4 minute read

Evita EE.UU. caos en la frontera

Migrantes se adaptan a las nuevas y estrictas normas destinadas a desalentar los cruces ilegales

EL PASO.- Estados Unidos logró voltear con relativa calma la página de las restricciones a la inmigración en su frontera con México, impuestas durante la pandemia, mientras los migrantes se adaptan a las nuevas y estrictas normas destinadas a desalentar los cruces ilegales y esperan que se cumpla la promesa de nuevas vías legales de entrada al país.

Advertisement

Un día entero después de que se eliminaran las normas conocidas como Título 42, migrantes y funcionarios gubernamentales seguían evaluando los efectos de la nueva normativa del Gobierno del presidente Joe Biden con la esperanza de estabilizar la región fronteriza y socavar a los contrabandistas que cobran a los migrantes para llegar allí.

El Título 42 estuvo en vigor desde marzo del 2020 y permitió a los agentes fronterizos devolver rápidamente a los solicitantes de asilo a través de la frontera con el argumento de prevenir la propagación del COVID-19. Sin embargo, luego de que Estados Unidos declaró el fin de la emergencia nacional, tales restricciones debían terminar.

Estados Unidos prohíbe básicamente ahora a los inmigrantes solicitar asilo en el país si no lo pidieron antes en línea o si no buscaron protección primero en los países por los que viajaron.

Las familias a las que se les permita ingresar conforme avan- zan sus casos migratorios serán sometidas a toques de queda y monitoreo por GPS. A partir de ahora, quienes ya hayan sido expulsados de Estados Unidos enfrentan la posibilidad de que se les prohíba entrar al país hasta por cinco años, así como enfrentar cargos penales.

El Departamento de Seguridad

Nacional (DSN) estadounidense aseguró que no se había producido algún aumento sustancial de inmigrantes.

Melissa López, directora ejecutiva de Servicios Diocesanos para Migrantes y Refugiados en El Paso, dijo que muchos migrantes han estado dispuestos a seguir el camino legal creado por el Gobierno estadounidense, pero que tam-

Líderes financieros del G7 acuerdan frenar la inflación

NIIGATA.- Los ministros de Finanzas y los jefes de los bancos centrales de las siete naciones más ricas (G7) concluyeron tres días de conversaciones en Niigata, Japón, con una Declaración Conjunta en la que se comprometen a controlar la inflación, a ayudar a los países que tienen que hacer frente a deudas abultadas y a reforzar los sistemas financieros.

Los principales líderes financieros del Grupo de los Siete se unieron ayer en su apoyo a Ucrania y en la determinación de aplicar sanciones contra Rusia por su agresión, pero no hicieron alguna mención directa a China.

Además, colaborarán en la creación de cadenas de suministro más estables y diversificadas para desarrollar fuente de energía limpias y en “aumentar la resistencia económica a nivel global frente a diversas perturbaciones”, añadió la nota.

El comunicado no incluyó alguna mención específica a China. Los funcionarios que asistieron a la cumbre en la ciudad portuaria japonesa se mostraron reacios a condenar abiertamente al gigante asiático dado el gran interés que tienen la mayoría de las naciones en mantener buenas relaciones con la potencia en alza, que es también la segunda mayor economía del mundo.

Las conversaciones de los líderes financieros sentaron las bases para la cumbre de líderes del G7 que se celebrará la próxima semana en Hiroshima y a la que se espera que asista el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a pesar de la crisis por el techo de deuda que podría resultar en una suspensión de pagos nacional si no se resuelve en las próximas semanas.

Las economías del G7 representan apenas una décima parte de la población mundial pero alrededor del 30 por ciento de la actividad económica, frente a la mitad que acaparaban hace 40 años. Economías en desarrollo como China, India y Brasil han realizado grandes avances lo que plantea dudas sobre la relevancia del Grupo de los Siete y su papel al frente de una economía global que cada vez depende más del crecimiento de naciones menos adineradas.

(Agencias) bién existe el temor a la deportación y a posibles sanciones penales para quienes cruzan la frontera sin autorización legal.

Las vías legales que ahora promueve el Gobierno estadounidense consisten en un programa que permite el ingreso de hasta 30 mil personas al mes procedentes de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela siempre y

Existe el temor a la deportación y a posibles sanciones penales para quienes cruzan la frontera sin autorización legal”.

DIRECTORA

cuando presenten su solicitud en línea, cuenten con un patrocinador nanciero e ingresen por vía aérea.

Se está abriendo un centenar de centros de procesamiento en Guatemala, Colombia y otros lugares para que los migrantes soliciten permiso para ingresar a Estados Unidos, España o Canadá. Cerca de mil personas pueden entrar a diario por cruces terrestres desde México, siempre y cuando consigan una cita mediante la App CBP One

Si funciona, el sistema podría alterar fundamentalmente la forma en que los migrantes llegan a Estados Unidos. Pero Biden, que se postula para la reelección, es objeto de críticas tanto de defensores de los inmigrantes -quienes aseguran que el Presidente está abandonando métodos más humanitarios- como de los republicanos, que afirman que está adoptando una postura blanda respecto a la seguridad en la frontera.

(Agencias)

Algunas escuelas relajaron las normas sobre los uniformes. (AFP)

Singapur registra una temperatura récord

SINGAPUR.- Singapur registró ayer su temperatura más alta en 40 años, según las autoridades, mientras que una excepcional ola de calor azota grandes partes del Sur y el Sudeste de Asia.

La temperatura de 37ºC fue la mayor de este año e iguala el récord de un pico diario registrado en abril del 1983, indicó la Agencia Nacional de Medio Ambiente (NEA, por sus siglas en inglés).

Algunas escuelas relajaron las normas sobre uniformes debido al calor en los últimos días, según la emisora local Channel News Asia

Por su parte, Vietnam registró la semana pasada una temperatura récord de 44.1ºC, y su compañía eléctrica estatal advirtió que el sistema nacional se vería sometido a tensiones este verano debido a las olas de calor previstas.

Sin embargo, la sequedad de los suelos en Europa es mucho menos marcada que hace un año, aunque la situación está muy deteriorada en España, revelan los datos satelitales del programa europeo Copernicus El indicador se refiere a la sequedad de los suelos, analizados vía satélite. (Agencias)

This article is from: