3 minute read

Joya con valor cultural, olvidada

La Capilla de la Santa Cruz, sitio de una popular leyenda, tiene serias de ficiencias sin atender

IZAMAL, Yucatán.- A pesar de su valor histórico, la Capilla de la Santa Cruz, ubicada a escasas cuadras de la Plaza Principal, se encuentra en el abandono, con problemas de todo tipo, que van desde humedad en las paredes y un deficente sistema eléctrico, ante el aparente desinterés de las autoridades municipales, según denunciaron varios vecinos.

Advertisement

De acuerdo con varios habitantes del rumbo este templo debería recibir mantenimiento profundo y no como se ha hecho en algunas ocasiones, en las que únicamente se pintan las paredes.

La seria de deficiencias que presenta esta capilla, recordaron, quedó en evidencia a principios de este mes durante el tradicional novenario a la Santa Cruz, pues el lugar quedó en penumbras por fallas en el sistema de cableado.

“La cablería del interior de la capilla es muy antigua. El primer día del novenario a la Santa Cruz se quemó, y quedó en oscuras por lo que se pasó apuros en la fiesta patronal”, recordó Margarita Matú, vecina de esa céntrica zona.

“Fue necesario realizar algunas reparaciones urgentes para poder tener luz y se pueda seguir con las festividades”, añadió.

Para ello, expresó que los gastos corrieron a cuentan de la sacristana y de la generosidad de alguno de los vecinos.

En opinión de los habitantes del rumbo esta capilla, también conocida como de La Flor de Mayo, debería recibir atención de parte de las autoridades municipales, ya que se encuentra en el perímetro del Centro Histórico y forma parte de todo el conjunto colonial de llamada Ciudad Amarilla

En su interior destaca el techo abovedado con rollizos de gruesos troncos de madera, y una Cruz verde de gran tamaño, junto con antiguas imágenes. En el lado Oriente tiene un pequeño anexo, que hace las veces de sacristía.

Las pocas veces en que las autoridades intervinieron fue cuando las paredes quedaron ennegrecidas, como consecuencia de la humedad, producto de las lluvias. Esa vez, lo que se hizo fue aplicar pintura, pero no hubo más trabajos.

Otro problema que se da con frecuencia es el deficiente alumbrado público. Constantemente las luminarias se queman y pueden pasar varias semanas y el Ayuntamiento no las remplaza.

Los vecinos concidieron en que las luminarias de la vieja plazuela conocida como del Gallito se queda constantemente a oscuras , cuando no debería ser, tendiendo en cuenta que al esta sobre la calle principal y eso da mala imagen al darle la bienvenida a los visitantes porque se encuentra a unas cuantas cuadras de la Plaza Principal.

“Hace unos años pusieron lámparas alrededor de la capillas y en el piso, fue una obra en la que se gastó mucho dinero, pero de poco sirvió debido a que no se le dio el mantenimiento adecuado”, mencionó doña Margarita Matú.

La capilla de la Santa Cruz no sólo es un punto histórico de la ciudad, sino que además es origen de una una leyenda, en la que se menciona que ahí floreció por primera ocasión el árbol de la Flor de Mayo, según esta plasmado en escritas del siglo pasado, a cargo por don Ramiro Briceño López.

La capilla pertenece al territorio eclesiástico de la parroquia de la Divina Misericordia, bajo el clero secular. En este lugar no se ofician misas, pero es utilizado con frecuencia para reuniones vecinales, en las que se abordan diferentes reflexiones propias de los centros pastorales.

(José Iván Borges Castillo)

Maestros con 30 años o más de labor son homenajeados

DZIDZANTÚN,Yucatán.- Varios maestros de esta comunidad recibieron sendos reconocimientos por su labor de 30 años o más como parte del servicio docente.

Fueron homenajeados, Marisela Borges Magaña, María Teodosia Campos Estrada, María Asunción Canté Manrique, Manuel Cauich Chan, Héctor Estrada Manrique, Alba Lucía Giménez Escamilla, Benito Manrique Cruz, Lourdes Angélica Sosa Puc, Ricardo Chi Cab y Abed Guerrero Zaldívar. Las rifas no se hicieron esperar, con regalos donados por el Ayuntamiento, como lavadoras, estufas, refrigeradores, y ventiladores, entre otros artículos para el hogar. Como parte del convivio, realizado en un local de fiestas, se ofreció una cena y baile. La velada que concluyó con la participación de un artista cómico regional.

En Motul también se realizó una actividad para celebrar a los maestros, siendo distinguido José

This article is from: