. Que esto o lo otro nunca había pasado, que la crisis económica está peor que nunca, que el mundo está cada vez más amenazado con una guerra nuclear o que el hambre mundial está a niveles nunca vividos.
Tal vez todo esto sea cierto, porque sólo vivimos una vez, pero si nos remontamos al pasado, veremos que la historia está plagada de grandes acontecimientos, iniciando con el día uno de esta era, con el nacimiento de Jesucristo. Las tremendas plagas, las hambrunas africanas, las guerras mundiales, los grandes dictadores que sojuzgaron por décadas a sus países, la esclavitud en los EE.UU., la colonización cruenta de Europa sobre países de África y Asia, el dominio del Imperio Romano sobre una vasta parte de la tierra.
¿Y qué decir de México? La Conquista, la Independencia y la Revolución, que nos han dejado millones de muertos de forma por demás sangrienta y dolorosa, y no se diga las pandemias.
Pero finalmente llegamos al México democrático que, se puede decir, nace en el siglo XX con la creación de los partidos políticos cuyas ideologías distintas y en muchos casos distantes, le fueron dando forma a los procesos electorales donde pasamos de la manipulación casi absoluta de un partido de estado (PRI),
presentaría la generación de miles de empleos directos e indirectos para los habitantes de la zona. Además, fruto de las gestiones del Gobernador ante la federación, se firmó un convenio con la Secretaría de Marina (Semar),
que permitirá continuar con los trabajos de coordinación, promoción y realización de la obra para mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán. (Redacción POR ESTO!)
El Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) informó que durante el mes de febrero se realizaran trámites a migrantes que trabajaron, mínimo 10 años, en Estados Unidos, para saber si califican al prerregistro de acreedores a la pensión del Seguro Social Americano. El director general del Indemaya, Eric Villanueva Mukul, declaró que quienes consideren que pueden calificar para recibir dicho beneficio deberá asistir a las instalaciones de esta dependencia, ubicada en la calle 66 número 532 por 63 y 63, en el Centro de Mérida, para conocer si cumplen los requisitos. Agregó que este proceso se efectúa para tener conocimiento de a cuántas personas se atenderá los días 6 y 7 de marzo, cuando llegará ahí personal del Seguro Social Americano para definir quiénes de los yucatecos que presenten sus documentos recibirán la pensión, por el tiempo que laboraron en el vecino país del Norte. Comentó que por indicacio-
incapaz de aceptar derrotas pero capaz de “embarazar urnas”, hacer el “ratón loco”, agredir a los adversarios, expulsar de las casillas sin razón a los representantes de la oposición, robarse las urnas, etc., hasta la creación de Institutos electorales ciudadanos, organizadores de elecciones profesionales, creíbles y confiables, como hoy es el INE.
En medio de todo ello, nace el Partido Acción Nacional (PAN), en septiembre de 1939, casualmente el mismo mes de mi nacimiento, más no el mismo año, soy un poco más joven.
Sus fundadores, Don Manuel Gómez Morín, Efraín González Luna, Aquiles Elorduy, Luis Calderón Vega, Rafael Preciado Hernández, Juan Gutiérrez
Lascuráin, entre otros, dedicaron su vida a transmitir valores universales como el respeto a la dignidad de toda persona, la solidaridad, la subsidiaridad, el bien común y algo por todos muy anhelado, la democracia a través del voto libre y secreto.
El PAN durante años fue un partido testimonial que tenía como misión difundir su doctrina y llevarla a todos los rincones de la patria, su objetivo primero y principal fue y deberá seguir siendo, el formar ciudadanos. Antes del PAN nunca estuvo en ningún
discurso ni programa de gobierno, el concepto de democracia. Acción Nacional no tuvo como objetivo primordial ganar elecciones, ni llegar al poder por el poder mismo, sino para servir a los mexicanos, sin corrupción y sin privilegios.
Acción Nacional es un movimiento de mexicanos esforzándose por cumplir con su deber, para ver si es posible lograr que haya en México un positivo renacimiento de la ciudadanía, base única en la que puede fincarse la vida limpia, suficiente y libre de una nación”.
guiremos continuando...” Es decir, lo importante no era o no es el cargo, ni llegar al poder, lo más importante es hacer conciencia, crear cultura democrática y tener como claro objetivo, el formar ciudadanos, porque entonces ya no va a importar quién nos gobierne, sino que tan preparados estemos los ciudadanos para exigir a los gobernantes que nos rindan cuentas, que actúen con transparencia y eficacia, que sean demócratas y respetuosos de las leyes y apegados a la justicia.
nes del gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, la instancia a su cargo, a través de la Subdirección de Atención a Migrantes, mantiene contacto con autoridades de la Unión Americana, que revisan y aprueban las solicitudes.
Por su parte, la titular de dicho departamento, Juanita López Alcocer, explicó que el prerregistro se llevará a cabo hasta el día 28 del presente mes en las oficinas del Indemaya, de lunes a viernes, entre las 9:00 y 14:00 horas.
Los requisitos son contar con número de Seguridad Social, nombre completo, fecha de nacimiento y la exacta de la incapacidad, dirección, número de teléfono y diagnóstico o carta de defunción, si es el caso. Si la cónyuge o viuda vivió ahí más de cinco años, ya habiéndose casado con el trabajador, y en caso de haber hijos menores de 16 y 18 años o incapacitados, también se pide sus nombres y fechas de nacimiento.
(Edwin Farfán)sistema educativo y de salud. Nos preocupa el fácil acceso de los jóvenes a las drogas, la corrupción y la falta de rendición de cuentas de los servidores públicos y desde luego, los líderes mesiánicos.
Fueron años, yo diría, maravillosos en los que después de una elección, nos quedaba claro que no era “lucha de un día sino brega de eternidad”, y como también decía Don Manuel: “Nunca pues, celebremos la llegada: cada día, todos los días conmemoraremos y reiniciaremos la partida y se-
Lo que hoy se vive en Mérida y en Yucatán no se construyó en un día, ni siquiera en una generación, fueron muchos años de miles de personas que en campañas y fuera de ellas, brindaron su tiempo, su esfuerzo, su dinero, su talento e incluso su vida en algunas ocasiones, para construir una nueva opción, para lograr gobiernos que trabajaran para todos y que le dieron estabilidad a nuestro municipio con servicios de calidad que demandaban los ciudadanos, con justa razón.
Ese es el México al que aspiro, donde las nuevas generaciones no repitan las conductas y los vicios de los políticos del pasado y del presente. Los ciudadanos estamos hartos de la violencia, la inseguridad, la falta de empleos bien remunerados, de no tener un buen
La pregunta es: ¿qué quieren los jóvenes? ¿A qué aspiran? ¿Todo fácil? ¿Rápido? ¿La mesa servida? ¿Estirar la mano para que caiga una beca, aún sin merecerla, porque ni estudio, ni me preparo para trabajar? O elijo forjar mi carácter y construir mi futuro a base de una preparación sólida, del esfuerzo propio llevado al cabo día a día, ya que la satisfacción será siempre grande cuando nos cuesta más trabajo llegar a la meta por méritos propios y no por dádivas o por cuotas compensativas, ni por estar bien con “el de arriba”. No me cabe la menor duda de que la apuesta para vislumbrar un mejor futuro para México, y un partido sólido y congruente como soñaron los fundadores, son los jóvenes, es por su talento, su vigor, sus ideas renovadoras y acordes con los tiempos actuales, sin perder los valores que nos caracterizan como demócratas, lo que hará que tengamos la esperanza de un verdadero cambio.
Mérida, Yucatán y México serán tan grandes, prósperos, justos y plenamente demócratas cuando su gente también lo sea, en especial las nuevas generaciones, sin dejar de abrevar de las experiencias pasadas y siempre con base en los valores universales.
arpayanc@yahoo.com.mx
En el primer fin de semana largo del año, los hoteles del Estado tuvieron una ocupación superior al 65 por ciento, lo que fue calificado como provechoso por la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY).
Mérida y Valladolid fueron las ciudades que concentraron la mayor cantidad de visitantes, en su mayoría nacionales.
A pesar del Frente Frío que se sintió en la Entidad durante el fin de semana, la ruta de los cenotes, en específico el municipio de Cuzamá, fue la que registró la mayor afluencia, un 30 por ciento más que en días normales.
A su vez, la zona de playas en el Norte del Estado, por su cercanía con la capital yucateca, también tuvo buena llegada de turistas.
Ayer en Progreso, las altas temperaturas generaron el arribo de aproximadamente 30 mil personas que pudieron disfrutar de la playa y el sol que caracteriza al puerto; fue el malecón donde se concentró más del 60 por ciento de visitantes, mientras que el resto se repartió en comisarías como Chelem, Chuburná y Chicxulub.
Caso contrario en el Oriente del Estado, como Tizimín y los puertos de El Cuyo, San Felipe, Río Lagartos y las Coloradas, donde el mal tiempo “alejó” a los turistas.
La afluencia turística se reflejó en el aeropuerto, donde toda la mañana y parte de la tarde noche se registró un importante movimiento de pasajeros, principalmente de los vuelos de salida a las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey. Las “corridas” vespertinas fueron los de mayor demanda, al registrar 100 por ciento de ocupación, mientras que los ocho vuelos mañaneros reportaron niveles del 90 al 95 por ciento, porque los turistas visitantes que disfrutaron el puente largo del 5 de febrero, quisieron aprovechar hasta el último momento.
En cuanto a los vuelos de llegada, también se observó un nutrido regreso de vacacionistas, así como de personas que arribaron para asistir a la cumbre de Biósphera, que hoy inicia en la ciudad.
Empleados de las líneas aéreas informaron que ayer tres vuelos llegaron adelantados, el primero fue el 448 de Tijuana, a las 4:49 horas, 41 minutos antes de la hora programada; así como el 570 de México a las 8:34, con 16 minutos de adelanto y el 5686 de Guadalajara, a las 8:59, 26 minutos antes de lo esperado, mientras que los 17 vuelos previstos entre las 5:00 y las 11:00 horas no reportaron atrasos ni cancelaciones. Lo mismo sucedió en la tarde.
En total fueron 88 los vuelos de llegada y salida este lunes 6 de febrero. En las calles de la Blanca Mérida, desde temprana hora fue común observar a grupos de turistas que recorrían el Centro Histó-
rico y sus atractivos, así como a guías de turistas y vendedores de artesanías ofertando sus servicios.
El clima fue benévolo para los turistas debido a que el frente frio estacionado en el Estado hizo que no hubiera mucho calor en la ciudad y permitió que el turismo pudiera disfrutar caminando por la ciudad.
Los hoteleros del Centro de la ciudad reportaron en estos cuatro días una ocupación del 65 por ciento, que fue califi cada como buena por la Asociación de Hoteleros; mientras que las tiendas de artesanías indicaron que tuvieron un incremento en sus ventas de más del 30 por ciento en comparación con lo que vendían en un fin
de semana normal.
Lo mismo indicaron las agencias de viajes cercanas a la Plaza Grande de Mérida, quienes ofertaron sus destinos, indicando que los turistas buscaron en estos días principalmente los paquetes hacia el anillo de cenotes.
CIFRAS mil personas arribaron al puerto de Progreso.
En la terminal de autobuses a Progreso también se registró un fuerte movimiento, principalmente en la mañana, ya que decenas de familias optaran por acudir a las playas del Estado, para convivir en este último de semana largo.
La zona comercial en el Centro
de la ciudad también registró un buen movimiento y aunque algunos comercios permanecieron cerrados, los que abrieron sus puertas reportaron una importante afluencia de compradores.
A pesar de la afluencia de visitantes y debido a que ayer fue día feriado, el tránsito en la ciudad estuvo muy relajado, contrario a lo que últimamente se está viviendo en la ciudad capital del Estado, pues las calles en ciertos momentos lucían con muy poco tránsito.
(Edwin Farfán)El mal de Chagas, causado por la picadura del “pic”, considerada como una enfermedad de la pobreza, continúa presente en la Entidad, y a pesar de que su vacuna lleva un buen avance, no será sino hasta 2026 cuando se aplique en personas, reveló el especialista de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Etienne Waleclx.
Tan sólo el 2022 se registraron 67 enfermos confirmados, con un aumento de 13.4 veces con respecto al año anterior, cuando la suma fue de cinco, la cifra más baja en una década.
Actualmente, la vacuna contra el mal de Chagas ya está en la etapa de aplicación en campo, sin embargo, la fase experimental continúa y por el momento sólo se aplicará en 50 perros de Sudzal, comisaría de Mérida.
Agregó que el esquema de vacunación estándar en estas mascotas, con una dosis cada 15 días, hasta cubrir tres aplicaciones, para ver la efectividad de la vacuna terapéutica, y así tener una alternativa a los fármacos que actualmente se utilizan, además de una estrategia de vacunación. Por ende, aún no hay fecha para empezar con la aplicación de la respectiva dosis en humanos, pues el proyecto piloto que se desarrolla con canes tendrá una duración de cuatro años, para luego de proceder con la mejor opción para los yucatecos. Para el desarrollo de vacunas, es un proceso largo, ya que cuenta con varias etapas, luego efectuar ensayos in vitro en células, la medición de la efectividad contra el patógeno, las etapas preclínicas al probarse en modelos experi-
Después de ocho años de operar en el centro de la ciudad, la Asociación Mexicana de Niños con Cáncer (Amanc) Yucatán estrenará sede: la presidente Marissa Goff Rodríguez aseguró que las nuevas instalaciones tienen un avance del 50 por ciento, por lo que los pequeños estarían en su nuevo hogar en la expenitenciaria Juárez para septiembre próximo.
Goff Rodríguez recordó que en 2015, después mucho esfuerzo, Amanc abrió las puertas de su albergue disponible para el ingreso de los pacientes junto con un familiar durante todo el año, con miras a apoyar a pacientes de todo el Estado, Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo e incluso Belice.
Sin embargo, debido al aumento en la demanda, que anualmente crece alrededor de 10 por ciento, atiende a más de 260 niños y sus familiares; por eso se tomó la decisión de mudarse y mejorar el albergue. Así, con una inversión total de 20 millones de pesos, el nuevo Amanc abrirá sus puertas entre septiembre y octubre del 2023, aunque las obras concluirán en julio. Sin embargo, le faltan 6 millones de pesos, por lo que continuarán buscando apoyos.
“La obra debe estar finalizada
mentales en laboratorio, posteriormente, en población abierta, en este caso fue con perros, otros se practican con primates no humanos, para medir la efectividad. Al final, se verifica la respuesta inmune del suero de pacientes humanos yucatecos en las personas, pero aún no se está en la etapa aplicable, y mucho menos hay una fecha para vacunar a la gente.
Señaló que tan sólo en Yucatán hay más de 60 mil personas infectadas este “mal de la pobreza”, sin embargo, no todos lo saben, y lo peor de todo, muchos fallecen ignorando que estaban contagiados.
El especialista del Centro de Investigaciones Regionales “Dr Hideyo Noguchi” de la UADY reiteró que dicho “padecimiento olvidado” es más común en las
onas rurales que en las urbanas, sin embargo, debido al acelerado crecimiento demográfico, aumenta el riesgo de contagio debido a la deforestación causada con la construcción de los nuevos fraccionamientos.
Incluso, en las zonas rurales, el 30 por ciento de las chinches besuconas están infectadas, mientras que en las urbanas, es el 70 por
ciento de estos insectos, debido a que los animales patógenos son más tolerables a las perturbaciones causadas por el hombre.
El propagador de dicho “padecimiento rezagado” vive en las rocas y los árboles secos, alejados de las áreas húmedas, por lo que al invadir su hábitat propagan la patología.
(Didier Madera)
para julio, aunque todavía nos falta recaudar unos seis millones de pesos para terminarla, la actual instalación tiene 10 habitaciones, mientras que
la nueva tendrá 20 cada una con su propio baño y con eso se podrá recibir a muchos más pequeños y sus familias que necesiten un alojamien-
to mientras les dan el tratamiento”.
“El nuevo edificio se ubicará en el espacio que ocupó el chetumalito y es actualmente un estaciona-
miento propiedad del Gobierno del Estado, y que fue donado para que las instalaciones sean más amplias, ya que anualmente se detectan 200 nuevos casos”, explicó.
Respecto a los donativos del gobierno, ayuntamiento y empresarios, dijo, han permitido que las obras avancen, sin embargo, estos llegarían hasta el mes de abril y por ello requieren al menos 6 millones de pesos más para terminar el edificio, así mismo, comentó que, la sede tendrá salas de atención, comedor, recepción y bodega. Así como aulas para atención educativa y un área para niños menores de once años y otra más amplia para mayores de 11 años, con sala de internet y dispositivos de entretenimiento.
La presidente de Amanc comentó que el lugar para la nueva sede se eligió estratégicamente ya que el sitio queda cerca del hospital Agustín O´Horán y los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde son trasladados los pequeños y sus familias para revisiones médicas y tratamientos.
(Darcet Salazar)La Agencia Estatal certifica a los formadores desde tercer grado de preescolar hasta sexto de primaria, para que sean mentores bilingües. (Foto: Martín Zetina)
Con un presupuesto de 34 millones de pesos, la enseñanza del idioma inglés se extenderá al interior del Estado, por lo que a partir del próximo ciclo escolar se atenderá a niños de educación básica de 700 escuelas de 30 municipios, informó Liborio Vidal Aguilar, secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey).
Asimismo, indicó en este ciclo lectivo en Yucatán se tiene una cobertura total de bachillerato, por lo que los jóvenes de los 106 municipios ya tienen oportunidad de terminar su preparatoria.
Incluso, resaltó que en este
Se publicó la convocatoria para que los docentes del Estado concursen por una plaza en educación básica para el siguiente curso escolar 2023-2024, proceso que inicia del 13 al 19 de febrero con el registro para los interesados.
De acuerdo al documento publicado por la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestros, el proceso inicia con una cita para su registro, para lo cual deben cumplir los requisitos que marca el artículo 10: acreditar estudios de licenciatura con el título o cédula profesional o, en su caso, acta de examen profesional o constancia oficial de terminación de estudios, todos en original, conforme a lo previsto en el Transitorio Sexto del Acuerdo. Cubrir el perfil profesiográfico con la licenciatura que se acredita para participar y que sea afín al área de conocimiento del nivel, servicio o materia educativa al que aspira; entre otros.
Este se realiza a través de la página web usicamm.sep.gob.mx,donde los docentes pueden acceder a la información oficial en la que
período 900 escuelas contarán con el servicio de internet, por lo que en 2024 los 3 mil planteles educativos del Estado contarán con esta herramienta.
Indicó que con la Agencia Estatal de Inglés se certifica a profesores, desde tercer grado de preescolar hasta sexto grado de primaria, para que sean mentores bilingües e impartan la materia en sus planteles.
Calificó estos tres programas como los más destacados de la administración de Mauricio Vila Dosal, dada la visión que tiene, pues permitirán a los niños, adolescentes y jóvenes tener un mejor
futuro y estar bien preparados.
Indicó que ante el establecimiento de la inversión extranjera en la entidad, las empresas pidieron que los jóvenes sepan inglés, al menos al 60 por ciento, y que estén preparados en tecnologías de la información para que obtengan empleos bien remunerados.
Por esta razón el Ejecutivo local apostó por enseñar inglés en los municipios donde están las empresas que piden que sus empleados sean bilingües, para eso se empezarán con los niños.
El funcionario estatal recordó que hace un año sólo 102 munici-
detallan los requerimientos y todo lo que se necesita, cabe recalcar que se realiza de forma presencial.
En la segunda etapa, detalla que las vacantes disponibles se entregarán a los docentes que logren mayor puntaje; se le registrará en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas, del 1 de junio del 2023 al 16 de mayo del 2024.
Como en los procesos anteriores, el documento explica que los elementos multifactoriales para obtener 100 puntos son los siguientes: formación docente pedagógica; promedio general de la carrera; cursos extracurriculares que serán publicados por la Usicamm, experiencia docente y apreciación de conocimientos y aptitudes, para después pasar a la publicación de resultados.
Cada persona participante podrá consultar en la plataforma electrónica de la Unidad del Sistema http://usicamm.sep.gob.mx,
conforme a las fechas establecidas en el calendario del Anexo del Acuerdo, el resultado de su participación en el proceso de admisión, el cual integrará la valoración de los elementos multifactoriales que conforman su resultado final.
Cabe recalcar que las personas participantes, en un plazo de 15 días hábiles, podrán interponer recurso de reconsideración contra las resoluciones que deriven de este proceso.
Finalmente, para la asignación de plazas, se estará a lo dispuesto en el artículo 33 del acuerdo, la autoridad educativa será responsable de verificar la autenticidad de los documentos aportados y el cumplimiento de los requisitos.
Los participantes, en caso de ser susceptibles a la asignación de plaza, deberán cumplir con los requisitos de contratación que determine esta autoridad.
(Daniel Santiago)pios tenían al menos un programa de estudio de bachillerato, y partir de este ciclo escolar la cobertura es total, pues esta ocasión se incluyó a San Felipe y Samahil, y otras dos poblaciones cuyo nombre no recordó.
Incluso, ya se abarcan las grandes comisarías en esta estrategia de educación media superior, para lo cual se brinda oportunidad a los jóvenes para que puedan continuar con sus estudios y elijan una carrera universitaria.
Mencionó que firmó un convenio con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para el desarrollo de programa de Aulas
Virtuales, para que los jóvenes estudien su bachillerato.
Recordó que en 2022 sólo tenían cuatro aulas virtuales, y en este año habrá 22 nuevas sedes. Por otra parte, abundó que el año pasado se digitalizaron 900 escuelas, para que el 33.33 por ciento de los planteles ya contarán con el servicio de internet.
Para esta ocasión se atenderán 900 colegios más de todo el Estado, y para 2024 el igual número restante, para así garantizar que el 100 por ciento de los planteles estén en línea.
(Didier Madera)A pesar de que la jornada de ayer estuvo marcada como de asueto, el proyecto del IETram no paró, ante la encomienda de terminar las obras preliminares de alisamiento y retiro de rieles en 120 días.
Como POR ESTO! informó, el gobernador Mauricio Vila Dosal y otras autoridades dieron el banderazo de inicio de los trabajos el 25 enero y mañana se cumplirán 2 semanas de labores.
Por lo pronto, por la presencia de volquetes para retirar piedras y escombro, tuvieron que cerrarse tres de los retornos sobre la avenida que comprende las calles 7 y 27 rumbo a la salida para el fraccionamiento Los Héroes
El primero de ellos une la calle 34 de la colonia Reyes en la 20 de la Emiliano Zapata Oriente . A 300 metros se encuentra el segundo, que conecta las calles 40 y 22 de las mencionadas colonias, respectivamente.
Restricciones
El de la calle 32 de la Emiliano Zapata fue el último con el acceso restringido, no así el de la calle 50 de Nueva Pacabtún, aunque no se descarta el bloqueo temporal.
Asimismo, el tramo correspondiente a la calle 39 cada vez tiene más limitada la vialidad.
Ya no se permite salir de la calle 20ª de la colonia Mayapán rumbo a Circuito Colonias sobre esa vía. El sentido contrario igual quedó inhabilitado, desde los semáforos que conectan Circuito Colonias
Los concesionarios del transporte dejaron a su suerte a la clase trabajadora, que tuvo una jornada normal, en día festivo.
Y es que, hubo mucha gente que, después de cumplir con esa carga y responsabilidad laboral, no contó con los medios para volver a su hogar.
Solo en la calle 63, entre 54 y 52, decenas de personas esperaron en vano, varias de ellas hasta por dos horas sin que una sola unidad aparezca Los principales afectados fueron los usuarios que acostumbran tomar el camión a Los Héroes . A pesar de que son cinco rutas las que ya entran a ese fraccionamiento, ayer ninguna prestó servicio después de las 21:00 horas. De esta manera, una gran cantidad de pasajeros se quedaron con la molestia y la frustración de no poder llegar a casa. “Siempre es lo mismo con esta ruta. Ayer (por el domingo) fue igual, estuve esperando después de las 9 aquí y nunca pasó”, se quejó un usuario, quien nuevamente estaba poniéndose de acuerdo con otros afectados para pedir un transporte de plataforma.
Como POR ESTO! informó, la citada ruta da servicio hasta las 10:15 de la noche, de acuerdo a los inspectores. No obstante, se amplió luego de las quejas externadas y un último camión sale a las 10:30.
con la colonia Máximo Ancona , hasta la calle 16 de Mayapán Previamente se cerró la circulación de la 39, en conexión con la 27, rumbo a los semáforos que conectan la calle 12 y la colonia Manuel Ávila Camacho con la calle 26 diagonal y la Emiliano Zapata Oriente y Las Brisas Del periférico a la calle 30 de la Máximo Ancona son 4 kilómetros, en los que resultan muy variadas las afectaciones parciales en la vialidad. Como se ha informado, IE-Tram partirá de la calle 39, desde el Gran Parque de La Plancha y luego de tomar el periférico se enfilará rumbo al Sur.
Lo que sí, se ha evitado es que la maquinaria y vehículos pesados ponga en riesgo a los automovilistas y transeúntes que recorren esa zona diariamente. Para ello, se han colocado en todo el tramo señaléticas, que además cuentan con luces para el tránsito nocturno.
(Armando Pérez)
Los vehículos pesados han evitado poner en riesgo a automovilistas.
Sin embargo, esto no sucedió el fin de semana y ayer en el día de asueto, perjudicando a decenas de personas, ya que la ruta es muy usada debido a que atraviesa varias colonias antes de salir al periférico de la ciudad.
Lo peor para la gente fue ver pasar a los camiones sobre la calle 63 con sus luces interiores apagadas y sin detenerse, pues para entonces
ya no estaban dando servicio. En contra esquina, sobre la 54, hubo otras tantas personas esperando taxi, pues la “desaparición” de las unidades resultó común en otras rutas cercanas.
Primero, que cumplan
“Primero que ofrezcan algo mejor”, fue la principal opinión en un consenso rápido entre usuarios
de transporte sobre la posibilidad de que la tarifa en autobuses urbanos aumente este año.
Aunque las autoridades no se han pronunciado al respecto, el Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) consideró necesario un incremento del 10 por ciento para nivelar costos de operación, como informó POR ESTO!
No obstante, en cuanto a los autobuses, se indicó que no “están en
condiciones” de pedir un aumento en el pasaje, pues los problemas perviven: falta de unidades y, las que hay, están en malas condiciones, además de la mala actitud de los choferes, especialmente con los estudiantes, a los que les ponen trabas para aceptarles su credencial. “Sabemos que hoy (día festivo) no se acepta la tarjeta y tampoco los domingos, pero los sábados sí y muchos te ponen ‘peros’”, indicó el joven Jorge Dzib Pacheco.
“No me parece bien porque no somos los únicos que usamos tarjeta. Hay para adultos mayores y gente con discapacidad y no creo que vayan a prohibírselas a ellos también”.
Circuló en redes sociales la imagen que puso uno de ellos en los que exhortaba lo siguiente: “Usa tu Va y ven (tarjeta) para tu escuela y no para pasear”. La foto se hizo viral e incluso el Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida aclaró:. “Las concesionarias y operadores de transporte público no están facultadas para restringir el uso de las credenciales estudiantiles vigentes. Oficialmente, la tarifa para estudiantes es válida todos los días del año; con excepción de los domingos y los períodos vacacionales de diciembre y Semana Santa”. (Armando Pérez)
De acuerdo con
un enfoque global colaborativo para comprender los riesgos del ecosistema en su conjunto. (Daniel Silva)
Bajo el lema “La salud del planeta, la salud de todos”, desde hoy y hasta el viernes se realizará en el Centro de Convenciones Siglo XXI de la ciudad de Mérida la primera edición de Biosphera, por lo que desde ayer comenzaron a llegar funcionarios de varios gobiernos que fueron fuertemente escoltados hasta las camionetas que los esperaban a la salida del aeropuerto de Mérida, entre ellos el gobernador de Rondonia (Brasil), Marcos José Rocha Dos. Dentro del encuentro, también se llevará a cabo la XII Asamblea de GCF Task Force (Governors’ Climate and Forests Task Force), la organización más importante
Bajo el riesgo de perder sus certificaciones de producción orgánica por la cercanía de las granjas porcícolas a los apiarios, apicultores han tenido que huir al monte para rescatar la integridad de sus abejas, por lo que piden a las autoridades evaluar la situación para evitar un levantamiento de las comunidades afectadas.
Como informamos, organizaciones internacionales dijeron a los apicultores que no podrán certificar como orgánico el producto de ningún apiario que esté a menos de tres kilómetros de distancia de alguna granja porcícola.
Las distancias
José Pascual Pat Pacab, productor de miel afectado, señaló que cuando se autorizaron las granjas porcícolas debieron prever que había apiarios cerca de las zonas, y tomar distancia para no afectar las colmenas que desde hace años existen y no al revés.
“Hay una granja porcícola en
del mundo a nivel subnacional, que aglomera a 39 entidades de 10 países; un foro para que los estados y provincias desarrollen e implementen programas innovadores y mejores prácticas encaminadas hacia la protección de los bosques tropicales, la reducción de emisiones de carbono causada por la deforestación y degradación de la masa forestal y la promoción de formas realistas de mantener el desarrollo de la silvicultura en comunidades rurales.
El evento es promovido por Pronus y Fira Barcelona México; en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán. Se espera la participación
de 2 mil personas, 80 exponentes, 150 organizaciones y 50 gobiernos provenientes de diversos países. La Biósphera iniciará hoy con una expo y mañana comenzarán las conferencias, luego de que el gobernador Mauricio Vila Dosal y el embajador de la Unión Europea, Gautier Minot, inauguren el evento. De acuerdo con los organizadores, Biósphera tendrá un enfoque global colaborativo para comprender los riesgos del ecosistema en su conjunto, desde tres ámbitos de convergencia: agricultura, conservación y calidad atmosférica, con el fin de encontrar soluciones concretas para un mundo más sano y sostenible. El programa de esta cumbre
el municipio que ya todos conocemos el nombre, el problema es que muchos de nosotros ya teníamos colmenas ahí desde antes que estas se construyeran, que por cierto siempre estuvimos en desacuerdo, pero fueron las mismas autoridades municipales las que lo permitieron, ahora resulta que tenemos que quitarnos, cuando fueron ellos quienes invadieron el espacio”, aseguró.
Asimismo, señaló que en varias partes del Estado donde se da la producción orgánica de miel, los apicultores han tenido que huir al monte para reestructurar su apiario, afirmando que los mismos desechos de los cerdos mermaban a las abejas.
“Muchos hemos tenido que movernos y huir al monte para volver a instalar las colmenas, la misma porquería de los cerdos que, por cierto, son más de los
que reportan y nos consta, están afectando a las abejas, no solo eso, al manto freático, a la tierra, al aire a todo, estas granjas terminaran por matarnos”, dijo.
El productor señaló que, de continuar las cosas de esta manera y que las megagranjas sigan dañando la salud sin tener una correcta regulación, volverán a platicar con los municipios y comisarías afectadas, como Homún y Sitilpech, para unir fuerzas y acabar con estas empresas que destruyen el medio ambiente.
“Hace dos años entablamos pláticas para que esto sucediera, pasó la pandemia y muchas otras cosas y no se concretó, pero como pueblo nos mantendremos unidos y si hay que sumar fuerzas lo haremos”, finalizó.
(Darcet Salazar)
se dedica a la salud integral del planeta; abordará principalmente seis temáticas: Poblaciones y comunidades indígenas, Gobernanza y políticas públicas verdes, Salud integrativa, Economía del futuro, Conservación y Conocimiento, tecnología e innovación verde, cada una siendo de importante relevancia para abarcar temáticas generales que resuelvan las necesidades actuales de nuestros ecosistemas.
Para comprender y afrontar los riesgos que enfrentan los ecosistemas de todo el mundo, Biósphera busca promover el enfoque “one health”, (o una sola salud), y generar esfuerzos de colaboración de múltiples disciplinas, que trabajen local, nacional y
globalmente, para prevenir y proponer soluciones que permitan lograr una salud óptima para las personas, los animales y el medio ambiente. En su momento, la secretaria de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez, recalcó que este proyecto permitirá articular una salud para todas las personas, porque necesitamos un medio ambiente sano, y como sociedad necesitamos estar sanos.
Para esto, precisó, necesitamos recursos, comida, servicios ecosistémicos, oxígeno y otras cosas que sólo nos pueden dar ecosistemas sanos. “Vamos a sembrar esta semilla en Yucatán para poder cosechando cada año los esfuerzos”, apuntó.
(Víctor Lara)
Los trabajos de restauración del área Serie Inicial de Chichén Itzá tienen un avance del 75 por ciento; se trabaja en el Juego de Pelota, así como en diversas estructuras precolombinas, reveló el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al informar que en las próximas semanas es abrirá al público esa área.
En Yucatán se invierten 2 mil 600 millones de pesos, como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), y sólo para Chichén Itzá el monto es de 2 mil 100 millones de pesos, es decir, el 80.77 por ciento.
Con la habilitación del área Serie Inicial o Chichén Viejo, se efectúa la puesta en valor de un par de plataformas, una de ellas nombrada Maudslay, en honor al arqueólogo británico que comenzó las exploraciones en la cancha del Juego de Pelota, así como las casas de la Luna y de los Caracoles.
Por ende, son espacios que ampliarán sustancialmente el circuito de visita en esta zona arqueológica considerada como Patrimonio de la Humanidad, además que es denominada como una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.
Con la próxima apertura al público de los espacios se amplía la divulgación sobre la antigua urbe maya.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, realiza diversas obras en la zona arqueológica en acompañamiento a los trabajos del Tren Maya, entre ellas la construcción de un museo de sitio.
Se prevé que los vestigios “desconocidos” estén abiertos al público en las próximas semanas. (M. Zetina)
Por segundo día consecutivo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la X Región Militar y 32a Zona, izó la Bandera en el marco de los festejos por la efeméride del 24 de febrero, en Plaza Grande de Mérida.
La ceremonia se realizó a las 8:00 horas, con miras a fortalecer la cultura cívica entre los mexicanos, por medio del fomento del amor al país y el respeto a los símbolos patrios.
Después del izamiento y los honores al lábaro patrio, juramento a la bandera y lectura de efemérides, la actividad finalizó con la entonación del Himno Nacional Mexicano.
En esta ceremonia que llamó
to ejecutivo para la construcción del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) y del Museo de Sitio de Chichén Itzá, cuya construcción está a cargo de la compañía Ingenieros Civiles Asociados (ICA).
Asimismo, expuso que Ek’Balam también contará con un Catvi, del que está por concluirse el proyecto ejecutivo. Además, se adelantaron los análisis del estado conservación y tareas de mantenimiento en los relieves de estuco que se distribuyen en el sitio, del que sobresale la impresionante fachada teratomorfa que ornamenta su estructura principal. En el Tramo 4 del Tren Maya, que abarca nueve municipios y 17 localidades, es el que menos hallazgos arqueológicos ha reportado, porque corre paralelo a la Autopista del Mayab.
Las 45 piezas arqueológicas recuperadas son cerámicas completas, como vasijas, platos y ollas, que son restauradas en los laboratorios instalados en el Ateneo Peninsular. Hasta ayer, durante las tareas de salvamento arqueológico en el tramo del proyecto Tren Maya, se registraron y conservaron 4 mil 126 bienes inmuebles, como cimentaciones, albarradas y plazas, entre otras estructuras.
También se recuperaron 570 bienes muebles, en su mayoría materiales líticos y cerámicos, como figurillas y se analizaron 42 mil 617 tiestos.
El INAH informó que Promeza ha permitido contar con el proyec-
Incluso se localizaron 16 entierros de época prehispánica y ya se contabilizaron 110 rasgos naturales, principalmente cuevas y cenotes asociados al paisaje.
(Didier Madera)la atención de visitantes que se encontraban en esos momentos en el sitio estuvieron presentes diversas autoridades militares y civiles de los tres órdenes de gobierno, la escolta de bandera y banda de guerra integrada con personal castrense, policía municipal y alumnos de la preparatoria “Serapio Rendón”.
De igual manera participó la banda de música de la X Región Militar,
así como integrantes del Ejército, Fuerza Aérea Mexicanos, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y Policía Municipal de Mérida. Con estas actividades el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional ratifican su compromiso de realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país.
(Edwin Farfán)La violencia hacia las mujeres en Yucatán no solo está afectando negativamente la salud física, mental y emocional de las mujeres, sino también su entorno familiar, ya que muchos niños han bajado su rendimiento escolar debido a la falta de atención de la madre, advirtió la psicóloga Gabriela Esquivel Sima, especialistas en violencia de género. Resaltó que los hijos de las mujeres maltratadas sufren directa e indirectamente las consecuencias porque desarrollan problemas físicos, emocionales, cognitivos, de conducta y sociales.
“Además de ser muy probable que los niños sean también víctimas directas de violencia física o psicológica en situaciones de maltrato doméstico, los hijos de mujeres maltratadas son receptores directos de la violencia contra sus madres aunque no hayan recibido directamente ni un solo golpe, ya que viven la angustia y, al sentir temor y tristeza desarrollan inseguridad y confusión. Esa angustia se traduce en numerosos trastornos, por lo que, cuando hay algún caso de violencia doméstica, también sus los deben llevar un acompaña-
miento psicológico”, explicó.
Señaló que, las repercusiones del maltrato a la madre para los niños son muy graves, tanto a corto, como a largo plazo, puntuando que, los trastornos y problemas psicológicos y sociales que presentan son similares a los que presentan sus madres.
“También hay alteraciones en la conducta, suelen volverse incluso agresivo, hacen rabietas, se les nota déficit de atención o hiperactividad, más inmaduros y hasta pueden llegar a la crueldad animal o con otras personas”, expresó.
(Darcet Salazar)Los ajustes que realizó el Ayuntamiento de Mérida al pago del predial continúan levantando la protesta de los meridanos, entre ellos una mujer octogenaria que vive en el Oriente de la ciudad a la que se le incrementó el pago en 10 veces.
“Me asusté mucho cuando vi la cantidad que tenía que pagar, dicen que tengo construido, pero no es cierto, y en lugar de los 80 pesos de predial que pagaba, tuve que pagar 789”, señaló Dulce María de Jesús Martín Pacheco, de 81 años, quien tiene su casa en San José Vergel.
Como ha informado POR ESTO!, varios meridanos se han quejado de que a pesar de que el alcalde Renán Barrera Concha anunció que no había nuevos impuestos, si realizó un excesivo ajuste al predial.
La afectada manifestó que el corazón le dio un vuelco en el pecho al ver cuánto iba a pagar de predial este año, pues, al ser una vivienda de fraccionamiento de interés social, con dos cuartos pequeños, un baño y una sala comedor corrido, nunca ha hecho alguna construcción por falta de ingresos, ya que es viuda y pensionada.
“Casi no puedo andar, pero a mí me no me gusta estar debiendo por lo que fui a los módulos donde se paga el predial, donde me comentaron que tenía que saldarlo, que un dron que tienen paso encima de mi casa y que tenía construcción, y no es cierto, hace como 30 años se hizo un tingladito para cuando lavara, pero no es construcción, son láminas”, explicó.
Comentó que en los módulos, además de hacerla esperar un “largo rato” pese a su edad, le comen-
Vecinos de Altabrisa reiteraron que no se oponen a la construcción del parque Tho’, sino a los malos manejos y privatización que la Comuna quiere hacer con los espacios públicos, y advirtieron que llegarán hasta las últimas instancias para que se escuche su voz.
En lo que sí están de acuerdo es en que se lleve a cabo un plebiscito para la realización de la obra, tal como como sugirió el diputado Rafael Echazarreta Torres, pero que este se haga de la manera correcta.
El presidente de la asociación de vecinos de Altabrisa, Rubén Presuel Polanco, aseguró que acudirán a los tribunales y ejercer sus derechos ciudadanos, toda vez que las áreas verdes son imprescindibles, además que no puede hacer el cambio del uso del suelo y el Ayuntamiento está incurriendo en una violación al declararlo un solar.
Indicó que este cambio en el uso del suelo ya les dio pauta para proceder ante los tribunales correspondientes para que se aplique la ley ya que Renán Barrera Concha, como primera autoridad, no puede estar violando la Ley General de Reordenamiento Territorial, desarrollo urbano y vivienda claramente dice que son imprescriptibles e inalienables ya que él no le puede cambiar el uso.
taron que no se podía hacer nada y tenía que pagarlo para no caer en un adeudo, y si quería meter una corrección tendría que contratar un “dibujante” para que le realizaran un croquis de la propiedad.
“Me comentaron que no había nada que hacer por su parte, que contratara a un dibujante pero que me cobrarían 400 pesos por el trabajo, incluso si contrataba a una persona que ellos mismos me dieron el número; y pues mejor lo pagué”, expresó.
Señaló que aunque tiene la tarjeta que corrobora que es una persona de la tercera edad, esto no
sirvió para evitar que pagara ese aumento excesivo; “lo único que quiero es que sean justos, no es la única vez que me he visto perjudicada con el aumento del predial”.
“Nunca me he negado a pagar lo que debo, pero sí fue una exageración, si hubiera aumentado al triple ni modo, ve uno como le hace y lo paga, pero 780 pesos es casi 10 veces lo que pagó normalmente, como quieren que la gente pensionada o que gana poquito pueda pagar tanto” dijo.
Martín Pacheco señaló que su casa (ubicada en la calle 15C del fraccionamiento San José Vergel)
no ha sido modificada, por lo que se puede comprobar con la visita de las autoridades; aseguró que, aunque por su edad no debería pagar, no tiene inconveniente de cubrirlo pero que sea justo.
Por otro lado, indicó que, el predial no es el único servicio que ha aumentado; afi rmó que, debido a que su esposo pertenecía a la plantilla de limpieza de áreas del Ayuntamiento, ella no pagaba la basura, ya que al ser ella sola solo sacaba una bolsa de súper con papel de baño y algunos residuos a la semana, sin embargo, le comentaron que tiene un adeu-
do de 200 pesos del servicio de recolección de basura.
“Pasaron unos trabajadores del Ayuntamiento a decirme que, si no pago, me van a cortar el servicio de la basura y que tengo una deuda de 200 pesos por no haber pagado, nunca lo he hecho y no me niego a pagar por el servicio, pero porque debo si nunca me dijeron nada, ahora vino una señora que me dijo de cosas, a mi me da sentimiento y lloro no me gusta discutir por eso no dije nada, pero mejor llevo mi basura con un vecino y listo”, aseveró.
(Darcet Salazar)
“Y si lo hizo cualquier administración anterior, como ha sido su argumento, no más hay que ver que él lleva nueve años de Alcalde y tres de regidor, es decir, que lleva 12 años en el ejercicio de la función pública y seguramente estaba enterado de esta
afectación hacia los vecinos”. Ironizó al señalar que ahora el Ayuntamiento ha querido disfrazar con una pretendida consulta con preguntas a modo, cuando en realiza el cuestionamiento real debería ser a los ciudadanos es si están de acuerdo a que se privati-
cen los 600 parques de la ciudad y es algo que o ha ocultado vilmente con su mercadotecnia.
Indicó que las consultas a la ciudadanía deben hacerse con la ciudadanía debidamente informada y comunicada pues lo importante es hacer las preguntas
correctas y sin tapujos. Dijo que hay que enterar a la sociedad y hacer un exhorto a través de las Cámaras de Diputados y de Senadores y de las instancias jurídica competentes para que recapacite Renán Barrera y no siga con la idea de vender las áreas verdes de la ciudad, disfrazadas de parque Tho’, ni privatizarlas a través del Organismo Operador de Parques, que es otra “brillante idea” de sus asesores Luis Correa y Luis Román Bies, quienes lo han inducido a violar la Ley. Indicó que lo que el Ayuntamiento pretende es vender 3.5 hectáreas de área verde, para hacer un pedacito de parque en otro lugar en contubernio con empresarios inmobiliarios que pretenden hacer en esos terrenos una nueva torre de departamentos, ya que en el otro espacio no pueden construirlos debido a la cercanía con otro edificio similar y que por seguridad no se permite. Afirmó que les gustaría escuchar más pronunciamientos de los regidores y de otros diputados locales.
(Edwin Farfán)El titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto, aseguró que desde el inicio del año se han atendido, en promedio diario, de dos a cinco incendios en todo el Estado, por lo que la temporada de siniestros, en marzo, no los tomará desencanchados.
Indicó que los incendios ocurrieron por el “déficit” de lluvia, sin embargo, la buena noticia es que el monitor de sequía y gracias a las lluvias que han traído consigo los Frentes Fríos muestran que se está en un estado de normalidad, únicamente algunas regiones del Oriente cerca de Valladolid están secos, aunque -aclaró- hay menos incendios.
“Lo que es el Centro y el Oriente, Tizimín donde históricamente están los incendios, Mérida y las Reservas Naturales protegidas como Río Lagartos, El Palmar, Celestún, está en estado de normalidad”, afirmó.
En estos días, Protección Civil de Yucatán (Procivy) se están preparando para sumarse al operativo para atender los incendios, por lo que Tizimín está recibiendo su taller de recordatorio y la Comisión Federal Forestal está impartiendo talleres para darle mantenimiento a los equipos.
Incidentes atiende la unidad de Protección Civil estatal.
“A partir del primero de marzo estaremos en operativo, porque en los meses de marzo, abril, mayo, hay un repunte de la temporada de incendios y vamos a trabajar con la Conagua, Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Bomberos de la SSP, las coordinaciones municipales y brigadas comunitarias”, expuso. Aseguró que se tendrá una temporada de incendios activa por las quemas agrícolas, aunque aclaró que en los últimos años el promedio de tres mil siniestros por año se ha mantenido, pero son menos las hectáreas quemadas.
“Tenemos coordinación con la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Marina (Semar), pero durante los últimos dos años no ha sido necesario recurrir a estas fuerzas, por el esfuerzo que se ha hecho con las brigadas municipales y esperamos que este año no sea la excepción”, comentó.
En el caso de la Unidad Estatal de Protección Civil comentó que se atienden cerca de 700 incidentes, pero hay algunos que son de basura, llantas, y no entran dentro de la extensión de incendio forestal.
De acuerdo con los modelos matemáticos, un Frente Frío de moderado a fuerte afectará nuevamente al Estado el próximo fin de semana, pronosticó el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que hoy un anticiclón dominando el nivel medio de la tropósfera, provocará condiciones de tiempo estable con lloviznas en el Sur de Campeche, chubascos dispersos en el Centro y Sur de Quintana Roo, en Yucatán no se prevén lluvias. Las temperaturas máximas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con evento de surada con rachas de 50 km/h.
El Centro Hidrometeorológico Regional Mérida informó que, para Yucatán, se esperan temperaturas máximas de 31 a 35 grados Celsius y mínimas de 19 a 23, con vientos de 20 a 30 km/h y rachas de 50 km/h, con cielo despejado y probabilidad de chubascos en la región.
El organismo reportó que,
para la capital yucateca, se prevé que la temperatura oscile entre los 19 y 33 grados Celsius, con cielo nublado y sin probabilidad de lluvias; para Progreso se pronostican temperaturas de 20 a 31 grados Celsius, cielo nublado y sin probabilidad de lluvia. Valladolid tendrá una tempe-
ratura mínima de 17 y una máxima de 34 grados Celsius, con cielo nublado y sin probabilidad de lluvias, mientras que para Ticul la temperatura mínima será de 18 y 34 como máxima, con cielo nublado y sin probabilidad de lluvia.
Para Campeche el centro meteorológico informó que se espe-
ran temperaturas muy variadas, mínimas de 19 y máximas de 35 grados con cielo nublado y sin probabilidad de lluvias, mientras que para la Ciudad del Carmen se pronostican temperaturas mínimas de 20 y máximas de 32 grados Celsius sin probabilidad de lluvias.
(Daniel Santiago)Mérida, Yucatán, martes 7 de febrero del 2023
Los Leones de Caracas fueron derrotados 7x0, y deja a los Cañeros de los Mochis como líderes
CARACAS, Venezuela.- Guiado por Luis Fernando Miranda, el pitcheo de los Cañeros de Los Mochis, de México, dejó en apenas dos hits a los Leones del Caracas, de Venezuela, en una victoria 7x0 que deja a los aztecas como líderes solitarios en la Serie del Caribe-2023.
Miranda, de 28 años, hizo gala del nivel que le llevó a ser premiado como Pitcher del Año en la Liga Mexicana del Pacífico. El derecho lanzó seis entradas, en las que reci-
bió los únicos dos inatrapables de los venezolanos en la noche, propinó siete ponches y dio un boleto.
Samuel Zazueta, Brandon Koch, Rafael Córdova y Juan Gámez completaron la faena monticular de los Cañeros sin mayores problemas, aunque Koch debió abandonar la lomita por lesión.
El triunfo pone en 4-1 el récord del campeón de México, con las semifinales a tiro a falta de dos jornadas en la primera fase.
Los anfitriones, con marca de 3-2, quedan igualados con Tigres del Licey, de República Dominicana, y los Vaqueros de Montería, de Colombia. Los bateadores mexicanos respaldaron a Miranda al explotar al abridor de los Leones, el nicaraguense Juan Carlos Ramírez, quien fue castigado con cinco imparables -tres de los cuales fueron extrabases: dos dobles y un triple- y cinco anotaciones en dos innings.
MAZATLÁN.- Luego de la salida de Gabriel Caballero por la goleada que el América le propinó al Mazatlán FC 6-0 en la Jornada 4, los Cañoneros ya anunciaron a su nuevo entrenador.
El cuadro mazatleco oficializó el regreso de Rubén Omar Romano a la Liga MX, donde no dirigía desde el 2018 cuando estaba a cargo de los Rojinegros del Atlas.
“Romano cuenta con una gran trayectoria y experiencia en el futbol mexicano, como jugador y como entrenador. En su historial como D.T. ha dirigido a equipos como Celaya, Tecos, Morelia, Pachuca, Cruz Azul, Atlas, América, Santos, Puebla y Tijuana, varios de ellos en diferentes etapas”, señala el comunicado del club de Sinaloa.
Además, se explicó con quiénes trabajará Rubén Omar en el banquillo cañonero: “llega junto con su Cuerpo Técnico, integrado por Armando González, Auxiliar Técnico, Carlos Girardengo,
Auxiliar Técnico y Daniel Ipata como Preparador Físico”. El argentino tomará al Mazatlán FC en el último lugar
de la tabla del Clausura 2023, sin puntos, con cuatro derrotas y 13 goles recibidos.
(SUN)
Un biangular del estadounidense Joey Terdoslavich remolcó en el segundo acto a Reynaldo Rodríguez y Rodolfo Amador.
Un triple de Roberto Valenzuela abrió un rally de cuatro rayitas en el tercer capítulo, fletando a José Cardona y Justin Dean al plato Ramírez fue relevado por Norwith Gudino, a quien Rodríguez le dio una bélica bienvenida con un imparable que llevó a home a Valenzuela. Rodríguez avanzó a
la segunda almohadilla por wild pitch y después anotó por un error de Gudino en tiro cuando intentaba retirar a Julian Ornelas en la inicial. Los aztecas hicieron una rayita extra con un sencillo de José Félix con el que Irving López le puso cifras definitivas al cotejo. Los mexicanos jugarán el martes contra los Federales de Chiriquí, de Panamá, y los venezolanos frente a Curazao. (AFP)
El defensa salió lesionado en el partido ante Tigres (POR ESTO!)
El exjugador de Mazatlán llegó como refuerzo del Cruz Azul, el cual hizo su “debut y despedida” en el Clausura 2023 con el cuadro Celeste en el partido ante Tigres el sábado pasado, donde salio lesionado.
El futbolista de 23 años, solamente estuvo 14 minutos en el campo, tuvo que ser sustituido y de acuerdo a información del
club, se trata de una rotura de ligamento cruzado.
“Carlos Vargas presenta una ruptura de ligamento cruzado de la rodilla derecha. Será sometido a un procedimiento quirúrgico. El alta dependerá de la evolución del jugador. ¡Mucha fuerza, Carlos!”, indicó el club. (Redacción POR ESTO!)
INGLATERRA.- La Liga Premier acusó al Manchester City de proveer información engañosa sobre sus finanzas durante un periodo de nueve años cuando el club intentaba establecerse en Inglaterra y Europa tras la adquisición del equipo por parte de la familia que gobierna en Abu Dabi.
La explosiva conclusión surgió tras una investigación de cuatro años en la liga más popular del mundo después de que filtraran documentos y correos electrónicos de directivos del City a la revista alemana Der Spiegel en noviembre del 2018.
La Liga Premier publicó un comunicado donde detalla la lista de cerca de 80 violaciones a las reglas financieras por parte del City entre 2009 y 2018, los primeros nueve años bajo la nueva propiedad. En ese tiempo el club ganó tres títulos de la liga inglesa -2012, 2014, 2018- la cual ha sido la era más exitosa en los 143 años del equipo.
La Liga también acusó al City de otras 30 infracciones por rehusarse a cooperar con la investigación.
En un comunicado el club se dijo “sorprendido” por las acusaciones, “especialmente dada la extensa colaboración y la gran cantidad de detallado material que recibió la EPL”.
“El club apoya la revisión del material por parte de una comisión independiente para considerar de manera imparcial la irrefutable evidencia que existe para apoyar la posición”, agregó el club.
BARCELONA.- El centrocampista del Barcelona Sergio Busquets sufre un esguince en el ligamento lateral externo del tobillo izquierdo, según confirmaron este lunes los servicios médicos del club catalán.
Aunque el club no ha precisado el tiempo de baja, Busquets, quien se lesionó en el minuto 7 del último encuentro de LaLiga ante el Sevilla, podría estar entre
dos y tres semanas apartado de los terrenos de juego.
Según estas previsiones, el capitán azulgrana se perdería, como mínimo, los tres próximos compromisos del equipo ante el Villarreal, Manchester United y Cádiz
El objetivo sería llegar a tiempo para disputar la vuelta de los octavos de final de la Liga Europa en Old Trafford el 23 de febrero.
(EFE)
La Liga Premier acusó al City de incumplir las reglas de requerimiento de proveer “de buena fe” de “precisa información financiera que de un verdadero y justo informe de las finanzas del club” entre el 2009 y 2018 y por no dar “detalles completos de las remuneraciones a técnicos en los contratos” entre 2009 y 2013. Roberto Mancini fue el técnico en ese periodo.
La tercera y cuarta ofensa es por incumplimiento de seguir las reglas de la UEFA entre el 2013 y 2018, así como el reglamento de la Liga Premier de rentabilidad y sustentabilidad entre 2015 y 2018.
La quinta ofensa es el incumplimiento de las regla que requiere que los clubes “cooperen y asistan a la Liga Premier en sus investigaciones” a partir de diciembre del 2018.
Los Citizens, campeones defensores de la Liga Premier y que cuenta con algunos de los mejores jugadores del mundo, podría estar en riesgo de un castigo severo. De acuerdo con el reglamento de la Liga, la comisión disciplinaria tiene poder de imponer un rango de sanciones, así como un amplio margen “de otras penalizaciones como las considere necesarias”.
Una amplia multa parece inevitable si se comprueban las acusaciones. También está en juego que pierdan puntos, nulifiquen títulos o que sea expulsado de la Liga, de acuerdo con las reglas.
(AP)
El exdelantero del Chelsea y Newcastle, Christian Atsu, se encontraba desaparecido después de quedar atrapado entre los escombros tras un poderoso terremoto en Turquía el cual habría dejado al rededor de 4 mil 500 muertos.
Astu fue hallado bajo los escombros de uno de los edifi cios colapsados en Hatay, Turquía, de acuerdo con reportes de prensa indican que el exjugador de los Blues fue hallado con vida y fue enviado al hospital debido a las heridas que presentaba.
El futbolista ghanés de 31 años que milita en el Hatayspor, presentaba heridas en el pie derecho y dificultades para respirar.
Cabe señalar que no es el único futbolista del club que no logra ser contactado. Los medios en Turquía también dieron a conocer que tampoco se han reportado con el director deportivo Taner Savut, y uno de los intérpretes del equipo turco.
Los equipos de rescate también lograron encontrar con vida a los futbolistas Onur Ergun y Burak Oksuz, mientras que Kerim Alici logró salir de debajo de los escombros por sus propios medios. El portugués Rubén Ribeiro y el caboverdiano Zé Luís están seguros.
La ciudad de Hatay, Turquía fue una de las más afectadas y el Hatayspor fue de los clubes que fueron dañados por la tragedia derivada de los terremotos de magnitud 7.8 y 7.5 que sacudieron el Sur de Turquía y la zona Norte de Siria.
(Redacción POR ESTO!)
MADRID.- El Real Madrid asistirá al Mundial de Clubes sin seis jugadores lesionados, incluyendo al delantero Karim Benzema y el portero Thibaut Courtois. Tampoco viajarán a Marruecos los defensas Éder Militão, Ferland Mendy, Lucas Vázquez y el delantero Eden Hazard. Benzema, Courtois y Militão no han sido descartados para reunirse con sus compañeros para la final si el Madrid clasifica, pero no esperan que los restantes tres viajen.
Courtois será sustituido el miércoles en Rabat en semifinales ante el Al Ahly egipcio por el ucraniano Andriy Lunin, quien está acompañado en Marruecos por Luis López y Lucas Cañizares, hijo del antiguo portero del equipo blanco y de la selección española Santiago Cañizares. El técnico italiano Carlo Ancelotti recuperó recientemente al austriaco David Alaba y al francés Aurelien Tchouameni, que también han estado lesionados.
(AFP/AP)
El ex Chelsea se encontraba entre los escombros. (POR ESTO!)
Las cifras de muertos por el potente terremoto que impactó a Turquía y Siria aumentaban ayer por minuto hasta sumar miles, en la medida que levantaban escombros Página 3
Al cierre de esta sección, el balance oficial superó los 4 mil 300 fallecidos por el arrasador movimiento telúrico, uno de las más fuertes en un siglo en la región. Las autoridades temen que el número de víctimas continúe en ascenso, mientras socorristas no cesan de buscar a sobrevivientes entre los metales retorcidos y los trozos de concreto. (AP)
Desciende 71% la llegada de migrantes a fronteras de Centroamérica
Prisión perpetua para cinco argentinos por asesinar a un joven
Vive Inglaterra la mayor huelga desde la creación del Servicio de Salud
SANLIURFA.- Equipos de rescate retomaron hoy la desesperada búsqueda de sobrevivientes del devastador terremoto de magnitud
7.8 que sacudió el Sureste de Turquía y el Norte de Siria y dejó más de 4 mil 365 muertos.
En Turquía, donde se registró el epicentro, al menos 2 mil 379 personas murieron, anunció ayer el vicepresidente, Fuat Oktay, y añadió que más de 14 mil 483 personas resultaron heridas. En total 7 mil 840 residentes han sido retirados de los escombros y 4 mil 748 edificios se derrumbaron, según el alto funcionario. Según el Vicepresidente turco, se cerraron al menos tres de los aeropuertos del área afectada, Hatay, Maras y Gaziantep.
Mientras, en Siria el sismo causó al menos mil 444 decesos. En áreas controladas por el Gobierno el balance es de “mil 431 heridos y 711 muertos en las provincias de Alepo, Latakia, Hama, Tartus”, indicó el Ministerio sirio de Salud.
En las partes controladas por los rebeldes en el noroeste, al menos 733 personas murieron y 2 mil 100 resultaron heridas, según el grupo de rescate de los Cascos Blancos.
“La situación es muy grave, muchas personas siguen todavía bajo los escombros de edificios”, declaró el cirujano Majid Ibrahim, desde el hospital Al Rahma de la ciudad siria de Darkush.
El frío invernal ha dificultado las tareas de rescate, según los equipos involucrados.
El temblor se sintió a las 4:17 (1:17 GMT) y se produjo a una profundidad de 17.9 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su siglas en inglés). El epicentro se situó en el distrito de Pazarcik, en el Sureste de Turquía, a unos 60 km de la frontera siria.
Se registraron unas 50 réplicas, entre ellas una de magnitud 7.5 que golpeó la zona nueve horas después, a cuatro kilómetros al Sureste de Ekinozu.
Siete días de luto
El balance de las víctimas fue agravándose con las horas debido al alto número de edificios
El frío invernal en Harim dificulta las tareas de rescate, según dijeron los equipos involucrados nacionales y de otros países. (AFP)
derrumbados en ciudades como Adana, Gaziantep, Sanliurfa y Diayarbakir.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el número de víctimas podría ser hasta ocho veces superior.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró siete días de luto por las víctimas.
“Nuestra bandera estará izada a media asta hasta la puesta de sol del domingo”, dijo en un tuit.
Decenas de países y organismos internacionales ofrecieron ayuda a Turquía y Siria, donde el terremoto resultó mortal debido a que ocurrió en horas de la madrugada, cuando la mayoría de la gente dormía.
“Pensamos que era el apocalip-
sis”, declaró la reportera Melisa Salman, que vive en Kahramanmaras, epicentro del terremoto.
“Estamos afuera desde las cuatro y media de la madrugada. Está lloviendo, pero nadie se atreve a volver a sus casas por miedo a nuevas réplicas”, agregó la joven de 23 años.
En Diyarbakir, unos 380 km al Este, Muhittin Orakci presenció las operaciones de rescate frente a un edificio en ruinas. “Siete miembros de nuestra familia están bajo los escombros”, dijo.
Y en Sanliurfa, a escasos kilómetros de Siria, Emin Kaçmaz, de 30 años, explicó que se quedaría toda la noche fuera. “El edificio no es seguro”, señaló.
Este sismo es el más importante en Turquía desde el terremoto del 17 de agosto del 1999, que causó 17 mil muertos, un millar de ellos en Estambul.
La nieve y las tormentas que azotan la región impedían el tráfico en otros más, incluido el de Diyarbakir, constataron medios internacionales de prensa.
En el pueblo sirio de Azmarin, fronterizo con Turquía, Usama Abdelhamid contó que sintió el temblor mientras estaba durmiendo.
“Con mi mujer y mis hijos, corrimos hacia la puerta de nuestro apartamento del tercer piso. Cuando la abrimos, todo el edificio se desplomó”, declaró.
La agencia siria SANA difun-
dió imágenes que mostraban importantes destrucciones en varias ciudades, entre ellas Latakia, en la costa del Mediterráneo, donde se derrumbaron edificios enteros. También se derrumbaron edificios en Hama, en el centro del país, y en Alepo, la segunda ciudad siria en el Norte, donde quedó dañada la famosa ciudadela. El Ministerio de Educación anunció el cierre de escuelas en todas las regiones controladas por el Gobierno hasta el fin de semana.
Raed Ahmed, jefe del Centro Nacional de Monitoreo Sísmico de Siria, dijo a una radio oficial que este fue “históricamente el mayor terremoto registrado”.
(Agencias)
ADANA.- Las cuadrillas de emergencias en Turquía y Siria trabajaban bajo un intenso frío a primera hora de este martes con la esperanza de rescatar a más sobrevivientes de entre los escombros después del terremoto que cobró más de cuatro mil vidas, dejó unos 14 mil heridos y derribó miles de edificios a lo largo de una extensa región.
Al cierre de esta edición, el nuevo balance elevó a 4 mil 365 el número de muertos en Turquía y Siria por la serie de terremotos de ayer, una de las más fuertes en un siglo en la región.
El saldo por el violento sismo en el Sureste de Turquía subió a 2 mil 921 muertos y 15 mil 834 heridos sólo en ese país, anunció el organismo oficial de manejo de desastres turco AFAD.
Las autoridades temen que la cifra de fallecidos por el sismo y sus réplicas continuaran en ascenso, mientras que los socorristas buscaban sobrevivientes entre los metales retorcidos y los trozos de concreto en una región asolada por 12 años de la guerra civil en Siria y una subsecuente crisis de refugiados.
Los sobrevivientes lanzaban gritos desesperados de ayuda entre las montañas de escombros, y los rescatistas se las arreglaban para seguir trabajando bajo la lluvia y la nieve. La actividad sísmica siguió remeciendo a la región, incluyendo un nuevo terremoto casi tan fuerte como el inicial. Los socorristas retiraban cuidadosamente grandes pedazos de concreto para poder sacar cuerpos mientras las familias desesperadas aguardaban impacientes noticias sobre sus seres queridos.
Decenas de miles de personas que perdieron su hogar en Turquía y Siria se enfrentaban a una noche helada. En la ciudad turca de Gaziantep, una capital provincial ubicada a unos 33 kilómetros del epicentro, las personas se resguardaron en centros comerciales, estadios, mezquitas y centros comunitarios.
El terremoto, con epicentro en la provincia de Kahramanmaras,
en el Sureste de Turquía, obligó a los residentes de Damasco y Beirut a salir a toda prisa a las calles y llegó a sentirse en lugares tan lejanos como El Cairo.
El desastre también llevó más dolor a una región que ha sufrido enormemente a lo largo de la última década. Del lado sirio de la frontera, la zona está dividida entre territorio en poder del gobierno y el último bastión de la oposición, el cual está rodeado por fuerzas gubernamentales con apoyo de Rusia. Turquía, en tanto, alberga a millones de refugiados de la guerra civil siria.
En el bastión rebelde, cientos de familias seguían atrapadas entre los escombros, señaló la organización de emergencia de oposición conocida como Cascos Blancos.
En la zona residen alrededor de 4 millones de personas que fueron desplazadas desde otros puntos del país a causa de la guerra. Muchas de ellas viven en edificios que ya se encuentran destruidos por bombardeos militares.
daños y uno de ellos colapsó en la ciudad de Iskenderun.
Decenas de países, así como la ONU, la Unión Europea y la OTAN, no tardaron en ofrecer ayuda que va desde cuadrillas de búsqueda y rescate hasta suministros médicos y fondos. La gran mayoría de ellos fueron para Turquía, pero Rusia e incluso Israel prometieron ayudar al Gobierno de Siria.
El portavoz de la ONU Stephane Dujarric señaló que 224 edificios en el Noroeste de Siria quedaron destruidos y al menos 325 sufrieron daños, incluidos almacenes de asistencia. Naciones Unidas ha estado enviando ayuda para 2.7 millones de personas cada mes a través de envíos desde el otro lado de la frontera, los cuales podrían resultar afectados.
Los maltrechos centros médicos y hospitales se llenaron de heridos con rapidez, según rescatistas. Otros, como un hospital de maternidad, tuvieron que ser evacuados, según la organización médica SAMS.
Más de 7 mil 800 personas fueron rescatadas en 10 provincias turcas, señaló Orhan Tatar, funcionario de la autoridad nacional para el manejo de emergencias.
Se reportaron miles de edificios caídos en una amplia zona que va desde las ciudades sirias de Alepo y Hama hasta Diyarbakir, en Turquía, a más de 330 kilómetros de distancia hacia el Noreste.
Tan sólo en Turquía más de 5 mil 600 construcciones quedaron destruidas, informaron las autoridades. Los hospitales sufrieron
En un hospital de Idlib, Osama Abdel Hamid dijo que la mayoría de sus vecinos murieron cuando se vino abajo el edificio de cuatro pisos en el que vivían.
En Azmarin, una pequeña localidad rebelde en las montañas de Siria cerca de la frontera con Turquía, habitantes y rescatistas llevaron a un hospital los cuerpos de varios niños envueltos en sábanas.
En la ciudad de Kahramanmaras, los socorristas sacaron a dos niños con vida de los escombros, y se podía ver a uno de ellos tendido sobre una camilla colocada en el suelo nevado. La cadena turca CNN Turk informó que una mujer fue salvada en Gaziantep luego de que un perro entrenado la detectó.
En Adana, unas 20 personas, algunas de ellas con chaquetas de los servicios de emergencia, usaron sierras eléctricas en la parte superior de un edificio colapsado para abrir espacio para que los sobrevivientes pudieran salir o fueran rescatados.
(Agencias)
WASHINGTON.- El número de migrantes de Honduras, El Salvador y Guatemala interceptados en la frontera cayó un 71 por ciento desde agosto del 2021, informó ayer una funcionaria estadounidense, cuando el Gobierno anunció inversiones por otros 950 millones de dólares para frenar la llegada de indocumentados.
“Esta tendencia nos anima, sabemos que no es estática, pero podemos confirmar una caída del 71 por ciento desde agosto” del 2021 y en los últimos ocho meses ha habido una disminución “mes a mes”, afirmó una funcionaria que pidió el anonimato en rueda de prensa telefónica.
estrategia para luchar contra las causas de la migración en Centroamérica, de donde procedían la mayoría de los migrantes.
En un comunicado, Harris anunció ayer nuevos compromisos de inversión del sector privado en Centroamérica por valor de 950 millones de dólares, que elevan el total a 4 mil 200 millones desde mayo del 2021, cuando lanzó un plan para que las empresas se impliquen en atajar la migración mediante oportunidades económicas.
Según datos oficiales, en agosto del 2021 las autoridades interceptaron en la frontera a 91 mil 925 migrantes de Honduras, El Salvador y Guatemala y a 35 mil 995 en septiembre del 2022, el último mes del que se dispone de cifras que no incluyan a mexicanos.
mil 925 latinos en agosto del 2021 y 35 mil 995 en septiembre.
La funcionaria gubernamental atribuye el descenso de las llegadas de Centroamérica a la reanudación de programas humanitarios, el aumento de visas de trabajadores temporales, la “excelente cooperación de expulsión” con esos países y la lucha contra las redes del tráfico de personas”.
En julio del 2021, la vicepresidenta Kamala Harris lanzó una
BRASILIA.- Brasil aceptó participar como “país garante” en las negociaciones de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), informó ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Es con satisfacción que Brasil regresa a integrar el proceso, fundamental para la consolidación de la paz en Colombia y de gran importancia, en consecuencia, para la región y el mundo”, indicó en un comunicado la Cancillería.
El Gobierno de Colombia y el ELN propusieron en noviembre a Brasil, Chile y México incorporarse como garantes del proceso, tras retomarse las negociaciones sus-
pendidas desde el 2019. Estados Unidos fue invitado a participar mediante un enviado especial.
México aceptó inmediatamente su incorporación a los diálogos, en los que ya participaban Cuba, Venezuela y Noruega. El anuncio refleja el viraje diplomático de Brasil, después de la asunción del presidente
Luiz Inácio Lula da Silva, quien sustituyó el 1 de enero a Jair Bolsonaro.
Lula fue protagonista estelar de
la reciente cumbre de mandatarios de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde subrayó que el gigante sudamericano “está de vuelta en la región y listo para trabajar lado a lado” con los países miembros. El Gobierno colombiano y los rebeldes comenzarán un segundo ciclo de negociaciones el 13 de febrero en México.
(Agencias)
Estas inversiones “crean empleos, conectan a las personas con la economía digital, amplían el acceso al financiamiento para pequeñas empresas, brindan capacitación y educación para jóvenes y trabajadores y mejoran los medios de vida económicos de las personas en la región”, afirma el comunicado. Desde entonces su número disminuyó al tiempo que aumentaba el de migrantes de Venezuela, Nicaragua, Cuba o Haití, para quienes el presidente Joe Biden pactó con México una nueva política en virtud de la cual dejará entrar a 30 mil por mes, siempre que presenten una solicitud desde el país donde se hallen, cuenten con un patrocinador en Estados Unidos y lleguen por avión.
(Agencias)
CONCEPCIÓN.- Brigadistas y expertos internacionales comenzaron a sumarse ayer a los trabajos de combate de los casi 300 incendios forestales que golpean la zona Centro-Sur de Chile, y que ya han dejado 26 muertos y más de mil 100 viviendas destruidas.
En las últimas horas, varios aparatos y especialistas en la extinción de incendios llegaron a Chile procedentes de España, Argentina, México y Estados Unidos, país que ha enviado el Ten Tanker, el avión cisterna disponible más grande del mundo,
con capacidad para 36 mil litros.
Cientos de damnificados en poblados agrícolas empiezan a levantarse después de perderlo todo, las llamas siguen activas en varias partes de este incendio que ha recorrido 270 mil hectáreas, y cuando hay una nueva “alarma meteorológica” por calor extremo en las regiones Maule y Ñuble.
Los incendios, que cobraron fuerza desde el jueves pasado, han dejado 26 fallecidos, mil 260 heridos, 3 mil personas sin hogar y mil 159 viviendas calcinadas, según el informe divulgado el
lunes por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
El tamaño del fuego, que ha quemado una superficie más grande que Luxemburgo, ha provocado que el humo llegase a la capital del país.
“En cinco días hemos tenido una superficie quemada equivalente a lo que se suele quemar en dos años de incendios”, dijo este lunes la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien advirtió que la cifra puede aumentar. (Agencias)
Valladolid
Abarrotan familias la Expo Feria el fin de semana; desafían al mal tiempo
Página 11
Mérida, Yucatán, martes 7 de febrero del 2023
Albañiles del sindicato de la CTM “Mercedes León” se manifestaron ayer ante la falta de respaldo por parte del Ayuntamiento que preside Julián Zacarías Curi
Los empleados de la construcción acudieron con pancartas para encarar a los funcionarios municipales. “No hay trabajo para Chicxulub y su gente local, nuestras autoridades bien, gracias”, expresaron. Recientemente en la construcción de una casa veraniega en Uaymitún no se respetó la jurisdicción del gremio y no se contrató a los alarifes. (Jesús López)
Telchac PuebloCuzamáKanasínSeyé
Reportan locatarios robo
hormiga en el mercado municipal
Genera primer puente del año buenas ganancias a turisteros
Busca entrenador crecimiento y apoyo del IDEY al boxeo local
Comparten artistas su talento en exposición pictórica
PROGRESO, Yucatán.- Luego de un fin de semana desangelado, ayer las altas temperaturas retornaron al municipio para recibir a más de 10 mil almas que ahora sí pudieron disfrutar de la playa y el Sol que caracteriza a este puerto, siendo el malecón donde se concentró más del 60 por ciento de la afluencia, mientras que el resto se repartió en comisarías como Chelem, Chuburná y Chicxulub.
A pesar de que ayer resultó más benéfico a diferencia de todo el fin de semana, los trabajadores del sector turístico volvieron a registrar ventas “a medias”, lo que hundió el aspecto positivo de varios comerciantes, sobre todo artesanos que incluso no acudieron a su punto de venta para cerrar los cuatro días de actividad en la playa.
“No se tuvo el ingreso que queríamos pues normalmente para un día como estos se tienen llenos totales donde ni siquiera se puede transitar, en esta ocasión no fue así y sí sentimos que decepcionó bastante este lunes porque era el primer puente de febrero”, exclamó Alberto Carrillo, trabajador del malecón “Romeo Frías Bobadilla”.
Parte de lo que en forma conjunta trascendió es que los días donde hubo mayor entrada de turistas fueron el 1, el 22 y 29 de enero, pues se mantuvo un flujo de hasta 20 mil personas dentro de toda la costa y que permitieron
que puedan tener lugar atractivos como los paseos en banana, renta de motos acuáticas y hasta la práctica de kite surf en varios puntos del sector Poniente de la playa de Progreso. A pesar de que es el turista nacional, quien se encuentra en mayor proporción durante estos cierres de puente , se pudo avistar a jóvenes estadounidenses en el malecón tradicional y parte del internacional. Aunado a ello, se destaca que esta semana será de cruceros, fechas que se emparejarán con las actividades del Carnaval que ha sido sumamente criticado por la comunidad porteña y los turistas.
a ser gratuito y no fue verdad”, constató Alicia Poot, porteña que se encontraba de visita en la playa para salir un poco de la rutina. Durante este cierre de puente, la actividad cayó al llegar las 17:00 horas, cuando quedó vacío el malecón en el que se esperaba tener mayor cantidad de visitantes y con derrama económica mayor gracias a la renta de espacios en la playa, mismos que sí se tuvieron aunque no en un cien por ciento como ocurrió el mes pasado durante las jornadas dominicales. Fuera de tres accidentes de tránsito en la carretera rumbo a Mérida y un par de percances con motociclistas, increíblemente ambos con lazos parentales, no se registraron situaciones de riesgo en el malecón o las comisarías con playa citados en esta nota.
“El Ayuntamiento le está quitando mucho atractivo al Carnaval al evidenciar que se está haciendo un negocio tremendo con esto. Lo que más nos decepcionó fue la venta de boletos para los conciertos, hay espectaculares a la entrada del puerto que recalcan que iba
Entre los posibles factores de la baja de visitantes se encontró el frío que aún dominaba a pesar de la presencia del astro rey. Aparte, el agua del mar se notó revuelta junto con manchones grandes de sargazo e incluso con algunas medusas que salieron a la orilla del mar para causar miedo en algunas bañistas que desconocen esta especie.
De acuerdo con el comandante de la Policía Ecológica, Obdulio Delaney Mena Sánchez, se trata
de la “medusa carabela portuguesa” cuyo nombre científico es physalia physalis, las cuales tienen presencia regular en la zona costera pero que debido a fotografías subidas a las redes sociales, se propició temor entre la población local y foránea.
Mena Sánchez indicó que la presencia de estos animales aunque no es común, resulta normal en temporada de nortes al ser una especie carente de sistema de propulsión, por lo que al dejarse llevar por las corrientes marinas algunas, en días de mal tiempo, arriban a las playas. El comandante ecológico recomendó que a pesar de que el número de avistamientos es pequeño lo recomendable es que si las personas, turistas o locales, llegaran a ver alguna eviten acercarse y comunicarse al número 969-10362-86, de la Policía Ecológica, para el retiro de la misma.
Un suceso pocas veces visto fue la aglomeración de vehículos en el alcoholímetro, donde varios
motociclistas y automovilistas no pasaron la prueba. Antes de las 18:00 horas ya había alrededor de una docena de automóviles esperando ser llevados al corralón por grúas, mientras sus dueños se lamentaban a un costado.
Parte de quienes fueron detenidos, fue un chofer a bordo de un vehículo de la marca Nissan para transportar hasta a catorce personas, mismas que tuvieron que descender del automóvil y esperar durante largas horas a fin de solucionar el problema.
Debido al amontonamiento de camionetas y carros, incluso durante varios minutos los otros conductores tuvieron la suerte de no tener que esperar en la doble hilera que se sitúa en este espacio pues los demás agentes mantenían labores con quienes fueron retenidos.
Tal como sucede en todos los retenes de este tipo, la actividad policiaca transcurrió hasta adentradas horas de la noche.
Hasta ahora, se desconoce si habrá alguna estrategia por parte de la Policía Municipal para evitar aglomeraciones en los próximos días de fiestas carnestolendas.
(Jesús López)Pese a la buena afluencia de visitantes, prestadores de servicios registraron ventas “a medias”La actividad cayó al llegar las 17:00 horas, cuando quedó vacía la zona de palapas y restaurantes. Se pudo observar gran cantidad de turistas nacionales. (J. López) El mar se notó revuelto, incluso con algunas medusas en la orilla.
No se tuvo el ingreso que queríamos pues normalmente para un día como estos se tienen llenos totales”.
PROGRESO, Yucatán.- El poco apoyo que han recibido los albañiles del sindicato de la CTM “Mercedes León” por parte de la administración que encabeza Julián Zacarías Curi, originó este lunes por la mañana una protesta que casi llega a los golpes, ya que los mandos de la reciente construcción de una casa veraniega en el kilómetro diez rumbo a Uaymitún, no respetó la jurisdicción de este gremio al que por ley le deben otorgar puestos de trabajo para los alarifes sindicalizados.
Durante la jornada mañanera acudieron con pancartas para encarar con la protesta a los funcionarios municipales. “No hay trabajo para Chicxulub y su gente local, nuestras autoridades bien gracias” expresaba uno de los cartelones con los que se evidenciaba la falta de respaldo que este sector ha obtenido de la comuna a cargo de Zacarías Curi.
Confirme llegaron los agremiados a esta obra que se lleva a cabo en los alrededores de la entrada “El Ancla” de dicho tramo, los casi cincuenta albañiles y representantes formaron una valla para evitar que pasen tres vehículos de la empresa “Concreplus”.
Justo en ese momento se desató una discusión entre los protestantes y quienes ejercían labores en esta construcción, ya que corría el riesgo de que con las altas temperaturas se secara el cemento de la revolvedora, perdiendo el equipo de trabajo foráneo una inversión de varios miles de pesos.
Los alarifes contaron el respaldo de su secretario de trabajo Salvador Domínguez, así como también de Roberto André Pool Chablé, quien declaró que en estos días incluso ha incrementado a casi treinta afectados la poca oferta de trabajo que persiste en el puerto debido a la veda del mero que entró en vigor desde el primer día del mes en curso.
“Nos percatamos por medio de un cobratorio que es allegado nuestro, él pasó por estos cimientos la semana pasada y repercutió entre nosotros que no se haya respetado el acuerdo que por ley nos corresponde. Cualquier obra que se lleve a cabo en nuestra comisaría debe firmar al menos a la mitad de su plantilla como agremiados nuestros, por ello hoy venimos a colocarnos
aquí y no dejaremos que nadie entre” expuso Pool Chablé.
A pesar de que el encargado hizo intercambios de argumentos con los presentes, estos no se movieron del sitio, por lo que se originó la llegada de dos patrullas de la SSP y una de la dirección de seguridad pública y tránsito municipal, aumentando la tensión entre ambos bandos.
Ya en ese momento repercutía en la comunidad de la comisaría del meteorito una consternación por lo sucedido, ya que esta no es la primera ocasión en que se hace a un lado a este grupo de trabajadores y se da paso a un bloqueo de las construcciones con protesta pacífica, en donde a pesar de que se tiene la regla de no agredir a nadie, persiste el riesgo de que se desate algún conato.
Parte de lo que expresado por los alarifes junto con sus representantes, constató que no están contentos con la administración municipal, pues los han abando-
nado y no han sido considerados por las obras que tienen lugar en Chicxulub que prefieren traer personal desde la capital yucateca.
“Al alcalde Julián Zacarías no le importa la gente, le importamos cuando necesitaba el voto de la gente. Es una pena tener gente que maneje al pueblo de esta manera, han sido varias manifestaciones porque nuestra situación no cambia” especificó uno de los albañiles.
Luego de más de una hora de dialogo y la llegada del mediodía, se acordó que habrían pláticas con el ingeniero principal de la construcción, mismo que se afirmó es una persona de nombre Andrés Góngora y quien en estos días deberá tener como parte de su personal a quienes forman parte de este sindicato.
A pesar de ello, los presentes no se mostraron contentos, pues el encargado que atendió los comentarios de los quejosos se cerró al dialogo para buscar una solución. Incluso, no quiso firmar una responsiva para
hallar una solución con este sindicato pues alegó que su credencial electoral se le había perdido.
El enojo de algunos presentes también llegó cuando por fin se dejó pasar a un par de vehículos de tamaño enorme para meter cemento y mezcla, incluso uno de los móviles estuvo a punto de desprender cablería de la zona. Se averiguó también que en estos días se tendrán otras nuevas edificaciones, pues es en estos meses cuando comienzan a hacerse los cimientos de las casas veraniegas para los días de vacaciones en cinco meses más.
También permaneció en el sitio apoyando a los afectados, el comisario Miguel Canul Durán, quien respaldó los derechos de los trabajadores y afirmó que en este tipo de situaciones se una la comisaría de Chicxulub, pues son alrededor de treinta hombres que en estos momentos están intentando obtener empleo, ya que la mayoría se dedica a la pesca.
Trienios pasados como el de Daniel Zacarías Martínez o José Isabel Cortés Góngora, quienes fueron antecesores de Julián Zacarías Curi, sí mantenían entre sus requisitos para las construcciones que se llevaban a cabo de que al menos un 50% de los trabajadores sean de este sindicato. En los años de mandato de los expresidentes municipales no hubo protestas violentas por vía de los albañiles de dicha comisaria.
La última vez que se tuvo una manifestación con los albañiles de este sindicato ocurrió el pasado tres de octubre en la calle cuatro que está adjunta a la costa de esta comisaría. El punto de obstrucción fue en los cimientos de una residencia veraniega que hasta tenía un letrero que afirmaba tener un permiso aprobado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales mediante la clave 31YU2021TD254. Clasificada como “casa de verano” 02064.
(Jesús López)PROGRESO, Yucatán.- Un incendio en un taller de reparación de autos mantuvo con alta tensión a pobladores de los linderos entre la cabecera municipal y la comisaría de Chicxulub, luego de que en dicho establecimiento se saliera de control la lumbre y ocasionara daños en palmeras, patios aledaños y diversas tiendas del rumbo.
El suceso, específicamente fue en calle 14 por 31 y 33 de la colonia “Benito Juárez García” cuando los pobladores del sitio comenzaron a sentir olor a quemado y avistaron desde la vía pública una enorme humareda que salía desde el interior del local sin nombre de reparación automotriz.
A la brevedad se hicieron diversas llamadas de emergencia a las bases policiacas de la policía estatal y municipal, por lo que no tardaron en llegar las autoridades y hasta miembros de la Comisión Nacional de Emergencia que tiene
formación reciente en el puerto.
Con base en declaraciones de varios vecinos, el humo que despidió este conato desde el patio de la morada y taller alcanzó hasta diez metros por encima del techo de la misma, por lo que fue inevitable que las palmeras de coco fueran alcanzadas, esto a pesar de que cuentan con una altura de más de treinta metros.
“Se veía horrible el humo. Es algo nuevo para nosotros porque pocas veces ha ocurrido algo similar, normalmente en esta manzana no pasan ni siquiera choques, pues tampoco es sumamente transitada. Estamos prácticamente en el final de Progreso”, expresó Amelia Córdoba.
El miedo no tardó en hacerse evidente entre los demás vecinos que enseguida procedieron a salir fuera de sus hogares para ver que la unidad de rescate y auxilio de bomberos apague el conato, acto para el que se necesitó hasta de quince minutos.
Llamó la atención que hubo
hermetismo por parte de los habitantes de esta casa, aunque hubo dos versiones que apuntaron a que el fuego se inició debido a la quema de basura en el patio de la vivienda y otra posible teoría apuntó que todo se desató con el fuego que se empleaba para cocinar dentro de una de las piezas del predio.
Cabe mencionar que la asistencia de paramédicos se tuvo una vez debido a una fémina de aproximadamente treinta años de edad que no resistió los nervios de ver desde su patio las llamas que salían desde el predio de su vecino, con quien tan solo les separa una pared. Para suerte de los familiares de la mujer, esta pudo ser estabilizada y no requirió irse a algún hospital puerto.
El inicio del año no ha sido sencillo para la unidad de bomberos en Progreso, cuya base se encuentra en la entrada de este municipio, ya que desde los primeros días del
mes de enero se ha mantenido actividad por lo menos cada quince días. Entre lo destacable, recae que no ha habido ningún accidentado en medio de los conatos.
El último infortunio de este tipo ocurrió precisamente al comienzo de la segunda quincena del mes pasado cuando a la salida de Flamboyanes un automóvil comenzó a sacar lumbre justo cuando su dueño se disponía tomar la carretera para retornar rumbo al puerto.
El percance ocurrió en adentradas horas de la madrugada de este viernes, cuando alrededor de las dos de la mañana entró a la comisaría un automóvil color rojo de la marca Chevrolet y la línea “Corza” del año 2007 con placas del estado de Tabasco. No hubo lesionados y se necesitó también de diversas dependencias para apagar la lumbre.
Los otros tres conatos que han sucedido en el comienzo del año
en curso fueron en una casa-habitación del poniente de la ciudad de la colonia “Nueva Yucalpetén”, mientras la segunda situación de esta índole fue en Flamboyanes. El incendio de mayor magnitud ocurrió después cuando salieron flamas de hasta diez metros de alto del interior de un taller dedicado a acumular chatarra que se encuentra en la calle 94 por 37 y 39 de la zona centro del municipio. Todos los sucesos recordados fueron dentro del mes de enero.
Justamente este mes de febrero será el último con frentes fríos que den paso a las temperaturas bajas, por lo que posiblemente se intensifiquen las rondas de vigilancia a cargo de dependencias como la policía ecológica pues los conatos de incendio por el “efecto lupa” suelen propiciarse de manera constante, sobre todo en las áreas verdes del municipio.
(Jesús López)TELCHAC PUEBLO, Yucatán.- Wigelmi Basto, comerciante del mercado municipal, informó del robo que ha estado sucediendo en su mesa de venta.
Señala que ha sido víctima de los amantes de lo ajeno, pues ha notado la desaparición de varios productos de la mercancía que deja en el lugar. Ignora quién comete este tipo de actos.
La afectada señaló que, ante este problema, ha expuesto el caso a las autoridades, los agentes arribaron al lugar de los hechos para verificar la veracidad de lo que acusa. Aseguró que por las tardes, cuando se retiran del área de trabajo, es cuando sucede la desaparición de sus verduras, frutas e incluso dulces que comercializa: “Dulces y plátanos han desaparecido. Ya pasamos la queja a los policías y nos dijeron que comenzarán a vigilar más por aquí. No sucedía esto, es la primera vez que nos está ocurriendo”.
Explicó que cuando concluye su jornada laboral tapa su mercancía con lonas y la sujeta con
sogas para dejarla lo más segura posible, para que el producto no se dañe si queda al aire libre. Se dio cuenta que las sogas estaban cortadas y varios dulces en el suelo, regados: “Cortan las sogas, piensan que sólo de un lado está amarrado, pero no, varios pedazos le cortan hasta que sacan lo que buscan y luego se van, no es mucho, pero es mercancía que se va perdiendo”.
Indicó que el mercado se queda abierto para que el personal de limpieza ingrese a realizar el mantenimiento por las tardes y tiempo después se cierra para que al día siguiente sigan las actividades como todos los días: “Tal vez cuando nos vamos y el lapso que vienen las que arreglan, los ladrones entran y llevan lo primero que ven, no es justo porque es producto de nuestro esfuerzo lo que se están llevando”.
Wilgemi dijo que cuando hay movimiento fuerte en ventas suelen acabar su jornada hasta las 17:00 horas, pero cuando no sucede así se retiran después del
mediodía y en caso que se necesite alguna venta de urgencia es cuando suben de nuevo para despachar a los clientes. A raíz del caso, subrayó que los policías han estado cerrando antes y vigilando el lugar para que no sigan ocurriendo pequeños robos. Además, ella misma
por las tardes y las noches, suele dar su vuelta para ver si no hay ingreso de personas en el mercado. La comerciante dijo que ahora estarán asegurando más su mesa de ventas para que no sigan ocurriendo este tipo de hechos, pues en caso de que atrapen al culpable
será llevado ante las autoridades para que se le castigue y pague el valor de lo que tomó de la mesa de ventas: “Si llega a caer la persona, la vamos a exponer. Es primera vez que pasa y esperamos que no suceda nuevamente”, concluyó.
(Isaí Dzul)
TELCHAC PUEBLO, Yucatán.- Se registró un aumento en el precio del limón persa en los mercados y tiendas de la localidad.
Juanita May, locataria, informó que este inicio de semana el valor del cítrico ha llegado a los 25 pesos por kilo, tomando en cuenta que podría incrementar aún más su valor para las siguientes semanas.
La comerciante dijo que el producto que adquieren los comerciantes de los mercados de la capital yucateca se vende actualmente en 350 pesos el huacal de la primera cosecha, mientras que de la segunda lo ofrecen en 280 pesos. Todo depende de la calidad del fruto y cómo lo pida el cliente.
Juanita comentó que todo citríco que llega al mercado de la localidad es producción de los citricultores de la Huerta del Estado, quienes son de los primeros en salir a comercializar el producto, en comparación con el resto de los productores de la Entidad.
Agregó que luego de que el valor de este cítrico tuvo un decremento a finales del tercer trimestre del año, ahora es cuando comienza a mejorar el precio, por lo que se estima registrar ventas de hasta de mil pesos la caja, como en las temporadas en que elevó el costo del limón.
Destacó que por ahora los consumidores adquieren la mercancía por kilos o por pieza, en donde no se ha visto afectación alguna que impida a las personas dejar de consumir el producto debido al aumento precio durante las semanas pasada, pues en los meses de septiembre a noviembre, el valor oscilaba en los 10 y 15 pesos el kilo, por la abundancia del cítrico en las milpas, gracias a las constantes lluvias de la temporada.
Juanita May agregó que otro de los cítricos que acompaña al
TELCHAC PUEBLO, Yucatán.- Comentarios se han desatado en contra de la entrada de varios vehículos a los pasillos del mercado municipal. Los habitantes señalan que ya no hay orden para que las personas eviten ingresar con sus motos y triciclos al lugar. Igualmente, afirman que antes no sucedían estos actos que, al parecer, se han vuelto una costumbre para los conductores.
Anacleta Tamayo, habitante, se mostró inconforme con esto. Apunta que para eso está la calle, para que las personas estacionen los vehículos que llevan al momento de ir a trabajar o cuando van realizar sus compras de todos los días.: “Para mi está muy mal eso que están metiendo. Una que otra moto y triciclos. No está bien, deberían de dejarlos afuera y luego ingresar a realizar lo que vayan a hacer”.
La señora comentó que el acceso de motocicletas al mercado podría ocasionar derrame de gasolina o aceite y hacer que el piso se quede resbaloso, por lo que provocaría caídas a las personas que únicamente entran a comprar sus verduras y alimentos en los puestos que hay en la parte trasera del lugar: “En cualquier momento se puede
filtrar gasolina o aceite. Si uno se cae y se lastima, ¿quién te va a curar? Nadie se hará responsable. Ya se está volviendo costumbre esto y a mí no me gusta”.
Los pobladores señalaron que tiempo atrás los elementos de la policía municipal invitaban a los dueños de los vehículos a moverlos para que no haya reducción de espacio y problemas como descritos. Sin embargo, dicha acción de la policía no se ha vuelto a
realizar. Asimismo, aseguran que si hubiera bicicleteros, todo sería diferente: “Mínimo unos bicicleteros, así la gente puede sujetar su bici para que no se la roben, pero ni eso hay. Los fines de semana es cuando se satura más la puerta del mercado con vehículos”.
Por su parte, Mariel Carolina expuso que hace unas semanas abordó a una persona para que no ingresara al lugar con su motocicleta. Aquella hizo caso
limón persa en estos momentos por su valor, ha sido la naranja agria, que por su escasez de fin de temporada la caja de 70 piezas se consigue en 150 pesos. En comparación con el limón, la naranja tiene salida por pieza con un valor de cuatro pesos por unidad.
“El cítrico ya está subiendo de nueva cuenta, está algo alto, pero no tarda y va a incrementar más; con la temporada de sequía es cuando se dispara lo doble o lo triple en su valor”, comentó la comerciante. Sin embargo, resaltó que existe mercancía más barata que ésta, pero la calidad es menor y no les garantiza que pueda ser comercializada a comparación de cómo se da la salida de la primera y segunda cosecha.
omiso ante el reclamo: “Yo se lo dije a la señora, me dijo de cosas y le dije también «si eso no es estacionamiento. El estacionamiento es aquí afuera». Re mal que haya este tipo de personas así que no entiendan”.
Los locatarios afirman que, de haber vigilancia en el lugar, se evitaría el ingreso de vehículos: “Primero eran los perros que entraban: se soluciona. Ahora motos. Con los triciclos
“Hay mercancía más barata, pero los frutos están feos y no son atrayentes para comercializar, es mejor darle a las personas productos de calidad para que puedan consumirlo. Por ahora está saliendo la venta de estos”, aseveró. Se estima que, para la temporada de Semana Santa, el precio del cítrico pueda presentar el doble de su valor por el alto consumo que se genera por la demanda de pescado y marisco. (Isaí
Dzul)sabemos que es gente que mete su venta, pero que después los saquen, que no se queden arrinconados en un costado”.
Los residentes señalan que si no sucediese eso en la parte trasera del mercado, este podría quedar con mejor vista y presentación para los visitantes: “Nos quejamos porque no debe pasar esto. Muy bonito y amplio mercado para que haya vehículos dentro”.
(Isaí Dzul)
CUZAMÁ, Yucatán.- Números redondos ha generado el primer puente del año en lo referente a las cifras reportadas por turisteros y encargados de negocios en la localidad. A pesar de los estragos que causó la entrada del Frente Frío No. 28, que generó lloviznas y vientos fríos, estos no disiparon el flujo de visitantes este fin de semana.
Particularmente el parador turístico X’tohil, el primero en la ruta Mérida-Cuzamá, reportó una ocupación superior al 20 por ciento en comparación con otros fines de semana. Manuel Soberanis, uno de los encargados del lugar, mencionó; “en este fin de semana hemos trabajado fuerte, ha habido mucho movimiento, el frente frío pareció que aminoraría el flujo de visitantes, pero no ha sido el caso, en este parador el domingo tuvimos un 25 por ciento por encima de lo normal en la ocupación de mototaxis y habitaciones de las cabañas, la mayoría de los ocupantes pagó renta con el día lunes incluido, por lo que esperamos tener mucho trabajo incluso ese día”, abundó.
Kevin Dzul, mototaxista, indicó; “este parador es una muestra de lo que sucede en otros cenotes, lo hace atractivo hacia el turismo porque ofrecemos el viaje en truck tirado por caballos, en el que los visitantes tienen la oportunidad de conocer hasta cuatro cenotes: Sak Pakal , Ayuso , San Felipe y X’Tohil , el derrotero de unos 3 km puede llegar a tener una duración de hasta cuatro horas y el precio varía entre 300 y 400 pesos de acuerdo con el número de paseantes”, explicó.
Otro parador turístico ubicado en el Sur de la localidad, rumbo a la hacienda Chunkanán, reportó una afluencia de 30 vehículos cada dos horas. Mariana Soberanis indicó: “Este fin de semana ha sido bueno, cada dos horas recibimos a muchos paseantes que vienen a disfrutar los cenotes más atractivos de esta área: Chelentún y Chacsinicché, que se distinguen por lo cristalino de sus aguas, además también ofrecemos el transporte en truck que les resulta muy atractivo a los visitantes”, puntualizó.
En lo referente a los negocios de la localidad, Miguel Chan, quien administra una tienda de abarrotes en el Plaza Principal, reportó que el flujo de visitantes es positivo para su negocio pues aunque la inmensa mayoría se dirige hacia los cenotes y restaurantes, “también hacen escala en el centro para adquirir agua, refrescos o botanas, lo cual se suma a la derrama económica que los visitantes dejan en el municipio y en este puente han habido ventas como del 30 por ciento superiores a los días entre semana”, concluyó.
(Iván de Jesús May Cen)
TIXKOKOB Yucatán.- Un volquete que llevaba escombro fue vencido por el peso del material ocasionando que la unidad se volteara con todo y carga en el tramo carretero Mérida-Tixkokob, justo donde se realizan los trabajos de construcción de un puente del Tren Maya.
De acuerdo con los hechos, ayer a las 6:45 horas, cuando el primer volquete de una empresa constructora realizaba trabajos de carga y descarga de escombro para embutir el tramo de construcción de uno de los puentes de la citada carretera, a causa del sobrepeso y de lo suave del camino de terracería, el pesado vehículo se volteó mientras realizaba las maniobras para liberar la carga.
Según personas que transitaban por la zona, atestiguaron como el peso del escombro venció a la unidad, lo que ocasionó que el tramo de retorno hacia el municipio de Tixkokob y poblaciones aledañas se volviera lento, pues en ese momento no se encontraban elementos de tránsito y seguridad vial para
agilizar la circulación en el lugar de los hechos. Por lo anterior, fue hasta que llegó una grúa a poner de nuevo en cuatro ruedas a la pesada unidad que fluyó un poco la vialidad, mientras que los demás
vehículos de carga y descarga, ayudaron a levantar todo el material que se quedó obstaculizando el tramo carretero.
Fueron cerca de 10 horas las que transcurrieron para que de nuevo se
habilitara la vialidad. Por fortuna no hubo lesionados en el incidente, sin embargo, al lugar llegó una ambulancia de primeros auxilios para brindar atención en caso necesario.
(José Alfredo Islas Chuc)
TIXKOKOB, Yucatán.- Cuando inició era apenas un adolescente, lejos de la mayoría de edad. Según dice Mario Silveira y Escobedo, mejor conocido como Kokis. “Cuando comencé a tomarle gusto a los micrófonos era 1962 creo, en realidad no recuerdo el año. Animando fiestas ponía los tocadiscos que se usaban para las bachatas, como se les conocía en esa época”.
“Después de varias etapas, primero en una secretaría y por ratos del trabajo o cuándo había eventos me subían para hacer de maestro de ceremonias, así salté para continuar ligado al micrófono como animador de bailes y diversos eventos en mi querido Tixkokob”.
“De aquí salto a Mérida para animar los bailes de los extintos salones Terraza del Caribe, Jardín Carta Clara, Centro Social Obrero y otros lugares, entré a la SARH, donde también por varios años fui maestro de ceremonias en sus eventos”.
Ahora vemos que con la tecnología todo es más fácil, en contraste, en la década de los 70, 80 y principios de los 90 con un pequeño radio de bulbos o transistores escuchabas las estaciones de Cuba Radio Rebelde, Radio Nicaragua, una estación de California, donde trasmitían los partidos que jugaban los Dodgers y cuando lanzaba Fernando Valenzuela o cuando se daban los partidos de beisbol Diablos y Tigres en el par-
ACANCEH, Yucatán.- Ayer, por ser día inhábil, los paraderos de taxis colectivos y autobuses lucieron vacíos, sin pasajeros, ya que no había viajeros para la capital del Estado. Como es del conocimiento público, ayer fue día inhábil debido a que el 5 de febrero cayó en domingo y por tanto el día feriado se corrió al lunes.
El 5 de febrero se conmemora el día la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, conocida también como la Carta Magna o Ley Fundamental, que entró en vigor el 1 de mayo de 1917. Es por esta razón que ayer fue un día inhábil. Muy contrario a los otros lunes, ayer desde temprana hora, en los paraderos tanto de los taxis colectivos
como de los autobuses no había personas en espera de transporte, nadie viajó a la ciudad de Mérida, pues por ser día festivo no había trabajo ni tampoco actividad escolar. En la explanada municipal se encontraban filas, pero no de pasajeros, sino de unidades estacionadas en espera de alguna persona para viajar.
De acuerdo con Emilio Caamal, las unidades estaban estacionadas debido a que no había servicio por falta de pasajeros. “Hoy no hay
trabajo ni clases, por eso ve que no hay personas, ¿ve esa fila de taxis?, hasta bonitos se ven enfilados en la explanada, mañana ya la actividad se normalizará”, indicó Emilio. Conductores de colectivos señalaron que cada día festivo pasa lo mismo. “Así ocurre siempre que no hay trabajo ni clases, como no hay pasajeros pues las unidades se estacionan en este lugar”, mencionó Alberto, uno de los operadores. (Carlos Chan Toloza)
que del Seguro Social de la Ciudad de México, ahí estaban las mejores voces de los cronistas deportivos, o escuchar un partido de beisbol cubano, Indios de Camagüey e Industriales. Son épocas de la radio, que se perdieron con la tecnología. Por eso digo, nunca pensé que todo eso se olvidara, ya que esas estaciones las deberíamos tener, ahora todo lo tenemos al alcance, con un celular puedes hacer maravillas.
Incluso, aún conserva sus viejos radios que le servían para hacer su trabajo, ni qué decir de las grabadoras de caset o cinta y desde su cabina de radio en el centro de la población, que puso una vez pensionado, una etapa que no fue nada fácil, pues tuvo que acostumbrar a la gente para que escuche todos los días y la otra etapa en Tixkokob, pues no se acostumbraba anunciar sus ventas, esto se logra en 2002, “ya con mi carro de sonido anunciando y recorriendo calles buenas, malas, comisarías y después salir a otros municipios. En 2012, un 27 de enero, inicio la aventura de La Jaula del Pajarraco, donde he cumplido 11 años al aire gracias al público”.
“Gracias a Dios, aquí en la cabina de MSE Radio La Voz del Centro. La Jaula del Pajarraco, con esta bonita labor de alegrar con música y saludando a gente que llega a la plaza de Tixkokob. (Jose
ACANCEH, Yucatán.- Cinco familias de emprendedores recibieron apoyos provenientes del programa denominado “Microyuc Productivo”, de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Estatal (Sedesol).
De acuerdo con Roger Torres Peniche, titular de la Sedesol, este programa tiene como propósito impulsar el desarrollo de proyectos productivos entre la población emprendedora y empresarial, mediante el otorgamiento de apoyos
económicos y en especie, que permitan ejercer una actividad productiva perteneciente al sector primaria, secundario o terciario.
La entrega de este apoyo consistente en un triciclo, se efectuó en los bajos del Palacio Municipal, donde se dieron cita las familias beneficiadas de esta localidad, así como las autoridades. Los beneficiarios se dijeron contentos con este apoyo que reciben del gobierno estatal, indicaron que le darán el uso adecuado tal y como lo dijeron
al momento de solicitarlo.
“Este triciclo me ayudará mucho, ya que antes tenía que caminar para poder vender mis chicharrones, ahora fácilmente utilizaré el triciclo, no solo para llevar la caja de mi mercancía, sino también para trasportarme de un lugar a otro, estoy muy agradecida por este apoyo que ojalá llegue a otras personas que también lo necesitan”, señaló María, una de las beneficiarias de la localidad.
(Carlos Chan Toloza)KANASÍN, Yucatán.- Luego de tocar puertas por varios meses para ser escuchado sobre un proyecto sin fines de lucro que haga crecer el boxeo amateur yucateco, fi nalmente ayer el expúgil José Barretas Pinzón, sostendrá una reunión con autoridades del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), en especial con el titular Carlos Sáenz Castillo.
Entrevistado en el marco del torneo amateur “El esparring yucateco”, que se realizó en el gimnasio de la Unidad Deportiva Independencia, casa de los Guerreros de Kanasín , Pinzón explicó que buscará con las autoridades deportivas formalizar este proyecto que ha dado grandes resultados y si no ha caminado aún más, es principalmente por la falta de espacios y recursos económicos.
“Durante muchos años, el boxeo amateur se ha manejado con los reglamentos y el marco jurídico en lo oculto y eso ha sido consecuencia del rezago que tiene en el Estado”, dijo.
El exbarretero del Chembech pedirá de nuevo ser incluido al deporte estatal y registros oficiales, para así contar con todas las credenciales formales para desarrollarse como deportista, promotor y entrenador.
En otro orden de ideas, agregó que este primer evento del 2023, llamado el “El esparring yucateco” reunió en este gimnasio de Kanasín a diversos clubes de Hoctún, Umán, Kanasín y Mérida, que se han unido a éste y le han dado el visto bueno.
De acuerdo con el entrevistado, hay planes de hacer este evento en diversos gimnasios una vez por mes.
En el torneo del pasado domingo participaron ocho boxeadores que representaron a Yucatán en el regional de los Juegos Conade 2022.
“Este torneo es previo al estatal de este año y la gente está convencida que éste es un proyecto sano y nos esperan muchos eventos, ahora toca a las autoridades darnos el visto bueno”, dijo.
Antecedentes
El proyecto de “El esparring yucateco” se realizó con 24 peleas amateurs, siendo la última el duelo entre Ángel Zurdo Cortés y Rusell Castillo, una buena pelea donde ambos púgiles se dieron con todo y sacaron a relucir sus mejores armas.
Como en las peleas anteriores no hubo vencedor ni vencido, ya que sólo fueron combates de exhibición. Otras buenas peleas fueron las que sostuvieron Bryan Cen y Benjamín Che y Selina Rojas ante Cristal Solís.
(Martín González Canto)
KANASÍN, Yucatán.- El nuevo parque inaugurado en el fraccionamiento San Ángel, se ha convertido en un problema para las familias que llevan a sus hijos a ese espacio de esparcimiento.
El motivo es que niños más grandes han tomado la cancha para jugar futbol, poniendo en peligro de recibir un balonazo a menores más pequeños que asisten a divertirse.
Esto también es causa de enojo para varios padres de familia que han externado su preocupación por lo que está sucediendo.
Zuemy Pech Molina señaló que ya no trae a sus hijos, ya que niños más grandes juegan ahí futbol y teme que uno de sus hijos, incluso su bebé, reciba un pelotazo. “Hubiera sido mejor que en lugar de bancas se habilitara una pequeña cancha de fut 7”.
Y aunque se les exhorta a ir a jugar su pelota a otro sitio, ellos hacen caso omiso, por lo que sería bueno poner vigilancia policiaca.
Herbé Ruiz, padre se familia, recomienda corregir a los niños o
de lo contrario ese parque ya no servirá en muy poco tiempo.
José Segura también pidió más vigilancia policiaca y exhortó a los papás a enseñar a sus hijos a cuidar los espacios ajenos, princi-
palmente en sitios que son comunes. “La iluminación, la pintura y las bancas, todo está en perfecto estado y queremos que perdure así durante muchos años”.
Se averiguó que el sitio pasó
de ser un lugar abandonado y lleno de basura, a un espacio seguro, lleno de vida y con nuevas instalaciones para el disfrute de las familias.
(Martín González Canto)SEYÉ, Yucatán.- Integrantes del colectivo Arte Seyé plasmaron sus ideas y creatividad en la exposición artística Pint-Arte , que se realizó en el municipio de Ticul, donde destacaron por su gran talento, el cual los ha llevado a realizar diferentes obras artísticas, como el mural que se elaboró en la cancha de usos múltiples en el centro.
El representante del colectivo, César Kuk Chuc, manifestó la alegría y satisfacción que tienen por haber participado en esta exposición, pues de esta manera han demostrado de lo que son capaces y del gran talento que tienen para poner en alto el nombre del municipio.
También agradeció a las autoridades locales de Ticul por el respaldo durante la exposición, así como las facilidades que les brindaron a todos los pintores que se sumaron a este proyecto, en el que de nueva cuenta volvieron a poner en alto el nombre del municipio de Seyé.
“El grupo Arte Seyé sigue dándolo todo, fue una de las mejores experiencias que hemos tenido, estamos muy agradecidos con los que nos hicieron la invitación, además de que todos están contentos con el resultado de esta exposición”, apuntó.
Por su parte, los vecinos, amigos y familiares de los artistas se dijeron orgullosos de su talento y felicitaron al maestro César Kuk por fomentar el arte entre los adolescentes y jóvenes, ya que gracias a sus aportaciones más personas han descubierto el talento que tienen con la pintura.
Los expositores participaron el pasado fi n de semana en el corte del listón, además de que explicaron un poco más sobre los cuadros y las pinturas que se colocaron en las paredes del edifi cio, donde fueron reconocidos por su gran talento visual.
A su regreso al municipio, los pintores recibieron las felicitaciones de parte de varios vecinos, así como su agradecimiento por poner de nueva cuenta a Seyé en lo alto del arte, particularmente con varias pinturas que dejaron sorprendidos y boquiabiertos a más de una persona.
(Enrique Chan)
Los asistentes agradecieron al organizador César Kuk por promover y fomentar esta disciplina entre los jóvenes. (Enrique Chan)
SEYÉ, Yucatán.- Con una buena participación de la comunidad católica y en especial de los devotos de esta localidad, la noche del pasado domingo concluyeron felizmente los novenarios en honor a San Felipe de Jesús, con una velada especial que antecedió a la misa de las 20:00 horas y que fue presidida por el párroco Luis Miguel Polanco Chan.
Las personas acudieron puntuales a la celebración, que se realizó en punto de las 19:00 horas en el interior de la iglesia.
La imagen de San Felipe de Jesús estuvo colocada en un altar, decorado con varios arreglos florales y veladoras, la gente estuvo muy contenta de participar.
Durante la misa el párroco de la localidad, Luis Miguel Polanco Chan, reconoció la buena disposición de los fieles por participar en las noches durante las novenas que se organizaron en el interior de la iglesia.
Comentó que San Felipe de Jesús es considerado como el primer santo mexicano, y por ende en dife-
rentes zonas del país se organizan novenas, misas y demás celebraciones para recordarlo con mucho cariño y devoción. Por su parte, los fieles se mostraron agradecidos durante el último día de la novena.
Las novenas iniciaron el pasa-
do 28 de enero y la primera noche estuvo a cargo de la señora Rosana Cauich. En tanto, el 4 de febrero la velada estuvo a cargo de la señora Rosita Ortiz, mientras que la última noche fue para todos los fieles quienes rindieron tributo y cantos a
la sagrada imagen.
Al final de la misa, el cura agradeció a las personas por su asistencia y se procedió colocar la imagen en su nicho junto a las otras efigies religiosas en el interior de la iglesia.
(Enrique Chan)
El grupo Arte Seyé sigue dándolo todo, fue una de las mejores experiencias que hemos tenido, estamos muy agradecidos”.
CÉSAR KUK CHUC REPRESENTANTE
VALLADOLID, Yucatán.- El mal tiempo y el ambiente ligeramente fresco acompañado de lloviznas nocturnas, no fue impedimento para que el recinto ferial luciera totalmente abarrotado, con la presencia de centenares de visitantes.
Desde temprana hora la gente comenzó a hacer su arribo al lugar, dispuestos a divertirse a lo grande, por lo que el mal tiempo no les estropeó sus planes pues aprovecharon el momento para divertirse a pesar de las intensas lloviznas de la tarde.
Los más solicitados, a pesar de las condiciones del tiempo, son los atractivos juegos mecánicos que se encuentran instalados en el recinto ferial, pues la gente buscaba aprovechar el momento para subirse a los mismos.
Asimismo, los vendedores de vajillas y productos de cerámica también tuvieron su gente, quienes se arremolinaron en las inmediaciones para escuchar y esperar las ofertas del día, aprovechando algunos de ellos las oportunidades.
En las gráficas se puede apreciar una muchedumbre de personas en el interior del recinto ferial quienes empezaron a llegar desde la tarde, así transcurrió práctica-
mente hasta entrada la noche.
Tan sólo la noche del pasado domingo se estimó la entrada de alrededor de dos mil visitantes en el recinto ferial, aprovechando el ambiente tranquilo, fresco y lluvioso de la noche para divertirse tranquilamente.
Organizadores del evento festivo tienen puestas sus esperanzas en que la afluencia de visitantes se mantenga así los días que restan a la Expo Feria en honor a la Virgen de la Candelaria.
Indicaron que desde que ini-
ciaron las festividades, hasta ahora no se había recibido una importante afl uencia de visitantes en el recinto ferial, pues sin importar las condiciones climatológicas, decenas de personas llegaron ahí para divertirse.
La feria concluirá el 12 de febrero, pues en lo religioso terminó desde el pasado dos de febrero, cuando la imagen de la Virgen de la Candelaria fue subida de nuevo a su nicho central, en donde permanecerá durante todo el año.
(Víctor Ku)VALLADOLID, Yucatán.En partido cardiaco, el equipo de “ Los Bravos ” de Chemax se coronó campeón de la zona Oriente-Caribe de la Liga Estatal Yucateca de Beisbol (LEYB), dando una lección deportiva al equipo de los “Rockies” de Cancún, con un marcador de cinco carreras a cuatro.
final en la Zona Oriente-Caribe, de la Temporada Otoño-Invierno 2022-23, de Primera Fuerza en la Liga Estatal Yucateca de Beisbol (LEYB), encuentro que se realizó en el campo “Pedro Díaz González”, de esta cabecera.
Con este triunfo, la novena local, que dirige Eduardo Salgado, se convierte en el rival de la Máquina Azul de Tizimín, que ya es campeón de la Zona Centro-Sur. De la misma manera se dio a conocer que Abif Mérida se adjudicó la victoria en labor de relevo, mientras que la derrota fue para Raúl “Chicles” Irigoyen, también conocido como bombero.
Ni la lluvia fue impedimento para que la gente asistiera al recinto
VALLADOLID, Yucatán.- Personal de los Servicios de Salud de Yucatán, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria No.2 y el Departamento de Vectores de la misma instancia visitaron varios edificios públicos propicios para ser certificados como espacios libres de criaderos de mosquitos.
De esta manera y continuando con los procesos de certificación de espacios libres de criaderos de insectos, a fi n de ofrecerles un espacio sin mosquitos, especialmente los Aedes Aegiptys, repsonsables de la transmisión de la triple enfermedad del dengue, chikungunya y zika.
Es así como se procura ofrecer espacios sanos a todos los visitantes que acuden a los diferentes edificios públicos de la ciudad, entre los que fueron visitados por personal de los servicios de Salud del Gobierno del Estado están la biblioteca pública “Pedro Saenz de Baranda”, ubicada a un costado del parque del barrio de la Candelaria.
Asimismo, el edificio que alberga el teatro (extelar la Aurora), también del barrio de la Candelaria, específicamente a espaldas del primer edificio mencionado,
siguiendo el lugar que ocupa desde hace algunos años el Museo San Roque, ubicado en la calle 41 por 38, a una cuadra del Centro Histórico de la ciudad.
Además de estos también se tomó en cuenta la biblioteca pública “Pablo Moreno Triay”, ubicada en la calle 40 por 39 y 41, en los bajos de la presidencia municipal; asimismo, fue visitada la Casa de la Cultura, también so-
bre la misma calle y en el mismo edificio municipal. Al fi nal de la supervisión todos los edifi cios fueron aprobados para su certifi cación como espacios libres de criaderos de moscos, por lo que próximamente se estará programando la fumigación de cada uno de ellos como parte del seguimiento a estas acciones de certificación.
(Víctor Ku)El encuentro se llevó a cabo en el campo deportivo “Pedro Díaz González”, de esta cabecera municipal, en donde el equipo que se coronó campeón puso todo en el campo para lograr la victoria. En un dramático partido deportivo de extainning, el equipo de los “Bravos” de Chemax dejaron en el terreno de juego al equipo de los “Rockies” de Cancún con un espectacular marcador de 5-4 para coronarse monarcas de la Oriente-Caribe de la Liga Estatal Yucateca de Beisbol (LEYB).
En 11 episodios, los “Bravos” de Chemax doblegaron a los “Rockies” de Cancún, en el tercer y definitivo juego de la serie
El equipo caribeño arribó para cumplir con su compromiso, respaldado por aficionados, familiares y la porra oficial de Rockies, sin embargo, ni con sus porras y seguidores pudieron adjudicarse el campeonato.
En entrevista tras finalizar el partido, el pitcher Lucio Balam, de los “ Bravos ” detalló que fue una serie de tres reñidos partidos que sostuvieron contra el representativo de Cancún y hoy se alzaron con la victoria que los clasifica para buscar el título de Campeón de Campeones.
De esta manera, los peloteros se enorgullecen por representar al municipio con un triunfo de esta magnitud, tras un trayecto recorrido venciendo a los demás equipos hasta llegar a la cima. (Víctor Ku)
Fue una serie de tres partidos que sostuvimos contra el representativo de Cancún”.
LUCIO BALAM PITCHER
VALLADOLID, Yucatán.- A escasos meses de su entrega a los vecinos para su uso y disfrute, personas de mala fe vandalizaron el parque del fraccionamiento San Isidro II, al Noreste de la ciudad, realizando no solo pintas sino hasta destrozos en el lugar.
Vecinos del rumbo atribuyen esta situación a la falta de vigilancia policiaca y la atención debida de parte de las autoridades municipales, por lo que los maleantes aprovechan la situación para cometer sus fechorías.
Los baños del nuevo parque ya se encuentran grafiteados, mientras que los juegos infantiles instalados en el lugar para que se diviertan chicos y grandes ya no cuentan con varias piezas, pues han sido dañadas y quebradas.
El área de juegos para los infantes se encuentra sin los columpios, que se presume fueron robados, y en la parte fi nal del parque en donde actualmente se construye una caseta de policía, se encuentra la resbaladilla totalmente desarmada.
Ante los hechos vandálicos solicitamos urgente intervención de las autoridades correspondientes”.
MATÍAS MENDOZA VECINO
Al parecer no les dio tiempo de llevársela o porque es demasiado grande y pesada para cargarla a pie, por lo que sólo lograron desbaratarla para después dejarla en el mismo lugar, así como fue encontrada al amanecer.
Piden solución
Ante estos hechos vandálicos, vecinos del rumbo, entre ellos Matías Mendoza Aguilar, Carmen Estrada Cetina y Juan Manuel Medina Torres pidieron la urgente intervención de las autoridades correspondientes a fin de mantener una mayor vigilancia en la zona.
También recordaron que hace unos días varios domicilios del fraccionamiento fueron blanco de amantes de lo ajeno, quienes han robado en varias casas, todo debido prácticamente a la falta de vigilancia policiaca en el rumbo.
Por lo que los vecinos del fraccionamiento San Isidro II hicieron un llamado al alcalde Alfredo Fernández Arceo para que tome las medidas necesarias para evitar el robo de las piezas que aún quedan de los juegos infantiles, y que no se pudieron llevar los rateros.
También para que puedan disminuir los robos a casa habitación, a las que los maleantes aprovechan entrar ante la poca vigilancia policiaca que existe en la región.
(Víctor Ku)
El nuevo centro recreativo presenta juegos para los infantes sin los columpios y otros más dañados, además de estar grafiteado. (V. Ku)
VALLADOLID, Yucatán. El esperado video mapping de la iglesia de San Servacio estaría a pocos días de convertirse en realidad. De acuerdo con información proporcionada por Ariadne Sánchez, el proyecto del video mapping de la iglesia de San Servacio avanza a muy buen ritmo y es cuestión de días para que comience a proyectarse.
Como se recordará, este producto turístico fue presentado en su fase de prueba durante los festejos de la fundación de la ciudad y desde ese entonces se habló de continuar con las gestiones ante el gobernador Mauricio Vila para consolidarlo en tiempo y forma.
Se explicó que muchos están convencidos de que el proyecto será de suma importancia, más que nada en lo que a la rama turística se refiere. Trascendió que, además de consolidarlo como un atractivo turístico más de la ciudad, el video mapping permitirá incrementar la pernocta y generar más derrama económica para todos los que dependen del turismo.
En el sentido antes descrito, los habitantes de Valladolid mencio-
naron que la ciudad necesita y merece evolucionar después de tanto tiempo de estar estancada, por lo que se pide a todas las autoridades trabajar para que esto suceda.
Tomando en cuenta lo anterior, se agradeció la buena voluntad y el
deseo de sumar esfuerzos por parte del Gobernador del Estado. El nuevo video mapping será proyectado en la iglesia de San Servacio y mediante imágenes, videos y audio se dará a conocer la historia de la fundación de Valladolid y la primera
chispa de la Revolución. El video mapping se sumará a la Caminata de los Frailes, otro producto turístico, el cual se puso en marcha desde hace unos meses en calles del Barrio de Sisal.
(Alfredo Osorio Aguilar)
IZAMAL, Yucatán.- Para celebrar a San Felipe de Jesús, primer mártir mexicano y patrono titular de la provincia franciscana con sede en el convento de Izamal, se realizó la peregrinación y se ordenaron diáconos a varios de los religiosos de la misma provincia.
Las actividades que comenzaron con una peregrinación popular, terminaron con un convivio general, en el cual tuvieron presencia los trajes típicos de las diferentes regiones de la provincia que componen este territorio bajo el cordón franciscano.
El santuario estuvo concurrido también por las fraternidades de la tercera Orden Franciscana seglar, que compartieron en todo momento la experiencia de la alegría franciscana. Los festejos
patronales comenzaron desde el domingo, ayer fue la máxima concentración. Los hijos del pobre de Asís señalaron sus comentarios sobre la reactivación de esta peregrinación y feliz encuentro de sus grupos y asociaciones agregadas a la orden seráfica.
La marcha comenzó desde el centro deportivo, ubicado a la salida de la ciudad con dirección a Mérida, que fue el punto de reunión de todos los peregrinos, asociaciones seglares y de la tercera orden, así como los grupos juveniles de espiritualidad franciscana.
Llevando las imágenes de San Felipe de Jesús, así como de la Virgen de Izamal, patrona de la provincia franciscana, comenzó la peregrinación a pie hasta el santuario y convento. Entre can-
tos religiosos, porras y vivas con la alegría franciscana en derroche, se realizó el largo recorrido por espacio de poco más de dos kilómetros, también lo caminaron los frailes que contagiaron siempre entusiasmo y alegría a los numerosos seguidores de las enseñanzas franciscanas.
Al llegar al convento subieron la amplia rampa principal e ingresaron el templo para dar cabida a la celebración de acción de gracias y a la ordenación diaconal; para ello, se contó con la presencia del arzobispo de Yucatán, Monseñor Gustavo Rodríguez Vega, así como Fray Gabriel Romero Alamilla, ministro provincial de la Orden, quien fue quien dio la bienvenida tanto al clérigo como a los peregrinos y feligreses que se hermanaron a esta
marcha franciscana.
Fue el arzobispo Rodríguez Vera quien confirió la orden del diaconado a los frailes José Concepción Lorenzo Mosqueda, Gildardo Antonio González Díaz, Adán Israel Salgado Luna y David Enrique Chi Brito.
Los ordenados estuvieron acompañados por sus familias, quienes fueron los primeros en recibir la bendición y los que les entregaron sus ornamentos propios de este ministerio conferido, siendo importante la entrega de la dalmática (manto).
Sobre esta actividad realizada, fray Adán Salgado Luna expresó: “Es un momento muy especial que marca nuestra vida religiosa como franciscanos, estamos en el puesto y lugar de servicio en que estuvo nuestro padre fundador San Francisco de Asís en su función en
la iglesia. Todos estamos visiblemente emocionados y me alegra compartir este momento con mis hermanos recién ordenados y con tantos amigos y conocidos que han venido para acompañarnos en esta ceremonia religiosa donde se nos ha conferido la orden”.
La celebración de la marcha franciscana concluyó con un convivio general entre todos los asistentes, celebrado en el atrio del amplio convento, donde se tomó por lugar de descanso y recreo y del cual, terminado el convivio, fue tomado como punto de retorno a sus lugares de origen con los ánimos acrecentados por ser testigos de esta celebración que se reanudó después de dos años consecutivos de suspensión.
(José Iván Borges Castillo)
CHUMAYEL, Yucatán.- Tras un receso con motivo de la pandemia, el legendario equipo de los Rojos de Chumayel, una escuadra con más de 40 años de tradición deportiva, inició ayer actividades en la liga de beisbol Pedro Mejía Mejía de Primera Fuerza, al enfrentarse a los Citricultores de Maní.
El encuentro deportivo se efectuó en el campo de beisbol Miguel Cardeña Blanco de la comunidad, con la presencia de aficionados y veteranos seguidores que acompañaron a la escuadra local en su regreso al terreno de juego.
La jornada abrió con una significativa ceremonia inaugural, donde el veterano beisbolista Casimiro Mis Canul, quien fuera manager del equipo por cerca de cuatro décadas, efectuó el lanzamiento de la primera bola que abrió el trepidante encuentro.
En el primer juego, los Rojos recibieron en su casa a los Citricultores del Pueblo Mágico de Maní, para disputar el emocionante juego que cerró en la octava entrada con un empate de ocho carreras para cada bando; por cuestiones de tiempo, el partido no finalizó con los nueve episodios.
La próxima semana, la escuadra local comandada por el joven
David Canul Mis, visitará a los Citricultores en su casa para enfrentarse en el segundo juego de la temporada. En el partido inaugural, los Rojos tuvieron como lanzador al pitcher Eduardo Martín.
Rojos de Chumayel, tradición en el beisbol
Previo al partido inaugural, Casimiro Mis Canul el rojo mayor, fiel lector y quien fuera voceador del POR ESTO!, platicó que la escuadra se creó en el año de 1978 bajo el nombre de Novatos, comandado por Mario Mis. Dos años después, en 1980 fue rebautizado con el nombre de Rojos.
A los pocos años, Casimiro quedó al frente del equipo, dirigiéndolo por varias décadas y forjando una trayectoria que le dio la oportunidad de disfrutar el triunfo de varios campeonatos. Finalmente, en el 2020, con la llegada de la pandemia y ante la falta de apoyo, la escuadra decidió tomar un receso.
Cabe destacar que gran parte de los integrantes de los Rojos de Chumayel, son hijos, nietos, primos y demás familia, que representan una tradición en el deporte que va pasando por generaciones. Para esta edición de la Liga, el equipo no contará con el apoyo del municipio. Los gastos se cubrirán con el patrocinio de varias personas y aficionados del beisbol; “Esperamos que más personas se sumen a este proyecto aportando su granito de arena, ya que no contamos con apoyo del Ayuntamiento”, culminó Casimiro.
(Carlos Ek Uc)
CHUMAYEL, Yucatán.- Por un aparente cortocircuito, una camioneta se incendió en plena marcha cuando transitaba por las calles de la población, dando tremendo susto a los tripulantes; el fuego consumió toda la parte frontal de la unidad.
El aparatoso hecho de tránsito causó gran temor y expectación entre los vecinos y lugareños, quienes en un acto de solidaridad y sin miramientos, unieron fuerzas en un intento por sofocar las llamas que se apoderaron rápidamente del vehículo motorizado.
Fue cerca de las 20:00 horas cuando la camioneta Chevrolet color negra con matrícula YP81-03 propiedad de Humberto Briceño Valencia de 77 años, circulaba sobre la calle 35 entre 32 y 34, cuando de forma inesperada comenzó a sacar humo y fuego en la parte frontal del vehículo.
En el acto, el conductor detuvo la unidad y junto con su acompañante bajaron rápidamente del vehículo para ponerse a salvo, mientras el fuego en un santiamén se apoderó de la camioneta ante la mirada
atónita de los tripulantes, quienes no daban crédito de lo ocurrido Ante los hechos, los vecinos rápidamente sacaron cubetas con agua de los predios cercanos para sofocar el incendio; uno por uno
acarrearon baldes de agua para lánzarlos en medio de las llamas. Luego de varios minutos de esfuerzo, el fuego fue apagado, pero la conflagración consumió poco más del 50 por ciento de la
camioneta, principalmente la parte frontal. Por fortuna, los tripulantes salieron completamente ilesos, pero entraron en una crisis nerviosa por el tremendo susto.
(Carlos Ek Uc)Un aparente cortocircuito ocasiona que una camioneta se incendiara
CHUMAYEL, Yucatán.- Superando su propia marca, Arath Esquivel de 19 años y oriundo de la Sultana de la Sierra , Tekax, se consagró bicampeón en la tercera edición del Maratón Mountain Bike (MTB) “ Aventura Bolontunil ” de 25, 35, 50, 100 y 150 kilómetros, celebrado en la población de Chumayel.
El desafiante evento anual, uno de los más esperados por los amantes del ciclismo de montaña, reunió a cerca de 350 competidores provenientes de la entidad yucateca, el Sureste del país, Ciudad de México, Tijuana, Monterrey y Guadalajara; así como de Colombia, Venezuela, Estados Unidos y Francia.
El banderazo de salida a cargo de Sergio Rodríguez Pérez, promotor de la competencia, arrancó a las 6:00 horas en las inmediaciones del palacio municipal, con la salida de los ciclistas de la categoría de 150 kilómetros.
Ni el clima fresco acompañado de una pertinaz llovizna “espantó” a los demás competidores de los 100, 50, 35 y 25 km que se sumaron minutos después al maratón de ciclismo de montaña donde desafiaron sus límites.
Como parte del recorrido, los participantes “pedalearon” monte adentro, abarcando senderos del municipio de Chumayel, Residencial Ecoturístico Hacienda Bolontunil, la villa de Tekit, hasta retornar y fi nalizar en el Eco Parque de Aventura situado a la entrada del municipio anfitrión. Dependiendo de la modalidad, los competidores efectuaron varias vueltas a la ruta del circuito, ofreciendo un ambiente de alegría y fi esta que enmarcó la carrera de principio a fin. Luego de varias horas de pedaleada, comenzaron a llegar al complejo los primeros ciclistas.
El sentimiento de alegría y esfuerzo se unifi có para dar muestra del espíritu e ímpetu deportivo; a su arribo a la meta, los ciclistas fueron recibidos con muestras de apoyo por parte de sus compañeros y familia.
Finalmente, con un tiempo de 7 horas, 19 minutos y 41 segundos, el tekaxeño Arath Esquivel se consolidó como ganador absoluto de la competencia al imponerse en la categoría libre varonil de 150 kms superando la marca de 07:48:37, con el que ganó la segunda edición del evento en el 2022.
El segundo puesto fue para Edgar Gómez (07:34:38), el tercer lugar para Issac Abraham Serna (07:51:23), el cuarto puesto para Milton Interián (07:54:28) y el quinto para Iván Sergio Mendoza López (08:17:34).
En la modalidad de 100 kms rama varonil categoría libre : Fernando Borras (04:30:28), César Uriel Uk Ku (05:29:34) y Jared
Canto (05:34:39) hicieron el uno, dos, tres. En la modalidad de 100 kms rama varonil categoría Máster 30: Antonio Pat (04:46:26), Jonathan Fernando Ortiz (05:06:30) y Carlos Gonzále (05:06:49).
En la modalidad de 100 kms rama femenil categoría Máster 40: Karina Girón (06:22:44).
35, 50, 100 y 150 fueron las categorías del evento anual
En la modalidad de 100 kms rama varonil categoría Máster 40: Fernando Beltrán Ramírez (05:01:36), Julio Tinal Hernández (05:06:50) y Fernando Monjaraz Pacheco (05:24:22).
En la modalidad de 100 kms rama varonil categoría Máster 50: Fredy Chacón (05:36:16), Tomas Sánchez (06:27:17) e Israel Alcocer Negroe (07:00:37). En la modalidad de 100 kms rama varonil categoría Máster 60: Lauro Ramírez García (06:27:50) y Alberti Chi Mal (07:55:27).
En la modalidad de 100 km rama varonil categoría Sub 23: Ailton (05:10:45), Marco Barrera (05:13:38) y Efraín Canul (05:38:08).
En la modalidad de 50 km rama femenil categoría libre : Ángela Garza Sánchez (02:57:13),
Mary Pech (03:32:03) y Ámbar Ruz (03:54:31). En la modalidad de 50 km rama varonil categoría libre : Irvin Homa (02:51:35), Víctor Argáez (02:57:07) y Adiel Mayen (03:01:00).
Para culminar con tercera edición del Maratón Mountain Bike (MTB) “Aventura Bolontunil”, cronos se detuvo con la llegada del último competidor, luego de registrar un total de 9 horas 43 minutos y 50 segundos de recorrido.
Posteriormente, se efectuó la entrega de las medallas y premios a los ganadores. El evento estuvo promovido por el Eco Parque de Aventura Bolontunil en coordinación con el Instituto del Deporte del Estado (IDEY). (Carlos Ek Uc)
KANTUNIL, Yucatán.- La celebración anual de la fiesta y feria de la comunidad, que corresponde a la primera que se realiza en el año, dejó buena derrama económica según reportaron los comerciantes de la cabecera municipal, con buena demanda de comida y bebida, en tanto que la iglesia registr ó buenas ganancias en los pagos de intenciones y acción de gracias.
La devoción a la Virgen de la Candelaria es muy local y ha tenido los realces propios de una fiesta mariana, la sagrada imagen será subida a su altar el próximo domingo, esto con la finalidad de hacer partícipes a la comunidad ya que se realizará en la misa.
El sacristán ofrece detalles de esta actividad; por parte del co-
mercio algunos tenderos y comerciantes concedieron entrevistas y señalaron detalles de las ganancias obtenidas en los días de la pasada feria tradicional.
En cuanto al comercio, se permitió la colocación de fondas en la vía pública, como parte de la feria montada en la plaza principal. Uno de estos comerciantes de nombre Anselmo Moo Trejo comentó: “Hemos sido pocos los puesto de comida que nos instalamos por la feria y hemos obtenido buenos resultados en las ganancias generadas, pero también debo señalar que otros puestos de comida se colocaron en las puertas de las casas de los vecinos y creo que todos han tenido buenas ganancias”.
Las tiendas del centro, así
como los puestos del pequeño mercado municipal, a espaldas de la iglesia principal donde concurren los devotos, refi eren la buena venta de refrescos, dijo.
Todos hemos registrado buenas ventas, pero para esto nos preparamos con anticipación”.
Sobre el tema, Mario Chan Gamboa destacó: “Todos hemos registrado buenas ventas pero para esto nos preparamos con anticipación, principalmente en el abasto de
bebidas y refrescos que son la gran demanda en estos días de la feria; es de reconocer que las tiendas en general tienen ese hábito de surtirse para ofrecer lo necesario en la demandas de artículos, principalmente de alimentos y bebidas”.
En cuanto a las actividades en la iglesia, una de las devotas que se encontraba en este lugar, Laura Arceo Dzul comentó:
“He visto que hay buenas ventas, con todo lo necesario para ofrecer a los devotos y visitantes como son las veladoras y los milagritos, ya que muchos realizan así su acción de gracias a la Virgen. El templo ha tenido buenas entradas que seguramente serán usadas para el bien de la iglesia ya que veo que hay parte del templo mismo muy
dañado y que necesita reparación, entre otras cosas”.
En la cuestión religiosa el sacristán Eduard Sosa comentó: “Todo ha salido bien, como se planeó con anticipación, porque los gremios y el párroco hicieron juntas previas para organizar el novenario y la festividad religiosa en honor de la Virgen de la Candelaria, aquí hay devoción por ella y todo lo que se hace en su honor y dedicado a ella.
Finalmente, se informó que será en la misa dominical del 12 de febrero cuando la imagen de la Virgen de la Candelaria sea subida a su nicho en el centro del altar mayor del presbiterio, dando con esto clausuradas las festividades en su honor.
(José Iván Borges Castillo)TIZIMIN, Yucatán.- En la cabecera municipal el puente no coadyuvó a la presencia de turistas, ya que estos solamente se perciben en el centro de la ciudad cuando van de paso hacia un puerto de la región, pero en esta ocasión brillaron por su ausencia. Es importante mencionar que se trabaja en la constante de que los visitantes pernocten, pues por lo común solamente arriban al parque Francisco Cantón Rosado para tomarse la fotografía del recuerdo en las letras promocionales de Tizimín.
Entre los hoteleros trasciende que solamente reciben a turismo laboral, gente que trabaja por estos rumbos y que se ven en la necesidad de hospedarse en ellos con fines plenamente de estadía breve como agentes de ventas y personas de otros estados que tienen compromisos en este municipio.
Mientras que entre los restauranteros expusieron que es muy raro observar que algún extranjero acuda a comer a su establecimiento e indicaron que solamente solicitan sus servicios algunas personas del turismo laboral a lo largo de la semana, cuando antes de la pandemia recibían más de 30 turistas estos periodos de descanso.
Los atractivos de la ciudad como el Zoológico, el Santuario de Reyes, las Catacumbas, el Museo, el ex Convento, entre otros por lo general no reciben visitas constantes de extranjeros, solamente acuden a ellos pequeños grupos de turistas nacionales que alguna vez vinieron y saben de su existencia.
Este día de asueto incluso las calles más transitadas de los alrededo-
TIZIMIN, Yucatán.- Ciudadanos hacen un llamado al Gobierno federal para que intervenga y se frenen las alzas de los productos de la canasta básica, que en la primera semana de este mes ascendieron de manera desconsiderada entre cinco y 10 pesos. Piden, sobre todo, que se reduzcan los precios de los alimentos, ya que varios continúan registrando un aumento exagerado en sus costos, por lo que ya no están al alcance de los bolsillos de la mayoría de las familias, que con los recursos que obtienen de su trabajo ya no pueden costear.
La incesante crisis económica está lacerando a las familias, lo poco que tienen de recursos prefieren destinarlos a productos que puedan saciar su hambre, pero señalan que la incertidumbre las mantiene preocupadas, es que todo se encarece y temen que pronto ya no tengan para comer porque el salario ya no alcanza, compartiendo que antes se surtían su despensa con 400 pesos y ahora al intentar comprar los mismos productos el gasto asciende a más de mil.
Ciudadanos como Ingrid Ba-
res del centro lucieron semivacías, derivado de que muchas personas optaron por descansar en sus hogares con sus familias evitando salir por las inclemencias del clima, ya que perduró el cielo nublado con algunos chubascos muy ligeros.
Únicamente en los periodos vacacionales de semana santa, de verano y durante la feria de Reyes la ciudad recibe a turistas nacionales y extranjeros, en contraste durante el año pese a los puentes es muy raro observarlos en la localidad a menos de que algunos guías de turistas como parte de su recorrido hacia algún destino cercano los inviten a visitar el centro de la ciudad, pero de una manera rápida para luego continuar su viaje, incluso es muy raro que degusten sus alimentos en restaurantes y establecimientos locales, ya que la gran mayoría prefiere hacerlo en los puertos de la región.
(Luis Manuel Pech Sánchez)tún, Omar Uc y Paulina Arjona expusieron que el poder adquisitivo para comprar varios productos de primera necesidad de la canasta básica se sigue reduciendo, ya que el costo de varios de ellos ha ascendido de manera exorbitante, incluso algunos se han vuelto un lujo, por es varias familias ya los omiten de su consumo.
Otros como Miguel Can y Julia Chuc optan por eliminar de sus comidas los productos más caros o compran la mínima cantidad para compartir con su familia, solo para satisfacer un antojo y no como la comida básica que era común en el desayuno, almuerzo o cena.
Mientras que Edwin Nahuat y Carolina Puc expusieron que por sus
elevados precios varios productos ya no los consumen, pues si los compraran no les alcanzaría para los demás ingredientes de la comida diaria.
Por eso y más piden que alguien haga algo al respecto, pues ya ni siquiera se puede comprar la suficiente cantidad para llenar el estómago de una familia numerosa y la crisis ahora dará pauta
a los problemas de salud, porque principalmente los niños ya no pueden acceder a los productos de consumo básico necesarios para su crecimiento y desarrollo, temiendo que pronto por falta de recursos padecerán hambre y muchas carencias que nunca se habían imaginado.
(Luis Manuel Pech Sánchez)Al pasar cerca de un fogón un muchacho trastabilló con una barra de hierro, que derivó en que jalara un recipiente con alimentos muy calientes. (Fotos: Efraín Valencia)
TIZIMÍN, Yucatán.- Un jovencito sufrió quemaduras de consideración al caerle una olla de comida hirviendo, el accidente se suscitó cuando Henry pasó cerca del fogón, tropezó con una barra de hierro (cabilla) y jaló la olla donde estaban hirviendo. Se lastimó parte de la espalda, abdomen y brazo izquierdo.
El accidente se registró en la comisaría de Popolnah, en un domicilio de la calle 59 entre 48 y 50, donde llegaron elementos de la Policía Municipal que fueron avisados por Juan Daniel Chi Tec,
TIZIMIN, Yucatán.- Los perros callejeros se están convirtiendo en un serio peligro para la ciudadanía en esta ocasión ingresaron a un predio en la colonia Santa Cruz y atacaron a un pavo, esta es la tercera agresión que resiente en su hogar Gaspar Salazar Alcocer, a quien estos canes del rumbo le han matado también una gallina y una pava.
Este hecho se suscitó la madrugada del pasado lunes cuando él estaba fuera de su vivienda ubicada en la calle 61 por 28 y 30 No. 251 y los perros ingresaron a su patio arremetiendo contra el pavo desgarrándole y arrancándole con sus mordeduras gran parte del cuerpo del ave.
Expuso que su hermano se percató que un perro negro con collar, uno pinto y otro blanco estaban destrozando al pavo y los ahuyentó, sino se lo iban a llevar completo, compartió que el ave pesa alrededor de cinco kilos con un costo aproximado de entre 800 y mil pesos, lo cual no le parece justo, lamentándose porque lo criaba con la esperanza de venderlo y que sea un ahorro para alguna necesidad que tenga que cubrir y ahora tuvo
de 19 años, quien dijo que su primo se quemó con comida caliente. Los uniformados al llegar en dicha dirección se entrevistaron con Martha Angélica Tun Abán, de 47 años, quien relató que estaban hirviendo la comida y su hijo de nombre Henry O. C. T., de 14 años, al cruzar donde estaba el fogón donde estaba hirviendo la comida se tropezó con una varilla de metal (cabilla) y al caer jaló la olla de comida, que le cayó encima y le lastimó la espalda, el costado izquierdo a la altura de las cosillas, parte del abdomen, al
igual que en el brazo izquierdo. Presenta quemaduras de primero y de segundo grado.
Ante la falta de unidades de emergencia, los uniformados tuvieron que trasladar al lesionado a la cabecera municipal hasta el Hospital General San Carlos para su atención médica.
Decomisan rifle de copitas
Elementos de la Dirección de Seguridad Publica y Transito de Tizimín decomisaron un rifle de copitas y un permiso apócrifo a
que beneficiarlo pues no podría sobrevivir tras semejante ataque.
Recordó que arremetieron con una de sus gallinas de 3 kilos hace 15 días con un costo de 300 pesos y hace una semana contra una pava de tres kilos que también asesinaron que costaba 400 pesos, señaló que no es posible que por irresponsabilidad de los dueños de estos canes que no lo mantienen dentro de sus predios cometan este tipo de atrocidades, pues asegura que son perros de sus vecinos a los que no les dan la suficiente comida y por ello salen a las calles a hacer de las suyas.
Expuso que corretean y ladran a niños que a diario pasan por ahí para dirigirse a la escuela, además de que persiguen a motociclistas y gente que anda en bicicleta exponiéndolos al riesgo de accidentes.
Compartió que acudió al Palacio Municipal a emitir su queja pero no lo atendieron y acudió
con una animalista que le indicó que intervendría para que las autoridades hagan algo al respecto, tras este hecho mencionó que ahora comprende porque al no hacerse justicia algunas personas envenenan perros y después dice la gente que no tienen escrúpulos y los odian, sin concientizarse de cuánto daño pueden causarles porque son muy peligrosos.
Problemática constante
Manifestó que ahora el colmo es que uno no puede tener animales de crianza como las gallinas y pavos en su hogar porque corren el riesgo de perderlos tras una inversión realizada en ellos, puntualizó que los perro si tienen propietario deben estar dentro de las casas y no en las calles donde se convierten en peligro inminente, además de que son foco de enfermedades como la rabia de la que
un joven que estaba detonando el arma en su domicilio.
Los hechos ocurrieron a las 22:20 horas del domingo cuando fue reportado al Centro de Comando, Control, Computo, comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) que en la calle 54-D entre 69 y 73, se encontraba una persona detonando un arma.
El reporte lo realizó una de las vecinas del lugar, quien indicó que Gerardo Ismael Ay Cauich, de 20 años de edad, que vive en el predio marcado con el número 420 estaba detonando
un arma de copitas, los policías verificaron el arma una vez que se entrevistaron con el joven. Ay Cauich manifestó que efectivamente accionó una réplica de un rifle calibre 5.5 (22) modelo 2063 con número de serie 122208220417 hecho en China, y presentó un documento como permiso de la SEDENA, pero era falso, ante este suceso el rifle y documento fueron decomisados, quedando a disposición del departamento jurídico de esta Dirección.
(Efraín Valencia)
Jaurías de perros callejeros representan un peligro en Santa Cruz. pueden ser transmisores, pues no se sabe si están vacunados.
Por todo lo anterior emitió un llamado a las autoridades correspondientes para que atiendan esta situación, ya que no es posible que
las jaurías de perros callejeros en la colonia Santa Cruz pongan en riesgo a las personas y no les permitan vivir tranquilas en sus propios hogares por irresponsabilidad de sus dueños.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMIN, Yucatán.- Las voluntarias Vicentinas presentaron a María Elena Fuentes Osorio, Marileny I que será coronada como su Reina del Carnaval 2023 en un evento con causa para recaudar fondos que servirán para continuar apoyando con víveres de primera necesidad a familias en condiciones de pobreza extrema que tienen a su cargo.
Yamili Medina de Cárdenas, presidenta de las Voluntarias Vicentinas, expuso que después de la etapa más crítica de la pandemia pudieron realizar en el mes de diciembre el tradicional Desayuno del Chal que había sido suspendido por la contingencia sanitaria y les sirvió para recaudar recursos, señalando que pese a ello aún les faltan y por ello hacen un llamado de ayuda a la sociedad para que colaboren con sus donativos acudiendo al baile precarnavalesco en el que será coronada su soberana, recalcando que los ingresos servirán para la compra de dichos víveres de primera necesidad que requieren para entregar mes con mes a alrededor de 120 familias de escasos recursos económicos.
El baile se efectuará el próximo sábado 11 de febrero a partir de las 22:00 horas en el Casino Ganadero donde serán presentadas revistas musicales a cargo de entusiastas damas que colaboran para que esta fiesta carnavalezca sea todo un éxito, adelantó que se contará con un magnifico show sorpresa para darle mayor realce a este evento por lo que exhortan a que acudan, se disfracen y se diviertan en una noche inolvidable.
Informó que el costo del boleto es de 200 pesos y que las reservaciones de mesas y boletos se pueden conseguir llamando al 9868663225, recordando que “Con amor se sirve mejor”.
TIZIMIN, Yucatán.- Los cambios drásticos de clima son resentidos por los tizimileños y se reflejan con enfermedades respiratorias que están a la orden del día, por lo cual varias farmacias desde su apertura reciben a gran cantidad de personas en busca de aliviarse de estos padecimientos.
Los habitantes tienen que destinar parte de su economía en estos establecimientos para sanar sus enfermedades que les generan numerosas molestias y sintomatologías.
Estos padecimientos derivan de los intempestivos cambios climáticos tal y como comentaron mientras compraban sus medicinas Rosario Interián y Paulina Mukul coincidiendo en que mucha gente, sobre todo quienes padecen de alergias les ocasiona infecciones en la garganta o alguna tos el hecho de que por la noche predomine un clima gélido que incluso prevalezca por las mañanas y de pronto durante el resto del día el calor se haga presente con toda su intensidad.
Josefina Martínez, personal de conocida farmacia reveló que
El baile de las voluntarias Vicentinas se realiza desde 1979 y en él varios grupos de mujeres presentan sus bailables, acuden disfrazadas y pasan una noche llena de música y convivencia, año con año se corona a su reina y ya suman 43 soberanas de este grupo altruista.
El primer baile se llevó a cabo cuando un grupo de señoras de la sociedad tizimileña se reunieron para hacer una pequeña fiesta de disfraces en una casa particular y a partir de ahí anualmente se fue convirtiendo en una tradición, su primera reina fue Nelda Escalante de Rodríguez y actualmente es Roxana Osorio de Medina.
Expuso que el grupo de Vicentinas nació aproximadamente en 1975 y que su nombre es en honor a San Vicente de Paul patrono de los pobres, recordando que María Jesús Peniche de Mezo fue su precursora colocando alcancías con la imagen de este santo a las afueras de los comercios para recaudar fondos y así obtener el apoyo para los más necesitados.
(Luis Manuel Pech Sánchez)desde temprana hora hasta el cierre las personas acuden a ella para comprar las medicinas que les ayuden a aliviarse de gripa, dolor de garganta, flujo nasal, dolores de cabeza, entre otras enfermedades derivadas de cuadros respiratorios.
Es así como numerosas farmacias de la localidad registran gran
demanda de medicamentos por parte de numerosos habitantes que acuden a ellas para aliviar este tipo de padecimientos; es importante mencionar que la mayoría de la gente no acude a los hospitales, ni a los consultorios médicos cuando presenta algún cuadro respiratorio y optan por comprar la medicina que
consideran les aliviará su dolencia. El personal de dichas farmacias exponen que esto apenas comienza, ya que en los próximos días se acrecentarán los casos de dichas enfermedades, ya que se pronostica que se presenten otros frentes fríos y esto también conllevará a que se multipliquen los padecimientos.
Es así como los cambios drásticos de clima que agobian al municipio empieza a reflejar sus efectos negativos en la salud de los habitantes que tienen que recurrir a las farmacias en busca de medicamentos para sanar sus enfermedades que los aquejan.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- Varias comunidades de la zona Oriente tienen un alto potencial para impulsar el turismo ecológico con pleno apego al respeto de la naturaleza, sin embargo muchos le han apostado a la ganadería y se olvidan de algo muy importante que al igual forma parte de la riqueza de nuestros pueblos indígenas, aseguran cooperativas y campesinos que han buscado una manera de atraer el turismo con la riqueza que cuentan sus tierras y se olvidan de algo muy importante que al igual forma parte de la riqueza de nuestros pueblos indígenas, aseguró el Médico Ve- terinario Óscar Daniel Nah González y José Espinoza, ambos de la comisaria de Emiliano Zapata, principal promotora de las maravillas naturales de esta comuni-
dad rural y sus alrededores.
Hace seis años que Nah González inició con un proyecto al que denominó Villa Floren que ofrece a turistas nacionales, internacionales y locales un balneario, cabañas hechas de manera rustica para un descanso placentero, además, junto con José Espinoza, cuentan con un sendero donde pueden disfrutar de las aguas cristalinas de los cenotes, un paseo a caballo el contacto directo con la naturaleza y, si fuera poco, integrarse a las labores del campo, así como aprender de nuestra gastronomía yucateca.
Ubicado a poco más de dos horas de la capital del Estado, se ubica Emiliano Zapata a unos kilómetros de la comisaría de la colonia Yucatán. En dicha comunidad, Villa Floren, tiene un es-
pacio donde ofrece a los taxistas, con previa identificación, un rico café gratis con un toque especial. Aquellos que al igual se sienten cansados podrán disfrutar de un descanso en sus cabañas hechas de techo de palma de huano, forradas de bajareque y acondicionado para el confort de los visitantes. El proyecto, que poco a poco se ha ido desarrollando, es de buena aceptación tanto de propios y extraños. En él los visitantes también podrán disfrutar de un paseo a caballo en los ranchos aledaños para conocer las labores del campo, como la ganadería, la agricultura, así como convivir con la gente de la comunidad para conocer sus costumbres y tradiciones. También se puede admirar los cenotes que hay en los senderos dentro de la espesa vegetación
de la zona. Con respecto a ello, por respeto a la naturaleza no se permite bañarse en dichos manantiales, pero podrán convivir con la naturaleza: admirar la flora y la fauna y tomarse fotografías.
También pueden integrarse a las labores del campo, como la siembra de huertos que permiten obtener alimentos totalmente orgánicos, que son utilizados para la elaboración de nuestros platillos regionales.
En Villa Floren se puede disfrutar de una refrescante bebida en vasos diseñados por artesanos locales a base de bambú, lo cual tiene la propiedad de mantener la bebida siempre fresca.
Este proyecto ofrece a los visitantes un panorama más apegado a la naturaleza, muy lejos de la ciudad, de la contaminación,
de la vida ajetreada y de otros factores. El turismo ecológico ofrece al público un ambiente relajante que hace olvidarse de nuestra rutina diaria, además de que en ella se puede degustar de los alimentos con la tradicional tortilla hecha a mano.
Santuario natural
La laguna Nachi Cocom, con más de mil 491 hectáreas, es un verdadero paraíso y santuario de miles de aves migratorias en este periodo invernal, además de que es uno de los espacios donde existe el compromiso de proteger y conservar al jaguar “Panthera Onca”.
Este espacio es ideal para
los turistas con espíritu aventurero, que buscan disfrutar de la tranquilidad en medio de la naturaleza. Sus aguas cristalinas ofrecen a los paseantes inquietos descubrir las maravillas que rodean este hermoso lugar ubicado a poca distancia de la comisaria de Popolnah.
Un grupo de pobladores de la comisaría de Popolnah promueven el turismo de naturaleza mediante la laguna Nachi Cocom, con una superficie de mil 491 hectáreas de selva que ofrece a los visitantes un esparcimiento placentero, reveló César Cauich, en ella se puede practicar el avistamiento de aves, de felinos como el puma y el jaguar, monos araña, entre otros animales. De la misma manera, ofrece una aventura mediante el senderismo y navegación en kayak o simplemente nadar en las aguas frescas de este espacio natural, dar un paseo en bicicleta, disfrutar de la flora y la fauna y la degustación de alimentos.
Este proyecto comenzó pensando en dar a conocer las maravillas naturales que rodean la población y cerca de esta comisaría se ubica esta laguna con una amplia diversidad de animales, y
aves, antes la gente acudía a pescar en este lugar, mediante el programa de desarrollo forestal sustentable se comenzó a darle forma a este tan anhelado espacio que recibe la vista de familias que están de paso por la población y que actualmente forman parte de uno de los proyectos exitosos que permite llevar el sustento a las varias familias de esta localidad.
La comisaría de Popolnah se encuentra ubicada a poco más de 65 kilómetros de la cabecera municipal y tiene mucho que ofrecer a los turistas nacionales y extranjeros.
La Laguna Nachi Cocom, se ubica a pocos kilómetros de la Comisaría de Popolnáh, es atracción turística emergente, administrada por una cooperativa rural local, donde muchas familias se benefician
Paraíso de otra dimensión
El parque ecoturístico Cenote Aka´ab Che ´ (cenote oscuro) ubicado en la comunidad de Tixcancal es un paraíso de otra dimensión ideal para los turistas de espíritu aventurero, en ella se puede disfrutar de un día placentero en pleno contacto
con la naturaleza. Los turistas pueden disfrutar de un cenote que se interna en las entrañas de la tierra, la enorme bóveda está conformado por estalactitas y estalagmitas, además en las rocas existen pinturas rupestres, las aguas cristalinas de este cenote es ideal para refrescarse.
En este lugar se encuentra participando 27 familias de la comunidad, desde los principios la Ing. Silvia Tinah, Laly Rosado y Gloria Chac han sido constantes para que este espacio sea un centro turístico, el proyecto inicio en el año 2018 realizó su apertura al público el año 2019 pero por la pandemia tuvo que cerrar nuevamente, en esta ocasión se retomó en el mes de marzo y se encuentra abierto al público de 9 de la mañana a 5 de la tarde.
En el espacio se cuenta con palapas, baños ecológicos una fábrica de biofertilizante, el espacio al igual contempla un mariposario explico Gloria Chac integrante de los que han impulsado el proyecto.
Al igual cuenta con un comedor donde los visitantes pueden degustar una amplia variedad de comida típica de la región, sus am-
plios senderos conducen a palapas donde uno puede tomarse un descanso en las cómodas hamacas.
Paraíso Indígena
“El Paraíso Maya Escondido” en la comisaría de Kikil es uno de los 95 paraísos indígenas de México del gusto y agrado de turistas de las nacionalidades: japoneses, rusos, chinos, canadienses, alemanes, norteamericanos, y europeos.
Su esencia natural cautiva a turistas que buscan el contacto directo con las maravillas naturales, los que gustan de la aventura y los que aman la tranquilidad y la privacidad, en este espacio no se promueve el turismo en masa reveló el Maestro Hugo Rodríguez Núñez promotor turístico
El paraíso Maya escondido es uno de los paraísos indígenas de México que ostenta esa marca internacional turística del Instituto Nacional de Los Pueblos Indígenas (INPI) este espacio al igual tienen otro convenio firmado con el IMPI denominado “Manos Mágicas” para productos artesanales.
El proyecto inicio en al año 2012 viendo el potencial del convento franciscano cuando en
aquel año Greber Perera Ayala fuera el comisario municipal por lo que se integra el maestro Hugo Rodríguez Núñez como PRODETUR A. C. para apoyarlos haciendo eventos culturales lo que llamo la atención de los medios informativos y de la sociedad
El proyecto nace como un potencial para generar empleo pero lo más importante es que la misma gente de la comunidad sean los propios administradores explico el entrevistado.
Se buscó la figura jurídica para gestionar recursos a través del IMPI y se integró como una sociedad cooperativa en el año 2015, en ese mismo año se recibió un apoyo para la limpieza del cenote y la escalera de acceso de madera, en un segundo apoyo se construyó la palapa intermedia para hacer el restaurante se necesitaba 80 metros mínimo y se alejó para la construcción de baños y de cocina y que haya fácil acceso para autobuses.
En el 2015 en la administración de Jorge Vales Traconis se aprueba por unanimidad que se les diera por comodato el cenote y el terreno poco menos de dos
hectáreas, a partir de ahí se empezó a posicionar a nivel peninsular, actualmente este Parque acuático es uno de los sitios visitados por el turismo que gusta de la naturaleza.
Desde el 2018 hasta la presente fecha el parador turístico se maneja con recursos propios de la gente que trabaja, pese a la pandemia se hizo esfuerzo para que le den mantenimiento y sostenerse este lugar a diferencia de muchas empresas que fueron a la quiebra esta sigue en pie por que la gente trabaje todo el día los 365 días del año
En la temporada alta, cuando se registra visita de turismo en Cancún, Playa del Carmen, Cozumel y Riviera Maya, es el turismo que visita este espacio entre ellos rusos, japoneses, chinos, canadienses, alemanes, y turismo norteamericano, los que más visitan es el turismo europeo de bajo impacto, que les gusta el turismo de aventura y contacto directo de la naturaleza, detalló el maestro.
De la misma forma ostenta otra marca que es a través de la Secretaría de Turismo Federal, como parque acuático y en relación al restaurante se maneja bajo el concepto de alimentos y bebidas. En el restaurante se cuenta con una amplia carta, en donde el turista pude degustar: carne de res, de cerdo milanesas, filete de pescado y de pollo, se tienen mariscos de temporada como camarones, langosta, pulpo, los precios cualquiera de las carnes son de tipo “poc chuc”, empanizado, a la plancha, fajitas.
Kikil busca que el lugar sea un sitio donde uno pueda disfrutar de la naturaleza y por ello se evita el turismo en masa, esto permite que los turistas extranjeros mayormente europeos tengan privacidad con un ambiente familiar, mencionó el promotor turístico.
La mayoría de los turistas que gustan de este lugar es la gente de la tercera edad que gusta el contacto de naturaleza que disfruta de los senderos y el cenote conserva su esencia natural por lo que no está permitido la modificación y la alteración de la naturaleza.
La comunidad de Kikil cuenta con una joya arquitectónica, la parroquia de San Francisco, el ícono de esta pequeña población fue construido en la época de los frailes franciscanos su particularidad de esta iglesia de que son muy austeras, no tienen retablos dorados, es pura madera y de pie-
dra datan del siglo XVII, como la de Chan Cenote y el convento de Tizimín, detalló el profesor.
El Paraíso Maya Escondido es uno de los 95 paraísos indígenas de México, de las cuales seis hay en toda la península de Yucatán, la otra más cercana a este punto es la del cenote Xcanché en Ek Balam cooperativa administrada por ejidatarios, el parque acuático se encuentra abierto de 8 a 18 horas los 365 días del año se ubica en el kilómetro 4.5 carretera Tizimín- Río lagartos.
La familia Tah Canul en la comunidad de Chan Cenote impulsan el agroturismo, después de enfrentar duro revés trabajando la tierra idearon una manera más para obtener ganancias por lo que habilitaron un cenote que se encuentra en su parcela, llevan siete años con el proyecto.
Los integrantes de la familia Tah Canul toda una vida se han dedicado a la milpa, por los constantes fenómenos climatológicos y la presencia de las plagas. Actualmente las cosechas que se logran no son la misma cantidad como en años anteriores, ellos cuentan con una parcela donde realizan sus diversos cultivos, la cual cuenta con un cenote. Un día unos estudiantes realizaron su servicio social en este lugar y fue cuando les propusieron impulsar un proyecto turístico: fue así como nació el sueño hace siete años.
Entonces empezaron con limpiar el área de más de dos hectáreas donde no solo reciben a turistas aventureros, sino también se les enseñan las múltiples actividades agropecuarias que se practican en este lugar, el lugar cuenta con un huerto con amplia diversidad de árboles frutales. La intensión es que los visitantes puedan consumir también lo que se produce en este lugar, así mismo se cuenta con área donde se aprovecha toda la materia orgánica con lo que fabrican biofertilizantes, reveló Reynaldo, quien tiene como proyecto crear un parador turístico en forma, donde los visitantes puedan practicar el senderismo, avistamiento de aves, saber cómo se labra la tierra, cómo se trabaja la apicultura, pero que al igual pretende contar con una fonda o cocina donde la gente pueda degustar nuestra gastronomía.
El Cenote Santa Cruz se ubica a dos kilómetros de la comisaría de Chan San Antonio, la familia explicó que han buscado ser impulsados mediante proyectos gubernamentales, pero no es posible porque no hay un comité que esté integrado por al menos 30 personas
Antes de llegar al cenote Santa Cruz se encuentra la comunidad de Chan Cenote, tierra de los “Tases” y “Temaza”, es una de las 86 comisarías del municipio de Tizimín, con un alto valor histórico y cuenta con una parroquia Virreinal con estructura espacial conventual de Yucatán del siglo XVIII, estructura de una nave única rasa, presbiterio rectangular, y coro a los pies. Aún conservan su capilla de indios como presbiterio y rico en arquerías.
La parroquia de San Román de esta comunidad es una verdadera joya arquitectónica llena de misticismo, sus majestuosa arquitectura del siglo XVII con abundantes arcos hacen de este lugar un espacio único lleno de incógnitas, muy poco se sabe de esta iglesia que en la parte posterior se encuentra en ruinas, reveló el poblador Reynaldo Tah Canul. Recientemente en el cenote fueron encontrados por unos buzos extranjeros restos óseos y de cerámica.
A unos kilómetros antes del Puerto de El Cuyo también Cosme Chuc Poot y su familia promueven el turismo rural en la comisaría de Sacbó, pues sus tierras, ricas en paisajes también son un
lugar fértil para los diferentes cultivos de frutas, verduras y para la crianza de ganado bovino y la apicultura que enseñan gustosamente a los turistas de diferentes nacionalidades que acuden al rancho en busca de una nueva aventura y de nuevas experiencias.
La familia explicó que desafortunadamente muchas personas que habitaban en este lugar al atravesar estos momentos difíciles y al decaer las cosechas por plagas, sequías y otros factores climático, vendieron sus tierras sin haber conocido el verdadero valor de las riquezas con las que contaban, solo faltaba impulsarlas, pues las personas pobre, al escuchar que les ofrecían un millón por sus parcelas prefirieron deshacerse de ellas, pero ellos pensaron que pueden innovar y fue así que nació esta idea.
Cosme y su hijo Manuel toda la vida habían vivido cultivando sus tierras. La idea es dar a conocer parte de nuestra cultura a los turistas que arriban en el puerto de El Cuyo como la ceremonia del cacao y el baño de vapor de temazcal, además incluye un tour por la selva en cuatro lagunas que tiene la parcela, una de agua salada y las otras de agua dulce, rodeadas de mangle blanco, con los siguientes nombres: laguna salada por sus aguas salinas, laguna del lagarto porque en ella habitan estas especies, se tienen mojarras, diferentes cantidades de aves, la de los lirios, y posteriormente la laguna de la mojarra
por la abundancia de estos peces, y por último, el árbol de la vida (álamo), en maya Sac Hahua, también en el recorrido se les explica en lengua maya y se les traduce en la lengua de cada turista.
Cosme Chuc Poot explicó que como parte de las visitas guiadas se contempla mostrar a los turistas las actividades que realizan los yucatecos, como es el cultivo de los alimentos. Actualmente ellos producen la tierra sin utilizar agroquímicos, los frutos de la tierra son totalmente orgánicos, lo que más gusta a las visitas, actualmente cuentan con cultivos de tomate país, chile dulce, chile xcat, calabacitas, frijol tsáma, maíz criollo, nuestro objetivo es rescatar también nuestras semillas nativas dijo el campesino en el mismo lugar si los turistas así los desean pueden probar una ensalada de verduras recién cosechadas.
El proyecto contempla estampas jaraneras, teatro para mostrar a los visitantes, demostración de los exquisitos platillos típicos de la región entre ellas el relleno negro el pib, cochinita pibil, entre otras.
Actualmente Sacbo recibe la visita de turistas de varias nacionalidades que buscan nuevas aventuras y han logrado posicionarlo como un atractivo más para aquellos turistas que aman la naturaleza y que desean estar lejos del bullicio de las grandes ciudades para vivir una de las experiencias más hermosas en las tierras de Yucatán.
(Efraín Valencia)
Algunos apicultores aprovechan las redes sociales para comercializar el néctar.Las lluvias favorecen la floración, lo cual beneficia a las abejas, señalan criadores.
El costo del kilogramo del dulce
PETO, Yucatán.- La etapa de extracción del dulce comenzó hace unas semanas para algunos apicultores, aunque lentamente, señaló Julio Alcocer, quien agregó que la miel es un producto muy apreciado, pues se obtiene de la misma naturaleza.
Ahora el precio del kilogramo del dulce es de 35 pesos, bajó al finalizar la cosecha del año pasado, pero los mieleros consideran que no es el costo fijo u oficial, se
de
espera que aumente con el paso de los días. El año pasado sobrepasó 50 pesos el kilogramo.
Juan Cen, uno de los apicultores que se ha dedicado a esta actividad, señaló que las lluvias favorecen la floración y aún hay árboles que no florecen, por lo que hay optimismo, agregó que de normalmente hace algunos años la cosecha comienza de noviembre a diciembre en la primera etapa, y la segunda es de enero a marzo,
finaliza en mayo, pero actualmente apenas está comenzando, aunque hay mieleros que extractaron antes, pues la cosecha es tres veces a cuatro veces por año . Es importante señalar que ante el bajo precio en los centros de acopio, algunos productores aprovechan las redes sociales para ofrecer el producto a diferentes precios, el kilogramo puede costar hasta de 80 pesos y el medio de 50 a 45, con entrega a domicilio.
Pocos turistas llegaron a los puertos de la región el fin de semana
LITORAL ORIENTE.- Los efectos del Frente Frío No. 28 en esta parte del Estado ocasionaron que en este primer receso escolar del año se registrará poca afluencia de turistas, informó Neydy Yolanda Puc Gil, comisaria municipal de El Cuyo. En otros municipios como Río Lagartos y San Felipe se vivió esta jornada bajo la misma situación, pues sólo algunos turistas visitaron el puerto.
En El Cuyo hubo unas cuantas personas a la orilla de la playa, pues el viento y el oleaje aún eran intensos por los efectos del temporal, en este aspecto las autoridades recomendaron a los pocos visitantes no entrar al mar, pues corren el riesgo de ahogarse por las fuertes corrientes.
Al igual que los prestadores de servicios turísticos resienten los constantes nortes, los pescadores también enfrentan la misma situación, pues la actividad pesquera sigue paralizada, varios de los hombres de mar permanecieron en tierra firme, ya que las condiciones climáticas aún no permiten salir de pesca.
En San Felipe durante la mañana hubo nula presencia de turistas, informó Henry Díaz, guía de tu-
ristas de la Sociedad Cooperativa Punta Bachul, fue hasta después de las 15:00 horas cuando empezaron a llegar algunas familias que solicitaron sus servicios para pasar a Playa Bonita. A pesar de ser un día feriado no se registró mucha afluencia de turistas, pues las condiciones climáticas no son óptimas ni para la pesca, ya que incluso los hombres dedicados a esta actividad tuvieron que permanecer en sus hogares mientras pasa el temporal.
En Río Lagartos también se vivió la misma situación, pues sólo se registró la afl uencia de unos cuantos turistas que se aventuraron a dar un tour en la reserva de la Biosfera de Ría Lagartos, pese a que aún se sienten los efectos del norte.
Desde el amanecer las calles de los puertos lucieron desiertas, los habitantes también permanecieron en sus hogares para pasar este día de asueto con su familia.
(Efraín Valencia)
Por su parte, Víctor Tamayo, productor del dulce, señaló que el escarabajo arrasa con las colmenas y baja el rendimiento en la producción, pues no hay manera de combatirlo, añadió que se ha dedicado durante años a esta actividad y ha visto que es una de las larvas que más daña a las colmenas, pues consume todo, además de que fermenta la miel de los panales al alimentarse del dulce, lo que la contamina.
También causa pérdidas en la región y es difícil de erradicar, ya que no se puede ver a simple vista cuando hay pocos. Agregó que es un esfuerzo de varios meses para obtener la producción, pues los tiempos han cambiado, en tanto hay árboles que florecen a tiempo otros tardan, lo que hace que se dé una producción de manera irregular. También infl uyen las lluvias.
(Valerio Chan)Con saldo blanco concluyeron los festejos al patrono de la localidad.
SAN FELIPE, Yucatán.- Terminaron los festejos en honor al patrono del puerto de San Felipe, fieles agradecieron su intercesión en las múltiples peticiones que le hicieron, sobre todo por darles un año más de vida.
Con saldo blanco concluyeron los festejos al santo patrono de este puerto pesquero, la fiesta en honor a San Felipe de Jesús estuvo llena de bendiciones, ya que después de dos años de no llevarse a cabo por la emergencia sanitaria, este año se retomó y se festejó en grande.
En lo religioso los gremios de la localidad cumplieron con su manda, además de que chicos y
grandes disfrutaron los múltiples eventos y de la fiesta brava, los festejos de este año estuvieron encabezados por la reina de la feria, María Andrea Díaz Marrufo.
En la festividad participaron todas las familias de esta localidad y se recibieron visitas de localidades vecinas y de algunos turistas que disfrutaron de las tradiciones de este puerto pesquero.
San Felipe es uno de los puertos que tienen dos fiestas, la que se realiza en el mes de febrero y la del mes de agosto en honor a Santo Domingo de Guzmán, que al igual se vivió con toda intensidad el año pasado.
(Efraín Valencia)Vendo camioneta Town Country LX 2010. Cel. 9993-35-49-14 y 9991-99-33-42.
Cirrus Convertible 2005, automático, clima $67 mil pesos. 999241-48-92. Solo WhatsApp.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.
Vendo hermosa casa en Col. Azcorra. Informes al teléfono: 9999-29-44-55.
En Cuxtal, disfrute la tranquilidad de hermosa Villa Campestre, todos los servicios, jardines, terrazas, piscinas y huerto. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3500 mensuales. 9991-93-41-02.
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, en esquina, todos los servicios, T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida, dentro del poblado con todos los servicios, en esquina, 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.
Terrenos, frente reserva Cuxtal, armonía y tranquilidad del sitio, para construir su casa de campo, varias medidas, escriturados, propiedad. 9991- 28-53-92.
Casa, 2 plantas, 5 cuartos, 2 baños, sobre avenida 128 para vivienda o negocio. 9991-99-05-70.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Se vende casa, 3 recámaras, 2 baños, centrica. Inf. 9992-38-19-95.
Se vende casa en San Antonio Sluch. Informes: 9991-74-97-86.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13. Vendo congelador tipo cofre, tubería de cobre $4,800, transporte, garantía. C. 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Vendo bicicleta fija y Body Crunch para ejercicios, poco uso en buenas condiciones. Inf. 9992-66-66-07.
Vendo Caminadora Eléctrica Americana. Tel. 9994-81-41-78.
Vendo Acción Inmobiliaria y Pla- ca de Taxi del Frente Único del Volante. 9991-88-02-99.
Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.
SERVICIOS PROFESIONALES
Tazas y agendas personalizadas, uniformes y más. Inf. 9999 01-70-39.
Edición de textos, corrección e impresión, somos la solución. Inf. 9992-33-92-71.
Fumigaciones: Casa 2 cuartos $300, pulgas y garrapatas $200. Inf. 9992-21-89-91.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros, niños. 9992-76-38-72. Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empresa Norteamericana por expansión, busca personal, paga en dólares. Informes al 9612772324.
Solicito Hojalatero Automotriz y Ayudante. 9992-71-23-23. 59 x 20 Col. Esperanza.
DOLORES.- Cinco amigos de entre 21 y 23 años, compañeros en un pequeño club de futbol rugby de provincia, fueron condenados a prisión perpetua por el crimen del joven Fernando Báez Sosa, golpeado hasta la muerte hace tres años en Argentina, un caso que conmocionó al país.
El fallo por homicidio doblemente agravado contra Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Matías Benicelli, Luciano Pertossi y Enzo Comelli fue leído ayer ante los condenados en la sala del tribunal en la ciudad de Dolores, en una audiencia en la cual estuvieron presentes los padres de Báez Sosa.
Otros tres jóvenes rugbiers, Blas Cinalli, Lucas Pertossi y Ayrton Viollaz, fueron sentenciados a 15 años de prisión, al ser considerados partícipes secundarios.
La lectura de la sentencia, acordada por unanimidad, fue transmitida en directo por televisión. En Dolores, 220 kilómetros al Sur de Buenos Aires, decenas de personas expresaron su solidaridad con los padres de Báez Sosa.
Thomsen, considerado el líder
del grupo, sufrió un desvanecimiento al conocer el veredicto de perpetuidad, la pena máxima que contempla la legislación argentina.
El juicio iniciado el 2 de enero cautivó al país, que se había conmovido con el crimen del es-
tudiante de derecho de 18 años, ocurrido el 18 de enero del 2020 en Villa Gesell, 370 km al Sur de Buenos Aires.
Aquel verano, los condenados vacacionaban en ese balneario sobre la costa atlántica argentina
Unidos recuperó los primeros restos del globo chino derribado el sábado, informó ayer un portavoz de la Casa Blanca, que descarta devolvérselos a China.
Los equipos desplegados frente a la costa de Carolina del Sur (Sureste) “recuperaron algunos restos de la superficie del mar”, dijo a los periodistas John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional del Gobierno estadounidense.
Añadió que las “condiciones meteorológicas” no han permitido emprender operaciones submarinas para recuperar más.
Según él, Estados Unidos “no tiene la intención o planes de devolver” los restos a las autoridades chinas.
Los republicanos critican al presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, por haber, según ellos, tardado demasiado en derribar el dispositivo.
Pero el portavoz aseguró que el
retraso se debe a que era una ocasión para examinar el globo, y que esperan que los restos proporcionen más información.
Aseguró que Estados Unidos ha “tomado medidas para mitigar la capacidad de recopilar (datos) que
habría tenido este globo sobre nuestros sitios militares delicados”. China asegura que era un globo de observación meteorológica errante sin propósito militar, pero Estados Unidos lo califica de vehículo de espionaje. (Agencias)
muy popular entre los jóvenes. Esa noche fueron expulsados de una discoteca en la cual había comenzado una pelea. En la calle, los rugbiers aislaron a Báez Sosa y lo agredieron a puños y patadas, en una paliza que le provocó la muer-
te por múltiples lesiones.
“Estamos fuertes”, dijo Graciela Sosa, madre de la víctima, al ingresar junto con su esposo Silvino al tribunal. “Justicia es perpetua”, aseveró la mujer justo antes de conocer el fallo.
Lo más importante es que está acreditado el hecho”.
El abogado de la familia del joven, Fernando Burlando, había hecho el mismo pedido y declaró ayer que apelará en Casación para lograr que todas las sentencias sean a perpetuidad.
“Lo más importante es que está acreditado el hecho. Los tres acusados que se vieron beneficiados con 15 años de prisión son nuestro principal objetivo”, señaló a la prensa. (Agencias)
MILLER PLACE.- Una mujer de 82 años, cuyo nombre no fue revelado, fue declarada muerta en el hogar de ancianos Water’s Edge, en Long Island, informó la policía del condado de Suffolk de Nueva York, pero tres horas después fue encontrada con vida en la funeraria O.B. Davis en Miller Place, a la que había sido llevada.
(AP)
Condiciones del clima no han permitido recobrar más elementos. (AP)
PARÍS.- El tráfico aéreo mundial alcanzó en el 2022 el 68.5 por ciento de su nivel anterior al COVID-19 , anunció ayer la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, siglas en inglés).
En el 2023, se espera que vuelva al 85.5 por ciento del nivel anterior a la pandemia que provocó múltiples restricciones de movimiento en todo el mundo.
Las rutas nacionales volvie-
ron al 79.6 por ciento de su nivel del 2019, el último año completo antes del coronavirus, según el organismo que agrupa a 300 aerolíneas, que representan el 83 por ciento del tráfico mundial. El movimiento internacional, que había sido el más afectado, se multiplicó por 2.5 en el 2022 y alcanzó el 62.2 por ciento de su nivel del 2019.
Según Willie Walsh, director general de IATA, “el sector dejó el
2022 en una situación mucho mejor de la que entró, ya que la mayoría de los gobiernos levantaron las restricciones a los viajes impuestas por el COVID-19 durante el año y la gente aprovechó el restablecimiento de su libertad para viajar”.
Según él, “es probable que esta dinámica continúe en el nuevo año a pesar de la reacción exagerada de algunos gobiernos ante la reapertura de China”, afirmó. (Agencias)
CHARLY-SUR-MARNE.- Siete niños de entre dos y 14 años murieron asfixiados junto a su madre en el incendio de su casa provocado por una secadora en las primeras horas de ayer, indicaron las autoridades. “La Nación comparte el impacto y la pena de su familia y de sus allegados”, tuiteó el presidente francés, Emmanuel Macron. (AFP)
WASHINGTON.- Astrónomos europeos detectaron un asteroide desconocido del tamaño del Coliseo de Roma en el cinturón principal de asteroides entre los planetas Marte y Júpiter, utilizando el Telescopio James Webb. El astro es el objeto más pequeño observado hasta la fecha con ese telescopio, dijo ayer la NASA.
(AFP)
Declaran fallecida a mujer y es encontrada con vida en funeraria
LONDRES.- De enfermeras a conductores de ambulancias, el personal de la salud pública inglesa realizó ayer la mayor huelga de su historia, en un nuevo capítulo de las protestas que sacuden el Reino Unido ante el disparado costo de la vida.
“Un personal más seguro salva vidas” y “Los aplausos no pagan las facturas”, afirman las pancartas de los manifestantes a las puertas del hospital St. Thomas, en el centro de Londres, en referencia a los aplausos que el personal sanitario recibía semanalmente durante la pandemia.
Años de aumentos por debajo de la inflación hicieron caer 20 por ciento el poder adquisitivo de las enfermeras desde el 2010, afirma el sindicato Royal College of Nursing (RCN). Algunas ya no logran pagar las facturas de calefacción, alimentación o alquiler y uno de cada cuatro hospitales tuvo que abrir bancos de alimentos para su personal.
Esta baja remuneración contribuye a que haya 47 mil puestos de enfermería vacantes, agravando la presión y el estrés sobre el personal restante.
“Estamos disponibles las 24 horas siete días por semana, nos partimos la espalda haciendo el trabajo de tres personas”, afirmó Victoria Busk, joven enfermera en el Hospital Queen Elizabeth de Birmingham, en el centro de Inglaterra.
“Y no va a hacer más que agravarse porque cada vez más gente abandonará la profesión”, agregó.
Todos los sectores
En un Reino Unido, donde la inflación supera el 10 por ciento desde hace meses, la crispación social no deja de crecer en todos los sectores.
Profesores -de la escuela primaria a la universidad-, trabajadores de ferrocarriles y funcionarios de múltiples ministerios protagonizaron el 1 de febrero la mayor huelga del país en más de 11 años.
Aunque cada sector tiene sus
reivindicaciones específicas, todos se unen en el reclamo de aumentos salariales.
Como “último recurso”, el RCN convocó en diciembre el primer paro nacional, de dos días, en sus 106 años de historia.
Pero la negociación con el gobierno conservador de Rishi Sunak fue infructuosa: su único resultado fueron dos días más de huelga en enero y otros dos, ayer y hoy, en febrero.
El paro de ayer coincidió con una acción en Inglaterra del personal de ambulancias -conductores, paramédicos y telefonistas incluidos-, lo que resulta en la mayor huelga desde la creación en 1948 del Servicio Nacional de Salud (NHS) británico.
Saturados en invierno por en-
fermedades estacionarias como la gripe y aún desbordados por las largas listas de espera acumuladas durante la pandemia, los hospitales británicos están aquejados desde hace años por una financiación insuficiente.
El paro de ayer llevó a la cancelación de unas 80 mil citas médicas y 11 mil intervenciones, “así que hay un impacto en los pacientes”, subrayó el ministro de Sanidad, Steve Barclay, quien llamó a poner fin a las huelgas durante una visita a un hospital del Suroeste de Londres.
Pese al caos provocado por las repetidas protestas, 59 por ciento de británicos apoya la huelga de enfermeras, 43 por ciento respalda a los profesores y 36 por ciento a los ferroviarios, según un son-
TIFLIS.- Un tribunal de Tiflis rechazó ayer dar libertad provisional al expresidente georgiano Mijail Saakachvili, cuyo estado de salud se degradó fuertemente desde su encarcelamiento en el 2021.
deo de Public First publicado el pasado miércoles por Politico.
Pero el Ejecutivo afirma que las exiguas arcas públicas no permiten financiar unas demandas salariales que serían, además, contraproductivas en su esfuerzo por controlar la presión inflacionista.
“El gobernador del Banco de Inglaterra advirtió que si intentamos combatir la inflación con subidas salariales elevadas, la situación no hará más que empeorar y la gente no estará mejor”, afirmó Barclay.
En su lugar, el Gobierno busca limitar el derecho de huelga con un proyecto de ley que impone servicios mínimos en sectores claves como la sanidad, los transportes y la educación.
(Agencias)GINEBRA.- Alrededor de un millón de niños tibetanos fueron separados de sus familias y trasladados a la fuerza a internados, denunciaron ayer tres relatores especiales de la ONU.
“Estamos muy preocupados porque, en los últimos años, el sistema de internados infantiles tibetanos parece actuar como un programa obligatorio a gran escala, destinado a inculcarle la cultura mayoritaria han a los tibetanos, lo cual va en contra de las normas internacionales en materia de derechos humanos”, declararon los expertos, nombrados por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas pero que no hablan en nombre de la ONU.
En un comunicado, manifestaron su inquietud por una información según la cual el número de
internados dentro y fuera de Tíbet y el número de niños tibetanos que vive en ellos se incrementó considerablemente.
En esos internados, los niños de la minoría tibetana son obligados a seguir un programa de “enseñanza obligatoria” en chino mandarín (putonghua). Además, las escuelas gubernamentales en esa lengua no ofrecen estudios exhaustivos del idioma, la historia o la cultura de la minoría tibetana, indica el comunicado. “En consecuencia, los niños tibetanos pierden la soltura en su lengua materna y su capacidad de comunicarse fácilmente con sus padres y abuelos en lengua tibetana, lo que contribuye a su asimilación y a la erosión de su identidad”, lamentaron los expertos. (Agencias)
Durante una audiencia transmitida por la televisión, el juez decidió “rechazar la petición” de los abogados de Saakachvili, que purga una pena de seis años de cárcel por “abuso de poder”.
El exdirigente, de 55 años, que denuncia una condena política, protestó con varias huelgas de hambre que llevaron al deterioro de su estado de salud.
Sus médicos afirmaron que el exdirigente podía morir a causa de su debilidad y falta de peso extremo relacionado con la desnutrición.
“El peso de Saakachvili pasó de 115 a 68 kilos” desde su detención en octubre del 2021, declaró su abogado, Dito Sadzaglichvili, quien subrayó que “es la pérdida de peso la que amenaza su vida”.
“Sin diagnóstico adecuado sobre su estado y asistencia médica, puede morir”, aseguró la doctora Mariam Jichkariani.
En una audiencia en diciembre en la que participaba por video-conferencia, Saakachvili apareció muy debilitado, con el rostro demacrado, las manos temblorosas y sus cabellos antes negros, ahora de color gris.
Saakachvili dirigió Georgia, exrepública soviética del Cáucaso, del 2004 al 2013, antes de exiliarse durante ocho años.
Durante su exilio vivió especialmente en Ucrania, país del que obtuvo la nacionalidad y donde ocupó responsabilidades políticas. Tras ingresar clandestinamente a Georgia antes de las elecciones locales a inicios de octubre del 2021, fue detenido de inmediato.
El escritor Salman Rushdie, apuñalado el pasado agosto por un fanático musulmán de 24 años, se siente incapaz de escribir por el momento. Tiene una mano casi paralizada que le impide teclear en un computador.
Tras casi seis meses de haber sido víctima de un ataque, el autor (Premio Costa Book 1988 y Premio Booker de Booker 1993) dio su primera entrevista, publicada por el semanario The New Yorker
El año pasado, Rushdie fue apuñalado por Hadi Matar, entre
Con la participación de es- critores como Élmer Mendoza, Mónica Lavín, Ethel Krauze, Alberto Ruy Sánchez, Alberto Chimal, Gabriela Rivero, Carmen Villoro, Vicente Quirarte, y Raquel Castro, la Feria Internacional del Libro de Coyoacán realizará su segunda edición del 24 de marzo al 2 de abril, y tendrá como invitados de honor a los Países Bajos, Aguascalientes y los Pueblos y Barrios originarios de Coyoacán.
El encuentro librero que se realizará en la explanada del Jardín Hidalgo, tendrá más de 200 presentaciones de libros. En el evento participarán más de 80 editoriales nacionales e internacionales como Penguin Random House , Grupo Planeta, Océano, Sexto Piso y Cal y Arena, entre otras.
“Hemos crecido con respecto al año anterior que tuvimos 137 stands, más de 60 sellos editoria-
10 y 15 veces, antes de ofrecer una conferencia en Chautauqua, Nueva York. Hoy se sabe que el escritor perdió la vista del ojo derecho y que su mano izquierda quedó paralizada debido al ataque.
Este tuvo lugar 33 años después de que el Ayatolá Khomeini emitiera una fatwa o fatua (en el Islam, pronunciamiento legal) que demanda el asesinato de Rushdie por considerar como blasfema su novela Los versos satánicos
“Tengo eso que se llama trastorno de estrés postraumático.
Estoy teniendo muchas, muchas dificultades para escribir”, declaró el también autor de Hijos de la medianoche La entrevista se dio en la víspera del lanzamiento de su novela más reciente, Ciudad Victoria, publicada en español bajo el sello de la editorial Penguin Random House . Además, se informó que la obra, terminada de escribir antes del ataque, no tendrá ninguna campaña de presentación.
Rushdie también reflexionó en la entrevista sobre qué tan asertivo
días”, asegura Gerardo Valenzuela, fundador y director general de la FILCO 2023.
fue, desde que se estableciera en Nueva York hace 23 años, renunciar a la protección policíaca de la que disponía. Tras ser dado de alta en el hospital, el autor británico-estadounidense ha permanecido encerrado en su casa.
En la mano izquierda perdió la sensibilidad de dos dedos y de la palma, por lo que escribir resulta más difícil que antes. Rushdie, quien pesa 20 kilos menos ahora, contó que tiene un movimiento involuntario en el labio. A pesar de eso, agradeció que se trate de
daños meramente físicos, ya que continúa siendo lúcido. Asimismo, planeaba escribir una obra inspirada en las figuras de Franz Kafka y Thomas Mann. Sin embargo, detuvo el proyecto porque ahora considera escribir un libro sobre el atentado en su contra. El agresor podría alcanzar una condena de hasta 25 años por intento de asesinato, sentencia a la que se sumarían siete años por el ataque contra Henry Reese, quien se interpuso cuando Matar atacó a Rushdie. (Agencias)
GERARDO VALENZUELA DIRECTOR DE LA FILCO 2023les y 144 conferencias, con una afluencia de 100 mil personas durante los 10 días. En esta segunda edición tendremos 150 stand, más de 80 sellos nacionales e internacionales y 200 presentaciones en cuatro escenarios principales.
El objetivo es que lleguemos a 150 mil visitantes durante los 10
El organizador del encuentro aspira a situarse en el nivel de la FIL Guadalajara o la FIL Monterrey. “Pensamos que es relevante tener una feria internacional del libro en el sur de la ciudad, porque Coyoacán se lo merece”, afirma el gestor y empresario.
Gerardo Valenzuela destaca que, más que una venta de libros, quieren hacer una experiencia editorial: “queremos mostrar que Coyoacán es mágico, es cultural, que tiene libros, artes, historia”, y por ello las actividades que preparan los barrios y pueblos originarios. (Agencias)
Autor de Hijos de la medianoche y de Los versos satánicos considera hacer un libro sobre el ataque en su contra, sucedido el 12 de agosto de 2022. (POR ESTO!) La FIL Coyoacán busca superarse en su segunda edición. (POR ESTO!)El objetivo es que lleguemos a 150 mil visitantes durante los 10 días”.
Mérida, Yucatán, martes 7 de febrero del 2023
Avatar 2 , película de James Cameron que compite por el máxi- mo galardón en los premios Óscar 2023, fue desplazada este fin de semana del primer lugar en la taquilla cinematográfica norteamericana por Knock at the Cabin (Llaman a la puerta), lo último del maestro del cine de terror M. Night Shyamalan. Knock, de Universal, recaudó un estimado de 14.2 millones de dólares, nada mal para una película que costó unos 20 millones, informó el domingo el observador de la industria Exhibitor Relations
El espeluznante thriller está protagonizado por Jonathan Groff y Ben Aldridge, quienes hacen de una pareja cuyo viaje de vacaciones, con dos niños pequeños, a una cabaña remota se ve interrumpido cuando un hombre misterioso, interpretado por Dave Bautista, llega a la puerta para advertirles de un apocalipsis inminente.
El estreno, 80 for Brady, de Paramount, también se coló antes que la secuela de Avatar, recaudando 12.5 millones de dólares. Esto se consideró como una señal de que el
público más veterano está comenzando a regresar a los cines.
Dicho filme está protagonizado por un grupo de amigos no tan jóvenes (Lily Tomlin, Jane Fonda, Rita Moreno y Sally Field, íconos de Hollywood) que viajan para ver jugar al famoso (y ya retirado) mariscal de campo Tom Brady en el Súper Tazón de 2017.
Las otras cintas que completan la lista de las cinco más taquilleras son las siguientes. Avatar 2: el sentido del agua se ubicó en tercer
lugar, con 10.8 millones de dólares, acumulando 636.4 millones en Estados Unidos y un total mundial de 2 mil 170 millones.
El cuarto lugar fue para El gato con botas: el último deseo,con 8 millones de dólares.
La lista la completa BTS: Yet to Come in Cinemas, con 6.2 millones. La cinta clips de un concierto de 2022, filmado antes de que los miembros de la banda hicieran una pausa para su servicio militar obligatorio. (Agencias)
El pasado 31 de enero Net fl ix estrenó la película documental que llevó muchos años de producción y que retrata a una de las mujeres más icónicas de los años 90: Pamela Anderson. En dicho producto televisivo, la actriz habla en primera persona y aborda distintas vivencias de su carrera.
A sus 55 años y de la mano del gigante del streaming, la modelo estrenó la película llamada Pamela: una historia de amor . En ella se revelan varias informaciones y anécdotas de su vida. En algunas, figuran famosos y colegas del medio.
Uno de los actores que se relacionó con Anderson fue Sylvester Stallone, quien al aparecer le hizo una propuesta muy particular a la bella directora del documental Pam: Girl on the Loose “Me ofreció un condominio”, mencionó la bella “Pammy”.
Y luego agregó: “Y un Porsche para ser su chica número 1 y yo estaba como, ¿Eso significa que hay número 2? Uh-uh’”. Lo que siguió fue una carcajada de parte de la modelo, quien aseguró que su colega le mencionó que la propuesta era tan buena como el oro de Tinseltown.
La respuesta de Anderson fue
un ‘no’ tajante y, de hecho, el actor que dio vida al icónico Rambo le expresó que era lo mejor que iba a poder conseguir en aquel momento en Hollywood. No obstante, Pamela Anderson pensaba que quería estar con un hombre por amor y por estar enamorada. Es decir que no aceptaría algo que no fuese una relación amorosa recíproca.
Luego de las declaraciones de la expareja de Tommy Lee, los representantes del actor de 76 años se comunicaron con el New York
Post y aseguraron: “La declaración [...] atribuida a mi cliente es falsa y fabricada. Stallone confirma que nunca hizo ninguna parte de esa declaración”.
¿Quién tiene razón? Es algo que todavía no se sabe. Por ahora, solo los espectadores del documental podrán tratar de dilucidar la veracidad en los dichos de la mujer que supo conquistar a millones de personas con su personaje en Baywatch (Agencias)
La polémica Niurka Marcos se sinceró como solo ella sabe hacerlo en una entrevista para el programa de YouTube de Yordi Rosado, al confesar cuántas cirugías estéticas se ha hecho a lo largo de su vida. “Yo elegí reparar la chochita porque la verdad se puso bien pin fea. Me la dejé de quinceañera. Tantos años dándole fuerte para que a estas alturas regrese pa’ atrás’. No, qué pereza. Nada más fue el rostro (Labioplastia)”, confesó.
Pero también habló de una más que nunca ha negado: la de sus implantes mamarios. La artista dejó muy en claro que esas son las cirugías que la han rejuvenecido en los últimos años. Respecto a su rostro, señaló que no se ha hecho nada, sino que es resultado de su genética y disciplina.
(Agencias)
Ferka reapareció para arremeter contra Christian Estrada por abandonar a su hijo. La famosa habló para el programa Hoy sobre lo que piensa acerca de con quien tuvo una larga relación: “Él nos abandonó. Desde lo que pasó en el día del bautizo, se fue. Se deslindó por completo de la responsabilidad que tiene como padre. Es muy bonito exigir yo quiero estar con mi hijo, para el Instagram se ve bonito”, señaló.
Además, la actriz acusó que Estrada no se preocupa si su hijo está bien, sano, si come o camina, por lo que se le notó muy enojada.
(Agencias)
A 24 años de su estreno, la telenovela Yo soy Betty, la fea sigue siendo exitosa. Por eso te traemos cómo luce la casa de Betty este 2023.
Desde que terminó el programa, su dueño decidió dejar la casa tal y como estaba, por lo que se ha vuelto un punto turístico para quienes viajan a Bogotá, Colombia.
La pintoresca casa azul se mantiene prácticamente intacta. Conocer este lugar es el sueño de muchos fans, por lo que es común ver que la gente se toma fotos y videos.
(Agencias)
La actriz contó que no aceptó un ofrecimiento de Sylvester Stallone.El thrillerLlaman a la puerta es la más vista en NorteaméricaLa película sigue a una pareja cuyo viaje se convierte en pesadilla. Escanea el QR para ir para ir a la a Sección
La escudería Williams Racing presentó este lunes en su sede de Grove (Reino Unido) el FW45 , el nuevo monoplaza con el que el piloto tailandés nacido en Londres Alex Albon y su nuevo compañero, el estadounidense Logan Sargeant, competirán en el 2023 en el Campeonato del Mundo de Fórmula Uno.
DETROIT.- Jayson Tatum comenzó lento y terminó fuerte con 34 puntos, 11 rebotes y seis asistencias, lo que llevó a los Boston Celtics a una victoria 111-99 sobre los Detroit Pistons el lunes por la noche.
El delantero del All-Star perdió sus primeros cinco tiros y tuvo tantas faltas (tres) como goles de campo después de perder 10 tiros en la primera mitad. Tatum hizo tres triples y una serie de layups de conducción en el tercero, anotando 18 puntos en el cuarto para convertir una ventaja de siete puntos en el descanso en un cojín de 18 puntos.
Con Tatum en el banquillo, Detroit se recuperó para tirar a siete puntos a mitad del cuarto cuarto. Segundos después de entrar en el juego, el jugador de la All-NBA preparó rápidamente a Robert Williams para un mate en su cuarta asistencia para ayudar a impulsar el posible regreso.
El guardia de los Celtics, Jaylen Brown, que tiene un promedio de 27 puntos, se perdió el partido con una enfermedad no COVID. Sam Hauser lo reemplazó, haciendo su primer inicio en dos temporadas, y tuvo cinco triples en la primera mitad cuando anotó todos sus 15 puntos.
Las reservas de Boston Marcus Smart y Luke Kornet (tobillo izquierdo) se perdieron el partido por lesiones en el tobillo. (AP)
El equipo, que también anunció la incorporación de la petrolera Gulf como nuevo patrocinador, cuenta este año con un nuevo director, James Vowles, que deja su puesto de responsable de estrategia deportiva en Mercedes para tomar las riendas de Williams y en sustitución de Jost Capito.
El ingeniero Vowles empezará a trabajar en Grove el 20 de febrero, tres días antes de que los pilotos inicien las pruebas oficiales de pretemporada 2023 en el circuito de Baréin. El Williams FW45 tendrá su primera salida a pista en un ensayo (shakedown) en el trazado de Silverstone el lunes que viene, 13 de febrero.
Durante la presentación, el equipo aseguró que la monoplaza FW45 será más eficiente aerodi-
námicamente que su predecesor, el FW44, con modificaciones en el diseño de la suspensión delantera y de las principales superficies aerodinámicas externas.
Albon, que afronta su segunda campaña en Williams, afirmó que el equipo “ha trabajado muy duro el año pasado y durante el invierno para abordar algunas áreas clave en el nuevo coche”.
Los pilotos Albon y Sargeant probarán la monoplaza FW45 en Silverstone el 13 de febrero bajo la atenta mirada del embajador de Williams y campeón del mundo del 2009, el británico Jenson Button, antes de que el equipo se desplace a Baréin para los entrenamientos de pretemporada, del 23 al 25 de febrero.
PARÍS, FRANCIA.- La clasifi cación ATP, en la que el serbio Novak Djokovic tomó el primer puesto tras su victoria en el Open de Australia, vio como el alemán Alexander Zverev descendió este lunes a la 16ª plaza. Zverev, todavía número dos mundial a finales de agosto antes de desaparecer varios meses del circuito, debido a una lesión en una rodilla, es el único miembro del Top 20 en bajar tras una nueva pérdida de dos plazas.
El estadounidense Frances
WASHINGTON.- Darius Garland y Jarrett Allen anotaron 23 puntos cada uno y Donovan Mitchell agregó 21 para llevar a los Cleveland Cavaliers a una derrota de 114-91 de los Washington Wizards el lunes por la noche.
Los cinco titulares de Cleveland estaban en cifras dobles en el descanso, y los Cavaliers ganaron por cuarta vez en cinco partidos. Evan Mobley terminó con 16 puntos e Isaac Okoro contribuyó con 12.
Kristaps Porzingis anotó 18 puntos para Washington, que ha perdido tres veces seguidas después de una racha ganadora de seis partidos. Los Wizards estaban jugando sin Bradley Beal (dole de pie izquierdo) y Kyle Kuzma (esguince de tobillo izquierdo).
Washington lideró al menos 20 en cada una de sus dos derrotas anteriores, pero los Wizards no tuvieron que preocuparse por perder una
gran ventaja esta noche. De hecho, nunca se adelantaron en absoluto.
Cleveland disparó un 63 % en la primera mitad, liderando 37-25 después de un cuarto y 64-44 después de dos. Caris LeVert, de vuelta después de perderse dos partidos con un dolorido del isquiotibial derecho, tuvo un robo y mate en el tercer cuarto para llegar a 83-57. Cleveland liderado por tan solo 28 puntos.
Mitchell, que se ha visto molesto por un problema de la ingle recientemente, parecía bastante rápido cuando tiró un mate de molino de viento en un callejón de Garland para hacerlo 101-74.
Esta fue la 24a victoria de dos dígitos de Cleveland, que lidera la liga. Los Cavaliers barrieron ambas mitades de un espalda con espalda por un total combinado de 42 puntos. El domingo vencieron a Indiana 122-103. (AP)
Tiafoe (+1, 14º) y el español Pablo Carreño (+1, 15º) pasaron al alemán, eliminado el sábado por Suiza en Copa Davis.
Además de Djokovic, el podio continúa estando ocupado por el español Carlos Alcaraz, seguido del griego Stefanos Tsitsipas. En el Top 100, la progresión de la semana es obra del ruso de 25 años, Roman Safiullin, que progresa 18 plazas y sube al puesto 82, esto después de haber ganado el torneo de Coblenza. (AFP)
Ha trabajado muy duro el año pasado (Williams) y durante el invierno para abordar algunas áreas claves”
ALEX ALBONPILOTO
De nueva cuenta la yucateca, seleccionada nacional de ParaTae Kwon Do, Jessica García Quijano, se vuelve a colgar la medalla de oro, ahora en el “Turksh Open 2023”, que se realiza en Estambul, Turquía.
Aunque esta madrugada Turquía y países circunvecinos fueron azotados por un terremoto magnitud 7.8 grados en la escala de Ritchter, las competencias se llevaron a cabo y sin complicaciones toda vez que este evento se encuentra fuera del área de afectación sísmica.
La nacida en Umán, García Quijano logró vencer en los cuartos de final a Mahdiyeh Sadat Hoseseini (Irán) 7 a 4.
En la Semifinal se enfrentó a Keira Forsythe de Gran Bretaña, a quien derrotó por 12 a 0
Ya en la final del torneo se vio la cara con Salma Ali Abd al Moneem, de Egipto, imponiéndose con score de 5 a 1.
De esta forma la yucateca sigue sumando puntos en el ranking mundial y afianzando su pase a la
La yucateca, nacida en Umán, derrotó ayer en la final a la egipcia Salma Ali Abd al Moneem,
máxima competencia, los Paralímpicos de París en 2024.
Cabe recordar que el sábado pasado la atleta mexicana se colgó una presea de oro después de haber derrotado a en la final a Meryem Cavdar en la final de la categoría K44 -52 kilos.
García Quijano, en el 2022 fue ganadora del Premio Estatal del Deporte como mejor deportista, además de llevarse el Mérito Deportivo Yucateco como Deportista Paralímpico, participa en la división de menos de 52 kilogramos, clasificación K44.
(Redacción POR ESTO!)
La mexicana, en la semifinal se enfrentó a Keira Forsythe, de Gran Bretaña, a la que venció por 12 a 0. (POR ESTO!)
MÉRIDA. YUCATÁN.- El canterano de Pumas Jerónimo Rodríguez se suma a las filas de Venados F.C. para reforzar la defensa de los astados, llega con optimismo y compromiso de brindar su experiencia al club.
Jerónimo Rodríguez inició su carrera con la cantera del Club Pumas de la UNAM debutó en primera división enfrentando a los Gallos Blancos de Querétaro el domingo 26 de julio del 2020 y también tuvo minutos en la Copa MX enfrentando al Club Santos Laguna el 22 de enero del mismo año.
En su trayectoria internacional tiene experiencia con el Club Real Oviedo que juega en la segunda división de España y en el que militó del 2018 al 2019, para regresar con los Pumas de la UNAM.
Ahora se integra a las filas de Venados F.C. en donde aportará su experiencia como lateral izquierdo utilizando el dorsal número 16.
“Estoy contento de llegar a Venados, me recibieron muy bien y me han hecho sentir como en casa” apuntó el jugador, quien de igual forma expresó que ya tiene la vista puesta para el próximo partido ante los Mineros de Zacatecas.
“Vamos a una cancha complicada, la idea es todo momento es sacar los tres puntos para quitarnos la espinita de los últimos dos partidos y estar sumando puntos”
Para finalizar apuntó que tiene una muy buena relación con el Director Técnico Bruno Marioni
y que esto abona a que su llegada a los astados sea más fácil. Jerónimo Rodríguez se suma
a los últimos refuerzos astados y junto con Francisco García El Tijuas buscará aportar expe-
riencia y dinamismo en las filas del equipo Venados F.C. (Redacción POR ESTO!)
El estadounidense Howard Van Baltus lleva siete años radicando en Mérida y ya se siente yucateco, aunque todavía no domina el español.
Pero ese sentimiento es tan grande, “mi corazón es yucateco”, que no ha dudado en apoyar una causa benéfica y lo hará con su especialidad: la magia.
El ilusionista presentará un show, el próximo viernes 10, a beneficio del Patronato de Cardiología, Cirugía Cardiovascular y Paladar Hendido del Hospital del Niño Dr. Rodolfo Nieto Padrón, este recinto se ubica en Tabasco, pero atiende pacientes del Sureste, incluyendo Yucatán y Campeche.
“Fue muy sencillo decidirse por los niños y ayudarlos porque son el futuro y merecen una oportunidad”, dijo Van Baltus sobre el motor para donar su trabajo.
El show de 45 minutos está programado para las 20:00 horas en el Hotel Boutique Casa San Ángel, ubicado en el Remate de Paseo de Montejo. Ahí realizará ocho trucos de magia y cuatro ilusiones, entre ellas la de escapar de un contenedor de agua con los ojos vendados.
Van Baltus espera que esta actuación también sea el punto de partida de numerosas presentaciones para el público yucateco.
Y es que, además de ayudar, la intención es dar una pequeña “probadita” de lo que será un show de dos actos con duración de hora y media, a estrenarse este año.
Para esto el experto en ilusionismo se ha preparado por casi tres años. La idea surgió durante la pandemia y desde entonces ha logrado conformar un gran equipo de trabajo con 18 integrantes, entre ayudantes y miembros del staff
Este conjunto de talentos le permitirá ofrecer un espectáculo completo. “Es una combinación de magia, música, danza, arte, cultura y grandes ilusiones”, destacó.
Como parte de las acciones para atender el rezago educativo derivado de la pandemia y fomentar la convivencia escolar y familiar en los entornos educativos, el Programa Estatal de Lectura y Escritura (PELE) realiza jornadas de actividades en tres planteles de comisarías de la capital yucateca para 748 miembros de los colectivos escolares.
En el marco de la estrategia Segey en tu Comunidad, esta semana reunieron a cientos de estudiantes de la escuela primaria “Melchor Ocampo”, de Yaxnic; el preescolar “Agustín Franco Villanueva”, de San José Tzal y la primaria “Mariano Matamoros”, además del jardín comunitario “Lázaro Cárdenas”, del Conafe de San Ignacio Tesip.
Durante los eventos destacó la presencia y participación de padres de familia, quienes junto con sus hijos, disfrutaron de esta experiencia llena de juegos, cuentos, baile, poesía y libros.
Elsy María Seba Méndez, coordinadora del PELE, encabezó al equipo de profesionales de la educación que estuvieron a cargo del programa de actividades, in-
Admirador de David Coperffield y Hans Klok, desea estar a la altura, por lo que su producción también incluye muchas luces y efectos vi- suales, a cargo de Ignacio Ávila.
“Sólo la magia no funciona”, expuso al considerar que “es muy importante la danza”, pues un buen performance necesita “un poco de todo”. En su estancia en Yucatán, Van Baltus se ha presentado en shows privados y ahora le apunta a lo grande, con un montaje para unas 400-500 personas.
No obstante, confesó que lo que más le gusta es “la magia íntima”, muy cerca de los asistentes. Durante la entrevista, apareció y desapareció monedas con solo abrir y cerrar la mano, enseñando sus grandes habilidades.
“La magia para mí es un escape”, afirmó y consideró que la vida misma es mágica. “La magia es parte de la vida y siempre tendrá situaciones mágicas”, aseguró.
El Patronato de Cardiología, Cirugía Cardiovascular y Paladar Hendido, también conocido como “Corazón de Niño”, es presidido por Alberto Banuet Abhari. Los interesados en acudir al evento pueden llamar al número telefónico 99-99-28-18-00.
cluso simultáneas en las que participaron mediadores de lectura, maestros de Educación Artística y Educación física para atender a las comunidades educativas.
Durante estas jornadas de fomento a la lectura, la funcionaria destacó que la instrucción del titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, Liborio Vidal Aguilar, es de acercar
los recursos pedagógicos lúdicos y culturales a las niñez y juventud yucateca, tanto de las cabeceras municipales como de las comisarías.
Los estudiantes, docentes y familias pudieron disfrutar de la narración de cuentos a cargo del narrador oral del Programa Estatal de Lectura y Escritura, Freddy Jiménez García; hojear libros del acervo bibliográfico itinerante para inspirar-
los a adquirir el hábito y disfrute de la lectura en los hogares y participar en las sesiones de activación física.
Cabe recordar que el año pasado, el Programa Estatal de Lectura y Escritura (PELE), a través del trayecto formativo “Un espacio para leer y escribir en comunidad”, buscó capacitar a 159 enlaces de nivel primaria que a su vez difundieron los contenidos a 5 mil 549
docentes de 698 escuelas, con el propósito de promover el hábito de la lectura y la escritura en sus respectivos centros educativos. La coordinadora de este programa, Elsy María Seba Méndez, informó que se planteó un esquema para que estos cursos formativos concluyan a la par que el ciclo escolar, es decir, en julio del 2023
(Daniel Santiago)se
Alfonso González afirmó que las áreas deben ser estudiadas para disminuir el incremento de concreto
Los derechos de vía son áreas que tienen que ser estudiadas a detalle para evitar la expansión de más concreto o asfalto, que impactan directamente con la temperatura del planeta, dijo Alfonso González Fernández. Explicó que lo que conocemos como derecho de vía es la franja de terreno mínimo que se requiere para la construcción, conservación, ampliación, protección y en
general, para el uso adecuado de una vía de comunicación terrestre, ya sea de índole municipal, estatal o federal, incluso privada.
“Los anchos para cada tipo de carretera varían, pero se encuentran establecidos. Con el paso de los años y por diversos motivos, algunos de los derechos de vía han sido invadidos”, comentó.
Agregó que, sin embargo, en la modernización o cual-
quier adecuación que se vaya a desarrollar es indispensable realizar los estudios técnicos y ambientales para aprovecharlos adecuadamente, y compensar los impactos que se generarán.
Por tanto, independientemente de los muy modernos y sustentables vehículos que vayan a
Rolverth Alejandro Sabido Pat, joven vallisoletano y estudiante de la licenciatura de Medicina en la Universidad Autónoma de Quintana Roo (Uaeqroo), informó que fue seleccionado, entre varios proyectos de investigación, a participar en el “X Encuentro de Jóvenes Investigadores de Quintana Roo 2023”, organizado por la División de Ciencias de la Salud con el proyecto “Modelo Metabolómico para detección temprana del cáncer anal”, que se realiza en Cancún. Explicó que la metabólica es el estudio sistemático de huellas únicas que dejan los procesos celulares a su paso, lo que ayuda a seguirle la huella del cáncer y prevenirlo antes de que empeore, mientras que la anoscopia de alta resolución, considerada la prueba estándar de oro para las lesiones precancerosas, es un método tedioso y costoso que carece de estrategias de detección temprana para este tipo de cáncer. Indicó que el trabajo que presentará tiene grandes ventajas: No es invasivo, sólo se requiere el aliento del paciente, sistema que cuenta con buena sensibilidad y especificidad, es de bajo costo, rápido, se puede tener acceso en cualquier lugar, sistema que se ha
utilizado para la nariz electrónica, por lo que tiene gran futuro para otros tipos de cánceres.
Este proyecto es altamente relevante en dos direcciones: La primera para la generación de un modelo para la detección temprana de cáncer anal que alcanza los valores de sensibilidad y especificidad requeridos, para posteriormente poder identificar metabolitos relacionados con la enfermedad.
La segunda para generar una base de argumentación basada en datos para la implementación y
expansión de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), en hombre y mujeres, para reducir la incidencia de cánceres asociados a este padecimiento, por ende, es de gran importancia en nuestro Estado y en especial en países desarrollados como México, la tasa de rechazo entre mujeres y hombres (niños y adultos) a vacunarse se reduzca significativamente a través de programas de salud que ofrecen esta medida de protección de forma gratuita.
(Víctor Lara)
circular en estos, las áreas tienen que ser estudiadas a detalle para evitar la expansión de más concreto o asfalto, que impacta la temperatura del planeta.
“Todos debemos convenir que en la medida de lo posible, que estás vías deberían estar llenas de césped corto y limpio, incluso hay ejemplos donde estas cuentan con sistema de riego”, concluyó. (Víctor Lara)
José Humberto Sarabia Martín, secretario general de Expendedores de Combustibles, informó que a las 8:00 horas del próximo martes 14, se realizará una marcha de la Ermita de Santa Isabel al Cementerio General para recordar al estudiante de Derecho Efraín Calderón Lara, mejor conocido como Charras, quien fuera asesinado por su activismo en la vida sindical del Estado.
Sarabia Martín recordó que el Charritas , fue uno de los defensores de los derechos de los trabajadores, “activismo que lamentablemente le costó la vida y ser víctima de los oligarcas para imponer sus voluntades mezquinas”.
El profesor Ariel Avilés Marín escribió que el Charras , como el Apóstol Rojo de los Mayas, Felipe Carrillo Puerto, y otro líder popular Rogerio Chalé también fueron víctimas de la mano asesina de estos luchadores sociales y que la oligarquía yucateca ha manchado con sangre las páginas de nuestra historia, segando vidas fértiles y valiosas, si estas se contraponían a sus intereses, especialmente si estos eran de carácter económico; los defensores de los derechos de los trabajadores fueron las víctimas propiciatorias más destacadas para imponer sus voluntades mezquinas.
(Víctor Lara)Con el paso de los años y por diversos motivos, algunos de los derechos de vía han sido invadidos”.El derecho de vía es la franja de terreno mínimo que requiere para la construcción. El especialista sugiere que se haga un análisis técnico y ambiental. (Daniel Silva) El proyecto es organizado por la División de Ciencias de la Salud. (D. Silva) El derrotero partirá de la Ermita el 14 de febrero a las 8:00 horas. (D. Silva)
CANCÚN, Q. Roo.- La administración del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) mencionó extraofi cialmente que los “jaladores” que gritan la descripción de sus posibles clientes en las terminales del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) son taxistas y transportistas “pirata”, así como sus trabajadores.
Señaló que estas personas han provocado riñas en el recinto aéreo, por lo que para organizarse adoptaron esta medida, para evitar que la competencia les “robe” a sus clientes. Sin embargo, como documentó POR ESTO!, la situación es incómoda para los usuarios y les inquieta escuchar a alguien gritar su descripción.
Los turistas, principalmente extranjeros, dejaron claro que es un tanto incómodo llegar a otro país y escuchar que alguien comience a ennumerar sus características y ropa, lo que los hace pensar que serán víctimas de un delito.
Mencionaron que en ninguna otra parte del mundo han detectado este modo de “trabajar”.
Por su parte, los hombres y mujeres que realizan esta actividad dijeron que ignoraban que trabajaban para taxistas y transportistas turísticos “pirata”, pero reconocieron que ellos mismos adoptaron como medida para organizarse gritar la descripción de sus clientes.
Mencionaron que de esta manera, los otros “jaladores” escuchan
quiénes ya tienen contratado un servicio de taxi y no se les acercan a ofrecerles un precio más bajo, lo que solía ser una de las principales causas de riñas que incluso fueron difundidas en redes sociales.
Autoridades a cargo de la vigilancia del AIC mencionaron que hasta el momento no tienen reportes ni quejas por el modus operandi de estos trabajadores.
Los elementos de la Guardia Nacional (GN) mencionaron que también están al tanto de las constantes peleas en la terminal área, protagonizadas por estas mismas personas, por lo que mantienen presencia en el área de llegadas de las distintas terminales, para controlar dicha situación.
Aunque los “jaladores” operan a la vista de todos en el área de puertas, hasta el momento las autoridades de Seguridad no han realizado un operativo para retirarlos o regularlos, debido que la
mayoría opera con ropa civil y sin identificaciones visibles.
Dichas personas se encuentran en todas las terminales del AIC , en dónde abordan a los pasajeros para ofrecer sus servicios de transportación a Playa del Carmen, Tulum o cualquier otro destino de la Entidad, después hablan por radio y se acerca una Van para abordar al usuario.
A pesar que Asur reconoció que se trata de taxistas piratas y que para prestar cualquier servicio en la terminal aeroportuaria se debe estar debidamente acreditado, estas personas se mueven con total libertad por los recintos aéreos.
Dentro de las terminales hay al menos 20 empresas de transportadoras y taxis, y afuera operan al menos 10 servicios de taxis piratas, que abordan a los usuarios que aterrizan y se dirigen a las puertas de las Terminales 2, 3 y 4. Por su parte, los trabajadores que ofrecen este mismo servicio de manera legal consideran a los taxis “pirata” como una competencia desleal, que opera con la complacencia de las autoridades Federales y la propia administración aeroportuaria.
Mencionaron que en la Terminal dos tienen prácticamente un sitio de taxis, y las Vans permanecen estacionadas hasta que los “jalado-
res” les consiguen a un cliente. A diferencia de los automovilistas, que no pueden permanecer estacionados por un tiempo prolongado, los taxistas no son molestados por las autoridades a cargo de la seguridad del aeropuerto.
Finalmente alertaron que no hay ninguna garantía con este servicio, y no se hacen responsables
en caso que los visitantes hayan dejado un objeto olvidado o se registre cualquier otra eventualidad, pues ninguna autoridad hace nada, a pesar que han tenido conocimiento de maletas olvidades o usuarios que no son llevados al destino para el que originalmente contrataron el servicio.
(Rubén Cruz) Trabajadores alertaron de que no hay garantía al contratar servicios. Empresas de taxis establecidas los consideran competencia desleal. Personal de seguridad de la terminal aérea aseguró que no hay quejas por esta situación. (POR ESTO!) Viajeros afirman que este modus operandi es exclusivo de Cancún.Los visitantes han expresado su incomodidad al escuchar que gritan sus descripciones físicas, pues temen sufrir un ilícito
CHETUMAL.- Cuatro personas privadas ilegalmente de su libertad fueron rescatadas durante un operativo que se organizó para recuperar una patrulla robada a elementos de la Policía Rural de Quintana Roo por hombres armados, en las inmediaciones de la Ribera del Río Hondo,
Los uniformados montaron dispositivos de seguridad en las inmediaciones de la comunidad Sabidos y en la carretea Chetumal- Bacalar, cerca de Xul-Ha, donde por la tarde se ubicó una casa de seguridad en la que había cuatro personas privadas de su libertad, armas de fuego y una camioneta blindada.
De acuerdo con información recabada, alrededor de las 12:00 horas de ayer lunes, dos agentes de la Policía Rural, reportaron al número de emergencias 911 que entre las 10:00 y 11:00 horas habían detenido a una persona que conducía a exceso de velocidad una camioneta tipo Van, a quien le encontraron un arma de fuego durante la revisión, por lo que fue asegurado.
Explicaron que después de arrestar al sospechoso, lo trasladaron a su base, en el poblado de Ucum, pero en el camino fueron interceptados por un grupo de hombres armados, que viajaban en al menos dos camionetas y quienes los superaban en número.
Éstos los amenazaron para liberar el detenido, recuperar la camioneta tipo Van y además llevarse la patrulla con número 14027, en la que se subieron con todo y sus armas.
De acuerdo con la versión de los agentes, que consta en una papeleta del 911, los delincuentes los desarmaron y los dejaron ir, por lo que se escondieron en el monte, ante el
temor que fueran acribillados.
Minutos después que los agresores se retiraron, los policías reportaron lo ocurrido, y en cuestión de minutos, agentes de la Policía Quintana Roo y personal de las Secretarías de Marina Armada de México y de la Defensa Nacional (Sedena), así como de la Policía Ministerial acudieron al lugar de los hechos y desplegaron un operativo en diferentes comunidades de la Ribera del Río Hondo.
Luego de una búsqueda de varios minutos, la unidad fue encontrada abandonada a un costado de un camino que conduce a un cañaveral, según fuentes de seguridad, muy cerca de la comunidad dé Xul-Ha, pero no pudieron localizar a los hombres armados o las unidades en las que viajaban.
Los dos policías fueron llevados de emergencia a la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) debido a que se les había bajado la presión, y presentaban golpes leves y algunos rasguños, como consecuencia de haberse internado en el monte. Minutos después fueron dados de alta, puesto que no tenían ninguna complicación médica.
No se tienen más datos acerca de la identidad de la persona que fue detenida y rescatada por los delincuentes, aunque trascendió que fue interceptada porque se transportaba una Van modelo 2014, que aparentemente contaba con reporte de robo. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública únicamente se limitó a emitir un comunicado en el que se descartaba la privación de la libertad de dos de sus agentes, señalando que únicamente se encontraban aten-
diendo un “tema” en esa zona del municipio de Othón P. Blanco.
Hallan casa de seguridad
Derivado del mismo reporte y en las diligencias realizadas por los elementos de la Policía Ministerial tras el hallazgo de la patrulla de la Policía Rural cerca de Xul-Ha, se localizó, en una ubicación no revelada por las autoridades, una zona de monte en la que había cuatro personas retenidas, cerca de una casa que había sido señalada por la presencia de personas armadas.
Las víctimas aseguraron que habían sido privados de la libertad desde hace varios días.
También se logró incautar varias armas de fuego, largas y cortas, sin precisar cuáles y cuantas, además de una camioneta blindada, pero no se logró la detención de ninguna persona relacionada con estos hechos.
Hasta el momento las autoridades no han dado a conocer la identidad de las personas que habían sido rescatadas y a qué grupo pertenecen las armas y vehículos involucrados en estos hechos.
En el Sur del Estado se han iniciado al menos 18 fichas de búsqueda por personas desaparecidas, pero se desconoce si alguno de ellos fue rescatado en esta movilización.
Se desactivaron tres fichas de búsqueda luego que fueran liberados por las Secretarías de Marina Armada de México (Semar), de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional cuatro personas.
Uno de los rescatados es Silverio Pérez Alejandro, quien había sido reportado como desaparecido desde el 24 de enero del año en curso, en las inmediaciones de la localidad de Xcalak, en el municipio de Othón P. Blanco.
Los otros dos, son los hermanos David y Ricardo Estefes Valles, quienes apenas el pasado 3 de febrero fueron reportados como desaparecidos, tras supuestamente ser privados de la libertad en la localidad de Nicolás Bravo.
El cuarto rescatado es una persona que no fue reportada como desaparecida, pero también había sido privado de la libertad en la comunidad de Xcalak, en la Costa Maya de Quintana Roo.
Los cuatro se encontraban abandonados en una brecha cerca de Xul-Ha, y estaban encintados de ojos, pies y manos, pues aparente iban a ser ejecutados cuando ocurrió el operativo por el robo de la patrulla y se logró su liberación. (Redacción POR ESTO!)
No se ha dado a conocer la identidad de las personas secuestradas.Los uniformados fueron desarmados, pero no les hicieron daño. En el Sur del Estado se han iniciado al menos 18 fichas de búsqueda de desaparecidos. (POR ESTO!) Se ignora quién es el responsable de movilizar a los delincuentes.
FELIPE CARRILLO PUERTO, Champotón, Campeche.Encabezados por la presidenta de la Junta Municipal de Felipe Carrillo Puerto, Griselda Puc Valverde, pobladores de 69 comunidades bloquearon las carreteras estatales que comunican al Valle de Yohaltún, para exigir la reparación del camino y moderar el paso de camiones pesados por la vía, ante los constantes accidentes en el sector, como el que causó la muerte del párroco Martiniano Cruz Rosales el domingo pasado.
Y es que “sobre aviso no hay engaño”, advirtieron los pobladores de Felipe Carrillo Puerto, del quienes dwade la noche del 5 de febrero decidieron bloquear los accesos que llevan al Valle de Yohaltún, ya que con esta medida exigen justicia por la muerte del sacerdote; a su vez, demandan la reparación del camino que se encuentra en malas condiciones a causa del tránsito de las unidades que llevan y traen material para la construcción del proyecto ferroviario que se realiza.
Explicaron que alrededor de 69 comunidades se han unido a esta acción de protesta, entre ellas Miguel Colorado, Pixoyal, San Miguel, Lázaro Cárdenas, Yohaltún, Mayatecum, entre otras más, para evitar que salgan e ingresen camiones que van a esceso de velocidad.
Por su parte, la presidenta de la junta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Griselda Puc Valverde explicó que esta medida la mantendrán los días que sean necesarios, y que no es en contra del proyecto del Tren Maya, sino ante el incumplimiento de
CHAMPOTÓN, Campeche.-
Ante el reporte de una cerca electrificada en medio de tres predios que representaba un peligro para los vecinos, la dirección de Protección Civil de Champotón acudió a verificar el lugar, pero por “arte de magia” ya había desaparecido la amenaza, sin embargo, el personal detectó dos cables provenientes de una carpintería de donde podría salir la energía, por lo que emitirán su reporte a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que revise.
La brigada de Protección Civil ingresó al predio de la calle 21 de la colonia Pozo Monte y verificó la existencia de la división entre los patios mediante un enmallado compuesto por restos de colchones y malla ciclónica.
Sin embargo, todos los vecinos coincidieron que en las noches se dejan ver luces como luciérnagas que al tocarlas con un palo desprenden “chispas” como si estuviera electrificada, a lo cual la gente señaló que nadie ha colocado electri-
Señalan que el Gobierno se olvidó de la gente de esta parte del Estado.
las autoridades a sus compromisos, ya que, hasta el momento, el Gobierno estatal encabezado por Layda Sansores San Román ha abandonado a la ciudadanía y toda la zona de Yohaltún.
Pidió al Gobierno estar pendiente de las condiciones de las carreteras porque son un peligro, y si están deplorables es a causa de los camiones que transportan material pétreo día y noche, sin descanso, cuando la arteria ya es obsoleta.
Detalla que todos los días ocurren accidentes en esta zona, “es un riesgo la carretera, está en muy malas condiciones y a ninguna autoridad le interesa venir a darle mantenimiento”, sostuvo.
A través de su cuenta de Facebook, Puc Valverde escribió: “Les platico que siento mucho coraje e impotencia por lo siguiente: Carreteras en pésimas condiciones tramo Carillo-Lázaro y Champotón-Carrillo Puerto, donde ahora perdiera la vida el padre de esta parroquia por culpa de la carretera y los volquetes
y camiones pesados”.
Siguió exponiendo que el Gobierno los tiene en un abandono injusto, y se olvida de sus compromisos; el no tener médico o enfermeros que auxilien en casos de emergencias, que no se dé respuesta a la constitución de nuestro hospital que por años hemos solicitado, y el no tener las fuerzas suficientes para luchar contra todos.
Abundó que acompañó al padre atropellado con otras personas a bordo de la ambulancia “y querer volar cuando traes a un paciente grave y la maldita carretera que no ayuda a llegar por el mal estado en el que está y saben, pudimos ver sus últimos suspiros, y fui yo la que entró cuando el médico llamó para decir que ya había muerto”.
Aseguró que mantendrán el cierre de los accesos hasta que la autoridad comience a cumplir sus compromisos pactados, lo cual podría ser de dos a tres días.
(Ángel Rodríguez)cidad en los bordes.
Al recibir la queja, los elementos de Protección Civil entrevistaron a las familias y negaron que alguno de ellos haya electrificado su barda; en la inspección detectaron dos “cangrejos” pasacorriente, pero que a decir de uno de los vecinos, no
estaba conectado a ninguna línea. En otra versión de vecinos, explicaron que los patios se conectan, pero que hay rencillas entre ellos porque los perros se pelean y hasta han agredido a los familiares, por lo tanto ya han envenenado a un animal en represalia, y otro más
fue atacado con una piedra.
Por lo tanto, al ser un pleito personal, Protección Civil se deslindó y los trabajadores advirtieron que pasarán un reporte a la CFE para que sean ellos quienes investiguen de dónde proviene el cable que pone en riesgo a los vecinos.
Se observó restos de vallas metálicas que utiliza la policía y postes de alumbrado y señalética que dividen los patios de una familia, a la cual advirtieron no usar corriente o pedirían la intervención de la Fiscalía General del Estado (FGE). (Ángel
Rodríguez) Los pobladores no permitieron el paso de vehículos que se acercaron. Sólo quieren que haya mayor vigilancia y mantenimiento de caminos. Cuando supervisaron el lugar ya no estaban las líneas de energía. Los vecinos señalan que hay lios entre familias. (Ángel Rodríguez) Mérida, Yucatán, martes 7 de febrero del 2023BETHANIA, San Francisco de Campeche, Cam.- Los habitantes de Bethania molestos por el pésimo servicio que proporciona la empresa Protur en el transporte de pasajeros, aunado a que les anunció que suspenderían el servicio este lunes 6 de febrero bajo el argumento de la falta de unidades, retuvieron durante seis horas el camión que proporciona la atención a las comunidades de Chemblás, Hampolol y San Francisco Kobén, hasta que hubo el compromiso de que la cooperativa Alianza Moderna otorgaría el traslado a la ciudad capital.
El domingo al enterarse los pobladores de Bethania —por versión de los directivos de Protur— de que no les darían el servicio este lunes porque no tienen unidades, retuvieron el autobús que daba el servicio por la noche.
Esto ocasionó que elementos policiacos acudieran a la comunidad para intentar liberar la unidad, sin embargo, los habitantes se negaron a soltarlo, mientras el Instituto Estatal del Transporte (IET) no garantizara el servicio.
Ante la falta de respuesta del IET, el operador y la unidad se mantuvieron por unas horas en Bethania, hasta que el organismo regulador del transporte notificó a los pobladores que la cooperativa Alianza Moderna supliría en el servicio a Protur.
Las autoridades ejidales fueron quienes se comunicaron con el IET para pedir una solución a la demanda de movilización de los habitantes, ya que muchos son horticultores y comercializan sus productos en el mercado principal “Pedro Sainz de Baranda”.
Los horarios de traslado que tiene Protur son de 3:00 horas, 4:40, 5:20 y 7:00 horas, para quienes acuden al principal centro de abasto o a estudiar a la capital.
Cabe señalar que las autoridades del IET no se apersonaron para informar a los habitantes de que la cooperativa Alianza Moderna proporcionaría el servicio, sino fue a través de las autoridades ejidales y municipales.
Ante lo anterior, habitantes de Bethania devolvieron la unidad hasta las tres de la mañana, cuando la cooperativa Alianza Moderna acudió a proporcionar el traslado a la ciudad capital.
Cabe recordar, que el Transporte Urbano Municipal (TUM) proporcionaba el servicio a estas comunidades de la periferia de
la ciudad capital, sin embargo, el IET canceló la concesión que tenía al argumentar que no renovó la documentación para proporcionar el servicio, por lo que entregó la concesión para que prestara el servicio en esta ruta a la empresa Protur a partir del primero de enero, sin embargo, desde los primeros días los habitantes cuestio-
naron la operatividad de la compañía por no cumplir los horarios de las rutas, lo que afecta a los estudiantes y a quienes acuden al mercado a vender sus productos.
Una de las últimas denuncias de los habitantes difundida en redes sociales hace unos días, es que el autobús hizo su recorrido a las 14:40 horas y eran las 16:30 y
todavía no pasaba otra unidad, lo que afectó a los habitantes. También denunciaron los desperfectos recurrentes de los camiones, ya que es continuo que se queden tirados en algún tramo de la ruta y los pasajeros tienen que caminar para subirse a otra unidad.
(Wilbert Casanova) El operador y la unidad se mantuvieron en el lugar, hasta que se notificó que Alianza Moderna supliría en el traslado. (Especial)Un camión carga que transitaba en la carretera Mérida-Progreso se salió de la carpeta asfáltica en el kilómetro 22, donde acabó sobre su costado derecho y la carga que transportaba quedó regada en el pavimento y dentro de la maleza del camellón central.
Según los datos recabados, la tarde de ayer un tráiler de la marca Kenworth , con placas del servicio de transporte de carga federal 77-AF-2Y, de doble remolque tipo góndola, transitaba en la mencionada vía federal.
Sin embargo, cerca del paso a desnivel de la comisaría progreseña San Ignacio el chofer, quien fue identificado con las iniciales G.G.C., se dormitó, lo que ocasionó que la pesada unidad se saliera parcialmente de la carretera hacia su derecha.
El conductor comentó que cuando reaccionó giró el volante, pero la segunda góndola se ladeó por el peso de la carga, jaló a la otra y el tracto que los transporta-
ba quedó inclinado a la derecha.
La unidad transportaba material pétreo, al parecer que servirán para las obras en el Oriente del Estado. Los guiadores que transitaban detrás del tractocamión, al ver la volcadura disminuyeron la velocidad y encendieron sus luces de emergencia para prevenir a los otros guiadores del accidente y tomaran sus debidas precauciones.
Arribaron agentes de la Policía Municipal de Progreso y Secretaría de Seguridad Pública (SSP), dirigieron el tránsito vehicular. Se supo que la propietaria de la unidad afectada es la empresa denominada Comercializadora Fedmac de México. Luego acudieron el representante de la compañía y algunos empleados.
El material que quedó regado en varios metros a la redonda de la carretera y fuera de ella fue recogido por los empleados, ayudados por maquinaria pesada, que puso la carga en otros camiones.
Las dos góndolas tuvieron que ser vaciadas para que los operadores de las grúas pudieran maniobrar, dejar al vehículo en su posición normal y después remolcarlo.
Agentes de la Guardia Na-
cional, División Caminos y Carreteras, se hicieron cargo del percance, porque esa vía es de jurisdicción federal. El representante de la aseguradora con la que tiene contrato la empresa pro-
pietaria del camión llevó a cabo las diligencias para solucionar el problema. Los agentes federales verificaron los daños para que la aseguradora asumiera los costos.
(Ernesto Pinzón / Jesús López)
Según comentó un chofer, cuando reaccionó y se dio cuenta de que se salía de la carretera giró bruscamente, eso hizo que el seg Maquinaria pesada pasó el escombro a otros camiones. Agentes municipales y estatales delimitaron la zona. El material petreo cubrió varios metros a la redonda. El peso de la carga en la última góndola arrastró a la primera y ambas quedaron sobre su costado.Familiares de los afectados del accidente que ocurrió en el kilómetro 18 el viernes pasado, en el que perdió la vida una persona de Seyé, se reunieron con las autoridades municipales para conocer los avances en las investigaciones y el deslinde de responsabilidades, así como los pagos de la empresa aseguradora.
Las personas fueron citadas por la mañana en el Palacio Municipal y pudieron manifestar sus quejas en torno a las afectaciones que sufrieron, así como las pérdidas de sus pertenencias, pero sobre todo del estado de salud de sus familiares que aún siguen en observación y tienen un estado delicado.
Durante la plática, los afectados escucharon sobre los avances que se han tenido con la empresa transportista y la recuperación de las pertenencias que algunas personas dejaron en el autobús después del percance, en el que perdió la vida un hombre de 54 años.
La Presidenta Municipal habló con los asistentes y comentó que las ambulancias de traslado han estado al servicio de las personas que ya fueron dadas de alta, además de que se mantiene al pendiente de los que aún permanecen internados en los hospitales.
Comentó que ha logrado tener diálogo con el personal jurídico de la empresa, que ha colaborado con los gastos de las personas afectadas, así como de la incapacidad de otras, pues varios pasajeros todavía permanecen con dolores y molestias en diferentes partes del cuerpo que les impide trabajar.
La Alcaldesa refirió que se mantiene al pendiente de las investigaciones que la Fiscalía General del Estado (FGE) ha realizado, para el deslinde de responsabilidades.
Por su parte, el director de la
Los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) imputaron a K.A.R.D. y/o K.A.D.M. por el delito de daño en propiedad ajena cometido por incendio.
Fue denunciado tras los hechos ocurridos en la colonia Nueva San José Tecoh el 29 de enero pasado y permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Tras la denuncia, los especialistas de la Fiscalía comenzaron la integración de la carpeta de investigación. Según datos contenidos en el expediente, el día de los hechos, en un predio de la citada colonia, el inculpado rompió algunos de los cristales de una ventana y provocó fuego que incendió una cortina.
Las llamas se extendieron a otros bienes muebles del interior del predio, lo que causó daños por calor y fuego directo en menoscabo del patrimonio de los querellantes, razón por la cual se presentó la formal denuncia.
Durante la audiencia en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, el Juez de Control declaró legal la detención. Los fiscales imputaron el delito y expusieron los datos de prueba, judicializados bajo la causa penal número 37/2023.
Ante la petición de la parte
Policía Municipal exhortó a las personas que viajaban en el autobús a que acudan a denunciar en la FGE con sede en Kanasín para que se pueda tener un mayor respaldo en las investigaciones.
Mordido por un perro
Un hombre fue lesionado de gravedad al ser atacado por un perro de la raza pitbull en una vivienda ubicada en la calle 37-C con 110-B del fraccionamiento Solares de Ciudad Caucel II
Según datos obtenidos, el afectado ingresaba a su vivienda, pero el animal lo mordió en los brazos. Cuando los vecinos escucharon los gritos desesperados del joven pidieron ayuda, a través de los números de emergencia.
Acudieron paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), auxiliaron al hombre que tenía las extremidades ensangrentadas. Tras ser estabilizado fue trasladado a un hospital. Algunos comentaron que esos perros han atacado a varios.
(Enrique Chan / POR ESTO!)
acusadora de vinculación a proceso, el encausado solicitó que se resolviera su situación legal en el plazo de 72 horas. El Juez de Control convocó a las partes el miércoles para continuar la audiencia.
Antes de que finalizara la diligencia, los fiscales expusieron los argumentos para solicitar la medida de prisión preventiva justificada; les fue concedida por la autoridad judicial y se mantendrá todo el proceso.
Agredió a su expareja
Acusado de violentar a su expareja sentimental, R.J.P.M. fue vinculado a proceso por el delito de violencia familiar. Se le denunció tras los hechos ocurridos el 25 de enero en la localidad de Dzan, por lo que permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva.
Según las indagatorias, el día de los hechos, el acusado ingresó al
predio de su expareja y la agredió. La mujer pidió ayuda y los elementos de la Policía Municipal lograron la detención del individuo.
En la audiencia, celebrada ante el Juez de Control del Tercer Distrito Judicial con sede en Tekax, los fiscales aportaron los datos y elementos de prueba reunidos en la causa penal número 06/2023.
Tras valorarlos, la autoridad judicial las consideró suficientes
para decretar el citado auto de vinculación. Además, otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Antes de que se declarara finalizada la audiencia, el Juez de Control ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada que se dictó en la diligencia inicial, que se mantendrá vigente durante todo el tiempo que dure la investigación. (Redacción POR ESTO!)
Vecinos de la calle 65-A entre 80 y 82 del segundo cuadro de la ciudad reportaron que en el departamento 3 se sentía un olor fétido, la tarde de ayer. Cuando llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) les dijeron que ahí vivía una persona de 64 años de edad.
Se contactó a los encargados del edifi cio para que se pudiera abrir el departamento y verificaron que se trataba de Tomás Norberto G.C., a quien los del rumbo no veían desde hace días.
Luego arribaron elementos del Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado (FGE),
Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) imputaron a Y.A.Z.K. quien permanecerá en prisión preventiva, por el delito de violencia familiar.
Fue denunciado tras los hechos ocurridos el 30 de enero en un parque de la colonia Manuel Ávila Camacho de Mérida, en contra su pareja. Durante la audiencia, llevada a cabo en el Centro de Justicia Oral de Mérida, el Juez Segundo de Control declaró legal la detención.
De acuerdo con la información reunida, el día de los hechos, el imputado y la afectada estaban en una de las bancas del parque en la calle 4 con 37 de la referida colonia, donde el encausado agredió a la mujer. La afectada solicitó ayuda y agentes de la Policía Estatal detuvieron al sujeto y lo turnaron a la Fiscalía.
Los fiscales de litigación formularon la imputación del delito y expusieron los datos de prueba, judicializados bajo la causa penal 38/2023 para pedir la vinculación
quienes se encargaron de las indagatorias para descartar algún hecho delictivo y determinar la causa de la muerte del sexagenario.
Movimiento inusual
Algunos vecinos, extrañados por la presencia policiaca, preguntaban qué había ocurrido, hasta que vieron a los agentes ministeriales pedir a los policías estatales que delimitaran la puerta del departamento del ahora fallecido.
Como se trataba de una vivienda de condominios se aseguró sólo el departamento que ocupaba To-
más. Los investigadores hablaron con varios vecinos acerca de la última vez que lo vieron y si había alguna persona que viviera con él.
Terminadas las indagatorias correspondientes, los fiscales solicitaron la presencia del Servicio Médico Forense (Semefo) para que se encargaran del levantamiento del cadáver, trasladarlo a la morgue, donde se le practicaría la autopsia de rigor y determinar la causa del deceso. A su llegada, los policías tuvieron una confusión y primero preguntaron en unos departamentos ubicados enfrente de donde emanaba la fetidez.
Un hecho más reciente de este
a proceso del acusado. Sin embargo, se acogió al término constitucional, así que el juez estableció que la audiencia se reanude hoy.
Antes de finalizar la diligencia, los fiscales expusieron los argumentos para solicitar la prisión preventiva como medida cautelar. Les fue concedida por el Juez de Control por todo el tiempo que dure el proceso, hasta esclarecer su participación en los hechos.
Después de la valoración de los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), L.A.Ch.P. fue vinculado a proceso por el delito de robo calificado cometido con violencia.
La denuncia en su contra se pre-
sentó tras los hechos ocurridos el 19 de enero pasado en la colonia Mulchechén de Kanasín, se le detuvo y turnó a la Fiscalía para la integración de la carpeta de investigación.
Según las indagatorias de los fiscales, el día de los hechos el imputado estaba a bordo de un taxi, al llegar a la calle 71 con 64 de la citada colonia despojó a la víctima de sus pertenencias. Se apoderó de dinero en efectivo, se dio a la fuga, pero después de un operativo y con las características que proporcionó el afectado fue aprehendido.
Los fiscales de litigación expusieron los datos de prueba de la causa penal 07/2023 y y luego de valorarlos, la autoridad judicial otorgó dos meses para el cierre de la investigación complementaria. (Redacción POR ESTO!)
tipo ocurrió el 27 de enero en un predio del fraccionamiento Lomas del Sur, en Mérida, donde fue encontrado sin vida el antropólogo Guimer Canul Salas, de 47 años de edad, originario de Buctzotz y expresidente del comité del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en ese municipio.
Un compañero de labores fue a visitarlo, pero lo encontró tirado en medio en el piso enmedio de la sala, así que solicitó ayuda a las autoridades policiacas. Se desconocen las causas de la muerte.
Con anterioridad, el 12 de enero, en un domicilio de la calle 77
entre 44 y 46 del fraccionamiento Tixcacal-Opichén , en el Poniente de Mérida, hubo otro hecho.
Varios vecinos de ese rumbo dijeron que sintieron fetidez que provenía de una de las casas; cuando se aproximaron y asomaron por una de las ventanas observaron el cuerpo de un hombre sin vida.
Hicieron el reporte a las autoridades y cuando llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) corroboraron el deceso a quien vecinos conocían como Alejandro, de 50 años de edad, pero se desconoce la causa del fallecimiento.
(Ernesto
Pinzón/ POR ESTO!)
Un compacto acabó en un camellón de la avenida Cronista Deportivo, entre las calles 39 y 39-A del fraccionamiento Las Torres Ciudad Caucel, ayer al mediodía.
De acuerdo con datos obtenidos en el sitio, el guiador de un Tiida blanco, con placas de circulación YYZ-411-D, transitaba en la avenida de Sur a Norte, pero en la calle 39, un ciclista no respetó un alto y cruzó sin precaución.
En una acción defensiva, el conductor giró el volante bruscamente y el vehículo se enfi hacia el camellón donde colisionó contra un árbol de almendra.
El ciclista, al ver lo que ocurrió, continuó su camino. Algunos conductores y personas que salían del complejo deportivo solicitaron auxilio a las autoridades, a través de los números de emergencia.
Arribaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), delimitaron el área y colocaron conos a distancias pertinentes para prevenir a otros guiadores y prevenir otro percance. También llegaron técnicos en urgencias médicas de la misma corporación policiaca a bordo de la ambulancia Y-40. Después de proporcionar los primeros auxilios al automovilista lo trasladaron a un hospital.
Los familiares del conductor, quien es vecino del rumbo, arribaron para saber el estado de salud de su pariente; después se comunicaron con la aseguradora para que se hiciera cargo de las diligencias respecto a las reparaciones del vehículo y la acera.
Posteriormente, el chofer de una grúa del servicio particular maniobró para retirar el automotor del camellón y lo remolcó a un taller, ya que el capirote y parte del motor resultaron con desperfectos.
El conductor de un automóvil tipo Honda Atos , que lesionó al chofer de un motocarro en el fraccionamiento Valle Dorado , fue vinculado a proceso en el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial, bajo el cargo de lesiones cometidas por culpa.
Los fiscales de litigación expusieron que el accidente se resgistró el 9 de julio del 2019 en la calle 60 con 133 de dicho fraccionamiento.
Después de informarle a I.C.F.C. el hecho por el que se le investiga, los ministeriales solicitaron que fuera vinculado a proceso, lo cual se resolvió en ese mismo momento a favor de la parte acusadora, al encontrarse elementos suficientes en los datos de prueba presentados.
Las lesiones de la víctima resultaron del impacto que recibió al conducir su tricimoto en la calle 133, con preferencia de paso, y ser colisionado por el guiador del Atos, quien no respetó la señal de alto.
El magistrado concedió a los fi scales un plazo de tres meses para concluir las investigaciones y el acusado deberá cumplir algunas medidas cautelares.
(Redacción POR ESTO!)
Representantes de la Fiscalía General de la República (FGR), con sede en Yucatán, catearon un domicilio en el municipio de Tizimín, en cumplimiento de la orden que emitió un Juez Especializado en el Sistema Penal Acusatorio.
El operativo dio como resultado la detención de un hombre, identificado como Femy “N”, quien tenía en posesión dos armas de fuego, cuatro cargadores y 40 cartuchos útiles. Todo lo decomisado fue puesto a disposición de un fiscal federal, quien integró la carpeta de investigación correspondiente con número 0294/2023.
Participaron en la revisión, en respuesta a una denuncia ciudadana, elementos de la FGR, agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI), Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
También participaron efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de la Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), quienes pusieron un cerco en la calle del predio para impedir el paso vehicular y peatonal durante todo el tiempo que los ministeriales efectuaban su labor.
Detenido con enervantes
La Fiscalía aportó los elementos de prueba que permitieron vincular a proceso al ciudadano
J.A.H.C. por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en la variante de posesión de cannabis y por eso permanecerá en prisión preventiva justificada. Según el expediente, los hechos ocurrieron el 25 de enero en la calle 112-A de la colonia Xoclán La Reja, ubicada en el Poniente de Mérida. Los fiscales de litigación expusieron los resultados de la
indagatoria, en la que establecieron que el día de los hechos, el indiciado fue sorprendido en posesión del narcótico y no contaba con permiso para poseerlos. Se le detuvo y fue turnado a la FGE para la integración de la carpeta de investigación correspondiente. En eudiencia efectuada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales expusieron los datos
de la causa penal 29/2023. La Juez Primera de Control las valoró y consideró suficientes para dictaminar el citado auto de vinculación a proceso por el delito imputado; además, otorgó plazo de un mes para que se concluya con la indagatoria. Al acusado se le ratificó la medida de prsisión preventiva durante todo el tiempo del proceso. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron ayer a Carlos “N”, hermano de Rafael Caro Quintero, presunto líder del Cártel de Caborca, mientras circulaba a bordo de un vehículo de lujo en la alcaldía Miguel Hidalgo. Este hombre fue detenido alrededor de las 12:00 horas de ayer en las inmediaciones de la colonia Lomas de Chapultepec, Ciudad de México. Su detención se realizó sobre la avenida Montes Auvernia cuando los elementos de la Policía capitalina detectaron una camioneta color
gris que circulaba con las placas de circulación cubiertas, por lo que los uniformados le marcaron el alto.
Los agentes se percataron que el conductor portaba un arma de fuego a la altura de la cintura, por lo que le realizaron una revisión en la que le decomisaron un arma corta, cuatro cargadores y 33 cartuchos útiles.
Al sujeto también se le aseguró al momento de su detención una camioneta de la marca Mercedes Benz con las placas cubieras. También se le encontró un paquete confeccionado en cinta canela que contenía una hierba verde con características
similiares a la marihuana, con un peso aproximado de ocho kilogramos y 124 dosis con una sustancia sólida, aparentemente cocaína.
Carlos Caro Quintero, de 61 años de edad, ayer fue puesto a disposición de un Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia, el cual determinará su situación jurídica. El detenido es originario de Badiraguato, Estado de Sinaloa, cuenta con antecedentes penales en la Entidad de Jalisco desde el 2019 y de Durango en el año 2022; por portación de arma de fuego y por alterar la paz en la vía pública.
Carlos Caro Quintero fue abordado por elementos de la Policía estatal frente a calle de Sierra Ventana y un domicilio con número exterior e interior 0, perteneciente a la Ciudad de México, en el código postal 11000.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer la detención a través de redes sociales.
Cabe recordar que Rafael Caro Quintero es el fundador del Cártel de Guadalajara, fue uno de los principales capos en la década de 1980 y de los primeros en enviar droga a gran escala a los Estados Unidos.
El único hermano de Rafael del que se sabía que estaba involucrado en actividades delictivas era Miguel Ángel Caro Quintero, quien fue detenido en México en el 2001 y extraditado a Estados Unidos en el 2009, lugar donde se declaró culpable de haberse involucrado en el narcotráfico y entregó a las autoridades estadunidenses información relevante sobre el Cartel de Sonora Tras cumplir una sentencia de 17 años de cárcel en Estados Unidos, Miguel Ángel fue dejado en libertad y regresó a México. (Agencias)
HERMOSILLO, Son.- Un ataque armado en el municipio de Cajeme, Sonora, dejó saldo de tres personas sin vida y una herida; una bebé de dos años que no logró sobrevivir.
La agresión ocurrió antes de las 20:00 horas del domingo 5 de febrero, cuando circulaban en un vehículo en la calle Ramón Guzmán y calle 300 de la colonia Faustino Félix
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sonora confirmó que se registró un ataque dirigido después de que un vehículo le disparara de manera directa a los tripulantes de otro, donde resultaron dos personas fallecidas y dos lesionados, entre ellos una menor de edad.
La bebé de dos años y la otra persona herida fueron trasladadas a un hospital para recibir atención médica; la menor falleció al ser atendida luego de ser alcanzada por dos balas en el ataque armado.
La Fiscalía General de Justicia de Sonora se encuentra en primeras investigaciones para determinar las causas de dicha agresión.
Autoridades de los tres niveles de Gobierno se encuentran desplegados en operativo para dar con los responsables, externó, Seguridad Pública.
Ayer, la Fiscalía de Sonora detalló que la noche del domingo, en Cajeme, se registró un ataque armado dirigido a Juan “N”, relacionado
con el consumo y venta de drogas. En la agresión fallecieron Juan “N” y Edgar “N”. También en el transcurso de la noche, a causa de las lesiones, falleció una niña que iba a bordo del vehículo con estos dos sujetos y su tía, pareja del objetivo criminal. “Es inaceptable que por personas relacionadas con entornos violentos se ponga en riesgo la vida e integridad de los más vulnerables”.
La Fiscalía de Sonora informó que seguirá con las investigaciones para esclarecer el caso, detener a los responsables y buscar el mayor castigo en su contra por haber privado de la vida a una menor de edad.
La muerte de la niña Ingrid Miosoti Berrelleza generó indignación en la sociedad cajemense. La menor, de dos años de edad, falleció en un hospital cuando era atendida tras ser alcanzada por dos balas en el ataque armado ocurrido la noche del domingo, en la colonia Faustino Félix, donde dos personas más perdieron la vida y otra más quedó lesionada. El colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme, publicó una esquela con el nombre de la menor y un reclamo: “Hasta cuándo tendremos una ciudad tranquila ya basta... Autoridades que esperan? (sic)”. (El Universal)
CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de la República (FGR), entregó ayer en extradición al Gobierno de Estados Unidos a un integrante del Cártel de Sinaloa y a su pareja sentimental, señalados por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud y lavado de dinero.
El hombre, identificado como Benjamín Islas Melfavon, fungía como administrador en México de la distribución de metanfetaminas en el Sureste de Estados Unidos.
Por otra parte, su pareja sentimental, la cual fue identificada como Verónica Atrian Sánchez, asistía a Islas Melfavon como intérprete del español al inglés para concretar la venta de narcóticos; ella fue requerida por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Norte de Georgia, Estados Unidos.
De acuerdo a la Fiscalía General de la República (FGR), Benjamín Islas Melfavon fue requerido por la misma Corte estadunidense. El Gobierno federal concedió la extradición de los reclamados al Gobierno de los Estados Unidos, y posteriormente, los entregó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los elementos designados para su traslado.
En otro hecho delictivo, un hombre y una mujer de nacionalidad colombiana fueron detenidos el día de ayer por policías capitalinos luego de que se les aseguraron 38 piezas de jabón artesanal que presuntamente contenían metanfetamina y 250 gramos de cocaína, durante un cateo en la alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
(El Universal)
CHIHUAHUA, Chih.- Decenas de aparatos electrónicos, aires acondicionados, televisiones, bocinas y demás artículos, fueron destruidos ayer en el Centro de Reinserción Social (Cereso) número 3 de Ciudad Juárez, Estado de Chihuahua.
Lo anterior, luego de las acciones realizadas dentro del penal tras el motín que se registró el pasado 1 de enero, donde murieron 17 personas y se dieron a la fuga de 30 reos.
Actualmente, el penal está a cargo de la Secretaría de Seguridad
Pública Estatal (SSPE), la cual hace una semana inició una serie de acciones para retomar el control del lugar.
Entre las acciones destacó la localización de objetos no permitidos en las denominadas celdas VIP, como televisiones, electrodomésticos, armas, droga, dinero, etc.
En el lugar se observó hasta equipo musical, como un teclado, una batería y guitarras, así como figuras de cerámica de la Santa Muerte
El operativo fue encabezado por la gobernadora del Estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, en conjunto con autoridades de los tres niveles de Gobierno.
Ante esto, durante el horario matutino de ayer, la Gobernadora acudió al lugar para realizar un operativo en conjunto con autoridades para destruir el material encontrado.
Campos Galván comentó que, hasta hace 10 días, el penal esta-
En los bienes hubo aires, televisoras, bocinas y armas. (POR ESTO!)
ba lleno de irregularidades, donde incluso hubo celdas que eran tipo casas, las cuales fueron destruidas después del motín del 1 de enero.
Según explicó, dentro del penal había una “Ciudad” que nadie denunciaba, ni tenía la valentía que tuvo la SSPE y el Gobierno del Estado, para eliminar lo que había localizado dentro; por lo cual, refirió que “se terminaron los privilegios”.
Asimismo, la Gobernadora de
ECATEPEC, Edomex.- Por el delito de feminicidio en grado de tentativa, un hombre que golpeó con un tubo de metal en la cabeza a su abuela de 85 años de edad, fue vinculado a proceso por un Juez del Poder Judicial del Estado de México.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable participación de Jesús Antonio “N”, de 19 años, en los hechos que se le imputaron.
El impartidor de justicia revisó los datos aportados por el Agente del Ministerio Público y consideró que existen los elementos suficientes para iniciar un proceso legal en su contra, por lo que, además, estableció un plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria.
El detenido es investigado por
OAXACA, Oax.- Han pasado cuatro años desde que el 19 de mayo del 2019, uno de los hermanos de Mariela Saidí Méndez Hernández recibió la llamada de José Domingo, pareja de la joven, quien le informó que ella tenía problemas para respirar; no obstante, cuando su familia llegó al lugar, la encontraron sin vida.
Karina, hermana de Mariela quien fuera integrante del colectivo de youtubers “QueParió!”, informó que el 9 de febrero inicia la etapa final del juicio que enfrenta la familia en contra de José Domingo “N”, presunto responsable de la muerte de Marielita.
Chihuahua añadió que se continuará con los operativos dentro del penal, por lo cual, ayer se inició con las revisiones del área de archivo del Cereso 3, para tener los datos certeros de los reos que están en el lugar.
“Se enlistarán los reos peligrosos para solicitar el traslado a otros penales, y a la par, seguir con las investigaciones contra del personal que pudiera estar involucrado”, afirmó. (Agencias)
feminicidio en grado de tentativa, ya que el pasado 30 de enero habría golpeado con un objeto a la víctima, cuando se encontraban en un inmueble de la colonia Granja Valle de Guadalupe, municipio de Ecatepec.
La mujer de 85 años de edad, fue trasladada a un hospital de la zona, donde recibió atención médica y luego fue dada de alta. La agresión fue videograbada y las imágenes difundidas a través de redes sociales.
Jesús Antonio “N” fue detenido posteriormente por elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Ecatepec y presentado ante el Agente del Ministerio Público por un hecho delictivo diverso; fue internado por la Policía de Investigación al penal de Chiconautla
(El Universal)
El 4 de enero pasado, la familia y amigos de Marielita marcharon para exigir atención de las autoridades locales, pues temen que en las audiencias finales la familia del imputado use sus influencias.
Esto, debido a que en octubre pasado la familia del imputado promovió un amparo para modificar la medida cautelar y que éste pudiera llevar su proceso en libertad. “Por fortuna”, señaló
la joven, la medida siguió igual.
Su hermana rememoró que la necropsia del cuerpo de la joven reveló que la causa de muerte fue un edema tumoral profundo, causado por un traumatismo, es decir, la joven fue golpeada en la cabeza y dicha lesión causó su muerte.
De acuerdo con la necropsia, la joven permaneció al menos cuatro horas en agonía. Con los resultados de la autopsia, se logró que el delito se reclasificara como feminicidio; no obstante, José Domingo “N” fue liberado por las autoridades horas antes del examen del cuerpo, lo que le permitió huir de la Entidad.
José Domingo “N” fue detenido el 5 de septiembre del 2019 en Tapachula, Chiapas. “El día de hoy, en apoyo a la familia de Marielita y con las investigaciones legales ya realizadas, nos duele tener que comunicar que todo apunta a que nuestra amiga, Mariela, fue asesinada por su novio José Domingo ‘N’”, publicó entonces el colectivo “QueParió!”. (El Universal)
Ayer, Héctor Javier Villarreal Hernández, secretario de Finanzas de Coahuila durante el gobierno de Humberto Moreira (2005-2011), señaló que el exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna pagó al periódico El Universal una mensualidad de 25 millones de pesos a cambio de una cobertura informativa favorable sobre su gestión al frente de la Secretaría de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012).
En su turno para declarar ante la Corte de Brooklyn, Nueva York, donde García Luna es juzgado por cargos de tráfico de cocaína, otro por delincuencia organizada y uno más por dar declaraciones falsas, Villarreal indicó que Moreira sirvió como intermediario entre el acusado y el propietario de El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz. “El acuerdo era 25 millones de pesos mensuales para apoyarlo (a García Luna)”, aseguró el exfuncionario estatal.
“García Luna le preguntó que si había alguna forma de que lo pudiera acercar (con Ealy Ortiz), para decirle que nada de esto era real”, narró Villarreal. “Sin ningún problema”, respondió Moreira, recordó el declarante. Indicó que García Luna y Moreira sostenían una relación de compadrazgo. Acto seguido, en el juicio se mostró una foto de una fiesta de Ealy Ortiz con Moreira y en la que el dueño de El Universal era padrino del nieto del exgobernador.
Según el testimonio de Héctor Villarreal, el exsecretario García Luna estaba preocupado porque circulaba un rumor en los medios de que fue secuestrado por integrantes de un cártel, hecho que ha trascendido durante el juicio y que, presuntamente, fue ordenado por el narcotraficante Arturo Beltrán Leyva.
Asimismo, según el testigo, García Luna y personal del periódico acordaron que se realice una cober-
CIUDAD DE MÉXICO.- Una jueza federal otorgó ayer un amparo a Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (PEMEX), quien impugnó que la Fiscalía General de la República (FGR) le negó copias de la carpeta de investigación sobre el caso Odebrecht, por el cual enfrenta un proceso por presuntos delitos de asociación delictuosa, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La jueza Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal, Sandra Leticia Robledo Magaña, ordenó a Kristian Javier Jiménez Hernández, agente del Ministerio Público de la Federación, titular de la Unidad de Investigación en la CGI “B”, en la Dirección General de Asuntos Especiales, que deje sin efectos la determinación que tomó el 21 de junio de 2022, en la carpeta de investigación FED/SEIDF/CGI-CDMX/0000117/2017, cuando negó los documentos al quejoso.
El funcionario deberá dictar un nuevo acuerdo donde deberá contestar nuevamente las peticiones de Lozoya y su defensa, y en un plazo legal notificar su determinación.
que se hiciera el pago al periódico con dinero del Gobierno del Estado de Coahuila. Al comentarlo, el declarante levantó la factura para mostrarla ante el Tribunal de Brooklyn y leyó los datos más relevantes de la orden de pago, que tenía como beneficiario a El Universal.
Esa factura fue emitida el 24 de junio de 2009 con el concepto de “Publicidad de campaña de rescate al turismo” y no tenía folio. El monto fue por 11.5 millones de pesos, 10 millones de pesos como supuesto pago irregular más un millón y medio de pesos por impuestos. Ratificó que fue dinero que salió de la Secretaría de Finanzas.
Villarreal declaró que el procedimiento normal de las cuentas por pagar del Gobierno de Coahuila era emitir una factura con folio, después escanearla, archivarla y subirla a un sistema de pagos. Sin embargo, reconoció que cuando se hacían desvíos o pagos con sobrecostos, no se subía esa información al sistema.
“Todos los pagos que no tenían consistencia los guardé en una caja. Todo lo que pensé que podía dañar al gobernador”, agregó.
Les ofrecieron Pegasus
tura favorable, en la que destacaran los logros de la Secretaría de Seguridad Pública y se limpiara la imagen del exfuncionario federal.
Añadió que el encargado de hacer los pagos era Sergio Montaño, un oficial mayor y cercano a García Luna. “Fuimos directamente a El Universal para cerrar el acuerdo”, afirmó Villarreal. Explicó que en esa primera reunión se entregó el dinero en efectivo para sellar el acuerdo.
“(Montaño) llevaba una maleta pequeña con el (dinero en) efectivo y dijo que el resto estaba en la camioneta en la que viajamos”, agregó. No obstante, Villarreal reveló que Montaño le pidió en una ocasión
Por otro lado, Villarreal indicó que durante un recorrido en el Centro de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública en Ciudad de México, García Luna le mostró a Moreira cómo funcionaba el software de espionaje Pegasus y se lo ofreció al Gobierno de Coahuila, pero la compra no se concretó.
De acuerdo con el testigo, las autoridades estatales no adquirieron el sistema porque temían ser espiados por sus contrapartes federales.
Los abogados de García Luna intentaron desde el fin de semana frenar el testimonio de Villarreal sobre el pago de sobornos a El Universal. (Agencias)
De acuerdo con la sentencia, el amparo fue presentado por Alejandro Rojas Pruneda, defensor de Emilio Lozoya, quien demandó la protección de la justicia porque el agente del Ministerio Público rechazó entregar las copias solicitadas.
Por su parte, el funcionario de la FGR trató de demostrar que los quejosos se desistieron de obtener
las copias, pero la Jueza señaló que la constancia que presentó Jiménez Hernández es del 25 de junio del año pasado, es decir, no es igual al acto que Emilio Lozoya reclamó.
Además, Kristian Javier Jiménez aseguró que el exdirector de PEMEX ya había recibido copias de la carpeta de investigación en 2020. La Jueza puntualizó que la ley
“no limita la cantidad de veces que puede obtenerse las mismas copias” y mucho menos se puede poner “condicionantes” al quejoso.
“Por tanto, procede conceder el amparo y protección de la Justicia de la Federación a Emilio Lozoya para que Kristian Javier Jiménez Hernández deje sin efectos la determinación de 21 de junio de 2022”, dice el fallo.
En enero pasado, Gerardo Alarcón López, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, concedió una última prórroga a Emilio Lozoya el caso Odebrecht, porque la FGR no ha entregado declaraciones clave de directivos de la constructora brasileña en este caso de corrupción.
(Agencias)
Dignidad, Identidad y Soberanía
Mérida, Yucatán, martes 7 de febrero del 2023 Año 32 No. 11631
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Este martes cientos de voluntarios batallan para rescatar a personas atrapadas entre los escombros de edificios en Turquía y Siria, tras el poderoso terremoto que, hasta el último reporte, ha dejado más de 4 mil muertos y unos 15 mil heridos / La actividad sísmica sigue remeciendo la región / El mundo sevuelca con ayuda para los sobrevivientes / México envía un avión con especialistas y equipo de apoyo Internacional 3 / La República 3
ORIGEN DEL SISMO
Siria
Turquía
Primer movimiento
7.8 magnitud
Segundo movimiento
7.5
magnitud
Siria y Turquía + 4 mil muertos
provincias de Turquía afectadas + 15 mil heridos
10
5 mil 600 construcciones turcas destruidas
LA lluvia, el frío y los gritos entre las montañas de piedras y polvo endurecieron el escenario de una Siria de por sí golpeada por la crisis humanitaria casi normalizada. Unas 58 aldeas, pueblos y ciudades al Noroeste sirio fueron dañados por el movimiento telúrico que traerá más dolor a una región que, junto con el territorio turco, ha sufrido enormemente a lo largo de la última década.- (AP)
AMLO celebrará aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Zócalo
La República 4
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos” Precio: $10.00
Con armas y drogas, detienen a hermano de Rafael Caro Quintero en la CDMX
La República 5
Declara exsecretario de Humberto Moreira contra García Luna
La República 7
México doma al anfitrión Venezuela en la Serie del Caribe
Deportes 1
7 - 0 7 -