
























CIUDAD DE MÉXICO.- La ministra Yasmin Esquivel Mossa difundió el día de ayer, por medio de sus redes sociales, un posicionamiento sobre el supuesto plagio de su proyecto de tesis en la licenciatura.
En el documento negó “terminante y categóricamente” todos los señalamientos que se han estado circulando y divulgando en redes sociales por el supuesto plagio de su tesis.
Lo anterior, luego de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informara que tras un cotejo pormenorizado de la tesis presentada por la Ministra, contra otra presentada un año antes, se encontró un “alto nivel de coincidencias” entre ambos textos.
En un posicionamiento, la Ministra destacó que la Universidad Nacional Autónoma de México ha abierto un proceso de revisión, lo cual le parece una acción muy adecuada para que se pueda definir y analizar el hecho con base en la legislación universitaria; además de esto, Mossa confirmó su disposi-
ción para colaborar con las autoridades universitarias en el proceso y así deslindar responsabilidades.
“Soy la primera interesada en que se esclarezca esta situación en su totalidad y se compruebe la verdad. Por otra parte, he denunciado ante la Fiscalía correspondiente el
supuesto plagio de mi proyecto de tesis”, aseveró la funcionaria.
Asimismo, Yasmin Esquivel Mossa resaltó que es evidente que el objetivo de estas difamaciones es intervenir en un proceso que le compete únicamente a todas las ministras y los ministros de la Corte.
“Esta campaña perversa, pretende incidir en la opinión pública e influir en el ánimo de quienes deben tomar la decisión en esta elección”, aseveró ayer la Ministra. No obstante, Esquivel Mossa señaló que su tesis de licenciatura es original como lo han calificado y dado testimonio en diversas intervenciones y declaraciones recientes tanto la maestra Martha Rodríguez Ortiz, quien fue la directora de esta tesis, como el doctor Hugo Talo Morales, quien dirigió el seminario de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Facultad de Derecho de la UNAM.
“Ninguno de los académicos que participaron en el proceso de elaboración de mi tesis, ni la que suscribe fuimos contactados para corroborar y cotejar la información publicada, lo cual se constituye como una falta de ética y profesionalismo periodístico”, resaltó la funcionaria pública.
(SUN)CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó el día de ayer a la empresa Diconsa a proporcionar versión pública de los contratos celebrados con la empresa Gainmate Comedores Industriales, entre el 1 de enero del 2019 y el 17 de octubre del año presente.
Al presentar el asunto al Pleno, la comisionada Norma Julieta Del Río Venegas expuso que un particular requirió diversos contenidos a Diconsa, entidad que forma parte, junto con Liconsa, de la red de abasto social más grande del país denominada Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), un órgano descentralizado, que busca que el país alcance una autosuficiencia alimentaria.
Inconforme porque Diconsa reservó la información por cinco años, la persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI, argumentando que se trata de contrataciones realizadas con recursos públicos, por lo que se debe otorgar acceso a los contratos, aun cuando estén bajo investigación.
(SUN)Dignidad, Identidad y Soberanía
representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 26 de diciembre del 2022
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101 Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
La funcionaria denunció las acusaciones en su contra. (POR ESTO!) La comisionada Norma Julieta Del Río Venegas. (POR ESTO) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio PalaciosCon el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), reportó ayer que el frente Núm. 19 se extenderá con características de estacionario al oriente de la Península de Yucatán.
Su masa de aire en interacción con la entrada de humedad generada por la corriente en chorro subtropical, generarán lluvias puntuales torrenciales en Quintana Roo, intensas en Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, muy fuertes en Oaxaca, así como lluvias fuertes en Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México y en la Ciudad de México.
Además, se pronostican chubascos acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo en Estados como Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato y Guerrero.
La onda gélida se mantendrá
sobre Estados del Noroeste, Norte, Noreste, Centro, Oriente y Sureste del territorio nacional, con probable caída de nieve o aguanieve en zonas del Oriente y Centro del país.
El evento de Norte continuará con rachas de 70 a 90 km/h en las costas de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec, y de 50 a 70 km/h en las costas de Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Hoy el frente Núm. 19 continuará estacionado en el Occidente del Mar Caribe e interaccionará con un canal de baja presión sobre el occidente del Golfo de México y el Sureste del país, ambos sistemas ocasionarán chubascos en dichas Entidades, con lluvias puntuales fuertes en Veracruz y Quintana Roo.
La masa de aire ártica asociada al frente Núm. 19 comenzará a modificar sus características
térmicas, por lo que se prevé que el evento de Norte disminuya paulatinamente sobre el litoral de Veracruz, la Península de Yucatán y el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Hay bellos paisajes en la CDMX, sin embargo, hay que abrigarse bien si vamos a salir de nuestras casas”.
MARTÍ BATRES SECRETARIO DE GOBIERNOAsimismo, se pronostica el ingreso de un nuevo frente frío y su masa de aire sobre el noreste del territorio mexicano, reforzando el ambiente frío a muy frío sobre el Norte, Noreste y Oriente de México.
“Sin embargo, sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, persistirá el ambiente muy frío durante, con heladas severas”, dijo el SMN.
De igual manera, se pronostica el ingreso de un nuevo frente frío y su masa de aire sobre el Noreste del territorio mexicano, reforzando el ambiente frío a muy frío sobre el Norte, Noreste y Oriente de México.
La capital del país pasó de tener una Navidad fría a una nevada, pues Martí Batres, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, reportó en tres alcaldías este fenómeno.
A través de Twitter, Martí Batres compartió imágenes de la nieve en las partes altas de las alcaldías de Tlalpan, Milpa Alta y Cuajimalpa.
En el Cerro San Miguel , de la alcaldía Cuajimalpa, también se observó nieve. El funcionario capitalino exhortó a toda la población a abrigarse bien en caso de salir fuera de sus domicilios.
“Montañas de Tlalpan, Milpa Alta y Cuajimalpa. Hay bellos paisajes nevados en la Ciudad de México. Sin embargo, hay que abrigarse bien si salimos de casa”, escribió por medio de la red social Twitter
Por su parte, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) alertó a los mexicanos que en las alcaldías de Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tlalpan tienen un pronóstico para tener temperaturas que de 1 a 3 grados centígrados y heladas para hoy 26 de diciembre.
(Agencias)El presidente Andrés Manuel López Obrador, el pasado 21 de marzo, se mostró triunfante y calificó como “misión cumplida” la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuando muchos pensaban que no podía lograrse.
“No hemos contratado créditos, todo se ha fi nanciado con presupuesto público y no hemos entregado concesiones. Esto es de la nación”, afirmó el mandatario.
Asimismo, agregó que lo mismo ocurrirá con sus otros dos grandes proyectos: la construcción de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.
“Son de la nación, del pueblo de México, no de particulares”, sentenció el Presidente, quien encargó al Ejército construir y posteriormente administrar “un aeropuerto de los mejores del mundo”.
Acompañado de los gobernadores de Hidalgo y el Estado de México —Omar Fayad y Alfredo del Mazo, respectivamente— y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, además de otros funcionarios relacionados con la obra, informó que para finales de este año se espera llegar a 2.4 millones de pasajeros al día.
La muerte de Debanhi Escobar fue un hecho que conmocionó tanto a nivel nacional como internacional.
La joven de 18 años había salido de fiesta con unas amigas y desapareció el pasado 9 de abril, sin embargo, posteriormente su cuerpo apareció en una cisterna del motel Nueva Castilla, en Escobedo, Nuevo León, el 21 de abril. Presuntamente, sus amigas la dejaron en la fiesta, después, Debanhi tomó un taxi mediante una aplicación, pero se bajó en medio de la carretera Monterrey-Nuevo Laredo. Momentos después fue a un motel sola y en él, posteriormen-
te se le observa corriendo cuando se ya se encontraba dentro. Sus amigas y amigos fueron tachados de “malos” debido a que no la cuidaron.
Aunque en un primer momento las autoridades mexicanas dijeron que la joven había caído, el suceso fue calificado como feminicidio por organizaciones y la prensa, ya que las pruebas y las autopsias demostraron que fue asesinada antes de que su cuerpo apareciera en dicho lugar.
un motel sola y en él, posteriormen violada y que murió por as
La tercera autopsia de Debanhi Escobar reveló que tenía de cuatro a cinco días de fallecida, que no fue violada y que murió por asfixia.
El pasado 10 de abril del 2022 se llevó a cabo la Consulta de Revocación de Mandato, instrumento de participación propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador para decidir si seguía o no como Jefe del Ejecutivo. Dicho ejercicio fue propuesto por el propio AMLO. En la boleta, los mexicanos que formaban parte del padrón electoral tuvieron que contestar la siguiente pregunta: “¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexi-
canos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o que siga a cargo de la Presidencia hasta que termine todo su periodo?”
Los resultados de la Consulta de Revocación de Mandato señalaron que, de los más de 16 millones de votos que se computarizaron, un millón 63 mil 209, es decir, el 6.44%, estuvo de acuerdo con que a AMLO se le revocara el cargo. Por otro lado, 15 millones 159 mil 323, o sea, el 91.86%, pidió que el mandatario concluyera su gestión en 2024, como estaba previsto.
El sábado 28 de mayo del presente 2022, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, confirmó el primer caso en territorio mexicano de la viruela del mono.
El paciente de 50 años era residente permanente de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Se trató, según el funcionario, de un caso importado, pues el hombre había viajado a Holanda, donde probablemente se contagió. Según el boletín de la SSA, desde la aparición del primer
contagio se han identificado 3 mil 509 casos confirmados en México y se han reportado 11 defunciones (10 hombres y una mujer) en personas que durante la atención médica se encontraron con lesiones compatibles con la viruela símica y que posterior a su estudio por laboratorio resultaron confirmadas.
Actualmente, es una enfermedad importante para la salud pública mundial y, probablemente, de tener más casos registrados, se podría considerar como una pandemia, al igual que el COVID-19
El expresidente de la República Mexicana, Luis Echeverría Álvarez, cuyo sexenio fue de 1970 a 1976, falleció el pasado 8 de julio del 2022.
El exmandatario estuvo envuelto en polémicas después de ser señalado por jugar un papel clave en sucesos de violencia contra los derechos humanos, entre ellos, las matanzas del 2 de octubre de 1968, cuando fue Secretario de Gobernación, y El Halconazo, el 10 de julio de 1971, ya siendo Presidente, en dos hechos
que marcaron historia en el país.
Y es que el exmandatario mexicano falleció a los 100 años de edad impune, aunque será recordado como un creyente en las políticas represoras y el socialismo como forma de contrarrestar el imperialismo de Estados Unidos. También se le conoció como una persona autócrata de mano dura que contuvo a los movimientos sociales para procurar que su partido fuera el único y el dominante.
El 3 de agosto pasado se presentó un derrumbe en la mina de carbón El Pinabete , propiedad de Compañía Minera El Pinabete (CMEP), en el municipio de Sabinas, Estado de Coahuila, donde quedaron atrapados 10 mineros.
Los pozos en los cuales se encontraban trabajando estaban a pocos metros de la mina abandonada de Las Conchas , la cual se hallaba llena de agua debido a su proximidad con el río Sabinas.
en las actividades de excavación, los trabajadores se encontraron con un área contigua llena de agua que, al derrumbarse, generó una inundación. El sitio no tenía salidas de emergencia, además de que era una construcción artesanal, la cual carecía de una estructura de concreto que protegiera a los mineros de posibles derrumbes.
El 15 de julio del año actual, Rafael Caro Quintero, mejor conocido como Narco de Narcos, fue capturado, por la Secretaría de Marina (Semar), después de años de búsqueda por parte de las autoridades mexicanas y estadounidenses.
Su reaprehensión se concretó después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reuniera con su homólogo de los Estados Unidos, Joe Biden.
El narcotraficante, por quien se ofrecía una recompensa millonaria, además de ser señalado de asesinar
y torturar al exagente de la Administración de Control de Drogas (DEA), Enrique Kiki Camarena, y a su piloto, Alfredo Aguilar; se le acusa también por el delito de distribución de mariguana y cocaína. Ese mismo día, se desplomó un helicóptero de la Semar, en el que viajaban los marinos que habían participado en la captura de Caro Quintero. En el colapso fallecieron 14 marinos y uno más resultó gravemente herido; el peritaje concluyó que la aeronave se cayó por falta de combustible.
CIUDAD DE MÉXICO.- El 2022 trajo consigo varios acontecimientos que marcaron la agenda nacional, desde el ámbito político hasta el plano de seguridad, con la apertura de recintos históricos, iniciativas políticas, marchas ciudadanas, detención de criminales, fallecimientos, asesinatos y la llegada de nuevas enfermedades,
entre muchos otros. Sin embargo, si se tuviese que realizar un compilado con los sucesos que resultaron ser de mayor relevancia en todo México, a lo largo de estos últimos 12 meses, hay 10 que dejaron una imborrable huella y que serán difícil de olvidar. POR ESTO! te los presenta en el siguiente listado.
El 9 de septiembre, el Pleno del Senado de la República aprobó en lo general y particular el dictamen de la minuta para reformar la Guardia Nacional, por la que quedará a cargo operativa y administrativamente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La iniciativa quedó avalada tal y como la mandó el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 31 de agosto. En lo gene-
ral, tuvo 71 votos a favor, 51 en contra, y una abstención, con impulso de los morenistas y aliados. De esa manera, se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley de la Guardia Nacional, de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
El accidente sucedió cuando,
El accidente sucedió mineros que atra
Hasta la fecha, continúan los trabajos por parte de Protección Civil para rescatar los cuerpos de los mineros que quedaron atrapados.
El pasado 19 de agosto de este 2022 se confirmó la detención por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) de Jesús Murillo Karam, quien fue procurador general de la República entre el 2012 y el 2015 y autor de la llamada “Verdad Histórica” del caso Ayotzinapa, cuando Enrique Peña Nieto fue presidente de México.
La orden de aprehensión solicitada por la FGR contra Murillo Karam fue por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra
la administración de justicia, tras la desaparición de los 43 estudiantes normalistas del Estado de Guerrero.
Dicho documento fue otorgado por un Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México del Reclusorio Norte. Cabe recordar que cinco días después de su detención, el extitular de la extinta Procuraduría General de la República fue vinculado a proceso y, hasta el momento, la carpeta de investigación en su contra continúa abierta.
La Reforma Electoral encendió reacciones tanto de los simpatizantes del gobierno actual como de los opositores, prueba de ello fueron las dos sendas marchas que se realizaron en la Ciudad de México y en varios Estados de la República, a favor y en contra de la iniciativa presidencial para reestructurar el Instituto Nacional Electoral (INE). Primero, el grupo de oposición y organizaciones civiles llevaron a cabo el domingo 13 de noviembre la marcha a favor del INE contra la Reforma Electoral. Al evento acudieron entre 10 y 12
mil personas en la capital mexicana, de acuerdo con Martí Batres, secretario de Gobierno capitalino. En respuesta, y con motivo de su Cuarto Informe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador encabezó una movilización desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino, donde ofreció un discurso para rendir su informe de acciones correspondiente a su cuarto año de administración. De acuerdo con Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de Ciudad de México, asistieron 1.2 millones de personas y hubo saldo blanco.
Habitantes del Sur cenan pavo, en visita sorpresiva de Mauricio Vila
Aeropuerto vigilará el equipaje con cámaras y equipo de tomografía
Familias yucatecas recibieron de “regalo” de Navidad una promesa incumplida por parte del Ayuntamiento de Mérida, ya que al acudir este domingo al parque zoológico El Centenario después del mediodía lo encontraron cerrado, a pesar de que se había anunciado que estaría abierto de 12:00 a 17:00 horas.
Grande fue la decepción reflejada en el rostro de las familias, sobre todos los pequeños de la casa, al acudir a este lugar icónico de la ciudad y percatarse de que el sitio se encontraba cerrado y sin movimiento en su interior.
Una de las primeras personas en llegar después del mediodía fue Regina Tuz Mukul, quien junto con su hijo Oswaldo vinieron a Mérida para pasar la Nochebuena con sus familiares, provenientes del municipio de Kantuninkil, Quintana Roo.
“Queríamos aprovechar el viaje que hicimos para festejar las fiesta con la familia de Mérida, para conocer otros sitios, pero no está abierto”, dijo al tiempo que decidía que más hacer en su día de asueto.
Caso similar sucedió con el matrimonio conformado por Israel Madera y Diana Gómez, quienes en compañía de sus hijas Ana Marian y Ruth Milagros estaban dispuestos a pasar un rato de convivencia familiar y que tuvieron que conformarse con solo tomarse una fotografía en la legendaria fuente que se ubica a la entrada del parque zoológico.
“A ellas les gusta mucho venir a ver a los animales, por nuestros trabajos tenemos poco tiempo para traerlas, por eso quisimos aprovechar el día de Navidad, pero nos vamos tristes de no poder entrar”, recalcó.
Asegura que se informó que el lugar laboraría en un horario especial, el cual las autoridades no cumplieron, pues a pesar de que esperaron cerca de 30 minutos para ver si abrían, optaron por agarrar su camión rumbo al Centro y pensar a donde llevar a distraer a las niñas.
Cabe señalar que José Collado Soberanis, encargado de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, informó en días pasados que los dos zoológicos de la ciudad laborarían el 25 de diciembre y primero de enero de manera alternada, es decir el Centenario lo haría día de Navidad y Animaya en año nuevo, en un horario de 12:00 a 17:00 horas, lo cual no se cumplió.
Doña Emilia Cohuo, oriunda de Chetumal, acudió con seis de sus nietos para pasear en El Centenario, el cual le tiene muchos recuerdos, pero lamentó que las autoridades no respeten a los ciudadanos y hagan lo que se les pegue la gana.
“Yo ya me hacía disfrutando de mi paseo en trenecito junto con mis nietos, pero velo, el Ayuntamiento de Mérida nos cortó las ilusiones”, dijo al tiempo que caminaban con rumbo al paradero luego de hacer el viaje en balde.
(Edwin Farfán Cervantes)En comparación con días previos a la celebración de la Nochebuena, se observó poco movimiento en la terminal camionera del ADO del Centro Histórico, en la capital del Estado, donde muchas personas solo llegaron minutos antes para abordar el autobús con rumbo a su destino.
Contrario a la afl uencia que se vivió el viernes y sábado, en la cual cientos de turistas utilizaron los servicios del ADO para llegar a la capital Yucateca o viajar a diversos destinos de la República Mexicana, sobre todo del Sureste del país, el domingo fue un día de calma en la terminal de camiones.
Sin embargo, la terminal del ADO registra un incremento en el número de pasajeros en este diciembre. Aunque aún no tienen las cifras oficiales en cuanto a las salidas y llegadas, el gerente general peninsular de MOBILITY ADO, Eduardo Córdova Balbuena, señaló que se estima un incremento del 10 por ciento en el movimiento de viajes, al corte del 15 de diciembre, en comparación con las vacaciones invernales de hace 3 años, antes de la pandemia.
Trabajadores de las tiendas
ubicadas en la terminal señalaron que el movimiento fue muy tranquilo, debido a que a pesar de que muchas familias regresaron a sus lugares de origen, luego de haber pasado las fiestas de Nochebuena en la ciudad, adquirieron sus boletos con antelación y llegaron minutos antes para abordar el autobús. Esto generó que en los módulos de boletos solo se observarán filas para el cambio de fechas u
horarios, no así para la venta.
Los autobuses están viajando con un 70 por ciento de ocupación, en promedio, hacia todos los destinos disponibles. Dicha situación ha generado que se tengan que abrir un 30 por ciento adicional de corridas a los principales destinos, en comparación con 2019.
Entre los principales destinos están Puebla, Villahermosa. Xalapa, Cancún, Chetumal, Córdoba,
Se espera que el próximo viernes y sábado se incremente nuevamente la afluencia de gente en la terminal de camiones, debido a las fiestas de fin de año, tanto de llegada como de salida, sobre todo porque para muchos, el próximo fin de semana concluyen sus vacaciones decembrinas.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) inició un procedimiento de oficio para frenar la trata y explotación laboral de las Chapitas , en especial los niños y adolescentes, que últimamente han proliferado en los cruceros de las principales avenidas de Mérida vendiendo ropa típica, dulces, realizando malabares, limpiando parabrisas o solicitando dinero a los automovilistas.
En las últimas semanas, personal de la Codhey acudió a diversos puntos de la ciudad donde se encuentran trabajando las Chapitas, en especial las niñas y los niños, a fin de poder entrevistarlos, pero aseguran que la información proporcionada ha sido escueta o nula.
La encargada de Comunicación Social, Guadalupe Sosa, precisó que en los próximos días se solicitará la participación de otras autoridades a fin de trabajar de manera coordinada en la búsqueda de una solución que permita garantizar la integridad de los niños y adolescentes en esta situación.
La situación es que el problema con estos niños y adolescentes que deambulan por la ciudad, tiene como trasfondo un tema de explotación, incluso trabajo infantil y posiblemente de trata.
De acuerdo a las investigaciones que ha realizado la Codhey, así como el DIF municipal, estas Chapitas son indígenas tzotziles que provienen de los Altos de Chiapas, en especial de San Juan Chamula, que son explotadas por otras personas, por paisanos suyos que se han aliado con yucatecos creado una mafia en torno a este grupo étnico.
En las escuetas declaraciones, señalan que hay un señor “que nos reúne y platica con nosotros, nos paga y nos dice que no hay que hablar con nadie extraño,
Con la llegada de dos nuevas magistraturas y la elección de la presidenta María Carolina Silvestre Canto Valdés, que entrará en funciones a partir del 1 de enero del 2023, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán creó una nueva sala para que los magistrados tengan una menor carga de trabajo y puedan dedicarles más tiempo a los asuntos judiciales.
La nueva creación es la Segunda Sala Colegiada Penal y Civil, que tendrá competencia en materias penal y civil y la integran los magistrados Lizette Mimenza Herrera, Adolfo González Martínez y Mauricio Tappan Silveira.
Esta sala recibirá algunos expedientes que eran turnados a la Sala Colegiada Civil y Familiar, con competencia en estas materias, que está integrada por los magistrados Sary Eugenia Ávila Novelo, Patricia del Socorro Gamboa Wong y Alberto Salum Ventre.
Cabe señalar que las denegadas apelaciones e incidentes de competencia derivados de procedimientos civiles que se iniciaron en esta Sala continuarán en ésta su trámite.
sólo con él. Se ve que vive muy bien, trae ropas fi nas y caras y tiene un carro muy bonito, grande, con aire acondicionado”.
Además, hay gente que constantemente las está vigilando en sus puntos de “trabajo”. El reportero intentó hablar con una niña que pedía dinero a cambio de mazapanes, pero al ver que le tomaban una foto temerosa miró hacía un lugar donde había un par de hombres, dio la media vuelta y apresuró su paso para alejarse del lugar.
Las Chapitas viven hacinadas
en departamentos de cuartos pequeños, sin mayores pertenencias que las ropas que traen puestas, sin embargo, las autoridades reconocen que ha sido difícil ubicar su paradero, ya que constantemente cambian de vivienda.
La Codhey busca la participación de otras dependencias como los DIF estatal y municipal, y la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (Prodennay) para frenar este problema que está creciendo en la ciudad.
En días pasados, como infor-
mó POR ESTO! , la directora del DIF Municipal, Silvia Sarti González, señaló que realizaron un trabajo de investigación, en el que entrevistaron y visitaron a las Chapitas y sus hijos para conocer su situación real, mismo que ya fue entregado a la Codhey.
Esta sería la segunda participación de la Codhey en este problema, ya que en 2013, cuando era su presidente Jorge Victoria Maldonado, presentó ante el Ministerio Público del fuero común de la Fiscalía General del Estado, una denuncia por presunta trata, en perjuicio de los indígenas chapanecos que son obligados a trabajar en las calles de la ciudad. En aquel entonces, solo se dedicaban a vender ropa típica de su región, dulces y cigarros.
Pero no fue sino hasta seis años después, en 2019, que con la participación de las fuerzas del orden público se detuvo a una pareja y sus cuatro hijos, pero el juez los puso en libertad por deficiencias en la integración de las investigaciones y considerar que no había suficientes elementos para imputarles los delitos de trata de personas y explotación laboral, y los dejó en libertad.
(Redacción POR ESTO!)Además, hubo cambios en la Primera Sala Colegiada Penal y Civil, antes denominada Sala Colegiada Penal y Civil y Primera Sala Colegiada del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, con competencia en materias penal y civil, ya que una de sus magistrados era Canto Valdés, quien será suplida por Mario Alberto Castro Alcocer, quien la integrará junto con Graciela Alejandra Torres
Garma y Mario Israel Correa Ríos.
Las otras salas son la cuarta, Colegiada Mercantil, de Extinción de Dominio y Laboral, que antes fue la Sala Colegiada Penal y Mercantil y Segunda Sala Colegiada del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, cuyas competencias son en materias mercantil, civil por extinción de dominio, y laboral en lo que respecta a la resolución de los conflic-
tos competenciales y recusaciones.
Quedó integrada por los Magistrados Leticia del Socorro Coba Magaña, Ingrid Ivette Priego Cárdenas, y José Rubén Ruíz Ramírez.
Se informó que el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado, también determinó que los asuntos penales iniciados en esta Sala antes de la fecha de aprobación y publicación del referido
acuerdo general, se mantendrán en esta hasta su total conclusión.
La Sala Cinco Unitaria Especializada en Justicia Penal para Adolescentes quedó integrada por la magistrada Patricia del Socorro Gamboa Wong. De esta manera, esta Sala conserva la atención de cualquier asunto relacionado con justicia penal para adolescentes.
(Redacción POR ESTO!)Unas 30 familias del asentamiento “La Casa de la Alegría” en Cinco Colonias pasaron una Navidad muy diferente a lo que pensaban, al ser visitadas por el gobernador Mauricio Vila Dosal quien les hizo entrega de un pavo, paquetes alimentarios y juguetes para los niños.
“Estamos muy agradecidos, ahora que todo esta tan caro, esto es una gran ayuda y también fue una gran sorpresa, ya vimos que el Gobernador si cumple lo que promete, estamos muy contentos de ver que está pendiente de nosotros”, aseguró María Guadalupe Canul Dzul.
Tal y como se comprometió con familias del Sur de Mérida, a quienes en días pasados también les entregó su certificado del programa Certeza Patrimonial, con el que ven regularizada su situación y ahora podrán vivir de forma más digna, segura y con la certidumbre de que tienen un hogar propio, Vila Dosal regresó a esta colonia para distribuir estos insumos que les permitirán tener alimentos en su mesa, sobre todo en estas fiestas decembrinas.
Los vecinos entretenidos en sus actividades cotidianas fueron sorprendidos por Vila Dosal, al tocar a sus puertas para entregarles los presentes y desearles felices fiestas.
“Es una sorpresa y un verdadero gusto tenerle aquí, esperamos que no sea la última vez que nos visite”, coincidieron Beatriz López y Blanca Gonzales quie-
nes, junto a otras 5 mujeres jefas de familia, recibieron al Gobernador, a quien agradecieron todo el apoyo que les ha dado para poder formalizar sus viviendas y garantizarles un patrimonio a sus hijos.
Ahí mismo, tras entregar muñecas y cochecitos a las niñas y niños que lucían emocionados por sus regalos, Vila Dosal se comprometió a crear un Centro Comunitario para que niños, mujeres y hombres puedan realizar actividades lúdicas y recreativas, mismas que serán puestas a disposición con el apoyo del Ayuntamiento de Mérida.
Sheyla Pech, ama de casa de una de las 30 familias que visitó el Gobernador, agradeció a Vila Dosal su apoyo en estas épocas del año, sobre todo porque ahora sus hijos no solo tendrán un techo seguro donde pasar las fiestas decembrinas, sino comida en su mesa y regalos para que sus hijos pasen una feliz Navidad.
“Hay épocas que de verdad uno anda muy corto y gracias a este apoyo ya vamos a tener algo para cenar en Navidad, como dicen un 24 sin pavo no es 24, por eso nos sentimos muy bien y muy agradecidos con el Gobernador, es algo que nos prometió y nos ha cumplido”, comentó.
Tras saludar y felicitar a las familias, Vila Dosal se comprometió a seguir apoyando a las personas que más lo necesitan, para continuar haciendo de Mérida y
Yucatán un lugar con las mismas oportunidades para todos.
Como informó POR ESTO!, en días pasados el Gobernador entregó certificados del programa Certeza Patrimonial a un total de 774 familias yucatecas de nueve asentamientos humanos establecidos al sur de la ciudad de Mérida, En una ceremonia realizada en la unidad deportiva Villa Palmira, Vila Dosal distribuyó dichos certificados a familias de Dzununcán 1 y 2, Emiliano Zapata Sur I, II y III, Nueva San José Tecoh, Roble Agrícola y San Antonio Xluch III.
Ahí mismo, refrendó el com-
promiso de continuar trabajando para que en la medida de sus posibilidades puedan ir dotando de servicios públicos en dichos asentamientos humanos.
Es preciso mencionar, que este un tema que ha estado viendo con el Instituto de Vivienda del Estado (IVEY) desde el inicio de su administración, cuando dio la instrucción a dicha dependencia de encontrar la manera de apoyar a las familias en esta situación, pero por la pandemia se tuvo que detener y ahora se realiza para dar mayor certidumbre a estas familias.
(Redacción POR ESTO!)Dos varones y una niña fueron el regalo ideal de Navidad de doctores y enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social, a tres mujeres que dieron luz en las primeras horas del día y con gran alegría recibieron a sus bebés que gozaban de excelente salud.
La titular del IMSS en Yucatán, Miriam Victoria Sánchez Castro, señaló que el primer nacimiento se registró a las 4:37 horas en el Hospital General Regional No.12 “Benito Juárez García”, con la felicidad de la madre y la alegría del personal médico de la clínica, al ser el regalo perfecto de Navidad.
Confirmó que el recién nacido fue del sexo masculino y contó con un peso de tres kilos 120 gramos, afirmando que hasta el momento el infante se encuentra en buenas condiciones de salud y recibe la atención correspondiente.
Posteriormente, en este mismo hospital, se registró el segundo nacimiento, a las 07:19 horas, de otro bebé del sexo masculino, con un peso de tres kilos 80 gramos, el cual también contó con excelente salud.
Mientras que el tercer nacimiento se dio en el Hospital General Regional No.1 “Ignacio García Téllez”, a las 8:48 horas; se trató de una pequeña con un peso de dos kilos 469 gramos y en buenas condiciones de salud.
La titular en el estado del IMSS señaló que estos son los únicos nacimientos que se registraron en la
Mérida lució desértica este 25 de diciembre, no solo debido a la desvelada por el festejo de la Nochebuena sino también porque la heladez fue un pretexto perfecto para quedarse en casa, por lo que solo algunas almas se vieron rondando por el centro de la ciudad, mientras que los pequeños del hogar disfrutaban de sus juguetes bien abrigados por el frente frio que cubrió a Yucatán esta Navidad.
Por todas las zonas de la ciudad, las calles se vieron vacías, incluso fue más común ver a personas que estaban saliendo de alguna fiesta que se prolongó hasta el amanecer, por lo que solo algunos valientes transitaban por el centro con impermeables y paraguas, incluso hasta pasado el mediodía.
Aunque el 90 por ciento de los meridanos no laboraron, ya que la mayoría de las empresas dieron el día de asueto a sus empleados, el otro diez por ciento tuvo problemas para llegar a trabajar, ya que las corridas del transporte público fueron escasas, en algunos casos con retrasos de más de una hora, por lo que fue común
institución hasta el corte realizado a las 11:00 horas del domingo.
Asimismo, reiteró que en estos tres embarazos, como en todos los demás, se garantizó en todo momento la atención de manera oportuna,
con calidad y calidez a los pacientes, además de contar en todas sus instalaciones con estrictos protocolos de seguridad e higiene para protección de los usuarios y trabajadores.
“El Seguro Social cuenta con
profesionales de la salud e insumos necesarios para otorgar atención de manera oportuna a todas las embarazadas”, subrayó.
De igual forma, la doctora Sánchez Castro reiteró la impor-
tancia de que todas las mujeres acudan a sus seguimientos médicos antes, durante y después del parto, para garantizar el pleno bienestar de madre e hijo. (Darcet Salazar)
observar en las esquinas y paraderos a algunos fiesteros aun con la resaca por la fiesta de Nochebuena, esperando tiempo de más para llegar a sus hogares.
“Yo laboro en la limpieza y no tengo días libres, incluso Navidad y Año Nuevo es cuando más trabajo tengo, cuando más sucio dejan todo; pero llevo casi dos horas esperando el camión y nada que llega, de hecho unos muchachos que venían de una fiesta y estaban crudos e incluso durmiéndose, se resignaron y pidieron un taxi; no me puedo dar ese lujo, menos ahora que están carísimos por la escasez de transporte público”, dijo Berenice Cauich.
Por otro lado, los padres de familia tomaron sus precauciones para que los menores no se enfermaran y con el pretexto de estrenar los regalos que les dejó “Santa Claus” encerraron a los pequeños poniéndoles abrigos, calcetines e incluso guantes para evitar enfermedades respiratorias, afirmando que, el cambio de temperaturas y la lluvia que se
presentó desde la noche del 24 y continuó durante todo el 25 de diciembre, representaba un riesgo a la salud de sus hijos.
“Prefiero tener a mis hijas encerradas todo el día, jugando con los regalos que les trajo Santa, a que salgan a la calle; me invitaron a los recalentados, pero hay que ser cociente de la salud de los niños, a veces como papás queremos convivir con otras personas y no pensamos que estamos exponiendo a nuestros hijos a la intemperie, por lo que pueden enfermar de una gripe o hasta de neumonía si se mojan por un descuido”, dijo Fernanda Salazar.
Mientras que los pequeños, pasaron un día agradable en compañía de sus padres atenuados por el clima que permitió la unión familiar.
“Me gusta ver a mis primos y mis abuelos, pero me gustó que nos quedemos hoy jugar con los regalos que nos trajeron, y que estemos viendo películas, comiendo chucherías, ha sido una Navidad diferente, pero bonita” dijo C.V.S de 9 años.
(Darcet Salazar)En estas épocas del año se registra in incremento del 35 al 50 por ciento de ingresos hospitalarios al Instituto Mexicano del Seguro Social por accidentes automovilísticos y de motocicleta, causados principalmente por conducir a gran velocidad, cansados, desvelados o bajo la influencia del alcohol o algún estupefaciente, señaló el doctor Juan Antonio Mendoza Breton, director médico del Hospital de Traumatología “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”
El medico indicó que este tipo de accidentes se presentan con mayor frecuencia en la población joven, de los 30 a los 39 años de edad, personas que están en plena edad productiva y cuentan con su propio medio de transporte para desplazarse. Pero también se presentan en menores de edad, de 15 a 16 años, quienes utilizan vehículos como motocicletas o bicicletas y sufren algún incidente, sobre todo en los municipios.
Informó que al Hospital de Traumatología llegan pacientes poli traumatizados, con una o múltiples lesiones como traumatismos craneoencefálicos, fracturas a nivel de huesos largos como el húmero, fémur o tibia; o lesiones con trauma toráxico a nivel del pecho o abdominales, muchas de éstas provocadas al salir disparados tanto si van al interior de un automóvil o en una motocicleta.
“También llegan pacientes con fracturas de tobillo, de radio distal (muñeca), clavícula y aquellas expuestas que, al momento de romperse esa parte del hueso, este sale de la piel y tiene contacto con el medio ambiente, lo que ocasiona un mayor riesgo de infecciones o una lesión vascular que comprometa la extremidad”, apuntó.
Aunque también reconoció que en esta época del año más del 50 por ciento de los ingresos están asociados a la fractura de cadera en adultos.
Mendoza Breton invitó a la ciudadanía a evitar ingerir algún tipo de sustancia si se va a conducir un vehículo automotor o bicicleta, y en caso de hacerlo asignar a otra persona para que maneje. Además, de utilizar las medidas de seguridad necesarias durante la conducción, tanto para el piloto como para los acompañantes.
“Al interior del automóvil, todos los pasajeros deben utilizar el cinturón de seguridad, no llevar a menores de edad en el asiento del copiloto y menos si no utiliza el cinturón. En la parte trasera deben ir bien sentados, evitar levantarse y utilizar las sillas especiales para bebé”, recomendó.
Mientras que, en el caso de los motociclistas o ciclistas, deben utilizar el casco adecuado, trajes especiales, rodilleras y coderas, lo que les permitirá reducir el riesgo de lesiones en caso de sufrir algún accidente.
(Darcet Salazar)Mientras la Comisión de Arte y Cultura aún no realiza sesiones de trabajo para sentar las bases y condiciones en la iniciativa para crear el reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto”, las promotoras del segundo Congreso de Mujeres Políticas solicitaron que se le considere para ser otorgado a la recién fallecida Dr. Sandra Peniche Quintal, promotora de la salud sexual en las mujeres del Estado.
A través de una carta solicitud hecha llegar a los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y de las comisiones de Igualdad de Género y de Puntos Constitucionales y Gobernación, las representantes de las agrupaciones AMISY, Todas México y Las Constituyentes MX Feministas, solictan que se de este reconocimiento como parte de un homenaje digno, aunque póstumo, a la vida, lucha y aportaciones que esta feminista.
Dicho reconocimiento se está creando por parte del Congreso local para reconocer a las mujeres yucatecas que hayan incidido y destacado en el reconocimiento, defensa, ejercicio y protección de los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de
género en el Estado, además de que sería entregado en abril, en remembranza del aniversario luctuoso de Elvia Carrillo.
Las feministas han señalado que la recién acaecida Sandra Peniche debe ser considerada como un acto de justicia, una deuda histórica para con las mujeres al ser defensora incansable por el reconocimiento, respeto, y garantía del ejercicio pleno de los derechos humanos de las Yucatecas y de todas las mexicanas.
El presidente de la Jucopo, Víctor Hugo Lozano Poveda, señaló que le “encantaría”, como amigo de la doctora Sandra Peniche, con la cual siempre coincidió en el aspecto público, aunque con algunas diferencias, “pero eso no quita el reconocer que fue una mujer ejemplo”.
En tanto, la presidenta de la Comisión de Grupos Vulnerables, Vida Gómez Herrera, señaló que el duelo de las mujeres que tuvieron la oportunidad de estar cerca de la doctora Peniche podría ayudar a que se reconociera por parte del Congreso local su labor.
“Ella siempre levantó la voz para hablar precisamente de los derechos reproductivos de las
mujeres y los tiempos en que ella inició esta batalla fueron aún más duros que ahora, por lo que homenajearla es seguir recordándola encabezando esas causas a las que dio voz desde hace muchos años”.
Por su parte, Carmen Gon-
zález Martín, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, afirmó que Peniche Quintal fue precursora en los derechos humanos y de la mujer, y su legado y trabajo tiene un valor que debe ser reconocido.
(Edwin Farfán Cervantes)El tiempo lluvioso y frío que impera en el Estado se mantendrá hoy lunes, debido a que el frente frío número 19 está estacionado al Sur de la Península y el mar Caribe, por lo que se espera un ambiente templado a fresco durante el día y frio durante la noche, con posibilidad de lluvias y lloviznas ligeras dispersas durante el día.
Juan Vázquez Montalvo, experto de Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), detalló que “para el día de hoy continuaremos bajo los efectos de la masa de aire frío que acompañó al Frente Frío No. 19”, por lo que recomendó a los
Como regalo de Navidad, el patronato Cultur recibió dos peculiares obras de arte elaboradas con 18 mil 25 colillas de cigarro que fueron recolectadas en los alrededores del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XX y Chichén Itzá, durante 2021, con el objetivo de visibilizar la problemática de estos desperdicios que contaminan el suelo y subsuelo.
Las singulares obras de arte representan el logotipo de la dependencia y una imagen del Castillo de Chichén Itzá durante el equinoccio, ya que estos residuos altamente nocivos para el medio ambiente fueron recolectados durante sendos “colillatones”, uno en las inmediaciones del Siglo XXI, el 20 de mayo del 2021, y en el otro en el entorno de su parador ubicado en la zona arqueológica, el 19 de septiembre, también de ese año.
Como informó POR ESTO!, en el primer evento personal de Cultur logró recolectar 12 mil 900 colillas y en el segundo cinco mil 125, de manera que sumaron un total de 18 mil 25, como parte del proceso que llevó al cabo la dependencia para obtener de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY) el
yucatecos a cuidarse y no guardar las chamarras, los chales y los paraguas.
Detalló que se espera un amanecer frío, con ambiente templado a algo caluroso en la primera parte del día, y con descenso gradual de la temperatura por la tarde y frío en la noche, con cielo mayormente nublado con posibilidad de lluvias y lloviznas ligeras dispersas durante el día, con vientos frescos del noreste.
El experto señaló que se espera que las temperaturas mínimas al amanecer se registren en la zona exhenequenera, en el cinturón central de cenotes, en el Sur del estado y atrás de sierrita de Ticul, donde se estima que los termó-
metros bajen de 12 a 14 grados Celsius; mientras que en Mérida las temperaturas oscilarán entre los 15 a 17 grados; en la costa de 18 a 20, y en el resto del Estado de 14 a 16 grados Celsius.
Juan Vázquez señaló que estos valores podrían ser dos grados más bajos en las mínimas o dos grados más altos en las máximas, si desaparece o disminuye la cobertura nubosa al amanecer o al medio día, respectivamente.
Por su parte, el pronóstico meteorológico emitido por el Centro Hidrometeorologico Regional “Mérida” de la Conagua, estimó que en las primeras horas de hoy lunes se
reconocimiento de “Espacio 100% libre de humo de tabaco y emisiones”, en ambos lugares.
Los residuos contaminantes se entregaron el 20 de septiembre del año pasado a la artista Miranda Jacqueline Escalante Moguel, quien estudió la licenciatura en Artes Visuales en el Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño de la UADY, quien durante meses trabajó para poder darle uso a dichos residuos y transformarlos en obras de arte.
El director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, señaló que, aunque había diferentes maneras para evitar la contaminación de las colillas, se optó por los cuadros como íconos representativos del trabajo que se realizó para descontaminar el entorno de los edificios mencionados y que queden como ejemplo de cómo algo nocivo para el medio ambiente puede convertirse en agradable a los sentidos.
“Vamos a seguir trabajando hasta donde el tiempo nos lo per-
mita, para que otros lugares que administra Cultur también sean reconocidos como “Espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones” y posiblemente los siguientes sean el parado de Uxmal y el Museo del Meteorito”, anticipó Díaz Montalvo.
Asimismo, afirmó que las colillas recolectadas tendrán el mismo destino, utilizarlas para hacer cuadros alusivos a cada sitio.
A su vez, la artista Miranda Jacqueline Escalante Moguel señaló que utilizó dos técnicas en la elaboración de los cuadros, la primera utilizando las colillas completas y luego enmarcando a modo de vitrina, y la segunda cortando pieza por pieza el papel que envuelve los filtros, utilizando guantes y cubrebocas. Los filtros se vuelven a almacenar en botellas y se entregan a asociaciones que se encargan de degradar estos residuos o de darles un nuevo uso.
Especificó que utilizó alrededor de seis mil colillas por cada una de
prevé cielo nublado, con probabilidad de lluvias puntuales fuertes. Ambiente cálido durante el día y de fresco templado por la noche.
Esto debido a que el frente frío número 19 se encuentra estacionado al Sur de la Península y el mar Caribe, por lo que se espera se mantenga el cielo nublado y lluvias a lo largo del día, previéndose acumulados en zonas del noroeste, centro y oriente de Yucatán, de fuertes a muy fuertes en el suroeste de Campeche, así como en el centro y sur de Quintana Roo.
Incluso se estima que este martes 27 comenzará a descender gradualmente la temperatura en el Estado,
con cuelo nublado y llovizna ligera con un 92 por ciento de humedad.
Asimismo, recalcó que ayer domingo la temperatura más baja en el Estado se registró en el Poniente de Mérida, con 19.5 grados Celsius, mientras que en el Noreste, en Tizimín y Río Lagartos, las temperaturas mínimas fueron de 21.3 y 21.2 grados Celsius, respectivamente.
Mientras que en Oriente, en especial en Valladolid, la temperatura mínima fue de 22.0 grados Celsius y en Progreso de 22.2, Celestún 21.3 e Isla Pérez de 21.7 grados Celsius.
(Darcet Salazar)los cuadros y aclaró que las restantes las envió para que sean degradadas.
“Me siento muy feliz de haber colaborado con Cultur y que bueno que hay interés de seguir con esta iniciativa que de alguna manera debería ser replicada por otras instancias públicas o privadas. También sería bueno que otros artistas se interesaran en participar y así ayudaríamos más en convertir en arte aquello que contamina”, apuntó.
Ambas obras serán exhibidas
en espacios públicos, tanto en el Siglo XXI como el parador de Chichén Itzá, para que queden como constancia del esfuerzo que se hizo y del resultado final que se obtuvo.
Díaz Montalvo agradeció la colaboración que existió con los SSY, que fue la dependencia que otorgó los reconocimientos, pero también de la Secretaría de Turismo y del INAH que colaboraron en la recolección de las colillas.
(Darcet Salazar)Como parte de los trabajos de modernización y ampliación de servicios que ASUR realiza en el aeropuerto de Mérida, este fin de semana entró en funcionamiento un nuevo sistema de inspección de maletas con capacidad de 800 valijas por hora, informó su administrador Óscar Carrillo Maldonado.
Este nuevo mecanismo de traslado de maletas es capaz de dividir el movimiento en dos secciones, en caso de que se atiendan dos o más vuelos al mismo tiempo; asimismo, cuenta con sorteadores, que permiten retirar maletas que sean detectadas con productos no permitidos en su interior, sin interrumpir el traslado de la carga.
El sistema, de poco más de 60
metros de largo, hace más sencillo el depósito y entrega de equipaje, tanto salida como de llegada, y está provisto de cámaras de vigilancia para evitar la pérdida de maletas o para identificar a las personas que tomaron una que no es suya por equivocación.
Carrillo Maldonado explicó que cuando las maletas se colocan en las bandas, van acompañadas de un código que, al ser registrado por los detectores, de manera automática las trasladada a la panza del avión en que viaja la persona, evitando que sea manipulada en su trayecto.
Asimismo, en el trayecto cada maleta pasa a través de una máquina que le realiza una tomografía a su interior, a través de la intensidad del color rojo,
imágenes que son enviadas al operador y en caso de detectar algo indebido o prohibido envía la valija a la denominada banda roja, para ser sometida a una revisión mucho más efectiva ante la vista de su propietario y las autoridades competentes.
Los productos que son detectados con mayor frecuencia son los recados, miel y queso de bola, hasta cochinita pibil y pibes durante la celebración del día de muertos, aunque también el sistema es capaza de detectar explosivos o sustancias peligrosas.
De esta manera, en cuestión de minutos se puede trasportar el equipaje de hasta cuatro vuelos de manera simultánea, señaló Carrillo Maldonado.
(Víctor Lara Martínez)La Nochebuena y Navidad que celebramos en la cultura occidental están relacionadas con los números de los días 24 y 25 y del mes 12, los cuales significaban para los mayas el encendido del fuego sagrado en el corazón del cielo, para que surja la chispa que unifica a la persona con Dios, indicó el Ing. Manuel Jesús Rosado Sarmiento.
El experto en numerología, recalcó que sumando los números de 24, 25 y 12 nos dan 6, 7 y 3, respectivamente, que en la cultura maya significan: El 6, al ser humano o uinic; el 7 es el número de Dios actuando sobre su creación (uno más seis igual a siete), y el 3 es el de la reproducción de la vida.
Comentó que el día 24 de diciembre es cuando el ser humano o uinic se prepara para recibir con festejos el día 25, correspondiente
al Dios hecho hombre, que viene a bendecir la reproducción de la vida, a las familias y a los frutos que representa el número tres.
Pero, además, este 25 cayó en domingo, día asociado al Sol, que se dice en maya yucateco Kinich Ahau o el Sol es el rostro de Dios.
(VíctorLara Martínez)
Debido a la lluvia y heladez que prevalece en la zona Norte y Centro del país, así como las nevadas que se registran en buena parte de los Estados Unidos, se registraron seis atrasos de los vuelos que llegan al aeropuerto de Mérida, sin que se registre cancelación al guna.
De acuerdo con información de las autoridades aeroportuarias los vuelos atrasados fueron el 427 de United que debió despegar a las 8:00 horas, a Houston, Texas, pero salió a las 12:00 horas. A los pasajeros que llegaron temprano se les advirtió que la operación podría cambiar de horario, según las condiciones del clima y posiblemente cancelado.
Mientras que el vuelo 1100/1101
de Viva Aerobús de la ruta México/ Mérida/México que generalmente llega a las 09:05 horas, despegó hasta las 11:40 horas.
En tanto que el vuelo madrugador 1110/1111 que debió llegar a las 02:45 horas, aterrizó a las 03:06 minutos, con más de 150 pasajeros y se regresó una hora después a la Ciudad de México.
De acuerdo con las autoridades aeroportuarias, hubo 10 vuelos de llegada de la Ciudad de México entre las 2:45 y las 13:30 horas, uno de ellos desde el aeropuerto
de Toluca y otro desde la terminal aérea de Santa Lucía.
Además, hubo dos vuelos de Monterrey y Guadalajara, a las 10:23 y a las 13:13 horas), y otro más de Veracruz a las 12:25 horas.
Respecto a las corridas de salida, además de los 4 vuelos mañaneros de Aeroméxico hacia la metrópoli y el madrugador de Viva Aerobús, hubo otros 12 entre las 7:00 y las 11:15 horas, entre ellos a Dallas, Texas; Houston, Veracruz y Oaxaca.
(Víctor Lara Martínez)
apoyo de la población y a través del voto, pondrán un alto definitivo a los políticos que hasta ahora mantienen el control del partido guinda en esa localidad, personas consideradas como chapulines porque brincan de un partido a otro, velando nada más por sus intereses mezquinos.
El dirigente estatal de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Guillermo Cauich Durán, manifestó que un grupo de “chapulines” mantienen secuestrada la dirigencia municipal de Tixkokob del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Mencionó a la UNTA, con el
Señaló que el próximo año arranca el proceso preelectoral, por lo que es el momento de sacar del poder a estas personas que simulan ser líderes, pero “en realidad son truhanes o vivales que se han sido favorecidos por exgobernadores y expresidentes municipales a cambio de lealtad y silencio”.
(VíctorLara Martínez)
El director del Grupo SIESA, contador Carlos Guzmán, como cada año entregó reconocimientos a los empleados que laboran en el aeropuerto internacional de la ciudad de Mérida, durante la posada que se realizó en el local de la sección 95 de la CROC.
Acompañado de la Licda. Marlene Rosas, director operativo, y el Profesor Domingo Patiño, coordinador, Carlos Guzmán destacó la importante labor que realizan los empleados del grupo SIESA en el aeropuerto de esta ciudad, tanto los afanadores, como el personal de jardinería.
Posteriormente, entregó constancias de participación y reconocimientos de capacitación, cursos que fueron impartidos con el apoyo de las autoridades aeroportuarias de Asur.
Carlos Guzmán destacó que el trabajo de los afanadores generalmente pasa desapercibido entre las
miles de persona que a diario acuden a la terminal aérea, sin valorar el esfuerzo de poco más de 120 personas que trabajan divididos en dos turnos y son los responsables de mantener las instalaciones de la terminal aérea impecables, relucientes, y sobre todo de desinfectar los asientos, pasamanos, mostradores y todos los sitios que puedan ser transmisores de virus y contagios por COVID-19
(Víctor Lara Martínez)Campeche, Cancún, Chetumal y Mérida, son cuatro de las principales zonas metropolitanas de la Península de Yucatán que aún presentan diversos desafíos para alcanzar el cumplimiento de los Objetivos para el Desarrollo sostenibles (ODS) de la Agenda 2030, así lo deja ver el Índice de Ciudades Sostenibles 2021, de Citibanamex.
Asimismo, en el índice general, las zonas metropolitanas mexicanas obtuvieron un promedio de 56.06 puntos en la medición, es decir que han avanzado 56.06 por ciento del camino hacia el cumplimiento de la Agenda 2030. En
el caso de la Península, solo tres ciudades de las cuatro metrópolis están por arriba del promedio nacional, en la medición.
En ese sentido, las zonas metropolitanas de la Península con los mejores resultados generales son Mérida con 59.39 por ciento de avance, Campeche con 56.64 por ciento, Cancún con 56.52 por ciento, mientras que Chetumal registró el resultado más desfavorable, con 51.89 por ciento de avance en la hoja de ruta al año 2030.
Además, los objetivos en los que se registraron los mayores avances en promedio fueron el objetivo 5, Igualdad de género (10.86 por ciento); el 7, Energía
asequible y no contaminante (9.07 por ciento); y el 8, Trabajo decente y crecimiento económico (7.86 por ciento). En contraste, en otros objetivos que hubo un retroceso promedio de las zonas metropolitanas fueron: el 13, Acción por el clima (-12.73 por ciento); el 1, Fin de la pobreza (-2.47 por ciento); y el 3, Salud y bienestar (-1.17 por ciento), resalta el reporte.
En el avance del objetivo 1, Fin de la pobreza, el promedio para las zonas metropolitanas mexicanas fue de 52.03, es decir que las zonas han avanzado, en promedio, 52.03 por ciento del camino necesario hacia el cumplimiento. En el caso de la Península, Mérida se ubicó en 62.71 puntos porcentuales, seguido de Campeche con 57.04, mientras que debajo del promedio está Cancún con 49.58 por ciento y Chetumal con 36.87 por ciento.
El reporte contextualiza que la prevalencia de ingresos precarios y la falta de acceso a la seguridad social continúan siendo determinantes de situación pobreza en las zonas metropolitanas del país. Además, el problema que afecta a una mayor proporción de personas es la falta de acceso a la seguridad social.
En cuanto al objetivo 2, Hambre cero, las zonas metropolitanas han avanzado, en promedio, 64.66 por ciento del camino necesario hacia el cumplimiento de este indicador.
Las ciudades de la Península que se situaron encima del promedio fueron Campeche con 73.08, Mérida con 72.24 y Cancún con 66.33 por ciento, de manera que Chetumal obtuvo 55.71 por ciento.
“La carencia por acceso a la alimentación afecta, en promedio, a 19.13 por ciento de la población de las zonas metropolitanas. Esto significa que cerca de una de cada cinco personas en las zonas metropolitanas experimenta directamente o vive con una persona que tiene tres o más de los siguientes problemas por falta de dinero o recursos”, apunta el Índice de Ciudad Sostenibles.
En esa línea el objetivo 3, Salud y Bienestar, el promedio del subíndice para las zonas metropolitanas fue de 62.52 puntos porcentuales
de avance; las ciudades caribeñas fueron las que se colocaron por arriba de esa medida: Cancún con 69.70 por ciento, Chetumal con 67.97 por ciento, en tanto Campeche con 60.85 por ciento y Mérida con 59.77 por ciento.
El reporte indica que la mortalidad materna sigue siendo un problema importante en algunas zonas metropolitanas, pues el promedio es de 44.72 defunciones por cada 100 mil personas nacidas vivas, así como las camas de hospital que hay disponibles para la población, el promedio es de 8.8 camas de hospital por cada 10 mil habitantes.
Para el objetivo 4, Educación de calidad, el promedio del subíndice para las zonas metropolitanas fue de 53.13 por ciento avanzado; la capital yucateca fue la más alta con 70.20 por ciento, seguido de Campeche con 62.39 y Chetumal con 56.03 por ciento, siendo Cancún la que mostró el índice menos favorable, con 42.23 puntos porcentuales.
En ese sentido, la población de 3 a 14 años que asiste a la escuela
sigue siendo un reto mayor, apunta el reporte, pues el promedio de las zonas metropolitanas es de 86.49 por ciento.
En cuanto al objetivo 5, Igualdad de género, las zonas metropolitanas mexicanas medi-
das han avanzado, en promedio, 64.31 por ciento del camino necesario hacia el cumplimiento, de manera que Mérida (73.64 por ciento), Cancún (66.78 por ciento) y Campeche (65.47 por ciento) están encima del prome-
dio, siendo Chetumal (61.10 por ciento) con mayor camino por recorrer en la región.
GLENDALE, Arizona. (AP)
- Tom Brady y los Tampa Bay Buccaneers mantuvieron el control de la NFC Sur, superando un déficit de 10 puntos en el cuarto cuarto trimestre y superando a los Arizona Cardinals 19-16 en tiempo extra el domingo por la noche.
Ryan Succop consó un gol de campo de 40 yardas a falta de 3:41 en tiempo extra, limitando un drive de nueve jugadas y 66 yardas. Brady no fue genial durante gran parte de la noche, pero llegó a lo grande en la unidad decisiva, completando sus seis pases en una exhibición vintage.
Arizona consiguió el balón para comenzar en tiempo extra, pero finalmente tuvieron que punt. Tampa Bay obtuvo la gran ganancia que necesitaba cuando Brady encontró a Russell Gage Jr. para una ganancia de 23 yardas.
A partir de ahí, los Bucs sacaron unas cuantas yardas más antes de que Succop hiciera su cuarto gol de campo de la noche.
Arizona (4-11) ha perdido cinco partidos consecutivos, mientras que Tampa Bay rompió un patín de dos partidos. Los Bucs (7-8) se quedaron un partido por delante de los Carolina Panthers y los New Orleans
Saints
Brady, de 45 años, hizo su 331o inicio de carrera como mariscal de campo, mientras que los Cardinals estaban con Trace
INGLEWOOD, CALIFORNIA.- Bobby Wagner y Russell Wilson volvieron a estar juntos el domingo, cerca del final de su primera temporada después de una década juntos. Wagner y sus Rams de Los Ángeles fueron los únicos que disfrutaron de la reunión de vacaciones.
Wagner interceptó por primera vez un pase de su antiguo compañero de equipo de los Seahawks, estableciendo el segundo touchdown de los Rams en su primera mitad de 31 puntos. Wagner también despidió al mariscal de campo de los Broncos justo antes del descanso, estableciendo una apuesta de larga data entre estos buenos amigos.
“Le dije que si alguna vez jugábamos el uno contra el otro, lo conseguiría”, dijo Wagner con una sonrisa. “Fue genial hacer eso. Fue genial recogerlo también en Navidad. Aprecio los regalos”.
La alegría navideña de Wagner fue solo una parte de una completa derrota entregada por los campeones de la Super Bowl que aún no han renunciado a su temporada perdida.
Baker Mayfield lanzó dos pases de touchdown a Tyler Higbee, Cam Akers corrió para 118 yardas y un récord personal de tres TDs y los Rams derrotaron a los Denver
Broncos 51-14 para su segunda victoria desde mediados de octubre.
Mayfield fue 24 de 28 para 230 yardas en otra actuación destacada por su segunda victoria en tres aperturas con los Rams (5-10), que produjeron el mejor juego de su triste temporada en Navidad.
“Para eso trabajas”, dijo el entrenador de Rams, Sean McVay. “Para verlo cobrar vida en una noche como esta, estás muy feliz
por ellos. Se lo merecen”.
El novato Cobie Durant puntuó las festividades cuando devolvió su segunda intercepción de 85 yardas para un touchdown, eligiendo a Brett Rypien con 4:08 restantes para capular la primera actuación de 50 puntos de los Rams bajo McVay desde su famosa victoria de 54-51 sobre Kansas City en 2018.
McSorley en su primera salida. El ex destacado de Penn State había sido el tercer mariscal de campo del equipo durante gran parte de
la temporada, pero hizo su debutante después de las lesiones de Kyler Murray y Colt McCoy.
James Conner se soltó para una carrera de touchdown de 22 yardas con 10:47 restantes en el cuarto cuarto para dar a los Cardenales una ventaja de 16-6. Pero Brady y los Bucs respondieron con su primer touchdown en la noche, anotando cuando el mariscal de campo golpeó a Rachaad White en un pase de 3 yardas, cortándolo a 16-13 con 8:03 restantes.
Los Bucs se decogieron un gran descanso en la campaña que siguió cuando el novato de los Cardinals, Keaontay Ingram, falló un lanzamiento de McSorley. William Gholston de Tampa Bay saltó sobre la pelota suelta.
Tampa Bay capitalizó nueve jugadas más tarde cuando Succop marcó un gol de campo de 42 yardas para su tercer gol de campo de la noche, empatando a 16 y forzando la prórroga Brady fue 32 de 48 para 281 yardas, un touchdown y dos intercepciones. Ha lanzado al menos dos intercepciones en tres partidos consecutivos, lo que empata la racha más larga de su carrera. Leonard Fournette corrió 72 yardas y atrapó nueve pases durante 90 yardas.
GUADALAJARA.- Las Chivas se lucieron con sus aficionados en esta Navidad. Primero, anunciaron a Víctor Pocho Guzmán como su primer refuerzo de cara al Clausura 2023, y después el Charlotte FC se adelantó y confirmó que el delantero Daniel Ríos deja el equipo para irse al Guadalajara.
En un comunicado de la escuadra norteamericana, se informó que el delantero llega al equipo de la Liga MX, además de agradecerle por su desempeño con el club al que llegó en febrero del 2022.
El futbolista de 27 años pasó
por las categorías Sub-15, Sub-17, tercera y segunda división con el Rebaño y hasta llegó a debutar con el primer equipo en 2015 en la Copa MX, pero la falta de oportunidades se fue al Coras Tepic y el Zacatepec, para después irse a la MLS y jugar en el North Carolina, Nashville SC y el Charlotte FC
Veljko Paunovic, nuevo estratega de las Chivas, conoce bien a Ríos debido a su pasado en la liga de futbol de Estados Unidos cuando estuvo en el banquillo del Chicago Fire del 2015 al 2019.
Mérida, Yucatán, lunes 26 de diciembre del 2022 (AP) en el medicore NFC South. Tampa Bay tiene un partido crucial en casa contra Carolina el próximo fin de semana.El exjugador de Tigres y entrenador Tomás Boy, quien llegó a dirigir equipos como Chivas, Cruz Azul, Morelia y Atlas, perdió la vida el 8 de marzo del presente año, a los 70 años, luego de ser ingresado en un hospital a causa de una tromboembolia pulmonar.
Tomás Juan Boy Espinoza jugó en la posición de centrocampista y también fue estratega profesional de la Primera División de México. Empezó su formación deportiva en el extinto equipo del Atlético Español, su debut en el máximo circuito del futbol mexicano fue en el año 1972.
Desde su primer partido hasta el último logró un récord de 104 goles en todos los torneos en los que participó con Tigres donde jugó 413 partidos con el club.
También otra figura del futbol mexicano que no logró llegar a diciembre fue el tres veces mundialista Jesús del Muro, quien era originario de Guadalajara, Jalisco.
Fue artífice del primer campeonato de Cruz Azul como defensa central, consiguió disputar
tres mundiales y enfrentar cara a cara a los legendarios Pelé y Garrincha en un encuentro con la Selección Mexicana.
Llegó a dirigir equipos de la liga mexicana, donde tuvo su primera oportunidad con los Diablos Rojos del Toluca. Posteriormente fue requerido por los Tuzos del Pachuca y Jalisco. Con Cruz Azul vivió dos etapas y su retiro definitivo fue en el Invierno de 1997, campaña donde fue relevado por Luis Fernando Tena, quien a la postre se convirtió en campeón.
Otro de los mexicanos que no logró presenciar la Copa del Mundo de Qatar 2022 fue el pugilista Moisés Fuentes, de 37 años, quien no pudo recuperarse después de una fuerte pelea ante David El General Cuéllar.
Fuentes llegó a convertirse en campeón de peso mínimo de la Organización Mundial de Boxeo y dos años después se alzó con el campeonato minimosca de la Organización Mundial de Boxeo en Japón.
El peleador azteca, cuando llegó a enfrentar a David El General Cuéllar, quedó noquedo en la lona, y después fue llevado al hospital donde se le detectó un coágulo de sangre en su cerebro, por lo que requirió cirugía, sin embargo, no logró recuperarse.
La más reciente pérdida en el deporte mundial fue la del exseleccionado uruguayo Fabián O’Neill, quien participó en el Mundial del 2002 y también jugó en Juventus de Turín, murió el domingo a los 49 años por una cirrosis crónica.
O’Neill, quien abandonó el futbol en el 2003, a los 30 años, tuvo durante su carrera profesional y posteriormente, problemas de alcoholismo, se encontraba internado desde el sábado por una hemorragia en un hospital de Montevideo, donde falleció este domingo.
O’Neill había debutado en primera división con el Nacional, con 18 años, en 1992, año en que se consagró campeón de Liga.
(Redacción POR ESTO! / AFP)
WASHINGTON.- Tres autobuses en los que viajaban familias de migrantes desde Texas llegaron cerca de la casa de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en plena Nochebuena y en medio de un frío sin precedentes, informaron hoy autoridades.
Las autoridades de Texas no han confirmado su participación en el traslado, pero la acción fue similar a traslados anteriores organizados por los gobernadores de Estados fronterizos a fin de llamar la atención hacia las políticas de inmigración del Gobierno del presidente Joe Biden.
Nochebuena más fría registrada en la capital estadounidense, según el Washington Post
Laborde informó que tenían mantas listas para las personas que llegaron en la víspera de Navidad y que las trasladaron rápidamente a otros autobuses que esperaban para llevarlos a una iglesia de la zona. Una cadena de restaurantes locales donó la cena y el desayuno para las familias.
Los autobuses llegaron el sábado por la noche frente a la residencia de la Vicepresidenta, transportando entre 110 y 130 personas, según Tatiana Laborde, directora general de SAMU First Response, una agencia de ayuda que trabaja con la ciudad de Washington para atender a miles de migrantes que han sido traídos en meses recientes.
mil personas desde abril a Washington, Nueva York, Chicago.
La oficina del gobernador de Texas, Greg Abbott, no respondió a solicitudes de comentarios hechas el domingo por la mañana. Sin embargo, su oficina informó la semana pasada que Texas ha brindado viajes en autobús a más de 15 mil personas desde abril a Washington, Nueva York, Chicago y Filadelfia.
Los organizadores locales esperaban que los autobuses llegaran ayer, pero el sábado se enteraron que el grupo llegaría temprano a Washington, agregó Laborde. Las familias incluyen niños pequeños.
Algunos sólo vestían camisetas a pesar de que las temperaturas rondaban los 9 grados centígrados bajo cero. Fue la
Abbott y el gobernador de Arizona, Doug Ducey, ambos republicanos, son fuertes críticos del presidente Biden por la forma en que ha manejado el tema de la frontera entre Estados Unidos y México, donde miles de personas intentan cruzar a diario, muchas en busca de asilo. Los funcionarios de ambos lados de la frontera buscan ayuda de emergencia para establecer refugios y servicios para los migrantes, algunos de los cuales duermen en las calles.
(Agencias)STEPANAKERT.- Varios miles de personas se manifestaron ayer en Stepanakert, la principal ciudad de Nagorno Karabaj, contra el bloqueo de un eje esencial hacia Armenia, constataron periodistas.
Desde hace casi dos semanas, activistas azerbaiyanos cortan el corredor de Lachín, la única carretera que conecta la región montañosa de Nagorno Karabaj con el país vecino, para protestar contra las minas ilegales en la región.
Ereván acusa a Bakú de querer provocar “una crisis humanitaria”, acusación que Azerbaiyán rechaza, al asegurar que todavía es posible circular en la zona.
Armenia y Azerbaiyán llevan
enfrentándose desde principios de 1990, tras el colapso de la URSS, para controlar Nagorno Karabaj, un enclave de mayoría armenia que se separó de Azerbaiyán.
Este primer conflicto, que provocó 30 mil muertos, se saldó con una victoria armenia. Pero, Azerbaiyán se tomó la revancha durante una segunda guerra que costó la vida a 6 mil 500 personas en otoño de 2020, lo que permitió que Bakú
recuperara numerosos territorios.
Las autoridades armenias reprochan la inacción de los soldados de mantenimiento de paz rusos desplegados desde el 2020, tras la guerra de seis semanas entre ambos países. La población de Stepanakert quiso mostrar preocupación ante una situación que considera “grave”. “La única carretera que une la región al resto del mundo”, dijo Donara Gabrielyan. (Agencias)
LONDRES.- El Príncipe Enrique y su esposa, Meghan, denunciaron este fin de semana el “golpe de comunicación” que representa, según ellos, la disculpa del diario The Sun por una columna que ataca de manera virulenta a la duquesa de Sussex. La semana pasada, el antiguo presentador del programa de coches Top Gear, Jeremy Clarkson, escribió que soñaba con el día en que Meghan “desfilara desnuda por las calles de todas las ciudades del Reino Unido, al mismo tiempo que la multitud le gritara ‘¡Vergüenza!’ y le lanzara
excrementos”.
El periódico británico señaló el viernes que lamentaba la publicación de la columna, que retiró de su página web y su hemeroteca, y expresó sus sinceras disculpas.
“El hecho de que The Sun no haya contactado a la duquesa de Sussex para disculparse demuestra sus intenciones. No es más que un golpe de comunicación”, afirmó un portavoz de Enrique y Meghan.
“Si el público merece el arrepentimiento de la cabecera por sus peligrosas afirmaciones, no estaríamos en esta situación si The Sun no estu-
viera continuamente aprovechando y explotando el odio, la violencia y la misoginia”, dijo el vocero.
El polémico artículo suscitó un récord de quejas (más de 20 mil) ante el defensor británico de medios y numerosas condenas de personalidades públicas.
Para justificarse, Clarkson mencionó “una referencia torpe a (la serie) Juego de Tronos”. “Esto se lo ha tomado mal mucha gente. Estoy horrorizado por haber causado tanto dolor y seré más prudente en el futuro”, escribió.
(Agencias)
KIEV.- El presidente ruso Vladimir Putin aseguró que su país está dispuesto a entablar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, a pesar de que las fuerzas rusas seguían cañoneando territorio ucraniano, en un indicio claro de que la paz no es inminente.
En una entrevista a la televisión estatal rusa, de la cual se difundieron algunas partes el domingo, Putin declaró que Moscú está “preparado para negociar algunos desenlaces aceptables con todos los participantes de este proceso”.
“No somos nosotros los que nos estamos negando a negociar, son
BUFFALO.- Millones de personas en Estados Unidos se refugiaron durante la noche de ayer, en medio de un frío gélido causado por una tormenta invernal que ha provocado por lo menos 34 muertes, según fuentes oficiales.
El temporal de viento, nieve y bajas temperaturas dejó miles de casas rodeadas de nieve, además de cientos de miles de viviendas y negocios sin electricidad. Algunos medios estadounidenses informaron hasta 30 muertes.
La magnitud de la tormenta, la más feroz en décadas, casi no tiene precedente al abarcar desde los Grandes Lagos cerca de Canadá hasta la frontera con México, con aproximadamente un 60 por ciento de la población nacional bajo algún tipo de advertencia climatológica. Las temperaturas estaban muy por debajo de lo normal desde las Montañas Rocosas hasta los Apalaches, indicó el Servicio Meteorológico Nacional.
Un total de mil 346 vuelos nacionales e internacionales fueron cancelados ayer , según flightaware. com, con los que suman alrededor de 11 mil las retenciones en aeropuertos del país en las últimas 72 horas.
ellos”, aseveró, reiterando la misma posición que ha adoptado el Kremlin en meses recientes a medida que su guerra en Ucrania, que lleva ya 10 meses, está perdiendo impulso.
El mandatario ruso también reiteró su argumento de que Rusia “no tenía otra opción” más que invadir y que “está actuando en la dirección correcta”.
“Estamos defendiendo nuestros intereses nacionales, los intereses de nuestros ciudadanos, de nuestro pueblo”, aseguró.
Los comentarios surgieron en momentos en que Rusia continúa sus ataques contra Ucrania.
Solamente ayer, las autoridades emitieron dos veces una alerta antiaérea para toda Ucrania y en la tarde cayeron tres misiles en Kramatorsk, en la zona parcialmente ocupada de Donetsk, informaron funcionarios locales.
Los misiles alcanzaron un sector industrial de la ciudad y no hubo víctimas, según el gobernador ucraniano de Donetsk, Pavlo Kyrylenko. Añadió que la ciudad de Avdiivka también fue atacada ayer con seis rondas de artillería y
El sábado se cancelaron más de 3 mil 300 vuelos y se retrasaron más de 7 mil 500. El día anterior se habían cancelado casi 6 mil vuelos, según el sitio web citado.
Expertos señalaron que se había producido una ciclogénesis explosiva, en la que la presión atmosférica cayó muy rápido y provocó una tormenta fuerte, cerca de
En
fuerza de huracán y una intensa nevada paralizaron los Servicios de Emergencia. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, dijo que casi todos los camiones de bomberos de la ciudad estaban varados por la nieve, y las autoridades indicaron que el aeropuerto permanecería cerrado este lunes.
que una mujer resultó herida allí.
Entretanto, en otras zonas del frente de batalla, las fuerzas rusas estaban pasando apuros tratando de mantener el impulso de su ofensiva en la ciudad de Bakhmut, donde se han librado intensos combates en semanas recientes, reportó un centro de investigaciones con sede en Estados Unidos.
El Instituto para el Estudio de la Guerra reportó que “el ritmo del avance de las fuerzas rusas en la zona de Bakhmut probablemente ha menguado en días recientes, aunque es muy temprano para decir si el intento ruso de tomar
Bakhmut ha concluido”.
El centro de estudios citó a blogueros militares rusos, diciendo que recientemente reconocieron “que las fuerzas ucranianas en la zona de Bakhmut han logrado ralentizar ligeramente el ritmo del avance ruso alrededor de Bakhmut y los asentamientos circundantes”.
Fuentes en las redes sociales ucranianas “afirmaron previamente que las fuerzas ucranianas expulsaron por completo a las fuerzas rusas de las afueras orientales de Bakhmut” alrededor del 21 de diciembre, agregó el informe.
(Agencias)EXPERTOS SERV. MET. EE.UU.
los Grandes Lagos, donde generó ventiscas con nieve y vendavales.
El fenómeno desató toda su furia en Buffalo, donde vientos con
El Servicio Meteorológico Nacional dijo que la nieve acumulada en el Aeropuerto Buffalo-Niagara ascendía a 109 centímetros a las 7:00 de ayer; advirtió que el frío representaba un riesgo de vida e instó a los residentes a permanecer en sus casas. El viernes los vientos helados habían hecho caer la temperatura hasta -48ºC.
Desde la tarde del viernes, la tormenta se ha convertido en una bomba de baja presión: un choque entre dos masas de aire, una muy fría del Ártico y otra tropical del Golfo de México.
(Agencias)algunos lugares, estar afuera podría causar congelación en cuestión de minutos”.
MONTREAL.- Más de 50 personas fueron ingresadas en varios hospitales del Oeste de Canadá tras un accidente de autobús la víspera de Navidad, informaron autoridades locales.
La causa del accidente, ocurrido en una carretera a unos 330 kilómetros al Este de Vancouver, aún se desconoce, pero la zona está afectada desde hace días por una tormenta invernal.
“Nuestros pensamientos están con los afectados por el accidente, sus seres queridos y los socorristas y trabajadores de la salud”, dijo el primer ministro de la provincia de Columbia Británica, David Eby, en un comunicado.
La autoridad sanitaria regional dijo en Twitter que 53 pacientes estaban siendo tratados en tres hospitales, pero dijo que aún no podía brindar información sobre su estado de salud.
Una parte de la carretera afectada por el accidente se cerró hasta ayer por la mañana, tuitearon las autoridades provinciales de transporte.
El accidente ocurrió cuando una fuerte tormenta azota amplias franjas de América del Norte, entorpeciendo el transporte y causando varios accidentes mortales durante uno de los períodos de viaje más ajetreados del año por las fiestas navideñas.
En Ontario, las condiciones
extremas descarrilaron un tren de carga el sábado, lo que provocó la cancelación de todos los trenes entre Toronto y Ottawa y Toronto y Montreal para el día de Navidad.
Antes de este incidente, la caída de un árbol sobre una locomotora y los cortes de luz ya habían provocado importantes retrasos en la noche del viernes.
Como en los Estados Unidos, en Canadá se interrumpieron varios tramos de carreteras, han sido reportados varios accidentes de tránsito y se han quedado fuera de servicio al menos 40 paradas de autobús, sobre todo en zonas montañosas.
El Instituto del Clima de Canadá instó desde el viernes a los
residentes en esa nación a resguardarse ante el impacto de la potente tormenta de invierno que haría descender los termómetros de forma estrepitosa y que vino acompañada de vientos que podían superar los 100 kilómetros por hora.
El reporte del ente advirtió que sobre todo las provincias de Ontario y Quebec debían reforzar las medidas pues es donde más se sentirían los embates de los aires y las nevadas.
En estos momentos debido a la acción de la tormenta son más de 290 mil hogares de Quebec, Ontario y Ottawa que no cuentan con fl uido eléctrico.
(Agencias)COTOBADE.- Los servicios de rescate buscaban supervivientes ayer tras la caída de un autobús, la víspera de Navidad, en un río del Noroeste de España, que dejó al menos cinco muertos.
Según las autoridades locales, el accidente se produjo en una carretera nacional en el municipio de Cerdedo-Cotobade, situado en Galicia, cerca de la frontera con Portugal.
Las autoridades informaron de que los cinco fallecidos eran una joven de nacionalidad peruana, que cuidaba de un anciano en Galicia, y cuatro de nacionalidad española, residentes de la región.
Entre los pasajeros del autobús había personas que visitaban a familiares detenidos en el centro penitenciario de Monterroso, ubicado en el centro de Galicia, con motivo de la Nochebuena, señaló el diario regional La Voz de Galicia
En total, ocho o nueve personas se hallaban en el autobús, que unía la ciudad de Lugo con Vigo. Entre ellas, dos personas pudieron ser salvadas y trasladadas a un hospital: el conductor del vehículo, de unos 60 años, y una mujer.
VIENA.- Ocho aficionados de deportes de invierno fueron encontrados ilesos ayer y otros dos se encuentran aún desaparecidos después de ser alcanzados por una avalancha de nieve en la región austriaca de Vorarlberg (Oeste), cerca de los pueblos de montaña de Lech y Zurs, indicaron los servicios de rescate.
La avalancha se produjo hacia las 15:00 locales a unos 2 mil 700 metros de altitud, en la pista de esquí de Lech Zürz. La Policía habló inicialmente de “una decena de personas sepultadas”, basándose en el vídeo tomado por un esquiador en la escena.
Entre ellas, una fue rescatada y una segunda pudo salir por su propio pie y se trasladó al hospital. Otras seis personas que aparecían en el vídeo finalmente fueron encontradas sanas y salvas.
“En cambio, seguimos sin noticias de dos personas y continuamos la búsqueda”, declaró Hermann Fercher, director de la Oficina de Turismo del Gobierno.
“En cualquier caso, hasta ahora no se ha denunciado la desaparición de nadie por parte de amigos o familiares. “Es muy positivo que hasta ahora no se hayan recibido
denuncias de personas desaparecidas”, explicaron autoridades.
Se lleva a cabo una operación de búsqueda y rescate en la que participan más de 100 personas, varios helicópteros y equipos de salvamento acompañados de perros. Las autoridades no han informado sobre la identidad de las personas afectadas.
“Hacemos todo lo posible para salvar a los entusiastas de los deportes de invierno”, dijo el portavoz del Ayuntamiento de Lech,
según la Agencia Austriaca de Prensa. “Se solicitaron reflectores para poder continuar la búsqueda en la oscuridad”, añadió.
Los servicios de salvamento advirtieron el fin de semana del riesgo de avalancha en la zona y en el vecino Tirol, señalando la fragilidad de la capa de nieve en un contexto de clima templado. En los últimos años, los deslizamientos de nieve han dejado de media una veintena de muertos al año en Austria.
Según los equipos de rescate, que publicaron en Twitter una imagen del autobús sumergido en el fondo de un barranco en un río entre troncos de árboles, al menos cinco personas perdieron la vida.
Las dos primeras víctimas fueron halladas en la noche del sábado al domingo horas después del accidente. Las otras tres fueron localizadas al final de la mañana cerca de los restos del vehículo, informó el portavoz de la Guardia Civil.
Según el vocero, una o dos personas siguen desaparecidas. “La cifra aún se desconoce” porque el conductor “tiene dudas” sobre el número de personas que se encontraban en el autobús en el momento del accidente, precisó.
Un automovilista dio la señal de alarma tras comprobar que la barrera de seguridad estaba destruida en el puente donde tuvo lugar el accidente. El servicio de emergencia recibió una llamada desde el interior del autobús, lo que les permitió localizar el vehículo.
El siniestro “es una tragedia sin paliativos”, declaró a los medios el alcalde de Cerdedo-Cotobade, Jorge Cubela, quien destacó el “profesionalismo” de los rescatistas desplegados en el lugar del suceso.
Según las autoridades, las operaciones de salvamento fueron complicadas por las intensas lluvias caídas durante la noche, que causaron un aumento del caudal del río, donde se precipitó el autobús, pero también el relieve de la zona.
Bajo el puente hay “un desnivel bastante grande” de “treinta metros”, confi rmó el portavoz de la Guardia Civil. En un comunicado, los rescatistas mencionaron que incluso alcanzaba los 75 metros.
Las labores de búsqueda se retomaron este domingo al amanecer, con importantes refuerzos, señaló el vocero de la Guardia Civil. (Agencias)
El siniestro es una tragedia sin paliativos”.
PROGRESO, Yucatán.- El fallecimiento de un adulto mayor que cayó el domingo de la semana pasada desde el “Muelle de chocolate” levantó alarmas entre las dependencias que velan por la seguridad de progreseños y turistas, pues ese fue el ahogado número cuatro que se ha tenido a lo largo de este 2022, sin embargo persisten innumerables rescates por parte de la marina sobre todo con pescadores ribereños y aficionados, siendo la “fiebre del pulpo”, la época en que comenzaron a originarse los operativos.
Fuera de este periodo, el último percance ocurrió apenas este domingo de Navidad cuando la embarcación Don Pepe K terminó con varios daños en su estructura luego de que un barco mercante de gigantes dimensiones le propinó un golpe severo en uno de sus bordes.
Por fortuna, los hombres de mar que se encontraban a bordo no sufrieron ninguna lesión, sin embargo, el susto que se llevaron los llevó a verificar su nave y a dar a conocer el suceso a través de varios medios, pues se pudo haber desatado una tragedia en altamar.
Para fortuna de los tripulantes el caso fue tomado en cuenta por las autoridades y se iniciaron una serie de averiguaciones al respecto, pues los daños dentro de la cubierta y en una de las astas provocarán que en los siguientes días el permisionaria tenga que desembolsar por lo menos 30 mil pesos.
En cuanto a los percances de navíos de mayor y de menor navegación, basta con recordar la primera jornada de la temporada de captura de pulpo, cuando se registró la explosión del “Lady Godiva” en un astillero ubicado a un par de kilómetros de la entrada a la comisaría de Chelem y que resultó en la primera muerte de dicho periodo.
La Marina Armada de México ordenó inmediatamente el zarpe de una Patrulla Interceptora que llevaba consigo una motobomba y equipo de extinción de incendios para acabar con el siniestro y prestar ayuda a la los accidentados.
De entre los siete marineros cuatro salieron ilesos, uno resultó con quemaduras de segundo grado y un par de trabajadores que quedaron atrapados en el cuarto de máquinas, de los cuales uno se encuentra en un nosocomio de la capital yucateca mientras que José Solis Niño, mejor conocido como Pixo, falleció rumbo al hospital por asfixia, además de sufrir quemaduras graves.
Solo dieciséis días después, el sector pesquero volvió a sufrir una tragedia, aunque sin lesionados de por medio cuando se incendió un barco de enormes dimensiones y dedicado al transporte del combustible que se encontraba aparcado en uno de los astilleros ubicados después del puente de Chelem.
El fuego comenzó a propa-
garse gradualmente a las 18:30 horas; en un principio fueron los trabajadores del lugar quienes optaron por apagar la lumbre, pero las llamas alcanzaron dimensiones superiores a los cinco metros de altura y terminaron pidiendo auxilio con las autoridades.
Debido a la gravedad del incidente, se ameritó cerrar accesos en el puente que conecta a Yucalpetén. En la zona de desastre permaneció una pipa de la unidad de rescate y auxilio de la SSP, mientras que paramédicos de la Cruz Roja delegación Progreso se dedicaron a otorgar primeros auxilios a sufrieron afecciones por haber inhalado el humo.
Posteriormente trascendió que el incendio comenzó desde la parte baja del barco, por lo que se dedujo que fue un corto circuito en un área donde había combustible o algún material inflamable, por lo que se produjo un estallido y el descontrol posterior de la lumbre que alcanzó grandes dimensiones.
Finalmente, el tercer barco que integró la “trilogía de tragedias” en buques marinos se trató de una embarcación de recreo ubicada a pocos metros del accidente interior. Este suceso ocurrido el pasado dos de octubre tampoco tuvo heridos de por medio, pero el yate quedó en estado de pérdida total.
Todo comenzó cuando trabajadores de las marinas del área industrial ubicada entre Chelem y Yucalpetén notaron que salían llamaradas del interior del navío
“Cabo”, el cual tendría su punto de atraque en el club de yates “La Marina”, situado en la parte poniente de ese tramo, justo enfrente de “Pulmeros”.
Ante la llamada de auxilio, se encendió un operativo de rescate, emergiendo a la brevedad vehículo tras vehículo en la zona mencionada, causando alboroto entre el círculo pesquero y los trabajadores de las embarcaciones priva-
das, que durante el fin de semana acostumbran llevar tripulaciones de hasta veinte personas.
Debido a que las llamas del fuego alcanzaron dimensiones superiores a los dos metros de altura, fue necesario también adentrar un vehículo tipo pipa, para lanzar agua por medio de una manguera a propulsión, sin embargo, la tarea
Yucatán, lunes 26 de diciembre del 2022
no fue rápida, por lo que la docena de bomberos tuvo que quedarse a resolver el problema hasta por más de una hora.
Aunado a ello, de agosto a octubre se tuvieron tres tragedias con barcos de grandes dimensiones que terminaron consumidos por el fuego, los cuales ameritaron una amplia movilización por mar y tierra y dejaron un precedente en la jornada de los pescadores.
Destaca que, en más de una ocasión, las asistencias fueron por algún marinero que se encontraba en medio de un ataque de ansiedad. Por otra parte, al menos 10 hombres de mar sufrieron delirios que les causaron alucinaciones y hasta desataron peleas dentro de su lugar de trabajo.
Como premonición a la fatídica temporada de captura del octópodo, 11 días antes de su apertura se tuvo una intervención por parte de la Armada de México cuando brindó apoyo a la tripulación de una embarcación pesquera de nombre “Orca I”, misma que activó su alerta de emergencia por quedarse sin propulsión cuando se encontraba a aproximadamente 408 kilómetros al noroeste del puerto de Progreso.
Dentro de la pesca de cefalópodo, al término del mes de agosto que ya había comenzado a registrar tragedias con los accidentes descritos al principio de esta nota, para finales de septiembre se activaron de nuevo las alarmas ya que la guardia costera otorgó ayuda a la lancha “Emir y Edwin”, cuyo fallo se presentó en su motor de propulsión cuando se encontraba a aproximadamente 17 kilómetros al noreste de Progreso.
Lo que sorprendió a los militares fue que el trío de pescadores logró resistir dos días a la deriva sin perder gran parte de sus víveres, pues supieron administrar su tiempo y concentración mental, factor clave para no caer en la desesperación.
Entre todos los meses de esta temporada de captura de molusco, fue octubre el mes con más asistencias por parte de la Armada de México, pues el 10 de dicho mes se registró una asistencia para un velero de nombre “Karibbean Kruezer”, con dos tripulantes a bordo de nacionalidad extranjera, pues este había encallado a algunas millas fuera de la costa.
Solo cuatro días después se informó que se pudo salvar las vidas humanas de tres hombres de mar que se encontraron dos días a la deriva, aunque sobrevivieron gracias a que tenían suficientes vivieres y agua potable, a la espera de ser remolcados por una patrulla marina interceptora.
A los tres días de este caso el ojo público se dirigió al buque de navegación mayor “Esfuerzos Obreros”, donde se vio afectado el integrante Juan H. C. de 32 años de edad, pues fue visto con semblante pálido, con dolor en el pecho y con desconocimiento a sus propios compañeros con quienes llevaba varias semanas laborando.
A pesar de que el barco estaba al norte de Dzilam Bravo, se optó por retornar a toda velocidad, pues el marinero presentaba malestar sin mejoría alguna ante el pánico que causó en su tripulación, ya que el treintañero siempre se desempeñó como uno de los mejores elementos en los grupos de trabajo en los que se desempeñaba.
La llegada de la embarcación ocurrió a las 14:00 horas del mismo día, en la Decimotercera Zona Naval, organismo que brindó facilidades para recibir a Juan Hernández y trasladarlo al centro de salud del puerto por vía de la Cruz Roja delegación Progreso. Finalmente, el afectado sobrevivió.
El 9 de octubre, F. C. C., de 32 años de edad, en medio de sus actividades en el buque “Cuauhtémoc 13”, comenzó a gritar por auxilio sin haber peligro a su alrededor, sin embargo, en medio de su loquera mencionaba que quería huir de sus “perseguidores porque iban a matarlo”. Se autolesionó en el abdomen con un cuchillo y sus compañeros lo llevaron rumbo al Hospital General de Tizimín, nosocomio cercano
al punto donde se hallaban.
El 28 de octubre se implementó un operativo cerca de Paraíso, Tabasco para traer de regreso a un progreseño que había permanecido en Estado de naufragio al caer de su embarcación. Para su fortuna un barco mercante lo rescató y a su vez, la tripulación dio a viso a la Decimotercera Zona Naval para ejercer el traslado respectivo.
Un día después volvió a activarse una llamada a la sala de mando de la Armada de México pues dos pescadores permanecían a la deriva a bordo de la barca “Zizar” que tuvo una falla en su motor y no les permitió ir en busca del ansiado pulpo. El rescate a cargo del organismo militar fue llevado a cabo y finalizó con la entrada en la terminal remota del puerto.
El último mes y medio de este lapso también presentó constantes hechos que parecieron haber sido sacados fuera de la realidad. Solamente el primero de noviembre arrancó con una
evacuación para un pescador que sufrió una crisis de ansiedad en la oscuridad de la noche y en medio de sus labores cotidianas en busca de cefalópodo.
Por la gravedad de la situación, un buque militar acudió al punto de conflicto llevando a bordo personal de sanidad naval, el cual, al arribar al buque pesquero, procedió a evacuar al agraviado, a quien se le proporcionó atención médica de primeros auxilios, pues el masculino se notaba intranquilo, nervioso y con miedo constante sin ninguna razón.
Para evitar que pudiera registrarse alguna tragedia, se tomó la determinación de llevar al perjudicado rumbo al muelle de la décima tercera zona naval situada a pocos kilómetros de la comisaría de Chelem.
Tres días después se llevó a cabo un rescate de emergencia para un pescador del navío “Freshco IV”, pues el progreseño cayó al agua perdió el equilibrio en medio de sus labores a 2.9 millas náuticas del noroeste de Yucalpetén. A pesar de que llegó con vida el infortunado marinero,
requirió rehabilitación y se perdió el resto de la temporada.
En menos de 48 horas, se dio a conocer que Julio C. M. A., de 37 años de edad, a bordo de una de las unidades de la flota “Tiburón” se lanzó al mar en medio de una confusión que sorprendió a sus compañeros y a su patrón, quien procedió a dar aviso a la sala de control de la Armada de México.
El barco se encontraba a aproximadamente tres kilómetros de la orilla del puerto, pues la tripulación se encaminaba a las inmediaciones de isla Cervera. Lo curioso del caso, es que el hombre de mar cuenta con varios años dedicado a esta profesión, por lo que, al verse perdido en medio de la oscuridad de la madrugada, pero ante el uso de su experiencia como marinero, guardó la calma y empezó a dar brazadas hasta llegar a la orilla de la playa, al Poniente del puerto.
El día 24 del mismo mes, otro pescador sufrió padecimientos relacionados a un ataque cardiorrespiratorio dentro del barco “Alejandra”, lo que obligó a la Marina a implementar un traslado para salvar rumbo a la Decimotercera Zona Naval, donde el hombre de mar llegó con vida y se le pudo estabilizar.
En el mes decembrino, el 7 resultó fatídico para el gremio dedicado a la labor en altamar pues un pescador en estado inconveniente que originó un lío en plena rutina de labores, la razón por la que retornó el barco “Navegante V” al puerto de abrigo durante la tarde de aquel miércoles. Esto originó un operativo a cargo de diversas organizaciones y dependencias en pro de la seguridad marítima y terrestre.
Todo se derivó cuando tras el zarpe de este navío de mayor navegación, la tripulación se detuvo en el cuyo para comprar bebidas embriagantes, aunque uno de sus elementos al parecer habría ingerido algún estupefaciente que le hizo perder la cordura, por lo que entre su delirio procedió a amedrentar a sus compañeros.
De inmediato, se procedió a llevar la nave rumbo a su base en Progreso, dando aviso a las autoridades que a puerta cerrada ya esperaban a la tripulación para llevar a cabo los protocolos de seguridad correspondientes e iniciar las investigaciones de la trifulca, dejando a un detenido como saldo.
A pesar de que se activó el programa “jueves de pescador” para otorgar pláticas a las tripulaciones respecto a la prevención de adicciones y también para saber cómo actuar en caso de que alguno de sus compañeros se vea en medio de una situación de peligro. En varias ocasiones, los hombres de mar han externado el deseo de que se emplee a largo plazo la iniciativa.
Como hemos informado en semanas anteriores, este lapso de pesca de molusco culminó el pasado 16 de diciembre con seis muertes, aparte de los tres naufragios que hasta hoy no tienen respuesta para los familiares de los extraviados, de los cuales dos de los marineros perdidos son de origen foráneo.
(Jesús López)También las comisarías del municipio fueron afectadas por la onda gélida que pegó al Estado
PROGRESO, Yucatán.- Los efectos del Frente Frío No. 19 han comenzado a propiciar afectaciones en todo el municipio junto con sus respectivas comisarías, esto por medio del derribe de cerca de 10 postes de concreto con cablería. También se registró la muerte de un lomito electrocutado y se ameritó cerrar un parque del Centro de la ciudad.
Uno de los primeros derrumbes de estas estructuras se tuvo en la comunidad de Chicxulub puerto, en la calle 27 entre 30 y 34 de la colonia Miguel Hidalgo, originando movilización a cargo de la Comisión Federal de Electricidad y la dirección de seguridad pública y tránsito municipal cuyo propósito fue mantener un saldo blanco mediante el aseguramiento del área.
Navidad.
En pleno 25 para colmo se nos quiebra el poste de luz y queda el cable de alta tensión sobre mi casa. Todos nos quedamos sin el servicio de energía eléctrica por el rumbo” expresó la jefa de familia, Yolanda Pantoja, quien ante la demanda de otros desperfectos tuvo que esperar con otros afectados la reparación del percance.
En la cabecera municipal se ameritó cerrar la calle 88 entre 35 y 33 de la zona centro, luego de que descendiera un poste de madera que desde hace varios días amenazaba con caer. Un par de cuadras adelante, en la calle 33 con 84, tuvo que permanecer una unidad de la Policía Municipal, pues también estaba endeble una estructura de madera añeja.
“Nadie se esperaba tantos daños en las calles. Mientras manejaba estaba pendiente de qué zonas estaban cerradas porque era un verdadero peligro transitar así. En cualquier momento se venía un poste abajo o peor aún te encontrabas con alguien esquivando cables mientras caminaba en la vía pública”, manifestó Estephania Ayala.
Rumbo al Poniente de la ciudad se registraron cuatro caídas de cables y postes, todo dentro de la colonia Nueva Yucalpetén, específicamente en el área don-
Ahorita se trató de un animalito, pero pudo haber sido algún niño o un adulto mayor”.
MARÍA DEL CARMEN CANCHÉ AMA DE CASA
de se ubican varias congeladoras de ejemplares marinos, siendo incluso los trabajadores de estos establecimientos quienes cerraron parte de la avenida de la calle 31 por el peligro que había para transeúntes y automovilistas.
“Resultó ser todo esto una Navidad peligrosa. Yo dudé hasta en salir de casa pues en cualquier momento se caía algún otro poste, aparte de que en los charcos había varios cables de los que se desconocía si tenían electricidad. Este frente frío fue demasiado agresi-
vo”, constató Ricardo Téllez, vecino de este sector del municipio.
En las comisarías de Chelem y Chuburná lo que afectó fue la caída de varias ramas de palmeras de coco que abundan en estas comunidades, quedando varias calles y hasta la carretera con obstáculos de la naturaleza. Para fortuna de quienes transitaban por las carreteras aledañas, no se presentó ningún infortunio.
Aunado a estos desperfectos sucumbió la comunidad porteña ante un frío al que no está acostumbrado el progreseño, que suele tener en años anteriores hasta temperaturas cálidas para tener caminatas mañaneras en la playa, siendo este 2022 un año que dejó sin trabajo a quienes se presentaron a ejercer labores en espacios dentro de la zona costera como es el caso del malecón tradicional que lució vacío a lo largo del día.
Cabe mencionar que durante todo el día permaneció el operativo
de seguridad y también se necesitó que varias cuadrillas de la CFE realizaran intervenciones a fin de que el servicio de electricidad no perjudique las áreas donde se cayeron los postes, ya que en comisarías como Chicxulub permanecieron sin el suministro hasta por dos horas.
Uno de los hechos que marcaron este fin de semana fue la muerte de un lomito electrocutado en el parque ecológico de la calle 74 entre 37 y 39 del municipio, esto luego de que el can pisara un cable en medio de una lluvia agresiva mañanera, siendo imposible que algún testigo lo socorriera.
Para efecto de ello, intervino la policía ecológica para llevarse el cadáver el lomito, mientras que la dirección de seguridad pública y tránsito cerró momentáneamente el espacio para que no suceda el
mismo percance con algún vecino de esta parte de la ciudad.
En varias ocasiones se ha solicitado por medio del conjunto vecinal que se atienda este parque, pues representa varios daños en sus instalaciones, aparte de que no es apto para su uso debido a la falta de vigilancia que también se tiene dentro del sitio, pues son agrupaciones de jóvenes quienes suelen llegar a quedarse largo rato en el área de juegos infantiles sin importarles los destrozos que cometan.
“Ahorita se trató de un animalito, pero pudo haber sido algún niño o un adulto mayor que en medio de las prisas habría tomado un atajo en el parque. Es incomprensible cómo no se ha atendido este parque”, externó María del Carmen Canché, jefa de familia del rumbo.
Este inmueble fue rehabilitado en su totalidad por medio de recursos municipales, se informó.
(Jesús López)recibió una descarga eléctrica
“LaDiez postes de concreto se cayeron debido a lo deteriorado de su estructura, un inmueble al igual sufrió daños severas. (Jesús López) Habitantes de diferentes fraccionamientos le temen a las inclemencias del tiempo. Un perro y perdió la vida de manera instantánea.
ACANCEH, Yucatán.- Como cada año en la Navidad, los mercados municipales lucieron sin gente, vacíos por ser día festivo, luego de las celebraciones de Nochebuena.
La actividad comercial amaneció inactiva y tanto en el mercado municipal como en la placita no había presencia de gente, a diferencia de lo ocurrido en días anteriores, cuando la gente recorría las calles del Centro y el mercado municipal.
De acuerdo con los encargados de los mercados, es normal que en este día cuando se celebra la Navidad y el Año Nuevo, es decir, el 1 de Enero, estos lugares luzcan sin gente, sin compradores y sin vendedores.
En el área de verduras, por ejemplo, solo tres personas se presentaron a vender, aunque no cubrieron el horario normal de actividad, pues se retiraron antes del mediodía.
Doña Julia, una de las pocas vendedoras que se dieron cita en el mercado, señaló que cada año a pesar de ser Navidad o Año Nuevo, sale a vender sus verduras. “Mientras dios me de fuerzas tengo que trabajar, a pesar de ser día festivo como hoy” indicó la mujer.
De igual manera en el área de carnes no había gente y apenas dos personas se presentaron a vender carne de cerdo y pollo. “No hay gente, las personas aún no se
levantan por el desvelo de las festividades de Nochebuena, muchos comerán el recalentado y por eso no se ven en la necesidad de venir al mercado”, señaló otro de los abastecedores del mercado municipal.
Al igual que en estos espacios, los puestos de comida y antojitos regionales estuvieron cerrados y no abrieron al público, no hubo gente comiendo tacos, ni panuchos o empanadas como en suele ocurrir todos los domingos por la mañana. Por su parte, las diferentes tiendas del Centro, sobre todo las del primer cuadro, tampoco abrieron al público y estuvieron cerrados al amanecer de esta Navidad.
A pesar del intenso frío, algunas familias ofrecieron misas y procesiones a la virgen de Guadalupe, como parte de una promesa y por los novenarios que cada año realizan.
Hoy por la mañana una de estas familias llevó una imagen de la virgen para escuchar misa en la parroquia local.
Lo mismo ocurrió en localidades del Sur, como lo es Tekax, donde ayer prevaleció una total calma desde la mañana, después de los
festejos de Nochebuena.
Las calles, comercios, establecimientos hasta el mercado municipal se encontraban totalmente vacíos durante la mañana de ayer, pues la mayoría de la gente aún no despertaba de la cena de Nochebuena y la llegada de Santa Claus que, como cada año, emocionó a muchos infantes tekaxeños.
En un breve recorrido por el mercado municipal se pudo observar un total vacío en los lugares de mayor concurrencia en la ciudad, cómo lo es el mercado municipal y el centro de la ciudad dónde la mayoría de los establecimientos no laboraron.
Un motociclista en estado etílico perdió el control de su vehículo y derrapó varios metros
MOTUL, Yucatán.- Una persona lesionada en un accidente de tránsito fue el saldo de la jornada navideña en el municipio, así como el reporte de cuatro disturbios en domicilios sin que pasará a mayores, según informó la Policía Municipal.
El hecho de sangre se dio en la carretera federal Mérida-Tizimín, cuando un motociclista identificado como Jorge Gaspar C.T., en estado etílico circulaba a bordo de la Yamaha tipo 150 c.c., con placas de circulación 42DMS6 del Estado de Yucatán, a la altura del puente de Motul perdió el control del volante por su estado y acabó derrapando varios metros para finalizar en el pavimento.
Otros conductores que pasaban por el sitio y se percataron del herido dieron aviso a los servicios de emergencia.
Llegando las unidades de emergencia cuyos paramédicos de la SSP atendieron al lesionado que presentó clavícula expuesta y policontusiones. Fue llevado de urgencia al Hospital Agustín O’Horan de la ciudad de Mérida.
Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado y su lugar de origen, al parecer se retiró de Motul, en donde habría ingerido bebidas alcohólicas.
La moto presentó daños materiales de consideración, y fue retirada del lugar por la Policía Municipal de Motul.
Tomó conocimiento la Policía Municipal de Motul y la Policía Estatal para el deslinde de responsabilidades.
Además, en cuatro viviendas del municipio se reportaron disturbios o peleas familiares, mismas que fueron atendidas por las autoridades municipales sin que
MOTUL, Yucatán.- Una jornada movida se tuvo en la Perla de la costa, con saldo de dos accidentes leves, además de cientos de personas que abarrotaron las tiendas para realizar sus compras de último momento.
Los comercios de la calle 28 entre 33 y 31 se encontraban abarrotados de ciudadanos que dejaron sus compras al último momento: ropas, regalos, peluches, frutas, verduras, piñatas, entre otras cosas era lo que los ciudadanos motuleños y visitantes se llevaban a sus hogares para celebrar la Nochebuena.
La Policía Municipal Coordinada implementó un operativo para inspeccionar que la jornada transcurra con normalidad, pese a ello se registró un hecho de tránsito en la intersección de la calle 33 con 28, en
donde un motorista embistió a un ciclista. El segundo quedó tendido en el pavimento aunque se reincorporó de inmediato y llegó a un arreglo económico con el motociclista, por lo que se retiraron del lugar antes de que las autoridades arriben.
También en la calle 31 con 34 una guiadora de una motocicleta Italika tipo 150 c.c., acabó derrapando. Testigos que vieron el hecho decidieron apoyar a la mujer, quien resultó con escoriaciones menores. Se retiró del lugar antes del arribo de las autoridades municipales.
En general la jornada transcurrió con normalidad y con ventas cuantiosas para comerciantes y empresas de la ciudad que hasta el cierre de esta nota continúan con alto flujo de compradores.
(Alejandropasará
la zona.
A una semana de la desaparición del ciudadano Juan Canul,
las autoridades municipales continúan revisando y peinando los montes bajos y altos de la ciudad, expandiendo cada vez más aún el rango de búsqueda. La familia del desaparecido pasó su Nochebuena y Navidad en las
calles para intentar dar con el paradero del octogenario. Policías Municipales y Estatales trabajan incansablemente en la búsqueda, y la esperanza se mantiene.
(Concepción Noh/ Alejandro Colli)
MOTUL, Yucatán.- El alto consumo del panucho en el Estado ha generado que las personas que se dedican a elaborar a la tortilla comiencen a surtir cada vez más en los mercados de la ciudad.
José Luis Rivera, alegó que semanalmente se vende un promedio hasta cinco mil de estos alimentos, pero las tortillas se adquieren de las artesanas del municipio de Akil, pues en la ciudad quedan muy pocas personas que las preparan de forma tradicional.
José Luis Rivera alegó que antes su madre se dedicaba a elaborar las tortillas para su comercialización, pero al enfermarse, tuvo que abandonar esta actividad: “Mi madre ella
hacía sus tortillas para vender, pero le operaron de la vista y lo dejó.
La alta demanda que presenta la tortilla artesanal ha ocasionado que sea muy difícil de encontrar, sobre todo las personas de los municipios aledaños que acuden a la ciudad en búsqueda de este producto. Por esta razón, lamentó que con el pasar de los años, ha cambiado la forma de elaborarla, ya que tradicionalmente son más gruesas y con masa de maíz pura.
El hombre mencionó que, al ser cocidos a fuego en leña, la tortilla adquiere otra consistencia y logra aguantar períodos largos en refrigeración: “Cuando está bien preparado y cocido, la tortilla
aguanta, no se echa a perder, tarda bastante tiempo. La mayoría de los compradores se la llevan para el consumo personal”.
Pesos cuesta el paquete de tortilla para panucho.
A raíz del incremento en el precio del maíz que presentó este
año, el valor de este alimento también registró un alza, pues de costar 32 pesos ahora se encuentra en los 35 pesos. Pese a ello, la situación aun no afecta a los comerciantes si se le compara con el descenso en las compras de otros productos de la canasta básica.
35Desde que comenzó la semana fuerte del periodo navideño, las ventas se fueron a la baja y el producto se dejó de consumir en grandes cantidades, a comparación de lo ocurrido en otros periodos del año, lo que ha dejado a los comerciantes tener que conservarlas para poder darles salida la semana entrante y adquirir producto nuevo: “Por la Navidad baja la demanda,
es normal por la temporada navideña, pero cuando finaliza vuelve subir su comercialización”.
Indicó que, con el pasar del tiempo, quienes elaboran esta tortilla han abandonado paulatinamente la actividad, lo cual podría poner en riesgo la elaboración artesanal de este alimento que es fundamental para cocinar los tradicionales panuchos, uno de los alimentos más representativos del Estado de Yucatán. “Son muy pocas las personas que hacen este producto, por eso se adquiere en otros lados, pero quienes aún las hacen, ya no las comercializan como lo hacía antes”, expuso.
(Isaí Dzul)TAHMEK, Yucatán.- Gracias a la colaboración de amigos, jóvenes, profesionistas, emprendedores y vecinos en general, los integrantes del colectivo “Fuerza, Unidad y Actitud A.C.” (FUA) lograron conseguir un año más su meta y anoche llevaron “risas con causa” a los niños de la comisaría de Xtabay, quienes tuvieron una feliz Navidad.
Luego de una campaña de donaciones y recolección de juguetes que inició desde hace algunas semanas, el trabajo de los jóvenes altruistas por fin concluyó, pues se recaudaron los juguetes suficientes para alegrar la noche de todos los pequeños, quienes esperaban con ansias la llegada de Santa Claus.
Una camioneta fue decorada con globos, piñatas, pelotas, dulces y por supuesto con el personaje de Santa, quien al llegar a la comisaría invitó a todos los pequeños a salir al parque principal, donde se les había preparado un convivio en el marco de las celebraciones de la Nochebuena.
Xtabay es la única comisaría de Tahmek y se ubica a solo unos kilómetros de la carretera que se conecta con el vecino municipio de Hocabá. La actividad lleva poco más de 10 años de realizarse en esta comunidad, gracias a la iniciativa de los jóvenes que ya ven este acto como una promesa para los pequeños.
La gran mayoría de los vecinos ha colaborado con esta noble causa, desde la aportación de los pequeños refrigerios, la donación de jugos y por supuesto con la recaudación de juguetes nuevos, los cuales son
TAHMEK, Yucatán.- En un ambiente de alegría, fe y devoción, decenas de católicos en el lugar del “abrazo fuerte”, acudieron anoche a la celebración religiosa para recibir la Navidad en la iglesia de San Lorenzo Mártir, donde al final se bendijeron a todas las imágenes del Niño Jesús, con cantos y alabanzas.
Luego de dos años de restricciones en este tipo de actividades a causa de la pandemia del coronavirus, anoche la parroquia lució pletórica de fieles, quienes acudieron para agradecer a Dios y a la Virgen de Guadalupe por un año lleno de bendiciones, salud y unión familiar.
Desde la tarde de ayer, los encargados de la iglesia se dieron a la tarea de arreglar las bancas, barrer el piso, limpiar el altar y dejar todo perfecto para la noche, en que decenas de familias llegaron puntuales para ocupar su lugar y participar en acto de fe.
La celebración litúrgica corrió a cargo del párroco, Carlos Ismael
entregados por Santa a todos los pequeños para alegrarles su noche.
Durante el convivio, en el pequeño parque de la comisaría, los vecinos agradecieron a los integrantes del FUA por no olvidarse de los niños de Xtabay, pues cada año esperan la llegada de Santa y con mucha ilusión esperan sus obsequios y sus dulces.
Anoche no fue la excepción y los niños tuvieron la oportunidad de romper dos piñatas, después Santa Claus les obsequió sus regalos, una bolsa de dulces y un pequeño refrigerio, con lo que el rostro se les llenó de sonrisas que para los jóvenes del colectivo fue el mejor regalo.
Antes de despedirse de los pequeños y de los vecinos, los activistas agradecieron a todos los pobladores de Xtabay por recibirlos un año más en sus hogares y por permitirles realizar esta actividad, al tiempo que aseguraron que, si está dentro de sus posibilidades, repetirán la Navidad el año que viene.
(Enrique Chan)Caamal Zi, quien exhortó a todos los presentes a celebrar esta navidad con responsabilidad, hacer el bien y compartir con los que menos tienen, pues esos actos son los de mayor trascendencia social.
A pesar del ambiente frío que predominó anche, a causa de los efectos del Frente Frío No. 19,
los vecinos acudieron a la parroquia bien abrigados, con suéteres, chamarras, gorros y guantes, para participar en la celebración de fe y recibir juntos la Navidad.
Al final de la celebración, el cura accedió a bendecir a las imágenes del Niño Jesús que los católicos cargaron en brazos, por
lo que los invitó a formar dos filas y pasar uno a uno para darles la bendición, en medio de los cantos y alabanzas de los presentes, quienes al final les desearon una feliz Navidad.
Este domingo, el cura ofi ció una única misa a las 17:00 horas para quienes no pudieron acudir
anoche a la celebración de la Navidad. Cabe mencionar que las calles contrastaron con las de un día anterior, toda vez que durante la mañana y el mediodía permanecieron semivacías y con los comercios cerrados a causa de estos festejos.
(Enrique Chan)SEYÉ, Yucatán.- Para alegrar los festejos navideños durante esta época decembrina, autoridades locales y vecinos participaron anoche en un creativo concurso de villancicos que amenizaron las celebraciones de navidad en la terraza de la capilla de San Pedro y San Pablo de la comisaría Holactún, donde la gran mayoría de las personas acudió a dar gracias a Dios por un año lleno de salud y bienestar.
A pesar del ambiente frío que predominó anoche a causa del frente frío que causó estragos en la región, los vecinos acudieron al tinglado de la comisaría y participaron en este concurso, que fue presidido por el comisario, Manuel Cetz y otras autoridades locales.
Con ingenio y creatividad, los habitantes idearon sus coreografías y se caracterizaron de personajes navideños, para presentar ante
todos los presentes sus creativos villancicos, llenos de emoción, creatividad y mucho entusiasmo.
Al iniciar con la competencia, el comisario ejidal agradeció a todos los vecinos por participar en esta actividad, que se espera pueda repetirse en los siguientes años, toda vez que se lo que se busca es fomentar la sana convivencia entre todos y promover los buenos valores paz y respeto.
Así, cada uno de los grupos
HOMÚN, Yucatán.- La comunidad de Homún vivió un amanecer de Navidad con lluvia y heladez , producto del Frente frío No. 19. A diferencia de otras jornadas dominicales, la plaza se encontraba vacía después de la celebración de Nochebuena.
Durante la mañana y gran parte del día, la temperatura que marcó los 19°, mientras que las lluvias se registraron desde las 6:00 horas, en diferentes intervalos. Fue notorio que durante el día varios comercios permanecieron cerrados por ser día inhábil, mientras que otros negocios laboraron en horarios especiales, como fue el caso de la salchichería San Buenaventura, según confirmaron sus trabajadores.
Los pocos transeúntes que se encontraban en el Centro iban bien abrigados, mientras que el paradero de taxis de la ruta Homún-Mérida estaba vacío; incluso el camión de pasaje que proviene de Huhí y hace escala en la población antes de las 7:00 horas no llevaba pasajeros, por lo que espero unos minutos en la plaza antes de reanudar su travesía.
Se prevé que los efectos del Frente frío perduren un par de días más en la Entidad. De igual manera, se pronostica que para
Homún las noches y podrían presentar descensos de la temperatura entre los 17° y 18°; de igual manera, las lluvias serán constantes, con poco viento proveniente del Norte con velocidad de cuatro a siete kilómetros por hora. La humedad será
de 94-95 por ciento, con una abundancia de nubes de 100 por ciento, así que la población, seguirá teniendo las chamarras, y los impermeables para guardarse del frio y de la lluvia, y en las noches cobijarse bien.
(Silverioparticipantes deleitó a todos en medio de aplausos, chiflidos y carcajadas. Los pequeños con sus trajes y gorros rojos fueron de los más aplaudidos durante el concurso, en el que después se rompieron piñatas y se obsequiaron algunos detalles para los niños.
Una vez que el jurado calificador emitió su veredicto, se informó que el grupo de niños “Los cascabeles” fue el que se llevó el primer lugar; seguido
de “Las pastorcitas”, que estuvo formado por un grupo de señoras y se llevó el segundo lugar; y finalmente, “Las navideñas Rock”, conformado por puras niñas, que se quedó en el tercer lugar.
Al final, las autoridades de la comisaría agradecieron a todos por participar y después organizaron un pequeño convivio, donde se rompió la piñata y se obsequiaron refrigerios a los presentes.
(Enrique Chan)Dzul Chan)
HOMÚN, Yucatán.- La misa de Nochebuena en la iglesia de san Buenaventura se vio atiborrada, pues contó con la presencia de 600 feligreses que acudieron a rendirle culto al Santo para recordar el nacimiento de Jesucristo hace más de 2 mil años, de acuerdo a las creencias de la religión católica.
Esta ceremonia eucarística fue celebrada por el presbítero Santos Ángel Villegas Gil, quien, al inicio, mencionó que “hoy (ayer) celebramos el Nacimiento del hijo de Dios, con gratitud, y que nos permite por medio de, el salvarnos, y darnos su luz, y manifestarnos su amor y su misericordia, enseguida menciono las intenciones de la feligresía”.
Como marca la tradición en
este templo, se realizó el canto de Gloria para que Rigoberto y Ligia, una pareja de casados, llevaran consigo en sus brazos la imagen del Niño Dios. Con ella, se encaminaron desde la entrada de la iglesia y hasta el altar para entregarla al sacerdote.
Antes de depositar la imagen en al pesebre, el presbítero alzó la efigie a lo alto y lo presentó ante la feligresía para anunciar que nació el Rey de Reyes. Con ello, se procedió a realizar las lecturas bíblicas propias de la festividad.
En la homilía, el padre Santos, menciono que “siempre ha sido motivo de gran alegría el recordar el nacimiento del Señor, pues celebrarlo renueva nuestra alegría”.
(Silverio Dzul)PETO, Yucatán.- El gremio de San Isidro Labrador, primer grupo, inició la entrada y salida del templo en esta ocasión, en el inicio de la fiesta religiosa en honor a la Virgen de la Estrella.
Con la participación de feligreses portando el tradicional terno regional salió de la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción, a las 10.00 horas de ayer, con su acostumbrada charanga de los Hermanos Piña, hasta el domicilio de la familia Moo Sabido en la colonia Francisco I. Madero, en donde la familia Pech Briceño hizo entrega de la imagen del labrador y estandartes. Asunción Moo , representante, dijo que seguirá con esmero y devoción así como el cuidado de la imagen para que la tradición se siga conservando.
Juan Cahuich, organizador de los grupos de gremios, señaló que el gremio de San Isidro es el más antiguo, que data de más de 100 años y que se sigue conservando,
por lo que por tradición en cada festividad religiosa participan. Añadió que el gremio de niños y niñas es el que siempre da inicio con su entrada, la fiesta religiosa de la Virgen de la Estrella, al inicio de la fiesta ,pero en esta ocasión no se organizaron
para participar, por lo que entró el gremio de San Isidro Labrador.
Asimismo, se espera también la entrada del gremio de San Isidro, segundo grupo, el de señoras y señoritas, primero y segundo grupo, para darle colorido a la fiesta reli-
giosa. Resaltó que en años anteriores había más grupos, pero al paso del tiempo desaparecieron, como el de sastres, zapateros, comerciantes, abastecedores y hace unos años surgió el de profesionistas, que no se ha organizado de nuevo
para entrar a la iglesia en la festividad de las celebraciones patronales, pero hay siempre motivación, ya que se demuestra con la asistencia de mujeres y hombres en las entradas y salidas de gremios.
(Valerio Chan)PETO, Yucatán.- Una densa neblina se adueñó de diferentes tramos carreteros en la villa de Peto, por lo que en estas fiestas decembrinas conductores recomiendan conducir con precaución.
Este fenómeno natural se hizo visible desde las primeras horas de la mañana, lo que ocasionó que la visibilidad sea muy poca para conductores. Por ello es que a través de las redes sociales estos dieron a conocer la necesidad
de tomar sus precauciones para evitar algún accidente en estas épocas de amor y paz.
De tal manera que en diferentes tramos carreteros se logró observar cómo una densa neblina ha invadido estos tramos, como si se tratara de una película de misterio debido a que desde las primeras horas de la mañana únicamente la neblina se ha hecho notar como parte del Frente Frío No.19.
(Gaspar Ruiz)PETO, Yucatán.- La llegada del Frente Frío No.19 dejó a la población heladez y lluvia. Desde la noche del día 23 se empezó a sentir la llegada del frío, misma que se intensificó el 24, por lo que en el centro de la población solamente algunas personas permanecieron después de la misa de la Nochebuena, aunque no faltaron a la tradicional cena para algunas familias, aun con el frío que se dejó sentir. Sobre los personajes de Santa Claus que en años anteriores sumaban más de diez y que visitaban las colonias, padres de familia señalaron que se volvieron comerciales, ya que unos de manera particular aprovechan para cobrar para la entrega de juguetes a los niños y otros se adelantaron con los de juguetes en días anteriores, por lo que solamente dos de estos personajes recorrieron las principales calles para entregar dulces a los niños, después de las 21:00 horas. Los organizadores de bailes de Navidad señalaron que pese al frio se vio animada la asistencia de público.
La temperatura bajó a 27 grados, de acuerdo al termómetro de la radiodifusora XEPET La Voz de los Mayas. Por la mañana, aunque las rachas de viento frío continuaron y por momentos se dejaba caer una leve llovizna después del mediodía hasta que por la tarde se presentó lluvia de poca intensidad, los vendedo-
res ambulantes decidieron retirarse, ya que la intensidad de los fuertes vientos fríos les afectó en sus ventas. Jorge Castillo, quien es vendedor de dulces, señaló que el frío afectó en parte la celebración de la Nochebuena a diferencia de otros años, ya que no tuvo las ventas que esperaba, por lo que la cena se enfrió.
Por otra parte los palcos para las corridas de toros que se llevarán a cabo en el campo de la
Francisco Sarabia ya están listas, así lo dio a conocer uno de los socios, Humberto Caamal, quien añadió que se espera que el tiempo se normalice del Frente frío, ya que es una fiesta que tiene un mejor programa en lo que son las corridas taurinas después de dos años en que la fi esta de diciembre no llegaba a tenar afl uencia de aficionados por la pandemia.
(Valerio Chan)VALLADOLID, Yucatán.Gracias a la aportación voluntaria de personal médico administrativo y de enfermería del Hospital General de esta ciudad, pudo ser posible el arribo de Santa Claus en las instalaciones del nosocomio.para repartir momentos de alegría a cada uno de los niños ingresados en las diferentes áreas del hospital de esta ciudad.
Asimismo, no pudo faltar la entrega de bonitos regalos a los niños que se encontraban con sus
VALLADOLID, Yucatán.- Con motivo de las festividades decembrinas y Año Nuevo, la Asociación de Restaurantes de Valladolid (Arvay), que encabeza Jordy Abraham Martínez, se reunió con sus más de cuarenta miembros afiliados para dirigirles un mensaje de motivación de cara al inicio del año 2023, así como para realizar un recuento de las actividades realizadas durante el año.
Abraham Martínez hizo hincapié en que a lo largo de estos doce meses que culmina, la organización empresarial que representa al sector restaurantero en la Sultana del Oriente, ha llevado a cabo diversas actividades de promoción gastronómica y turística con el propósito de consolidar el desarrollo económico del municipio de Valladolid.
Durante la reunión anual que convocó a la directiva de Arvay, así como a los integrantes de la asociación civil, se hizo el recuento de los avances y logros del 2022, además de un ejercicio de planteamiento de objetivos para el año próximo por comenzar. Es así como los empresarios res-
familiares en el área de consultas externas, mientras esperaban su turno para recibir la atención médica que les corresponde
La visita de Papá Noel en el sanatorio vallisoletano fue de manera sorpresiva, pues nadie esperaba el arribo de Santa Claus en estos días. El personaje bonachón llegó por las festividades navideñas para llevar un rato de alegría especialmente a los menores que se encuentran ingresados por alguna dolencia
en el lugar para recibir la atención médica que necesitan.
“A pesar del largo camino que recorrió Papá Noel desde el Polo Norte hasta el Hospital General de esta ciudad no se le dio acceso para su ingreso a través de los elevadores, pues lo tuvo que hacer a pie en las escaleras y rampas del nosocomio hasta llegar con los hospitalizados”, bromeó Esteban Sánchez, uno de los enfermeros del lugar.
Por otra parte, se pudo averi-
tauranteros de Arvay refrendaron su compromiso de seguir sumando esfuerzos para impulsar la economía de Valladolid, a través de sus actividades comerciales, dentro del rubro de alimentos y bebidas, de la mano y en alianzas estratégicas, inversión y generación de empleos.
Por otra parte, durante la reunión hubo un tiempo de consenso por parte de los presentes para expresar su gratitud y reconocimiento hacia los cientos de colaboradores que hacen posible la operación en los establecimientos de restaurantes, por medio de una vocación de servicio que permite mantener altos estándares de calidad en atención al cliente.
Por otra parte, la Arvay manifestó su agradecimiento a los miles de comensales que brindan su confianza y preferencia por los res-
taurantes afiliados a dicha organización empresarial en esta ciudad.
En cuanto al balance del año que concluye, Jordy Abraham Martínez, presidente de la agrupación Arvay, resaltó que “2022 les trajo retos importantes, pero también oportunidades que aprovechamos para fortalecernos como asociación; sumando nuevos afiliados, realizando actividades de promoción culinaria y de turismo, y logrando alianzas de gran trascendencia”.
En cuanto a la agenda de trabajo para el 2023, el líder de la agrupación señaló que: “Seguirá construyendo una cámara empresarial plural y abierta, enfocada en su misión, que es de contribuir a que Valladolid se posicione como la capital gastronómica del Sureste.
(Victor Ku)
guar que es la primera vez que personal del sanatorio aporta su granito de arena para que Santa Claus pueda visitar el lugar y llevar un rato de alegría a quienes se encuentran postrados en alguna cama del hospital.
Esta actividad fue lo mejor que pudo hacer el personal del nosocomio vallisoletano pues lograron olvidar por unos minutos las dolencias y malestares que padecen los menores que se encuentran en alguna
cama del lugar, pues se pudo observar, dibujarse por un rato, el brillo y la sonrisa en el rostro de cada niña al recibir junto a su cama la visita del gordito bonachón que cada año viene desde lejos trayendo regalos y juguetes a los menores.
El recorrido fue de manera sorpresiva y rápida durante el cual estuvo acompañado por sus renos, ángeles y duendes, así como personal que labora en el hospital.
(Víctor Ku).VALLADOLID, Yucatán.- El Pueblo Mágico de Valladolid se perfila como uno de los destinos turísticos más atractivos por su ubicación geográfica, cercana a sitios arqueológicos tan importantes como lo es Chichén Itzá, a la frontera con el Estado de Quintana Roo, y, por supuesto, por su valor como sitio de gran importancia histórica y cultural como ciudad dentro de Yucatán. Por ello, no se puede concebir la historia de esta ciudad sin tomar en cuenta la relevancia que en ella desempeña la industria turística.
“Te puedo decir que, como cualquier ciudad colonial, Valladolid siempre fue una opción para que los viajeros pernocten, pues siempre hubo opciones en la renta de una
casa o bien, de una habitación”, expresó Noé Rodríguez Cervera, presidente de la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid.
El entrevistado aseguró que, como muestra de la historia de Valladolid como un destino común para los viajeros está la anécdota de que en el siglo XIX, el arqueólogo, diplomático y explorador John Lloyd Stephens visitó la ciudad y se hospedó en la casa de Pedro Sainz de Baranda, construida en la época de la colonia.
Otra personalidad que visitó la ciudad en repetidas ocasiones fue la fotógrafa, arqueóloga y escritora Alice Dixon Le Plongeon, quien rentaba un espacio al exgobernador del Estado Juan Pío Manzano; se conoce que eran los tíos del
político quien rentaban el espacio y daban alimento a los huéspedes.
Sin embargo, el primer hotel construido expresamente con este propósito fue el Cine y Hotel Díaz. Noé Rodríguez relata que, desde sus inicios, este espacio fue trascendente por su doble función como sitio de hospedaje y como lugar para ver películas, por lo que era un lugar muy concurrido al que muchas personas mayores recuerdan con particular cariño.
También en la década de los sesenta aparecieron el María Guadalupe, el Maya y el Nicte-Ha. Posteriormente, durante los setenta se inauguraron el María de la Luz, Don Luis y San Clemente, los cuales han sido demolidos y reconstruidos en tiempos recientes.
Todos ellos han conservado parte de la arquitectura que caracterizaba sus tiempos, lo cual los hace más atractivos a los turistas. Otro ejemplo de ello es el Mesón del Marqués, el cual preservó la casona que era originalmente y la adecuó para funcionar como un hotel.
El hotel María de la Luz es otro hotel que ha perdurado en el imaginario de los vallisoletanos, pues hace unas décadas era el lugar preferido por los estudiantes gracias a que tenía un disco-bar. Por ello, su hospedaje era muy solicitado por los viajeros jóvenes que acudían a Valladolid a pasar sus vacaciones.
De acuerdo con Rodríguez Cervera, actualmente en Valladolid hay un aproximado de mil 300 habitaciones en total si se suman
la de todos los hoteles y hostales que están legalmente establecidos. Este número se equipará con la cantidad de casas en renta que existen más un estimado de los centros de hospedaje no registrados; así como el de servicios de casas habitación que se renta en plataformas digitales.
El entrevistado aseguró que esta ciudad ha sido y sigue siendo la preferida por el turismo nacional e internacional, por la seguridad, por sus atractivos y por su cercanía con puntos importantes de visita, y que la historia de Valladolid no sería la misma si no se toma en cuenta la importancia de su infraestructura y potencial como destino turístico.
(Redacción POR ESTO!)VALLADOLID, Yucatán.-
Un lamentable accidente de tránsito se registró durante la madrugada de ayer en concurrida calle de conocido fraccionamiento situado en esta cabecera municipal.
En el incidente se vieron involucrados una camioneta en color blanco y naranja y, al parecer, otro vehículo, siendo que ambos resultaron con desperfectos en parte de su estructura.
Según información recabada, fue en las primeras horas de
este domingo o últimas de ayer cuando se produjo el lamentable percance, justo a la altura de la calle 64 entre 33 y 31 del Fraccionamiento Colonos.
A decir del afectado, un ciudadano posteriormente identificado como J.A.C.R., durante la noche anterior había dejado estacionado su vehículo a un costado de la referida calle y al salir hoy por la mañana de su domicilio, notó los lamentables daños.
Explicó que, para su mala suerte, nunca escuchó el ruido y solo se
percató de que su automóvil había sido impactado en la parte lateral derecha hasta varias horas después.
Todo parece indicar que el vehículo que había ocasionado el percance se trata de otra camioneta, a juzgar por los daños ocasionados en el costado derecho e incluso al hecho de que la camioneta Dodge Ram 500 dañada fue proyectada contra un portón de metal.
Tras reportar la situación, a los pocos minutos, elementos de la Policía Municipal arribaron al lugar de los hechos y levantaron
VALLADOLID, Yucatán.- Al menos dos “niños navidad” vieron por primera vez la luz del mundo durante este 25 de diciembre en la sala de partos del Hospital General de Valladolid, de acuerdo a lo que dio a conocer por la directora del nosocomio.
Mientras unos festejaban, y celebraban entre familias, amigos y conocidos en sus respectivos hogares, en el área de ginecología del mencionado hospital, los médicos en turno se encontraban trabajando para atender a las futuras madres.
Fue la directora del Hospital General de Valladolid (HGV), Lorena Barradas Rodríguez, quien informó acerca del nacimiento de dos infantes durante las primeras horas de la mañana de este domingo, día de Navidad.
El primero fue a las 4:30 horas, cuando la ciudadana Arelli Eunice Tuz Poot, originaria de Tulum, Quintana Roo, dio a luz a un niño con un peso de 3.420 kilogramos al nacer. El menor fue reportado con un buen estado de salud
El segundo nacimiento se daría media hora después, a las 5:00 horas de la mañana, cuando la ciudadana Gloria Aracely Cohuó Maza, oriunda de la villa de Temozón, dio a luz a un niño de 2.670 ki-
logramos, lo que lo convirtió el segundo niño nacido en Navidad. La valoración médica corroboró que el neonato se encontraba en perfectas condiciones de salud, al igual que su madre.
La directora del Hospital General agradeció el esfuerzo invaluable de cada miembro del personal del que brindó la cobertura de guardia durante este día festivo y en beneficio de los usuarios de esta región del Oriente del Estado, pues tanto las madres como otros casos
necesitaron de la ayuda profesional para salir exitosamente de sus procesos médicos.
Barradas Rodríguez recordó que el nosocomio vallisoletano se encuentra al servicio de la ciudadanía, los 365 días del año y brinda atención a la población en general, tanto del estado de Yucatán, cómo de Estados vecinos que por alguna razón se encuentra en esta ciudad cuando se les presenta necesidad de una atención médica.
el respectivo peritaje y si bien prometieron investigar la forma en que se produjo la colisión, el propietario de la camioneta dijo que no tenía muchas esperanzas de dar con el responsable.
“El causante del percance no quiso encarar la responsabilidad de sus actos y simplemente se retiró del lugar, por lo que supongo que se esconderá por unos días, reparará su automóvil y aparentará que nada ocurrió”, sostuvo.
El afectado concluyó diciendo que, muy probablemente, el
guiador del automotor se encontraba alcoholizado, pues no logra entender cómo alguien puede colisionar con tal fuerza contra otro vehículo que se encuentra estacionado.
Por su parte, elementos de la Policía Municipal que llegaron al lugar de los hechos, al no contar con datos del vehículo ni del responsable, le indicaron al afectado lo conducente para acudir a la Fiscalía General del Estado e interponer su respectiva denuncia.
(Alfredo Osorio Aguilar)
TEKOM, Yucatán.- Ante una iglesia totalmente repleta de la feligresía, el párroco Marco Antonio Méndez Campos ofició la tradicional misa de gallo de la iglesia católica dedicada a los santos patronos San Pedro y San Pablo de esta comunidad.
En punto a las 20:30 horas el religioso inició con la ceremonia eucarística “Alégrense los cielos y la tierra, ha nacido el salvador”, al anunciar el nacimiento de Jesús, en un humilde pesebre, según lo marca la tradición cristiana.
En un ambiente de alegría, júbilo y mucha fe en turno al nacimiento del Niño Dios, el sacerdote pidió a cada uno de los feligreses presentes abrir sus corazones para
que nazca en cada uno de ellos.
Asimismo, en su mensaje a la grey católica presente, el padre recordó el verdadero significado de la Navidad y el nacimiento del Niño Dios justo a la medianoche del 24 de diciembre según la tradición y costumbre de la religión católica.
Antes de terminar la celebración religiosa, el sacerdote les deseó los mejores momentos y una feliz Navidad a cada uno de los presentes, quienes lejos de organizar una fiesta de reunión familiar, primero dieron su espacio para escuchar las homilías del religioso respecto al nacimiento del Niño Dios.
(Víctor Ku)Los habitantes del puerto se quedaron sin suministro de energía por más de 18 horas
Una Navidad completamente diferente vivieron los pobladores de la localidad y la comisaría del puerto de San Crisanto al quedarse sin suministro de energía eléctrica por más de 18 horas. Las fallas se comenzaron a presentar la tarde del sábado cuando las familias apenas alistaban los preparativos para la cena de Nochebuena.
Fue a las 16:00 horas que se presentaron los primeros apagones que duraron unos segundos, pero con el pasar de los minutos ocurrió una interrupción del suministro que se prolongó el resto de la jornada y hasta la mañana de ayer. Ante la situación, los ciudadanos realizaron su respectivo reporte a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que pudiera arribar a la localidad y verificar la razón del apagón.
Asimismo. por medio de Facebook, usuarios de localidades como Yobaín, Telchac Pueblo, Dzidzantún e incluso Dzilam de Bravo comentaron la misma situación por la cual atravesaba dicha localidad.
En el post se podía leer: “Feliz Navidad antes de que se vaya la red telefónica” o “Cadena de oración para que regrese la corriente”.
A pesar de que el poblado se encontraba en penumbra total y con lluvia, a decenas de devotos no les importó asistir a la tradicional misa de Nochebuena que ofrece cada año la iglesia católica. En el templo se pudo observar alrededor de 100 personas que acudieron con sus paraguas e impermeables; dentro del templo, la misa se ofició bajo la luz de velas y lámparas y aunque el párroco Jorge Villegas espero unos minutos para ver si regresaba la energía eléctrica, la misa finalmente tuvo que realizarse en estas condiciones.
La intensidad de la lluvia y el no contar con energía eléctrica provocó que a las 20 horas se perdiera también la red de señal telefónica y generara molestia para los residentes, lo que también evito que se pudieran seguir
realizando reportes a la CFE.
Las cenas familiares tuvieron que realizarse a oscuras y algunas reuniones quedaron pospuestas por falta de iluminación; mientras que otros tuvieron que recurrir a la iluminación de la luz de las velas para tener una convivencia como no había ocurrido desde que la pandemia de COVID-19 se vivió en la Entidad.
Algunos pobladores contaban con la esperanza que a medianoche el servicio de la luz regresaría, pero fue el cansancio y la molestia que originó que las puertas se cerraran temprano y se esperará a la mañana del 25, pero para las primeras horas del día el suministro de luz seguía ausente.
Por ello, a muchas familias les preocupó que, sin refrigeración, parte de la comida que se preparó se echara a perder.
Este año en Sinanché la Navidad quedará recordada como una velada accidentada, en la que muchos hogares tuvieron que posponer sus celebraciones ante el apagón y padecer el inclemente clima del Frente Frío No. 19, que ha sido el más notorio desde que empezó la temporada invernal.
Las fallas en el servicio de luz también se registraron en las localidades costeñas del Litoral
Oriente, como fue el caso de El Cuyo, que se quedó sin suministro eléctrico por los embates del norte, los cuales ocasionaron una vez más el corte de la energía.
El Frente Frío No. 19 causó estragos en plena Navidad, pues los habitantes del puerto se quedaron sin energía eléctrica. Como se recordará, en fechas pa- sadas, Ángel Javier Tun Perera, jefe del área Kantunilkín de la CFE, se comprometió a que en fechas festivas habría personal de guardia para reestablecer la corriente en el caso de un corte inesperado, sin embargo, esto no fue suficiente para solventar el fallo atribuido al mal clima.
El problema de las cons-
tantes fallas de energía en este periodo invernal es constante según dijeron los habitantes, pues urge la modernización de las líneas para evitar que por fenómenos naturales se queden sin corriente eléctrica.
Mientras tanto, en el Oriente de Yucatán las lluvias moderadas continuaban por la presencia del Frente Frío que trajo evento norte con rachas de viento con más de 50 kilómetros por hora y oleajes de uno a tres metros de altura.
A diferencia del caso de Sinanché, hasta el cierre de esta edición el suministro de energía en este puerto seguía sin reestablecerse en El Cuyo.
(Isaí Dzul / E. Valencia)SINANCHÉ, Yucatán.- La lluvia que trajo el ingreso del Frente Frío No. 19 en la Península, en plena Navidad, generó que diversas calles del centro y los alrededores del municipio quedaran encharcados por el agua que comenzó a caer desde la noche del viernes. Las alcantarillas quedaron obstruidas haciendo que el líquido permaneciera estancado por varias horas.
Durante 48 horas llovió en intervalos de poca intensidad y de precipitaciones muy fuertes acompañado de vientos fríos. Este clima acompañó a los pobladores durante toda la Navidad y en gran parte del apagón que sufrió la localidad durante el día 24 y parte del 25.
La jornada dominical en donde se visualizaba que todo había acabado, de nueva cuenta se hizo presente el chubasco, en las calles el agua comenzaba a subir de nivel de nueva cuenta y los desagües comenzaban a taparse de nueva cuenta a causa de la basura que se había acumulado por el poco mantenimiento que se le ha brindado por parte de los elementos de la comuna.
48Horas de lluvia se vivieron en el municipio.
A pesar de que en la mañana del domingo la lluvia era leve y no mostraba señal de que aumentaría su intensidad, como ocurrió el sábado por la mañana, fue poco común ver a los conductores transitar por los carriles. Sin embargo, las calles que presentan baches y que aún no son arregladas fueron de las primeras en quedarse encharcadas a causa de los socavones, lo que complicó el paso de vehículos. Incluso en el Centro, que es uno de los lugares que se encharca con poca frecuencia, las lluvias dejaron las calles encharcadas.
Los residentes señalaron que son muy pocas las ocasiones que se hacen los trabajos de limpieza y mantenimiento a los pozos pluviales, sobre todo los que están alejados del centro del poblado y que son en donde suele estancarse el líquido cada vez que se presenta la temporada de lluvias e ingreso de los frentes fríos que traen normalmente chubascos por largas horas.
Durante el transcurso de la tarde observó como el agua que había quedado estancada comenzó a bajar con lentitud. Sin embargo, tras esta jornada, prevaleció en la opinión de los pobladores que la Comuna debería dedicar más tiempo a la limpieza y reparación de calles para evitar encharcamientos y, sobre todo, prever que esto ocurre durante la presencia de frentes fríos.
(Isaí Dzul)
TAHDZIÚ, Yucatán.- Lo emotivo de estas fechas representa una felicidad también para hombres de campo que se han dedicado varios meses a trabajar arduamente en los cultivos.
La sorpresa fue para campesinos del municipio de Tahdziú, debido a que estimaban que iniciarían el año 2023 fomentando la cosecha de los diferentes cultivos que han preparado, pero esta fecha se adelantó debido a que se percataron que cultivos como el de pepino y sandía ya se encuentran listos para bajar.
El Frente Frío No. 19 que se encuentra actualmente en el Sur del Estado aparentemente no representa amenaza alguna para esta zona de cultivos que se encuentra en la etapa final, por lo que entre campesinos indicaron que en estos días empezarían con los trabajos de la cosecha en espera de que sea beneficiosa.
Por lo que actualmente tanto el pepino como la sandía no tienen un precio mayor. Según dieron a conocer, con lo generado es una buena opción para continuar fomentando la siembra, de igual forma el recaudar recursos para los gastos que se generan en el
hogar y se tienen que cubrir. Entre los entrevistados, Fernando Yah señaló: “Es nuestra área de trabajo y tenemos que estar pendientes. Lo que sí llamo la atención es que a unos cuantos días de que el año se de por terminado y se inicie con la cosecha, se adelantó por
unos días y la verdad qué bueno, para evitar que algún roedor sea atraído por estos cultivos”.
Sin embargo, está bonanza, así como está jornada de trabajo, estará presente a lo largo del primer mes del año 2023, en donde esperan que ya en los diferentes
cultivos se inicie con la cosecha con esperanza de que la demanda de estos productos sembrados y cosechados de una manera tradicional logren tener un buen precio, así como una buena respuesta de la población.
(Gaspar Ruiz)TEKAL DE VENEGAS, Yucatán.- Un monumental nacimiento se exhibe en la iglesia principal de San Pedro Apóstol, el cual abarca todo el fondo del presbiterio y está constituido de un portal que asemeja a un arco de piedra. En la decoración también figuran los Reyes Magos que están posados sobre unas montañas, así como una estrella en la parte superior del decorado; esta pieza fue inaugurada en la misa de gallo durante la Nochebuena y finalmente se dejó a los feligreses aproximarse a tomar fotos durante
las misas ofrecidas la mañana de ayer, durante la Navidad.
Sobre la especial costumbre adquirida de montar estos monumentos los organizadores ofrecieron una breve entrevista en la que señalan los costos y los materiales que se utilizan para esta tremenda obra que trae mucha alegría y dota de un ambiente navideño al templo católico.
El párroco Jorge de la Cruz Ávila, misionero de Guadalupe, señaló en su homilía: “En este pueblo hay mucha creatividad e iniciativa que ha quedado demostrado con este impresionante pesebre, monumen-
to que nos recuerda la simplicidad y la humildad de Cristo y a la vez nos invita a entrar en el pesebre, o sea en el portal para contemplar, para adorar, para reconocer en este pobre niño indefenso, a un Dios hecho hombre por nosotros”.
La instalación de este Nacimiento fue realizada por el grupo de liturgia que presta sus servicios apostólicos en esta Iglesia de San Pedro Apóstol y se destacó que se llevó a cabo en el curso de una semana. Entre los detalles más llamativos están las montañas, el fondo azul con estrellas y el cami-
no de acceso, entre otros detalles.
Sobre esta obra Fernando Pool Kauil, coordinador del grupo de liturgia, señaló: “El grupo de liturgia tienen la responsabilidad básicamente de colocar este pesebre, pero debo destacar que algunas personas nos han ayudado en toda la obra de colocar todo este monumento, así como algunos donadores que nos hicieron llegar algunas de las luces con la que quedó todo bien iluminado. Por ejemplo, en la iglesia solamente tenemos los peregrinos, pero una vecina que tiene a los Tres Reyes nos presta sus imágenes para
hacer más completo el nacimiento, y así con las ideas de entre los del grupo es que podemos hacer esta obra, todo es trabajo en equipo”.
Destacó de igual forma que el grupo de liturgia lo conforma solamente cinco personas, aunque en este altar trabajaron otros dos colaboradores para completar el proyecto en tiempo y forma.
El coordinador destacó que el material utilizado es básicamente papel reciclado de harina de maíz, que se adquiere en los molinos y tortillerías, y que una vez pintado se resguardó para usarse en próximos proyectos de altares y escenografías. De igual forma se empleó material reciclado, así como heno o sosquil chac que se consiguió en el monte y que es el tercer año que se reutiliza. se instalada en ciertas ocasiones, por lo que es material reciclado, el heno o “Sosquil Chac” se trajo del monte, y es el tercer año consecutivo que se reutiliza. Las cortinas que se utilizan para representar el cielo oscuro de la noche forman parte de la utilería del mismo grupo de liturgia.
Se mencionó que fue en 2016 cuando, por primera ocasión, se colocó un nacimiento de gran tamaño que abarcó todo el presbiterio; esto por impulsos del entonces párroco Manlio Aguayo Escalante, y que se realizó desde hace dos años el cambio de sacerdote titular, se ha continuado este especial legado que mucho anima y fortalece la comunidad espiritual en esta bella época de Navidad.
(José Iván Borges Castillo)La carpa albergará a más de 20 representaciones con sonido y movimiento; la entrada será gratuita
TIZIMÍN, Yucatán.- Hoy abrirá sus puertas la Expo Dinosaurios en el Recinto Ferial, la enorme carpa albergará la muestra prehistórica de más de 20 especies con sonido y movimiento, cuya entrada será completamente gratuita para el público, con horarios de 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.
Los asistentes podrán aventurarse en este enorme atractivo ambientado con una producción de tecnología de vanguardia que hace más real el escenario prehistórico que albergaba a los gigantes dinosaurios. El lugar contará con iluminación, proyecciones audiovisuales que harán del recorrido una experiencia inolvidable de un viaje en el pasado.
Contará con 20 ejemplares como el Tiranosaurio Rex, Triceratops, Branquiosaurio y Mamuts, en donde sin duda las familias podrán pasar un rato agradable, adentrándose en el pasado de hace millones de años.
Lo mejor es que al iniciar el recorrido se cuenta con un túnel del tiempo de luces leds que transportará al viaje prehistórico, además se contará con una zona lúdica y por si fuera poco habrá guías, quienes abundarán sobre
cada uno de los dinosaurios.
La exposición estará hasta el domingo 15 de enero. Posteriormente, los dinosaurios harán escala en Valladolid del 30 de enero al 15 de febrero de 2023 y, finalmente, estarán en Mérida del 3 de marzo al 2 de abril.
Por otra parte, ya empiezan a arribar al municipio los primeros tráileres cargados con los juegos mecánicos, para arrancar con la Expo Feria 2023 de la Ciudad de Reyes en honor a Gaspar, Melchor y Baltazar, patronos de la localidad. (Efraín Valencia)
TIZIMÍN, Yucatán.-A tan solo cuatro días de la fecha prevista para que se termine, el coso taurino tiene un buen avance. A varios de los palcos les han colocado las palmas de huano y en esta Navidad los amarradores no descansaron y continuaron con el intenso trabajo para tener el ruedo listo para el tradicional Baxal Toro donde esta enorme construcción artesanal deberá pasar la prueba. El responsable de la construcción del coso taurino dio a conocer
que el tablado debe estar listo a más tardar el día 30 de diciembre. Los trabajos llevan un avance del 70 por ciento y se arrancará con el tradicional Baxal Toro el día 31 de diciembre donde se pondrá a prueba el patrimonio intangible que deberá soportar hasta 7 mil almas.
A tan solo cuatro días de la fecha prevista los palqueros trabajan de manera intensa para tener listo el tablado artesanal, según reveló el responsable de la construcción, quien explicó que a varios de los
tablados se les está colocando las palmas de huano y ya cuentan con un avance muy marcado. Lorenzo Balam mencionó que todos los palqueros están construyendo a buen ritmo y deberán concluir el día 30, cuando solo se deberán afinar los detalles. Varios de los palcos ya están listos y los que no están terminados se les apoyará para que culmine en tiempo y forma.
Balam Arceo mencionó que se ha trabajado en la cuestión de la seguridad para que todos los
espectadores puedan disfrutar sin que se registre algún incidente durante todas las fiestas taurinas. Pese a ser domingo y día que se dedica a la familia no hubo descanso para todas las personas que están en las labores.
El responsable de la construcción explico que el día 31 se llevará al cabo el Baxal Toro donde se pondrá a prueba toda la estructura, por lo que cada detalle de la construcción se está cuidando de manera minuciosa.
(Efraín Valencia)
TIZIMÍN, Yucatán.- El próximo sábado es el último y defi nitivo para la entrega de cartillas militares liberadas para los conscriptos de la clase 2003 y remisos de la cabecera y de municipios aledaños, por lo que los elementos del Ejército que estarán a cargo del módulo temporal que será instalado en los corredores del Palacio Municipal exhortan a quienes deben cumplir con este trámite a que acudan para aprovechar que lo tienen a su alcance.
Los castrenses revelaron que aún faltan por entregar 42 cartillas militares liberadas de Tizimín, una de Calotmul, dos de Sucilá, cuatro de Panabá, cinco de Espita y seis de San Felipe, sumando un total de 60.
Esto fue lo que dio a conocer el sargento segundo de caballería, Fernando García Santiago, quien externó que este módulo prestará sus servicios por última ocasión en la ciudad el próximo 31 de diciembre en el horario de 8:00 a 13:00 horas.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- Mientras que en varios hogares reinaba la felicidad, se felicitaban y se hacía intercambio de regalos, en muchos otros la pobreza, la necesidad, la enfermedad y la soledad acompañaba a las personas desvalidas, desconsoladas y olvidadas.
Fractides Mazún hace tres meses que está postrada en su hamaca, su avanzada edad combinada con sus múltiples dolencias de salud le impide valerse por sí sola. Ella vive con su pareja, Simporiano Pomol, quien la acompaña y la cuida. Ambos, con más de 80 años de edad, comparten un pequeño cuarto construido de bloques, que los protege del frío de la noche. A temprana hora ya se habían dispuesto a descansar, sin saber que El Santa Claus del Caribe tocaría sus puertas, pues solo habían cenado unos vaporcitos que una de sus hijas les alcanzó.
Simporiano fue quien abrió la puerta para recibir a Santa,y lo invitó a pasar a su hogar donde se encontraba su esposa postrada en la hamaca, a quien se le dificulta escuchar y tiene discapacidad visual. Para evitar el frío se calentaban con un poco de carbón encendido bajo su hamaca. Santa tiernamente se acercó a la mujer que imploraba su descanso eterno para dejar de sufrir y también se lo pedía en reiteradas ocasiones a su hija Lulú. Santa Claus la consoló y le dio la bendición para reconfortarse, después de este momento tan doloroso y de súplica platicó con el abuelito, quien agradeció la visita, no sin antes señalar las lamentables condiciones que atraviesan por la enfermedad. El hombre barbado les hizo entrega de un presente y posteriormente se comprometió a regresar para apoyarlos con láminas de cartón para su corredor.
Pablo es un joven que hace tres años cayó en un cuadro depresivo, él vive con su madre Aida Couoh en la calle 46A entre 85 y 83 de la colonia Adolfo López Mateos, desde temprano se dispusieron a descansar, pues las bajas temperaturas ya calaban los huesos, pero Santa Claus llegó y tocó la puerta, su madre, Aida, recibió a su visita.
Pablo lleva varios años esperando unas palabras de aliento, por lo que platicó con Santa Claus sus sentimientos más profundos y que él solamente guardaba en lo más profundo de su ser, Santa lo reconfortó y le dio ánimos de seguir adelante, pues él aun esta joven y puede superar los sentimientos que lo agobian. Ambos hicieron una terapia y asumió el compromiso de
salir adelante con la frente en alto.
Gilberto Iuit, quien personifica a Santa Claus , mientras continuaba con su recorrido refl exionaba sobre ambos casos mientras atravesaba toda la ciudad para visitar a Liborio Cab y sus hijos, José Manuel, Rosa María, María Ramona y José Guadalupe, que se dedican a la pepena y recorren las carreteras circunvecinas en busca de desechos que puedan vender para sobrevivir.
Viven en la colonia El Cenzontle en el libramiento periférico Tizimín-Río Lagartos, en donde las calles son veredas, no hay servicios de energía eléctrica y agua potable, ellos viven en condiciones lamentables en medio de
desechos que han estado acumulando a lo largo de los años. Cuando Papá Noel llegó ya se habían dispuesto a descansar, el frío ya se dejaba sentir en esta oscura colonia, los fieles amigos del hombre son los que salieron a darle la bienvenida a Santa Claus , hasta que una tenue luz salió a recibir al personaje, Liborio ya se había acostado en su pequeña vivienda.
Se acostó esperando a Santa, a sus hijos les dijo: “Ya no vendrá Santa, esta vez se olvidó de nosotros”. Sin embargo, él no perdió las esperanzas, pues hasta un gorrito rojo tenía en la cabeza cuando salió a recibirlo y se fusionaron en un largo abrazo como dos grandes amigos. Liborio el año pasado ha-
bía confesado que quería suicidarse, pero Santa Claus le dio palabras de aliento y ha pasado un largo año entero en que nuevamente se encontraron y platicaron largamente. Santa se despidió de don Libo, no sin antes hacer entrega de un presente a la familia, pues él es el que se queda en casa mientras ellos van a ganarse la vida en las peligrosas carreteras, ya que el abuelito carece de la vista y no puede valerse por sí mismo y se queda en la casa con los numerosos perritos que le hacen compañía.
Santa no omitió recomendar a los más jóvenes darse oportunidad de hacer sus vidas de la manera en que les plazca.
(Efraín Valencia)elSanta no omitió recomendar a los más jóvenes darse oportunidad de hacer sus vidas de la manera en que les plazca. (E. Valencia) Pablo es un joven que cayó en un cuadro depresivo, él aún vive con su madre. Santa visitó a don Liborio que ya se había acostado a dormir. (Efraín Valencia)
Ya no vendrá Santa Claus, esta vez se olvidó de nosotros”.
TIZIMÍN; Yucatán. – Un joven de 26 años perdió la vida en el interior de su predio ubicado en la comisaría de Tixcancal poco después del mediodía de ayer, pues datos aportados a las autoridades municipales señalan que la noche del sábado sufrió un accidente al derrapar con su moto, pero al estar alcoholizado dijo no estar lesionado y fue llevado a su casa en donde falleció horas después.
En plena NavidadFue cerca del mediodía de ayer domingo cuando Cinthya Nayeli Batun Poot, de 24 años de edad, acudió a la comisaría para reportar que su esposo Aner Jeser Uziel May, de 26 años de edad, por la mañana se sentía mal y presentaba dificultad para respirar, por lo que al llegar la Policía Municipal al predio y confirmar el reporte se pidió el apoyo de una ambulancia.
Poco tiempo después llego a la vivienda la ambulancia Y-19 de la SSP, cuyos paramédicos procedieron a la valoración del joven, pero la lamentablemente informaron que este ya no contaba con signos vitales y llevaba ya algunas horas de haber fallecido, por lo iniciaron las averiguaciones correspondientes con los familiares.
Finalmente, la propia familia informó que la noche del sábado el joven Aner Jeser Uziel May sufrió un accidente a bordo de su motocicleta en el tramo carretero Chan Cenote–Tixcancal, pero al no presentar heridas ni lesiones visibles en ese momento, además de confirmar que no sentían ningún tipo de dolor, fue movido del sitio con todo y moto llevándolo a su predio donde lamentable falleció horas después a causa de una
posible lesión interna.
Ante la información proporcionada se procedió al acordonamiento de la zona y dar aviso a las dependencias correspondientes como PEI, FGE y Semefo, quienes llegaron tiempo después procediendo a realizar las diligencias correspondientes para realizar el levantamiento del cuerpo que fue llevado a la ciudad de Mérida para necropsia de rigor.
(Carlos Euán)TIZIMÍN; Yucatán.- Tras notar la cercanía de una unidad policiaca e intentar guardar un bolso que llevaba, un hombre fue revisado y se le encontraron más de 28 dosis de droga, por lo que fue detenido y trasladado al cuartel Morelos para los fines correspondientes.
Información obtenida señala que un hombre, al mirar la cercanía de una patrulla sobre la calle 35 entre 60 y 62 de la colonia Santa Rita intentó ingresar a un predio, pero también guardó una mochila que cargaba, por lo que los oficiales
detuvieron su marcha para entrevistarse con él, pero se portó de una forma agresiva, por lo que procedió con una “inspección de rutina” y se le encontró en el mencionado bolso 28 bolsitas de nylon tipo ziploc con una sustancia granulada con características similares a la droga sintética conocida como cristal y una bolsa de nailon tipo ziploc con hierba seca con características a cannabis para múltiples dosis.
Al no proporcionar información sobre el origen y destino de la droga se procedió a la detención
Bolsitas de nailon tenía en su poder el ahora detenido.
de dicha persona, quien dijo llamarse Edwin Ricardo Pat Medina, de 28 años edad, y quien quedó a disposición momentánea del departamento jurídico en lo que era consignado a la FGE.
28Cabe mencionar que al verificar la información del asegurado se supo que contaba con 24 aseguramientos entre el año 2009 al año 2022, siendo la más relevante la del mes de noviembre del 2022 y junio en donde fue consignado a la Fiscalía General del Estado por narcomenudeo.
(Carlos Euán)IZAMAL, Yucatán.- La heladez no fue impedimento para celebrar la cena Navideña en familia, pues con el ingreso del Frente Frío No. 19, los pobladores tuvieron que sacar sus prendas para la temporada invernal.
En la localidad, las familias aprovecharon la ocasión para reunirse y cenar en compañía de sus seres queridos. En algunas casas, la cena inició a eso de las 20:00 horas, mientras que en otras la cena inició a las 23:00 horas y se prolongó hasta la madrugada. Ya entrada la noche, se observó a muy poca gente en la calle, pues la mayoría ya se encontraba dentro de sus hogares para convivir y resguardarse del frío.
De acuerdo con el reporte del clima, la temperatura descendió hasta los 19 grados, por lo que los izamaleños se vieron forzados a festejar dentro de sus hogares para soportar el frío, sobre todo para prevenir enfermedades respiratorias en los más pequeños.
Al pasar la medianoche las calles ya se encontraban desiertas y solo algunas personas salieron al Centro a tomarse algunas fotografías de recuerdo.
(David Collí)Habitantes destacan el compromiso del periódico para seguir informando en los días festivos
TIZIMÍN, Yucatán.- Ciudadanos que son fieles lectores del POR ESTO! agradecieron que este medio de comunicación aun en los días festivos continúe siendo un parteaguas para difundir lo que la gente quiere saber o dar a conocer del acontecer diario, como el portavoz del pueblo que le permite a las personas expresar sus necesidades y su sentir con veracidad, sin tapujos, pero sobre todo con responsabilidad y compromiso de mantener todos los días a los habitantes informados.
Mario Alberto Alcalá González externó que es admirable la labor que desarrolla el POR ESTO!, ya que es importante dar las noticias diarias, porque cada día sucede algo diferente o relevante y por ello a través de sus páginas llegan en tiempo y forma sin retraso, indicando que, aunque tiene la aplicación digital prefiere el periódico de forma física.
Elías Polanco Braga también felicitó a este rotativo por preocuparse por informar a sus fieles lectores de todas las noticias que se suscitan en el mundo, pues mencionó que estas no deben interrumpirse, pues uno tiene que enterarse de lo que pasa en el país y a nivel mundial, añadió que lo prefiere porque trae una información muy completa, que le gustan las noticias de la república mexicana, seguidas de las las locales y le interesan las internacionales, pues considera que son importantes para enriquecer la cultura.
Agregó que desea que el Fundador y Director honorario, Mario Renato Menéndez Rodríguez cuente con salud y bienestar, que siga firme con sus ideas y no claudique en su misión informativa garantizando que se haga valer la libertad de expresión, permitiendo que los habitantes puedan dar a conocer su sentir, sus problemáticas, sus quejas, las injusticias e incluso sus logros y avances en el desarrollo de su entorno.
Mientras que Mateo Díaz Chablé deseó larga vida para el POR ESTO!: expuso que valo-
ra que sea un medio informativo que demuestra responsabilidad para con sus lectores, pues varios no circularon en esta Navidad y agradeció la preocupación que demuestra por mantener a los habitantes al tanto de los acontecimientos del día y por ello señaló que es loable la labor del POR ESTO!, que todos los días del año ofrece una información veraz, no se inclina hacia alguna cuestión, por lo que es muy preciso e imparcial; puntualizó que esto refleja el esfuerzo de todos los empleados y les reconoce la responsabilidad de mantener
bien informada a la gente que se los agradece con su fidelidad, ya que independientemente del día festivo lo prefieren y están pendientes de que por medio de él les lleguen las noticias caracterizadas por su información fi dedigna, muy clara y concisa.
Paulino Xuluc Couoh quien vende periódicos del POR ESTO! frente al mercado y comercializa de 50 a 60 de ellos al día para obtener los alimentos para su familia agradeció que esta fuente de vida,
como él le llama, no deje morir a sus voceadores en días festivos, como en esta Navidad o el próximo primero de enero, recalcando que cada uno de ellos dependen de la venta de periódicos para sobrevivir y si no cuentan con esta fuente de ingreso simplemente será duro sobrellevar el día.
En tanto que Gilberto Guerrero Arjona puntualizó que es importante que un periódico a diario no le falle a sus lectores porque confían en él y lo esperan como un hábito, a sabiendas de que en él hay mucho de que enterarse por medio de sus noticias
del mundo, de los resultados de los pronósticos, con lo que acontecen en la política o para saber los pormenores de los accidentes.
Estos son algunos de los innumerables comentarios de varios ciudadanos que enaltecieron la labor del POR ESTO! en esta Navidad y agradecieron por permitirles estar enterados oportunamente del acontecer mundial, por su labor incansable evidenciando el compromiso cabal de hacerles llegar las noticias diarias con dignidad, identidad y soberanía.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- Con el exhorto de que el nacimiento del hijo de Dios renueve, entusiasme y fortalezca la nuestra esperanza, dio inicio la misa de la Natividad de Jesucristo en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe.
La Virgen María y San José, personificados por Gabriela Matos Muñoz y Jesús Huchim Pérez, ingresaron al templo como signo de entronización y llevaron consigo a su bebé Emiliano, en representación del Niño Dios. Al finalizar su recorrido, se postraron frente al altar
mayor para dar inicio con la misa.
La solemne celebración litúrgica fue oficiada por el Párroco, Fermín Rigoberto Nah Chí quien en su homilía expuso que es necesario que miremos esta realidad que se celebra, el acontecimiento del nacimiento del hijo de Dios y que permanezca en los fieles, como una invitación a imitar la actitud de los pastores que acudieron al nacimiento, pues sus vidas cambiaron a partir del encuentro con la divinidad.
Explicó que el hijo de Dios quiere que su grey tenga como
un estilo de vida que todos los días se elija vivir de acuerdo con el evangelio, por decisión propia y como un tesoro que se ha presentado en la vida de los creyentes. En este sentido, la eucaristía ya no se reduce a una obligación o cumplimiento, sino que se vuelve una verdadera necesidad.
“Cuando necesitamos algo, hacemos lo necesario para ello y nuestro corazón esta sediento y necesitado de Dios cuando no nos encontramos en el camino que nos conduce al pesebre de Belem
y entonces otras cosas pretenden subsanarnos, otras necesidades que terminan al fin y al cabo llevándonos a la frustración o satisfacciones efímeras, pasajeras, pues solo el hijo de dios puede satisfacer esta integridad en su totalidad”, expuso.
El Sacerdote pidió a los presentes que Dios les conceda la gracia para ponerse en camino a su encuentro con el hijo de Dios, recién nacido en el pesebre de Belén. Con ello, el párroco concluyó que Jesús es alimento de nuestra vida, el pan del cielo, un alimento que nos tras-
ciende más allá de la temporalidad y que nos proyecta a la vida eterna.
Posteriormente el Párroco procedió a bendecir las imágenes del Niño Dios que varias personas llevaron al templo, luego se desarrolló el acto de veneración donde decenas de feligreses realizaron una larga fila para pasar uno por uno a besar al niño Dios.
Para culminar la celebración Jesús Huchim Pérez, quien personificó a San José colocó al niño Dios en el pesebre, acompañado de Gabriela Matos Muñoz, quien interpretó a María. (Luis Manuel Pech Sánchez)
BUCTZOTZ, Yucatan.- S anta Claus llevó regalos y dulces a niños del municipio de Buctzotz. La iniciativa ciudadana tuvo como objetivo brindar un rato de diversión a los pobladores y hacer una buena acción en favor de la niñez.
Santa Claus , acompañado de sus duendes, llevó mucha alegría a decenas de infantes de diversas colonias del municipio, pues les entregaron regalos, los cuales eran juguetes que fueron donados por personas de buen corazón que se unieron a esta noble causa.
Todo empezó en el domicilio de Francisco Noh, en la calle 14 por 17 y 21 donde se reunieron los dulces y juguetes también se confeccionó el trineo para luego trasladarse a las colonias de la población.
A pesar de la lluvia que cayó durante parte de la jornada, esto no desanimó a Santa Claus, quien cumplió con su misión de llevar diversión y alegría a los niños vulnerables de la población.
En las colonias que se recorrieron, Santa Claus entregó regalos y dulces a los niños, quienes en
todo momento disfrutaron de la visita del personaje rojo, además de que los padres de familia agradecieron ese tipo de labor en beneficio de la sociedad.
Se vivieron momentos de alegría por parte de los menores que
recibían sus juguetes y vieron llegar al Santa Claus como cada año hace su aparición.
El grupo de personas voluntarias que apoyan esta causa se unieron una vez más para ser partícipes hacer realidad la magia de la Navidad para los niños vulnerables de la localidad como todos los años.
(Concepción Noh)
BUCTZOTZ, Yucatán.- Desde temprana hora nuestro ejemplar POR ESTO! estuvo en los puntos de venta, en la Navidad.
Fue el único medio impreso que circuló en el día de asueto por tener el compromiso con los fieles lectores para llevarles la noticia.
Nuestros apreciables lectores acudieron a los lugares de venta para obtener su ejemplar del día para enterarse de las noticias más relevantes durante las fiestas navideñas.
A pesar del amanecer de esta Navidad con lluvia y frío, los expendedores del periódico POR ESTO! trabajan para distribuir los periódicos a los fieles lectores.
Lectores como Alonzo Argaez
dieron a conocer que desde hace años le da lectura al POR ESTO! por su contenido profesional e importante: “Solo vine a comprar mi periódico para después irme a casa a seguir descansando, ya que hoy no se trabaja”, expresó.
En el área del mercado municipal todos los locales están cerrados, solo el expendio de los periódicos está abierto.
Los ejemplares del periódico POR ESTO! rápidamente se agotaron en los puntos de venta, ya que nuestros lectores dan prioridad a nuestro medio para enterarse de los sucesos durante las fiestas navideñas.
(Concepción Noh)La Reserva de la Biósfera es un verdadero edén para los turistas extranjeros y nacionales
RÍO LAGARTOS, Yucatán.Playas de ensueño, paisajes llenos de vida, pueblos pesqueros con casas coloridas, aguas color rosa, minas de sal, forman parte del paraíso que conforma la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos, donde turistas nacionales y extranjeros pasan días y noches mágicas.
La Reserva de Ría lagartos es un verdadero paraíso que deja maravillados a propios y extraños, limitada por 90 vértices de la poligonal con una superficie de 60,347.82 hectáreas, se localiza en el extremo oriental de la franja litoral de Yucatán. Es uno de los sitios más visitados por más de 2 millones de personas al año, ofrece a los visitantes una de las pocas zonas donde se puede disfrutar de la naturaleza, reveló el Biólogo Ambiental José Cruz Hoil Rajón, encargado del área ambiental del grupo Moalcu y responsable de la cuestión ambiental del Ayuntamiento de Río lagartos
Al norte limita con el Golfo de México, al sur con los municipios de Tizimín, Río Lagartos y San Felipe, al este con Quintana Roo y al oeste con el municipio de San Felipe.
La Reserva se ubica a 270 km de la ciudad de Mérida y a 50 km de Tizimín. El acceso a la zona se puede realizar por las carreteras pavimentadas que comunican
con los poblados de San Felipe, Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo, por el camino de terracería transitable parte del año que comunica los poblados de Las Coloradas y El Cuyo, también por vía marítima hasta los puertos de San Felipe, Río Lagartos y El Cuyo que cuentan con instalaciones básicas para embarcaciones de cabotaje.
La reserva Ría Lagartos presenta gran diversidad de ambientes, como manglar, selva mediana subperennifolia, selva baja caducifolia, vegetación de dunas costeras, petenes y sabana representada por tular, pastizal y carrizal que son los principales sitios de anidación de aves palustres y marinas para todos aquellos turistas aventureros.
Destaca entre la fauna local el flamenco del caribe (Phoenicopterus ruber ruber), que hacen de las charcas un sitio sumamente hermoso con las aves de color rosa. Las colonias de anidación se localizan en una pequeña porción al este de la Reserva. A pesar de tener poblaciones considerables en otras partes de la región del Caribe, como la Península de Florida y las Bahamas, en Yucatán está considerada bajo protección especial.
Los humedales de la Reserva
han tenido reconocimiento internacional, siendo el primer sistema de humedales mexicano inscrito en la lista internacional Ramsar.
El humedal presenta un número apreciable de una especie o subespecie vegetal o animal rara, vulnerable o en peligro de extinción, como el caso del pato real mexicano. El humedal soporta el mayor número de parejas anidantes (80%) de una población biogeográfica de una especie o subespecie de aves acuáticas, en este caso el flamenco rosa del caribe.
El humedal representa un buen ejemplo específico de un tipo de comunidad característica de la zona climática en la que se le incluye. La elevada productividad biológica, desde condiciones de salinidad marina hasta de hipersalinidad, en un ambiente cárstico, hace que los humedales de Ría Lagartos sean un ejemplo único en el mundo.
Asimismo, sus hermosas playas de ensueño fueron decretadas por el Gobierno Federal como zona protectora de anidación de tortugas marinas, reconocidas como una de las principales zonas de tortuga blanca (Chelonia mydas) y de carey (Eretmochelys imbricata); actualmente han recibido la certificación de Playas Platino por ser las más limpias del estado.
El paradisiaco lugar abarca
74 kilómetros de longitud de los 378 del litoral con que cuenta el Estado, lo que significa el 19.6% del total de la costa. Se encuentra ubicada en la Provincia Fisiográfica denominada Región Peninsular Yucateca, en la subprovincia de la Llanura Cárstica y subdivisión de Zona de Costa, que abarca la porción norte de la Península. Esta provincia se caracteriza por ser
una plataforma caliza formada de rocas sedimentarias cretácicas que descansan en formaciones terciarias, en la cual no existen corrientes superficiales y el agua se filtra formando un manto freático de poca profundidad compuesto por grutas, corrientes subterráneas, cenotes y aguadas.
El sistema de Ría Lagartos presenta una serie de cuencas: Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo comunicadas entre sí por estrechos naturales de El Puente y La Angostura. Dentro de la cuenca de Las Coloradas se presenta el estrecho de San Fernando, que aparentemente juega un papel importante en el flujo de agua dentro de esta cuenca y entre ésta y la de El Cuyo, tiene escaso intercambio con el agua de mar abierto.
Ría Lagartos cuenta con numerosas especies de afinidad centroamericana, es decir, especies cuya distribución geográfica se extiende desde los países centroamericanos y los estados mexicanos del sur hasta la Península de Yucatán. Entre la flora de la Reserva se encuentran numerosas especies de afinidad caribeña, algunas de las cuales para México sólo se encuentran representadas en los estados que colindan con el Mar Caribe, Yucatán y Quintana Roo.
Para aquellos turistas aventureros, la diversidad de la región está representada por especies de los 5 grupos de vertebrados. Las 554 especies reportadas hasta la fecha en la Reserva incluyen 142 endémicas de Mesoamérica, de las cuales 15 son endémicas de México y una de Yucatán. Entre las especies de mamíferos se conocen 58 especies de las cuales se encuentran en peligro de extinción: el mono araña, jaguar, ocelote, tigrillo, onza, oso hormiguero, venado cola blanca y temazate, entre otras. El hábitat de estos animales corresponde a las selva baja y mediana caducifolia que se ha reducido del 24% de la superficie de la Reserva a un 5%. En este ecosistema, los murciélagos de la familia Phyllostomatidae también son de importancia y está representada por seis especies.
Dentro de la Reserva existen 333 especies de aves (177 residentes, 142 migratorias y 14 son residentes-migratorias). Destacando el flamenco rosa ( Phoenicopterus ruber ruber ), que tiene un sitio de anidación preponderante en la cuenca de El Cuyo, lo que originó la protección legal de Ría Lagartos en 1979. Las familias cormoranes, garzas, cigüeñas, gallinitas de agua y martín pesca-
dor también son representativas, debido a que habitan dentro del sistema de humedales costeros del área natural protegida.
Por otra parte, el gallito de mar, la gaviota de playa y la golondrina de mar, de las que se estima en conjunto una población de 10 mil ejemplares son anidantes activas en la Reserva. El pelícano café, la tijereta, la garza tigre y la garrapatera, la grullita, el martín pescador y el ibis blanco utilizan al estero como área de alimentación.
Otras aves que destacan son la garza cuchara, la garza blanca, la garcita blanca, la paloma de alas blancas, el tucán, el xtakay y el yah. Se estima que, entre los meses de noviembre y febrero, llegan a la porción Norte de la Península de Yucatán más de 300 mil aves acuáticas migratorias. Emplean como refugios invernales las Reservas de la Biosfera de Ría Lagartos y Celestún, así como las Reservas estatales de Dzilam de Bravo y de El Palmar.
Las poblaciones corresponden básicamente a la familia de los chorlos y de los patos, representadas por especies como la cerceta canela, cerceta de alas azules, cerceta de alas verdes, el pato golondrín, el pato pinto, el pato boludo chico, el pato bocón y el patochalcuán. La población de gallaretas es notoria, de las que se calculan 100 mil ejemplares en la península durante los meses invernales. La ornitofauna residente está representada de manera abundante por la chachalaca (Ortalis vetula), y varias especies de palomas de los géneros Columba y Zenaida.
La herpetofauna incluye 95 especies reportadas que abundan en el área, destacando la cantil nauyaca, la boa (Boa constrictor) y las culebras. Hay 4 especies de tortugas marinas que llegan a la costa a desovar: tortuga carey (Eretmochelys imbricata), tortuga caguama (Caretta caretta), tortuga verde (Chelonia mydas) y tortuga laúd ( Dermochelys coriacea ). Estas especies están en peligro de extinción, ya que se adaptan con dificultad a los ambientes modificados, y son muy sensibles a las perturbaciones humanas. Además entre los reptiles encontramos dos especies de cocodrilo (Crocodylus
moreletii y C. acutus).
Al igual que los reptiles, la lista de anfibios es necesaria actualizarla. Entre ellos encontramos sapos del género Bufo que abundan en manglares someros. Se encuentran también especies de los géneros Agalychnis , Tripion , Leptodactylus , Rana , Bolitoglossa y Rhinophrynus
Actualmente se están realizado estudios con el objetivo de conocer la estructura de la comunidad ictiofaunística y evaluar la función de la ría como área de crianza y alimentación de los diversos recursos pesqueros. Se cuenta con un registro de 71 especies de peces, entre los cuales 4 son elasmobranquios. Dentro de los dominantes cabe mencionar a Strongylura nota (Belonidae), Florydichtys carpio ( Cyprinodontidae ), Sphoeroides testudineus ( Tetraodontidae ) y Eucinostomus argenteus. La am-
plia distribución de estas especies dentro de la ría está dada por su capacidad eurihalina, que les permite encontrarse en zonas muy salinas como El Cuyo (130 ppm) así como en aguas con salinidades cercanas al agua de mar.
En el interior del estero podemos encontrar al bagre, la posta, la mojarra prieta, el armado, la lisa y el robalo. Los peces que habitan los cenotes de la Reserva incluyen a las especies endémicas Typhliasina pearsei y Ophisthernon infernale Es necesario proseguir con la identificación de especies dulceacuícolas.
de importancia pesquera
De las especies comercialmente importantes podemos encontrar al mero, huachinango, tiburón, mojarra, chac-chi, carito, jurel, robalo, corvina.
Las especies más importantes desde el punto de vista comercial podemos encontrar las siguientes:
pulpo (Octopus maya y O. vulgaris), langosta (Panulirus argus) y el camarón (Penaeus sp). Asimismo son característicos el cangrejo terrestre (Gecarcinus lateralis), caracoles del género Donax y la cacerolita de mar (Limulus polyphemus), que es una especie en peligro de extinción, con distribución limitada a las playas de México. Su distribución abarca del norte de la Península de Yucatán a la Isla del Carmen, Campeche. Utiliza las playas arenosas y parte del estero de Río Lagartos para reproducirse y desovar, algunos huevos con las mareas altas retornan al mar donde eclosionan.
Sin duda la Reserva es un ecosistema lleno de vida, en donde habitantes de los pueblos y puertos se ganan la vida con el arribo de personas que buscan un lugar lleno de tranquilidad y puedan pasar unas vacaciones soñadas en medio de una de las maravillas naturales de México.
(Efraín Valencia)Vendo camioneta Town Country LX 2010. Cel. 9993-35-49-14 y 9991-99-33-42.
Vendo Ford Econoline 2006, Vam 14 pasajeros. $87 mil pesos. Informes al 9992-71-23-23.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.
Vendo hermosa casa en Col. Azcorra. Informes al teléfono: 9999-29-44-55.
Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.
Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3500 mensuales. 9991-93-41-02
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, (T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) 923-47-92.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13.
Vendo congelador tipo cofre, tubería de cobre $4,800, transporte, garantía. C. 69 No. 400 x 42 y 44, Centro.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Vendo bicicleta fija y Body Crunch para ejercicios, poco uso en buenas condiciones. Inf. 9992-66-66-07.
Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. 9991-40-70-31.
Lavadora 20 Kg, pantalla 24”, sillas, bastones, burrito andador y más. 9991-40-70-31.
Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.
Tazas y agendas personalizadas, uniformes y más. Inf. 9999 01-70-39.
Chofer vendedor de horchata, hombre o mujer. 9999-22-44-22 y 9999-94-88-81.
Almacenista para carga y descarga, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Personal de limpieza, para cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turnos rotativos. 9991-83-83-35.
Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empresa Norteamericana por expansión, busca personal, paga en dólares. Informes al 9612772324.
El Papa Francisco pidió ayer “acallar las armas” en Ucrania, país golpeado por una “guerra insensata”, durante su tradicional mensaje Urbi et Orbi (A la Ciudad y al Mundo), y recordó de nuevo otras regiones donde los conflictos hacen estragos.
“Que nuestra mirada se llene de los rostros de los hermanos y hermanas ucranianos, que viven esta Navidad en la oscuridad, a la intemperie o lejos de sus hogares, a causa de la destrucción ocasionada por diez meses de guerra”, declaró el Pontífice en su mensaje de Navidad en la plaza de San Pedro.
“Que el Señor nos disponga a realizar gestos concretos de solidaridad para ayudar a quienes están sufriendo, e ilumine las mentes de quienes tienen el poder de acallar las armas y poner fin inmediatamente a esta guerra insensata”, señaló, ante 70 mil fieles congregados en la famosa plaza del Vaticano, algunos con banderas ucranianas.
“Lamentablemente, se prefiere escuchar otras razones, dictadas por las lógicas del mundo”, apostilló el Sumo Pontífice, y agregó: “En efecto, debemos constatar con dolor que, al mismo tiempo que se nos da el Príncipe de la Paz, crudos vientos de guerra continúan soplando sobre la humanidad”.
El Papa Francisco, de 86 años, ha hecho un incansable llamamiento a la paz desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero.
Rezó porque Dios “ilumine las mentes de quienes tienen el poder de acallar las armas y poner fin inmediatamente a esta guerra insensata”. “La guerra en Ucrania ha agravado la escasez”, señaló.
Antes de pronunciar la bendición del Urbi et Orbi, el Pontífice pasó revista a los conflictos que sacuden el mundo, algo que suele hacer, citando diez países afectados por la violencia o las tensiones, que describió como “escenarios de esta tercera guerra mundial”.
Entre ellos, Afganistán, el conflicto israelo-palestino, Yemen, Siria, Myanmar, Líbano y Haití, donde más de mil 400 personas
FRANCISCO SUMO PONTÍFICEacuerdo a la oenegé Iran Human Rights, radicada en Oslo.
murieron violentamente este año, según las Naciones Unidas.
Por primera vez, el Papa citó Irán, sacudido por una ola de protestas sin precedentes desde la Revolución Islámica del 1979, que han derivado en más de 14 mil detenciones desde mediados de septiembre, según la ONU, y 469 manifestantes muertos, de
El primer Papa proveniente de Latinoamérica, dijo que ora porque la Navidad “inspire a todas las autoridades y a todos los pueblos de las Américas a tratar de calmar las tensiones políticas y sociales experimentadas por diversas naciones”, y llamó a no usar la comida “como arma”, en alusión a los conflictos que asolan sobre todo el cuerno de África.
“Toda guerra -lo sabemosprovoca hambre y usa la comida misma como arma, impidiendo su distribución a los pueblos que ya están sufriendo. En este día, aprendiendo del Príncipe de la paz, comprometámonos todos -en primer lugar, los que tienen responsabilidades políticas-, para que la
comida no sea más que un instrumento de paz”, sostuvo.
Ucrania es uno de los principales productores del mundo de grano y maíz, pero el empleo de minas submarinas y un bloqueo naval ruso a puertos ucranianos desde los inicios de la guerra asfi xiaron el tráfico desde los puertos ucranianos en el Mar Negro. Un acuerdo mediado por Turquía y Naciones Unidas ha tratado se resolver el problema.
mil fieles se congregaron en la plaza de San Pedro del Vaticano,
la mirada en el rostro del niño que nos ha nacido”, dijo. “Y en ese pequeño semblante inocente reconozcamos el de los niños que en cada rincón del mundo anhelan la paz”.
“Si queremos que sea Navidad, la Navidad de Jesús y de la paz, contemplemos a Belén y fijemos
El Santo Padre pidió que ante una “mesa bien preparada”, los fieles pensaran en Belén, una localidad cuyo nombre significa “casa de pan”, y recordaran a los que pasan hambre, especialmente niños. “Mientras se desperdician grandes cantidades de alimentos y se derrochan bienes a cambio de armas, pueblos enteros sufren de hambre”, afirmó.
(Agencias)Crudos vientos de guerra continúan soplando sobre la humanidad”
KABUL.- Tres oenegés extranjeras anunciaron ayer que suspendían sus actividades en Afganistán después de que los talibanes prohibieran trabajar a las mujeres en este tipo de organizaciones.
“Mientras nos dan más aclaraciones sobre este anuncio, suspendemos nuestros programas y exigimos que hombres y mujeres puedan continuar” en igualdad de condiciones “con nuestra ayuda para salvar vidas en Afganistán”, afirmaron en un comunicado Save the Children, el Consejo Noruego para los Refugiados y CARE Internacional.
Decenas de oenegés y altos cargos de la ONU que operan en Afganistán se reunieron ayer para abordar los pasos a seguir después de que los talibanes les ordenaran dejar de trabajar con mujeres.
El Ministerio de Economía de Afganistán ordenó el sábado a todas las oenegés dejar de emplear a mujeres bajo la amenaza de perder su autorización para poder trabajar en el país. La autoridad no precisó si esta directiva incluye a las extranjeras empleadas por estas organizaciones.
En la misiva enviada a las oene-
gés, el ministerio explicó que tomó esta decisión después de haber recibido “quejas” de que las mujeres que trabajaban en estas organizaciones no respetaban el uso del velo islámico. En Afganistán, las
mujeres están obligadas a cubrirse el rostro y el cuerpo entero.
“Si (las autoridades talibanas) no están en condiciones de revocar esta decisión y de encontrar una solución a este problema, será muy
difícil continuar y proporcionar ayuda humanitaria de manera independiente y justa, porque la participación de las mujeres es muy importante”, declaró el coordinador humanitario de la ONU para
Afganistán, Ramiz Alakbarov.
“No queremos suspender la ayuda de inmediato, pues perjudicaría al pueblo afgano”, señaló Alakbarov, quien subrayó un impacto “devastador” en la ya deteriorada economía del país.
EL CAIRO.- La violencia tribal en la largamente confl ictiva región sudanesa de Darfur mató al menos a 12 personas en los últimos días, informó ayer un grupo de asistencia.
Los enfrentamientos entre pastores y granjeros en la zona de Beleil, en la provincia de Darfur del Sur, también hirieron a por lo menos 42 personas, precisó Adam Regal, vocero de la Coordinación General para Refugiados y Desplazados en Darfur.
Regal dijo que el grupo de ayuda contó 12 muertos en los combates y que la cifra podría ser mayor. Agregó que muchos pueblos de la zona fueron incendiados o saqueados.
Las autoridades locales dijeron que los enfrentamientos comenzaron tras un intento de los pastores de saquear un tipo de mototaxi conocido como tuk-tuk en el pueblo de Amouri, matando a una persona. La lucha se intensificó a partir del jue-
ves, cuando los pastores y la población local intercambiaron ataques.
Las autoridades declararon el sábado Estado de Emergencia e
impusieron un toque de queda nocturno en Beleil para ayudar a detener los enfrentamientos.
(Agencias)
RAMIZ ALAKBAROV COORDINADOR HUMANITARIOSegún la ONU y las agencias de cooperación, más de la mitad de los 38 millones de habitantes del país necesitarán ayuda humanitaria durante el duro invierno.
de organizaciones trabajan en regiones remotas de Afganistán y muchas veces emplean a mujeres, y varias de ellas advirtieron que esta prohibición obstaculizaría sus labores.
(Agencias)NUEVA YORK.- Equipos de emergencia evacuaron un avión de JetBlue en el Aeropuerto Internacional JFK de Nueva York, cuando la aeronave se dirigía a una puerta en la Terminal 5 y la batería de litio de la laptop de un pasajero se incendió. El fuego fue extinguido por la tripulación del vuelo procedente de Barbados, informaron ayer autoridades.
(AP)
ÎLE DE LA POSSESSION.-
Como cada año en diciembre, miles de pingüinos reales acuden para reproducirse a la bahía de los Marinos, en la isla francesa de la Posesión, en el océano Índico, aunque el cambio climático los amenaza, según sostienen especialistas. La especie es reconocible por su plumaje blanco y negro rematado con un penacho amarillo.
(AFP)BELGRADO.- Un tren de carga que transportaba amoniaco se descarriló ayer en el Este de Serbia, causando una fuga que afectó a decenas de personas y obligó al cierre de una importante autopista internacional.
Las autoridades declararon Estado de Emergencia en la ciudad de Pirot y pidieron a los residentes que no salieran de sus casas. Decenas de personas fueron hospitalizadas, informó la
prensa estatal serbia.
De acuerdo con información de medios serbios, al menos 51 personas presentaron síntomas de intoxicación, dos de ellos en situación grave. Además, se informa que algunas víctimas sufrieron quemaduras químicas. Por el incidente, según reportes locales, las escuelas no abrirán este lunes.
Debido a la visibilidad limitada, presumiblemente causada por la
fuga, varios automóviles chocaron en la autopista que conduce a Bulgaria en momentos de tráfico intento debido a los feriados navideños.
La policía cerró la autopista y redirigió el tráfi co a carreteras locales. No quedó claro de momento qué causó el descarrilamiento del tren. Las fugas de gas amoniaco pueden ser inflamables y causar lesiones graves o incluso la muerte.
(Agencias)MALÉ.- El Tribunal Penal de Maldivas condenó ayer al expresidente Abdulla Yameen a siete años de cárcel por lavado de dinero y cuatro por aceptar a un soborno. También le ordenó pagar una multa de cinco millones de dólares. Yameen fue presidente del archipiélago en el océano Índico de 2013 a 2018.
(AP)
Se han registrado violentos combates entre pastores y granjeros en BeleilAutoridades declararon Estado de Emergencia y toque de queda. En el país centroasiático, doncellas y señoras están obligadas a cubrirse el rostro y el cuerpo entero. (AFP)
No queremos suspender la ayuda de inmediato, pues perjudicaría al pueblo afgano”.
Decenas
Entusiasmados y ansiosos de compartir sus experiencias, las y los integrantes de la primera Filarmónica Municipal Infantil y Juvenil continúan su proceso de formación y preparación.
Está previsto que la agrupación realice su presentación ofi cial en el Mérida Fest 2023, durante las celebraciones del 481 aniversario de la ciudad.
Bajo la dirección de Malú Farías, quien tiene amplia experiencia como educadora musical, el grupo ha avanzado en el proceso de integración, escucha activa y
El Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes ofrecerá durante enero próximo una serie de actividades presenciales y en línea para experimentar, formar e investigar sobre prácticas artístico-culturales que involucren al arte y la tecnología.
Espontaneidad y resonancia buscará confrontar la experiencia sonora desde la memoria, el cuerpo y lo espontáneo. Ana & Jack, dueto de improvisación electroacústica, abre una dimensión del sonido donde el instrumento se transforma en objeto ruidoso, y el ruido en una delicada melodía, detalla la dependencia.
Inter/secciones es un proyecto de cápsulas que buscan abordar problemas interdisciplinarios en la relación arte-tecnología. Esta primera temporada del proyecto, titulada Rizomas, busca la reflexión en torno a los juegos como dispositivos, al videojuego en su relación
lograr sonoridad y acoplamiento con los instrumentos musicales.
Otro elemento fundamental y motivador ha sido el acompañamiento de los padres de familias a las chicas y chicos en este proceso formativo.
Cada lunes, los integrantes de la FIMIJ acuden al Auditorio del Centro Cultural Olimpo para ensayar e ir perfeccionando sus interpretaciones.
Desde que se integró la agrupación se ha ido preparando un repertorio variado que contempla, desde obras del período barroco y clásico, hasta piezas modernas
y obras de compositores yucatecos. Los mismos integrantes de la FIMIJ han tenido la inquietud de explorar más géneros, además de la llamada música académica, lo cual muestra esa disposición de aprender e interpretar música de diferentes períodos, culturales y al mismo tiempo enriquecer su desarrollo musical.
La orquesta está conformada por niñas, niños y adolescentes, cuyas edades van de los 11 a los 16 años, y cada uno ha logrado diferentes experiencias a la hora de interpretar sus instrumentos.
Incluye una sección de cuerdas, en la que hay violines primeros, segundos y hasta violines terceros; la sección de cuerdas graves, con dos violonchelistas y un contrabajista. También se cuenta con una flauta transversal y una trompeta.
La agrupación se complementa con tres intérpretes del piano, que tocan diferentes versiones de una misma pieza ya que, como parte de su formación como pianistas, además de procurar el repertorio individual se busca que también participen en acompañamientos en duetos o tríos.
La convocatoria para ser parte de la FIMIJ se abrió en el mes de junio pasado, seguida de la etapa de preselección y el Curso de Iniciación Orquestal en el que tomaron parte las y los seleccionados. La agrupación se ha enfocado a la integración social de los integrantes, respetando cada personalidad y el manejo de instrumentos.
La FIMIJ también busca acercar a las familias del municipio a la experiencia cultural que ofrecerá la nueva filarmónica.
(Redacción POR ESTO!)con lo lúdico y en las relaciones entre la cultura y el videojuego.
abordará el lado oscuro de la red: el estado mental de los internautas.
GEERT LOVINK TEÓRICOGeert Lovink, teórico de medios, crítico de internet y fundador del Institute of Network Cultures, presentará Sad by Design/ Tristes por diseño, una conferencia centrada en la tecno-tristeza, en la que se
“Ante las promesas de empoderamiento y autoorganización, nos encontramos ahora ante la ira y la desesperación ocasionadas por la modificación de comportamiento, usada por las plataformas dominantes de redes sociales. Nos encontramos ante el hiperconformismo de una sociedad llena de tristeza, depresión y soledad”, apuntó el especialista.
El registro para el Global Game Jam, actividad que anualmente se realiza en distintas sedes a nivel mundial, permanecerá abierto hasta el 30 de enero de 2023 en globalgamejam.org (Agencias)
Mérida, Yucatán, lunes 26 de diciembre del 2022Mérida, Yucatán, lunes 26 de diciembre del 2022
Después de aterrorizar a la audiencia y provocar vómitos en las salas de cine de Estados Unidos, Art the Clown arribará a la pantalla grande en México aún más violento, sanguinario y más sádico que nunca en la cinta Terrifier 2: El payaso siniestro. La fecha de estreno confirmada será el jueves 12 de enero de 2023, en más de 800 pantallas en todo el país. Los amantes del terror podrán verla completa, sin cortes ni censura alguna, y con el gore más puro y profundo, no apto para sensibles.
Después de verla, el director Mike Flanagan comentó: “ Art the Clown es francamente espantosa. Parece haber inventado un nuevo subgénero: el MegaSlasher ”. A su vez, el gran escritor de terror Stephen King la elogió escribiendo que “ Terri fi er 2 : es asquerosa a la vieja escuela”. Un año más tarde de la primera despiadada masacre en el Condado de Miles a manos de Art the Clown, su última víctima tendrá un papel decisivo para recordar los atroces asesinatos cometidos en Halloween
Nuevamente, Art tendrá como objetivo someter, matar, desmembrar, comer y burlarse de sus víctimas, pero esta vez, su fi jación estará sobre los integrantes de una familia compuesta por una viuda y sus dos hijos: la
adolescente Sienna y el menor Jonathan, ambos con trastornos provocados por el suicidio de su padre, quien dibujó escenas de los crímenes de hace un año, así como el retrato del perverso verdugo, dejando así pistas aisladas que serán clave en esta trama.
Terrifier 2: El payaso siniestro se convierte en un homenaje a los filmes de horror de los años 80 y 90, y los amantes del gore lo agradecerán por las altas dosis de sangre y cuerpos desmembrados que podrán ver en esta producción. Sin duda, la gran pantalla es el mejor vehículo para no perder ningún
detalle de este slasher, para el cual el público deberá estar preparado y tener un estómago de acero incluso hasta después de los créditos finales. El director Damien Leone hace de Terrifier 2 una obra maestra para el seguidor del terror, quien saldrá satisfecho y con emociones a flor de piel.
Art the Clown se perfila como el nuevo villano gore de esta era; tanto que el espectador correrá el riesgo de tararear su canción como ha ocurrido con otros clásicos del género, aunque esta cinta sobrepasará por mucho a sus antecesoras. (Redacción POR ESTO!)
A pesar de que algunos de los fanáticos de Britney Spears le han pedido que deje de publicar fotografías explícitas de su cuerpo, parece que a la famosa le gustaría “ver el mundo arder”, pues recientemente volvió a subir un nuevo post: pero esta vez se trató de un video en topless que sería grabado en México.
Días atrás, cientos de sus seguidores amenazaron con dejar de seguirla en redes si continuaba con la misma actitud, ya que señalaron les parecía incómodo el comportamiento de la intérprete Toxic
Durante el video, en su cuenta de Instagram: se ve a la artista de 41 años ver fijamente la cámara mientras sostiene sus senos con las manos, también se alcanza a percibir su pelo recogido en un chongo y los ojos delineados con color negro.
Si bien es cierto que algunos defi enden el comportamiento de la estrella debido a la tutela que le impuso su padre James Parnell
en el 2008, otros siguen cuestionando su salud mental.
Por su parte Britney se defendió y escribió en otra fotografía: “A Instagram ya no le gustan las publicaciones de personas que muestran sus cuerpos, ¡así que aquí hay una selfie mía en México! Mamá y papá… crucé la frontera
y lo logré. Después de 15 años sin café … ¡¡¡Mamá ya podemos ir a tomar café juntas!!! Me tratan como a un igual… ¡Tomemos un café y hablemos de eso!”.
La serie de imágenes aparentemente serían tomadas el mismo día en su visita al país.
(Agencias)Luego de que asegurara que se iba a portar mejor tras la muerte de su padre, el polémico in fl uencer volvió a ser blanco de críticas, Fofo Márquez es criticado por machista, tras asegurar que la pareja de Santa Fe Klan era interesada.
“Fui fuertemente criticado las veces pasadas cuando yo simplemente di mi opinión de lo que pasaba de cuando andas con una dama interesada”, expresó. Aseguró que cuando Maya Nazor y Santa Fe Klan “empezaron a andar, yo le dije a Santa Fe: nomás aguas, ten cuidado porque luego las mujeres son muy muy cañonas”. (Agencias)
Sin duda una de las canciones más icónicas de la Navidad es la de Mariah Carey, quien a través de su éxito All I Want for Christmas Is You recibe cada año tres millones de dólares.
Esta canción se ha posicionado como una de las mejores y más escuchadas dentro del Billboard Hot 100.
All I Want for Christmas Is You de su álbum Merry Christmas salió a la luz en el 1994, alcanzó por primera vez el top 10 en diciembre en 2017 y lo mismo sucedió para 2018, 2019, 2020 y 2021.
(Agencias)
Fue el 15 de junio cuando se desató la polémica en el medio del espectáculo, luego de que se dio a conocer la captura de Héctor Parra como el presunto violador de su hija.
Fue ella, Alexia, quien interpuso la denuncia por presunto abuso sexual y corrupción de menores.
La espera por otra audiencia ha sido tardada, y la abogada de Héctor Parra, quien explicó que el caso ha tenido avances a favor de su defendido, pues se había podido contrainterrogar a la víctima, a la víctima indirecta y a los testigos.
(Agencias) La cantante señaló estar inconforme con que Instagram la restrinja.LOS ANGELES, ESTADOS UNIDOS.- Desperdiciando otra exhibición de LeBron James, Los Angeles Lakers cayeron este domingo 124-115 frente a los Dallas Mavericks de Luka Doncic, mientras los Celtics de Jayson Tatum le arruinaron la jornada de Navidad a los Bucks de Giannis Antetokounmpo.
En Dallas, Doncic y su compañero Christian Wood estuvieron cerca del triple doble en un triunfo en el que los Mavericks anotaron unos insólitos 51 puntos en su remontada en el tercer cuarto.
El fenómeno esloveno logró 32 puntos, 9 rebotes y 9 asistencias que fueron clave para que LeBron James, que logró 38 tantos, no celebrara con victoria su 17º partido jugado el día de Navidad, con el que superó el récord en la NBA que tenía Kobe Bryant.
James, quien cumplirá 38 años el viernes, encadenó su séptimo juego seguido por encima de la treintena de puntos pero no fue suficiente para que su equipo recuperara el rumbo.
Los Lakers acumulan tres derrotas seguidas que les siguen alejando de las posiciones de playoffs y encaran el futuro inmediato sin su otra figura, Anthony Davis, que está de baja indefinida por una lesión en el pie derecho.
El equipo angelino, decimotercer clasificado de la Conferencia Oeste (13 victorias y 20 derrotas),
PARÍS.- Zinedine Zidane figura en la lista de posibles sustitutos de Tite en el banquillo de la selección brasileña, según publica este domingo el diario L’Équipe
A sus 50 años, el extécnico del Real Madrid cumple las condiciones que busca la Confederación Brasileña de Futbol (CBF), es extranjero, tiene un buen currículum y está libre, a menos que en unos días Didier Deschamps decida no continuar como seleccionador francés.
En ese caso, Zizou sería el favorito para hacerse cargo de los “bleus” y la CBF tendría que buscar otro nombre. Candidatos no faltan: los
argentinos Marcelo Gallardo o Mauricio Pochettino, el alemán Thomas Tuchel o los españoles Roberto Martínez o Rafael Benítez, son algunos de los que suenan con fuerza.
Pero el diario sitúa por encima a Zidane, que tiene en su haber tres ligas de campeones consecutivas con el Madrid (2016, 2017 y 2018) y cuenta con apoyos internos como el influyente Ronaldo.
Además, conoce bien a algunos de los integrantes del vestuario, como Vinicius, Eder Militao o Casemiro, a quienes tuvo a sus órdenes en el Madrid. (EFE)
El alero sumaba 18 puntos al descanso, al que el equipo de los Lakers llegaron con una distancia de 11 tantos (54-43).
Esa ventaja se esfumó rápidamente en un frenético tercer cuarto de Dallas en el que logró un parcial de 51-21.
Esos 51 puntos son la mayor cifra anotada en un cuarto esta temporada y también la mejor de cualquier equipo en un periodo en el día de Navidad.
Doncic dirigió la reacción al activar su inagotable repertorio de pases, amagos y triples de larga distancia y estuvo bien secundado por el pívot Christian Wood, que logró 30 puntos, 8 rebotes y 7 asistencias.
En una avalancha desde el exterior, los jugadores de los Mavericks clavaron nueve triples en ese periodo ante la impotencia de los defensores de los Lakers, una franquicia que no encajaba esa paliza en un cuarto desde que los Celtics les endosaron 52 puntos en febrero de 1959.
Antes del juego, el equipo texano homenajeó a su leyenda Dirk Nowitzki al inaugurar una escultura de bronce frente al pabellón con la forma del icónico tiro a una pierna del alemán.
(AFP)
BOSTON.- Jayson Tatum anotó 20 de sus 41 puntos en el tercer cuarto, y Jaylen Brown derribó sus tiros, y derribó a Giannis Antetokounmpo, en el cuarto domingo para ayudar a los Boston Celtics a vencer a los Milwaukee Bucks 139-118 en un partido de los dos mejores equipos de la NBA.
Brown anotó 13 de sus 29 en el cuarto, y Antetokounmpo perdió la estribo después de que una dura elección lo enviara al suelo y tomara represalias empujando al All-Star de los Celtics. Antetokounmpo, que cayó con fuerza en su mano el viernes por la noche, pero fue autorizado para comenzar, recibió una falta técnica y se fue al banquillo; los equipos jugaron los últimos 3:41 sin más incidentes.
Antetokounmpo agregó 27 puntos y tuvo nueve rebotes para Milwaukee, y Jrue Holiday anotó 23.
Los equipos tienen los dos primeros récords de la NBA, pero ambos han tenido problemas últimamente. Boston había perdido cinco de sus últimos siete, y Milwaukee ahora ha perdido tres seguidos por primera vez esta temporada.
Aún así, Boston (24-10) tiene el mejor récord de la liga, seguido de Milwaukee (22-11).
Los Celtics lideraron por 10 en el primer cuarto y 11 en el segundo, cuando Antetokounmpo disparó ladrillos consecutivos desde el rango de 3 puntos y en el medio fue sumergido por Jayson Tatum.
Su ventaja se redujo a un punto, 62-61, antes de que Bobby Portis cometiera una falta a Brown en un desperación de 3 puntos en el zumbador del descanso. Brown se perdió los tres tiros libres; se perdió otro en el tercer cuarto antes de golpear el segundo y terminó 2 por 6 de la línea. (AP)
INGLATERRA.-
La titularidad de Raúl Jiménez en el Wolverhampton se encuentra en riesgo para la segunda parte de la temporada en la Premier League, el atacante mexicano que no tuvo una buena Copa del Mundo tendrá un nuevo rival en búsqueda de sumar minutos.
Se trata de Matheus Cunha, atacante brasileño que recientemente fue anunciado como nuevo refuerzo para el equipo que dirigido por Julen Lopetegui.
El equipo inglés presentó al futbolista de 22 años mediante sus redes sociales y de inmediato generó alarma entre los aficionados mexicanos, quienes dudaron en la continuidad del mexicano ante la alta competencia.
Cunha, quien vistió la camiseta del Atlético de Madrid, llegará en préstamo con opción a compra y se sumará al a la lista de atacante que incluyen a Diego Costa.
(SUN)
es el nuevo atacante de los WolverhamptonBoston reforzó su liderato de la Conferencia Este.- (POR ESTO!)
Los Cubatecos cerraron con broche de oro el 2022, al conquistar la tan ansiada corona de la categoría 15-17 años de la temporada 100 de la Liga Infantil y Juvenil de beisbol, luego de vencer 4x1 en la final del round robin a los Guerreros de Casetas Gamboa, con notable actuación del relevista Rafael Carcaño, quien aguantó lo embates rivales durante cinco innings.
En dicho encuentro, los monarcas aprovecharon el descontrol del abridor Asael Espinosa y fabricaron un rally de cuatro anotaciones, destacando doblete productor de Walter Esquivel. El pitcher abridor fue Rodrigo Escalante, pero después recibió el respaldo de Carcaño.
Así, los Cubatecos finalizan el año con dos campeonatos. A mediados del 2022 se levantaron con el título de la división 13-14 años tras derrotar a los Guerreros y en el 2023 van en busca del bicampeonato.
En general fue un buen año para dicha novena, ya que debido a sus buenos resultados se convirtió en la base de diferentes selecciones estatales y algunos de sus jugadores levantaron las miradas de buscadores de equipos de Grandes Ligas.
A lo largo del 2022, los Cubatecos fueron fundamentales
para conformar las selecciones yucatecas que compitieron en campeonatos nacionales.
Félix Santana, Walter Esquivel, Eduardo Lara, Jesse Concha, Rafael Carcaño, Emmanuel Arreola, Juan Pablo Cabrera y Nicolás Ortiz formaron parte de los combinados que representaron a Yucatán en los campeonatos nacionales de la Federación Mexicana de Beisbol (Femebe) de la categoría U-15 y 13-14 años, así como la fase regional de los Juegos Nacionales de Conade.
Por otro lado, Juan Pablo Cabrera y Earle Zulueta, de los Cubatecos 2 , fueron visoreados y recibieron la oportunidad de jugar la Liga Mexicana de Invierno (LMI) con los Rieleros de Aguascalientes.
La organización se ha caracterizado por contar con entrenadores de primer nivel. En sus filas cuenta con Luis Suárez, Rigoberto Gómez, Eduardo Martín, Francisco Ramírez y Demóstenes Rosado.
El primer campeonato de los Cubatecos se logró de la mano de Luis Suárez, quien a media temporada tuvo que abandonar el equipo para enrolarse a los Pericos de Puebla de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB); Eduardo Martín, ex mánager de la selección cubana, y Rigoberto Gómez.
En ese lapso también se contó con el apoyo de Kuglai González, Francisco Acosta y sobre todo, el de los padres de familia.
Para este año, Luis Suárez retomó el cargo de timonel y junto con Rigo Gómez lograron conformar un equipo sumamente competitivo, con jóvenes prospectos del beisbol yucateco.
A su vez, Eduardo Martín, Francisco Ramírez y Demóstenes Rosado se encargaron de llevar a los Cubatecos 2 hacia el tercer lugar de la división.
Sin duda, los logros obtenidos durante el año fueron gracias al esfuerzo y perseverancia de Félix Santana Mesa, representante de la organización y quien ha invertido tiempo y dinero para continuar con el apoyo hacia los jóvenes beisbolistas.
Por lo pronto, los Cubatecos estarán de vacaciones durante algunos días y luego volverán a la actividad de la Liga Yucatán y campeonatos nacionales.
El roster de los Cubatecos 1 estuvo conformado por, Samuel Delgado, Javier Cuá, Luis Ortiz, Jesse Concha, Leonardo Carcaño, Emmanuel Arreola, Rafael Carcaño, Félix Santana, Sixto Solís, Eduardo Lara, Walter Esquivel, Rodrigo Escalante, Luis Ku, Leonardo Toledo, Russell Garrido y Freddy Cervantes.
(Redacción POR ESTO!)
“Respecto de la igualdad oportunidades para las mujeres en materia laboral, destaca que el porcentaje de mujeres titulares en la administración municipal es apenas de 29.41 por ciento, en promedio; y que la equidad laboral, la proporción entre la población ocupada de las mujeres y la población ocupada de los hombres, registró un promedio de 0.74 en 2020, es decir, 74 mujeres participan en el mercado laboral por cada 100 hombres”, indica el reporte.
De igual manera, el objetivo 6, Agua limpia y saneamiento, indica que las zonas metropolitanas han avanzado 63.93 por ciento hacia el cumplimiento de la Agenda 2030, contexto en el que las ciudades quintanarroenses se colocaron por arriba de esa medida: Cancún con 83.72 por ciento, Chetumal con 66.64, Mérida con 56.55 y Campeche con 53.38 por ciento.
Al respecto, el reporte menciona que las zonas metropolitanas de México presentan situaciones muy diversas respecto de la disponibilidad de agua. Aunque se trata de factor determinado por condiciones climatológicas, geográficas e históricas que obedecen al emplazamiento de cada ciudad y varían de una región a otra del país, en general en el territorio hay baja disponibilidad de agua.
Por lo anterior, “la gestión de los recursos es fundamental y, aunque el consumo en el ámbito urbano sea mucho menor al agropecuario e industrial, las zonas metropolitanas deben mejorar la efi ciencia en la distribución, el aprovechamiento y el reúso del agua en el uso público-urbano”, apunta el reporte.
Si bien, el objetivo 7, Energía asequible y no contaminante, mostró un avance del 56.13 por ciento en promedio, las metrópolis de la Península resultaron ser las más alejadas de ese indicador; Mérida fue la más alta con 46.61 por ciento mientras que en lo últimos lugares figuraron Campeche con 37.23 por ciento, Cancún con 32.54 por ciento y Chetumal con 29.44 por ciento.
A propósito, el reporte señala que “el costo de generación de la electricidad sigue siendo un reto mayor: el promedio de las zonas metropolitanas es de mil 487.29 dólares por megavatio por hora
(mWh), pero hay zonas con una cifra mucho mayor”, problema que se suma a que “menos de 10 por ciento de las viviendas calientan agua a partir de la utilización de energía solar y en algunas zonas metropolitanas”.
Otro indicador que mostró un desempeño deficiente es el consumo de combustible per cápita “el promedio en el año 2020 fue de 470.53 litros por habitante, mientras que el valor óptimo es de 115.34 y la zona metropolitana con mejores resultados en el indicador fue Valle de México con 285.61 litros”, resalta el estudio.
En cuanto al objetivo 8, Trabajo decente y crecimiento económico, las zonas metropolitanas han avanzado, en promedio, 55.31 por ciento de avance, de manera que tres ciudades de la Península superaron dicha medida: Cancún con 71.63 por ciento, Mérida con 66.68 por ciento y Chetumal con 62.06 por ciento. Solo Campeche figuró por debajo del promedio, con 53.27 por ciento de avance.
“En relación con el mercado laboral, las zonas metropolitanas tienen en promedio un desempeño deficiente en el indicador de jornadas laborales muy largas: el promedio es de 24.21 por ciento de la población
ocupada, mientras que las zonas metropolitanas con mejores resultados es Mazatlán con 12.19 por ciento”, indica el estudio.
Cabe mencionar que el Índice de Ciudades Sostenibles 2021 es un proyecto
La víctima, la testigo y su agresor salieron a comprar cervezas para seguir festejando, cuando le disparó
CANCÚN, Q. Roo.- Después de la cena navideña, un hombre salió de su vivienda, ubicada en el fraccionamiento Paseos del Mar, en la Región 251, buscando bebidas alcohólicas; para ello, su hijastra y un invitado lo acompañaron. Mientras caminaban en búsqueda de un expendio de los que se mantienen abiertos las 24 horas, su invitado sacó un arma de fuego y, a quemarropa, le disparó en repetidas ocasiones y se retiró del lu-
CANCÚN, Q. Roo.- Dos hombres que caminaban alrededor de la 2:00 horas de ayer, por las calles del fraccionamiento Villas Otoch Paraíso, en la Región 259, fueron interceptados por personas armadas, quienes abrieron fuego en su contra. Ambos, tratando de evitar ser alcanzados por los disparos, corrieron en distintas direcciones. Finalmente, uno cayó sin vida, y el otro logró llegar a un hospital a bordo de un taxi, donde lamentablemente murió.
El ataque ocurrió cuando, al parecer, regresaban caminando de un festejo de Navidad, sobre la avenida Bugambilias, cuando a la altura de la Manzana 104, desconocidos a bordo de una motocicleta les dieron alcance. El copiloto, de acuerdo con los datos recabados, abrió fuego contra ambos, quienes corrieron entre los andadores. Finalmente, uno quedó tendido afuera de una vivienda, marcada con el número 63, y el otro logró pedir ayuda a
gar. A su llegada, paramédicos confirmaron el deceso. Hasta la tarde de ayer, no había detenidos.
Fueron 23 las heridas por proyectil de arma de fuego, las que presentaba la víctima, quien minutos antes, y de acuerdo con los datos recabados por las autoridades, el agresor realizó contra su amigo, quien lo acompañó a comprar cervezas.
Este hecho ocurrió ante la mirada de su hijastra, una menor
de edad, quien milagrosamente resultó ilesa, cuando caminaban buscando un expendio de cervezas; a mitad del camino, otro hombre, cómplice del delincuente, los interceptó y entre ambos le dispararon.
Alrededor de las 2:15 horas, a través del número de emergencias 911, familiares de la víctima, identificada como Edgar Alberto T. L., de 22 años de edad, solicitaron el
apoyo de una unidad médica hasta la avenida Haití, a la altura de la Manzana 87, del fraccionamiento mencionado, señalando que había un hombre herido.
Los paramédicos de la Cruz Roja sólo confirmaron que ya no contaba con vida, ya que las heridas las tenía principalmente en la cabeza y pecho.
La zona fue acordonada, ya que cerca del cuerpo había 12 casquillos percutidos, calibre
9 milímetros, los cuales fueron asegurados como evidencia; mientras elementos de Servicios Periciales llevaban a cabo las diligencias, las autoridades municipales y ministeriales buscaron a los agresores, quienes no fueron ubicados.
Finalmente, el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).
(Redacción POR ESTO!)un taxista para llegar al hospital.
Los habitantes, algunos en medio de sus festejos, fueron testigos de la agresión y llamaron al número de emergencias 911. Para cuando llegaron los paramédicos de la Cruz Roja y elementos de la Policía Quintana Roo, solo confirmaron la muerte de una de las víctimas, a consecuencia de las heridas que presentaba en el cuerpo.
En el lugar se llevó a cabo un operativo en búsqueda de los agresores, quienes lograron darse a la fuga; mientras eran buscados, personal del Hospital General “Jesús Kumate Rodríguez” alertó de una persona herida de bala, la cual había llegado a bordo de una unidad de alquiler. Al acudir a verifi car, se percataron de que era la segunda víctima del ataque, quien también perdió la vida mientras era atendida.
Ambos cuerpos, luego que Servicios Periciales terminaron con las diligencias, fueron trasladados
a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo); por su parte, elementos ministeriales
iniciaron una carpeta de investigación por esta doble ejecución.
(Redacción POR ESTO!)
El crimen ocurrió en el fraccionamiento Paseos del Mar; el hombre, de 22 años, recibió 23 disparos en rostro y tórax; la menor de edad, milagrosamente, resultó ilesa. (POR ESTO!) Una de las víctimas fue trasladada en un taxi al hospital, donde perdió la vida, minutos después. (POR ESTO!) Mérida, Yucatán, lunes 26 de diciembre del 2022CANCÚN, Q. Roo.- Metido en una bolsa negra, fue hallado el cadáver de un hombre, la tarde de ayer, abandonado en las calles de la Región 227, el hallazgo fue descubierto por los habitantes, quienes al salir de sus viviendas se percataron de los restos humanos; el cuerpo al parecer descuartizado fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), en calidad de desconocido.
Estrangulado y apuñalado, fue encontrado el hombre al interior de una bolsa de color negro, el cual fue arrojado, al parecer en las primeras horas de ayer, en la avenida Chetumal, a la altura de la Región 227.
Los restos humanos tenían varias horas, cerca de un templo sin que nadie se percatara de ello, poco a poco los vecinos, quienes han descubierto al menos ocho cuerpos a lo largo del año en esa zona, se acercaron para abrir la bolsa confirmando que se lograba
CANCÚN, Q. Roo.- Los invitados a la cena de Nochebuena en una vivienda de Playa del Carmen fueron atacados con un cuchillo por un vecino, quien se molestó porque obstruyeron la entrada de su casa con un auto, el agresor cruzó la calle y tras mencionar unas palabras altisonantes buscando al propietario de la unidad, lo atacó ante la mirada de otros asistentes, ambas víctimas fueron llevadas a un hospital donde una de ellas murió, hay un detenido.
Un hombre herido, otro sin vida y el presunto agresor detenido, fue parte del saldo de las festividades navideñas en Solidaridad, luego de que durante la madrugada, un habitante del fraccionamiento Santa Fe , molesto porque un auto obstruía su entrada, se acercó hasta una vivienda donde sus vecinos festejaban, y de acuerdo con los datos proporcionados por autoridades, el hombre preguntó de quién era el vehículo y con un cuchillo lo lesionó, otro invitado intervino tratando de detenerlo, pero también resultó herido.
Una vez que sometieron al agresor identificado como Rubén “N”, solicitaron la intervención de auto-
ver parte de la cabeza, por lo cual alertaron a las autoridades.
Los elementos de la Policía Quintana Roo, una vez que llegaron al lugar del hallazgo, delimitaron la zona, esto por los posibles indicios que pudiera haber en el lugar tanto de la víctima como los responsables, ahí no hubo testigos que pudieran proporcionar información sobre el auto donde fue llevada la persona.
El cuerpo al ser inspeccionado por Servicios Periciales, presentaba varias heridas realizadas con un arma blanca, en el cuello tenía un cable atado con el cual se presume fue estrangulado, aunque se desconoce si fueron las causas de su deceso, ya que también le cortaron la garganta y pudo haber muerto desangrado.
Al terminar de procesar el área, el cuerpo en calidad de desconocido fue trasladado a las instalaciones del Semefo.
(Redacción POR ESTO!)quienes los trasladadas al Hospital General, tiempo después uno de los lesionados a consecuencia
de las heridas que le provocaron exposición de órganos, perdió la vida, su cuerpo fue trasladado a las
SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Campeche.- Pese a que en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021 que elabora la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se reveló que los Ceresos en Campeche violan los derechos humanos, tanto de los reclusos como de los custodios, aún con la carencia de capacitación, los vigilantes en el Penal de Ciudad del Carmen exponen sus vidas para mantener a los internos.
Tal es el caso de Eduardo “N”, de 37 años de edad, quien labora desde hace más de 10 años en la isla carmelita; comentó que la vida es difícil como trabajador, ya que sufre amenazas constantes, incluso de cárteles de delincuencia organizada.
“La vida en el penal es dura no sólo para los reclusos sino también para los trabajadores, ya que en muchas ocasiones son directamente amenazados por las personas privadas de su libertad, quien en su mayoría pertenecen a cárteles de la droga o pandillas peligrosas”, contó.
De acuerdo con el documento emitido por la CNDH, fueron evaluados los dos Centros de Reinserción Social ubicados en el Estado, en el caso del de San Francisco Kobén cuenta con la calificación reprobatoria de 5.83, mientras que el de Ciudad del Carmen pasa de “panzazo” con una ponderación mínima de 6.01.
Eduardo aseguró que durante las diversas administraciones
que han pasado en el penal solamente ha tenido seis cursos de capacitación, además de que consideró que la seguridad no es la adecuada, sobre todo en Carmen donde la mayoría de los reclusos son considerados personas de peligrosidad moderada.
De acuerdo con los datos del Inegi, Campeche es el primer Estado a nivel nacional donde los reclusos presentan la mayor percepción de inseguridad en los centros penitenciarios, ya que el 43.6 por ciento, es decir, 516 reclusos, declararon sentir inseguridad al interior de los Ceresos de la Entidad, por encima de prisiones de alta seguridad como Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “El Altiplano”,
así como del Centro Federal de Readaptación Social Número 2 “Puente Grande” en Jalisco, el cual tuvo bajo su custodia al capo del narcotráfico en México y América del Norte, Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El custodio expuso que los indicios de la corrupción están identificados por todos los reclusos, así como por los mismos custodios, por lo que aseguró que muchas veces los actos que violentan la norma son por indicaciones del mismo director o, en su caso, por funcionarios de un rango mucho más elevado del que poseen, por lo que reconoció que “no pueden hacer nada y se tienen que aguantar”.
De igual manera, indicó
que existe la movilización de droga por parte de algunos custodios que han tenido que recurrir a la venta de estupefacientes “por unos cuantos pesos” con la delincuencia organizada, con la finalidad de poder sobrevivir ya que los sueldos que reciben son bajos.
Entre las observaciones que reveló la CNDH, expuso que en el Cereso de Carmen están presentes las actividades ilícitas, además de la insuficiencia de personal de seguridad y custodia, inadecuada clasificación de las personas privadas de la libertad, así como la insuficiencia de programas para la prevención y atención de incidentes violentos.
(R. Espinoza/R. Jiménez)
San Francisco Kobén, tiene la calificación reprobatoria de 5.83, así como el de Ciudad del Carmen que pasa de “panzazo” con 6.01 en el Diagnóstico de la CNDH. Existe movilización de droga en los reclusorios, según un trabajador. Campeche, a nivel nacional, es donde los reclusos presentan la mayor percepción de inseguridad. Mérida, Yucatán, lunes 26 de diciembre del 2022SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, Campeche.- En la revisión de la cuenta pública del 2021 del Instituto Electoral del Estado de Campeche, la Auditoría Superior del Estado detectó recursos sin justificar por un monto de 92 millones 735 mil 475 pesos con 65 centavos, recursos que carecen de documentación justificativa en la adquisición de inmuebles, pago a proveedores que tampoco estaban en el catálogo, así como por no cubrir las cuotas obrero- patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social, el impuesto al Servicio de Administración Tributaria o por pagos a empleados sin comprobar.
También, señala que hay pagos irregulares durante el proceso electoral del 2021 en la adquisición de impresos o de material sanitario por la pandemia del virus del SARS-CoV-2
Lo anterior, de acuerdo con el Informe Individual de Auditoría Practicada con Motivo de la Revisión de la Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscal 2021 al Instituto Electoral del Estado de Campeche en lo que respecta a Ingresos Locales, Financiamientos y Participaciones Federales
De los 369 millones 754 mil 193 pesos que ejerció el IEEC en el 2021, la auditoría fue por un monto de 320 millones 647 mil 095 pesos, lo que representó el 86.7 por ciento de la cantidad ejercida.
De las irregularidades detectadas que cita el Informe, precisa que del 1 de enero al 26 de octubre del 2021 (la nueva presidencia del IEEC asumió esta fecha, Lirio Guadalupe Suárez Améndola sustituyó a Mayra Fabiola Bojorquez) hubo irregularidades presuntamente sin fundamento jurídico.
Detalla que, por actualizaciones y recargos pagaron de forma extemporánea al Instituto Mexicano del Seguro Social 91 mil 359.66 pesos, como una erogación no justificada, además de duplicar pagos al IMSS y al Infonavit por 732 mil 288.27 pesos.
Además, se detectaron pagos por 514 mil 733.40 pesos y 212
mil 500.40 pesos, que no contaron con documentación justificativa; así como 276 mil 850.75 pesos por el pago de servicios profesionales en telecomunicación sin documentación que lo justifique y no formar parte de la lista de proveedores. También, el IEEC erogó 324 mil 800 pesos en spots de radio y televisión sin documentos.
Se señala también que comprobó 139 mil 200 pesos con una factura de 2018, sin contar con la documentación que lo justifique; además del pago de honorarios por 514 mil 120.77 pesos sin la referida documentación y el pago de 1 millón 80
mil 888 pesos para playeras de manga corta a una empresa que no estaba en la lista de proveedores, por la que debió emitir convocatoria a tres empresas por el monto emitido.
También, está la impresión de cuadernillos por 456 mil 170 pesos, sin documentación, la adquisición de adendas para el funcionamiento de las casillas por 637 mil 650.99 pesos, así como 719 mil 927.10 pesos por adquisición de bienes sin documentos que los sustenten.
Está también el pago de monitoreo de violencia política por 835 mil 200 pesos cuando debió ser convocatoria para
tres empresas y no a una, además de carecer de la documentación que lo justifique.
El cubrir un millón 96 mil 920 pesos para internet satelital sin los documentos, el arrendamiento para la web por 348 mil pesos también sin la documentación, mismo concepto por el análisis para el prototipo de la web para el programa Precel, por 581mil 160 pesos.
De igual forma, el pago por el análisis de vulnerabilidad del Precel y del PREP a una empresa y no convocar a tres, por el monto de 711 mil 080 pesos, así como erogar para la auditoría del Precel 580 mil pesos.
Se considera además la adquisición de paquetes de desinfectantes por 928 mil pesos, de bienes por 475 mil 954 pesos, de impresión de letreros por 142 mil 181.20 pesos y bolsas de polietileno por 468 mil 574.20 pesos.
Así como un millón 29 mil 462.72 pesos para adquirir boletas y guías para los funcionarios de casillas, así como guías para la clasificación de los votos y guías por la campaña de la pandemia por 1 millón 146 mil 166.97 pesos, sin justifi cación, además de expedir comprobantes fiscales digitales por 5 millones 740 mil 553.24 pesos.
De igual forma, del uno de enero al 30 de septiembre por no enterar al Servicio de Administración Tributaria por 5 millones 266 mil 449.31 pesos, así como no pagar en este mismo periodo el impuesto sobre nómina por 2 millones 288 mil 170 pesos y por no enterar al IMSS la cantidad de 2 millones 978 mil 830.28 pesos por cuotas obrero-patronales.
También por no entregar a los partidos la cantidad de 10 millones 767 mil 111.37 pesos, erogar como asesoría para un dictamen técnico de licitación pública nacional la cifra de 522 mil pesos y por adquisición de bienes por 510 mil 806 pesos.
Una de las cantidades más fuertes es por 39 millones 627 mil 699.79 pesos por no respetar el presupuesto de servicios personales, ya que los egresos fueron mayores que los ingresos.
Además del 27 de octubre al 31 de octubre del 2021, las irregularidades son por no pagar al IMSS las cuotas obrero patronales por 47 mil 827.76 pesos y por pagarle al personal sin los comprobantes fiscales, por 6 millones 711 mil 336 pesos.
Las dos últimas anomalías que reporta la Asecam es no pagar el impuesto sobre la nómina y el impuesto adicional a la preservación del patrimonio por 709 mil 496 pesos y no entregar al IMSS las cuotas obrero patronales por la cantidad de 1 millón 65 mil 117.97 pesos.
Los municipios de Progreso, Kanasín y una comisaría de Tetiz aumentan a 272 los suicidios
La Navidad para tres familias fue dolorosa por el ahorcamiento de uno de sus integrantes, uno de 21 años de edad en Progreso, un segundo de 31 en Kanasín y el tercero en Nohuayún, comisaría de Tetiz.
Hasta ahora, la cifra de muertes autoinfligidas en la Entidad durante el año aumentó a 272, de los cuales 224 son hombres y 48 mujeres.
En la colonia Francisco I. Madero, en el Oriente del puerto, amigos de José Ángel B.Ch. lo encontraron suspendido del cuello con una soga de su hamaca, la madrugada de ayer, durante un convicio que se llevaba a cabo en una vivienda ubicada en la calle 37 entre 50 y 52.
De acuerdo con el parte policiaco, a las 4:00 horas los números de emergencia recibieron un llamado de auxilio. Acudió una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), cuyos agentes, al confirmar el reporte, solicitaron la presencia de paramédicos. Llegó una ambu-
lancia de la Cruz Roja y los socorristas trataron de reanimar al joven, pero su esfuerzo fue en vano.
Lo que se notó es que en la reunión solo había menores de edad, quienes quizá por su intento de salvar a su amigo lo descolgaron, en espera de la ayuda. Al parecer, lo que motivó al joven a tomar la fatal decisión fue una discusión con su pareja durante el festejo de la Nochebuena.
Respecto al hecho en Kanasín, se supo que el hermano de José Antonio T.E., de 31 años de edad, comentó que a las 21:00 horas lo vio cuando llegó a su casa en la calle 15 entre 22 y 24.
Sin embargo, más tarde lo encontró ahorcado y para intentar salvarlo lo bajó y solicitó auxilio a través de los números de emergencia. Cuando arribaron los socorristas solo corroborar que el joven estaba muerto.
El tercer deceso ocurrió en Nohuayún, comisaría de Tetiz, donde Belgio, alias Bully, fue encontrado por su padre Gerardo B.N.C., de 48 años de edad, quien lo encontró
ahorcado en su cuarto la madrugada. Presuntamente el ahora fallecido discutió con su papá, a quien golpeó durante la cena de Nochebuena. El joven amenazó con quitarse la vida
y se encerró en su cuarto. Su padre estuvo pendiente de él, pero en un descuido, cuando a las 4:00 acudió a verificar, lo encontró ahorcado.
Mérida, Yucatán, lunes 26 de diciembre del 2022 (Jesús López / Ernesto Pinzón) En un domicilio de la colonia Francisco I. Madero del puerto, en medio de un convivio decembrino, amigos de J.A.B.C., lo encontraron ahorcado en su dormitorio. (J. López) El Bully discutió con su papá y se mató, en Nohuayún. Este año, 33 kanasinenses han atentado contra su vida. Aunque descolgaron al individuo, nada se pudo hacer. Según conocidos de la víctima, al parecer, decidió autoinmolarse tras una discusión con su pareja.Los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) aportaron los datos de prueba que permitieron a un Juez de Control dictar la vinculación contra un sujeto por delitos contra la salud.
La acusación es por narcomenudeo, en la variante de posesión simple de cannabis y fue denunciado después de los hechos ocurridos en la ciudad de Tekax, ubicado en el Sur del Estado.
Tras la denuncia se iniciaron las averiguaciones e integró la carpeta de investigación, que derivó en la causa penal 115/2022. De acuerdo con el expediente, el pasado 17 de diciembre, en calles de la colonia San Ignacio, de la citada localidad, el encausado fue sorprendido por agentes de la Policía Municipal.
Cuando se le sometió a una revisión, los ofi ciales le encon-
traron en una bolsa que contenía hierba seca distribuida en bolsitas transparentes, que resultó ser el narcótico, según determinó un especialista del Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía.
Durante la audiencia, realizada en el Juzgado Primero de Control del Tercer Distrito Judicial, con sede en Tekax, los fiscales de litigación expusieron los datos y elementos de prueba. Luego de valorarlos, la autoridad judicial los consideró suficientes para dictaminar el auto de vinculación a proceso por el delito señalado. Además, otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
Al fi nal de la audiencia, los fi scales de investigación expusieron los argumentos para solicitar medidas cautelares por el
tiempo que dure el proceso. Les fueron concedidas y entre ellas están que el encausado deberá acudir a firmar ante el Ministerio Público de Tekax, tendrá que depositar una garantía económica y se le prohibió salir del Estado.
La Fiscalía General del Estado (FGE) imputó a un hombre, con iniciales F.C.Y., por los delitos de violación de órdenes de protección, violencia familiar y lesiones contra servidor público.
Según la denuncia presentada en su contra, el 19 de diciembre pasado, en la colonia Lázaro Cárdenas de Tekax, agredió a su hermana, sobrina y un agente de la Policía Municipal, delitos por los cuales permanecerá bajo la medida
cautelar de prisión preventiva.
Durante la audiencia, celebrada en el Centro de Justicia Oral de Tekax, el Juez de Control declaró legal la detención. Los fiscales de litigación formularon la imputación de los delitos y expusieron los datos de prueba contenidos en la causa penal 116/2022.
Luego se solicitó la vinculación a proceso del acusado, quien solicitó que su situación legal se resolviera en el plazo constitucional, así que el Juez de Control estableció que la audiencia se reanude el próximo 26 de diciembre.
Según los datos reunidos por los especialistas de la Fiscalía, ocurrieron tras otorgarse medidas de protección en beneficio de la denunciante, hermana del imputado. El acusado no respetó esa disposición e ingresó al predio
ubicado en la calle 46 de la citada colonia el pasado 19 de diciembre.
Dentro del domicilio, el individuo ejecutó actos abusivos en contra de su hermana, razón por la cual se solicitó auxilio policiaco. Cuando llegaron los agentes fueron agredidos por el acusado, quien lesionó a uno de ellos con una piedra. Lo detuvieron y trasladaron a la Fiscalía para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
Antes de que se declarara concluida la audiencia, los fiscales expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva justificada como medida cautelar. Les fue otorgada por el Juez de Control y se mantendrá durante todo el tiempo que dure el proceso judicial en su contra.
Durante el operativo navideño, las autoridades policiacas reportaron incidentes
Las autoridades policiacas reconocieron la responsabilidad de los ciudadanos, que contribuyó a la baja incidencia de accidentes, delitos y nula pérdida de vidas humanas durante la Nochebuena.
Según el reporte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de las 18:00 horas del sábado 24 hasta las 5:00 horas del domingo 25, el Departamento de Peritos de Tránsito Terrestre tuvo conocimiento de un percance en el Anillo Periférico, pero solamente hubo daños materiales. Esta estadística incluye las carreteras estatales, calles de Mérida y la zona metropolitana.
La dependencia indicó que los elementos de Auxilio Vial, servicio que es gratuito, prestaron 55 apoyos conductores, cuyos vehículos presentaron algún tipo de falla mecánica, eléctrica, neumáticos o falta de gasolina, entre otras causas.
En diversas avenidas de Mérida, y a lo largo de la vía rápida fueron instalados 19 filtros de vialidad y en ninguno se detectó a conductores en estado de ebriedad. Por su parte, los paramédicos de las ambulancias de la Policía Estatal atendieron en el mencionado horario a dos personas por incendio en casa-habitación, ocho por caída, siete en riña, uno que se atragantó y 21 patologías diversas.
Los bomberos de la SSP intervinieron para sofocar siete incendios de predios, uno de comercio y uno de vehículo; además, fueron atendidos 10 reportes de fugas de gas.
A su vez, la Policía Municipal de Mérida (PMM) reportó saldo blanco durante el operativo de seguridad y vialidad que puso en marcha durante el 24 de diciembre y la madrugada de ayer domingo. Entre las dos instituciones (SSP y PMM) se registró 48 personas atendidas por los servicios de emergencia.
De acuerdo con el reporte, hubo cuatro detenciones, dos por intento de robo en establecimientos comerciales y el otro par acusados de alterar el orden en la vía pública. Su equipo de paramédicos proporcionó atención a nueve personas que sufrieron lesiones
menores, pero no se requirió su traslado a alguna clínica. Se registraron cinco hechos de tránsito, en los que las partes involucradas llegaron a un acuerdo en el lugar.
Respecto al operativo que se puso en marcha de manera conjunta entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Policía Municipal de Mérida (PMM), Protección Civil Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en los días 22, 23 y 24 de diciembre se verifi caron los puestos de venta de pirotecnia para constatar que contaban con el permiso correspondiente y cumplían con las medidas de seguridad establecidas.
El resultado de esta vigilancia fue el decomiso de 103.5 kilos de
juegos de artifi cio. Esta medida conjunta se reactivará de nueva cuenta los días 29, 30 y 31 de diciembre, que tiene como fi nalidad evitar accidentes causados por la venta de pirotecnia.
La Policía Municipal de Mérida agradeció el comportamiento cívico de las personas que acuden estos días al Centro Histórico, con lo cual el operativo decembrino se ha podido llevar a cabo de manera adecuada, con la participación ciudadana.
Previamente, el titular de Protección Civil del Estado (Procivy), Enrique Alcocer Basto, informó que se conformaron brigadas integradas por supervisores, funcionarios y elementos de instancias federales, estatales y
municipales recorren los puestos instalados en el Centro Histórico, plazas comerciales y otras áreas de la periferia de la ciudad.
Advirtió que junto con las autoridades del Ayuntamiento de Mérida y la Policía Municipal (PMM) se supervisa el estricto cumplimiento de las normas de seguridad, tanto en los establecimientos permanentes como en los puestos fi jos y semifi jos autorizados por la Dirección de Gobernación de la Comuna en conjunto con la Sedena y la SSP.
El operativo incluye visitar las bodegas de almacenamiento autorizados y puestos de venta de mayoristas, minoristas y verificar que cumplan con medidas preventivas para el manejo de esos productos
elaborados con base en pólvora.
Los expendedores de productos hechos a base de pólvora tienen la obligación de aplicar todas y cada una de las medidas de prevención, tales como contar con extintores de polvo químico seco en óptimas condiciones, cubetas con agua y arena, que pueden servir para controlar el surgimiento de algún incidente menor.
El funcionario de Procivy advirtió que no habrá tolerancia alguna para quien transgreda la ley en este sentido, así que en caso de incumplimiento de estas medidas de prevención de riesgos, las autoridades policiacas estatal y municipal procederán a decomisar la mercancía del oferente infractor.
(Redacción POR ESTO!)Una persona falleció dentro de un supermercado en el fraccionamiento Juan Pablo II, ubicado en el Poniente de Mérida, cuando hacía sus compras y de pronto se desplomó.
Según datos obtenidos, poco antes de que cerrara la tienda ubicada en el Poniente de Mérida, quienes estaban en el establecimiento vieron desplomarse a la persona y solicitaron ayuda a las autoridades, pero había perdido la vida.
De acuerdo con testigos, el deceso del cliente ocurrió poco antes de que el establecimiento cerrara. Al parecer, el ahora fallecido adquiría los ingredientes para la cena cuando empezó a sentirse mal. Varios de los presentes, al darse cuenta, solicitaron auxilio, a través de los números de emergencia.
Arribaron agentes y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los socorristas se dispusieron a proporcionarle los primeros auxilios, pero solo pudieron constatar que el ciudadano ya no contaba con signos vitales.
Los policías llevaron los protocolos en estos casos y dieron parte a las autoridades correspondientes. Llegaron representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para iniciar las indagatorias y recopilación de evidencias.
Como el comercio estaba por cerrar, bajaron las cortinas, solicitaron a los clientes que aún estaban que desalojaran para que los ministeriales pudieran efectuar su labor.
Terminadas las indagatorias, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó de las diligencias para el levantamiento del cadáver, trasladarlo a sus instalaciones, donde se le practicaría la autopsia de ley con la que se determinará la causa exacta del deceso.
Las autoridades no dieron a conocer si el ahora difunto estaba acompañado, pero al parecer iba solo y por esa razón se lo llevaron a la morgue, donde posteriormente los familiares podrán acudir para reclamar el cuerpo.
Un hecho similar ocurrió el viernes, cuando un adulto mayor, identificado como Orlando C.G., de 66 años de edad, fue víctima de un paro cardiaco en una sucursal financiera ubicada en Serviplaza, a espaldas de Plaza Dorada, en la colonia Miguel Hidalgo, en l Poniente de Mérida.
Al parecer, el hombre acudió a solicitar un préstamo, pero cuando lo atendían se desplomó ante la promotora. Los socorristas nada pudieron hacer; la esposa del ahora difunto lo identificó.
Un día antes, en el parque de San Cristóbal, un adulto también sufrió un infarto y al caer empezó a convulsionar. Los paramédicos de la Policía Municipal de Mérida (PMM) lograron reanimarlo Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y luego lo trasladaron al Hospital General Agustín General, donde se reportó que su estado de salud era grave; no se sabe si sobrevivió.
(Redacción POR ESTO!)
Un Juez de Control vinculó a proceso a un individuo, identificado con las iniciales J.P.M.R., quien permanecerá en bajo la medida cautelar de prisión preventiva justifi cada, acusado del delito de violencia familiar.
La denuncia en su contra fue presentada por su esposa, a quien agredió en su domicilio en el municipio de Dzan, ubicado en el Sur de Mérida. Durante la audiencia, efectuada en el Centro de Justicia Oral de Tekax, los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) expusieron los datos y elementos de prueba, tras los hechos ocurridos el pasado 15 de diciembre.
Después de exponer las pruebas periciales y testimoniales, los fiscales de litigación solicitaron que se resolviera la situación legal del acusado. Tras analizarlos, el Juez Primero de Control decretó el mencionado auto de vinculación a proceso. Además, concedió a los ministeriales un plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria.
Según el resultado de las indagatorias llevadas a cabo por representantes de la Fiscalía, se estableció que el ataque a la mujer ocurrió en un predio ubicado
en la calle 23 con 10 del citado municipio. Ese día, el encausado ejerció actos abusivos en contra de la denunciante, a quien agredió física y psicológicamente.
La afectada solicitó ayuda, acudieron agentes de la Policía
Municipal, quienes detuvieron al individuo y lo remitieron a las autoridades ministeriales. La mujer acudió a presentar la formal denuncia, que fue judicializada bajo la causa penal 113/2022.
Antes de que se declarara con-
cluida la audiencia, la autoridad judicial decidió ratificar la medida cautelar de prisión preventiva justificada, que se mantendrá vigente durante por todo el tiempo que dure el proceso penal.
(Redacción POR ESTO!)OAXACA, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) atienden y vigilan la evolución de tres casos sospechosos de rabia en humanos en la comunidad de Palo de Lima, al interior del municipio de San Lorenzo Texmelúcan, región Sierra Sur.
A través de un comunicado, la dependencia precisó que se trata de pacientes de ocho, siete y dos años de edad de esa localidad indígena zapoteca, a quienes canalizaron al Hospital General Aurelio Valdivieso, en la zona Norte de la capital.
En seguimiento del protocolo de vigilancia epidemiológica de prevención y control ante el reporte, se realizaron pruebas de laboratorio las cuales se enviaron para análisis al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), con el fin de poder confirmar o descartar que exista la presencia del virus.
Asimismo, personal federal del programa de Rabia y otras Zoonosis del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de En-
El Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), que pertenece a la Secretaría de Salud (Sedesa), informó que, de octubre del 2021 al 2022, llevó a cabo 14 mil 799 acciones en materia de prevención de adicciones para niños y adolescentes de primaria y secundaria.
Asimismo, se han atendido aproximadamente a unas 100 mil personas en temas de difusión sobre sustancias psicoactivas.
En un comunicado, el director del IAPA, doctor José Antonio Alcocer Sánchez, informó que el Programa de Prevención de Adicciones en Escuelas Primarias y Secundarias fue puesto en marcha en el 2021, debido a que las niñas, niños y adolescentes presentaban problemas de ansiedad y depresión tras el confinamiento por COVID-19, que los pueden llevar al consumo de sustancias.
“Una parte fundamental de este programa consiste en las pláticas de sensibilización del uso de sustancias psicoactivas. En educación primaria, se atendieron a mil 976 hombres y mil 779 mujeres, con un total de 3 mil 655 atenciones; en secundaria, fueron 5 mil 691 hombres, con un resultado de 11 mil 144 participaciones”, destacó.
La sensibilización es importante, añadió Alcocer, pues se busca que sea interactiva para mantener la atención de las niños.
“Las pláticas son necesarias, ya que hay víctimas de problemas de consumo por parte de sus familiares”, concluyó el doctor. (SUN)
fermedades (Cenaprece), así como del Programa Estatal de Rabia, y del IMSS Bienestar, procedieron de inmediato a realizar las acciones de vigilancia en la localidad e identificación de contactos de riesgo.
Por lo anterior, los SSO recomendaron a toda la población, que en caso de presentar una agresión de animales domésticos o silvestres, acudir y reportar al servicio médico para iniciar el protocolo de atención que permita identificar a tiempo la presencia del virus comentado.
Asimismo, dio la sugerencia de evitar tocar o acercarse a animales silvestres; mantener la basura en contenedores bien tapados, las puertas, ventanas y demás entradas de las casas para impedir el paso de fauna nociva o animales rastreros.
La rabia es una enfermedad viral prevenible de los mamíferos que generalmente se transmite a través de la mordedura de un animal que esté infectado.
(Agencias)
CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la sexta ola de COVID-19 que afecta a México, es importante estar atentos a los síntomas gastrointestinales que también provoca el virus SARSCoV-2, especialmente, la variante ómicron y sus demás sublinajes.
Gerardo López Pérez, infectólogo y alergólogo pediatra, señaló que, en ocasiones, pacientes contagiados por coronavirus presentan dolor de estómago, diarrea, vómito, falta de apetito, pérdida del gusto y fiebre.
“La pandemia de COVID-19 aún no termina, por lo tanto, cualquier manifestación digestiva puede estar vinculada al virus SARS-CoV-2 que es evidentemente el que produce COVID-19 junto con sus variantes y sus mutaciones”, señaló el doctor.
El infectólogo añadió que cuando existe sospecha de que se puede estar contagiado de coronavirus, se debe hacer una prueba para -confirmar o descartar-, pero en la revisión clínica, el médico puede empezar a diagnosticar la enfermedad de acuerdo a los síntomas, por lo cual, dijo, es importante acudir a consulta y evitar automedicarse.
“Como médicos hay que diferenciar si la persona estuvo expuesta a personas enfermas de COVID-19, o si esa persona se fue a comer unos taquitos a la salida del metro o si esa persona comió un alimento descompuesto o si ya estaba enferma previamente de su tubo digestivo”, explicó.
Gerardo López Pérez, enfatizó que la población debe estar consciente de que si tiene padecimientos gastrointestinales como por ejemplo gastritis o colitis -que causan inflamación en el estómago y en el intestino-, debe reforzar sus hábitos de higiene y alimenticios, debido a que existe una mayor predisposición de contagiarse de coronavirus o de algún otro tipo de infección.
En ese sentido, el Comité Estatal
para la Seguridad en Salud informó que esta Navidad en San Luis Potosí, se registró la defunción de un menor de dos años de edad, tras haber contraído el virus SARS-CoV-2
Acorde con la información de la Secretaría de Salud del Estado, el menor tenía dos años de edad, no contaba con registro de vacunación contra la enfermedad y tampoco contaba con factores de riesgo.
(Agencias)CIUDAD DE MÉXICO.- Rebeca “N”, implicada en el asesinato de los hermanos Tirado y su tío en la colonia Roma Norte, Ciudad de México, fue vinculada a proceso por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, cohecho y posesión de cartuchos para armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano, Armada y de la Fuerza Aérea.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó ayer que dicha persona podría estar relacionada con los hechos en que tres hombres fueron hallados sin vida en la colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc.
En la audiencia inicial tras su captura, un Juez de Control calificó como legal la detención de la mujer y le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, mientras se desarrollan los dos meses que fijó para el cierre de la investigación complementaria.
“De acuerdo con la indagatoria de la FGJCDMX, la ahora imputada fue detenida en días pasados por detectives de la Policía de Investigación (PDI) en inmediaciones de la alcaldía Venustiano Carranza, luego de una revisión preventiva en la que se le aseguró posible narcótico, cartuchos útiles y una tableta electrónica”, detalló la Fiscalía en su comunicado.
La detenida llevaba una boleta de empeño de un equipo de cóm-
puto que podría ser de los hermanos Jorge y Andrés Tirado, quienes el pasado fin de semana fueron localizados sin vida junto con su tío Jorge en una casa ubicada en la calle Medellín 113, en la Roma
Por el triple crimen han sido detenidos, la enfermera del adulto mayor asesinado, y cuatro personas más implicadas en el crimen.
Hasta el momento, el principal móvil del crimen comentado es un
QUERÉTARO, Qro.- El artista y gestor cultural Francisco Muñoz fue presuntamente asesinado, durante la madrugada del 24 de diciembre, en el Centro Histórico de Querétaro.
“Se hace un llamado a las autoridades de @gobqro que se haga justicia por el asesinato del gestor cultura Violinista Francisco Muñoz... en Querétaro sí pasa algo, esto ocurrió en el centro de Querétaro”, escribió @paulemusinger en la red social Twitter, para exigir justicia.
De acuerdo con diversos internautas, el músico murió apuñadado en la capital de la Entidad comentada, por lo que piden a las autoridades identificar y detener al responsable.
La comunidad artística comparte mensajes de condolencias para la familia del violinista. A Francisco
Muñoz se le reconoce una ardua labor cultural, educativa y artística no solamente en el Estado de Querétaro sino en diferentes lugares del país:
“Incansable recorría las calles de Tapachula en su bici, para llegar impecable y puntual a dar clases a cientos de niños y jóvenes, en el proyecto cultural Esperanza Azteca Tapachula; con el sueño de sensibilizar musical y culturalmente a los chicos”, publicó José Ave, en Facebook
A través de las redes sociales, la comunidad artística convocó, el próximo martes 27 de diciembre, a expresar un pronunciamiento para exigir justicia por el asesinato del maestro Francisco Muñoz. La cita es en la Galería Libertad, en punto de las 9:00 horas. (SUN)
litigio por la casa de dicha colonia.
Cabe recordar que apenas hace unos días fue vinculada a proceso otra persona relacionada con la masacre, se trató de un individuo identificado como Randy “N”, el cuarto implicado en el homicidio.
Se le señaló de secuestro agravado en perjuicio de cuatro personas y se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
(Agencias)
CHILPANCINGO, Gro.Luego de cinco días de captura, un Juez de Control vinculó a proceso al enfermero identificado como Aldo “N”, por el asesinato de Julia Magdalena Olea, cometido el pasado 6 de octubre del presente año, cuando la víctima fue localizada en una brecha de terracería de la colonia Tetipan de la capital del Estado de Guerrero.
La jornada del sábado 24 de enero, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó la vinculación a proceso del feminicida por medio de un comunicado.
“La Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Homicidio Doloso Cometido en Agravio de Mujeres y demás personas con Orientación o Preferencia Sexual por Identidad o Expresión de Género, logró la vinculación a proceso de Aldo “N”, por el delito de feminicidio, cometido en agravio de una víctima cuya identidad se reserva”, se dijo en el comunicado.
El texto fue publicado el 24
de diciembre en la cuenta oficial de la Fiscalía General del Estado, ahí también se hace referencia a la detención de Aldo “N”, “el día lunes 18 de diciembre del presente año, se cumplimento la orden de aprehensión girada en su contra en Chilpancingo de los Bravo, capital de Guerrero, misma fecha en la que fue puesto a disposición para la Formulación de Imputación y Vinculación a Proceso”.
Por lo que en el mismo día, una Jueza de Control dictó auto de vinculación a proceso, con prisión preventiva como medida cautelar en contra del imputado.
El pasado viernes 23 de diciembre, los compañeros de trabajo de la víctima mortal Julia Magdalena Olea, quienes trabajaban con ella en el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, marcharon hasta la Fiscalía General del Estado (FGE).
Lo anterior, para exigir que las autoridades hagan justicia por su compañera, de tal manera que su presunto feminicida Aldo “N” no quede en libertad.