4 minute read

Renacen tesoros asirios en Irak

Lanzan un nuevo proyecto para rehabilitar el Museo de Mosul, arrasado en 2015 por el Estado Islámico

Armados con taladros y grandes martillos, un grupo de seguidores del Estado Islámico (EI), irrumpió en 2015 en el Museo de Mosul (Irak) y desató toda su furia iconoclasta contra el patrimonio histórico allí conservado, un “ataque terrorista”, según denunció la Unesco, para borrar la historia y la cultura de la región. Los fundamentalistas se cebaron especialmente con los monumentos de la civilización asiria: destruyeron o dañaron un león colosal de Nimrud, dos lamassu o toros alados que hace más de 2 mil 500 años protegían las puertas de Nínive, la ciudad más grande del Imperio neoasirio (siglos IX-VII a.C.), la singular estela del banquete, tablillas cuneiformes o la base del trono del rey Asurnasirpal II. También prendieron fuego a casi 30 mil libros y manuscritos antiguos.

Advertisement

Ocho años después de los crímenes patrimoniales del EI, el Museo de Mosul sigue renaciendo gracias a un consorcio internacional liderado por la Junta Estatal de Antigüedades y Patrimonio de Irak y en el que colaboran el Museo del Louvre, el Instituto Smithsoniano o la World Monuments Fund con el apoyo económico de la Alianza internacional para la protección del patrimonio en zonas de conflicto. El jueves pasado se anunció una nueva fase de rehabilitación del edificio y las piezas destruidas tras el devastador ataque.

“Este proyecto devolverá al Museo de Mosul al lugar que le corresponde en el corazón de la ciudad y lo convertirá en un epicentro cultural para la región”, ha anunciado el director del centro, Zaid Ghazi Saadallah. El equipo de expertos lleva desde 2018 estabilizando el edificio, restaurando sus colecciones y equipando a los trabajadores locales con las herramientas necesarias para realizar todas estas labores. Está previsto que el museo reabra sus puertas en 2026. De momento se ha inaugurado una exposición en un espacio aledaño sobre sus orígenes e historia.

El Museo de Mosul, diseñado por el arquitecto modernista Mohamed Makiya, fue fundado en 1952 para contar la historia del Norte de Irak a través de diversas galerías dedicadas a la prehistoria, Asiria, Hatra y el posterior desarrollo del islam. Precisamente las salas dedicadas a la civilización asiria fueron las más dañadas por los yihadistas del EI. En esa zona explotó una bomba que provocó un gran agujero en el suelo. La memoria de este ataque será físicamente visible tras la rehabilitación del edificio.

Las fuerzas de seguridad iraquíes recuperaron el control del museo en 2017. Cuando los conservadores entraron de nuevo en las galerías se encontraron un escenario devastador: “Nos quedamos impactados por las imágenes”, ha explicado Arian Thomas, directora del departamento de antigüedades de Oriente Próximo del Louvre, institución que está ayudando en la restauración de tres grandes esculturas de piedra, entre ellas el león de Nirmud, para que puedan volver a ser expuestas. “El trabajo se ha desarrollado en medio de un rompecabezas de restos de época asiria que habían sido bombardeados, incendiados y destruidos de forma intencionada”.

Pero la acción iconoclasta perpetrada por el ISIS podía haber sido

Se anunció el inicio de una nueva fase de rehabilitación del edificio y las piezas destruidas. (Agencias) mucho peor. Muchas de las esculturas destruidas eran de yeso, réplicas de las originales que en 2003, antes del estallido de la guerra de Irak, se habían enviado a Bagdad. Estas piezas serán devueltas ahora a Mosul, que también contará con artefactos hallados en las excavaciones arqueológicas más recientes. Los yihadistas también se llevaron docenas de objetos asirios, acadios, babilónicos, persas y romanos para venderlos en el mercado negro y obtener importantes ingresos para financiar la defensa de su autoproclamado califato.

“Este proyecto de rehabilitación del Museo Cultural de Mosul es la iniciativa más ambiciosa de nuestra fundación a nivel mundial”, ha destacado Valéry Freland, director ejecutivo de la Alianza internacional para la protección del patrimonio en zonas de conflicto.

“Simboliza la vida superando la pérdida de esperanza, muestra a profesionales de todo el mundo expresando su solidaridad con sus colegas iraquíes y ejemplifica cómo la paz y el desarrollo sostenible prevalecen sobre los actos de violencia e inhumanidad”.

Mosul se asienta sobre la antigua Nínive, capital del Imperio neoasirio, convertida en el siglo VII a.C. en una auténtica metró- polis por tamaño y esplendor que asombró al mundo antiguo. Sus palacios y templos estaban adornados con esculturas colosales y disponía de un intrincado sistema de canales y acueductos que regaban jardines y los parques de caza del rey. Las puertas de la gran residencia del monarca Senaquerib estaban flanqueadas por los colosales toros alados con cabeza humana que servían de protección contra las fuerzas sobrenaturales. Sobrevivieron miles de años hasta que la iconoclastia del ISIS los redujo a pedazos. Ahora los conservadores tratan de devolverles su esplendor. (Agencias)

Las marionetas de Idiotas Teatro representan a México en Hungría

A golpe de calcetín, la obra de marionetas de la compañía Idiotas Teatro, representará a México en el Festival Internacional de Teatro Contemporáneo de Títeres de Budapest, Hungría, que se realiza hasta el 19 de mayo.

Para celebrar el teatro de títeres, máscaras y objetos, Idiotas Teatro fue invitada por la Budapest Puppet Theatre Company, organizadora del encuentro internacional, dice el director de la compañía mexicana, Cristian David.

La obra del cuentista mexicano Francisco Hinojosa se presentará en este festival, que forma parte de las Olimpiadas Teatrales que se celebran cada cuatro años en Europa.

Cristian David indica que tendrán una única función el 17 de mayo, representando al teatro que se hace en este país para las jóvenes audiencias.

En esta ocasión, cuenta, se realizarán varios festivales en Hungría. En uno de ellos también estará la compañía Teatro de Babel con dos producciones y la Compañía Nacional de Teatro

“El festival al cual acudimos nosotros es el de Teatro de Títeres Contemporáneos. Somos la única compañía de América. Fue una invitación directa por parte de la Budapest Puppet Theatre Company, encargada de hacer este festival”.

Destaca que este foro representa una gran oportunidad no solo para los titiriteros sino para todo el público de conocer y aprender las tendencias de títeres contemporáneos.

En el encuentro se espera la participación de grandes artistas, como el prestigioso titiritero holandés Duda Paiva.

Cristian David celebra está invitación internacional, en medio del festejo por los 10 años de la compañía Idiotas Teatro, que codirige con Fernando Reyes.

Después de todos los trámites para poder viajar con sus títeres, finalmente A golpe de calcetín, la exitosa obra estrenada en 2021 en el Helénico, va a llegar al escenario europeo, que compartirá con artistas de Francia, Polonia y Sudáfrica. “Con ellos dialogaremos en un mismo idioma de movimiento, ritmo, imagen, sorpresa,imaginación y objetos”, concluye David. (Agencias)

Mérida, Yucatán, domingo 14 de mayo del 2023

This article is from: