INFOGRAFÍA

Page 1

Economía

Desarrollo e inversión de capita extranjero en a explotación de os recursos mineros y expansión de a industria texti y agríco a.

millones de mexicanos en la pobreza extrema de los campesinos e indígenas carecían de tierra

Mérida, Yucatán, domingo 2 de julio del 2023 Mérida domingo 2 de del 2023

Mientras estudiaba en el monasterio, su curiosidad lo llevó a enlistarse al Ejército para combatir contra la invasión de Estados Unidos. Se volvió un gran estratega y experto en ataques sorpresivos.

Su carrera militar inició cuando se unió a los liberales de Ayutla para combatir al dictador Antonio López de Santa Ana, quien se quería reelegir por décima primera ocasión y renunció a la presidencia.

nfrestructura

Se construyeron 19 mi km de vías érreas y líneas teegráficas Además del crecimiento de a industria.

Su talento para la guerra lo llevó a tomar el mando militar del Istmo de Tehuantepec y posteriormente participó como Coronel y Teniente General en la Guerra de Reforma, librando 12 batallas.

Fue electo diputado al Congreso de la Unión, cargo que dejó para combatir a las fuerzas conservadoras durante la presidencia de Benito Juárez, por lo que tuvo que dejar su curul.

Artes y educación

Creó a Universidad Nacional y mandó edificar e Pa acio de Bellas Artes, a cárcel de Lecumberri a Clínica psiquiátrica La Castañeda, el Ángel de a ndependencia.

Francia invadió a México y Díaz los combatió junto con el Ejército Republicano, como General de División, destacando en muchas batallas, entre ellas la de Puebla del 5 de Mayo de ese mismo año.

Se fundó a Escuela Nava Militar, se crearon compañías de navegación transat ántica y se acondicionaron varios puertos.

Protagonizó una brillante acción militar: tras sitiar Puebla, lideró un arriesgado asalto contra las tropas del emperador Maximiliano, a las que logró derrotar y le permitió recuperar la Ciudad de México.

Tras derrocar al presidente Lerdo, asumió la presidencia de la República tras elecciones generales. En 1880 fue sucedido por Manuel González Flores y asumió la gubernatura de Oaxaca.

haciendas controlaban el 57% del territorio nacional ocasiones se reeligió Porfirio Díaz para perpetuarse en el poder

Díaz presentó nuevamente su candidatura a la presidencia y fue elegido por votación popular. Tomó posesión del cargo y desde entonces ejerció el poder de manera ininterrumpida hasta 1911.

Impulsó una enmienda constitucional que estableció la reelección presidencial indefinida y perpetuarse en el poder, pues estaba convencido de que él era el único capaz de sacar a México del atraso y la pobreza.

Estabi idad forsoza Para pacificar a a pob ación aplicó mano dura para maniatar a grupos socia es y pueb os indígenas, como os yaquis y mayos en Sonora, y os mayas en Yucatán.

Para acallar las críticas en su contra, persiguió a sus adversarios políticos y censuró a la prensa independiente. Convocó a los capitales extranjeros para modernizar la economía.

Polarización de a riqueza Los inversores extranjeros se adueñaron de minas y tierras, extendiendo a pobreza y e analfabetismo.

Díaz había decidido retirarse de la vida política, pero dos años después anunció una nueva candidatura presidencial.Debido a esto, Francisco Madero llamó a levantarse en armas.

La época quedó marcada por el fraude e ectoral, a represión y la corrupción. La distancia entre as clases sociales cada vez era mayor.

nfografía a:

Tras la muerte de Juárez en 1872, fue vencido en elecciones por Lerdo de Tejada, y se opuso a su reelección, con el Plan de Tuxtepec, encabezando un alzamiento que derrocó al mandatario.

co os más su d

llev

una nación a costa de u José de la Cruz Porfirio Dí Oaxaca. Su madre fue una m Oaxaca.Sumadrefueunam Día ind cuando Porfirio el sexto de s Con fuertes dificultades e

día 2 de julio se conmemora el 108 aniversario luctuoso uno de los personajes más polémicos y determinantes de la historia de México, por todas sus facetas en el destino del país, como defensor de la patria, héroe de la guerra contra los invasores franceses, y un calculador gobernante y dictador, siendo el eje causal de una revolución a escalas inimaginables, llevando en su legado el progreso económico de una joven nación a costa de una cruda injusticia social. rio Díaz Mori nació el 15 de septiembre de 1830 en Oaxaca. Su madre fue una mujer de origen mixteco llamada Petrona Mori y su padre, José Faustino Díaz, un criollo español que administraba minas y participó en la lucha de independencia junto a Vicente Guerrero. Murió rio el sexto de siete hijos, tenía tres años de edad. cultades económicas, su madre se convirtió en tejedora

de puntas de rebozo, al igual que sus hermanas, mientras él, co trabajar en distintos oficios como los de carpintero y zapatero. A los 13 años Porfirio ingresó al seminario y durante tres años Porfi estudió física, matemáticas, lógica, gramática, retórica y latí Poco tiempo después abandonó esas tareas para iniciarse en la v militar en 1846, cuando estalló la guerra entre México y Estado Una carrera exitosa en el campo de batalla en favor de la nació mitió entrar a la política y luchar por el poder. Tomó el contr durante una época de gran agitación política, modernizó al país infraestructura, pero su Gobierno perpetuado por casi tres déca marcado por la corrupción, los abusos a los derechos humanos y ficiar a las clases privilegiadas a costa de una grave desigualdad social que el tiempo y la nación no olvidan.

Reprimió las manifestaciones del descontento social, hasta que se produjo la Revolución de 1911, encabezada por Francisco I. Madero. Fue obligado a dimitir y a abandonar el país. manas, comenzó a manas rpintero y zapatero rio Porfirio ica, latín reas vida ntre Estados Unidos. la en favor de la nación le perer. Tomó el control de México modernizó al y mejoró su do décadas estuvo por beneggq a grave social que

Vivió en París con su segunda esposa, Carmen Romero Rubio y sus hijos Luz y Porfirio, fruto de su primer matrimonio con su sobrina Delfina Ortega Díaz. Murió añorando volver a México, el 2 de julio de 1915

Confiscación: Se ob igó a os indígenas a vender sus tierras, bajo una ey que brindaría esos terrenos a ricos y hacendados que as hicieran productivas y las explotaran.

40 Especial
Especial 41
Mérida, Yucatán, domingo 2 de julio del 2023 Mérida, Yucatán domingo 2 de del 2023 Gerardo Núñez z Sánchheez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
INFOGRAFÍA by PorEsto! - Issuu