7 minute read

Hallan otros 22 cadáveres de secta

NAIROBI.- El número de muertos en prácticas de ayuno extremo promovidas por una secta religiosa en un bosque de Kenia se elevó a 201, tras el hallazgo de 22 nuevos cuerpos, informó Rhoda Onyancha, funcionaria gubernamental de este país de África Oriental.

La prefecta regional informó además que 26 personas ya fueron detenidas en relación con la masacre del bosque de Shakahola, detectada a mediados de abril, entre estas el extaxista Paul Nthenge Mackenzie, “pastor” de la Iglesia Internacional de la Buena Nueva, que incitaba a

Advertisement

En una entrevista con la televisión de Serbia, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, insistió en la idea de que la Operación Militar Especial en Ucrania: “...no es una guerra...” ¿Y si lo fuera? ¿Y si como está a punto de ocurrir, la Operación Militar Especial, condujera a una guerra entre Rusia y la OTAN formada por 31 países?

La pregunta fue respondida hace mucho tiempo por la Unión Soviética que, además de poderosas Fuerzas Armadas y un inmenso territorio de 22 millones de kilómetros cuadrados, contaba con la protección del escudo constituido por los países aliados de Europa Oriental en los cuales, una vez liberados de los nazis, la URSS promovió la instalación de Gobiernos amigos. Los hechos fueron así.

El 5 de marzo del 1946, a menos de un año de concluida la II Guerra Mundial, en Fulton, Missouri, Winston Churchill pronunció el

Incluso yo, que no sé nada de futbol, me he reído con los numerosos memes que hacen chistes sobre la costumbre de Neymar de tirarse al suelo con muecas de dolor, contorsionarse por el supuesto sufrimiento que le ocasionó otro jugador que apenas lo tocó. Y no pude menos que recordarlo esta semana ante la alharaca que armó el Fiscal General de la Nación porque el presidente colombiano, Gustavo Petro, le pidió información sobre el adelanto en las investigaciones que cursan en la Fiscalía sobre violaciones a los derechos humanos y asesinatos de firmantes del Acuerdo de Paz.

El Fiscal le respondió que él no tenía por qué obedecer órdenes del Presidente, y éste, usando el Twitter, que no da lugar a mayor reflexión, le respondió que él como Jefe de Gobierno y de Estado era el jefe del fiscal.

Actuaron mal ambos. En un Estado de derecho, los únicos soberanos son el pueblo y la Constitución; hay separación de poderes y ninguna rama tiene poder sobre otra, aunque existen pesos y contra pesos y organismos de control como la Procuraduría General y la Fiscalía, que no hace parte del Poder Ejecutivo, pero eso no quiere decir que el sus adeptos a privarse de comida para “encontrar a Jesús”.

Mackenzie, de 50 años, se entregó a las autoridades el 14 de abril, tras el descubrimiento de las primeras fosas. Desde entonces ya se hallaron unas 50.

La búsqueda de otros cuerpos se interrumpirá durante dos días, para permitir reorganizar la investigación, y se reanudará el martes, indicó Onyancha.

Entre los detenidos figuran igualmente los miembros de una “banda de matones”, que vigilaban que nadie rompiese el ayuno o intentase huir del bosque, precisó.

Las autopsias revelaron hasta el momento que la mayoría de las víctimas -entre ellas varios niños- pereció de hambre, aunque también hay indicios de personas estranguladas, apaleadas o asfixiadas, según el forense del Gobierno, Johansen Oduor.

A algunos cuerpos se les había extraído órganos, lo cual levantó sospechas de “un tráfi co de órganos humanos bien coordinado que implica a varios actores”, según un acta judicial establecida el lunes pasado.

(Agencias)

El supuesto pastor, Mackenzie, fue detenido e imputado de terrorismo.

Jorge Gómez Barata

Historias recurrentes

discurso que definió los términos de la Guerra Fría: “...Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático -dijo-, ha caído sobre el continente un telón de acero. Tras él se encuentran las capitales de los Estados de Europa Central y Oriental... sometidos al control de Moscú...”.

Ocho días después, el 13 de marzo, Joseph Stalin respondió: “...Los alemanes hicieron la invasión de la URSS a través de Finlandia, Polonia, Rumania, Bulgaria y Hungría... porque estos países tenían Gobiernos hostiles a la Unión Soviética... Es sorprendente que se critique el hecho de que la Unión Soviética, ansiosa por un futuro seguro, esté intentando que existan en estos países Gobiernos leales a las actitudes de la Unión Soviética...”.

De ese modo, durante la Guerra Fría se configuró una situación militar en la cual, la Unión Soviética que, además de su poderío militar, contaba con el apoyo de las Fuerzas Armadas nacionales de los países de Europa Oriental, instaló en ellos importantes agrupaciones de tropas. A esto se suma la política de paz soviética que, además de proponer la coexistencia pacífica como regla de la política internacional, asimiló el cerco de bases militares norteamericanas en sus fronteras y resolvió las crisis de Berlín (1948-49), Suez (1956) y Cuba (1962), sin acudir a la guerra. Con el cambio de régimen en Europa Oriental y el colapso soviético, Rusia no sólo perdió todas las ventajas de seguridad, sino que se encontró en una situación inédita. Los antiguos aliados de Europa

Zheger Hay Harb

Oriental y los Estados surgidos en territorios exsoviéticos se transformaron en adversarios, algunos en enconados enemigos que, con el ingreso a la OTAN, adquirieron un considerable potencial militar.

Previendo esa situación, Mijaíl Gorbachov, último gobernante de la URSS, y Boris Yeltsin, presidente de Rusia, insistieron con Occidente en la necesidad de evitar la expansión de la OTAN, a lo cual la organización y Estados Unidos se comprometieron. La promesa fue incumplida.

No obstante, durante años, Rusia asimiló la expansión de la OTAN y desde la jefatura del Estado ruso, Vladimir Putin maniobró para establecer con Europa, la OTAN y los Estados Unidos relaciones que excluyeran la gue-

El Fiscal General, nuestro Neymar

Presidente no pueda pedirle información sobre el curso de las investigaciones relevantes, especialmente en el tema de derechos humanos. Así que el Presidente de la República no es superior jerárquico del Fiscal, pero éste no tiene patente para desestimar solicitudes. El Artículo 271 de la Constitución Política establece que el Presidente es el Jefe del Orden Público, así que en esa función está en todo el derecho de solicitar al Fiscal información sobre el tema. No sólo el Presidente de la República, en un Estado de derecho los ciudadanos, los periodistas y miembros de organizaciones sociales tienen derecho a pedir información a la Fiscalía.

Ante la afirmación del Presidente, el Fiscal salió de inmediato por los medios de comunicación a decir que el Presidente es un dictador, lo llamó “indecente” y dijo que estaba en peligro su vida y la de su familia, que se sentía amenazado por el Presidente, que iba a solicitar medidas cautelares a la Corte Interamericana de Derechos Humanos: pataleta a lo Neymar.

La Corte Suprema de Justicia emitió un comunicado en el que establece que el Fiscal General no tiene superior jerárquico; el presidente Petro se reunió con los presidentes de las distintas Cortes, éstas emitieron un comunicado en el que reconocen que el Presidente respeta la autonomía de la justicia y, por ahora, esperemos que el asunto no pase a mayores. No deja de sorprender de todas maneras ese arrebato independentista del Fiscal que se ha distinguido precisamente por lo contrario: en muchas ocasiones ha actuado de manera abiertamente parcializada como en los procesos contra el expresidente Álvaro Uribe, en los cuales sus fiscales han participado en los juicios más como abogados defensores del procesado que como encargados de la acusación, que es el rol de la Fiscalía General. Tampoco tuvo empacho en archivar las investigaciones contra el expresidente Iván Duque por financiación de su campaña política por un narcotraficante, el Ñeñe Hernández, caso conocido como la ñeñe política. También la Fiscalía archivó la investigación contra la mamá del expresidente Duque por actuaciones indebidas, así como las que se seguían contra el rector de la Universidad Sergio Arboleda, Rodrigo Noguera, porque el periodista Daniel Coronell descubrió que desde su despacho se urdió el traslado de la fiscal que investigaba por corrupción a la poderosa familia Ríos Velilla. De ese claustro de orientación de extrema derecha es egresado el expresidente Duque, quien nombró fiscal a Barbosa por ser su compañero de pupitre. Tal vez no sobre decir que esa universidad perdió el año pasado su certificación.

El Fiscal ha dado muestras de poco pudor en el manejo de las funciones y bienes puestos al servicio de su cargo: en plena pandemia viajó con su esposa, su pequeña hija y una amiguita de ella en el avión de la Fiscalía a la isla turística de San Andrés, donde hizo abrir los centros comerciales obligatoriamente cerrados para satisfacer sus deseos de compras. Cuando se hizo público el abuso y surgieron los reproches, armó un escándalo; dijo que él era ante todo padre de familia, que seguiría poniendo su rra. Ese clima se deterioró a partir de sucesos políticos al interior de Ucrania que, entre otras cosas, condujeron al auge separatista y a la guerra civil en Donbass con protagonismo de Occidente y Rusia. El resto es historia reciente. La OTAN y los Gobiernos de Ucrania insistieron en sumar al país exsoviético a la organización belicista que así se instalaría en las fronteras de Rusia cuyas advertencias de seguridad fueron desoídas, lo cual ha conducido a la presente situación que, asumiendo la narrativa rusa, todavía no es una guerra, pero puede serlo, lo cual sería catastrófico. deber de padre por encima de todo: Neymar en la grama del estadio.

En todas partes, evitar la guerra equivale a ganarla y, si finalmente se desata, detenerla es la mejor opción. Insistir en resolver la crisis en el campo de batalla, además de criminal porque condena a muerte a los combatientes, es absurda. Esperamos que, en lugar de especular con ofensivas y contraofensivas, cosas que, de poder expresarse, reclamaran también sus pueblos.

El periodista Yohir Ackerman denunció que las mascotas del Fiscal son paseadas en vehículos de la Fiscalía por agentes de seguridad de la entidad. Y que las empleadas domésticas de la casa del Fiscal son funcionarias de servicios generales de la Fiscalía, por supuesto pagadas con dineros públicos.

Pero nada debe extrañarnos del Fiscal que, sin empacho, una vez elegido por la Corte Suprema de terna enviada por el Presidente de la República, en este caso por el único mérito de ser su amigo cercano, dijo que él era el segundo funcionario más importante de la nación, que era la persona más preparada de su generación porque tenía Maestría y Doctorado, lo cual se ha vuelto chiste común porque en Colombia, afortunadamente, hoy en día hay cientos de académicos e investigadores que actúan en universidades y centros de investigación nacionales y del mundo entero.

Como lección, ojalá aprendida, el Presidente de la República debería meditar sus afirmaciones antes de hacerlas públicas y el Twitter, del que tanto uso hace, se convierte en enemigo porque su inmediatez no propicia la reflexión.

Mueren 24 Personas En Accidente En Zambia

Veinticuatro personas, miembros de una iglesia de Zambia murieron ayer en el choque entre su autobús y un camión en el Sur de este país africano, informó la Policía.

El autobús, que viajaba entre el distrito de Chongwe y el distrito de Siavonga, transportaba a 35 pasajeros que se dirigían a un servicio religioso.

Otras 12 personas, incluido el conductor, resultaron gravemente heridas. (Agencias)

This article is from: