Mérida, Yucatán, domingo 11 de agosto del 2024
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12181
Mérida, Yucatán, domingo 11 de agosto del 2024
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12181
El Dream Team derrota 98-87 a Francia y completa la quinta medalla de oro consecutiva en el basquetbol
Suplemento 1-8
$10.00
Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Oportunos”
Con el combate a la corrupción, la 4T recuperó 8 mil millones de pesos que se invirtieron en la construcción y renovación de 10 centros de salud del Issste / El Mayo Zambada descarta acuerdo entre gobiernos para entregarse y confirma traición del hijo de El Chapo / Bombardeo israelí en escuela deja al menos 100 muertos, incluidos niños y mujeres
República 4 y 5 / Internacional 60
EL Presidente AMLO inauguró la Clínica Hospital Cabo San Lucas, en Baja California Sur; en el evento, la titular de la Secretaría de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que se han realizado 3 mil 232 denuncias administrativas y penales en contra de personas que dañaron el patrimonio de la Institución.- (POR ESTO!)
EL narcotraficante rindió su primera declaración en EE.UU., en la que aseguró que fue secuestrado en México por Joaquín Guzmán López y llevado en contra de su voluntad.- (POR ESTO!)
Liberan la autopista a Puebla, tras acuerdo con ejidatarios de cuatro estados
República 6
EL centro educativo en el barrio Al-Daraj, de la Ciudad de Gaza, que fue blanco de los aviones de guerra de Israel, servía como refugio para personas desplazadas.- (POR ESTO!)
Hallan restos humanos en una fosa clandestina cercana al cementerio de Culiacán
República 7
Irreconocibles, víctimas del avionazo en Brasil: sólo 2 logran ser identificadas
Internacional 61
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó cuatro dictámenes para reformar la Constitución Política Mexicana, los cuales se prevé pasen al Senado de la República para su debate y aprobación en la siguiente legislatura.
El primer dictamen aprobado por unanimidad fue el que modifica el Artículo 2 de la Constitución sobre la Ley de los Pueblos, comunidades indígenas y afroamericanos que establece reconocer los pueblos indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con 37 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, los legisladores aprobaron el dictamen que precisa que la jurisdicción indígena se ejercerá por las autoridades comunitarias de acuerdo con los sistemas normativos de los pueblos y comunidades indígenas, dentro del orden jurídico vigente, en los términos de la Constitución y las leyes aplicables.
Durante el debate se presentaron cinco reservas: del dos del PAN, una del PRI, una de Movimiento Ciudadano (MC) y de Morena, este último fue aprobado por unanimidad de votos los legisladores.
En la misma sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales, los legisladores avalaron el dictamen que reforma el Artículo 4º de la Carta Magna para garantizar que el Estado brinde atención médica, universal y gratuita. Con 37 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, os diputados avalaron la reforma que contempla, también, brindar intervenciones quirúrgicas, estudios médicos, además de medicamentos. Los miembros de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron por unanimidad la modificación al Artículo 4 Constitucional que establece que la reducción de edad para que adultos mayores puedan recibir pensión no contributiva del
Estado y que pase de 68 a 65 años. Además, el dictamen establece que Estado destinará anualmente los recursos presupuestarios suficientes, oportunos y adecuados, conforme al principio de progresividad y no regresión, para garan-
tizar el ejercicio de los derechos establecidos en este artículo que impliquen la transferencia de recursos directos para la población
También adiciona el artículo 27 que precisa que el Estado garantizará, en los términos que fije la ley, la
entrega de: un jornal seguro, justo y permanente a campesinos que cultiven sus tierras con árboles frutales, maderables y especies que requieran ser procesadas; un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos a productores y un apoyo anual directo a pescadores de pequeña escala.
Los diputados aprobaron la iniciativa que reforma los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución Política, sobre protección y cuidado animal.
Los legisladores aprobaron por unanimidad con 38 votos la iniciativa sobre protección y cuidado animal que establece que en el Artículo 3 que en los planes y programas de estudio que imparta el Estado se incluyan conocimientos sobre la protección de los animales. Además, el Artículo 4 precisa la obligación del Estado mexicano para garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales, asimismo en el Artículo 73 se faculta en materia de protección de los animales. (Agencias)
DE
La Guardia Nacional (GN) nombró guardia honorario al pequeño Liam Antonio, de tan sólo cinco años, quien, con gran alegría, cumplió el sueño de pertenecer a esta institución de Seguridad Pública.
La Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el estado de Coahuila fue la sede de la emotiva ceremonia, donde el menor, quien presenta síndrome de Down, obtuvo el nombramiento que lo llenó de orgullo a él y a sus familiares.
Desde las primeras horas de la mañana, el pequeño Liam Antonio, acompañado por su familia, arribó a las instalaciones de la Guardia Nacional ubicadas en la ciudad de San Pedro de las Colonias, donde recibió un uniforme
de campo pixelado, diseñado a su medida, el cual portó con gallardía durante todo el evento.
Liam Antonio, acompañado del coordinador estatal, rindió los
honores correspondientes al lábaro patrio, junto a sus compañeros guardias nacionales, con quienes convivió; además, conoció las distintas actividades que se realizan para proteger a la ciudadanía. El guardia honorario recibió un reconocimiento por parte del personal de esta institución, por el valor, la fortaleza y la tenacidad con las que enfrenta adversidades. En este marco, la banda de guerra entonó en su honor el toque Tres de Diana. Para finalizar el día, Liam Antonio observó una demostración de adiestramiento de los binomios caninos de la Guardia Nacional que prestan servicios en la entidad, además de recorrer las instalaciones y abordar unidades oficiales.
(Agencias)
SAN LUIS POTOSÍ.- La madrugada de ayer un elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), fue embestido por un vehículo que participaba en unos arrancones en la capital potosina. Fue a las 2:00 horas cuando una patrulla del Ejército que transitaba por la calle Manuel J. Clouthier detectó que en el lugar se encontraba un grupo de automóviles y jóvenes realizando arrancones, por lo que, al intentar disuadir al grupo, uno de los elementos fue atropellado. En el video que se difundió se puede observar cómo los agentes comienzan a hablar con los jóvenes, cuando de manera intempestiva el conductor de un Tsuru de color blanco aceleró en reversa y arrolló a uno de los militares llevándolo encima de la cajuela por varios metros. A la par, otro de los elementos abrió fuego contra del mismo vehículo, e intentaron seguirlo, pero los vehículos y motocicletas que participaban huyeron. Más tarde, el vehículo Tsuru fue encontrado abandonado en otro punto de la ciudad por elementos de la Guardia Civil. Ninguna autoridad ha emitido información al respecto. (Agencias)
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 11 de agosto del 2024
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: En la calle 60 No. 574 A x 73 en horario de 9:00 a 17:00 horas
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
AMLO pidió prudencia ante las declaraciones del famoso capo con respecto a su captura en El Paso
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió mantener la prudencia ante las declaraciones de Ismael El Mayo Zambada sobre su detención en Estados Unidos.
“Vamos a esperar a que tengamos más información, yo creo que para el lunes, en La Mañanera vamos a poder hablar bien. Hay que ver bien, hay que esperar a que dé su versión el gobernador (Rubén Rocha), necesitamos todos los elementos”, comentó.
Previo a la inauguración de la Clínica Hospital Cabo San Lucas, en Baja California Sur, el Presidente ofreció un breve mensaje a medios de comunicación desde una camioneta. “Lo importante es que hay paz. Hay tranquilidad en Sinaloa, en toda la región y en el país, eso es lo más importante”, dijo.
Por su parte, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que tiene confianza en el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. En entrevista al llegar al aeropuerto de Culiacán, dijo que siempre va a apoyar a dicha entidad.
Rocha Moya niega nexos
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, negó estar ligado con El Mayo Zambada y pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que la Fiscalía General de Justicia (FGR) abra una investigación.
Además, aseguró que no estaba el día de la supuesta reunión, que llegó al estado un día después.
“No quise dejar pasar en el evento frente a mi Presidente y mi Presidenta (...) No hay nada, que le busquen, nosotros no tenemos
complicidades con el crimen”, respondió frente al Mandatario.
Se publica versión de El Mayo Zambada
A través de una carta difundida por su abogado Frank González, Zambada García, quien continúa preso en El Paso, Texas, reveló los detalles de su secuestro y traslado a los Estados Unidos.
Ismael El Mayo Zambada rompió el silencio sobre su arresto en Estados Unidos, al señalar que fue secuestrado en México por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán. Además, mencionó que fue llevado en contra de su voluntad al otro lado del Río Blanco y entregado en manos de autoridades estadunidenses.
“Joaquín Guzmán López me pidió que asistiera a una reunión para ayudar a resolver las diferencias entre los líderes políticos de nuestro estado. Estaba enterado de una disputa en curso entre Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, y Héctor Melesio Cuen Ojeda, ex diputado federal, alcalde de Culiacán y rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), sobre quién debería dirigir esa institución”.
Detalló que no tenía ningún acuerdo con los gobiernos de México o Estados Unidos. Además, de Héctor Cuen y el gobernador Rocha Moya, El Mayo tenía conocimiento de que también estaría presente en la reunión Iván Guzmán Salazar.
El Mayo Zambada se dirigía a la zona de reuniones, vio a Héctor Cuen, lo saludó y entró a una sala
de llena de fruta. Vio también a Joaquín Guzmán López, a quien dijo conocer desde que era un niño. El hijo de El Chapo le hizo un gesto para que lo siguiera. “En cuanto puse un pie dentro de aquella habitación, me tendieron una emboscada. Un grupo de hombres me asaltó, me tiró al suelo y me colocó una capucha de color oscuro en la cabeza. Me ataron y esposaron, y luego me obligaron a meterme en la caja de una camioneta”, narró.
Ismael El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, de-
claró que Héctor Melesio Cuén Ojeda, ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y líder moral del Partido Sinaloense, fue asesinado en el lugar donde lo secuestraron. “Lo mataron a la misma hora y en el mismo lugar donde me secuestraron. Héctor Cuén era amigo mío desde hacía mucho tiempo, y lamento profundamente su muerte”. La declaración de El Mayo, compartida por Frank Pérez, abogado de Zambada García, detalla que la versión que dieron las autoridades sobre el asesina-
to del rector de la universidad sinaloense es que fue tiroteado la noche del 25 de julio en una gasolinera por dos hombres a bordo de una motocicleta y querían despojarlo de su vehículo, pero “eso no es lo que ocurrió”. El famoso capo llamó a la “población de Sinaloa” a la mesura y a mantener la paz el estado. “Nada se resuelve con violencia. Ya hemos recorrido ese camino y todos perdemos”, dijo, de acuerdo con las declaraciones compartidas por su abogado. (Agencias)
Chis.- Un grupo de 170 familias, es decir, unas 500 personas entre mujeres, hombres y niños, pobladores de la comunidad La Esperanza , municipio de Chenalhó, que se desplazaron el 30 de julio hacia Guatemala luego que integrantes del grupo armado Los Herrera disparara contra el caserío localizado en Los Altos de Chiapas, retornaron a sus hogares este fin de semana. Los tsotsiles decidieron regresar, luego de que el martes pasado fue instalado en esa localidad una base de la Secretaría de la Secretaría Nacional (Sedena), de la Guardia Nacional y la Policía Estatal. La 31 Zona Militar de Rancho Nuevo informó en un comunicado que la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las Comandancias de la VII Región Militar y 31/a. Zona en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del
Gobierno Federal, brindaron seguridad a 170 familias que se encontraban en situación de vulnerabilidad para que regresaran a sus casas.
El Ejército Mexicano reconoció que las familias tsotsiles salieron de sus hogares por la problemática entre los grupos El Machete y Los Herrera. Aseguró que, para el retorno, se dispuso de un “amplio despliegue de personal militar, de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal Preventiva; así como, Protección Civil del Estado, en los municipios de Chenalhó y Pantelhó, en un esfuerzo interinstitucional para fortalecer el Estado de derecho y la paz social en el país”. Los indígenas permanecían refugiados en la casa de la cultura de Chenalhó, donde también se encuentran 20 familias de la comunidad de Tzanembolom, desplazadas el 20 de julio, a causa de los ataques de Los Herrera En la comunidad La Esperanza, colindante con el municipio de
Pantelhó, de acuerdo al testimonio de los habitantes de Chenalhó fue instalado un campamento de la Secretaría de la Secretaría Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Policía Estatal. Los tsotsiles desplazados llegaron a sus viviendas sin que se reportaran incidentes. Desde julio de 2021, la región fronteriza de Chiapas con Guatemala ha sido escenario de la disputa violenta de territorios entre grupos de la delincuencia organizada que tienen como objetivo el control de las rutas trasnacionales para el tráfico de drogas, armas y migrantes, lo cual ha derivado en la multiplicación de enfrentamientos armados, desapariciones, ejecuciones, masacres, actos de exposición ejemplificante de la tortura, acciones de violencia política electoral y desplazamientos forzados dentro del estado, hacia otras entidades y hacia Guatemala. (Agencias)
LA PAZ, BCS.- El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la Clínica Hospital Cabo San Lucas, en Baja California Sur, una de las 10 unidades que se integran al Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (Issste).
Durante el evento de inauguración, la directora general del Issste, Bertha María Alcalde Luján, afirmó que en dos años, el abasto de medicamentos en la institución pasó de 62% a 97%, en sus palabras, “un avance histórico”.
A la fecha, de acuerdo con la titular del Instituto, la inversión en infraestructura y equipamiento a nivel nacional asciende a 30 mil millones de pesos y en Baja California Sur a mil millones de pesos para el mismo propósito.
En el caso de la Clínica Hospital, inaugurada hoy, se invirtieron 525 millones de pesos en su construcción y equipamiento; cuenta con 20 camas censables y 20 consultorios de medicina familiar y especialidades.
Esta Clínica Hospital en Cabo San Lucas beneficiará a 45 mil derechohabientes, a los que se suma la población en general que requiera hacer uso de sus servicios, gracias al convenio realizado con el IMSS Bienestar, resaltó Bertha Alcalde.
Por su parte, la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velazquez, quien contribuye a las tareas de rescate del Instituto, dio a conocer que se han realizado 3 mil 232 denuncias administrativas y penales en contra de personas que
dañaron el patrimonio del Issste.
Lo anterior significa un ahorro de 8 mil millones de pesos, con lo cual se han construido seis hospitales nuevos y rescatado cuatro más para ponerlos al servicio de la población derechohabiente.
La Secretaria de Seguridad y encargada de terminar con la corrupción en el Issste, aseguró que en el gobierno de la futura presidenta Claudia Sheinbaum se fortalecerán las acciones para atender la salud de las mexicanas y mexicanos.
La funcionaria federal destacó que la transformación en este Gobierno sí alcanzó al Issste “porque siempre tuvimos claro el camino, gracias a la directriz, disciplina, exigencia, al empeño y a la constancia del presidente López Obrador”.
Sheinbaum llama a construir juntos el segundo piso
A la espera de que el Tepjf le entregue su constancia de mayoría, la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum recordó que en la pasada elección le sacó 30 puntos a la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez.
“Hace dos días el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó que ganamos con prácticamente 36 millones de votos y por encima del PRIAN”, dijo.
En la novena gira de trabajo conjunta con el presidente Andrés Manuel López Obrador, dentro de los trabajos de transición de Gobierno en la Clínica Hospital de Cabo San Lucas, la próxima Presidenta de la República se com-
prometió a rescatar y fortalecer los servicios de salud pública del país. La virtual Presidenta electa hizo un llamado al pueblo a hacer juntos el segundo piso de la Cuarta Transformación, porque “no solamente le toca la próxima presidenta le toca a todo el pueblo de Baja California Sur y a todo el pueblo de México”. Anteriormente, el viernes al arribar a Chihuahua, donde continúa su gira de transición con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México comentó que no hubo irregularidades en la elección del 2 de junio, como había dijo en toda la revisión que se realizó.
Más tarde, durante la tarde de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró en Culiacán, Sinaloa, el Hospital General IMSS Bienestar Dr. Bernardo J. Gastélum , que brindará atención médica gratuita, universal, preventiva y de calidad a las y los habitantes de la región. El complejo hospitalario cuenta con 120 camas, 52 consultorios de especialidad, tomógrafos, sala de hemodinamia, resonancia magnética, ultrasonido y sala de hemodiálisis en beneficio de la población sin seguridad social de la entidad, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.
En Sinaloa, la institución IMSS Bienestar atiende a 760 mil personas a partir del incremento en
la plantilla laboral, que incluye a mil 270 médicos generales, mil 153 médicos especialistas y 3 mil 583 enfermeras y enfermeros. En el estado, dijo, continuará la basificación de las y los trabajadores de la salud, así como La Clínica es Nuestra, programa que mejora y rehabilita 309 centros de salud. La nueva meta, explicó, será crear un sólo sistema de salud pública para que la población en
general pueda acudir a cualquier hospital del IMSS, IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). En el noveno recorrido de fin de semana junto al jefe del Ejecutivo, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo que en la próxima administración consolidará el IMSS Bienestar. (Agencias)
Despúes de cinco días de bloqueos, campesinos llegaron a acuerdos con el Gobierno de Puebla
PUEBLA, Pue.- Los bloqueos en las carreteras de México llegaron a su fin, ya que el Gobierno Federal acordó con ejidatarios de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México, la liberación absoluta de los tramos que tuvieron cierres permanentes o parciales durante la última semana, incluyendo la autopista México-Puebla. En sesión maratónica que se extendió durante seis horas entre el viernes por la noche y el sábado por la madrugada, que tuvo como escenario Casa Aguayo, sede oficial del gobierno de Puebla, las negociaciones permitirán que automovilistas y transportistas viajen a sus destinos sin contratiempos o con el temor de quedarse varados. La reunión fue encabezada por Tonatiuh Ramírez Guevara, titular de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob) federal; el secretario de Gobernación de Puebla, Javier Aquino Limón; ejidatarios de
Tlahuapan y sus representantes legales, Jorge Portilla Alba y Patricia Rodríguez Flores.
Hacia las 3:40 horas, Tonatiuh Ramírez manifestó en entrevista que los ejidatarios cedieron a las peticiones del Gobierno Federal y dejarán a un lado el bloqueo parcial que mantenían en la autopista México-Puebla, con la promesa de retomar las mesas de negociación mañana 12 de agosto, en las oficinas de Segob Federal, en Ciudad de México. “Los ejidatarios se mostraron razonables, al igual que cuando solicitaron el diálogo [...] Las vialidades quedan abiertas a partir de ahora en todos los tramos”, sentenció Ramírez.
A su vez, Aquino Limón dijo que como fue el compromiso y acuerdos logrados, la Autopista México-Puebla, así como la carretera federal y el Arco Norte, entre otras vialidades que comunican al Sureste del país, fueron reabiertas en su totalidad en ambos sentidos,
los ejidatarios comienzan a retirarse y levantaron sus campamentos que por cinco días instalaron.
En días anteriores, los transportistas reportaron pérdidas millonarias.
“Refrendamos nuestro compromiso para continuar el diálogo y las mesas de trabajo, como lo hemos hecho hasta hoy”, añadió.
Los ejidatarios deTlahuapan no fueron los únicos que se reunieron con el Gobierno de Puebla para exigir la indemnización de sus predios por la construcción de la autopista México-Puebla.
Y es que campesinos del Estado de México y de Tlaxcala también se presentaron al encuentro que hubo en Casa Aguayo.
En el caso del Estado de México, los ejidatarios reclamando el pago de las tierras que el Gobierno Federal les retiró para construir la autopista México-Puebla; sin embargo, para los de Tlaxcala, la queja es por la edificación del Arco Norte.
Partido Revolucionario Institucional invitó a observadores internacionales para que den fe del proceso de reelección de Alejandro Alito Moreno Cárdenas, o del triunfo de su contendiente, Lorena Piñón, en la contienda por la dirigencia priista.
Más de 25 representantes de varios países solicitaron estar
presentes en la sesión del Consejo Político Nacional del PRI de este domingo para verificar que la elección se lleve a cabo con legalidad.
La elección será una facultad exclusiva del Consejo Político Nacional del PRI, integrado por más de 500 delegados, en su mayoría afines a Moreno Cárdenas.
Aunque expresidentes del PRI, como Dulce María Sauri y
Manlio Fabio Beltrones, impugnaron esta elección, producto de una reforma apresurada, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no ha resuelto la demanda. Mientras tanto, el Instituto Nacional Electoral tampoco ha aprobado la modificación a los documentos básicos del PRI que facultan este proceso.
(Agencias)
riesgos de los cosméticos piratas
CIUDAD DE MÉXICO.- La
Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) advirtió sobre los riesgos para la piel ocasionados por el uso de cosméticos piratas y no regulados que están a la venta en mercados, tianguis, Internet o puestos no establecidos, pues podrían ocasionar irritación, picor, quemaduras, descamación, enrojecimiento, entre otras reacciones adversas a la salud.
Ante los signos de alarma, se recomienda acudir al médico.
La dependencia explicó que todo cosmético es una sustancia química externa al cuerpo, la mayoría de los productos de marcas dermatológicas probadas han pasado estándares de calidad y procesos de selección similares a los de los productos farmacéuticos, para así evitar que sean dañinos para la piel de las personas.
En los productos irregulares no se tiene certeza de los ingredientes que los componen, por lo que podrían ocasionar reacciones graves, repercusiones estéticas y afectar la calidad de vida de la persona usua-
ria, por lo que se recomienda especial cuidado en la región facial.
También refirió que otro tipo de productos no cosméticos de venta libre, como los esteroides tópicos, si estos son utilizados de manera prolongada pueden generar síndromes endocrinológicos.
La Sedesa llamó a los ciudadanos a evitar los productos caducos, y recomendó desecharlos tras su vigencia, pues sus ingredientes pueden convertirse en irritantes. Para obtener los mayores beneficios del maquillaje adquirido, dependencia, recomienda comprarlos en lugares establecidos donde se cuente con productos dermatológicos, tales como tiendas de cadena, áreas de farmacia o dermatólogos; que estén probados por alguna sociedad o academia dermatológica nacional, internacional y la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sani-tarios (Cofepris), además de verificar el periodo de caducidad. Igual recomendó evitar rutinas faciales que se dan en redes sociales. (Agencias)
Luego de un enfrentamiento, dos criminales fueron heridos y otros tres quedaron a disposición del MP
TOLUCA, Méx.- La Secretaría de Seguridad del Estado de México precisó que fueron cinco las personas detenidas tras la balacera en la Zona Azul de Ciudad Satélite; los presuntos extorsionadores exigieron 2 millones de pesos a una persona a cambio de dejarle trabajar.
Los sujetos se presentaron en un local ubicado en Ciudad Satélite para pedir el dinero y refi rieron ser integrantes de un grupo delictivo con orígenes en el estado de Jalisco; en garantía, la víctima entregó una camioneta de lujo marca Infiniti, modelo QX70
Tras recibir la denuncia por parte del locatario, la Policía Estatal desplegó el viernes un operativo encubierto ya que los extorsionadores acordaron regresar la camioneta a cambio de 500 mil pesos
Al ver llegar a dos sujetos en el vehículo del locatario, quienes iban acompañados de otro hombre en moto, les marcaron el alto. Sin embargo, estos hicieron caso omiso, por lo que comenzó una persecución.
Los elementos policíacos fueron interceptados y agredidos por disparos de arma de fuego por otros sujetos a bordo de dos vehículos, un Suzuki Grand Vitara y un Nissan Tiida. Al repeler el ataque, lesionaron de bala a tres de ellos, quienes fueron atendidos por paramédicos de Protección Civil municipal y trasladados al hospital de Lomas
Tras el arresto, fueron aseguradas dos armas de fuego y cargadores.
Verdes bajo custodia policial. Diego “N”, de 28 años; Luis Alberto “N”, de 25 años; Moisés “N”, de 32 años; Edgar “N”, de 39 años y José Antonio “N”, de 46 años, fueron detenidos y plenamente identificados por la víctima.
Las primeras indagatorias establecen que estos hombres estarían ligados al delito de extorsión en los municipios de Naucalpan y Huixquilucan; tras su arresto, les fueron
OAXACA, Oax.– El excandidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la presidencia municipal de Ejutla de Crespo, Jorge Soto Álvarez, fue asesinado en el interior de su domicilio, mientras que una mujer resultó herida durante el mismo ataque armado. Los hechos ocurrieron alrededor de las 8:00 horas de ayer en el domicilio ubicado en la calle José María Morelos número 9 del Centro de Ejutla de Crespo, lugar hasta donde se apersonaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones de la Fiscalía General de Oaxaca. Soto Álvarez, de 54 años y mecánico de profesión, contendió en el 2021 como candidato a la presidencia municipal por el PVEM, misma que ganó el panista y
ahora morenista Carlos Armando Díaz Jiménez, cuya familia se ha alternado los cargos en el municipio y en las diputaciones por ese distrito de Ejutla de Crespo. Según testigos, el excandidato fue atacado en la calle por sujetos armados que viajaban a bordo de una camioneta Toyota Hilux, desde la cual dispararon en múltiples ocasiones antes de huir a toda velocidad. Este homicidio también dejó herida a una mujer de la tercera edad, identifi cada como Guadalupe “S”, quien fue alcanzada por una bala perdida. Al cierre de edición no habían reportes sobre el estado de salud de la lesionada. Las autoridades no dieron a conocer ninguna línea de investigación.
(Agencias)
CULIACÁN, Sin.- En un predio enmontado que divide un nuevo fraccionamiento y el cementerio privado de Jardines del Humaya, donde se ubican los mausoleos más llamativos y costosos, trabajadores que realizaban excavaciones para nuevas construcciones de viviendas descubrieron una fosa clandestina con restos humanos.
sepultados en ese sitio.
Las autoridades judiciales iniciaron una revisión de toda el área en busca de posibles restos de personas enterradas en forma ilegal en ese lugar.
aseguradas dos armas de fuego de distintos calibres, con cargadores y varios cartuchos útiles. Datos preliminares señalan que podrían dedicarse a la extorsión en los municipios de Naucalpan y Huixquilucan, por lo que se extenderán las indagatorias. Este suceso pone de manifiesto la peligrosidad de las bandas delictivas en el Estado de México.
(Agencias)
Los albañiles que laboraban en las excavaciones para la cimentación se percataron que las maquinas habían desenterrado los restos de un cuerpo que se presume fue sepultado en ese sitio en forma clandestina, por lo que se notificó primeramente a la Policía Municipal de Culiacán. El hallazgo se produjo en una zona enmontada muy cerca de la barda perimetral del lujoso cementerio de Jardines del Humaya que se encuentra en la salida sur de la capital del estado, por lo que peritos de la Fiscalía General del Estado delimitaron el área para recuperar los restos humanos y verificar si existen más cuerpos
Hace solo cinco días, en un caso similar en donde trabajadores que abrían una larga zanja para introducir tubería para la conducción de gas a una empresa de cárnicos, en el ejido El Pinole , en la sindicatura de Culiacancito, descubrieron en forma inicial los restos humanos de dos personas.
El personal de la Fiscalía General del Estado y de la Comisión Estatal de Búsqueda que delimitaron la zona, en sus trabajos de exploración localizaron los restos de dos personas más. Los restos humanos de cuatro personas que fueron hallados cerca de un dren, en el ejido el Pinole, fueron enviados al Servicio Médico Forense para realizar trabajos de genética forense que permitan identificar a las víctimas. (Agencias)
SUJETO AHORCA A PERRO PORQUE LO TRATABAN MEJOR QUE A ÉL
Un hombre fue enviado a prisión preventiva luego de ahorcar a un perro en Tijuana, al cual, aseguró, su familia lo trataba mejor que a él.
De acuerdo con el Ministerio Público, el imputado, Adrián “N”, reclamó a una familiar que atendía mejor a la mascota que a él. Acto seguido, arremetió contra el can de raza criolla. La mujer, al intervenir, fue atacada por el sujeto, por lo que llamó a la Policía, quien redujo al hombre. Adrián “N” permanece en prisión preventiva.
(Redacción POR ESTO!)
APREHENDEN A CONDUCTOR DE AMBULANCIA QUE MATÓ A HOMBRE
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvo al conductor de una ambulancia particular que atropelló a un ciudadano, y perdió la vida, en calles de la alcaldía Benito Juárez
La víctima, un hombre de alrededor 50 años, quedó abandonado en la cinta asfáltica después que la ambulancia, la cual iba a exceso de velocidad, se diera a la fuga.
(Redacción POR ESTO!)
El Instituto Politécnico Nacional coordinará el proyecto a bordo del módulo Emidss-5, el cual se especializa en pruebas para el diseño y desarrollo de instrumentación estratosférica
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), informó que a mediados de este mes de agosto se realizarán experimentos con nuevas tecnologías mexicanas en el espacio durante una misión de la National Aeronautics and Space Administration (NASA). Estos experimentos se realizarán a bordo del módulo espacial Emidss-5, llamado Experimental Module for Iterative Desing for Satellite Subsystems-5, debido a una invitación hecha por la propia NASA al Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien será el coordinador del proyecto. El líder del programa Emidss e investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN, Mario Alberto Mendoza
Síguenos en nuestras redes
On line
Bárcenas, explicó que el módulo espacial Emidss-5 es utilizado para experimentos y pruebas estratosféricas para el diseño y desarrollo de instrumentación, que tras la prueba se transferirá particularmente a satélites de órbita baja, como el Tepeu-1 y el Itesat-1.
Dicho módulo también lleva instalados experimentos del IPN, como el STERN-CECyT-19, para probar materiales compuestos en la estratosfera que contribuirán al futuro diseño y construcción de aeronaves mexicanas propias, así como el Upiita-IPN,
Un incendio registrado en una tapicería en el Barrio de San Roque, Tuxtla Gutiérrez, provocó la muerte de cuatro integrantes de una familia, compuesta por dos adultos y dos menores. Fueron vecinos de la zona, quienes reportaron el siniestro en la 8ª Calle Oriente y 5ª Avenida Sur, lugar donde alertaron sobre la presencia de fuego y una columna de humo denso. Informes extraoficiales indican que el fuego pudo haber comenzado por un corto circuito en la planta baja que albergaba este negocio, donde, debido a la presencia de materiales flamables, las llamas se propagaron rápidamente. Luego de varios minutos, los servicios de emergencia lograron sofocar el incendio localizado en el interior del departamento superior, pero lamentablemente, la familia
Síguenos en nuestras redes
On line
no pudo escapar del inmueble debido a la densa capa de humo. Cuerpos de emergencia y vecinos indicaron que, a pesar de que los dos adultos intentaron proteger a sus hijos con colchas mojadas, fueron alcanzados por el fuego y fallecieron calcinados. Elementos de la Policía Estatal y Municipal acordonaron el área para que el personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado levantara los cuerpos. Entre tanto, la Fiscalía inició las investigaciones del caso. (Redacción POR ESTO!)
CIRCULA MENSAJE FAKE EN WHATSAPP SOBRE PENSIÓN PARA MUJERES
que sirve para evaluar el desempeño y control de un arreglo de cámaras satelitales coordinadas por un microcontrolador.
Por su parte, el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros Ayala, informó que esta acción se suma a la agenda educativa y de cooperación con esta institución y la NASA, la cual ha sido refrendada por el Gobierno Federal, el IPN, el Senado mexicanos y la UNAM.
Mendoza Bárcenas, señaló que esta misión representa “un gran impulso para el talento de nuestro país”, ya que también cuenta con la colaboración de expertos del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM, y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. (Redacción POR ESTO!)
Después de que Claudia Sheinbaum anunció un nuevo programa social dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años para brindar apoyo económico a quienes dedicaron gran parte de su vida al trabajo no remunerado, como el cuidado del hogar y de sus hijos, en WhatsApp empezó a circular un link falso donde supuestamente las mujeres pueden inscribirse a este programa. Dicho enlace, que ha sido reenviado masivamente en la aplicación de mensajería, es un vínculo apócrifo a una página similar a la de la Secretaría de Bienestar y el Gobierno de México en donde se les solicita a los usuarios ingresar información personal para, supuestamente, hacerlos beneficiarios de la nueva Pensión a Mujeres. “Gobierno de México entrega el nuevo Bono Mujeres de $2,850. AGOSTO 2024 SOLICÍTALO AHORA!! REQUISITOS -La solicitante debe tener 18 años o más. Válido para todas las mujeres de México. SOLI- CITAR BONO AQUÍ”, se lee en el mensaje que redirecciona a los usuarios a una página fraudulenta. (Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, domingo 11 de agosto del 2024
La movilidad en Yucatán avanza con el inicio de la ruta Centro-Umán-Tren Maya del Ie-Tram, la primera ruta 100 por ciento eléctrica, que comenzó a operar con siete autobuses Página 16
El servicio tendrá una cobertura de 137 mil 669 usuarios, 15 mil 863 unidades económicas y 98 colonias; La
En julio pasado, Chichén Itzá recibió más de 198 mil personas
Grupo Inverco amenaza con retener 2 años dinero de compradores
El turismo debe buscar el equilibrio y preservar los recursos naturales
El Big Data de verano pronosticó 35 muertes en accidentes viales, 16 han sido motoristas
Más de 100 motociclistas fallecidos, el 60 por ciento del pronóstico de vacaciones se cumplió, así se resumen los primeros 10 días de agosto en cuanto a siniestros viales.
El Big Data veraniego marcó 35 víctimas fatales en la temporada de asueto y ya se suman 21, de las cuales 16 fueron motociclistas, lo que implica que el 76.1 por ciento de la cuenta pereció en moto.
Hasta el cierre de julio, las únicas víctimas fatales habían sido motoristas (13) y peatones (3). Ahora Complementan el conteo un ciclista y un conductor.
En el acumulado del año son 159 fallecidos, de los cuales más del 60 por ciento fueron motoristas, pues ya superaron el centenar (101).
La mortalidad supera un 50 por ciento de lo acontecido en la temporada vacacional de 2019, tras los primeros días de agosto. En aquella oportunidad perdieron la vida siete motociclistas, cuatro peatones, dos viajeros o acompañantes y un conductor, para un total de 14 víctimas.
Nuevamente llama la atención
El Big Data tal vez nos rebase en esta temporada de verano si las autoridades no toman muy en cuenta estas muertes por siniestros de tránsito, que son prevenibles evitables y que tienen una causa”
RENÉ FLORES
INGENIERO VIAL
el notable aumento de los casos fatales a bordo de las motos. En cinco años se cuentan más del doble, pasando de siete a 16 en verano. Asimismo, en apenas dos años hubo un incremento del 80.3 por ciento de motoristas finados en siniestros de tránsito, al pasar de 56 a 101. El fallecimiento más reciente ocurrió el viernes, cuando una persona derrapó en la entrada a Umán por el pavimento resbaloso a causa de las lluvias.
En el acumulado, también hay un 47.2 por ciento de aumento, pasando de 108 casos fatales a los 159 actuales.
En el 2023, agostó cerró la cuenta de víctimas en moto con 99, lo que representó el 52.9 por ciento del conteo total de 187. Ahora representan el 63.5 por ciento.
Completan el conteo 18 viajeros o acompañantes, 15 conductores y 15 peatones. Cierran el conteo los ciclistas con 10.
“El Big Data tal vez nos rebase en esta temporada de verano si las autoridades no toman muy en cuenta estas muertes por siniestros de tránsito, que son prevenibles evitables y que tienen una causa”, expuso el ingeniero vial René Flores Ayora. (Armando Pérez)
Debido a los remanentes de la Onda Tropical No. 15 y su interacción con una vaguada, las precipitaciones cayeron desde la mañana en el estado, con chubascos en varias zonas de Mérida, entre ellas el Oriente, Nororiente y Centro. Con el paso de las horas la lluvia se intensificó, acompañada de rachas de viento y actividad eléctrica en Mérida, Tizimín, Espita, Cenotillo, Valladolid, Uayma, Chichimilá, Izamal, Motul, Tekax, Peto y Tzucacab.
Como parte de su vigilancia, Protección Civil Yucatán (Procivy) informó que se monitorea un área de mal tiempo asociada a una onda tropical localizada entre la isla de Cabo Verde y Las Antillas, a una distancia de más de 5 mil kilómetros al Sureste del estado. Debido a su trayectoria no representa un riesgo.
No obstante, su potencial para desarrollo ciclónico es alto, de un 80 por ciento a 7 días, por lo que en las siguientes 48 horas podría formarse una depresión tropical, con tendencia trayectoria hacia el Noroeste del Océano Atlántico, indicó Procivy.
El Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme), pronosticó para hoy clima con ambiente caluroso, cielo medio nublado, con potencial de ocurren-
cia de lluvias por la tarde, soplarán vientos del Este y Sureste en el interior del estado y Mérida y del Este y Noreste en la costa y zona Noreste.
Las temperaturas mínimas estimadas serán de 23 a 25°C al amanecer, las máximas de entre 31 a 33°C en la costa y de 33 a 35°C en Mérida y el resto del Estado en las primeras horas de la tarde.
La sensación térmica será de entre 44 a 46°C, una radiación solar de entre 800 y 1.000 watts/
m2, una radiación ultravioleta de 10 a 12 unidades, una humedad máxima de 90 a 95 por ciento al amanecer y una humedad mínima de 40 a 50 por ciento en las primeras horas de la tarde.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé la entrada de aire húmedo del Golfo de México hacia el Oriente, Noreste y Norte del territorio nacional, así como la entrada de aire húmedo proveniente del mar Caribe
hacia la Península de Yucatán y el Sureste de México, mantendrán la probabilidad de lluvias puntuales intensas en Tabasco y Chiapas; puntuales muy fuertes en Campeche; puntuales fuertes en Quintana Roo y Yucatán. Para la región, habrá cielo medio nublado y ambiente templado. Durante la tarde ambiente cálido a caluroso, y muy caluroso en el Norte de Campeche. (Armando Pérez)
En julio pasado la zona arqueológica fue la que más turistas recibió, con 198 mil 313 personas
Con más de 1.7 millones de visitas entre enero y julio, Yucatán se encamina a romper la marca de los 3 millones de visitantes a zonas arqueológicas por tercer año consecutivo, revelan las estadísticas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En promedio, los vestigios mayas del estado reciben a 8 mil 454 personas por día, lo que equivale a unos 352 turistas cada hora; hasta el mes de julio las zonas arqueológicas de Yucatán han recibo a un millón 783 mil 811
visitantes, cifras que muestran que la tendencia en recorrerlas se mantiene al alza: tan sólo en el mes de julio las ruinas recibieron a 255 mil 657 personas tanto nacionales como extranjeras.
Entre enero y julio, Chichen Itzá recibió a un millón 379 mil 469 personas; Uxmal -con museo de sitio- 161 mil 808; Ekbalam, 91 mil 34, Kabah 24 mil 54; Xcámbo, 18 mil 808; Izamal, 17 mil 354; Aké, 12 mil 79; Labná, 7 mil 350. En visitas nacionales en estos seis meses, han llegado 547 mil
523 y en total de visitas extranjeras 980 mil 731. Las visitas nacionales en estos seis meses han llegado a 547 mil 523, y el total de extranjeros a 980 mil 731.
En el país hasta el momento la entidad se encuentra en primer lugar, con Chichén Itzá con el 24.48 por ciento, donde recibió un millón 379 mil 469; en segundo lugar, Teotihuacán, ubicado en el Estado de México, ha recibido 807 mil 74, y en tercer lugar Tulum, en Quintana Roo, con 684 mil 292 personas.
El destino de playa se mantuvo como la principal preferencia en la terminal de autobuses en el primer semestre del año, se espera que en agosto se obtengan cifras competitivas, como el año pasado.
Por lo pronto, han viajado a Cancún 147 mil 942 personas, de enero a junio de 2024, de acuerdo con los registros de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur). Se trata de un aumento del 1.7 por ciento, que se refleja en poco más de 2 mil pasajeros (2 mil 401).
“La empresa Autobuses de Oriente (ADO) reportó que ha transportado a 485 mil 727 pasajeros vía terrestre hacia los principales destinos turísticos, el 30.4 por ciento con destino a Cancún”, indicó la Sefotur.
Asimismo, se tuvo un 4.6 por
ciento adicional en el número pasajeros acumulados en el semestre, 21 mil 564 más que en el 2023. En el segundo lugar de preferencias aparece Campeche, con 81 mil 338 pasajeros en el semestre, un aumento del 2.3 por ciento respecto a 2023 (mil 816 personas más).
Y en el tercer puesto se sitúa otro destino para vacacionar, Playa del Carmen, con un acumulado de 62 mil 982 pasajeros, lo que representó un incremento del 2.7 por ciento, comparado con los primeros seis meses del año pasado, cuando se tuvieron mil 683 viajeros menos.
Otra ruta a destacar fue la de Chetumal, con un aumento del 12.7 por ciento, la mayor durante el semestre, y un total de 33 mil 467 pasajeros, 3 mil 772 más que en el 2023. En agosto del 2023 hubo 3 mil
330 salidas, número que se podría alcanzar nuevamente e incluso superar, dada la nutrida afluencia diaria, especialmente los fines de semana, como se pudo apreciar ayer.
En aquella oportunidad, se trató de un incremento del 14.2 por ciento respecto al 2022. Cancún fue el principal destino, con 27 mil 380 pasajeros.
Como POR ESTO! informó, Eduardo Córdova Balbuena, gerente general de la Región Peninsular de Mobility ADO, confirmó que las corridas en la terminal de autobuses se han incrementado notablemente entre sábado y domingo. Compartió que han tenido hasta 130 corridas diarias, lo que supera en más del 40 por ciento (44.4) el promedio que, es de 90 a 93. (Armando Pérez)
Monte Albán, con museo de sitio en Oaxaca, recibió a 223 mil 703; El Tajín , en Veracruz, 207 mil 982; Palenque , con el museo Alberto Ruz L´Huiller , en Chiapas, 192 mil 79; Uxmal, en Yucatán, 161 mil 808; Ek Balam, 91 mil 34, y Chacchobén, en Quintana Roo, 128 mil 728.
En visitas nacionales, estos seis meses han llegado 547 mil 523 y el total de visitas extranjeras 980 mil 731.
En museos, el Regional de Yucatán Palacio Cantón recibió a
41 mil 816 y el museo de Chichén Itzá, 3 mil 854 visitantes. Con las tendencias, se espera que la zona arqueológica de Chichén Itzá se posicione como el sitio más visitado de todo el país, el año pasado alcanzó los 2 millones 332 mil 445 turistas. Chichén Itzá ganó aún más fama cuando El Castillo fue nombrado una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, el 7 de julio de 2007; recibe a más de 2 millones visitantes cada año.
(Daniel Santiago)
El padre Lorenzo Mex valoró la respuesta de los fieles durante las celebraciones en honor a la Asunción de la Virgen María a los cielos. Por este motivo, exhortó a que sigan manifestando su fe con el mismo entusiasmo. “Que no se pierdan esas ganas de hacerlo cada vez mejor”, dijo tras la misa que marcó la salida del Gremio de Mestizos “La Esperanza Católica” y el ingreso del Gremio del Sindicato de Matarifes.
“Todos los gremios cada año se esmeran en hacer las cosas mejor. Esa creo tiene que ser nuestra meta”, dijo y puso como ejemplo a todos los deportistas de los Juegos de París al recordar el lema olímpico: “Más rápido, más alto y más fuerte”.
Qué hay que hacer con los gremios: que cada año sea mejor, reconociendo que ya lo hicieron (bien) y que cada año sea algo diferente”.
LORENZO MEX PÁRROCO
El párroco de San Sebastián recordó que este lema fue una propuesta de un sacerdote católico, el francés Louis Henri Didon, y en latín se cita Citius, Altius, Fortius.
“Muchas gracias al Gremio de Matarifes por su participación tan animada y gracias también al gremio que está saliendo, Esperanza Católica, que tiene su historial y que igual ha convocado, organizado y animado con todo su empuje a las celebraciones”, declaró
Por encima de la fiesta está la religiosidad de las festividades en San Sebastián, consideró Carlos Herrera Chalé Calín, líder del Sindicato de Matarifes, cuyo gremio es de los más concurridos para celebrar la Asunción de la Virgen María.
“Lo más importante es la procesión, pedirle a la Virgen mucha salud y trabajo”, indicó, luego de una multitudinaria llegada a la parroquia, que resultó insuficiente para darle cabida a tanta gente. Y es que en el recorrido se contó con una banda de guerra, jinetes, escaramuzas, caleseros, jaraneros, entre otros tantos participantes, quienes acompañaron a los fieles que cargaban los estandartes.
“El sindicato está conformado por 100 familias, entonces imagínate cuánta gente vino”, compartió Calín, quien calculó unas mil 500 personas en la parte principal de la caravana, a la vez que unas 500 avanzaron a caballo, incluso una joven lo hizo montando un cebú. “Vino un contingente con más de 500 caballos que salió desde el rastro municipal a las 9:00 horas y llegó al exrastro para la procesión”, contó. El líder sindical compartió que su gremio cumplió 98 años este 2024. “Estamos muy contentos. Cada año nos esmeramos para que
Las festividades continuarán los próximos seis días, y terminarán el próximo viernes, con la misa del Gremio
el padre Lorenzo. “Qué hay que hacer con los gremios: que cada año sea mejor, reconociendo que ya lo hicieron (bien) y que cada año sea algo diferente”, reiteró. Y es que el objetivo es claro, apuntó: “Es el corazón el que habla en nuestras celebraciones y la Virgen María se merece todo esto y más”.
“Seamos un pueblo fervorosamente dedicado a hacer el bien: vivir en paz con los demás, con amor y alegría”, sostuvo. “Gracias por su participación”.
Lo que viene Las festividades continuarán los
próximos seis días, culminando el próximo viernes 16, con la misa del Gremio Mons. Fernando Ruiz Solórzano y la subida de la Virgen a su altar. Queda por delante la participación de dos agrupaciones muy longevas. El Gremio Obrero de San Sebastián, que cumple 101 años este 2024, y el Gremio Tránsito de
María Santísima a los Cielos, que alcanzará el centenario. El Gremio Tránsito entrará a la iglesia mañana al mediodía, coincidiendo con la salida del Gremio La Coronación, que tiene 95 años. Y justamente, lo relevará el Gremio Obrero, el martes 12. (Armando Pérez)
la fiesta salga mejor, más bonita”. “Todos los demás compañeros de los gremios igual se motivan para venir a venerar a la santísima Virgen”, agregó y reiteró que “nuestra función es participar en la procesión y que las nuevas generaciones vean estas tradiciones y no las pierdan”. Explicó que hay un equipo conformado para toda la organización de las festividades de su gremio. “Llevamos dos meses organizando la procesión”, dijo. “Pero lo que es el gremio es todo el año, se van juntando las aportaciones, pues lo costean los trabajadores con sus cuotas”. En ese sentido, indicó que la fiesta les cuesta “tres cuartos de millón” (750 mil pesos), pues se ofrecen bailes y un espectáculo de pirotecnia. Ayer se realizó la misa del Gremio de Matarifes a las 20:00 horas y al término se quemaron 25 toritos de luces y fuegos artificiales, en el campo de softbol de San Sebastián. El show se trasladó a la cancha de futbol del exrastro, a las 22:00 horas, para el concierto de Paleto. Hoy, en el mismo lugar, participarán nueve conjuntos musicales a partir de las 13:00 horas, luego de que el gremio salga de la iglesia, una vez concluida la misa de las 11:00 horas.
(Armando Pérez)
Con más de tres semanas de retraso en la atención de citas, Grupo Inverco salió con una nueva propuesta a sus más de 500 clientes que la acusan de cometer un fraude inmobiliario en el residencial Pedregales de Misnebalam Ahora ofrece: esperar cuatro años más para la entrega de la vivienda; aceptar a cambio de la inversión otros terrenos -cercanos a la zona-, o esperar el reintegro del dinero, lo cual calcula concretar en dos años. Los afectados dudan de la seriedad de la inmobiliaria y mantienen sus trámites para presentar una demanda colectiva por el incumplimiento de sus contratos de compra. Como hemos informado, más de 500 compradores de Grupo Inverco México, una inmobiliaria con sede en Mérida, acusaron a la empresa de cometer un fraude por más de 500 millones de pesos al no cumplir con las fechas de entrega de cientos de terrenos y casas tipo townhouse, previamente convenidos en el fraccionamiento Pedregales de Misnebalam, 12 kilómetros al Norte de la capital yucateca. El grupo empresarial subió a sus redes sociales un nuevo video -asegura que fue grabado el pasado lunes 5-, para presumir los avances en la obra. Lo tituló “Pedregales de Misnebalam: Abriendo Caminos hacia el Futuro”, y asegura: “Estamos comprometidos con abrir nuevos caminos y construir un futuro lleno de oportunidades. No nos hemos detenido ni un momento; seguimos trabajando arduamente para encontrar soluciones innovadoras y cumplir con las expectativas de nuestros clientes”.
“Nuestro equipo está dedicado a garantizar que el proyecto avance con éxito, asegurando el crecimiento continuo de nuestra comunidad. Gracias por ser parte de este viaje y por confiar en nosotros”, añadió.
Sin embargo, uno de los clientes, Israel Espinosa, de inmediato reprochó que para esas imágenes se contrató un dron, con el dinero de los afectados, simplemente para grabar las únicas cuatro calles pavi-
La descentralización del arte es pieza clave para la preservación de nuestra cultura, afirmó Loreto Villanueva Trujillo, titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), quien comentó que en la capital yucateca se pierde el sentido de pertenencia por la urbanización; sin embargo, realizar actividades que integren a las comunidades en Mérida y viceversa es algo que nutre a todos los yucatecos.
Villanueva Trujillo señaló que actualmente, tanto la Sedeculta como otros organismos, se están sumando al esfuerzo de promover la cultura maya, ya que los medios electrónicos están jugando en contra, sobre todo con las nuevas generaciones, por lo que todo Yucatán se une para preservar, pero sobre todo transmitir lo bello del arte y la cultura que tiene la entidad. Es por eso que la descentralización de la cultura es vital para que, tanto los jóvenes como los
yucatecos en general de cada rincón del estado, incluyendo Mérida, disfruten del arte que es un derecho, pues indicó que no hay municipio en donde no se baile jarana, se hagan gremios, se realicen vaquerías, tampoco hay donde no se hagan obras de teatro, diversos tipos de danza, presentaciones musicales, pero sobre todo se toque el tema de la preservación de la cultura maya, incluyendo la lengua materna. Asimismo, señaló que en el área de Patrimonio de la Sedeculta se está trabajando sobre el sentido de pertenencia, indicó que incluso se ganó un premio internacional, por que se hizo investigación y videos sobre los diferentes saberes que se tiene en los pueblos mayas y que se conservan y se transmiten a través de estos cortometrajes, cuyos temas fueron medicina tradicional, sobadores, culebreros y muchas más prácticas que se conservan. (Darcet Salazar)
mentadas desde hace un año: “Deberían estar trabajando día y noche. Mejor devuelvan lo que deben, porque de arquitectos e ingenieros no tienen nada, defraudadores”.
Una de las vecinas, Mónica Calderón, terció: “No están avanzando nada. Son sólo mentiras”.
Otra cliente afectada, de la etapa Uno, Marisela Franco, reprochó que los agentes de venta de Grupo Inverco en tres ocasiones se comprometieron a llamarla para anali-
zar su caso “y hasta ahora nada”.
Uno de los clientes foráneos, Jezie Beltrán, reportó que recibió una llamada, con dos semanas de retraso con respecto a la fecha de su cita con la empresa, y ésta le ofrece tres opciones: 1) Esperar su casa cuatro años después de la fecha estimada de entrega, con nuevo contrato. 2) Aceptar un terreno acorde con la cantidad que ha pagado hasta la fecha (en su caso particular, le ofrecieron un
lote de 9 por 20 metros, junto a Pedregales de Misnebalam), y 3) Esperar al menos dos años para la devolución de su dinero.
Los afectados coinciden en que atraviesa por una situación muy triste y muchos aún no se deciden qué camino tomar, pues sospechan que ante una demanda colectiva, los empresarios inmobiliarios se declaren en bancarrota para no dar viviendas, ni devolver dinero. (William Casanova)
Se unen a la pena que embarga a la familia Monforte Peniche por el sensible fallecimiento acaecido el día 10 de agosto en esta ciudad, del señor
Padre del presidente de la CMIC Yucatán, Raúl Asís Monforte González
DESCANSE EN PAZ
Mérida, Yuc., 11 de agosto del 2024
Joaquín Díaz refrenda su compromiso de promover el turismo y la cultura en la inauguración de la feria
Con la coronación de la embajadora Fátima Chan Herrera, la siembra del tradicional ceibo, la vaquería, bailes populares y una gran noche regional en honor a la Virgen de la Asunción, el Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, inauguró la tradicional Feria Temozón 2024, que concluirá el próximo domingo 18.
Díaz Mena refrendó su compromiso de darle un mayor impulso a la región Oriente, trabajando desde el gobierno estatal y con el respaldo y cariño de la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para “que más turistas vengan a disfrutar las bellezas de Temozón, sus cenotes, su famosa carne ahumada, sus artesanías de madera y sobre todo, la bondad y hospitalidad de su gente”, destacó.
En el marco de la tradicional vaquería, el Gobernador electo aprovechó también para felicitar al Presidente Municipal saliente, Carlos Manuel Kuyoc Castillo, por su gestión al frente del Ayuntamiento y reafirmó su compromiso con el edil electo, Gerónimo Aguilar Canché. Acompañado de su esposa, la maestra Wendy Méndez Naal, Huacho bailó al compás de las jaranas yucatecas y convivió con los asistentes. Cabe recordar que el 15 de agosto
es considerado el día más importante de la Feria de Temozón, día de la Virgen de la Asunción, que se festeja en la iglesia del mismo nombre.
Por otra parte, en el marco de sus giras de agradecimiento, Joa-
quín Díaz Mena acudió a Panabá, donde asentó: “Queremos que Renacimiento Maya signifi que la mejor época para Yucatán, pero
en especial, para los más pobres; vamos a gobernar con humildad y con honestidad”.
El Gobernador electo dejó en claro que Renacimiento Maya tiene que llegar al campo yucateco, “tenemos que impulsar a los productores del campo; vamos a proponer, y ya lo sabe la Dra. Claudia Sheinbaum, un programa para pequeños ganaderos, para ejidatarios, para campesinos, para que les dotemos de bombas sumergibles con paneles solares, para regar una o dos hectáreas, para que puedan producir alimento para sus animales y no tengan que pagarle a la CFE la electricidad”.
Díaz Mena aprovechó para reconocer el trabajo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en cuya administración se han realizado grandes obras en Yucatán, como el nuevo estadio Kukulcán, el nuevo Hospital O’Horán, que va a ser el más grande del Sureste del país; el Gran Parque de La Plancha, el Museo del Meteorito en Progreso, así como las obras de remodelación en Izamal, en Chichén Itzá, en Uxmal, en Valladolid, todas con inversión federal de la actual administración, afirmó. (Redacción POR ESTO!)
En Mérida, juntos ciudadanos y gobierno, combatiremos el calentamiento global con proyectos que ya probaron ser efectivos en otras comunidades, señaló Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa electa.
“Los corredores verdes de Medellín y Antioquia, en Colombia, son un ejemplo de que una política pública es efectiva cuando existe colaboración de todos los sectores de la comunidad”, destacó.
de la biodiversidad y así convertir a la ciudad en un laboratorio en infraestructura física sostenible.
A la fecha ha logrado una reducción de la temperatura en 2°C y mejorar la calidad del aire. Cuenta con el apoyo popular gracias al presupuesto participativo municipal, fondo que permite a la población local elegir las iniciativas a financiar.
En una nueva forma de gobernar, las políticas se realizan de la mano de los habitantes y la mejor manera de socializarlas es mostrar que ya han sido efectivas.
En encuentro con Aníbal Gaviria Correa, exgobernador de Antioquia, explicó que los corredores verdes son espacios que permiten la conectividad ecológica al plantar árboles acompañados de arbustos, palmeras y cubiertas verdes, en una red medioambiental que conecta parques y carreteras.
Se trazan en zonas de la ciudad consideradas con déficit de espacio público verde para regular la temperatura, absorber polvo y contaminantes, aislar el ruido, captar dióxido de carbono y otras partículas del aire.
Este proyecto se implementó en Antioquia desde 2016, como una respuesta a la contaminación del aire y el aumento de calor.
Se construyeron 30 corredores, 18 de los cuales están vinculados a ejes viales y otros 12 a fuentes hídricas, permitiendo el fomento
En la reunión, el exgobernador también habló a la alcaldesa electa sobre el proyecto de Cinturón Verde Metropolitano (CVM), estrategia de planificación y de intervención integral de largo plazo, para consolidar un territorio equilibrado y equitativo en la zona de encuentro entre lo urbano y lo rural y su área de influencia, mediante la sumatoria de programas y proyectos de la alcaldía de Medellín y de los municipios que conforman el Área Metropolitana del Valle de Aburra. (Redacción POR ESTO!)
La industria enfrenta el reto de equilibrar su crecimiento con la preservación de recursos naturales
Luego de la negativa de la Semarnat al Grupo Xcaret para que destruya 330 hectáreas de selva maya cercanas a la zona arqueológica Uxmal, especialistas del ramo turístico realizaron un análisis para definir los retos de esa industria, a fin de mejorar el cuidado y consumo del agua en Yucatán.
Con sede en Milwaukee, Wisconsin, la empresa Zurn Elkay Water Solutions informó a POR ESTO! que la industria turística, motor económico en muchas regiones del mundo, enfrenta el desafío crucial de equilibrar su crecimiento con la preservación de los recursos naturales, especialmente el agua:
“El turismo, por su naturaleza, demanda un consumo intensivo de agua en hoteles, restaurantes, campos de golf y otras actividades recreativas. Sin embargo, en un contexto de creciente escasez hídrica y cambio climático, la gestión sostenible del agua se vuelve indispensable para la supervivencia y prosperidad a largo plazo del sector”, apunta Jimena López, portavoz de la empresa.
El megaparque del Grupo Xcaret en Uxmal requería un consumo diario de 7 mil 600 metros cúbicos de agua, tanto para los huéspedes de sus nueve hoteles como para los ríos y cascadas artificiales que se planeaba construir en el subsuelo. Esa cantidad de agua superaba 22 veces el volumen anual para todo el municipio de Santa Elena, el más cercano al punto de extracción.
Zurn Elkay expone que el consumo de agua en la industria turística es considerablemente mayor que el de la población local en muchas regiones. Los turistas suelen utilizar más agua para ducharse, lavar ropa, mantener piscinas y jardines. Además, la producción de alimentos y
bebidas para satisfacer la demanda turística también requiere grandes cantidades de agua.
“Este consumo excesivo puede agotar los recursos hídricos locales, especialmente en áreas con escasez de agua o sequías recurrentes. La sobreexplotación de acuíferos, la contaminación de fuentes de agua y la competencia con otros sectores económicos son algunas de las consecuencias negativas del consumo desmedido de agua en el turismo”, remató.
Zurn Elkay indica que otros aspectos medulares a tomar en cuenta son: “La industria turística enfrenta diversos desafíos para mejorar el cuidado y consumo del agua. En primer lugar, existe una falta de conciencia y compromiso por parte de algunos actores del sector. Muchos hoteles y empresas turísticas aún no han adoptado prácticas sostenibles de gestión del agua, ya sea por desconocimiento o por falta de incentivos económicos”.
“Otro desafío es la dificultad para medir y monitorear el consumo de agua en la industria turística. La falta de datos precisos y actualizados dificulta la identificación de áreas de mejora y la implementación de medidas efectivas. Además, la diversidad de actividades y establecimientos turísticos complica la aplicación de soluciones estandarizadas”.
Especialistas señalaron que se necesita hacer mediciones y monitoreos del manto freático.
adoptar un enfoque integral que involucre a todos los actores del sector. Cinco de las estrategias clave que propone son:
de agua en los establecimientos turísticos. Esto permitirá identificar áreas de mejora y evaluar la efectividad de las medidas implementadas.
“Sin embargo, también existen oportunidades para avanzar hacia una gestión más sostenible del agua en el turismo. La creciente demanda de turismo responsable y sostenible por parte de los consumidores ofrece un incentivo para que las empresas adopten prácticas más respetuosas con el medio ambiente.
Para abordar los retos del agua en el turismo, es necesario
1. Sensibilización y capacitación: Es fundamental concientizar a los empresarios turísticos, empleados y turistas sobre la importancia del cuidado del agua y las consecuencias de su consumo excesivo. La capacitación en prácticas sostenibles de gestión del agua debe ser una prioridad.
2. Medición y monitoreo: Es necesario implementar sistemas de medición y monitoreo del consumo
Ricardo Barrera Magaña, Paula Florentina Lugo Martín y Janett Alejandrina Vadillo Capistrán, prestaron juramento de ley como juzgadores de Primera Instancia en las sedes judiciales de Mérida, Izamal y Motul, respectivamente. Estas designaciones fueron resultado de un proceso de selección, como parte de la carrera judicial, conforme a los lineamientos establecidos por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán, los juristas fueron incluidos en la lista definitiva de aspirantes a jueces en las materias civil, mercantil y familiar, que se aprobó el 4 de septiembre del 2023. El periodo de sus respectivos nombramientos se extenderá del 16 de agosto hasta el 15 de agosto de 2030, en cumplimiento estricto de las disposiciones
establecidas en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado y en la Constitución Política del Estado de Yucatán.
La ceremonia protocolaria se desarrolló en la Sala número 6 del Centro de Justicia Oral de Mérida, donde la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Silvestre Canto Valdés, les tomó juramento acompañada de los integrantes del Consejo de la Judicatura: María Ely Farfán Flores, Claudia Ileana Pedrera Irabien, Níger Desiderio Pool Cab y Álvaro Eduardo Juanes Laviada.
Durante su intervención, la Magistrada Presidenta exhortó a las nuevas juezas y al juez a respetar los derechos fundamentales de las personas y que los valores del Código de Ética y Conducta rija
su actuar como juzgadores. Los juzgadores que entraron en funciones son: Ricardo Barrera Magaña, juez primero de Oralidad Familiar del Primer Departamento Judicial del Estado en Mérida en el turno vespertino; Paula Florentina Lugo Martín, jueza del Juzgado Quinto Mixto de lo Civil y Familiar del Primer Departamento Judicial del Estado en Izamal; y Janett Alejandrina Vadillo Capistrán, jueza del Juzgado Tercero Mixto de lo Civil y Familiar del Primer Departamento Judicial del Estado en Motul. En la ceremonia también estuvieron presentes los integrantes de la Sala Colegiada Civil y Familiar, Patricia del Socorro Gamboa Wong, Sary Eugenia Ávila Novelo y José Pablo Abreu Sacramento.
(Edwin Farfán)
3. Eficiencia hídrica: La adopción de tecnologías y prácticas eficientes en el uso del agua es esencial. Esto incluye la instalación de dispositivos de ahorro de agua, la reutilización de aguas grises y la implementación de sistemas de riego eficientes.
4. Colaboración y alianzas: La colaboración entre empresas turísticas, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y comunida-
des locales es fundamental para abordar los retos del agua de manera conjunta. Las alianzas público-privadas pueden impulsar la inversión en infraestructura hídrica y la implementación de programas de gestión sostenible del agua. 5. Certificaciones y reconocimientos: La promoción de certifi caciones y reconocimientos para establecimientos turísticos que implementen prácticas sostenibles de gestión del agua puede incentivar a más empresas a adoptar medidas responsables. (William Casanova)
El Ie-Tram conectará el centro de Mérida con ese municipio, con siete camiones en diferentes horarios
La electromovilidad ya es una realidad para Umán con el inicio de operaciones de la ruta CentroUmán-Tren Maya del Ie-tram, la primera ruta 100 por ciento eléctrica del sistema Va y Ven, que conectará al centro de la capital con el municipio a través del medio de transporte más moderno de la región con impulso del gobernador Mauricio Vila Dosal.
Esta cuarta ruta eléctrica del IeTram ofrecerá servicio gratuito del 10 al 17 de agosto en su primera semana de operación, los usuarios sólo deberán mostrar al operador su tarjeta Va y Ven azul, amarilla o blanca al momento de abordar la unidad, con lo que podrán conocer los distintos puntos a los que podrán acudir en su recorrido.
También ayer comenzaron a operar dos nuevas rutas exprés: Aviación-Cd. Industrial-Umán
Exprés y ruta Piedra de Agua Exprés, con las que los usuarios podrán llegar más rápido a sus destinos con trayectos directos y con menos paradas.
Estas rutas comenzaron su servicio a través de siete nuevas y modernas unidades y funcionarán en distintos horarios. La ruta Aviación-Cd. Industrial-Umán Exprés funcionará de 7:00 a 21.00 horas, con una frecuencia de 22 minutos; mientras que la ruta Piedra de Agua Exprés tendrá servicio de 5:00 a 22:00 horas, con una frecuencia de 13 minutos.
Sobre la nueva ruta CentroUmán-Tren Maya, esta se suma a las de La Plancha-Estación Tren Maya Teya, La Plancha-Kanasín y La Plancha -Facultad de ingeniería para tener en la entidad un total de cuatro rutas del Ie-Tram, primer sistema de transporte público eléctrico del Sureste de México. La nueva ruta del Ie-Tram integrará de manera eficiente las ciudades del Sureste mexicano y potencializará el desarrollo económico regional conectando a los habitantes, trabajadores y turistas con la estación del tren, con unidades para su operación sujeto a la demanda y horarios del Tren Maya. Esta saldrá del Cetram La Plancha y en su trayecto contempla puntos de interés como parque de La Mejorada , parque de Santiago , el Hospital General Agustín O’Horán , Parque Zoológico del Centenario, Coppel Itzaes, Sam’s Club Aviación , Aeropuerto Internacional de Mérida, Registro Civil Umán, Panadería la Glorieta, parque de Umán y Estación del Tren Maya Umán. Por lo que los usuarios podrán utilizarlo para acudir, no solo a la estación del Tren Maya, sino a cualquiera de estos puntos; de esta forma, se tendrá cobertura de 137 mil 669 usuarios, 15 mil 863 unidades económicas y 98 colonias. Susana de la Cruz Góngora, quien fue una de las primeras usuarias en abordar el Ie-Tram de la ruta Centro-Umán-Tren Maya, destacó que este nuevo
transporte facilitará el traslado de muchas personas que a diario tienen que venir hasta Umán.
La tarifa con la tarjeta Va y Ven será 12 pesos la general, 5 pesos la social y sin costo para las personas con alguna discapacidad. Los usuarios turistas podrán adquirir su boleto en el Cetram La Plancha y las estaciones Tren Maya Umán y Teya por 45 pesos. Hay que recordar que los horarios de operación de las unidades serán de acuerdo a la demanda y horarios del Tren Maya.
El uso de este novedoso medio de transporte representa más de 170 mil árboles plantados en 10 años, reduce la contaminación sonora y se habilitan zonas abandonadas como las vías del tren y la creación de carriles exclusivos, además de que conectan con el proyecto del Tren Maya en sus estaciones de Teya y ahora Umán.
Así como el uso de unidades eléctricas con tecnología de punta y accesibilidad universal, con la app Va y Ven los usuarios pueden consultar horarios y ver las unidades en tiempo real, pago electrónico, paradas definidas con estaciones modernas, Sistema BRT (Transporte Rápido en Autobús por sus siglas en inglés) y ciclovías y cruces seguros. (Redacción POR ESTO!)
La vía tendrá una cobertura de 137 mil 669 usuarios, 15 mil 863 unidades económicas y 98 colonias.
Tras el incremento que se ha dado en la última década en las remesas, el director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Eric Villanueva Mukul, reveló que las condiciones laborales de más de 500 mil yucatecos que residen en Estados Unidos han experimentado mejoras significativas, lo que se traduce en un notable aumento en el envío de dinero a sus familias en Yucatán, siendo el sector gastronómico el que más mejoras ha tenido.
Villanueva Mukul señaló que esta transformación en el ámbito laboral de los migrantes ha generado un impacto positivo en la economía de varios municipios del estado. Subrayó que los yucatecos que viven en Estados Unidos han cambiado sus ocupaciones, alejándose de trabajos agrícolas, que a menudo los exponían a riesgos de detención y deportación por falta de documentación. En lugar de eso se han integrado a sectores más estables y mejor remunerados, como los servicios y la construcción. Estos sectores ofrecen salarios hasta un 40 por ciento superiores a los trabajos en el ámbito agrícola, reflejando una mejora signifi cativa en sus ingresos. Mencionó que en ciudades
como San Francisco y Seattle, Washington, entre otras, una parte considerable de los migrantes se ha orientado hacia el sector de la gastronomía, lo que también ha contribuido al incremento en las remesas. Este cambio de ocupación no sólo ha benefi ciado a los trabajadores,
sino que también ha tenido un efecto positivo en las finanzas de sus familias en Yucatán. Aunque hasta el momento se ha registrado el envío de poco más de 200 millones de dólares, señaló que se podría superar los más de 400 millones con lo que cerró el 2023, aunque hay 35
municipios de Yucatán con mayor población migrante. Mérida, Oxkutzcab y Tekax destacan como los municipios que reciben los mayores volúmenes de estos recursos, lo que subraya la importancia de las remesas para la economía local.
(Darcet Salazar)
El uso de prendas con puntadas de bordado está en franca decadencia, pues ya pocos las utilizan
Decana de las bordadoras del Poniente de Yucatán, Floriberta Ucán Chuil advierte que el uso de prendas con puntadas de bordado está en franca decadencia. Las raíces de ese arte yucateco se remontan a los tiempos de los mayas prehispánicos, como lo muestran los restos de telas encontradas en el Cenote Sagrado de Chichén Itzá, pero hoy, indica la entrevistada, pocas personas las usan.
En Yucatán, indicó la artesana, cada día hay menos artistas textiles (tanto mujeres como hombres) en los 106 municipios, pese a que el pasado 18 de marzo esa actividad fue elevada al rango de Patrimonio Cultural Intangible. Instó a salvaguardar una habilidad artesanal que ha dado y da identidad al pueblo maya yucateco.
Sobre su máquina Singer, en un local rentado justo a un costado del Palacio Municipal de Kinchil, Floriberta Ucán explica que los artistas textiles yucatecos manejan al menos 30 de las 40 puntadas de bordado existentes en el país, haciendo del bordado uno de los más importantes símbolos de identidad y, antaño, de progreso económico.
Ella aprendió a corta edad el bordado, observando a una de sus vecinas, de nombre Policarpa, allá
por el rumbo de la calle 22, entre 22 y 27, por la salida a Celestún. Hoy, a sus 70 años, compara: ninguna de sus cinco hijas aprendió ese arte, aunque sí saben hacer punto de cruz. El año pasado se impulsó una iniciativa de desarrollo económico y social con perspectiva de género a través del arte textil en Yucatán, cuyos principales objetivos son for-
La maya, una de las lenguas originarias más habladas en el país, cuenta desde ayer con un formato especial en el Sistema Nacional de Transparencia para realizar solicitudes de acceso a la información, a fin de que los mayahablantes puedan acceder a datos públicos.
El Sistema Nacional de Transparencia (SNT), que integra a los 32 organismos garantes de la transparencia en México, estrenó dos formatos para realizar solicitudes de acceso a la información en lengua maya y otra en náhuatl, que son las lenguas originarias más habladas en el país.
Estos formatos de uso libre garantizan condiciones de accesibilidad para que la población en situación de vulnerabilidad pueda ejercer, en igualdad de condiciones, el derecho de acceso a la información.
El nuevo formato se enmarca en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas -que se conmemora cada 9 de agosto- para visibilizar los derechos individuales y colectivos de la población indígena, en particular su derecho a la cultura, la identidad, el idioma, el empleo, la salud y la educación.
México reconoce, en el artículo 2º de su Constitución Política, la composición pluricultural de la nación, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas,
culturales y políticas o parte de ellas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2023, 7.4 millones de personas de tres años y más eran hablantes de alguna lengua indígena. De esta población, 52.4 por ciento eran mujeres y 47.6 por ciento, hombres. Su composición por edad muestra que 35.1 por ciento tenía 50 años o más.
Los cinco estados con mayor porcentaje de población hablante de lengua indígena son Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Quintana Roo y Guerrero y las lenguas indígenas que predominan son el náhuatl, el maya, el tzeltal y el zapoteco.
A nivel local, el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública, y Protección de Datos Personales (Inaip), aunque no cuenta con ese formato, ofrece a la comunidad una línea telefónica de atención exclusiva en lengua maya, el 800-0046-247 ó 9995022783 ext. 303
(William Casanova)
talecer el arte textil yucateco, dignificar a quienes lo practican, valorar su importancia cultural, social y económica, promover la equidad de género y crear un plan de salvaguarda que garantice su viabilidad.
“Sin embargo, los apoyos no llegaron a todos los bordadores, únicamente los allegados a la presidencia municipal reciben el
apoyo”, aseguró.
Relata que los bordados formaban parte esencial del ciclo de vida de la población maya, porque el nacimiento, el bautizo, la comunión, la boda y la vida misma, están íntimamente relacionados con el bordado.
“Pero ahora ya no hay mestizas. Las nuevas generaciones no se interesan por las prendas bordadas, pre-
-Contar con licencia de motociclista vigente
-Entre 35 y 45 años
-Disponibilidad para turno de madrugada
-Prestaciones de ley desde el primer día
-Pago quincenal
-Zona Centro
fieren puros vestidos modernos. Se están acabando las mestizas”, añadió. Antaño, recuerda, la vida religiosa y espiritual se engalanaba con bordados: sudarios, ternos de vírgenes, pabellones, estandartes y los ternos que portan las mujeres adornando el paisaje cultural maya yucateco en gremios y vaquerías para los santos patronos de pueblos y ciudades. Parte de la vida simbólica y religiosa maya, los bordados formaban parte esencial de sus creencias y cosmovisión, y desde luego tienen lugar en la milpa, el sistema que provee de alimentos a las familias y que ha favorecido la existencia de la selva y de su riqueza biológica.
El bordado se enriqueció con la máquina de pedal que originó nuevas técnicas y diseños, y con la máquina de motor, que favoreció al bordado comercial. Hoy, la modernidad es inevitable: el bordado digital sustituye al bordado de mano y al bordado de máquina artesanal.
“Una de las razones es la economía. Es más económico el bordado digital, es como copiar y pegar. Se pierde el arte personal, pero ahora te compran lo más económico, no el arte y el corazón que pones en cada puntada”, explicó Floriberta. (William Casanova)
A pesar de que Yucatán tiene bajos índices de criminalidad, no está exento de estas violencias
Los vestigios del pasado se fundieron con un doloroso presente, ayer en el conversatorio “Lucha Incansable”, que como parte de la exposición Duelo Colectivo ¿A quien lloras?, de la artista visual Elena Martínez Bolio, que se llevó a cabo en el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón.
En este evento, además de Elena Martínez, beneficiaria del programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico; participaron la abogada Amelia Ojeda, de la Unasse; la investigadora Claudia Arriaga y Clara María Gutiérrez, madre de un desaparecido y asesinado en Jalisco y fundadora del primer colectivo de Familias Buscadoras en el estado.
Explicaron que a pesar de que en el Yucatán el número de desaparecidos es nulo, no por eso se pueden cerrar los ojos a una cruda realidad que existe en el país, denunciando que en la entidad la inexistencia de Alertas Ámber y Alerta Alba, en hombres de 18 a 60 años puede hacer que esto sea engañoso.
Claudia Arriaga señaló que a pesar de que Yucatán, en comparación con los otros estados del país, tiene más bajos índices de criminalidad y delitos, no está exento de estas violencias.
Indicó que, al indagar sobre los datos duros sobre las fi chas de búsqueda en Yucatán, se percató de que había cosas tan alarmantes como que las fi chas de búsqueda de hombres de 18 a 60 años no se publicaban, sólo eran visibles cuando un menor de edad o un adolescente desaparecía, al igual que a la Alerta Alba, para mujeres y hombres adultos
mayores, pero existía este vacío.
“Si bien si existía esta forma de búsqueda, las familias tenían que buscar otras alternativas y recurrir a abogados, cuando por denuncia debería ser obligación de las fiscalías en todo el país y hacer esta publicación”. Afirmó que actualmente ya lo realizan, pero empezó desde el año pasado.
En cuanto a fosas clandestinas, dijo que existe el registro de una, a nivel federal, en el municipio de Tekax, se hallaron los restos de dos mujeres, madre e hija victimas de feminicidio en el 2013, pero cuyo reporte de desaparición fue desde el 2007, sin que exista una ficha de búsqueda o alerta. Esta no está reconocida por las autoridades estatales.
A raíz de esta aparición y entrega de los cuerpos a la familia, sirvió para que el Congreso del Estado legisle sobre la ley local de personas desaparecidas.
Por su parte, Clara María Gutiérrez recordó la historia de desaparición y asesinato de su hijo en Jalisco, y las vueltas que tuvo que dar para recuperar su cuerpo.
Luego del acto vandálico que sufriera una de las instalaciones de la exposición Duelo Colectivo. ¿A quién lloras?, de la artista visual Elena Martínez Bolio, actualmente en exhibición en el Museo Palacio Cantón, Bernardo Sarvide Primo, director del recinto, condenó enérgicamente esta acción.
Informó que durante el incidente, la persona distrajo a los vigilantes, ingresó a la sala y dañó una de las telas con fichas impresas, afectando un bien cultural resguardado en una instancia pública y de carácter federal, por lo que ya
presentaron una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, en la Dirección de Investigación y Atención Temprana. El caso seguirá su proceso desde la Unidad de Atención y Determinación Temprana. En un pronunciamiento pú-
blico dio a conocer los hechos, la postura institucional y reafirmando la importancia y el valor de la exposición, y que las puertas del museo están siempre abiertas al diálogo, la diversidad y la crítica constructiva.
“Ofreciendo un espacio de diálogo, de acompañamiento, de catarsis y para todos quienes busquen una sociedad mejor, donde las personas puedan vivir sin miedo y sin violencia”, concluyó. (Edwin Farfán)
En el mundo abstracto que es la catarsis lineal, se nos revela una mirada en medio de la noche que se resigna al desvelo, atada a descifrar la madrugada que transcurre, como eternos pétalos de sombras crecientes que dan forma a las horas, convirtiéndose en un homenaje discreto a la soledad y a la introspección.
Así es como el artista multidisciplinario José Ramón Silva Altamira describe su exposición, que la noche del pasado viernes fue inaugurada con gran éxito en las instalaciones del Centro Cultural José Martí, en el Parque de las Américas.
La exposición Catarsis Lineal consta de 24 obras con técnicas de estilógrafo, acrílico, acuarela y aerosol, es una serie de cuadros en los que no existe una forma definida.
La influencia de la vida silvestre se percibe en las abstracciones de cada cuadro, en las líneas y figuras que parecen conectadas con la vida, una existencia cambiante y volátil.
Cada trazo nos da una idea de lo
que se oculta detrás de cada obra, lo que a simple vista podría ser una flor o tal vez un antifaz, no es más que un conjunto de miradas que analizan detenidamente al espectador. Las obras no son sino un acto poético de rebeldía disfrazada con sutileza. Cada elemento de las imágenes actúa como una ventana que ofrece una escapatoria hacia un terreno más allá de lo tangible, donde conviven distintas dimensiones visuales que en conjunto dan vida a cada escenario pictórico. Asimismo, en cada línea los camuflajes se convierten en elementos esenciales de la composición que se nos presenta, como un ave que se oculta tras una mirada intrusa, expectante de su belleza, como admirando a escondidas entre la multitud. Las figuras de las obras contienen un placer sigiloso, incógnito; es como una nota musical nacida bajo el anonimato de la noche que hace florecer la creación repentina del sentimiento.
Siempre fiel al estilo de trazos en línea y al juego de figuras dentro de otras figuras, Catarsis Lineal en sus contornos aguarda ecos inesperados que recorren simultáneamente los cuerpos de las imágenes, Invitando a la imaginación del espectador.
A decir del propio artista, cada una de las obras es resultado de un brote de ideas que se hicieron imágenes por el impulso y la necesidad de plasmar la naturaleza de cada pensamiento. Cada forma es una manera de dar vida, ritmo, orden y sentido al caos interior del artista, como una catarsis lineal que se expresa libremente y que se mueve dejando extrañas huellas sobre cada lienzo
La muestra fue inaugurada por los artistas visuales Josué Morelos Echeverría y Jorge Canché y estará en exposición del 9 al 30 de agosto, de 8:00 a 15:00 horas de lunes a viernes. (Edwin
Mérida, Yucatán, domingo 11 de agosto
Con hora y media de anticipación aterrizó el 1100 de Viva Aerobus, ayer en la terminal de Mérida
Con hora y media de anticipación aterrizó el vuelo 1100 de Viva Aerobus en el aeropuerto de Mérida, al bajar a las 6:50 en vez de las 8:20 horas, procedente de la Ciudad de México.
Otros 10 vuelos que operaron hasta las 9:46 horas también llegaron ligeramente adelantados, siete de la metrópoli y otros de Guadalajara y Silao, excepto el 4288 de Viva Aerobus de Monterey, que llegó a la 1:23 horas, 43 minutos tarde.
Como cada fin de semana, ayer se programaron 42 vuelos de llegada y la misma cantidad de salida.
Otros ocho, dos de la capital del país y los demás de Monterrey, Guadalajara, Oaxaca, Miami y Cancún, correspondientes al turno matutino, como cada fin de semana, por la mañana se observó una larga fila de clientes de Volaris para tramitar sus pases de abordaje y regresar a la Ciudad de México y Guadalajara.
Vuelos de salida
Respecto a los 20 vuelos de salida, por la mañana despegaron ocho a la metrópoli, de los cuales el 1111 de Viva Aerobus alzó el vuelo a las 2:40 horas, una hora 55 minutos fuera de horario, otros 10 también alzaron vuelo ligeramente atrasados no más de 16 minutos, el 9411 a la Ciudad de México de Viva Aerobus justo a las 10:45 horas.
operaciones programadas el fin de semanda.
El 820 de Aeroméxico a las 11:45 y más tarde otros a Miami, Tuxtla Gutiérrez, Silao, Monterrey y Dallas que no reportaron complicaciones de horario.
(Víctor Lara)
De acuerdo con la información, 10 viajes que operaron hasta las 9:46 horas llegaron ligeramente antes de su horario correspondiente.
Cada vez son más las personas que adquieren los paquetes de viajes “todo incluido” que ofrece Magnicharters, clientes a los que acuden a recibir al aeropuerto de Mérida, especialmente en la ruta de Monterrey y México.
Estrategia que al menos durante las vacaciones de verano que están por concluir ha dado buenos resultados, al recibir grupos de una hasta 20 personas o más los miércoles y viernes.
De acuerdo con datos recabados, además de los boletos de avión, ofrecen traslado del aeropuerto al hotel, recorridos a playas, cenotes, zonas arqueológicas, Pueblos Mágicos, etc.
La diferencia con otras agencias que sólo ofrecen traslados y/o visitas, es la atención personalizada, no pagan nada abordo (snack y bebidas), sin clasificación de fija para abordar y no se cobra por exceso de equipaje.
Sistema que ofrece amplia gama de hoteles en Yucatán, como en otras partes del país a las que vuela, además de la ruta México-Mérida, vuela a La Habana y Monterrey. (Víctor Lara)
Mons. Pedro Mena Díaz, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Yucatán, advirtió que lamentablemente en las redes sociales hay más sombras que luces, que están propiciando desorientación y desinformación entre niños y jóvenes que se pasan horas inmersos en juegos, tiktoks y los llamados creadores de contenido, etc.
El obispo viajó ayer a Villahermosa, Tabasco, donde impartió una conferencia titulada “Luces y sombras en las redes sociales”, en el encuentro provincial de jóvenes, con la participación de muchachos y muchachas de Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Yucatán.
“Se habla de hay muchas luces en las redes sociales, pero en realidad son más las sombras que están confundiendo a los cibernautas, sobre todo a los niños y jóvenes por la falta de discernimiento, es decir, hay que analizar muy bien si realmente son hechos reales o fantasiosos, verifi car la fuente si es confiable o no, dado que el intercambio entre niños y adolescentes es el pan de cada día, que va desvalorizando a las personas al convertirlas en más materialistas que humanistas”. Es decir, personas que han de-
Debido a nuestra formación occidental, la concepción maya de los siete rumbos y sus asociaciones no tiene ningún sentido, fundamento y aplicación, pero si lográsemos trascender este rechazo simplista y nos adentráramos a usar la concepción maya, nos encontraríamos con una riqueza inmensa en nuestra relación con el mundo y con lo sagrado, asegura el Ing. Manuel Jesús Rosado Sarmiento.
El Aj Kin, agregó Rosado Sarmiento, es un día para dar gracias por el bienestar físico y material de las personas y comunidades. Quienes nacen en este día son arrojados y valientes.
Explicó que mientras la cultura occidental sólo usa cuatro rumbos a los que llamamos “cardinales”, que sólo se usan para orientarnos, la cultura maya usa siete rumbos y a cada uno de ellos le asocia un color, un elemento, un conjunto de energías, una polaridad y lo relaciona con lo sagrado.
jado de convivir con la familia y se pasan horas frente al celular, la computadora, la televisión, jugando videojuegos sin contenido humano y sí de personajes fi cticios y sin valores humanos,
mientras que los padres están más preocupados por conservar su trabajo, salir con los amigos, en vez de ocuparse de la familia. Esto ha dado pie al surgimiento de sitios como la Casa de la Alegría,
donde un grupo de maestras jubiladas, que inicialmente atendían a hijos de trabajadores y trabajadoras, quienes por compromisos laborales no podía ir recogerlos, hoy este centro se ha convertido en escuela,
ponde además de ver que hagan su tarea, les dan alimentos, hasta que sus padres vayan por ellos, centro ubicado a espaldas de la Panificadora Bimbo de Ciudad Industrial.
El sacerdote viajó ayer a Villahermosa, Tabasco, donde impartió una conferencia; participaron
La asociación rumbo-color-elemento-energías y polaridad en la tradición y cultura maya es la siguiente: 1) Rumbo del Oriente, con el rojo, fuego, expansión, luz, calor, movimiento,
ascenso y polaridad masculina.
2) Rumbo del Poniente, negro, agua, contracción, obscuridad, frío, quietud, descenso, reposo, introspección, sanación, polaridad femenina.
3) Rumbo del Norte, blanco,
Después de cinco días o más de actividades religiosas, conciertos y paseos por la playa, miles de jóvenes de diferentes partes del país comenzaron a regresa a sus lugares de residencia, al concluir el Concilio Nacional de las Asamblea de Dios y Jóvenes Cristianos del Pentecostés. Entre los participantes destacan el grupo de jóvenes de Río Verde, en San Luís Potosí, bajo la conduc-
ción del guía Fernando Reyes, del concilio nacional de la Asamblea de Dios, quien comentó fue un evento que permitió a los jóvenes aprender más sobre esta fraternidad mundial y asociación cristiana evangélica internacional de iglesias pentecostales, que según el último censo tiene 367 mil 398 iglesias y 53 millones 700 mil miembros en todo el mundo, que desaprueban el ecumenismo con
organizaciones religiosas contrarias a su declaración de fe y no están afiliadas al Consejo Mundial de Iglesias. Por su parte, Katia González comentó que fue su primera experiencia en este tipo de encuentro, considera fue una experiencia bonita donde se abordaron temas sociales que están propiciando que los jóvenes se aparten cada vez mas de temas o asuntos religiosos. (Víctor Lara)
aire, lugar del espíritu, espiritualidad, lugar de nuestros antepasados, lugar de la sabiduría ancestral, lugar del Xibalbá, que es el lugar al que vamos al morir, polaridad masculina.
4) Rumbo del Sur, amarillo, tierra, materia, materialidad, frutos de la tierra, alimentos materiales, bienes materiales, polaridad femenina.
Además de los cuatro rumbos cardinales, los mayas tienen otros tres: 5) El rumbo del Centro, 6) El rumbo de Arriba y 7) El rumbo de Abajo.
5) El rumbo del Centro es de gran importancia para los mayas, a él se puede llegar cuando se alcanza el equilibrio en las energías de los cuatro rumbos cardinales; pero para posicionarnos en este rumbo, necesariamente debemos tener la cantidad correcta de cada una de las cuatro energías de los rumbos cardinales, y sólo así po-
demos alcanzar el equilibrio. Cuando por fin se logra estar en el rumbo del Centro, entonces la persona queda en el eje que une el rumbo de arriba con el de abajo. El color asociado al rumbo del Centro es el verde.
6) Al rumbo de arriba se le llama Oxlahuntikú y tiene 13 niveles, el nivel superior se llama corazón del cielo.
7) Al rumbo de abajo se le conoce como Bolontikú y tiene nueve niveles, el nivel inferior se llama corazón de la tierra.
Cuando la persona logra estar equilibrada, en el rumbo del Centro, entonces su corazón humano queda en el mismo eje vertical en el que están el corazón del cielo y el corazón de la tierra, y entonces, dicha persona está en posibilidad de conectar con poco esfuerzo su corazón humano con los corazones del cielo y de la tierra; es decir la persona puede conectar con lo sagrado. (Víctor Lara)
Los adolescentes comenzaron a regresar a sus lugares de residencia.
Mérida, Yucatán, domingo 11 de agosto del 2024
Testigos del derrape de un motociclista solicitan la presencia de paramédicos en la entrada a Umán
Un motociclista falleció al accidentarse en la carretera federal Mérida-Umán, cerca de la glorieta de entrada a la localidad. El incidente se suscitó por las condiciones resbaladizas del pavimento, que ocasionaron que el motociclista perdiera el control de su vehículo. De acuerdo con testigos, la víctima se transportaba en una moto con placas de circulación 76YY75, transitaba en la carretera cuando recién terminó la lluvia, pero el pavimento se volvió extremadamente resbaloso. Esa condición contribuyó a que el motociclista derrapara varios metros hasta detenerse en la glorieta.
Alguno de quienes presenciaron el percance hicieron el reporte a las autoridades policiacas a través de los números de emergencia. Aunque llegaron agentes de la Policía Municipal y técnicos en urgencias médicas, estos últimos nada pudieron hacer por el hombre.
Ofi ciales delimitaron el área para preservar la escena del hecho, en espera de las autoridades ministeriales. Acudieron representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) para iniciar las averiguaciones y recopilar evidencias con las que integraron la carpeta. Posteriormente, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) se encargó de las labores para el levantamiento del cuerpo.
Lo trasladó a sus instalaciones, en el Complejo de Seguridad, ubicado en el kilómetro 45.5 del Anillo Periférico Poniente, donde le efectuaría la autopsia de rigor, con la que se determinará la causa exacta del deceso y complementar el expediente.
Las autoridades policiacas aprovecharon la oportunidad para resaltar la importancia de extremar precauciones en condiciones meteorológicas adversas, así como mantener una conducción adecuada en carreteras mojadas para evi-
tar tragedias similares en el futuro.
Descuido en San Lorenzo
Un motociclista lesionado y su vehículo dañado fue el saldo de un accidente en uno de los paraderos del servicio del autobús eléctrico Le Tram, ubicado en el kilómetro 17 de la carretera federal Mérida-Umán.
El percance se suscitó frente al fraccionamiento San Lorenzo de esa ciudad, donde, según el parte policiaco, el motorista no se dio cuenta a tiempo de las barras metálicas de color amarillo que delimitan el nuevo paradero exclusivo para los autobuses del Le Tram.
Cuando intentó evadir las barras, una de las llantas de la moto se
subió a ellas, lo que ocasionó que su ocupante perdiera el equilibrio y cayera al suelo. Testigos ayudaron al hombre, quien quedó tendido junto a su vehículo en la carretera.
Se hizo el reporte a las autoridades policiacas a través de los números de emergencia. Acudieron elementos de la Policía Municipal de Umán, así como técnicos en urgencias médicas, quienes proporcionaron los primeros auxilios al motociclista. Momentos después, en una ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) fue trasladado al afectado al Hospital General Agustín O’Horán de Mérida para recibir atención médica especializada.
Ese accidente generó comentarios en las redes sociales, donde habitantes de Umán expresaron su preocupación por la falta de señalización adecuada en la zona. Por ejemplo, Martín Cauich escribió en Facebook: “Pésima idea, la verdad, y ni señalamiento tienen puesto por lo menos para indicar que se trabaja o ponen esas cosas. Por el aeropuerto (de Mérida) está peor. Hay muchos accidentes y multados el día de hoy por eso”. En su caso, Omar Burgos externó un punto de vista diferente: “Creo que es de falta de prudencia al manejar, porque la división ya está marcada, ahí se ve que hay suficiente espacio para dos carriles sin problema. Tal vez para algún
retorno sí dé muchos problemas, pero como quería ocupar otro carril, pues debe ir por la derecha, no en medio de los tres carriles que hay, pues eso también puede causar otro tipo de accidente”.
La cuestión es que predominó la versión que es necesario una mejor señalización y medidas de seguridad para evitar futuros accidentes mientras se adaptan los conductores a los cambios en la infraestructura vial con la puesta en marcha del Le Tram. Es labor de las autoridades viales considerar estas preocupaciones para garantizar la seguridad, tanto de los usuarios del nuevo transporte como de los demás conductores. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
Habitantes de la calle 38-B
Policías intervinieron una casa que un individuo invadió, donde acumula basura y derrama aceite
Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) intervinieron una vivienda invadida en la calle 38-B con 51 de la etapa dos del fraccionamiento Piedra de Agua, en Umán, frente a la cual hay basura y aceite tirados en la vía pública, que generó inconformidad entre habitantes de la zona. El problema comenzó cuando vecinos hicieron el reporte a las autoridades que la casa estaba invadida por un individuo, quien según se presume, rompió los candados para entrar sin autorización. El propietario original parece que dejó de pagarla, lo que facilitó la
ocupación no autorizada.
Ante la gravedad de la situación, un reporte anónimo a los números de emergencia derivó en la presencia de Bomberos y ofi ciales de la Policía Estatal. Los primeros colocaron aserrín para neutralizar el aceite derramado, en tanto que los ofi ciales emitieron una advertencia al ocupante de la vivienda para que mantuviera la limpieza del lugar.
Indicaron que la cuestión de la vivienda invadida es competencia del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y no de
las autoridades locales.
Quienes han lidiado con problemas de salud derivados de la acumulación de basura, proliferación de mosquitos y animales ponzoñosos expresaron su preocupación por el deterioro del entorno. La situación empeoró recientemente cuando el hidrocarburo derramado propició que dos motociclistas derraparan, aunque resultaron con lesiones menores.
Este incidente ha intensifi cado la demanda de una intervención más efectiva por parte de la SSP para prevenir futuros accidentes y garantizar la limpieza de
la zona. Mientras los residentes esperan una solución defi nitiva hacen un llamado a las autoridades correspondientes para que se tomen medidas más contundentes. Solicitan que se sancione al ocupante de la vivienda, con el fi n de restaurar la seguridad y la higiene en su comunidad. En otro hecho, un conductor se quedó dormido cuando transitaba en la calle 103 con 64-H de la colonia Melitón Salazar, al Sur de Mérida, e impactó su Chevrolet Chevy contra un Renault De acuerdo con testigos, ayer al mediodía, el hombre salió de
su trabajo y el cansancio lo venció cuando se dirigía a su casa y perdió el control del volante. Invadió el carril de la vía mencionada, lo que ocasionó el accidente, en donde se impactó contra el frente de una camioneta Renault. Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), asignados al sector Sur atendieron el hecho y solicitaron la presencia de técnicos en urgencias médicas. Luego de ser atendido, los socorristas consideraron que los golpes con los que resultaron los guiadores involucrados no requerían hospitalización. (Alejandro Collí / POR ESTO!)
Un adulto mayor, acusado del delito de maltrato o crueldad en contra de animales domésticos, fue detenido por agentes investigadores de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), con la colaboración de sus homólogos del estado de Quintana Roo. El pasado 9 de julio en la ciudad de Tekax, Bonifacio o Bonifasio C.B., de 85 años de edad, cometió actos de crueldad contra un perro, motivo por el cual la dueña del can lo denunció. Al hombre lo localizaron y detuvieron en Quintana Roo, lo trajeron a Yucatán y fue puesto a disposición del Juez de Control que emitió la orden de aprehensión.
Vinculados por robo
Acusados de ingresar a un
predio en Santa Gertrudis Copó del cual sustrajeron diversos objetos, dos mujeres, de iniciales M.E.R. y M.E.R.A., junto con un hombre, J.L.E.P., fueron vinculados a proceso por el delito de robo cometido en pandilla. Luego de las indagatorias, los representantes de la Fiscalía General del Estado establecieron ante la autoridad judicial que los hechos ocurrieron el 3 de marzo del 2021. Las dos primeras mencionadas ingresaron al predio ubicado en la calle 7 de la citada colonia, donde se apoderaron de diversos objetos que subieron a un vehículo. Se retiraron con rumbo a un domicilio en la colonia Valle Verde en la comisaría de Cholul, donde el tercer involucrado las ayudó a descargar los bienes y guardarlos, motivo por el que se interpuso la denuncia correspondiente.
En la audiencia, celebrada
en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación aportaron los datos y elementos de prueba reunidos en la causa penal 199/2024. Fueron considerados sufi cientes por la Juez Segunda de Control, quien dictó el citado auto de vinculación a proceso. Además, otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. Antes que la autoridad que presidió la audiciencia declarara concluida la diligencia, la autoridad judicial ratificó las medidas cautelares impuestas durante la audiencia inicial. Una de las acusadas, M.E.R., y el hombre, J.L.E.P., continuarán en prisión preventiva oficiosa. A su vez, M.E.R.A. permanecerá bajo la medida cautelar de resguardo en su domicilio, hasta que se defina la situación jurídica de los tres. (Redacción POR ESTO!)
Durante 2023, Yucatán fue una de las tres entidades con el menor número de armas de fuego aseguradas; sin embargo, la problemática se cuadruplicó en comparación con el año anterior, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con los datos de esa institución, en el estado fueron aseguradas 22 armas durante el 2023, lo que representó un aumento del 266.67 por ciento respecto al 2022 cuando apenas hubo seis casos resgistrados.
Según las estadísticas, durante el 2020, en la entidad se decomisaron 70 armas de fuego, en los diferentes operativos realizados en varios puntos del terriotorio yucateco, en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía General del Estado (FGE), Secretaría de la Defebsa Nacional (Sedena), Secretaría de la Marina (Semar) y las Policías Municipales, así como con la Guardia Nacional (GN).
Posteriormente, en el 2021, en el estado fueron 37 las armas decomisadas, por lo que decrementó en 47.14 por ciento, e incluso, se ubicó en el primer lugar de la tabla nacional de menor incidencia.
Mientras que durante el 2022, en la entidad se aseguraron tan sólo seis armas, por lo que la reducción fue del 83.78 porcentual, y se colocó en el segundo sitio de menor incidencia.
Caso de estados vecinos
En contraste con el 2023, Quintana Roo se ubica en el noveno lugar de aseguramiento de armas de fuego, con 488, mientras que Campeche está en el peldaño 24,
con 98. Las estadísticas del Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (Cnspe) del 2024 revelaron que al cierre del 2023, las instituciones de seguridad pública estatales lograron el aseguramiento de 10 mil 185 armas de fuego.
De éstas, 5 mil 738 eran cortas, el 56.3 por ciento; tres mil 750 largas, el 36.8 por ciento; y 680 de fabricación artesanal, el 6.7 porcentual. La Ciudad de México y el Estado de México reportaron la mayor cantidad de armas de fuego aseguradas por las instituciones de seguridad pública estatales, con 985 y 960, respectivamente. Del otro extremo está Baja California Sur, con siete, Durango, con 21. De acuerdo con el Artículo 104 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, referente a la “portación de armas”, establece que “cualquier persona que desempeñe funciones de seguridad pública sólo podrá portar las armas que le hayan sido autorizadas individualmente o aquellas que se le hubieran asignado en lo particular y que estén registradas colectivamente para la dependencia a la que esté adscrito, en términos de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos”.
Registro ante autoridades
El aseguramiento de armas y municiones está contemplado en el Artículo 106, en el cual se especifica que “cuando los integrantes de las instituciones de seguridad pública aseguren armas o municiones, deberán comunicarlo inmediatamente a la unidad administrativa correspondiente. Lo anterior, con la fi nalidad que se efectúen las inscripciones
necesarias en los registros estatal y nacional de armamento y equipo, y ponerlas a disposición de las autoridades competentes, en términos de las disposiciones legales y normativas aplicables”.
Las sanciones se ventilan en el Artículo 107, el cual sólo menciona que “el incumplimiento de las disposiciones de esta sección dará lugar a que la portación o posesión de armas de fuego se considere algo ilegal y, por lo tanto, sea sancionada en términos de las disposiciones legales y normativas aplicables”.
(Luis Sierra)
Dos personas resultaron lesionadas en la carretera que comunica las comunidades de Chicxulub Pueblo y Conkal, cuando el vehículo en el que viajaban se volcó al estallarle un neumático, hecho que movilizó a los servicios de emergencia.
Según datos obtenidos, Alexa S.F., de 25 años de edad, conducía un automóvil marca Honda en la antigua carretera Mérida-Chicxulub Puerto a una velocidad superior a 100 kilómetros por hora. Una de las llantas delanteras explotó y ocasionó que perdiera el control del volante. El automotor se impactó contra una albarrada y acabó volcado sobre su toldo. Testigos hicieron el reporte a las autoridades policiacas a través de los números de emergencia. Acudieron técnicos en urgencias médicas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como ofi ciales de las Policías Municipales de Conkal y Chicxulub Pueblo, quienes se encargaron de elaborar el reporte
correspondiente del hecho.
La carretera fue cerrada mientras se llevaban a cabo las labores de remoción del vehículo siniestrado. La conductora fue trasladada a un hospital en Mérida para recibir atención médica urgente, en tanto que su acompañante resultó con golpes menores.
Las autoridades policiacas continúan las investigaciones de las causas exactas que dieron pie al accidente, aunque la explosión del neumático y el exceso de velocidad parece que fueron factores determinantes en la pérdida de control del vehículo.
El conductor de una camioneta impacta a un Tiida y acaba volcado junto a una albarrada, en Akil
Un conductor apenas disfrutó algunas horas su camioneta luego de sacarla de la agencia, pues la impactó contra otro vehículo estacionado en la calle 31 entre 8 y 10 del municipio de Akil, en el Sur de la entidad. De acuerdo con datos obtenidos, Juan Diego Ku Palma transitaba de Poniente a Oriente, pero el exceso de velocidad con el que lo hacía ocasionó que perdiera el control del volante y se proyectó en el costado de un automóvil Nissan Tiida estacionado.
La camioneta continuó su trayecto y chocó contra una albarrada, donde acabó volcada. El guiador resultó sólo con golpes leves. Se supo que este es el segundo accidente en el que se ve involucrado en la semana. En días pasados protagonizó uno en la carretera Mérida-Chetumal, tramo Tixméhuac-Xaya, donde colisionó contra una Ford Ranger , que quedó como pérdida total.
Llegaron agentes de la Policía Municipal para atender el choque, quienes dirigieron el tránsito mientras los paramédicos atendían al chofer de la camioneta volcada era atendido. El hombre se puso en contacto con la aseguradora para que se encargara de ponerse de acuerdo con los afectados y el respectivo pago.
Chocan adultos mayores
Dos personas de la tercera edad resultaron lesionadas y requirieron traslado al hospital luego de impactar su automóvil, marca Honda línea Fit , en el costado de una camioneta, cuyo conductor invadió el carril en el kilómetro 3 del Anillo Periférico, en el Sur de Mérida.
De acuerdo con datos obtenidos, el percance ocurrió en un retorno de alta peligrosidad en esa zona, donde han ocurrido hechos viales. En el hecho de ayer, según presentes en el sitio, el chofer causante trató de cruzar la vía exterior luego de salir del tramo Mérida-Ticimul, pero sin darse que cuenta no tenía preferencia de paso.
A consecuencia del impacto el coche Fit acabó con el frente desbaratado y los ocupantes lesionados. En respuesta el reporta ciudadano arribaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), junto con técnicos en urgencias médicas. Se solicitó la presencia de dos grúas, con las cuales fueron removidos los vehículos involucrados en el accidente.
El miércoles también una camioneta de empresa cervecera, cargada con neveras llenas de latas de ese producto, terminó volcada en el kilómetro 19 del Anillo Periférico, en el Oriente meridano, y el chofer fue trasladado al hospital, pues sufrió heridas de consideración.
Testigos dijeron que el chofer transitaba a velocidad inmoderada y perdió el control del volante cerca de un puente. Al final, todo quedó en daños materiales.
(Jaime Tun / POR ESTO!)
Se supo que en la semana este es el segundo percance que vivió Juan Diago, quien dijo que llevaba pocas horas con el automotor.
A pasar dos años y siete meses en la cárcel se dictó contra un individuo, de iniciales E.G.G.C., al ser declarado penalmente responsable del delito de violencia familiar.
Durante un procedimiento de juicio abreviado, los representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) expusieron la pruebas contra el indiciado.
Además de la pena privativa de la libertad, se le amonestó públicamente, reparación del daño, no acercarse a la afectada directa y al lugar de los hechos. Disposición que estará vigente en un plazo de tres años después de cumplir la sentencia, también le suspendieron sus derechos políticos.
La audiencia se llevó a cabo ante la Juez Primera de Control en el Centro de Justicia Oral de Mérida, donde los fiscales establecieron que los hechos ocurrieron el 13 de agosto del 2023 en un predio del fraccionamiento Ampliación Hacienda. El ahora sentenciado agredió a la mujer, le causó lesiones y dañó su celular. Se interpuso la denuncia, que fue judicializada bajo la causa penal 276/2023.
La juzgadora convocó a una audiencia para la lectura de individualización de las penas, pero se dispensó por acuerdo de ambas partes, por lo que quedan firmes los castigos mencionados.
Agresión en Kanasín
Por actos violentos cometidos contra su pareja, un sujeto, identificado con las iniciales H.J.K.C. fue sentenciado a dos años y seis meses de prisión, luego de ser juzgado por el delito de violencia familiar en un procedimiento de juicio abreviado y luego que la autoridad judicial analizara las pruebas
presentadas por especialistas de la Fiscalía General del Estado.
Según la narrativa de hechos en la causa penal 09/2024, el 11 de enero pasado, el ahora preso estaba dentro de un domicilio en la colonia San Antonio Kaua etapa I, ubicado en el municipio de Kanasín, colindante con la ciudad de Mérida. En ese entonces, agredió a su pareja, razón por la cual se presentó la
denuncia en su contra. Además de la privación de la libertad, los integrantes del Tribunal de Enjuiciamiento impusieron al encausado que deberá cubrir un pago para la reparación del daño. No podrá acercarse a la afectada, su domicilio y familiares, disposiciones que estarán vigentes en un periodo de tres años, a partir de que obtenga su libertad.
(Redacción POR ESTO!)
Mérida, Yucatán, domingo 11 de agosto del 2024
San Eduardo es una de las antiguas haciendas henequeneras del Norte del estado que se rehúsa a desaparecer tras la caída del oro verde en la entidad
La comisaría de Dzemul fue casi deshabitada, pero hace 18 años la actividad del agave regresó y con ella sus pobladores, incluso la fiesta del pueblo. (Isaí Dzul)
San Lorenzo Mártir retorna a la cueva donde fue encontrado, en Yobaín
Con vaquería y procesión, inician los festejos a los patronos de Tahmek
El gusano cogollero devora al 60 por ciento de las siembras en el Sur
FLAMBOYANES, Progreso.Con el programa de Intervención Comunitaria Integral y Participativa, Promotores Unidos por Flamboyanes Avanza, se ha logrado disminuir la incidencia de violencia y delincuencia en el llamado hasta hace unos años foco rojo de Yucatán en cuanto a inseguridad, donde incluso las autoridades de Progreso confirmaron el decremento delictivo en Flamboyanes, comisaría del municipio en los últimos años.
Ángel Andrés Costeño Barrera, consejero Avanza, señaló que este programa, que se destaca por su enfoque integral, está respaldado por un equipo de promotores que se capacita de manera continua para ofrecer el mejor apoyo a la comunidad. Recalcó que la colaboración con instituciones clave, como la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la Secretaría de Prevención contra el Delito de Yucatán (Sepredey) y el Sector Salud ha sido fundamental para su éxito; además de sus cuatro ejes principales, inclusión, salud, educación y vida comunitaria.
Por su parte, Danilo Abraham Domínguez Herrera, consejero Avanza y coordinador del área
Inclusión, indicó que uno de los pilares del programa es la inclusión social, que se manifiesta a través de una variedad de actividades culturales y recreativas. Los niños, adolescentes y jóvenes de Flamboyanes tienen acceso a talleres de música, artes, danza de diversos ritmos, carpintería y futbol. Estas actividades no sólo ocupan el tiempo libre de los jóvenes, sino que también fomentan un ambiente positivo y saludable. Además, el área de Educación del programa cuenta con una ludoteca, que apoya la comprensión lectora y ofrece alfabetización a adultos mayores interesados en aprender.
Subrayaron que en el ámbito de la Salud, el programa brinda atención primaria que incluye curaciones, inyecciones, primeros auxilios y servicios de enfermería básica. Los profesionales del programa realizan visitas domiciliarias para ofrecer atención a quienes lo necesiten, asegurando así que los residentes tengan acceso continuo a cuidados esenciales.
Actualmente, el centro comunitario de Flamboyanes atiende a más de 320 personas, aunque la cifra podría duplicarse con la creciente participación en las actividades ofrecidas. El programa utiliza el método del árbol, una estrategia que se enfoca en abordar la causa raíz de los problemas locales.
Con este método, se identificó que muchos jóvenes pasaban largas horas en casa debido a las obligaciones laborales de
Autoridades confirmaron el decremento de los actos criminales.
sus padres, lo que los llevaba a buscar pertenencia en grupos no siempre positivos. Al ofrecer un espacio seguro y estructurado, el centro comunitario Mercedes Pérez Salas permite a los jóvenes encontrar nuevas amistades y actividades constructivas.
La participación activa de la comunidad también ha jugado un papel crucial en el éxito del programa. Los eventos comunitarios, como el
aniversario del poblado, que ellos mismos impulsaron y diversas celebraciones festivas han promovido la cohesión social. Festividades como el Día de la Independencia, el Día de Muertos y la Navidad son celebradas en el Centro, invitando a todos los residentes a participar y fortalecer los lazos comunitarios. “Tratamos de que los niños y jóvenes siempre tengan esta integración por lo que cada día festivo
Se capacita a promotores para que apoyen a los jóvenes. (Edgar Ek)
también lo celebramos aquí, haciendo veladas, kermeses y muchas otras actividades como Día de la Independencia, Día de Muertos, Navidad, entre otras cosas. En estas ocupaciones invitamos a todos los que viven en la comisaría, con el propósito de que se conozcan, convivan y hagan amistades, porque creemos que eso es por lo que ha bajado la incidencia delictiva. Mientras más se comuniquen y se
relacionen, menos conflictos y delitos se realizarán”, dijeron. Este enfoque integral y participativo ha resultado en una reducción significativa de los conflictos y delitos en Flamboyanes. El éxito del programa demuestra el impacto positivo que puede tener un esfuerzo coordinado en la mejora de la seguridad y el bienestar en la comisaría.
(Darcet Salazar)
PROGRESO, Yucatán.- Turistas desa fi aron el clima en Progreso, pues más de 3 mil personas arribaron a la playa a pesar de las lluvias matutinas.
Aunque por la mañana se presentó gris y lluviosa, lo que inicialmente espantó a los turistas que se habían acercado al puerto de Progreso, el panorama cambió drásticamente en la tarde. Las lluvias intermitentes que azotaron la costa y la ausencia de Sol no fueron impedimento para que la playa se llenara de visitantes.
Pues a pesar que desde temprano, el mal tiempo pareció ahuyentar a los visitantes, dejando las calles y la playa del puerto casi desiertas, cuando las lluvias cedieron, la situación se revirtió por completo. Familias enteras, grupos de amigos y turistas nacionales e internacionales se dieron cita en el malecón internacional y muelle de Progreso.
Algunos comerciantes y prestadores de servicio se retiraron temporalmente; sin embargo, al ver el movimiento regresaron a sus puestos para brindar atención a los clientes que llegaban, pues aunque indicaron no saber cuánto les afectaría la falta de actividades durante la mañana, aseguraron que aprovecharían el resto de la tarde para llevar a su casa el pan de cada día
Las lluvias y la ausencia de Sol no fueron impedimento para que la playa se llenara de visitantes. (E. Ek)
mercado indicaron que estuvo baja la venta, pues la mayoría de los turistas que pernoctó prefirió comer en sus cuartos de hotel por las mañanas y por la tarde el zoco tuvo que cerrar debido al horario que manejan.
En cuanto a Chuburná y Chelem tuvieron prácticamente nula presencia de visitantes por la mañana y tarde; sin embargo, indicaron que, con las ferias esperan atraer a los turistas tanto locales como nacionales y extranjeros si el clima se los permite.
En referente al tránsito, las colas no se hicieron esperar, pues para poder entrar al puerto se tuvo una espera de más de 45 minutos desde Mérida; sin embargo, en horas pico se vio una demora de aproximadamente una hora para poder ingresar al municipio.
Por su parte, las autoridades portuarias estuvieron alertas para prevenir accidentes, pues el mar estaba picado y no querían que se tuviera un incidente como el del viernes pasado, cuando un menor casi se ahoga por el Muelle de Chocolate, que está junto al malecón internacional.
En el caso de los vendedores ambulantes, señalaron que los que
viven en el puerto pudieron regresar para ver cómo estaba el ambiente durante la tarde, después de que las lluvias les impidieran hacer su labor; sin embargo, indicaron que muchos de los que van
a promocionar sus productos en la playa son de otros municipios o de Mérida, por lo que ya se habían retirado y no pretendían volver hasta el día de mañana.
Con respecto al resto del muni-
HUNUCMÁ, Yucatán.- Ayer por la mañana, comerciantes ofrecieron una variedad de ejemplares de pulpo maya, con precios que oscilan entre 100 y 110 pesos por kilogramo.
En la esquina de la calle 26 con 25, frente al edificio del mercado municipal, Laura May, conocida por su larga trayectoria en la venta de pescados y mariscos, presentó una abundante oferta de moluscos, complementada con otros pescados de escama que también están en temporada.
Laura May explicó que, aunque la venta de pescado es una actividad que realiza durante todo el año, en agosto se suma la comercialización de pulpo, ahora que la captura está permitida por las autoridades marinas.
La vendedora también hizo un llamado a los pescadores para que respeten los reglamentos y capturen moluscos que cumplan con la medida mínima de 4.50 gramos.
Clientes que se acercaron al puesto de Laura May valoraron positivamente la oferta, indicando que los precios accesibles les permiten disfrutar del producto en sus hogares. La temporada del octópodo es esperada con entusiasmo para
preparar guisos tradicionales, como ceviches, molusco frito y el clásico pulpo en su tinta, una especialidad yucateca que cada vez menos personas saben cocinar adecuadamente.
Dominga Sulub, originaria del puerto de Sisal, es una de las pocas expertas en la elaboración del pulpo en su tinta. Desde pequeña, aprendió los secretos de este guiso de su madre, quien le enseñó a hacerlo delicioso y del gusto de quienes lo prueban.
Asimismo, en el puerto de abrigo, donde las embarcaciones atracan tras largas horas de trabajo en el mar, se espera que el precio del
animal marino suba un poco más. Aunque los pescadores ganan lo justo, necesitan traer más de media tonelada para cubrir los gastos de la actividad, como gasolina y pasajes. Nelson López, pescador local, comentó que localizar la especie puede ser complicado, a menudo requiriendo viajes a gran distancia y mayores cantidades de gasolina, lo que aumenta el riesgo y el costo. “A pesar de esto, muchos compradores no son conscientes de las dificultades y tienden a regatear precios antes de concretar la compra”, concluyó.
(José Luis López Quintal)
cipio, algunas zonas se vieron inundadas, por lo que los policías dieron rondines para evitar accidentes, al igual que se vieron calles cerradas debido al agua acumulada.
Por su parte, los locatarios del
En el caso de la terminal de autobuses, los trabajadores mencionaron que, no se vio tanta afluencia como se esperaba para el fin de semana, sin embargo, auguraron que, si el clima lo permite se espera el arribo de más de 5 mil personas por este medio al puerto.
(Darcet Salazar)
CHOCHOLÁ, Yucatán.- La lluvia que se presentó por la tarde en Chocholá provocó numerosos encharcamientos en diferentes puntos de la población. El aguacero que estuvo acompañado de descargas eléctricas y fuertes chubascos intermitentes, superó la capacidad de las coladeras ubicadas en las esquinas, generando acumulaciones de agua. En el campo de la localidad, el agua se concentró como es habitual, y en el barrio de Guadalupe, los encharcamientos fueron notables, especialmente alrededor del
parque infantil. Las coladeras en esta área también se vieron superadas por la cantidad de agua caída. A pesar del intenso aguacero, que a las 15:00 horas oscureció el cielo como si fuera de noche, el suministro eléctrico no se vio afectado. Varias personas aprovecharon el tiempo para salir a comprar pan y otros productos esenciales para la cena. Don Julián Canul, uno de los habitantes, comentó que salió a comprar café y pan francés, protegiéndose de la lluvia con un nailon. (José
SAN EDUARDO, Dzemul.San Eduardo es una de las antiguas haciendas henequeneras del Norte del estado que se rehúsa a desaparecer. La comisaría cuenta con 57 habitantes que poco a poco le han regresado la vida al lugar, a los que se suman cerca de 80 empleados que ahí laboran y que provienen de la cabecera municipal, Dzidzantún Sinanché, Telchac Puerto, Kimi, Comchem y Chakabal.
La hacienda entró en funciones en 1873, lo que representó un repunte en la economía de este pequeño poblado, al ser uno de los sitios en los que se trabajaba el agave, mismo que recibió a inmigrantes provenientes de Asia para darles mejores oportunidades.
Luego de la caída del oro verde , la hacienda comenzó a ser deshabitada, pues sus pobladores la abandonaron para buscar mejores oportunidades laborales, ya sea en municipios vecinos o en la capital yucateca. El problema se agravó cuando la penca henequenera sufrió daños por fenómenos naturales, con lo que la producción se vino abajo.
Pero hace 18 años la actividad
henequenera regresó y con ello los habitantes, al grado de que ahora produce unas 30 toneladas de fibra henequenera, que son enviadas a la industria de fabricación de hilos de sisal o sosquil en Mérida, Monterrey y la Ciudad de México. Asimismo, la hacienda rebosa de vida gracias a los pobladores que se dedican a la actividad agrícola, ya que producen grandes cantidades de hortalizas que se venden en los mercados de la ciudad de Mérida y pueblos vecinos. Este trabajo se distingue por su enfoque orgánico, utilizando el bagazo del henequén, tras ser raspado, como abono natural para enriquecer la tierra.
La comisaría incluso rescató a las fiestas patronales de las cenizas . Hace dos años, la pequeña comunidad volvió a realizar la fi esta popular en honor a la imagen de San Eduardo. Se edificó el coso taurino artesanal para atraer a los visitantes en el mes de octubre, acción que resultó beneficiosa y que logró colocar al pueblo en la mirada de los fanáticos de las fiestas bravas.
Para quienes pasan por este sitio se les recomienda acudir a una
de las viviendas que se encarga de la comercialización de alimentos del mar y que ha destacado por muchos años con esta gastronomía. Se trata de un sitio en el que habitantes de la cabecera y pueblos circunvecinos van para degustar los platillos en familia.
ACTIVIDAD
1873
Entró en funciones la finca, lo que representó un repunte económico.
La bella hacienda aún conserva su antigua arquitectura, la casa principal y de los trabajadores, su iglesia, máquinas que hasta la fecha siguen funcionando para raspar el oro verde, rieles y truc, entre otros objetos, que sirvieron en la antigüedad. Asimismo, ha servido como recinto para sesiones de fotos de las quinceañeras de la localidad.
A pesar de contar con pocos habitantes, la hacienda ha experimentado un crecimiento gradual en los últimos años, gracias a su atractivo y su encanto único. Los residentes confían en que, con el
tiempo, el lugar ganará aún más relevancia, evocando un viaje al pasado y recordando su papel histórico como uno de los centros más productivos de henequén.
EE.UU. ORO
SERBIA BRONCE
LA COBERTURA MÁS COMPLETA
SIgue en tiempo real la justa deportiva en www.poresto.net y nuestras redes sociales
KIPYEGON CONFIRMA SU DOMINIO ABSOLUTO EN LOS MIL 500 METROS
Página 4 y 5
Página 7
EL DREAM TEAM, comandado por LeBron James, Stephen Curry y Kevin Durant, derrota 98-87 a la Francia de Victor Wembanyama y completa la quinta medalla de oro consecutiva para Estados Unidos en basquetbol Página 2 y 3
LA BATALLA FINAL
BOXEO
En una final llena de emoción, la panameña Atheyna Bylon sucumbió ante la experimentada boxeadora china Li Qian, de 34 años, quien ya cuenta con un impresionante historial olímpico tras sumar un oro en la categoría de 75 kilogramos de boxeo. Qian fue medallista de bronce en Río 2016 y de plata en Tokio 2020, además de haber ganado oro en el Mundial de Nueva Deli 2018.
OTRO NOCAUT A LA POLÉMICA
BOXEO
La boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting venció en la final de los 57 kilos, completando un pleno de oros de las dos boxeadoras que se vieron inmersas en polémica de género. Lin, de 28 años, derrotó a la polaca Julia Szeremeta, de 20, por decisión unánime en la pista de Roland Garros, donde el público aplaudió su triunfo.
PODERÍO UZBEKO
El peleador uzbeco Abdumalik Khalokou doblegó 5-0 al kazajo Munarbek Seiitbek y conquistó la medalla de oro de los 57 kilogramos. Con este resultado sobre el encerado del estadio Roland Garros, el vigente campeón mundial de esta categoría aseguró el cuarto metal dorado para su país, sumando los dos sexos.
ESTRENO DORADO LUCHA
El uzbeko Razambek Salambekovitch Jamalov se proclamó campeón olímpico de lucha, en la categoría de 74 kilos, tras vencer en la fi nal disputada 5-0 al japonés Daich Takatani, que logró la plata, en las instalaciones del Arena Campo de Marte de París.Los bronces fueron para el estadounidense Kyle Douglas Dake y el albanés Chermen Valiev.
Sigue los Juegos Olímpicos
LBASQUETBOL VARONIL
os Vengadores cumplieron su misión. Estados Unidos ganó su quinto oro consecutivo al vencer a Francia 98-87 en la final olímpica del “básquet” masculino de París 2024, en un Bercy Arena efervescente ante la resistencia
local frente a las leyendas LeBron James, Stephen Curry y Kevin Durant.
En la repetición de la final de hace tres años en Tokio, el Team USA se redimió de su cuarto puesto en el Mundial de 2023, resultado que fue el germen de los autodenominados Vengadores, reunidos por LeBron para saldar esa deuda. ¿Qué hacer ante un genio? Francia se había situado a tres
REINANTE EN LOS 125 LUCHA
El georgiano Geno Petriashvili se proclamó campeón olímpico de lucha en la categoría de 125 kilos, al derrotar en la fi nal al iraní Amir Hossein Zara por 10-9 en las instalaciones del Arena Campo de Marte de París. Petriashvili, de 30 años, fue plata en Tokio 2020, donde perdió la fi nal frente al estadounidense Gable Steveson en el último segundo, y bronce en Río 2016.
Francia
PÓDIUM
EE.UU. Serbia
Bronce Oro Plata
EE.UU.FRANCIA
LA BESTIA NEGRA
El uzbeko Bahodir Jalolov ha dejado sin medalla de oro al español Ayoub Ghadfa, que ha tenido que conformarse con la medalla de plata tras una final de categoría de +92 kilogramos que se decantó en gran medida en el primer asalto. Los jueces acabaron dando la victoria a Jalolov ante la alegría de sus seguidores en la grada, reconociendo la grandeza del español en un combate intenso hasta el final.
El iraní Arian Salimi doblegó 2-1 al británico Caden Cunningham y ganó el título en la división de más de 80 kilogramos del taekwondo. Salimi cayó 3-6 en el primer tiempo disputado en el Gran Palacio, pero se impuso en los dos siguientes con tanteadores de 9-1 y 6-3. Las medallas de bronce las conquistaron el cubano Rafael Alba y el mar fi leño Cheick Sallah Cissé.
TRIUNFO FRANCÉS TAEKWONDO
torneos de básquet masculino olímpicos. Solo la URSS (Múnich 1972 y Seúl 1988), Yugoslavia (Moscú 1980) y Argentina (Atenas 2004) han sido capaces de quebrar el imperio. La plata es la cuarta para Francia, siempre derrotada por
el Team USA en la final: París 2024 se une a Londres 1948, Sídney 2000 y Tokio en 2021. Al tercer escalón del podio subió Serbia, que batió 93-83 a Alemania con un triple doble de su líder Nikola Jokic (19 puntos, 12 rebotes y 11 asistencias).
Stephen Curry lanza cuatro triples seguidos en el último cuarto para el quinto oro de Estados Unidos puntos a falta de tres minutos, pero cuatro triples consecutivos de Steph Curry terminaron con su resistencia. El base de los Golden State Warriors logró su primer oro firmando 24 puntos. Con este oro, Estados Unidos ha ganado 17 de los 21
Althea Laurin ganó el primer oro para Francia en Taekwondo, luego de quedarse con el bronce en Tokio 2020, y tras ser campeona europea. Laurin derrotó 2-0 a Svetlana Osipova de Uzbekistán en la final por el metal dorado, se llevó la primera ronda por 3-0 y la segunda fue un 3-3, pero Laurin conquistó el asalto por superioridad, coronándose en lo más alto del pódium.
FRENESÍ LUCHA
Sakura Motoki logró en la categoría de 62 kilos la tercera medalla de oro para Japón en la lucha femenina. Motoki une su victoria a las logradas por Akari Fujinami en 53 y Tsugami Sakurai en 67; batió en la fi nal a la ucraniana Iryna Koliadenko por 12-1. Sakura Motoki es subcampeona del mundo en 2023.
China sumó otro título en el tenis de mesa al agenciarse el oro en equipo femenino al derrotar en la final 3-0 a Japón. Chen Meng, dorada en la lid individual, se unió a Wang Manyu para lograr en dobles la primera victoria del match (3-2) sobre las japonesas Hina Hayata y Miwa Harimoto con parciales de 9-11, 11-6, 6-11, 11-6, 12-10.
China dio la sorpresa en gimnasia rítmica, convirtiéndose en el primer país no europeo en ganar el oro en la prueba de grupo. El equipo chino de cinco mujeres registró un total de 69.800 puntos en la fi nal, que se dividió en dos rutinas: una con aros y con cintas y pelotas, para superar a Israel por 0.950 puntos e Italia.
El equipo estadounidense sumó su presea 33 en esta disciplina.
Sigue los Juegos Olímpicos
VARONIL / FEMENIL
Estados Unidos consiguió el doblete de oros en los relevos 4x400 metros, donde su corredora Gabby Thomas, ya coronada anteriormente en 200 y 4x100 metros, acabó con tres títulos.
Fue la atleta más laureada en la pista violeta del Estadio de Francia, donde Sydney McLaughlin-Levrone y Rai Benjamin, campeones ambos en los 400 metros vallas, consiguieron un segundo oro parisino con el relevo de ayer.
Benjamin hizo equipo con Christopher Bailey, Vernon Norwood y Bryce Deadmon para acabar con 2:54.43, nuevo récord olímpico, por delante de la Botsuana de Letsile Tebogo (2:54.53, plata) y de Gran Bretaña (2:55.53, bronce).
Después fue el turno de la carrera de relevos femenina, con
SALTO DE ALTURA
KERR SUPERA SUS LÍMITES
un cuarteto especialmente fuerte, donde Shamier Little y Alexis Holmes acompañaron a McLaughlin-Levrone y Gabby Thomas. Las estadounidenses pararon el crono en 3 minutos 15 segundos 27 centésimas, superando a los Países Bajos de Femke Bol (3:19.50, plata) y a Gran Bretaña (3:19.72). Estuvo cerca de caer el récord del mundo de la Unión Soviética (3:15.17 en 1988), del que las estadounidenses quedaron a diez centésimas de segundo.
Estados Unidos ha sido el absoluto dominador de esta edición, con 13 oros, 11 platas y 9 bronces, para un total de 33 medallas.
El neozelandés Hamish Kerr se proclamó nuevo campeón olímpico de salto de altura al superar en el desempate al estadounidense Shelby McEwen, con el que había igualado en 2.36 y al que superó, tras varios intentos nulos de ambos, en 2.34. Kerr, que poseía la mejor marca mundial de la temporada, estuvo a punto de claudicar en 2.31, pero lo salvó al tercer intento y se ganó la oportunidad de luchar por su primera gran medalla a nivel universal.
AMPLÍA EL DOMINIO KENIANO
El keniano Emmanuel Wanyonyi se impuso en una de las finales con el mejor pelotón de la historia y ganó la medalla de oro olímpica en los 800 metros masculinos, asegurando el quinto título olímpico consecutivo de su país en la prueba. Wanyonyi, de 20 años, cruzó la meta en 1:41,19 minutos, lo que le convierte en el tercer hombre más rápido de la historia en la prueba de distancia.
IMPULSO DE JABALINA
FUENTE DE PODER
La japonesa Haruka Kitaguchi se coronó en el lanzamiento de jabalina, con una mejor marca de 65.80 metros, y no dejó opción a la colombiana Flor Denis Ruiz, quinta con 63.00 metros. Kitaguchi y Ruiz fueron las dos grandes rivales del mundial de Budapest 2023, y en aquella ocasión la japonesa le robó el oro a la colombiana en el sexto y último intento. Con su primer lanzamiento se puso de inmediato en cabeza y lejos de sus contrincantes.
La keniana Faith Kipyegon confirmó su dominio absoluto de los mil 500 metros femeninos al adjudicarse en París su tercer oro consecutivo en unos Juegos, con un tiempo de 3:51.29, récord olímpico. Kipyegon, tricampeona mundial de la distancia y plusmarquista, se mantuvo buena parte de la carrera a la zaga de la etíope Gudaf Tsegay, y esperó a 300 metros de la llegada para atacar y ponerse en cabeza. La medalla de plata fue para la australiana Jessica Hull, con un tiempo de 3:52.56, y el bronce para la británica Georgia Bell, con 3:52.61. “Logré hacer historia”, dijo la vencedora, exultante. “Quería de verdad defender mi título”, conquistado en Rio 2016 y renovado en los Juegos de Tokio 2020, “y tenía ese sueño. Es increíble para mí. Lo he hecho. ¡Estoy tan feliz!”. El oro de este sábado es la segunda medalla para Kipye-
gon en París 2024, después de lograr el lunes la plata en los 5 mil metros, donde se impuso su compatriota Beatrice Chebet. Aquella plata vino acompañada de psicodrama, y es que tras cruzar meta en segunda posición y celebrarlo en la pista, la organización la descalificó por obstrucción a sus rivales. Kipyegon recurrió con éxito y fue finalmente medallista de plata, pero el mal trago le hizo un efecto duradero.
“Me comió mucha energía. No dormí hasta ayer, estaba preguntándome qué ocurría. Pero ahí que salí, fui yo misma, corrí, y he ganado la medalla de oro. Estoy muy agradecida”, apuntó la atleta keniana.
A sus 30 años, la tricampeona del mundo de la distancia (2017, 2022 y 2023) era la gran favorita, después de batir hace un mes en París, en la Liga de Diamante, su propio récord del mundo de la distancia, con un crono de 3:49.04.
Con el tiempo de este sábado, Kipyegon mejoró también su récord olímpico, que se remontaba a Tokio (3:53.11). (AFP)
Tola celebra su cumple con la medalla dorada
EL TRIUNFO MÁS VIRAL
La influencer estadounidense Masai Russell cronometró 12.33 segundos y tiene asegurada otra publicación viral. Nada menos que su victoria en una final con suspenso de los 100 metros con vallas de los Juegos Olímpicos, en la que superó por apenas una centésima de segundo a la francesa Cyrena Samba-Mayela y relegó al bronce a la boricua Jasmine Camacho-Quinn, campeona defensora.
SE RESARCE EN LOS MIL 500 M
El noruego Jakob Ingebrigtsen se recuperó de su derrota en los mil 500 metros para ganar el oro olímpico en los 5 mil metros con una última vuelta feroz, al igual que hizo en los campeonatos del mundo del año pasado. Ingebrigtsen no se dejó llevar por el pánico, volvió a colocarse a la estela del líder y se escapó a falta de 250 metros para cruzar la meta con un tiempo de 13:13.66 minutos.
El etíope Tamirat Tola ganó el maratón de los Juegos Olímpicos de París 2024, en una carrera en la que el keniano Eliud Kipchoge quedó pronto descolgado, sin opciones de conquistar un tercer oro consecutivo, y acabó abandonando. Tola, que cumple hoy 33 años, se impuso en el atípico trazado parisino con un tiempo de 2 horas 6 minutos 26 segundos, estableciendo un nuevo récord olímpico.
A 21 segundos quedó el belga Bashir Abdi, plata, y el bronce fue para el keniano Benson Kipruto, que llegó a la meta a 34 segundos.
Con récord olímpico, Faith Kipyegon se convierte en tricampeona olímpica en los mil 500 metros
Pero la imagen simbólica de la prueba fue ver a Kipchoge con muchos problemas y hasta andando. Se quedó pronto atrás y abandonó después del kilómetro 30.
En ese momento acusaba ya 8 minutos y 30 segundos de retraso
respecto a la cabeza de la carrera. Aclamado en el recorrido por los espectadores, el emblemático maratoniano keniano obsequió su dorsal, sus zapatillas y sus calcetines antes de subirse a un vehículo de recogida de atletas. Kipchoge, explusmarquista mundial (2h01:09 en 2022), soñaba con ser el primer maratoniano en encadenar tres oros olímpicos, para superar así el corredor de Alemania del Este Waldemar Cierpinski (campeón olímpico en Montreal 1976 y Moscú 1980) y al etíope Abebe Bikila (Roma-1960 y Tokio 1964), pero en ningún momento estuvo cerca de la hazaña.
KO, LA COLECCIONISTA
Tras colgarse la medalla de plata en Río 2016 y la de bronce en Tokio 2020, la neozelandesa Lydia Ko completó el círculo y se hizo con la de oro en el torneo femenino de golf de los Olímpicos d, disputado desde el miércoles en el recorrido de Le Golf National. En un final cargado de emoción e incertidumbre, Lydia Ko, que llegó a dominar la tabla con cinco golpes de margen, acabó primera con una renta de dos sobre la alemana Esther Henseleit.
La escaladora eslovena Janja Garnbret, medalla de oro en Tokio 2020, se proclamó campeona olímpica en bloques y dificultad de la escalada deportiva de los Juegos Olímpicos de Paris de 2024. Garnbret se sobrepuso a la presión y soportó de manera sobresaliente la vitola de favorita para reeditar el oro cosechado en Tokio hace tres años, en esa ocasión la competición integraba las pruebas de búlder, dificultad y velocidad.
VOLEIBOL FEMENIL
La Selección Francesa masculina de voleibol se consagró bicampeón olímpico, al demoler a Polonia por 3-0 en la final y revalidar así la corona que ganaron por primera vez en Tokio 2020. Los Bleus de Earvin Ngapeth, ganadores con parciales de 25-19, 25-20 y 25-23, le dieron a Francia el oro número 15 en sus Juegos. En voleibol, sólo los soviéticos (1964-1968) y los estadounidenses (1984-1988) habían logrado un bicampeonato, en una época en la que el deporte contaba con menos competencia de alto nivel.
Una Arena París Sud a explotar alentó el triunfo de los locales, en una final en la que los Bleus redondearon una monumental actuación que pone el punto máximo a una generación que se ha consolidado como una de las grandes selecciones de la historia
HALTEROFILIA
La noruega Solfrid Eila Amena Koanda hizo historia en los Juegos Olímpicos al ganar la medalla de oro en la categoría de 81 kilogramos de halterofilia femenina, estableciendo un nuevo récord olímpico con un total de 275 kg. Con un levantamiento de 154 kg, Koanda aseguró la victoria y elevó el estándar en la disciplina.
de este deporte sumando la Eurocopa (2015), cuatro Ligas de Naciones (2015, 2017, 2022 y 2024) y sus dos oros olímpicos.
El punto de quiebre de los campeones se dio en los cuartos de final ante Alemania, cuando protagonizaron una remontada inolvidable al recuperarse de dos sets en contra.
A partir de allí, los anfitriones fueron imparables derrotando a Italia, la campeona del mundo, antes de aplastar en la final a la vigente campeona de Europa, una Polonia que buscaba su segunda medalla de oro 48 años después de la que ganó en los Juegos de Montreal 1976. (Reuters)
VOLEIBOL
GUERREROS DEL AIRE
Los suecos David Ahman y Jonatan Hellvig se impusieron en sets consecutivos a los alemanes Nils Ehlers y Clemens Wickler y ganaron la medalla de oro olímpica de voleibol de playa masculino en una rápida final disputada en el improvisado estadio situado en la base de la Torre Eiffel. Un público enardecido bailó al son de las melodías del DJ.
El canadiense Phil Wizard hace historia, luego de ganar la primera medalla de oro en el break dance
EBREAK DANCE
VARONIL
l b-boy canadiense Phil Wizard (Philip Kim) se llevó el oro en el primer torneo olímpico masculino de break dance.
El francés Dany Dann (Danis Civil) ganó la plata, y el estadounidense Victor (Victor Montalvo) se llevó el bronce después de eliminar al japonés Shigekix (Shigeyuki Nakarai).
El héroe local Dany Dann, como lo llamaban los maes-
tros de ceremonias, subió al escenario en cada ronda entre aplausos entusiastas. Kim asombró a los espectadores con sus poderosos movimientos, sus pies rápidos y su peculiar personalidad que sincronizaba con la música.
Todo el estadio aplaudió de pie mientras ambos b-boys se abrazaban antes de que los jueces anunciaran sus puntuaciones. Aunque las batallas provocaron una feroz competencia, entre rondas y después de cada batalla, los breakers intercambiaban abrazos, palmaditas en la espalda y, a veces, incluso
sincronizaron sus movimientos entre sí, contribuyendo a una atmósfera que se mantenía fiel a la inmaculada cultura de fiesta del hip-hop.
“Todos estamos representando el hip-hop aquí, todos somos una gran familia en este momento”, dijo Montalvo.
Victor, dos veces campeón mundial y favorito de Estados Unidos, fue uno de los ocho bailarines que avanzaron a los cuartos de final después de vencer al japonés Hiro10 (Hiroto Ono) provocando fuertes abucheos de los aficionados nipones. (AFP)
CICLISMO
FIESTA PORTUGUESA
El equipo portugués integrado por Iúri Leitão y Rui Oliveira, ganó el sprint fi nal en el Madison masculino después de una caótica carrera de 200 vueltas, con lo que mantuvo a raya a Italia y a la campeona defensora Dinamarca para quedarse con la medalla de oro en el ciclismo de pista de los Juegos Olímpicos.
HALTEROFILIA
POTENCIA DESMEDIDA
El chino Liu Huanhua ganó la medalla de oro en la categoría de 102 kilos de la competición de halterofilia, por delante del uzbeco Akbar Djuraev, plata, y Yauheni Tsikhantsou, del equipo neutral, que fue bronce. Huanhua, campeón del mundo de 2023, levantó 186 kilos en arrancada y 220 en dos tiempos, para un total de 406 kilogramos.
HALTEROFILIA
ALZA SU PRESTIGIO
El georgiano Lasha Talakhadze logró su tercer título olímpico consecutivo en la categoría de +102 kilos de halterofilia al imponerse con un total de 470 kilos. Talakhadze, oro en Río 2026 y Tokio 2020, añadió un tercer oro a su colección con tres kilos más que el armenio Varazdat Lalayan y nueve más que el bareiní Gor Minasyan.
Mexicanos
A RANDAL WILLARS SE LE VA EL METAL
El clavadista mexicano Randal Willars se quedó a dos pasos del podio tras concluir quinto en la plataforma de 10 metros. Un podio que Willars, cuarto en los Mundiales de Doha, no pudo defender los 8.25 puntos de ventaja sobre el japonés Rikuto Tamai, ni los casi 14 -13.90- en que distanciaba al británico Noah Williams.
récord mundial, el azteca Emiliano Hernández culmina su prueba a sólo cuatro puntos del podio
EPENTATLÓN
VARONIL
l pentatleta mexicano
NADO ARTÍSTICO
EL ÚLTIMO DESTELLO
Nuria Diosdado y Joana Jiménez concluyeron su participación en la prueba de dueto, logrando el lugar 12 tras una puntuación de 71.5946. Las Sirenas presentaron su rutina libre, logrando 232.6563 puntos que las llevó a la segunda posición a la espera de 11 duplas más. Pero conforme avanzó la competencia, las mexicanas fueron cayendo lugares para perder la posibilidad de colarse al podio olímpico.
CERCA DE LA FINAL
Las mexicanas Mariana Arceo y Mayan Oliver concluyeron su participación en el pentatlón moderno femenino sin lograr avanzar a la pelea por medallas. Oliver se ubicó en la posición 11 de su Semifinal, mientras que Arceo, en una actuación desafortunada, quedó en el último lugar de la Semifinal B, lo que marcó el fin de la participación mexicana en esta disciplina.
Emiliano Hernández rompió el récord mundial y olímpico de tiro carrera, pero lamentablemente se quedó a cuatro puntos de alcanzar el bronce para México en París 2024, finalizando en cuarta posición en el Pentatlón Moderno. El originario del Estado de México, tuvo una gran remontada y terminó con 1532 puntos tras la prueba combinada
de running y tiro con láser, logrando una marca histórica que le ayudó a subir varias posiciones en la prueba, dejándolo con altas aspiraciones de llevarse una presea donde su hermano Ismael Hernández logró el metal en Río 2016.
“Creo que lo primero que tengo que decir es una disculpa a mi familia, a mi equipo, a Mexico por no haber sido capaz de darles esa alegría que esperaban de mí”, fueron las primeras que soltó el pentatleta.
“No tengo palabras para describir la tristeza que siento. Tres segundos que me ale-
jan de la competencia de mi vida. Nunca lo dije a la gente, pero me imaginaba mucho en el podio y repetir lo que hizo mi hermano. El caballo no fue un mal caballo, fue culpa mía”, resaltó el histórico mexicano. Hernández cerró con una gran actuación, después de comenzar en el undécimo lugar en las primeras cuatro pruebas, logró remontar al cuarto lugar; sin embargo, se quedó a cuatro segundos del italiano Giorgio Malan, quien obtuvo la medalla de bronce con 1536 puntos fi nales. (AFP)
TAEKWONDO
VARONIL
PIRAGÜISMO
FIN A LA TRAVESÍA
Las mexicanas Karina Alanís y Beatriz Briones han dado por terminada su participación en los Juegos Olímpicos París 2024, pues las seleccionadas nacionales no alcanzaron las mejores posiciones en las competencias de Kayak individual K1 500 metros femenil, dentro de la disciplina de piragüismo sprint.
GOLF
LEJOS DEL TOP 20
Gabriela López y María Fassi vieron acción durante cuatro largos días en París, escenario donde no lograron hilar buenos días de competencia y se mantuvieron lejos de la parte alta. López terminó en la posición número 29 general y con 2 golpes sobre el par de campo, mientras que Massi terminó en el lugar 58 a +21 golpes sobre par, relegándola a esa penúltima posición.
FINAL
Pentatlón Varonil
1 Ahmed Elgendy (Egipto)
2Taishu Sato (Japón)
3 Giorgio Malan (Italia)
4 Emiliano Hernández (México)
5 Cicinelli M (Italia)
6 Jun W (Corea)
La segunda oportunidad no pudo ser para Carlos Sansores, quien en un emocionante duelo dejó escapar la oportunidad de subir al podio con la medalla de bronce.
Con un primer asalto cerrado, Carlos Sansores salió motivado y comenzó conectando puntos, pero la respuesta de Cheick Salla Cisse fue contundente.
Llevándose el taekwodoín africano el primer asalto (54), ya con la ventaja, Cisse siguió esperando y consiguiendo puntos.
Dejando en desventaja al mexicano, quien no se dio por vencido y hasta el final conectó una patada en la cabeza, que le permitió ganar (6-5).
Con el empate, la afición en el Gran Palace explotó de emoción, gritando cada acercamiento de ambos, y dejando con Gam-jeom un resultado agónico de (5-3).
LUCHA
DEBUT Y DESPEDIDA
Austin Gómez, luchador mexicano de estilo libre que hizo su debut olímpico en la categoría de 65 kilogramos, quedó fuera de la competencia de París en los octavos de fi nal. Gómez fue superado 0-7 por el azerbaiyano Haji Aliyev, quien cuenta con dos medallas olímpicas en su palmarés.
El taekwondoín de 27 años, campeón del mundo en Guadalajara en el 2022 y subcampeón en Manchester 2019 y Bakú 2023, no pudo completar la reacción y se despidió sin éxito de Juegos Olímpicos sin medalla en sus dos participaciones.
Sansores prendió a todos los aficionados al presentarse con una máscara de luchador, demostrando que además de colgarse una medalla, su objetivo es disfrutar de la competencia de inicio a final. (El Universal)
Elkayakista Josef Dostál se impuso en la prueba de 1000 metros en K1 en París, logrando así la tercera medalla de oro en estos Juegos para Chequia. A sus 31 años consiguió el único metal que le faltaba después de la plata y tres de bronce en Londes, Río y Tokio. Además de Josef Dostál, triunfaron en París el piragüista Martin Fuksa y la pareja de dobles mixto en tenis Kateřina Siniaková y Tomáš Macháč. Asimismo, Jakub Jurka, Martin Rubeš, Jiří Beran y Michal Čupr ganaron el bronce en la esgrima con espada por equipos.
PIRAGÜISMO
POR UNA CENTÉSIMA
La piragüista de velocidad canadiense Katie Vincent ganó su segunda medalla al conseguir el oro en la final individual femenina de 200 metros.
El atleta de 28 años de Mississauga, Ontario, terminó en 44.12 segundos, un récord mundial y olímpico, solo 1 centésima de segundo por delante de Nevin Harrison de los Estados Unidos, que ganó la plata.
LA INIGUALABLE
La neozelandesa Lisa Carrington completó un barrido de medallas de oro en sus pruebas olímpicas al ganar el título de kayak individual femenino de 500 metros en su tercera y última competencia. La húngara Tamara Csipes fue segunda y se colgó la medalla de plata, mientras que la danesa Emma Aastrand Jorgensen se hizo con el bronce. Carrington se hizo con la victoria tras otra manifestación de su fuerte remada y su obstinado deseo de victoria.
tercera vez, el sueño brasileño de cruzar la franja dorada se limita por las estrellas de Estados Unidos
Estados Unidos esfumó por tercera vez el sueño dorado del Brasil de Marta y se colgó el oro en París 2024 al imponerse 1-0 en el Parque de los Príncipes, testigo de la despedida olímpica de la Reina del futbol. Guiado por la otra 10, la estadounidense Lindsey Horan, que asistió a la goleadora Mallory Swanson (57), el Team USA volvió a guindarse la medalla dorada tras una sequía de doce años.
Se trata de la quinta en ocho ediciones del balompié femenino de los Juegos Olímpicos y
Mexicanos en competencia
CITLALI MOSCOTE Y HERNÁNDEZ
Disciplina: Atletismo
Fase: Maratón Femenil
Hora: 00:00hrs.
VICTORIA VELASCO
la primera desde Londres 2012. Tres de esas conquistas fueron a costa de las mismas víctimas: Brasil y Marta, en Atenas 2004, Beijing 2008 y ahora París 2024.
Considerada la mejor futbolista de la historia, la atacante se despidió a los 38 años de sus sextas y últimas justas, y probablemente de las competiciones internacionales oficiales con la Seleçao.
La legendaria zurda valoró haber firmado su nombre en las tres platas y únicas preseas olímpicas de la Canarinha. Ingresó en el minuto 61, tras estar suspendida en cuartos (1-0 Francia) y semis (4-2 España), e hizo poco por emparejar la final.
“No sé lo que puede suceder, no sé cuáles son los planes de la FUTBOL FEMENIL
selección, pero mis planes son poder seguir contribuyendo con el equipo de alguna manera, porque es mi vida”, dijo.
El Team USA contó, entre los más de 48 mil espectadores que llenaron el Parque de los Príncipes, con el apoyo singular de la estrella de Hollywood Tom Cruise y de embajadoras de la vieja guardia de su laureado futbol, en cabeza de la inmortal Megan Rapinoe, bicampeona mundial (2015, 2019) y ganadora del oro en Londres 2012.
El respaldo ilustre no garantizó que las estadounidenses, finalistas tras derrotar 1-0 a Japón (cuartos) y Alemania (semis), arrancaran bien. (AFP)
Disciplina: Ciclismo
Fase: Ronda 1
Hora: 3:00 hrs.
VICTORIA VELASCO
Disciplina: Ciclismo
Fase: Ronda 2
Hora: 3:57 hrs.
VICTORIA VELASCO
Disciplina: Ciclismo
Fase: Ronda 3
Hora: 4:53 hrs.
VICTORIA VELASCO
Disciplina: Ciclismo
Fase: Ronda 4
Hora: 5:56 hrs.
BALONMANO
FEMENIL
Noruega se sobrepuso a un público hostil y se venció a Francia por 29-21 en la final femenina de balonmano para ganar el oro olímpico, en el estadio Pierre Mauroy. Francia, el equipo anfitrión, tuvo que conformarse con la plata, mientras que Dinamarca se colgó antes la medalla de bronce al vencer a Suecia por 30-25. La final fue acelerada desde el principio, con casi un gol por minuto. Las nórdicas terminaron la primera parte 15-13 arriba, con las centrales noruegas Stine Bredal Oftedal y Henny Reistad aportando cuatro puntos cada una. La ventaja creció hasta el 27-
20 en la segunda parte, pero Francia, defensora del título, afloró con energía, y la lateral izquierda francesa Orlane Kanor junto a la central Tamara Horacek sumaron nueve puntos en total. Sin embargo, las medallistas
de oro de Tokio no lograron convertir en gol suficientes tiros a medida que se agotaba el tiempo, y la guardameta noruega Katrine Lunde realizó 12 atajadas al momento en que sonó el silbato final. (AP)
FINALES POR LAS MEDALLAS
LUCHA
Masculino
Estilo libre 65 kg
Hora: 3:00 hrs.
LUCHA
Masculino
Estilo libre 97 kg
Hora: 3:00 hrs.
LUCHA
Femenino
Estilo libre 76 kg
Hora: 3:00 hrs.
HALTEROFILIA Femenino
81 kg
Hora: 3:30 hrs.
PENTATLÓN MODERNO Femenino
Especialidad Trampolín 3 m
Hora: 3:00 hrs.
CEREMONIA DE CLAUSURA
Hora: 13:00 hrs.
La parroquia dio a conocer el programa de actividades que deberá desarrollarse a partir de hoy
IZAMAL, Yucatán.- El santuario de la Inmaculada Concepción se declaró listo para las fi estas con motivo de la jura solemne de un voto de la fiesta de la Asunción y del aniversario de la coronación pontificia. Dos eventos importantes en la historia de la consolidación de esta antigua iglesia como especial santuario de la Virgen María.
La parroquia dio a conocer el especial programa de actividades que deberá desarrollarse a partir del día de hoy con la bajada de la sagrada imagen patronal. Rosarios, misas solemnes y ofrendas florales forman parte medular de estas esperadas fiestas del mes de agosto.
Los grupos marianos ya se prepararon para el especial altar altar donde será expuesta a pública veneración la imagen de Nuestra Señora de Izamal, y donde se espera deberán llegar sus fi eles a presentar sus respetos y cumplir con su devoción. Los principales organizadores y el párroco compartieron sus impresiones sobre el especial programa de actividades.
“Hoy, 11 de agosto, bajaremos la sagrada imagen monumental de Nuestra Señora de Izamal, reina y patrona de Yucatán, desde su camarín para ser expuesta en pública veneración en un altar al pie del presbiterio, en donde podremos acercarnos a ella para hacer nuestra oración para pedir, agradecer y experimentar siempre la especial devoción y protección materna que la Virgen
santísima dispensa sobre todos los que acuden a ella”, señaló el párroco Fray Mario Moo Chalé. Las actividaes, que se dieron a conocer por el santuario arquidiocesano, detallan que la bajada se realizará a las 11:00 horas, en la cual se realizará una pequeña procesión para posteriormente ingresar al interior del templo y depositar la sagrada imagen patronal en el altar preparado para estas festividades.
La misa dominical mayor se realizará al mediodía, para posteriormente dar paso a un especial programa señalado que corre desde el 11 de agosto hasta el 22 de dicho mes, en el cual se cumplen los 75 años de la coronación pontificia de la venerada imagen como Reina Celestial de Yucatán.
El 15 de agosto se espera la visita de los eclesiásticos del Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de San Ildefonso de Mérida, que todos los años vienen a ofrecer su devoción y dar misa a los pies de la Virgen de Izamal. Esto como parte de un juramento realizado en el año de 1648 cuando, por la intersección de la Virgen, se logró el milagro de aplacar la cruel epidemia de fiebre amarilla que azolaba a toda la antigua provincia del estado.
Mientras que, en el marco del aniversario de la coronación pontificia, se realizará la serenata en la noche del 21 y será en el día del 22 de agosto cuando tendrá lugar la misa de acción de gracias
y posteriormente el regreso de la santa a su camarín.
En la víspera de la bajada, la sagrada imagen recibió el especial cambio de vestido que sus camareras ofi ciales han realizado. En esta ocasión porta un especial ajuar que fue donado por la familia Puch Miranda; fue entregado el pasado domingo en la misa principal y lo recibió en las manos el fray Mario Moo Chalé, párroco del santuario y custodio principal de la venerada imagen de la patrona de Yucatán.
(José Iván Borges Castillo)
SEYÉ, Yucatán.- Como dictan las costumbres, los preparativos para la fiesta tradicional en honor a San Bartolomé Apóstol arrancan hoy con la repartición de las tierras a más de 70 palqueros que participarán el siguiente fin de semana en el armado del coso taurino, una tradición ancestral que data de hace décadas y ha perdurado de generación en generación.
De acuerdo con el programa, la construcción del coso taurino se realizará el siguiente domingo 17 de agosto. Dicha estructura albergará varias corridas de toros a partir del 24 de agosto, día especial dedicado al santo patrono.
En semanas anteriores los palqueros sostuvieron dos reuniones con los organizadores
de las fi estas y las autoridades locales (tanto las salientes como las entrantes), por lo que hoy se procederá a dividir las tierras y medir las áreas en donde próximamente se comenzará a edificar la estructura de madera.
Los dueños de los palcos o sus representantes deberán asistir desde temprano a uno de los campos deportivos del primer cuadro del Centro, para que las autoridades locales y los presidentes de palqueros puedan comenzar a medir las áreas junto con los socios.
De hecho, algunos trabajadores aprovecharán la ocasión para realizar las primeras excavaciones, con la finalidad de que nos les agarren las prisas, pues se sabe que el ya iniciarán con el armado del tablado para que el 24 de agosto todo esté
listo para la corrida de promesas. “Ya está cerca la fiesta, rápido pasa el año y esperemos que esta vez todo pueda salir bien y sin tantos malos entendidos. Recordemos que el año pasado, por unos cuantos pleitistas, se cancelaron las octavas, ya que a última hora decidieron desarmar sus palcos por falta de acuerdos; ojalá y esta vez no suceda nada”, recordó Joaquín Sarabia, familiar de uno de los trabajadores.
Como se sabe, la primera parte de la fiesta tradicional le tocará a la alcaldesa actual, Diana Dzul Leo; mientras que las octavas correrán a cargo de la autoridad entrante, Wendy Cauich, quien tomará su cargo a partir del sábado 31 de agosto. (Enrique Chan)
YOBAÍN, Yucatán.- En el día dedicado a San Lorenzo Mártir, la comunidad de este municipio recuerda con especial cariño la antigua leyenda que narra cómo la venerada efigie del patrono fue encontrada en una antigua cueva, ubicada en el camino entre la cabecera municipal y el puerto de Chabihau.
Aunque la imagen ya tiene un sitio en la iglesia de la demarcación, año con año se le regresa brevemente al lugar donde fue hallada para realizarle una ceremonia.
San Lorenzo es patrono de este pueblo desde mediados del siglo XVI, cuando se desarrolló la primera evangelización y su historia fue parte de la doctrina que otorgaban los franciscanos, quienes se asentaron en el convento que se encuentra en la vecina localidad de Dzidzantún.
El maestro y promotor cultural de Yobaín, Eudes Canché comentó: “Esta leyenda de San Lorenzo, nuestro patrono, que sale a caminar marcando el lugar u origen, es piadosa y la comunidad se siente privilegiada por la protección que este santo ha ejecutado por siglos. Es también un reflejo del sentir de los miedos y glorias que como pueblo en marcha se ha experimentado con el correr del tiempo”.
La leyenda dice que hace muchos años comenzó a propagarse cierta noticia en la comunidad, sobre que en una cueva ubicada a cierta distancia del pueblo, se había encontrado la imagen de un santo.
Los que encontraron la efigie corrieron a avisar de ello a la autoridad eclesiástica y al Cabildo de Indios, que verificaron y dieron constancia que se trataba de una estatua de madera de San Lorenzo Mártir, al que ya entonces se había invocado como patrono del lugar, ante el asombro general de todos. Entonces se acordó trasladar dicha efigie a la iglesia principal y en ese momento cortaron unos troncos para armarle una base, y con las fl ores silvestres que las mujeres habían llevado para demostrar su alegría y veneración, cubrieron los pies del santo.
Este hecho quedó registrado en la memoria de todo el pueblo, y de padres a hijos o de abuelos a nietos se cuenta cómo encontraron la milagrosa imagen del patrono en aquella misteriosa oquedad camino al puerto de Chabihau.
Se dice que al interior de la cueva comenzó a manar agua cristalina que cuando se ingiere pidiendo la intersección de San Lorenzo, se logra conseguir salud y bienestar físico o emocional.
En 1962, el párroco Tomás
Actualmente se realiza una procesión desde la iglesia. (POR ESTO!) La efigie de madera fue hallada por casualidad. (POR ESTO!)
McCartney, miembro de la Sociedad Católica de América para las Misiones Extranjeras, ahora conocida como Maryknoll , organizó el primer traslado de la imagen a esa cueva, donde al pie de su entrada se levantó un rústico
día y una noche, y marcando el inicio de su novenario.
Se dice también que estos días de su fi esta, el santo cambia de expresión y se ve su rostro con facciones de alegría.
A mediados del siglo pasado
narra que un 31 de julio, varios campesinos y jornaleros presenciaron a un niño ataviado como monaguillo, el cual en la mano derecha llevaba un anafre y en la izquierda un libro con una lampara con la que alumbraba su camino.
va al puerto de Chabihau. Todos decían que era el mismo patrono San Lorenzo que bajaba de su altar para ir a visitar aquella cueva misteriosa donde había sido encontrado. De esta manera, el nombre de Yobaín se une al
A las 8:00 horas, el párroco aperturó la celebración de la romería de San Lorenzo Mártir
YOBAÍN, Yucatán.- La mañana comenzó con el sonar de las campanas y los voladores para anunciar el gran día de la celebración del patrono San Lorenzo Mártir. Cientos de personas se hicieron presentes en el atrio de la iglesia para presenciar la santa misa y participar en la anual procesión de la imagen en varias calles del poblado.
Desde una noche antes, los devotos comenzaron con los preparativos para ese día tan esperado. Los custodios de Dzidzantún acudieron como tradición de cada año; llevaron la imagen de la Virgen y de Santa Clara de Asís para que acompañen al santo patrono en dicha celebración.
A las 8:00 horas, el párroco aperturó el festejo con una asistencia de 500 personas, varias de ellas sentadas y otras de pie debajo de las grandes arboladas que hay en el lugar para protegerse de los rayos del Sol, ya que conforme pasaban los minutos el calor se sentía cada vez más.
Guadalupe Ake, devota, comentó que se ha vuelto una tradición que el día de la celebración mayor la imagen del municipio vecino esté junto al martir, pues esto se adoptó como muestra de apoyo y fe . “Cada año, para el 10 traen a Clarita y a un lado se coloca a la Virgen María, ellas acompañan al patrono en su festejo y durante la procesión”.
Al culminar la misa, los presentes comenzaron a acomodarse para proceder a levantar sus asientos del atrio para que las imágenes pudieran ser levantadas y salir de la parroquia en compañía de su gremio. Los custodios levantaron
y colocaron en sus hombros las efigies; primero salieron con San Lorenzo, después un grupo de mujeres de Dzidzantún con la imagen de Santa Clara de Asís y por último, la Virgen María.
Una vez afuera de la parroquia,
CHABIHAU, Yobaín.- En los últimos meses, la pesca deportiva se ha convertido en una de las actividades recreativas más sobresalientes en estas vacaciones. Numerosas familias se reúnen a lanzar sus anzuelos en los puentes y escolleras para buscar especies que abundan en las rías y posteriormente liberarlas. También hay ocasiones en que los ejemplares son sacados del agua para el autoconsumo. En este puerto, la bocana es uno de los puntos donde las familias se reunen desde muy temprano, incluso desde una noche antes, llevan sus casas de campaña para poder dormir y esperar el amanecer cuando los peces salen de las enormes piedras en búsqueda de su alimento; las carnadas que arrojan generan que sea más rápido que el pez pique el anzuelo.
Saul Panti, de la localidad de Uci, dijo que cada fin de semana suele visitar varios puertos de la costa en compañía de su familia, pues esta actividad es considerada deportiva, además de entretenerse, ha ayudado para tomar práctica en buscar los ejemplares
más grandes como los róbalos, mojarras y pargos que suelen haber en las rías del agua de la ciénega y el mar.
Los residentes del puerto señalaron que los fi nes de semana, luego de las vacaciones de verano, los visitantes continúan llegando a este lugar para poder pescar. “El puerto tiene espacio para pescar y hay para todos, muchos sólo vienen a divertirse y está bien, es convivencia familiar y es válido que lleven pescado si
es bueno y de tamaño”, mencionó el poblador Manuel Pech. Muchas de las familias que se reúnen en el puente de la bocana, radican en localidades como Mérida, Motul, Izamal y parte del Oriente del estado. Todos llegan a pasar un fin de semana agradable a esta zona que es considerada como uno de los puertos más tranquilos en donde pueden practicar estas actividades recreativas.
(Isaí Dzul)
En la bocana se reunen desde temprano para capturar róbalos y
seguir el recorrido. El camino estuvo supervisado por elementos de seguridad de esta localidad, mismos que comenzaron a cerrar varias de las calles del Centro y dirigir el tránsito vehicular para que los conductores procedieran a tomar otros carriles, facilitando que la peregrinación pudiera avanzar sin problema alguno. Pobladores que residen en el paso que llevó la peregrinación procedieron a salir de sus viviendas para recibir la bendición de los patronos. Después de 60 minutos de trayecto, regresaron las imágenes al templo para dar como finalizada la peregrinación. Seguidamente, Santa Clara de Asís retornó a su localidad para prepararse para su festejo que daría comienzo la noche del jueves.
Con la salida de las velas, los devotos acudieron a la casa anfitriona, donde se llevó a cabo el gremio programado del día y donde se entregó la tradicional agua de horchata y alimentos como muestra de agradecimiento.
los fuegos artificiales reventaban en el cielo, mientras que la música de la charanga armonizaba junto a los cantos de alabanza a la salida del trayecto. Organizados, los custodios realizaban el cambio con otras personas para que pudieran
Por la tarde, se efectuó un santo rosario en la capilla para dar gracias por un año más de celebración a San Lorenzo Martir y por permitir estar presentes en los festejos anuales en su honor.
Para hoy, el patrono del municipio visitará la localidad de Dzidzantún para acompañar a Santa Clara de Asís en su festejo, así como ella un día antes.
SINANCHÉ, Yucatán. La presencia del gusano cogollero en las milpas se encuentra afectando los cultivos de temporada. Los parcelarios señalan que este ejemplar se ha hecho presente al ser su época por la caída de las lluvias y la humedad que se genera en los montes. Este peculiar insecto suele alimentarse del cogollo de la planta, aunque también afecta las plantas recién sembradas como el caso de los elotes que ya están en período de cultivo. Sin embargo, cuando es atendido con tiempo, puede ser controlado y así se evitan pérdidas, pues esto
significaría daños económicos en la inversión al no haber cultivo alguno. Los campesinos de la zona apenas comienzan a ver la presencia de estas alimañas que se han ido presentado en las plantaciones. El trabajador José Porfi rio aseguró que será un reto poder controlar la invasión, pues desde que la lluvia está presente es muy notoria la presencia de estos insectos, así como de otros que comienzan a aparecer en el suelo y que se van alimentando de las diferentes partes de la planta cultivada. (Isaí Dzul)
XOCÉN, Valladolid.- Como es tradición, cada dos años desde antes del amanecer, cientos de habitantes y visitantes se congregaron en el parque principal de esta comisaría para participar en la peregrinación que marca el inicio de los festejos tradicionales y patronales en honor a la Virgen de la Asunción, patrona del poblado. El evento fue encabezado por el comisario municipal de Xo-
cén, Crisanto May, quien estuvo acompañado por el alcalde de Valladolid, Alfredo Fernández Arceo. Juntos guiaron a la multitud a lo largo del recorrido por el Centro de la localidad, haciendo parada en los 13 puntos establecidos para el evento. Como parte de la tradición, los participantes fueron testigos de la siembra del tradicional Yaxché (ceibo, árbol sagrado) y primera
coronación del ruedo, en donde las mestizas (bailarinas tradicionales) danzaron alrededor del árbol sagrado, como marca la tradición. En su discurso, las autoridades municipales destacaron: “No podíamos permitir que se siga cobrando, como se hacía en anteriores administraciones, por algo que es parte de la esencia de Valladolid, teníamos que darles las facilidades, motivarlos y
ayudarlos para garantizar juntos la preservación de este tipo de festividades, incluso apoyamos para seguir preservando”. Agradecido por el apoyo recibido durante su gestión, el alcalde también invitó a los vallisoletanos y visitantes a participar y disfrutar de los festejos, que concluirán el 19 de agosto. Las festividades incluyen la tradicional vaquería nocturna ameniza-
da por Tony y su Orquesta Jaranera, y al día siguiente se llevará a cabo la primera corrida de toros, seguida de un show cómico y un gran baile nocturno con Los Aventureros. Antes de la procesión, los fieles católicos acudieron al recinto religioso para rendir homenaje a la imagen de la Virgen de la Asunción, quien encabezó la procesión en honor a la patrona del pueblo. (Víctor Ku)
tras hundimiento de árbol
XOCÉN, Valladolid.- A casi una semana del colapso de la bóveda del cenote, en la comunidad de Xocén, que provocó el hundimiento de una enorme mata de ceibo al caer la noche, ayer dieron inicio los trabajos de valoración de los daños sufridos en el suelo. Desde primeras horas de la mañana, personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del estado de Yucatán llegó al lugar para valorar los efectos del desplome. El alcalde, Alfredo Fernández Arceo, también estuvo presente para inaugurar oficialmente las labores de inspección.
Tras el colapso, que ocurrió alrededor de las 21:30 horas del 4 de agosto en la calle 6 con 7, de la comisaría de Xocén, el área fue cerrada al público para prevenir posibles accidentes. La bóveda del cenote, que albergaba aguas cristalinas, se desplomó y causó la caída de un ceibo de aproximadamente 3 metros de ancho y 15 metros de alto, que terminó en el fondo de la dolina. Este evento originó un socavón
de unos 20 metros de diámetro, aunque la profundidad aún no se ha determinado.
Poco después del incidente, llegaron al sitio elementos de la Policía Municipal, el Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con sede en Valladolid, y personal de Protección Civil municipal para asegurar el área. Se instalaron cercas de alambre de púas y cintas amarillas
para restringir el acceso y evitar posibles accidentes, dado que se desconoce la magnitud exacta del daño al terreno.
Los estudios futuros determinarán el impacto completo del colapso sobre el suelo. Mientras tanto, el hecho ha generado una serie de especulaciones y temores entre los habitantes, quienes asocian el evento con malos presagios.
(Víctor Ku)
El hecho de tránsito ocurrió en la calle 49 entre 18 y 14. (POR ESTO!)
VALLADOLID, Yucatán.- Un taxista de la agrupación Los Frailes intentó ganarle el paso a una unidad del sistema de transporte metropolitano Van y Ven; pero no logró su objetivo y colisionó con la parte trasera derecha del autobús. El accidente ocurrió en la calle 49 entre 18 y 14, en la colonia San Francisco, al Sureste de la ciudad. Los vehículos estaban circulando sobre la calle 49, de Oriente a Poniente, cuando se produjo el impacto, según informaron las autoridades.
A pocos minutos del incidente, elementos de la Policía Municipal llegaron al lugar para tomar conocimiento del accidente y determi-
nar las responsabilidades correspondientes. El taxista, molesto, contactó de inmediato a la base policial, alegando que el accidente no había sido culpa suya y tratando de responsabilizar al conductor del camión. Cuando arribaron los oficiales y peritos para recabar los datos del suceso, los ánimos se caldearon entre los involucrados. El conductor del autobús Van y Ven explicó su versión del incidente. Tras las diligencias, los peritos de la Policía Municipal concluyeron que el taxista fue el responsable, ya que intentó adelantarse al autobús sin esperar su turno. (Víctor Ku)
TEMOZÓN, Yucatán.- En una noche llena de tradición y alegría, Temozón inició las festividades religiosas y profanas en honor a la Virgen de la Asunción, patrona de la villa.
La magna vaquería nocturna, que reunió a una gran cantidad de personas originarias del municipio y de localidades cercanas, marcó el comienzo de una semana de celebración en torno a la devoción y la cultura yucateca.
El evento comenzó con la actuación de diversos grupos folclóricos invitados, y con el público ya cautivado se realizó la presentación de las autoridades asistentes, destacando la presencia del gobernador electo Joaquín Díaz Mena, el alcalde Carlos Kuyoc Castillo y el diputado electo Wilber Dzul Canul, quienes se unieron a la festividad y dieron su apoyo a la comunidad.
Uno de los momentos más destacados de la noche fue la coronación de la señorita Fátima Chan Herrera como embajadora de las festividades, quien representará a la villa durante los eventos programados.
La emoción se desbordó cuando, al unísono, se pronunció la frase “que comience la vaquería”, lo que desató el entusiasmo de los asistentes, quienes llenaron la pista de baile.
La música, a cargo de las reconocidas orquestas de Juan Torres y Miguel Collí, invitó a todos a disfrutar de las jaranas yucatecas, dando vida a una fi esta que combina la riqueza cultural y la devoción religiosa.
Este ambiente festivo se ex-
tenderá a lo largo de toda la feria, que se lleva a cabo del viernes 9 al domingo 18 de agosto; días en los que los visitantes pueden disfrutar de una variada oferta de espectáculos, eventos taurinos y actividades para toda la familia.
Así, Temozón se prepara para recibir a quienes deseen sumergirse en sus tradiciones, celebrando no sólo a su patrona, sino también la identidad y el orgullo de su cultura.
Se explicó que las festividades están diseñadas para unir a la comunidad y compartir la alegría de este municipio con todas las familias visitantes.
(Alfredo Osorio Aguilar)
TEMOZÓN, Yucatán.- La comunidad se encuentra en alerta tras el reciente robo de una motocicleta, delito que ha dejado preocupados a sus habitantes.
Al respecto, Fátima Castillo Alcocer, una de las vecinas del municipio, compartió su experiencia tras ser víctima de este crimen la madrugada de ayer.
En un llamado a la solidaridad y la vigilancia, exhortó a los habitantes de la zona a estar atentos y prevenir que más personas sean afectadas por este tipo de delitos.
Fátima relató que el robo ocurrió en su propiedad, un hecho que además de causarle pérdidas materiales, ha generado un ambiente de inseguridad entre los residentes.
La motocicleta sustraída es una FT125, y la mujer instó a la comu-
nidad a estar alerta, no sólo en la búsqueda de su vehículo, sino también en la prevención de posibles hurtos futuros que podrían afectar a más ciudadanos.
La denunciante también apuntó que según su experiencia y los rumores que circulan en la localidad, es probable que los delincuentes que cometieron este atraco sean los mismos que han estado perpetrando otros robos en Temozón.
“Es fundamental que estemos unidos y que denunciemos cualquier actividad sospechosa. La seguridad es responsabilidad de todos”, dijo Fátima, enfatizando la necesidad de una respuesta colectiva ante la delincuencia que azota el municipio y que ya ha afectado a varias personas. (Alfredo Osorio Aguilar)
VALLADOLID,
Yucatán.- En un electrizante encuentro que mantuvo a los aficionados al borde de sus asientos, se llevó a cabo la esperada semifinal de la Liga de Futbol 7 Julio Solís Magaña , la cual fue un verdadero espectáculo deportivo. Los equipos Suterm y La Reina se enfrentaron en un duelo que terminó empatado 6-6 y que se definió en una emocionante serie de penales, donde La Reina se llevó la victoria por 7-6, asegurando así un global de 13-12, que lo clasifica a la gran final.
El partido se caracterizó por constantes volteretas en el marcador, reflejando la competitividad y el nivel de juego de ambas escuadras. Cada gol fue celebrado con fervor por los seguidores, quienes vivieron una montaña rusa emocional con cada jugada.
Uno de los protagonistas indiscutibles de este duelo fue Jesús Wipo Pastrana, quien dejó su huella en la cancha al marcar tres espectaculares goles e introducir a la portería el penal decisivo durante el desempate. Su actuación lo convirtió en Jugador del Partido.
TAHMEK, Yucatán.- Emociones a fl or de piel sintieron decenas de pobladores durante el arranque ofi cial de los festejos tradicionales en honor a San Lorenzo Mártir y a la Virgen de la Asunción, considerados como los santos patronos. Además tuvo lugar la gran vaquería que puso a las parejas y grupos jaraneros a bailar hasta el amanecer.
Con el reventar de los voladores y la música de charanga, poco antes de la medianoche la algarabía y tradición del pueblo comenzaron a apoderarse de las calles y avenidas principales, ya que las autoridades locales acudieron a buscar a la embajadora de estos festejos, Jacqueline Guadalupe Tun Maldonado.
Con bombo y platillo, cientos de visitantes de comunidades circunvecinas arribaron hasta este municipio para participar alegremente en la vaquería regional que fue amenizada por los músicos de la famosa orquesta San Francisco.
Luego de la coronación de la reina, los voladores y juegos artificiales se encendieron e iluminaron la explanada del Palacio Municipal. También el cielo se llenó con bombas de colores, pues llegó
el momento de los Aires yucatecos , que marcaron el arranque oficial de la vaquería.
Hoy es un día especial, es una fiesta para todos los tahmekeños, hay que dar gracias a Dios por un año más de vida y salud”
PEDRO TUN DEVOTO
Asistieron grupos jaraneros de comunidades circunvecinas como Hoctún, Seyé, Hocabá, Teabo y hasta Mérida; todos aseguraron que se tuvo una de las vaquerías más bonitas y cálidas para los amantes de la jarana en el estado, además de que fue un beneficio que este año los festejos iniciaran en fin de semana.
El fervor y cariño de decenas de feligreses en esta localidad se desbordó durante la fiesta patronal de San Lorenzo Mártir, considerado como el primer protector de la zona. Rostros de emoción, algunos con lágrimas de alegría, pero sobre todo el ambiente de fe y devoción formaron parte del escenario que
se vivió en la misa, incluso muchos fieles se quedaron afuera de la parroquia por la cantidad de gente.
La misa duró poco más de una hora, por lo que después del mediodía las campanas de la iglesia comenzaron a sonar junto con los voladores para dar aviso de que iniciaba la sagrada procesión.
Ni las lluvias que dejó a su paso la onda tropical número 15, ni el bochorno que se sintió, fueron impedimento para que los cientos de habitantes y devotos participaran en el derrotero de fe que abarcó dos cuadras principales del pueblo y donde también participaron los armoniosos mariachis para avivar la fe de los presentes.
“Hoy es un día especial, es de fiesta para todos los tahmekeños, hay que dar gracias a Dios por un año más de vida y salud. También pedirle a nuestro santo patrono San Lorenzo que interceda por nosotros para que tengamos una mejor prosperidad”, comentó Pedro Tun, uno de los feligreses presentes durante la procesión.
La sagrada imagen tuvo una pequeña parada en el coso taurino, como cada año, pues en los próximos días se llevarán a cabo corridas de toros en su honor. Al
regresar a la iglesia, se dejó varios minutos a la imagen para que la gente pudiera pasar con flores, velas y milagritos.
Para los próximos días, la cartelera de la fiesta tradicional de
Tahmek incluye corridas de toros, entrada y salida de gremios patronales, así como bailes populares y la cuarta edición del Festival de Globo Maya el 24 y 25 de agosto.
PETO, Yucatán.- Campesinos de municipios del Sur del estado reportaron que el gusano cogollero ha afectado cerca del 60 por ciento de los diferentes cultivos.
Algunos hombres de campo de la comisaría de Xoy mencionaron que este insecto ha tomado una gran presencia en las plántulas de maíz , trayendo afectaciones y pérdidas en las diferentes cosechas que fueron preparadas desde semanas atrás.
Ponciano Pinzón platicó que ahora esta plaga tiene una amplia presencia en su parcela, por lo cual puede terminar perdiendo la temporada; pues para recuperar algún cultivo de estos insectos, además de ser laborioso, es casi imposible porque se logra exterminar al gusano de la parte exterior, pero en el tallo y la raíz aún tiene la presencia de estos, ya que no mueren con el uso de algún químico.
En la comisaría de Blanca Flor del municipio de Tzucacab, productores dieron a conocer que en las milpas, en especial en los cultivos de maíz, esta plaga ha iniciado a ganar la batalla dado a que la presencia de estas es cada vez mayor y combatirla es complicado.
Algunos entrevistados externaron que las pérdidas pueden ser en una gran cantidad. Para evitar esa situación y lograr una buena cosecha, algunos tienen que empezar de nuevo el cultivo y reali-
PETO, Yucatán.- Con la temática obras maravillosas, niños y niñas disfrutaron de la escuela bíblica de verano en la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
La escuelita inició a las 17:00 horas en el templo ubicado sobre la calle 29 por 32 y 34 de la colonia Centro. En ella participaron cerca de 50 niños, algunos acompañados de sus padres para formar parte de este especial evento. Organizadores del Séptimo Día, mencionaron que el tema de esta edición se trata de obras maravillosas, en la cual se les platica a los niños sobre la gran construcción que hizo Dios en ellos. Se les muestra cómo está en cada uno tener en cuenta sus emociones, sentimientos y expresarlos a sus seres queridos. En esta ocasión, el horario es de 17:00 a 19:00 horas. En ese lapso se espera que pasen tiempo de diversión y reflexión. Se cuenta con
La plaga está ganando la batalla, pues su presencia es cada vez mayor en el maíz. (POR ESTO!)
zar el trabajo correspondiente. Este mismo problema lo han dado a conocer campesinos del municipio de Tahdziú, quienes platicaron a este medio el dolor de cabeza que ocasionaron en los diferentes hombres de campo que se han percatado de la presencia de este un insecto.
Joaquín Vera mencionó que son condiciones de la Madre Naturaleza, motivo por el cual no queda de otra más que resignarse y tener que adaptarse, lo que en esta ocasión es casi un hecho, pues se van a estar registrando perdidas e incluso algunas cosechas a medias.
Al terminar, los entrevistados
mencionaron que esperan que el tiempo no les gane, porque ahora tienen diferentes factores en su contra, uno de ellos es la intensa lluvia, pues ocasiona que a muchos se les dificulte ir a sus parcelas, dejando sin vigilancia los cultivos y sin mantener lejos a las plagas.
(Gaspar Ruiz)
Con la temática obras maravillosas, niños y niñas se divirtieron y aprendieron temas religiosos.
la categoría de infantes y primarios, por lo que hubo niños desde los cuatro hasta los 13 años que formaron parte de esta escuela bíblica de verano. El colegio se basa en cuatro estapas en las que ellos practican manualidades, áreas teóricas, oraciónes y juegos donde ponen a prueba sus destreza y fomentan un ambiente de armonía entre los
participantes de este edición. Varios temas se expresaron en las obras maravillosas, como el arca de Noé (que fue construido para resguardar diferentes especies ante el diluvio), la torre de Babel, granero de José y el templo de Salomón. Mediante una experiencia guiada, los niños conocieron la historia y la edificación de estos, tomando en cuenta que se existen obligaciones.
Organizadores mencionaron que está escuela bíblica de verano culminó el viernes 9 de agosto, donde se preparó un especial para los chiquitines que asistieron y participaron. Se mencionó que se espera que los aprendizajes sean aplicados en la vida y sirvan de ayuda para ser buenos miembros en la sociedad y el entorno que los rodean. (Gaspar Ruiz)
está cada vez más destruido por vándalos, pues las bancas están incompletas, tienen desprendidas maderas. Así lo dieron a conocer visitantes que llegan a la población. A fines del año pasado se rehabilitaron varias de estas, pero ya requieren mantenimiento.
Demetrio Alcocer, vecino de la población, señaló que hace falta que se instalen nuevos asientos de concreto para proteger los jardines, los cuales se han quedado sin las rejillas. Ricardo Itzá, vecino de la población, indicó que es también es necesario que se poden las ramas de los árboles para que tenga una mejor imagen del lugar. Los vecinos de la población señalaron que en caso de que las autoridades no atiendan este problema, todas las bancas terminarán siendo destruidas. Asimismo, adultos mayores externaron que se requiere vigilancia en el parque para que se conserve, ya que la mayoría de las veces vándalos hacen grafitis y se suben en los árboles dejando ramas quebradas, lo que significa un riesgo para todos.
(Gaspar Ruiz)
TIZIMÍN, Yucatán.- Integrantes de la Unión Sindical de Palqueros de Tizimín y su municipio Los Tres Reyes sostuvieron una reunión con el alcalde electo, Adrián Quiroz Osorio, para discutir la organización de la próxima feria de la ciudad.
Norberto Tamayo Escamilla, presidente de la Unión Sindical, informó que esta reunión marcó el primer acercamiento con la nueva administración municipal, con el objetivo de coordinar esfuerzos para la edición 2025 de la feria de la Ciudad de Reyes. La directiva expresó su disposición para colaborar estrechamente con Quiroz Osorio en la planificación y ejecución del evento. En esta reunión de camadería, se abordaron importantes temas como los espectáculos taurinos que se llevarán a cabo durante las fiestas bravas; los posibles toreros que van a realizar sus faenas, así como los semovientes que se van a adquirir para ser toreados.
Señaló que aunque no se ahondó más en estas actividades por ser el primer acercamiento, apenas ocupe el poder la nueva administración, el 1 de septiembre, se programará otra reunión para planear en forma la feria.
El líder sindical subrayó el compromiso de la Unión Sindical de Palqueros para ofrecer un espectáculo de alta calidad y hacer de la feria un evento destacado.
TIZIMÍN, Yucatán.- A pesar de que el parque zoológico La Reina registró baja afl uencia de visitantes la mañana de ayer por las condiciones climáticas que pronosticaban la presencia de lluvias durante el día, las pocas familias que se dieron cita disfrutaron de un gran espectáculo con el tigre albino Shiba, quien los deleitó con un momento de juegos en su zona refrescante. Shiba, el tigre albino, al notar la presencia de las familias admirándolo, empezó a recorrer su jaula y después ingresó a su pileta de agua, en donde se sumergió para darse un refrescante baño y a arrastrar algunas piedras para jugar como si de una pelota se tratara.
La acción del felino llamó demasiado la atención, sobre de todo de los niños quienes decían “Wow, qué fuerte es el tigre”, entre otros comentarios, al admirar
La organización está en la mejor disposición de colaborar con el nuevo Alcalde para asegurar el éxito de las festividades.
Además, Tamayo Escamilla recordó que la peregrinación de la Unión Sindical está programa-
da para el 28 de diciembre, con la entrada al santuario prevista para el 29 del mismo mes.
Los palqueros han comenzado a trabajar anticipadamente en la organización de la feria en honor a Gaspar, Melchor y Baltasar.
Con el cambio de administración municipal, buscan establecer una colaboración efectiva con las nuevas autoridades para ofrecer lo mejor a las miles de familias que visitan Tizimín cada año.
(Efraín Valencia)
Tanto chicos como grandes disfrutaron el espectáculo que dio el tigre albino Shiba (POR ESTO!)
al animal que una vez dentro del agua ya no quiso salir. Además de este acto que llamó la atención de las pocas familias, el trenecito fue otro de los otros atractivos que se usaron, pues este es abordado en su estación junto al habitar de la tapir Lol-Há y es completamente gratuito para dar una vuelta por todo el parque zoológico.
Las áreas infantiles también captaron la atención de la gente. Se encuentran en el exterior donde se ubica un puente y están disponibles a cualquier hora del día, ya que no se ubica en la zona que se cierra a las 17:00 horas.
Cabe destacar que la baja afl uencia de visitantes afectó a los venteros ambulantes, quienes
mencionaron que en estos días no han logrado reunir lo justo para poder llevar el sustento a sus casas; sin embargo, tienen que salir todos días para vender sus productos y, en ocasiones pierden cuando su venta no sale y se descompone, como el caso de cocteles de frutas o granizados.
(Carlos Euán)
TIZIMÍN, Yucatán.- El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 14 de esta ciudad, junto con todo su personal docente, administrativo y manual, ya se encuentra preparado para recibir a más de 200 alumnos de nuevo ingreso que mañana lunes arrancan con su curso propedéutico, informó el director de la institución, Sergio Peniche Bautista Peniche Bautista reveló que cada nuevo ciclo escolar todo el personal se prepara para recibir a los jóvenes provenientes de varias secundarias de la ciudad e incluso de comisarías o municipios cercanos, con el objetivo de brindarles una excelente estancia, ya que eso es clave para una mejor formación académica.
Dijo que este año, 245 estudiantes tomarán su curso propedéutico en las instalaciones del CBTA No. 14, en un horario de 8:00 a 13:00 horas. Las clases serán impartidas por los maestros de esta escuela a partir de mañana y hasta el viernes 23 de agosto. Posteriormente ya estando un poco familiarizados con el plantel por una semana, el día 26 de agosto arranca de manera oficial el semestre agosto-enero.
(Carlos Euán)
El
TIZIMÍN, Yucatán.- El Gremio Confraternidad Católica visitó el Santuario de Reyes para protagonizar la misa devocional del mes de agosto, reencontrándose con los santos patronos para poner de manifiesto su fe y su devoción hacia éstos.
La organización dio muestra de que consideran sus fieles protectores a Gaspar, Melchor y Baltasar, aunado a que los piensan como sus intercesores ante el Creador para que les vaya bien en todos los planos de la existencia, por lo cual también acudieron a emitirles su gratitud por las bendiciones concedidas a lo largo del año.
Aunque no todos asistieron debido a la lejanía de sus comunidades, miembros de dicho gremio manifestaron estar satisfechos de que por lo menos se pudieron reunir los representantes de las delegaciones de Tizimín y de otros municipios.
A su llegada dirigieron plegarias a los santos patronos y portaron estandartes, ramilletes, coloridos trajes regionales y ofrendas florales. La celebración estuvo ambientada por himnos dirigidos a los Magos de Oriente
El Gremio Confraternidad Católica fue recibido por el vicario Eddie Poot, quien después de darles la bienvenida los exhortó a continuar manteniendo viva esta fe para que perdure en las generaciones venideras.
Posteriormente, el prelado los bendijo, externándoles la importancia de alimentar la devoción a los Santos Reyes y fortalecer la participación de los gremios para
TIZIMÍN, Yucatán.- En el trascurso de la madrugada de ayer se registró una enorme fuga de agua en la calle 47 entre 52 y 54 del Centro de la ciudad, por lo que varias cuadras se encharcaron.
Sin embargo, los vecinos realizaron el reporte de manera oportuna y en poco tiempo se inició la atención del problema por parte de la Dirección de Agua Potable del ayuntamiento.
Fuerte sorpresa se llevaron los habitantes de la acera mencionada, pues al despertar encontraron toda la calle 47, desde la 52 hasta 56, semi inundada, debido a una ruptura en la red principal del sistema de agua potable.
Los conductores también se mostraron asombrados por la cantidad de líquido que corría por las calles.
Uno de los vecinos y también dueño de un comercio que está sobre esa arteria, mencionó que desde temprana hora realizó el re-
que vayan creciendo. Luego de dicha bendición, los asistentes participaron en una ceremonia litúrgica, en la que el sacerdote recordó que en el mes de noviembre de 2022 se realizaron varias reuniones con todos los gremios para que se reconozca la historia de los Reyes Magos. Explicó que dichas agrupaciones organizaban la fiesta
patronal y ahora se han diversificado los agentes que organizan la celebración, que se torna religiosa por parte de la iglesia y tradicional por parte del municipio. Asimismo, diputados disponen la feria, en la que también participa el ramo ganadero.
Añadió que se tomó conciencia de que la fi esta religiosa fue perdiendo protagonismo, pues su
participación se remitía a que un día llegaban los santos patronos y al siguiente se retiraban sin mayor injerencia, como era en tiempos remotos.
“Buscando involucrarlos más se tomó el acuerdo de respetarles su fecha de presencia durante los festejos patronales para que continúen en la memoria de los fieles”.
(Luis Manuel Pech Sánchez)
porte, al igual que otras personas, por lo que cerca de las 9:00 horas se presentó personal de fontanería para evaluar la situación e iniciar lo más pronto posible con las respectivas reparaciones.
Se informó que el tubo que originó la fuga y que causó el levantamiento del pavimento, es de asbesto y de los primeros que fueron colocados cuando se puso por primera vez la red de agua potable, hace más de cincuenta años.
Debido a su antigüedad, es que presentó daños, al igual que los tubos de otros puntos de la ciudad. En cuanto al servicio de agua potable en todo el municipio, los empleados de la Comuna informaron que no tuvieron indicaciones de que alguna planta de bombeo fuera apagada, y aseguraron que la presión de la red es muy buena para seguir abasteciendo a los ciudadanos. Comentaron que la duración
TIZIMÍN, Yucatán.Como cada año y con unos meses de anticipación, el maestro Eddie Martín Medina Puga, organizador de la Caravana Navideña Los Amigos de Santa, inició la búsqueda de patrocinadores y personas altruistas para la donación de juguetes y dulces que serán entregados a niños de colonias apartadas. Desde hace 20 años, Medina Puga se caracteriza como Santa Claus , interés que le nació por tener el gusto de compartir mucho o poco con sus semejantes. En un principio, conformó un grupo de personas que únicamente repartía cenas en fechas decembrinas.
Con el paso de los años, los que aún eran parte de la organización como Reyes Araiza, Wilberth Segura, Richard Cardeña, Fernando Pérez e Iván Peraza tomaron la decisión de apoyar el proyecto, que sería llamado Taller de Santa , en el que se invitó a comercios, empresas y gente altruista para donar juguetes y dulces. Poco después el nombre cambió a Caravana Navideña Los Amigos de Santa , y desde entonces, año con año se pide el apoyo de patrocinadores y público en general para llevar sorpresas y sonrisas las colonias más apartadas.
El organizador informó que en 2023 se recaudaron 3 mil 586 juguetes y 572 kilogramos de dulces, cifras que espera alcanzar este año. (Carlos Euán)
de los trabajos dependerá de la gravedad del daño, pero por ser una tubería de asbesto de aproximadamente cinco o seis pulgadas, las labores podrían demorarse máximo un día.
Es importante mencionar que la circulación vehicular tampoco se vio afectada, pues sólo fue abanderada el área de trabajo con conos y un carril quedó libre para el tránsito.
(Carlos Euán)
EL CUYO, Litoral Oriente.- Por sus aptitudes y belleza, la señorita Leslie Anaily Velázquez Hernández fue electa como reina de la feria de El Cuyo, en su edición 2024.
La joven fue elegida por medio de una votación especial, obteniendo 159 sufragios, mientras que Mariely del Carmen Cen Vela logró reunir 46, quedando en segundo sitio.
La noche del viernes, mediante una peculiar manera de seleccionar a la reina de los festejos patronales, se llevó a cabo una elección monetaria , como le denominaron los lugareños, la cual consistió en que los habitantes voten por su favorita aportando la cantidad de cinco pesos.
Dicho recurso se reunió al momento de emitir el sufragio, el cual se le hizo entrega a la jovencita ganadora para que pueda cubrir sus gastos de vestimenta.
Al fi nal se efectuó el conteo y la que resultó triunfadora fue Leslie Anaily, quien con los 159 votos recibió 795 pesos; mientras Mariely del Carmen Cen alcanzó la cantidad de 230 pesos al reunir 46 votos a su favor.
En total se reunió la cantidad de mil 25 pesos, recurso que le servirá a la reina electa para que pueda cubrir algunos gastos de la vestimenta que utilizará.
Para esta actividad a la que
TIZIMÍN, Yucatán.- Los apicultores que tienen sus colmenas cercana de las costas están siendo beneficiados con abundante lluvia, la cual ha hecho florecer varios árboles, entre ellos el box catzín, box chechén, chucum y toplán xix, que permiten el sustento de las abejas en este período de alimentación.
Al respecto, Rubén Och dio a conocer que los trabajadores del ramo que tienen sus apiarios pegados a los puertos de Río Lagartos, San Felipe, Las Coloradas y El Cuyo están sobrellevando la temporada con pocos gastos debido a que las precipitaciones han favorecido las plantas típicas de esta región. Lo anterior ha permitido que las abejas tengan un poco de néctar para recolectar, lo que incluso puede generar una próxima cosecha para los que se dedican a esta actividad.
convocó el ayuntamiento de la demarcación, los habitantes poco a poco se fueron congregando en la cancha ubicada en el corazón de este puerto y fueron emitiendo sus respectivos sufragios; acción para la que se instaló una mesa con las urnas correspondientes, donde la gente podía depositar el dinero.
Al resultar triunfadora, la bella Leslie Velázquez encabezará los festejos en honor a la Virgen de la Merced, cuya celebración principal se realizará el 24 de septiembre. Como es tradición, se contempla que haya una serenata en la cual se canten Las Mañanitas,
para que posteriormente inicie la procesión, que partirá del santuario hasta llegar a la dársena y luego continuará sobre el mar. Al retornar, se efectúa la misa correspondiente y se prevé que el 13 de septiembre se lleven a cabo la vaquería y la coronación.
(Efraín Valencia)
La floración de diferentes especies de árboles proporciona alimento a las abejas. (POR ESTO!)
Por otra parte, el apicultor Norberto Tamayo recordó que la sequía afectó mucho este sector productivo al igual que los bajos precios en los que se adquirió el dulce en los centros de acopio. Explicó que esta temporada es incierta, aunque si las lluvias caen en tiempo de floración puede ser una buena señal. El productor también estuvo
de acuerdo en que los apicultores que tienen sus colmenas cerca de la costa están de plácemes pues hay néctar de árboles como el box catzín, box chechén, chucum y toplán xix, que permiten disminuir los costos de alimentación de las abejas y si hay en abundancia pudiera hasta levantarse una cosecha. Por último, explicó que se espera que las enredaderas florezcan, aunque todo dependerá del factor clima. Hay que recordar que el 95 por ciento de la miel que se produce en la Península de Yucatán es para su exportación a países como Alemania, Inglaterra, Bélgica, Holanda, Italia, Estados Unidos, Arabia Saudita y Filipinas, donde la gente la consume en grandes cantidades. (Efraín Valencia)
LOCHE, Panabá.- El próximo viernes 23 de agosto arrancará la tradicional feria de Loche en honor a San Agustín, fecha en la que se llevará a cabo la Noche de Alborada, donde será coronada la señorita Cristian Camila Ávila Basurto como reina de los festejos.
La soberana informó que la celebración patronal tendrá lugar del viernes 23 al sábado 31 de agosto, y realizó una extensa invitación a los fi eles de otras localidades y las familias de esta comunidad para participar en las diferentes actividades religiosas que habrá en el santuario. El viernes 23 de agosto se efectuará la tradicional vaquería y será la coronación de Cristian Camila como la reina de los festejos. El ambiente estará amenizado por la orquesta jaranera Royat Asimismo, el sábado 24 de agosto habrá una corrida de toros en la que participarán astados de la ganadería Santiaguito de Guzmán y por la noche se presentará el DJ Taurus
El domingo 25 habrá una segunda corrida de toros y por la noche, una guerra de bandas entre La Ráfaga y La Grandiosa (Efraín Valencia)
La incidencia, 4 casos de enero a junio, es similar a la del 2023; se registraron en Cancún y
CANCÚN.- Entre enero y junio de este año se han registrado cuatro feminicidios, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ( Sesnsp ); además, en el mismo periodo, 36 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso y 664 de lesiones dolosas. De julio a agosto siete personas han sido detenidas por este delito. En las estadísticas, la instancia federal señaló que en los primeros seis meses del año pasado también se registraron cuatro feminicidios; uno en enero, dos en febrero y uno en mayo, mientras que en lo que va del 2024 hubo un caso en enero, uno en abril y dos en mayo. Éstos ocurrieron en Cancún y Tulum. De hecho, el Secretariado puso a Benito Juárez en la posición 31 de 100 municipios donde se han registrado feminicidios.
Por otro lado, el apartado de Información de Violencia contra las Mujeres del Sesnsp señaló que entre enero y junio de este año se iniciaron 36 carpetas de investigación por homicidio doloso; la Fiscalía General del Estado (FGE) relacionó muchas de estas con el narcomenudeo.
Aseguramientos
Al respecto, la Fiscalía General del Estado ha realizado diversas detenciones y vinculaciones a proceso. Entre julio a agosto sumaron siete detenciones, una vinculación y una sentencia por el delito de feminicidio y feminicidio en grado de tentativa.
El feminicidio es la muerte violenta de las mujeres por razones de género. Es la forma más extrema de violencia contra la mujer y una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas, de acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres. De acuerdo con el Código Penal Federal, se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: La victima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo.
A la víctima se le hayan infl igido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, pre-
vias o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia.
Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima. Haya existido entre el activo y la victima una relación sentimental, afectiva o de confianza.
Existan datos que establez-
can que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima.
La victima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida.
El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.
El nueve de julio se cumplimentó una orden de aprehensión contra Luis Alberto “N” por un feminicidio en grado de tentativa, ocurrido el 31 de diciembre del 2023, cuando bajo los efectos del alcohol golpeó e intentó estrangular a una joven. Mientras que el 20 de julio se logró la sentencia de 43 años y nueve meses de prisión contra Alexis “N”, por un feminicidio ocurrido en el 2020. El 27 de julio se vinculó a proceso ante un juez de control a Jorge Carlos “N”, también conocido como el “Monstruo de Corales”, señalado de feminicidio en grado de tentativa y violación, en agravio de una menor de edad. Los hechos ocurrieron el 14 de julio de este año, en la Supermanzana 77, fraccionamiento Los Corales. Según la FGE podría alcanzar una pena de hasta 50 años. Durante agosto, la dependencia de justicia realizó dos acciones, el día cuatro se detuvo a Ulises “N” con apoyo de las autoridades de la Ciudad de México, quienes cumplimentaron la orden de aprehensión por femini-
cidio en agravio de una persona de identidad reservada, ocurrida en el 2019, en Playa del Carmen.
Finalmente, el nueve de agosto se detuvo a cuatro personas identificadas como Mauricio “N”, Gustavo “N”, Juan Ramón “N” y Elvis “N”, señalados por feminicidio en grado de tentativa de una joven que continúa recibiendo atención médica en el Hospital General. En este hecho las autoridades presumen como línea de investigación delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.
(Luis Hernández)
La llegada de la primera mujer a la Presidencia de la República nos infunde esperanzas: AMME
CIUDAD DEL CARMEN, Campeche.- Ser mujer empresaria en el sector energético tiene sus limitaciones; la muestra es que tienen poco acceso a créditos bancarios que permitan fortalecer sus negocios, pues tras la mala experiencia de las instituciones financieras con algunos comercios, hace que, por uno, paguen todos. Para la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMME) en su capítulo Ciudad del Carmen, la llegada de una mujer al Gobierno de México, se convierte en esperanza, pues esto podría abrirle las puertas a oportunidades por la visión hacia este género que es responsable en el cumplimiento de sus compromisos, externó su presidenta Mildred del Pilar Lara Manzano. Reconoció que hoy quienes son grandes empresarias iniciaron con emprendimientos y han tenido que ser muchos años de esfuerzo y de lucha para abrirse paso, pues desafortunadamente pocos creen que tienen las aptitudes para ser las responsables de negocios que trasciendan y particularmente en el ramo petrolero que predomina en Carmen; definitivamente se les
Han sido años de lucha para abrirnos paso pues desafortunadamente pocos creen que tenemos las aptitudes para hacer negocios”.
MILDRED DEL PILAR
cerraron muchas puertas. Dijo que para hacer crecer sus negocios muchas veces trataron de buscar financiamiento en instituciones bancarias que son las que dan cantidades mayores; sin embargo, recibieron negativas, no sólo por el cumplimiento de requisitos, primero por quienes en el sector no cumplían con el pago de créditos y segundo por su condición de mujer. “Las mujeres somos muy responsables y la mayoría de las veces que nos dan créditos pagamos, un 98 por ciento cumplimos. Consideramos que podemos tener beneficios de instituciones de Gobierno o privadas con la oportunidad de recursos que potencialicen nuestras empresas, porque la verdad aún si-
gue esa diferencia entre hombres y mujeres, pues no nos creen del todo que podamos ser empresarias”, dijo. Consideró como difícil mantenerse como mujeres empresarias; sin embargo, en Ciudad del Carmen, hay quienes se han consolidado y son un referente no sólo en el sector energético, sino también
en el tema de salud y otros servicios; todas ellas obtuvieron financiamiento, cumplieron e hicieron crecer los emprendimientos, porque la realidad es que por unos malos pagan todos.
“Seguiremos insistiendo para que esas puertas que se cerraron se vuelvan a abrir, confiamos que las
políticas económicas del próximo nuevo Gobierno en México, con una mujer presidenta hagan que volteen a ver el potencial empresarial de las mujeres y no solo en el sector energético, sino que la mayoría están en muchos otros, donde destacamos”, concluyó. (Perla Prado)
Mérida,
Yucatán, domingo 11 de agosto del 2024
PAÍSES BAJOS.- El Feyenoord comenzó con un empate esta temporada de la Eredivisie de los Países Bajos al no poder pasar del 1-1 ante el Willem II, en encuentro en el que el mexicano Santiago Giménez dio la asistencia del gol del cuadro de Róterdam.
El Bebote no estuvo fino de cara al arco rival al dejar escapar varias ocasiones para definir en este partido disputado en casa ayer, pero terminó por habilitar para que Antoni Milambo abriera el marcador al 12’.
El delantero mexicano, quien todavía no tiene claro cuál será su destino esta temporada que recién comienza tomando en cuenta los rumores sobre su posible salida del equipo, intentó una chilena que, aunque no le salió, le dejó el balón a Milambo, quien definió de primera. Fue un golazo. Ya con la ventaja en el marcador, el Feyenoord mantuvo el dominio del encuentro ante un Willem II que no fue sino hasta la recta final que logró poner en aprietos
al cuadro de Róterdam con el tanto convertido por Kyan Vaesen al minuto 82 para el empate. El equipo ahora dirigido por Brian Priske, quien es el sucesor de Arne Slot en el banquillo, comenzó la temporada de la Eredivisie dejando escapar una victoria luego de haber obtenido el título de la Supercopa de Países Bajos ante el PSV Eindhoven Precisamente ese es el rival a vencer tras su conquista del torneo local la pasada temporada, en
LONDRES.- Esta vez, Manuel Akanji no erró desde el punto penal.
Tras un empate 1-1, el Manchester City superó 7-6 al United en la tanda de penales para obtener el Community Shield en el Estadio Wembley, donde Akanji convirtió el disparo decisivo.
El zaguero suizo vivió emociones muy distintas en su tanda anterior de penales, el mes pasado en la Eurocopa. Fue el único jugador que no convirtió, lo que sentenció la derrota ante Inglaterra en los cuartos de final.
En esa ocasión, Akanji ejecutó el primer penal de Suiza.
“Permití ahora que los demás tiraran primero. Obviamente, cuando fallas un penal, no vas al siguiente con tanta confianza”, dijo.
El City puso fin a tres derrotas consecutivas en el encuentro que suele marcar el comienzo de la temporada del futbol inglés, que enfrenta al campeón de la Liga Premier, en este caso el City, ante el monarca de la Copa de la FA. Los dirigidos por el español Pep Guardiola habían caído ante
el Leicester, el Liverpool y el Arsenal en las últimas tres ediciones del Community Shield
Y en cierto modo, fue una revancha para el City, que cayó ante el Manchester United hace 77 días en la final de la Copa de la FA. Los Citizens se vieron privados así de un segundo doblete consecutivo de la liga y la copa. Pareció que el United se lleva-
ría otra victoria en Wembley sobre su vecino. El argentino Alejandro Garnacho, quien ingresó en el segundo tiempo, metió tiró rasante junto al primer palo para abrir el marcador a los 82 minutos.
El City igualó a los 89’, cuando el portugués Bernardo Silva, otro ingresado de cambio, definió de cabeza tras un saque de esquina. (AP)
la que relegó al Feyenoord al segundo puesto durante buena parte de la campaña y al final logró una diferencia que terminó siendo inalcanzable antes de varias fechas para el final del calendario. Santiago Giménez tuvo un comienzo de temporada en la Eredivisie bien movido, con muchas ocasiones frente al arco rival, aunque con la misma falta de puntería que le afectó durante buena parte de la segunda mitad de la pasada campaña y que le valió críticas.
Más allá de la chilena que falló y que terminó sirviendo el balón para el tanto de Milambo, el atacante mexicano terminó los primeros 45 minutos dejando pasar muchas ocasiones. Ya en la segunda parte, Priske decidió sustituirlo por el japonés Ayase Ueda al minuto 73.
Para la segunda jornada de la Eredivisie, el Feyenoord enfrentará el próximo fin de semana al Zwolle, en condición de visitante. (Agencias)
Pumas y Cruz Azul alzan telón en octavos de final
ESTADOS UNIDOS.- Seis equipos de la Liga MX siguen en carrera para buscar el título de la Leagues Cup 2024 después de que se ha disputado la ronda de los dieciseisavos de final.
Es así que ya están listos los duelos de los octavos de final del torneo que cruza a los clubes del futbol mexicano de la Primera División ante los conjuntos de la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos.
Una vez concluido los últimos duelos de los octavos de final de la Leagues Cup, donde, a diferencia de la edición pasada, tres de los
cuatro equipos grandes de la Liga MX siguen con vida.
Los Pumas, que firmaron su pase a los octavos con un triunfo cómodo sobre Vancouver Whitecaps, se enfrentará este lunes al Seattle Sounders, su verdugo en la final de la Liga de Campeones de Concacaf la última vez que la jugaron. También mañana, se enfrentarán el Cruz Azul-Mazatlán FC. Para el marte, el América, que debutó en el torneo con una victoria sobre el Atlas, 2-1, jugará con el St. Louis City SC, el Toluca ante Colorado, y Tigres frente al NYC FC (Agencias)
ESTADOS UNIDOS.- Corey
Seager conectó un jonrón y el novato Cody Bradford lanzó cinco episodios sólidos para que los Rangers de Texas se apunten un triunfo de 9-4 sobre los Yanquis de Nueva York para repartirse la doble cartelera sabatina.
El novato Wyatt Langford disparó dos imparables y se robó una base. El cubano Adolis García terminó la doble cartelera con cinco incogibles y remolcó una para que Texas ponga fin a una racha de tres descalabros.
En el primer encuentro, Carlos Rodón espació cinco hits en cinco episodios y dos tercios, mientras que Austin Wells remolcó cuatro carreras para que los Yanquis se apunten una lechada de 8-0.
Aaron Judge produjo su carrera 105, para liderar las Grandes Ligas y se embasó cuatro veces. Josh Jung tuvo dos hits por Texas.
El triunfo en el segundo partido fue el apenas el cuarto en 14 encuentros para los Rangers, que se encuentran seis juegos detrás de Houston y Seattle, los líderes del Oeste de la Americana.
Giancarlo Stanton y Jazz Chisolm Jr. jonronearon en el segundo encuentro por Nueva York, que cayó medio juego detrás de Baltimore en el Este de la Americana.
Nueva York ganó por novena ocasión en 13 partidos, al abrir la doble cartelera que se hizo necesaria a raíz de que el encuentro previsto para el viernes se suspendió debido a la lluvia.
Los Astros de Houston lograron su cuarto triunfo consecutivo al imponerse 5x4 sobre los Me-
dias Rojas de Boston, en partido en el que el cubano Yordan Álvarez fue la gran figura al conectar dos cuadrangulares en la primera y sextaÁlvarez,entradas. de 27 años, suma cuatro encuentros en la temporada 2024 con por lo menos dos bambinazos, el último fue el 1 de junio frente a los Mellizos de Minesota.
Houston se mantiene en el liderato de la división Oeste en la Liga Americana con un récord de 61 triunfos y 55 derrotas.
Brett Wisely conectó un doble de dos carreras en la quinta entrada, y los Gigantes de San Francisco se recuperaron después de que no batearon hits en las primeras cuatro entradas para vencer 3-1 a los Tigres de Detroit.
Después de que Alex Faedo y Brant Hunter (0-1) no permitieron ningún hit a los Gigantes en los cuatro primeros episodios, San Francisco inició la quinta con cinco sencillos seguidos de Mike Yastrzemski y Jerar Encarnacion antes del batazo de Wisley. El puertorriqueño Heliot Ramos siguió con un sencillo remolcador y que llevó a anotación de Wisley.
El derecho Logan Webb (10-8) lanzó siete entradas sólidas para conseguir su tercera victoria consecutiva como abridor. Permitió una anotación y cuatro hits, con un boleto, ponchó a ocho y mejoró su efectividad a 3.32.
Ryan Walker logró el salvamento en su primera oportunidad desde que los Gigantes relegaron al dominicano Camilo Doval a Sacramento de la Triple A. (AP)
San Diego venció a domicilio en 10 episodios a los Marlines. (AFP)
ESTADOS UNIDOS.- El venezolano Luis Arráez conectó dos inatraoables y remolcó tres carreras, incluido un roletazo productor para la ventaja en el décimo episodio, y los Padres de San Diego vencieron a domicilio 9-8 a los Marlins de Miami.
El nacido en Venezuela, David Peralta conectó dos sencillos y un doblete para apoyar la ofensiva de los Padres, que han ganado 16 de sus últimos 18 juegos.
CANADÁ.- Amanda Anisimova derrotó 6-2 y 6-2 a la segunda preclasificada Aryna Sabalenka para alcanzar las semifinales del Abierto de Toronto, su primera victoria sobre una jugadora top 10 en casi dos años.
“Es una jugadora increíble, así que siempre es muy difícil jugar contra ella”, dijo Anisimova sobre Sabalenka, ganadora del Abierto de
Australia en los últimos dos años.
La estadounidense mejoró a 5-2 contra Sabalenka luego de perder los dos enfrentamientos anteriores.
“Jugué contra ella a principios de este año en el Abierto de Australia. Entré con un plan de juego un poco diferente, y estoy muy contenta con la forma en que pude ejecutarlo hoy”, indicó Anisimova. Anisimova jugará con la octa-
va cabeza de serie Emma Navarro en una semifinal estadounidense. Navarro venció a su compatriota Taylor Townsend por 6-3, 7-6 (5).
La campeona defensora Jessica Pegula venció 6-4 y 7-5 a la también estadounidense Peyton Stearns. La No. 14 Diana Shnaider enfrentará a la sexta sembrada Liudmila Samsonova, ambas rusas. (AP)
El cerrador venezolano Robert Suárez (7-1) lanzó una novena entrada perfecta para llevarse la victoria, con 11 de sus 15 lanzamientos en lo que alcanzó las 100 millas por hora.
El abridor dominicano de los Marlins, Roddery Muñoz, permitió seis incogibles y ponchó a tres en cinco entradas en las que admitió tres carreras.
Matt Waldron, quien abrió por los Padres, fue relevado después de cuatro actos y un tercerio. El
derecho permitió cinco carreras y cinco hits, dio dos bases por bolas y ponchó a cinco.
Por los Padres, el dominicano Manny Machado se fue de 5-1 con una carrera producida.
Por los Marlins, los dominicanos Jesús Sánchez conectó de 5-3 con una anotada y dos producidas; Otto Lopez, de 5-2 con una anotada y dos producidas, y Vidal Bruján de 4-,1 con una anotada y una remolcada. (AP)
MÉRIDA, Yucatán.- La quinteta de Oklahoma OnPoints Hoops Academy se impuso a un representativo local por marcador de 10358, en un encuentro de exhibición, el cual se disputó en la duela de la Unidad Deportiva del fraccionamiento Francisco de Montejo
Este compromiso se disputó como parte de la clínica que ofreció la organización OnPoints Hoops a jóvenes locales, con la finalidad de ayudar en el crecimiento de esta disciplina, sobre todo en lo que respecta a los fundamentos.
La escuadra estadounidense estuvo conformada por jugadores profesionales que militan en la Liga Nacional de Basquetbol Profesional y que jugaron la Copa Sudamericana, en Ecuador.
Por su lado, la escuadra Club Felinos, que encabeza el conocido entrenador Víctor Kisho Medina, tuvo a varios jugadores locales que dominan las duelas del Estado, entre ellos Brandon Heredia, Miguel Macanas Mardueño y Raziel Ku.
“Tenemos pláticas con distintas asociaciones, equipos y clubes con la finalidad de organizar diferentes cursos, tanto para jugadores como para entrenadores, esto con la finalidad de ayudar al crecimiento de nuestro deporte”, manifestó el Kisho Medina.
La clínica, que estuvo a cargo del exjugador profesional Jonathan Reed, quien jugó en China, Suiza, Estonia, Irlanda y Estados Unidos durante 10 años, contó con la participación de aproximadamente 30 niños y jóvenes.
“Hemos conseguido meter a varios de nuestros jugadores en
MÉRIDA, Yucatán.- En un duelazo de ida y vuelta, la Selección yucateca de futbol perdió por marcador de 2-1 ante el representativo de Baja California, en el Campeonato Nacional Sub9 del sector amateur de la Federación Mexicana de Futbol.
Para esta competencia, que se realiza en Cancún, Quintana Roo, toman parte 19 escuadras de varios estados, entre ellos, Jalisco, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California Sur, Yucatán, Quintana Roo y Sonora.
Integrantes del Oklahoma OnPoints Hoops compartieron fundamentos del deporte ráfaga (POR ESTO!)
las preselecciones nacionales, y un par de ellos viajó a España. Tenemos muchos proyectos para que continúen con su crecimiento”, manifestó Medina.
Para la clínica se dividió en dos bloques, en uno con jugadores infantiles y el otro con los juveniles, lo que facilitó a los instructores para compartir los fundamentos
individuales y conceptos de juego, además de que se dieron la oportunidad de enfrentarlos uno a uno.
Se indicó que esta academia estadounidense pone énfasis en desarrollar hábitos de aptitud física, espíritu deportivo, trabajo en equipo y crecimiento personal para toda la vida en un ambiente positivo y seguro.
El baloncesto es una de las disciplinas más populares en el Estado, solo por detrás del beisbol y el futbol, pero en los últimos años ha tenido grandes problemas para conformar selecciones que representen a Yucatán en los nacionales, donde los resultados han sido malos.
(Marco Sánchez Solís)
En el encuentro, de los cuartos de final, resultó bastante parejo, con llegadas de peligro por ambos bandos, pero al final los bajacalifornianos fueron los que supieron imponer sus condiciones después de venir de atrás.
Jofni Pérez fue el encargado de abrir el marcador por los yucatecos, pero Osmar Díaz se destapó con un doblete para darle la victoria a Baja California.
El equipo yucateco tuvo un buen arranque, se puso adelante, pero al final perdió con Baja California.
El conjunto yucateco estuvo ubicado en el Grupo C junto con Quintana Roo, Sonora y Baja California B. Se impusieron en dos juegos y perdieron uno para avanzar a la siguiente ronda. El equipo fue dirigido por Alberto Briceño Sánchez y tuvo como auxiliar técnico a Ángel Carnevalli Valenzuela. Esta representativo es parte de
la Coordinación de Selecciones Estatales de Futbol (Codesfut), tras una iniciativa del Gobierno del Estado para el crecimiento de este deporte y que los equipos representativos lo conformen los mejores jugadores, sin importar de que municipio sean. Los resultados que se han obtenido en el último año en esta disciplina en los distintos Nacio-
MÉRIDA, Yucatán.- Tras el triunfo conseguido anoche por los Diablos Rojos del México por pizarra de 7-3 ante los Pericos de Puebla, que los dejó fuera cuatro juegos a uno, los Leones de Yucatán y Guerreros de Oaxaca automáticamente están clasificados a la Serie de Zona, sin importar el ganador este domingo en el Estadio Víctor Cervera Pacheco De hecho, el enfrentamiento de esta primera serie de playoff de la Liga Mexicana de Beisbol entre selváticos y oaxaqueños sólo servirá para definir el tercer y cuarto lugares de esta llave, es decir, quien enfrentaría a los Conspiradores de Querétaro y Diablos Rojos, respectivamente. El Águila de Veracruz fue eliminado por los Conspiradores de Querétaro, 4-1. Ya sin esa presión de verse eliminados, los selváticos deberán concentrarse en igualar la serie a tres victorias este día cuando se enfrente a los Guerreros a partir de las 18:00 horas. De triunfar, el sép-timo partido será mañana lunes, a partir de las 19:30 horas.
En caso de llevarse los dos triunfos, los reyes de la selva enfrentarán a los queretanos, que al igual que los escarlatas dominaron los enfrentamientos que sostuvieron en la temporada regular. Sin importar a quien de los dos enfrente, los melenudos comenzarán como visitantes el miércoles 14 y jueves 15, y retornarán a partir del sábado 17.
(Marco Sánchez Solís)
nales han sido muy buenos, pues se suma un campeonato y varios subcampeonatos. Sin embargo, lo más importante es que el crecimiento que se ha visto, ya que todos los representantes que se han mandado a los Nacionales han conseguido librar, al menos, la fase de grupo, y se han metido a cuartos o las semifinales. (Marco Sánchez Solís)
Journey 2017, $260 mil pesos. Inf. 9999-94-88-81.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 9992-71-23-23. Pago rápido.
Jeep Wangler 2010, doble tracción, $235,000.00 Inf. 9999-22-44-22.
Chevrolet Trax LT 2016, unica dueña. Informes al 9995-53-30-28.
Vendo camioneta JAC 517, 23,000 Km. Único dueño. Inf. 9981-67-70-86.
Rento Casa en Rio Lagartos, a 30 metros del malecón, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.
Vendo casa en San Antonio Xluch. Informes: 9991-74-97-86.
Rento Casa, 2 cuartos. Cel. 999386-13-72. WhatsApp enviar.
Se vende Casa en Kanasín, Yuc., Fracc. CROC. Inf. 9991-48-63-64.
Vendo Casa en Col. Azcorra, buena ubicación. Informes por las mañanas. Tel. 9999-22-31-70.
Terreno en esquina de 50 x 45 mts., propio para casa quinta, en sitio tranquilo de la comisaría de Xcucul Sur, cerca de Mérida, propiedad. Inf. al 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3,500 mensuales. 9991-93-41-02.
Casa Quinta en esquina, todos los servicios, propiedad privada 2250 m² de terreno; C-153.95 m² construcción, sobre calle principal de Xcucul Sur. $2’500,000.00. Inf. 9991-28-53-92.
Terrenos, rodeados de la reserva Cuxtal, en Xcucul Sur, varias medidas construya su casa de campo, cerca de Mérida, propiedad. 9991- 28-53-92.
Rento Casa Polígono 108 C. 35 A #337 x 22, cerca de Macro Plaza. Inf. al 9991-05-35-15.
Venta Terreno a 15 mins. Plaza La Isla 20x50 M, $780,000 Mitad en mensualidades. Cel. 9991-73-13-68.
Venta terreno 38x100 mts. rumbo Celestún, frente al mar. Inf. al teléfono: 9991-59-96-06.
Casa de campo muy cerca de Mérida, en sitio tranquilo, con todos los servicios, amplio terreno, jardines, terrazas y piscinas, propiedad privada. 9994-13-50-00.
Departamento en renta, amueblado, 2 habitaciones, nuevo, en Benito Juárez Norte. 9993-10-26-06.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Vendo dos puertas y una reja de hierro. Informes por las mañanas al 9999-29-44-55.
Vendo bajadores de frutas, enteros y desarmables. 9991-93-13-21.
Vendo portería para luces, Informes al 9991-99-05-70.
Remato lote de camisas para varón de marca, 10 camisas usadas. Inf. 9999-23-47-92.
SERVICIOS PROFESIONALES
Asuntos Jurídicos: divorcios, intestados, escrituras, amparos, entre otros. Inf. al 9991-38-64-12.
Internet Modem Inalámbrico Newww, ideal para Smart TV, Wifi se conecta. Cel. 5649-74-37-56.
Programa ASI de la CFE cambia tu refrigerador y lavadora por otro nuevo, cargo a recibo de luz. Cel. 9994-35-35-06.
Reparación, instalación y mantenimiento de estufas. Informes al celular 9999-55-69-87.
Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31.
Plomería, electricidad, estufas, calentadores, fugas de gas L.P.I. cortos, cometidas. 9992-98-48-93.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Trámites vehiculares, cambio de propietario, tarjeta de circulación, precio módico. 9991-93-94-99.
Auxiliar de Mecanico, sueldo semanal + bono, turnos rotativos, prestaciones de Ley. Teléfono 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de Ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empleada de 25 a 35 años, con cómputo. Informes al teléfono: 9994-79-80-13. De 9 a 13 horas.
Macizo solicita Chofer, Ayudante, Montacarguista, sueldo mas bonos, vales, fondo de ahorro, descanso domingo. 9993-51-87-12.
Jardinería y fumigación en general. Informes al Tel. 9999-56-09-23.
MéidYádiddl
El actor de doblaje Alfonso Obregón fue detenido por la Policía de Investigación de la Ciudad de México por presuntamente abusar sexualmente de una de sus alumnas
J Balvin habla de su paternidad y su más reciente álbum, Rayo
Luego de tres años de ausencia de la escena musical en los que se dio tiempo para atender su salud mental (aunque también estuvo envuelto en algunas polémicas como la tiradera que le dedicó Residente o la guerra de declaraciones con Christian Nodal), el cantante regresa con Rayo, su nuevo disco.
Ahora, mientras se prepara para la promoción de su nuevo álbum, J Balvin asegura que ser papá le trajo paz. El cantante de 39 años dio la bienvenida a su hijo Rio, de tres años, con la modelo Valentina Ferrer en 2021 y asegura que es lo mejor que le ha pasado.
Durante una entrevista con la revista People, el intérprete de Mi gente indicó: “Me convertí en padre hace tres años. Esa es una de las cosas que realmente marca este nuevo álbum. Creo que eso es muy poderoso. También me recuerda que estoy en paz”.
Al hablar de convertirse en papá, con el nacimiento de su primogénito, Río, J Balvin dijo encontrarse en el mejor momento de su vida y de su carrera.
“Sé lo que quiero más que nunca. Cuando nació mi hijo, se encendió un interruptor en mi ce-
rebro que me dijo que tenía que disfrutar de la vida, fijarme en todos los pequeños detalles y estar agradecida por todos ellos. Creo
Kali Uchis presenta Orquídeas Parte 2 como continuación de su cuarto álbum de estudio, que vio la luz a principios de este año.
En esta nueva entrega, Uchis da continuidad a este universo lleno de sensualidad y empoderamiento, con cuatro canciones nuevas y un remix de Young Rich & In Love con Kaytranada.
No es la primera vez que la intérprete une fuerzas con Kaytranada, pues en 2019, presentaron su éxito 10%, que posteriormente ganó el Grammy a la Mejor Canción Dance de 2021. Ahora, han vuelto a trabajar juntos en la remezcla del tema que Uchis presentó inicialmente en la primera
parte de este proyecto. Entre los nuevos temas que componen a la segunda parte del álbum, están Adicto, Simple y Como Debe Ser. Estas canciones se presentan como clásicos de Uchis, con el uso de sintetizadores como instrumento principal, acompañados de su envolvente y suave voz. Orquídeas ha sido su álbum más exitoso hasta la fecha, acumulando más de 290 millones de reproducciones a nivel mundial.
Siendo el segundo álbum en español de Kali, el álbum cuenta con colaboraciones de artistas como Peso Pluma, Karol G, El Alfa, JT de City Girls y Rauw Alejandro. (Agencias)
que este disco nace de una energía realmente bonita y agradecida, más madura, y siempre manteniendo mi ADN de buen rollo”.
Tres años después del lanzamiento de su quinto álbum, JOSE, J Balvin lanza su nuevo disco Rayo y asegura que su nueva actitud ante
la vida es evidente en la música.
El nuevo disco
La noche del jueves 8 de agosto el reguetonero colombiano J Balvin lanzó su más reciente producción discográfica llamada Rayo , en el que sorprendió con muchas colaboraciones con grandes exponentes del género como Chencho Corleone y Feid.
“Este disco está inspirado en cuando era niño y hacía música sólo por amor a la música, olvidándome del negocio. Es algo que me recuerda a mi infancia, cuando quería ser artista. Cuando más hambre tenía era de niño. Ahora, sigo sintiendo la misma hambre que antes, pero no tengo que probarme a mí mismo nada, simplemente disfruto del proceso de la música”, aseguró.
A lo largo de 15 pistas de dembow, synth y pop enérgico, repletas de colaboraciones, el álbum no intenta innovar. Más bien funciona como una lista de reproducción única y autosuficiente, con muchos éxitos de club de alto octanaje. Pero es, por supuesto, el reggaetón el que impulsa al Rayo.
(Agencias)
The Killers está de vuelta con su nuevo sencillo, Bright Lights, y lo hace con una formación original que emociona a sus seguidores. La canción, lanzada bajo el sello de Island Records, marca el regreso de Brandon Flowers, Dave Keuning, Mark Stoermer y Ronnie Vannucci Jr. a la escena musical.
Esta nueva pieza rinde homenaje a su ciudad natal, Las Vegas, y destaca con un video musical dirigido por Micah Bickham, donde la banda se presenta en un casino con un vibrante telón de fondo que
evoca el icónico cartel de “Welcome to Fabulous Las Vegas”. Bright Lights es una muestra del compromiso continuo de The Killers con su legado musical. A pesar de los cambios en el rumbo creativo que llevaron a la banda a abandonar un álbum en proceso, los miembros originales se mantienen fieles a su estilo distintivo. Además, la agrupación está preparando una serie de conciertos en Las Vegas, donde interpretarán su aclamado álbum debut, Hot Fuss, en su totalidad. (Agencias)
Justin Bieber está dejando claro que sus días de Baby quedaron atrás y ahora no teme a levantar la voz para defender su privacidad. El cantante recientemente perdió los estribos contra un grupo de adolescentes que intentaban grabar cada uno de sus movimientos como si se tratara de una especie en cautiverio.
Justin se encontraba en el lobby del lujoso hotel neoyorkino Waldorf Astoria, un lugar popular entre las celebridades, cuando se topó con los jóvenes, quienes parecían rodearlo con sus teléfonos celulares.
En el clip que circula en TikTok, se oye a la pareja de la modelo Hailey Bieber decir:
“¿Es gracioso para ustedes?”, mientras les pide que se alejen. Asimismo, una empleada del hotel también intenta ahuyen-
tarlos hacia la puerta. Bieber repite: “No es divertido”, en medio de algunas risas. (Agencias)
El intérprete de personajes como Princesa Grumosa y Bugs Bunny también fue acusado en redes sociales de pedir fotos a una mujer.
El periodista Carlos Jiménez, C4 Jiménez, informó que Alfonso Obregón, el actor que le dio voz a Shrek, supuestamente fue detenido ayer mientras se encontraba en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM).
De acuerdo con el periodista de especializado en la nota roja, Alfonso Obregón fue capturado por elementos de la Policía de Investigación de la Ciudad de México y posteriormente fue llevado a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX).
En una entrevista pasada, Alfonso Obregón confesó que lo habían acusado de agredir se-
xualmente a una niña.
“Yo estoy acusado de agresión sexual cuando lo único que hice a es decirle a una niña en un ejercicio ‘aprieta el cul...’. Eso fue mi agresión sexual”, expresó Obregón. El actor de doblaje agregó que está acostumbrado a esas expresiones con sus alumnos porque a él también lo trataba de esa forma sus profesores.
“Como a mí me hizo mi maestra de canto, como me hicieron mis maestros de actuación”, puntualizó.
La noticia rápidamente se viralizó en redes sociales. Poco después de que se diera a conocer la detención del actor, y a través de X,
una fotógrafa informó una anécdota pasada con él. La joven, en ese entonces de 26 años, se comunicó con el actor de voz debido a que este buscaba un asistente.
A través de una publicación, compartió audios y capturas de pantalla junto al siguiente mensaje: “Nos teníamos agregados en Facebook, y, cuando estaba buscando asistente, le escribí. Le comenté que su amigo (Oscar Flores, otro actor) me conocía (ya que salí con él un par de veces hace tiempo, y bueno, era una referencia en caso de necesitarla). Me mandó los audios que pongo aquí, y bueno, creo que al pedir una ‘foto de
cuerpo completo’ esperaba que le mandara una foto sin ropa”, relató. Alfonso Obregón Inclán es un reconocido actor de doblaje. Nació el 29 de julio de 1960 y desde muy joven se interesó por la interpretación de personajes.
Entre sus trabajos más destacados están: Shrek, Marty, de Madagascar; Ren Höek, en El show de Ren y Stimpy; Bob, en ReBoot; Kakashi Hatake, de Naruto; la segunda voz de Fox Mulder, de Los expedientes secretos X. Así como Princesa Grumosa, en Hora de aventura; y fue la voz oficial de Bugs Bunny de los Looney Tunes, de 1996 a 1998.
(Agencias)
Una reciente tormenta mediática se desencadenó después de que el actor Joaquin Phoenix abandonara abruptamente el proyecto cinematográfico de Todd Haynes, un romance gay explícito, sólo cinco días antes de comenzar el rodaje en México. Christine Vachon, productora del film, expresó su frustración a través de un post en Facebook, el cual posteriormente se hizo privado.
En dicha publicación, compartió el artículo original sobre lo sucedido de IndieWire y escribió: “Fue una pesadilla. Si no he estado en contacto o no he devuelto tu llamada, este es el motivo. Y por favor, si estás tentado a señalarnos con el dedo o reprendernos diciendo ‘eso es lo que pasa por elegir a un actor heterosexual’, NO LO HAGAS”, escribió.
En ese sentido, defendió a su compañía de producción, Killer Films , afi rmando que la elección de Phoenix no era cuestionable ya que “este fue su proyecto que nos trajo a nosotros”.
Disney y Pixar presentaron los primeros detalles de Toy Story 5 durante la D23 Expo en Anaheim, California. La quinta entrega de la franquicia traerá de regreso a los carismáticos juguetes en un nuevo escenario donde lidiarán con un obstáculo bastante familiar en el contexto actual.
Además de revelar la premisa de la secuela, la compañía confirmó que Andrew Stanton, director de Buscando a Nemo y Wall-E, tomará las riendas del filme como director y escritor. El cineasta tomó el micrófono en el evento y reveló cuál será la premisa de la ficción. En entregas previas, los protagonistas han enfrentado ya diversos obstáculos en su relación de amistad, incluyendo la separación con Andy por su vida universitaria y estar al borde de la destrucción.
Ahora, la némesis a enfrentar son los dispositivos electrónicos que han reemplazado a los juguetes como actividad de entretenimiento. “Esta vez, se trata de juguetes versus tecnología. Va a ser divertido y no podemos esperar a que lo vean en 2026”, anunció Stanton.
La película, un misterioso romance entre dos hombres que escapan a México en los años 30, coescrita por Phoenix y Haynes, se encontraba en una fase avanzada con todo listo para empezar el rodaje en Guadalajara.
“El papel podría ser reasignado, pero Phoenix siendo la estrella era un elemento clave del respaldo financiero de la película, y no se sabe si otro actor de su nivel estaría dispuesto a ocupar su lugar”, sostenía el reporte original que se basó parcialmente en fuentes anónimas y el post de Vachon en redes sociales.
La especulación entre los miembros del equipo sugiere que la salida de Joaquin Phoenix podría estar relacionada con las escenas sexuales gráficas del proyecto.
Esto último resulta confuso ya que fue el mismo ganador del Óscar quien impulsó a Haynes a explorar una representación más explícita de la sexualidad en pantalla. (Agencias)
La primera imagen conceptual retrata a Woody, Jessie y el resto de juguetes contemplando a un niño que emplea una tablet antes de dormir. Así, la fi cción refleja la realidad actual donde los pasatiempos tradicionales compiten con smartphones y videojuegos por la atención infantil. (Agencias)
El Bombón Asesino causó opiniones divididas entre sus seguidores tras subir selfies a sus redes
Desde hace algunos días, Ninel Conde ha dado mucho de qué hablar por el aspecto de su rostro. A través de Instagram, el llamado B ombón Asesino compartió una fotografía en la que se observa un cambio radical en su cara.
En dicha imagen, su cara se ve más a fi nada y con los labios un poco más hinchados. Por supuesto, este cambio no pasó desapercibido y ha provocado mucho revuelo en redes sociales. Si bien algunos hasta la han comparado con Barbie, otros siguen extrañados por la transformación.
“Guapísima”, “¿Cómo le hizo para cambiar de cara”, “No se ve mal, pero ¿qué le pasó en la cara?”, “Qué bárbara”, “Eres una Diosa”, “Te admiro”, “Pareces Barbie”, “¿Cómo le haces para verte cada vez más hermosa”, comentaron algunos usuarios en su publicación.
Otros internautas no fueron tan amables y se le fueron encima a la exestrella de Televisa y TV Azteca por aparecer “irreconocible” y varios de ellos afirman que abusó de las cirugías.
Las recientes fotos que publicó la colocaron en los titulares de la prensa y en las redes sociales se le han ido encima varias personas, quienes la han comparado con personajes como Gomita y hasta el fallecido Pirata de Culiacán.
Los internautas opinan que Conde cada vez se parece menos a la mujer que comenzó su carrera en los 90, cuando realizó telenovelas en el Canal de Las Estrellas como La antorcha encendida, Luz Clarita, Rebelde, Fuego en la Sangre y En tierras salvajes. Muchos
afirman que en aquella época, la actriz era preciosa y no tenía porqué haberse sometido a tantas cirugías y arreglitos estéticos.
En medio de toda la sorpresa que ha generado el cambio de la actriz, Chisme no like se dio a la tarea de investigar acerca del nuevo rostro de Ninel Conde.
De acuerdo con Elisa Beristáin, conductora del programa, la protagonista de Rebelde viajó hace tres meses a Estambul, Turquía, para retirarse los biopolímeros que le inyectaron en el rostro años atrás.
“Están los mejores cirujanos plásticos del mundo. Ella habría viajado hace tres meses y lo que se hizo pues nos da mucha tristeza saber que Ninel es una de las víctimas de los biopolímeros que se fue a retirar a Estambul”, dijo Beristáin.
De acuerdo con la investigación del programa, la celebridad también se habría retirado los polímeros en el trasero, pues “le estaban afectando seriamente su salud y le provocaban dolores insoportables”.
Además de estos procedimientos, Ninel, supuestamente, se colocó un implante en los labios para realzar su belleza, así como un alargamiento de rostro.
A palabras de Elisa, la “obsesión” que tiene Ninel Conde por las cirugías estéticas podrían indicar que tiene “dismorfia corporal”.
“Se hizo el estiramiento de toda la cara. Nos enteramos de que, lo que tiene en los labios, no es una solución que se haya inyectado para darle volumen, directamente se puso un implante. Le cambió la expresión de la cara y la boca”, indicó. (Agencias)
La pareja se había dado una nueva oportunidad a inicios de año.
artista habría viajado a Estambul para retirarse los biopolímeros que se inyectó con anterioridad.
dijo adiós por teléfono
Las rupturas de cantantes internacionales han sido toda una tendencia en los últimos años, desde Rauw Alejandro y su infidelidad hacia Rosalía; Guaynaa también habría engañado a Lele Pons y ahora, por segunda ocasión Sebastián Yatra y la cantante española, Aitana, habrían terminado nuevamente. Sin embargo, fuentes cercanas a la pareja revelan que ésta vez Yatra no tuvo mucha compasión, pues luego de haber regresado de su ruptura en 2023, el intérprete
Christian Nodal y Ángela Aguilar fueron captados por las cámaras en la cantina La Negrita , en Mérida, muy cerca del Centro Histórico de la ciudad.
Los comensales no perdieron la oportunidad de tomarse la fotografía del recuerdo, incluso señalaron que Nodal estuvo de lo más accesible, en cambio su esposa Ángela se mantuvo más apegada a sus acompañantes.
Hace unas semanas, los cantantes se unieron en matrimonio en una hacienda ubicada en el centro del país, evento que trascendió a nivel nacional.
Los artistas fueron la sensación entre parroquianos del conocido restaurant-bar de Mérida.
La aparición de Nodal y Aguilar en Mérida ocurre luego de un reciente concierto en Mazatlán,
en el que el cantante invitó a la hija de Pepe Aguilar a que lo acompañara sobre el escenario.
“Señora esposa, ¿quiere salir a saludar?”, le preguntó el cantante a Ángela, a quien recibió con un fuerte abrazo y ambos se dieron un apasionado beso frente al público.
La pareja fue captada tras bastidores intercambiando cariños.
(Agencias)
de Zapatos Rojos habría puesto fin a la relación por medio de una llamada telefónica que duró tan sólo 10 minutos.
El pasado 2023 se había dado a conocer que tanto la cantante española, Aitana, como Sebastián Yatra habrían terminado oficialmente su relación después de haber pasado menos de un año juntos, y fue el colombiano quien habría tomado ésta decisión.
Sin embargo, a principios de éste 2024, los artistas decidieron
reconectar una vez más y anunciaron ante todos sus seguidores que lo intentaría de nuevo. Incluso se les vio junto a David Bisbal y su esposa durante el concierto de Karol G en España. Pero parece que la pareja no logró esa reconexión, ya que el pasado 5 de agosto anunciaron el fin de su relación. Ahora, un medio español reveló que Yatra concluyó la relación a través de una llamada que duró solamente 10 minutos. (Agencias)
El libro de ensayos del mexicano reflexiona sobre el papel de la escritura frente al totalitarismo
Alberto Ruy Sánchez aseguró que la literatura causa malestar a los políticos mentirosos porque invita a la gente a pensar por sí misma, lo cual incomoda a los gobernantes deshonestos.
“La literatura molesta a los gobernantes que mienten y quieren que todos dejen de refl exionar. Más que el periodismo, la literatura le dice a la gente, reflexiona, no obedezcas ciegamente”, dijo Ruy en entrevista.
La idea del autor, premio Xavier Villaurrutia de 1987, es una de las principales del libro Con la literatura en el cuerpo, un volumen de ensayos sobre cómo viven la melancolía reconocidos autores. Es una obra con una primera edición en 1995, reeditada ahora por el sello Debolsillo con gran actualidad.
Acerca de la falta de libertades de los gobiernos totalitarios, el autor cita a Hannan Arendt, quien describió un totalitarismo no de izquierda, ni de derecha, sino de ambos.
“Es increíble la posibilidad que tenemos todos de no reflexionar, es un síndrome y lo vemos todo el tiempo. Por ejemplo, cuando un presidente dice, ‘yo tengo otros datos’. El totalitario miente, construye una realidad paralela y eso es grave”, explicó.
Con la literatura en el cuerpo está dividido en tres partes. Es en el segundo apartado en el que Ruy Sánchez diserta sobre escritores acosados, algunos hasta la muerte.
“Esa segunda sección gana actualidad conforme los autoritarismos crecen. La historia se repite con los artistas que creyeron en la revolución y dejaron de reflexionar para obedecer. Entonces ya no fueron buenos creadores porque dejaron de pensar”, observa.
Ruy Sánchez cuenta el drama del compositor Mijail Shostakovich, quien cayó en desgracia ante Stalin, el tirano que revisaba las películas en una sala con enfermería para atender a los realizadores que, en pánico, se desmayaban o se ensuciaban en los pantalones.
También cuenta la historia del escritor Osip Mandelstam.“Mandelstam muere en el gulag por un poema de burla a Stalin que nunca escribió. En la prisión lo obligaron a escribirlo y no sobrevivió”, cuenta Ruy Sánchez.
Entre otros ejemplos, un ensayo diserta sobre el libro 1984, el clásico de George Orwell retrato de los totalitarismos; otro acerca de la rebeldía de Eugeny Zamiatin, autor de Nosotros, obra en la que se inspiró Orwell, y un tercero desvela el drama del polaco Gustav Herling, quien describió los límites morales más bajos del hombre.
(Agencias)
El autor, quien ganó el premio Xavier Villaurrutia en 1987, cuenta las historias de algunos personajes acosados hasta la muerte por el Estado.
El artista hizo una serie de intervenciones en las calles de Londres durante la semana
El enigmático Banksy ha vuelto a capturar la atención del público con su más reciente intervención en las calles de Londres. En esta ocasión, el maestro del arte callejero presentó la sexta pieza de su nueva serie El zoo de Londres, en la que destaca la silueta de un gato negro. El propio artista confirmó la autoría de esta obra mediante una publicación en Instagram.
En la imagen se puede ver al felino posado sobre una desgastada valla publicitaria en el barrio de Cricklewood, al Noroeste de la capital británica. Esta aparición en Cricklewood no es un evento aislado. La semana comenzó en el barrio de Kew Green, en Richmond, donde Banksy introdujo la primera pieza de esta serie animal el lunes 5 de agosto. En esta obra, se observa una cabra en lo alto de una cornisa, de la que se desprenden varias rocas, mientras una cámara de vigilancia apunta directamente hacia ella.
La obra fue seguida por elefantes, monos y un lobo aullando
en el barrio de Peckham, al Sudeste de Londres. La pieza fue retirada apenas una hora después de su publicación en redes sociales. Testigos locales señalaron:
“Un grupo de encapuchados subió al tejado del local con una escalera, desmontó la antena parabólica y salieron corriendo”.
El trabajo de Banksy es co-
nocido por suscitar refl exiones sobre temas políticos, sociales y medioambientales a través de su arte callejero. (Agencias)
Romantasy. Una palabra que, en forma de hashtag, tiene más de 1.2 millones de publicaciones entre Instagram y TikTok. En esta última, búsquedas como Romantasy Books o Romantasy Booktok arrojan resultados de más de 29 y 22 millones de post respectivamente.
Este género, que mezcla romance y fantasía, ha generado algunos de los libros más vendidos de los últimos tiempos. Tal es el caso de Shadow & Bone de Leigh Bardugo, que ya cuenta con una adaptación de Netflix.
Del inglés romantic + fantasy, el término equivalente en español sería romantasía. Este subgénero literario junta las características de dos géneros (la literatura romántica y la fantástica). Y, aunque sea un término que alude principalmente a libros, también puede referirse a series y películas que, muchas de las veces, son adaptaciones de las novelas y sagas más relevantes del género.
Como aquellas escritas por Leigh Bardugo, quien tiene más de 650 mil seguidores en Instagram pero, además, el hashtag con su nombre tiene más de 600 mil publicaciones entre Instagram y TikTok. Y en esta última red social, hay más de 17 millones y medio de posts relacionados con la escritora. Ella es, en definitiva, la reina de la romantasía.
Un escape a la realidad
“Hago la fantasía cercana a problemas reales”, explicaba Leigh Bardugo en una entrevista, allá por 2019. En aquel momento, su trilogía más exitosa, Shadow and Bone (Sombra y Hueso), se había convertido en serie de Netflix.
Entre sus libros destaca esa trilogía, compuesta por Shadow and Bone (2012), Siege and Storm (2013) y Ruin and Rising (2014). Pero también tiene otra saga llamada Six of Crows (Seis de Cuervos), que forma parte del mismo universo creado por la escritora. Sobre su amor por este género, Leigh Bardugo, quien nació en Jerusalén y fue criada en Los Ángees, explicó que todo surgió de su niñez. Se había refugiado desde niña en la literatura de fantasía
y ciencia ficción: “gracias a ellas mi universo fue mucho más allá del que vivía entre mi casa, mi instituto y el centro comercial”.
Porque Bardugo, “necesitaba libros en cuyo mundo se mostrara que ser una chica inteligente, valiente y preparada es más importante que ser guapa, alegre o capaz de decir lo correcto en el momento oportuno”.
“La aventura, la magia y el romance no pertenecen a un único tipo de persona y eso es lo que mis libros reflejan”, dijo Leigh, que sufre osteonecrosis, una enfermedad por la que utiliza un bastón, igual que Kaz Brekkerm, protagonista de Six of Crows, ya que ella no quería “contar historias que sólo traten
sobre la discapacidad”.
Y, aunque la adaptación a Netflix fue cancelada sin tercera temporada ni spin-off, dejando a la autora “desolada” según sus propias palabras en Instagram, lo cierto es que se trata de uno de los best-seller dentro del género de la romantasía.
Ahora, Leigh Bardugo se encuentra disfrutando del éxito de su novela más reciente, ajena al Grishaverse pero que tiene igualmente ese componente de romance con una fantasía oscura y gótica, además de trazos de ficción histórica.
Se trata de The Familiar ( El Familiar), publicado este mismo año. Ambientada en el Madrid del siglo de oro, recorre lugares histó-
ricos de la capital española a través de una historia en la que hay magia, romance y conspiración. Una romantasía más enfocada a un público adulto (los centennials y los más jóvenes entre los millennials habían sido hasta ahora sus lectores principales, porque es entre quienes más arrasa el género).
Bardugo tenía claro que “quería escribir un libro que tuviera que ver con la Inquisición, pero tenía que ser en el momento y lugar oportunos”, dijo en entrevista.
Y es que a la autora le toca personalmente el tema: “la historia de mi familia se relaciona con la expulsión de los judíos”. Por ello, el lugar elegido fue la ciudad ma-
drileña, un escenario que “quería que fuese casi un personaje más”. Y, para lograrlo, tuvo que hacer todo un trabajo previo de documentación e investigación.
Con el reto además de presentar a un personaje femenino empoderado en una época regida por el machismo: “esta es una historia de la ambición de una mujer, una historia de poder, traición, deseo y un poco de aventura”.
Y una historia que demuestra que, por lo que parece, el romantasy es un género que ha venido para quedarse y, a juzgar por la popularidad de Leigh Bardugo, a ella le queda mucho tiempo de reinado literario. (Agencias)
Mérida, Yucatán, domingo 11 de agosto del 2024
La vicepresidenta Kamala Harris logra superar a Donald Trump en tres estados clave, de cara a las elecciones de noviembre en Estados Unidos, según nuevas encuestas Página 61
Sondeos sobre intención de voto realizados por mostraron que la candidata demócrata sobrepasa al republicano por un margen de 50% a 46% en Michigan, Pensilvania y Wisconsin, territorios del Medio Oeste considerados decisivos para la victoria de cualquiera de los aspirantes, el próximo 5 de noviembre. (AP)
Recuperan los cadáveres en el avión que se estrelló en Brasil
Acumula coleccionista ecuatoriano más de 7 mil pares de zapatillas
Ejército de Israel impacta con misiles un centro escolar para refugiados; deja más de 90 muertos
DEIR AL-BALAH.- Un ataque aéreo israelí alcanzó en la madrugada de ayer una escuela reconvertida en albergue para refugiados en Gaza y mató al menos 93 personas, entre ellas 11 niños y seis mujeres, dijeron autoridades de salud palestinas, en una de las acciones más letales en la guerra que libran Israel y el grupo insurgente Hamás desde hace 10 meses.
El Ejército israelí reconoció que había atacado la escuela Tabeen, en el centro de Ciudad de Gaza, donde radicaba -dijo- un centro de mando de Hamás, pero el grupo negó la afirmación y precisó que alrededor de 6 mil desplazados se refugiaban allí de la guerra, según dijo Mahmoud Bassal, vocero de los rescatistas de Defensa Civil, que operan bajo el Gobierno de Hamás.
“Había gente rezando, había gente lavando y gente durmiendo en el piso de arriba, incluyendo niños, mujeres y ancianos”, dijo. “El misil cayó sobre ellos sin previo aviso. El primer misil y el segundo. Los sacamos en pedazos”, relató. Muchos de los fallecidos estaban irreconocibles, indicó, y agregó que espera que la cifra de fallecidos aumente. Muchas de las víctimas mortales eran mujeres y niños, reiteró.
“No hay justificación para estas masacres”, afi rmó el jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, en X en referencia a estas operaciones.
Varios países condenaron el
Los cadáveres y restos fueron trasladados por rescatistas hacia el hospital de Deir al-Balah. (AFP)
ataque, entre ellos Estados Unidos, Francia, España, Reino Unido, Turquía, Arabia Saudita, Qatar, Rusia e Irán, así como la Unión Europea. Los Servicios de Inteligencia israelíes apuntaron que unos 20 insurgentes de Hamás y de la Yihad Islámica, incluyendo altos mandos, utilizaban el complejo
escolar de Tabeen para planear ataques contra las tropas de Israel, afirmó el teniente coronel Nadav Shoshani, un vocero del Ejército. También puso en duda las cifras de víctimas ofrecidas por el Ministerio de Salud palestino. Izzat al-Rishq, un alto mando de Hamás, negó que en la escuela
Decisión sobre los comicios será “inapelable”, dice TSJ de Venezuela
CARACAS.- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela iniciará una fase de peritaje con las pruebas recolectadas durante un recurso solicitado por el presidente Nicolás Maduro para certificar su victoria en las elecciones del 28 de julio, tras lo cual emitirá una decisión de carácter inapelable, dijo ayer la magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez, al frente de la institución.
“Esta sala electoral continúa con el peritaje iniciado el 5 de agosto del 2024 a los fines de producir la sentencia definitiva que dé respuesta al presente recurso”, dijo la Presidenta del TSJ.
Lo que determine la Corte “tendrá carácter de cosa juzgada por ser este órgano jurisdiccional la máxima instancia en materia electoral, por lo que sus decisiones son inapelables y de obligatorio cumplimiento”, subrayó Rodríguez durante un pronunciamiento al que fueron convocados representantes del Cuerpo Diplomático.
El TSJ, acusado por la oposición de favorecer con sus sentencias al Gobierno, llamó a comparecer a los candidatos tras aceptar un recurso de Maduro, en medio de denuncias de fraude, para que
la máxima Corte certifique el proceso. Otros ocho candidatos minoritarios también fueron llamados.
La Sala Electoral del TSJ convocó al Mandatario, reelecto para un tercer periodo consecutivo de seis años, y a su principal rival, Edmundo González Urrutia, a quien Maduro amenazó con cárcel al acusarlo de promover un golpe de Estado junto a la líder opositora María Corina Machado.
“Si acudo a la Sala Electoral en estas condiciones estaré en absoluta vulnerabilidad por indefensión y violación del debido proceso, y pondré en riesgo no sólo mi libertad, sino, lo que es más importante,
la voluntad del pueblo venezolano”, subrayó el opositor de 74 años en un comunicado en redes sociales ,divulgado el 8 de agosto.
La oposición publicó en un sitio web copias de más del 80 por ciento de las actas que aseguran prueban su triunfo, pero el chavismo tacha de fraudulento el material publicado.
El Consejo Nacional Electoral (CNE), también de línea oficialista, proclamó vencedor a Maduro con 52 por ciento de los votos, pero a la fecha no ha publicado el detalle del escrutinio, alegando que su sistema fue jaqueado. (Agencias)
No hay justificación para estas masacres”.
JOSEP BORRELL JEFE DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE LA UE
Naciones Unidas afirmó que el ataque forma parte de las acciones militares cada vez más frecuentes de Israel contra las escuelas gazatíes, que se han transformado en refugios para quienes se vieron obligados a dejar sus hogares a causa de los combates.
Imágenes del lugar de los hechos muestran paredes destrozadas en la planta de edificio de gran tamaño. Sobre el suelo empapado de sangre había trozos cuerpos humanos, concreto y metal retorcido, además de prendas de ropa, muebles y otros restos.
hubiera insurgentes. Israel explicó que el centro estaba situado junto a una mezquita que servía de refugio a residentes de Ciudad de Gaza, pero un cámara que trabajaba para la AP dijo que la mezquita y las aulas estaban en el mismo edificio: la sala de oración en la planta baja y la escuela encima.
Hasta el 6 de julio, 477 de las 564 escuelas de Gaza habían sido alcanzadas o dañadas directamente en la guerra, según la ONU. En un informe publicado ayer, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU afirmó que se han producido al menos 21 ataques contra escuelas desde el 4 de julio, que han causado centenares de muertos, entre ellos mujeres y niños. Muchas de las escuelas sirven de refugio, según el informe.
(Agencias)
fue apresado en Cúcuta, por información del FBI.
Capturado en Colombia un miembro de Hezbolá
BOGOTÁ.- La Justicia de Colombia impuso pena de prisión a un ciudadano colombo-libanés que tendría supuestos nexos con el movimiento islamista Hezbolá y a quien acusa de tráfico ilegal de carbón vegetal a Oriente Medio y blanqueo de dinero, informó ayer la Fiscalía.
Un juez “impuso medida de aseguramiento en centro carcelario al ciudadano colombo-libanés Mahdy Akil Helbawi, alias Jonathan o El Jefe”, señaló la entidad en su sitio de Internet.
La captura de Akil Helbawi se produjo en la localidad de Cúcuta (Noreste, en la frontera con Venezuela) tras recibir información de
la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos. El detenido habría producido de forma ilícita desde el 2016 carbón vegetal en zonas rurales del departamento de La Guajira (Noreste) para exportarlo a Oriente Medio. “Parte de los recursos habrían servido para financiar la organización terrorista musulmán Hezbolá”, según la Fiscalía colombiana. Akil Helbawi también es acusado de blanquear más de 4 mil 976 millones de pesos colombianos (alrededor de 1.2 millones de dólares) mediante operaciones de comercio exterior.
(Agencias)
Nuevas encuestas a fi rman que la Vicepresidenta supera al magnate en tres estados clave
WASHINGTON.- La vicepresidenta Kamala Harris aventaja al magnate Donald Trump en tres estados clave de cara a las elecciones de noviembre en Estados Unidos, según nuevas encuestas divulgadas ayer, que revierten la distancia que el expresidente había logrado.
Las encuestas de intenciones de voto realizadas por The New York Times y Siena College mostraron que la candidata demócrata supera al republicano por un margen idéntico de 50 por ciento a 46 por ciento en Michigan, Pensilvania y Wisconsin.
Bajo el sistema de votación del Colegio Electoral en Estados Unidos, esos tres estados populosos de la región Medio Oeste son considerados clave para apuntalar la victoria de cualquiera de los candidatos de ambos partidos el próximo 5 de noviembre.
Los datos revierten las encuestas en esos estados que durante casi un año habían mostrado a Trump empatado o ligeramente por delante del presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, quien abandonó la carrera el mes pasado y designó a Harris en su lugar, que ayer hizo campaña en Phoenix, Arizona.
“Arizona, la nuestra es una lucha por el futuro y es una lucha por la libertad”, declaró Harris, que ingresó al estrado mientras la canción Freedom (Libertad) de Beyonce retumbaba en los altavoces del estadio Desert Diamond Arena
La encuesta mostró que los votantes todavía prefieren a Trump en los temas clave de la economía y la inmigración, aunque Harris tenía una ventaja de 24 puntos cuando se les preguntó en quién
La nuestra es una lucha por el futuro y es una lucha por la libertad”.
KAMALA HARRIS VICEPRESIDENTA EE.UU.
confían en el caso del aborto legal. Los demócratas, en cualquier caso, llegan alentados por el entusiasmo que despertó la acelerada candidatura de Harris, pues muchos expresaron alivio después de que Biden, de 81 años, se hizo a un lado, forzado por crecientes críticas tras un pobre desempeño en el primer debate televisivo contra el expresidente Trump (2017-2021).
Falla mecánica en el avión
Trump viajó a Montana el viernes para participar en un mitin nocturno con el que buscaba apoyos para derrotar a un senador demócrata del estado, pero el avión del expresidente tuvo que desviarse a un aeropuerto situado al otro lado de las Montañas Rocosas debido a una falla mecánica, de acuerdo con personal aeroportuario.
El avión de Trump se dirigía a Bozeman, Montana, el viernes por la noche cuando fue desviado hacia Billings, a 227 kilómetros al Este, indicó Jenny Mockel, asistente administrativa del Aeropuerto Internacional Billings Logan. El exmandatario siguió su trayecto en un avión privado.
El expresidente llegó a Montana con la esperanza de remediar algunos asuntos pendientes del
2018, cuando hizo campaña en repetidas ocasiones en un intento fallido de desbancar al actual senador demócrata Jon Tester. Trump arremetió contra Tester, que ocupa el escaño desde hace tres mandatos, burlándose de él por su sobrepeso y por insinuar que a veces se ponía del lado del expresidente. “Votó para destituirme. Ese tipo votó para destituirme”, dijo Trump sobre Tester, a quien calificó de “vago” con “el vientre más grande que he visto”.
Tester ha tratado de convencer a los votantes de que comparte la posición de Trump en muchos temas, como ya hizo con éxito hace seis años.
(Agencias)
VINHEDO.- Las autoridades brasileñas retiraron ayer los cuerpos de las 62 víctimas del accidente aéreo en el interior del estado de Sao Paulo e iniciaron las pericias para determinar las posibles causas de su desplome.
El avión se precipitó el viernes sobre una zona residencial de la localidad de Vinhedo, unos 80 km al Noroeste de la ciudad de Sao Paulo. Los cuerpos fueron retirados entre el amasijo de hierros en que quedó convertido el fuselaje del avión, que se incendió tras el impacto, según las autoridades.
Muchos restos estaban carbonizados y, de momento, sólo “dos fueron identificados: el piloto y el copiloto”, dijo a periodistas el alcalde, Darío Pacheco.
Unos 200 efectivos trabajan en las tareas. Medios internacio-
nales constataron el ir y venir de patrullas de policías, ambulancias y camiones de bomberos del Residencial Recanto Florido, un condominio de casas enclavado en un apacible entorno arbolado, donde cayó el avión. La persistente lluvia desde la noche del viernes agregó dificultad a las labores. Se esperaba que “para el final del día todos los cuerpos hayan sido retirados”, dijo Carlos Palhares, director del Instituto Nacional de Criminalística de la Policía Federal, en el lugar. Los vecinos del barrio describieron escenas de terror al haber visto el avión desplomarse en caída libre a pocos metros de distancia. Pese a impactar en el patio de una casa, ningún vecino resultó herido. “Fue una sensación de pánico, de impotencia (...) fue realmente muy, muy triste”, declaró Roberta
Henrique, de 38 años, presidenta de la Asociación de Vecinos del residencial. Los habitantes están “asustados, golpeados psicológicamente”, añadió, conmovida. Voepass , la aerolínea que operaba el vuelo, confirmó ayer que en el avión viajaban 62 pasajeros y tripulantes, todos de nacionalidad brasileña. La aeronave del constructor franco-italiano ATR-700 viajaba de Cascavel, en el estado de Paraná (Sur), al aeropuerto internacional de Guarulhos, en Sao Paulo. De acuerdo con el sitio de seguimiento de vuelos Flight Radar 24, el avión voló durante casi una hora a 5 mil 180 metros hasta que a las 13:21 locales (16:21 GMT) empezó a perder altitud y en apenas un minuto tuvo una caída brusca hasta los mil 250 metros y, de ahí, a la tierra. (Agencias)
Denuncian actos de violencia racista de “xenófobos e islamófobos” durante la semana
LONDRES.- Miles de británicos participaron ayer en manifestaciones antirracistas en reacción a los disturbios de extrema derecha que sacudieron a Reino Unido durante una semana.
Los últimos enfrentamientos importantes entre agentes y alborotadores ocurrieron el lunes por la noche, pero la Policía sigue en alerta ante el riesgo de que se reanuden las violencias desencadenadas por el asesinato de tres niñas el 29 de julio.
Al final de una semana marcada por una respuesta judicial firme y una primera ola de manifestaciones antirracistas el miércoles, nuevas protestas tuvieron lugar en numerosas ciudades denunciando la violencia xenófoba e islamófobos.
La más importante reunió a unas 5 mil personas en Belfast, capital de Irlanda del Norte, donde la Policía registró varios actos calificados como racistas esta semana.
Una mezquita en Newtownards, al Este de Belfast, fue atacada por un cóctel Molotov -que no estaba encendido- y vandalizada. La Policía trató el incidente
MADRID.- El líder independentista catalán Carles Puigdemont, prófugo desde hace siete años de la Justicia española, afirmó ayer que nunca pensó en entregarse a las autoridades durante la fugaz aparición que realizó el jueves en Barcelona.
“Nunca tuve la intención de entregarme a una autoridad judicial que no es competente para perseguirnos (...) ni tiene interés alguno en hacer justicia”, pero que “pretende hacer política”, explicó en un video en
La búsqueda de la paz es nuestro propósito fundamental en Colombia: como nación, como personas, como sociedad. Ella permea todos los ámbitos de la vida nacional, personal y social: los planes de desarrollo, la organización territorial, nuestras relaciones internacionales, el presupuesto nacional, la seguridad, la corrupción, las alianzas políticas, los derechos humanos, la economía, no hay un solo aspecto de nuestras vidas que no se vea relacionado con ella o, para hablar de la situación actual, con su ausencia.
Por eso el actual presidente, Gustavo Petro, propuso la política de Paz Total con todos los grupos ilegales armados y un gran Acuerdo Nacional que incluya al sector empresarial.
La desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) en el 2016 demostró que, además de combatirlas, hay que ofrecer una salida a los grupos armados si se quiere lograr su paso a la vida civil. Por eso se creó un tribunal de Justicia Transicional de Paz (JEP) que, a
como un delito racista.
Aunque las violencias en Irlanda del Norte fueron desencadenadas originalmente por los enfrentamientos en Inglaterra, la Policía cree que también son alimentadas por paramilitares
con pancartas que decían “No al racismo, no al odio”, sin que se produjeran incidentes.
Los disturbios fueron los peores en Reino Unido desde el 2011 y tuvieron como objetivo principal mezquitas y centros de alojamiento para migrantes. Estallaron tras el ataque con cuchillo que costó la vida a tres niñas el 29 de julio en Southport (Noroeste de Inglaterra), en medio de rumores en línea, en parte desmentidos, sobre el origen del sospechoso, un adolescente de 17 años.
Las autoridades atribuyen la calma de los últimos cinco días a la respuesta judicial firme, con más de 700 arrestos, 300 imputaciones y primeras condenas a prisión para los alborotadores y personas que incitaron a la violencia vía Internet.
unionistas ultraconservadores, en esta provincia con un pasado sangriento, donde las tensiones intercomunitarias siguen vivas.
Se informo de concentraciones con cientos de personas en todo Reino Unido: Newcastle y Manchester (Norte de Inglaterra), Cardiff (Gales), Glasgow y Edimburgo (Escocia).
En Londres, cerca de un millar de personas se reunieron frente a la sede del partido antinmigración y antisistema Reform UK ,
El rey Carlos III, hasta entonces en silencio, agradeció el viernes a la Policía por su acción para poner fin “a la delincuencia de unos pocos”, y elogió “el espíritu de solidaridad y compasión” de aquellos que se opusieron a ello. (Agencias)
catalán difundido en la red social X el expresidente (2016-2017) de esa rica región del Noreste de España. El independentista, que afirma haber regresado a la ciudad belga de Waterloo, donde se instaló en los últimos años, dijo que el jueves tenía la intención de “ingresar al Parlamento (regional) para asistir a la investidura” del jefe del ejecutivo catalán y ejercer su
“derecho a hablar y (...) a votar” en tanto que diputado electo en los últimos comicios regionales. “Pero desde primera hora de la mañana quedó claro que el Departamento de Interior había organizado un dispositivo policial para impedirme entrar al Parlamento”, agregó Puigdemont, que finalmente arengó a sus seguidores en un parque cercano antes de esfumarse
pese al amplio dispositivo policial tendido para capturarlo.
“En ese contexto, tratar de acceder al Parlamento hubiese significado una detención segura y no hubiera tenido la menor posibilidad de dirigirme a la Cámara, lo cual era mi objetivo. Hubiera equivalido a una entrega voluntaria para que se hiciera efectiva mi detención”, agregó. (Agencias)
cambio de la verdad, reparación a las víctimas y compromiso de no repetición, ofrece penas alternativas a la cárcel. Pero el universo de los grupos armados se ha ido complejizando y degradando cada día más, con divisiones y subdivisiones tan frecuentes que es difícil seguirles la pista. Una somera enumeración, por lo menos al día de hoy, podría ser la siguiente: Ejército de Liberación Nacional. El único que nació como organización política, mantiene su rechazo a dejar el secuestro y sus exigencias parecen aumentar en la medida en que se satisfacen en la mesa de diálogo. La última es la negativa a continuar si el Gobierno mantiene sus negociaciones con el Frente Comuneros del Sur, una escisión suya, olvidando que en el 1989 y el 1991, dos grupos que se habían separado de él -el PRT y la Corriente de Renovación Socialista- firmaron
la paz y se han mantenido en ella. Habría que considerar en qué hay que basar la calificación de organización política, porque aparte del origen, las acciones de todos los grupos armados ilegales son semejantes. Sin hablar de que todas ellas, así como muchas de las paramilitares, se han nutrido con antiguos guerrilleros. Clan del Golfo . También se hace llamar Ejército Gaitanista , en honor al líder liberal cuyo asesinato dio paso al periodo conocido como de la violencia, es el más grande y con mayor presencia territorial. Nació en zonas paramilitares y muchos de sus integrantes son exmiembros de esas organizaciones que se habían desmovilizado en el 2004. Como todas las demás, también cuenta con exguerrilleros. Este Gobierno había pactado un cese del fuego que luego levantó hace dos años porque hicieron un
confinamiento forzado de población. Su jefe actual es alias Chiquito Malo , acusado de narcotráfico y buscado internacionalmente por ese delito.
Estado Mayor Central (EMC). Está conformado por disidencias de las FARC y cada día parece subdividirse más. Su jefe era alias Iván Mordisco , que ha conformado una nueva organización y quedó alias Calarcá al mando de esta.
Nueva Marquetalia. Comandada por alias Iván Márquez , quien fungió como jefe negociador por las FARC, en esa calidad firmó el Acuerdo de Paz y luego armó rancho aparte. Mantiene un precario proceso de diálogo con el Gobierno, se considera que tiene sus cuarteles de invierno en Venezuela mientras aquí sus huestes atacan a la población.
El fácil cruce de la frontera de estos grupos y aún su establecimiento de bases en Vene-
El expresidente catalán publicó un video en la red social X. (EFE) Afirma
zuela puede ayudar a entender la posición de Petro en la actual situación de ese país, menos de confrontación que de búsqueda de un entendimiento. Nuestra historia reciente enseña que si no se ofrecen salidas honrosas nadie deja la guerra. Un incendio del país vecino, con los grupos armados que hacen presencia allá y el aumento del flujo de venezolanos entrando por las trochas ilegales complicaría de manera grave la situación de seguridad en el país. Desafortunadamente el otro componente de una política de paz, el Acuerdo Nacional, no ha prosperado tanto por veleidades del Gobierno como porque los inicialmente convocados han radicalizado sus críticas, ahora aumentadas ante la posición del presidente Petro en torno a Venezuela. El miércoles pasado se cumplió la mitad del periodo de Gobierno; ya los partidos políticos empiezan a actuar pensando en las elecciones presidenciales del 2026 y acomodan sus fichas de acuerdo con esos intereses. Tal vez un propósito tan elevado no esté entre sus preocupaciones principales.
Síguenos en nuestras redes
On line
Errores e imprecisiones aparecidos en fechas recientes en revistas científicas, como una imagen de una rata con un pene gigante u otra de una pierna humana con demasiado hueso, revelan el uso cada vez más extendido de la Inteligencia Artificial (IA) en estas publicaciones, en detrimento de su calidad.
Si los especialistas interrogados reconocen el interés de instrumentos como ChatGPT para redactar contenidos, sobre todo en materia de traducción para investigadores cuya lengua materna no es el inglés, las rectificaciones realizadas recientemente por algunas revistas apuntan a prácticas deshonestas.
A principios de año, una ilustración de una rata con unos órganos genitales sobredimensionados, muy compartida en redes sociales, llevó a la retirada de un estudio publicado en una revista de la editorial universitaria Frontiers, un actor importante en el sector.
El mes pasado, otro estudio había sido retirado tras presentar una imagen de una pierna humana donde había más huesos de lo habitual. Pero más allá de estas imágenes erróneas, la mayor sacudida para el sector procede de ChatGPT, el programa conversacional desarrollado por la empresa estadounidense OpenAI
En marzo, un artículo publicado por el grupo editorial científico británico Elsevier se hizo viral porque su comienzo era “Por supuesto, aquí tiene una introducción posible para vuestro tema”, una fórmula típica de las respuestas de ChatGPT (Agencias)
Ecuatoriano lleva 45 años en una insólita afición que le ha permitido obtener valiosos recuerdos de importantes figuras de las artes, el deporte y otros sectores del quehacer humano
MUERE LA EXDIRECTORA EJECUTIVA DE YOUTUBE
Un sinfín de zapatillas deportivas de todos los colores y estilos recuerda miles de historias en los anaqueles de un coleccionista de Ecuador: leyendas del fútbol como Pelé, Diego Maradona, Cristiano Ronaldo, referentes musicales como Bud Bunny y hasta pandillas como la Mara Salvatrucha están retratados a partir de su calzado.
“Cada zapato evoca alguna época en la vida de cada persona, de la realidad, de la historia”, dijo a la AFP el ecuatoriano Esteban Del Hierro, un apasionado por los sneakers (zapatillas) que a lo largo de 45 de sus 55 años ha acumulado más de 7 mil pares.
“Nuestra vida está basada en pasos”, agrega este aficionado, que financia su colección con fondos propios y ahora quiere volcarla a la generación de recursos para apoyar el arte y deporte.
Una vivienda de unos 400 metros cuadrados, ubicada en Quito, está dedicada exclusivamente a contener 3.3 kilómetros lineales de estanterías con estrechos pasillos, en las que están acomodados unos 5 mil 500 pares. “Huele a zapatería, no a pecueca (mal olor)”, dijo sonriendo. En la vecina casa hay otros mil 500 pares, precisó, mientras enseñaba un ejemplar con la reputación de estar conectado con las pandillas.
Los clásicos Nike Cortez -lan-
Síguenos en nuestras redes
On line
zados en el 1972 en honor al conquistador español Hernán Cortésfueron acuñados por la temida Mara Salvatrucha (MS-13) de origen estadounidense y que opera en otros países del continente americano y de Europa.
El fanático muestra un par blanco de estilo retro, punta ancha y la emblemática palomita (swoosh) de color celeste. Ese modelo -el primero de esa marca destinado al atletismo para ser vendido en tiendas-, llegó a ser conocido como los zapatos pandilleros.
Fue usado en series y películas como Forrest Gump (1994), cuando el personaje interpretado por Tom Hanks protagoniza una intensa maratón de tres años.
La Mara Salvatrucha emplea los Cortez “tal como si fuera un tatuaje” de los que caracterizan a esta organización, señaló Del Hierro, y explicó que los colores de las bandas identifican los territorios donde opera cada pandillero. No son los únicos, continuó, pues la banda Latin Kings, de origen estadounidense, adoptó como emblema los botines Timberland con sus lengüetas dobladas hacia abajo, que también
figuran en la muestra.
La vivienda es un templo al calzado donde además están marcas como Adidas, Puma, Reebok, Gucci y Louis Vuitton, así como una infinidad de ejemplares para todos los gustos.
Excéntricos para unos y comunes para otros, las zapatillas inundan el lugar con varios patrones fabricados en colaboración con firmas como Ferrari, Porsche y Mercedes Benz Zapatos “muy representativos para América Latina” también son los náuticos skippers, usados por el grupo musical puertorriqueño Menudo, que hizo furor hasta la década de los 90, apuntó el coleccionista, quien busca con cuidado otros calzados popularizados por grupos argentinos de cumbia villera. Transformados en objetos de colección, los tenis mueven millones de dólares en un pujante mercado y subastas.
“Es la potencia de la moda”, sostuvo el coleccionista, que a los 10 años compró a crédito unos Adidas TRX , su primer par de marca extranjera, según relató, que aún conserva y que recibió al completar el pago a los cuatro meses.
Con su gran lote de zapatos planea imponer un nuevo Récord Guinnes, cuando el actual de sneakers es de 2 mil 388 pares del estadounidense Jordy Geller. (Agencias)
Susan Wojcicki, una pionera tecnológica y exdirectora de YouTube que desempeñó un papel decisivo en el ascenso del gigante estadounidense Google, murió a los 56 años tras una lucha contra el cáncer de pulmón, anunció su esposo.
Wojcicki, una de las mujeres más destacadas de Silicon Valley, en California, pasó casi dos décadas ayudando a transformar Google, que pasó de ser una startup de motores de búsqueda lanzada en su garaje a un gigante tecnológico global.
En la plataforma de videos YouTube, que Google adquirió en el 2006, Wojcicki dirigió las operaciones durante casi una década, antes de dimitir el año pasado para centrarse en su familia, su salud y sus proyectos personales.
Wojcicki trabajaba en Intel cuando sus amigos Sergey Brin y Larry Page abrieron una tienda en el garaje de su casa de Menlo Park, California, en el 1998. Un año después, se unió a la empresa como su empleada número 16 y primera directora de marketing.
Fue nombrada directora ejecutiva de YouTube en el 2014. Introdujo nuevas formas de anuncios y ayudó a dirigir su crecimiento lanzando un servicio de transmisión de televisión a medida que los espectadores recurrían cada vez más a Internet para ver programas y películas.
En Google, desempeñó un rol importante en la creación de la búsqueda de imágenes y trabajó en las compras de YouTube y la plataforma de publicidad DoubleClick (Agencias)
Mérida, Yucatán, domingo 11 de agosto del 2024
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 34 No. 12181
La llegada promedio de 5 mil 500 turistas por día impulsa a Yucatán para romper por tercer año consecutivo la barrera de los 3 millones de visitas en zonas arqueológicas, revelan datos del INAH / Defraudados de Pedregales de Misnebalam acusan que Grupo Inverco pretende jinetear su inversión por dos años / Plaga de gusano cogollero invade 60% de los cultivos en el Sur del Estado, advierten campesinos
Ciudad 11 y 13 / Municipios 43
VISITANTES A LAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS:
Ekbalam
Chichén Itzá 1’379,469 Uxmal
Kabah
Xcambó
Periodo: enerojulio de 2024 Fuente: INAH
CHICHÉN Itzá se mantiene en el primer lugar nacional de las preferencias de los viajeros: el 24.48% de los que buscan vestigios prehispánicos recorren la ciudad maya de los Itzaes, un porcentaje que equivale a uno de cada cuatro turistas de este segmento.- (POR ESTO!) LOS compradores de casas desconfían de la promesa de la devolución de sus recursos en un plazo de dos años; continuarán en su lucha por demandar a la empresa, que NO les entregó las viviendas.- (POR ESTO!)
Antigua hacienda henequenera San Eduardo sobrevive con sólo 57 habitantes
Municipios 28
Pasean 500 pobladores de Yobaín a San Lorenzo Mártir, patrono de la comunidad
Municipios 38 y 39
La Virgen de la Asunción despierta la fe milagrosa entre los habitantes de Tahmek
Municipios 42
PRODUCTORES de Peto, Tahdziú y Tzucacab aseguraron que la única forma de revertir el ataque del insecto es volver a empezar, lo que significa perder toda la siembra del actual ciclo agrícola.- (POR ESTO!)