2 minute read

Aprovechan el deporte para limpiar vasta zona industrial

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida realizó ayer su cuarto plogging, en el que se recolectaron un total de 2.6 toneladas de residuos sólidos, previo a la Expo Foro Ambiental.

De esta manera se superaron los registros de las colectas del año pasado. En octubre de 2022, en el marco de la Expo Feria de Comercio, se recogieron 2.5 toneladas en Dzityá, y en mayo, antes de la Expo Feria, se sumaron 300 kilos en el Parque Ecológico del Poniente.

Advertisement

El plogging es un movimiento global que aprovecha el running y otros deportes al aire libre para retirar los residuos que ensucian ciudades y espacios naturales.

Ahora la labor de limpieza se llevó al cabo en las inmediaciones de la Avenida de Industrias no Contaminantes, donde, en punto de las 7:00 horas, se conjuntaron la sana convivencia, la responsabilidad ambiental y activación física.

“Como ustedes ya saben, nuestro compromiso en la cámara es permanente”, declaró Mauricio López Cantón, presidente del comité organizador de la Expo Foro Ambiental, quien recordó que “también tenemos depósitos para recolectar pilas, aceite y pet en nuestras instalaciones, lo que garantiza el buen manejo y destino de residuos contaminantes”.

Esfuerzo compartido

El plogging fue un esfuerzo conjunto de la Canaco Servytur Mérida, con apoyo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).

Levy Abraham Macari, presidente de la cámara empresarial, estuvo acompañado por Sayda Rodríguez Gómez, titular de la SDS; Alejandra Bolio Rojas, directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable de la Comuna, entre otros funcionarios. Luego de la jornada se hizo extensiva la invitación a la próxima actividad, que se realizará en el puerto de Telchac. “El 27 de mayo haremos una limpieza de playa, en esta ocasión iremos todos los que conformamos la Cámara de Comercio y nuestros invitados a la Expo Foro Ambiental, será en Telchac Puerto, para poner nuestro granito de arena en la limpieza y conservación de la costa”, señaló Abraham Macari. Asimismo, se exhortó a los asistentes a replicar estas medidas entre sus vecinos, e incluso otras colonias, para así continuar con una ciudad y un Estado limpio. (Armando Pérez) riesgo y la nula cooperación del Ayuntamiento de Mérida, Wilberth Nahuat elaboró una solicitud que le envió a la Secretaría de Salud de Yucatán. “Solicito de la manera más atenta su apoyo para enviar a la comunidad a la cual represento, personal a su cargo para supervisar o determinar si representa un peligro el humo que está generando la quema de montes en una empresa que se dedica a la crianza de cerdos”, expuso.

“No sólo es la quema del monte, sino que contiene excremento seco que generan los cerdos y es para nosotros un olor desagradable”, detalló y enfatizó que en la comunidad de 419 habitantes tenemos “gente con asma, bronquitis, sinusitis, adultos mayores y recién nacidos”.

Nahuat Puc dijo que de igual manera ha acudido a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y lo hará en breve con la Semarnat y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pues no está dispuesto a que el problema se haga más grande. No obstante, consideró pertinente hacerlo público porque, así como Santa María Chi está sufriendo serias afectaciones, el mal olor se está sintiendo en poblados cercanos como Sitpach, X-Cuyum y Yaxché Casares. (Armando Pérez)

This article is from: