PORTADA POR ESTO MERIDA, DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

Page 1

Voraces

Inversionistas han puesto la mira en El Cuyo y han logrado bajo el agua permisos para 10 proyectos turísticos; habitantes frenan las obras por temor a que el puerto “se convierta en un Tulum o en un Holbox” / UADY lanza convocatoria para sustituir al Rector José de Jesús Williams / Nube de mosquitos se extiende por Mérida, mientras el dengue brota en más municipiosLa Ciudad 2 y 8 / Municipios 20 y 21

LOS ejidatarios del poblado costero del Oriente de Yucatán NO están de acuerdo en que se construyan más cuartos de hotel “que pongan en peligro la paz del lugar”; en abril de este año, en una asamblea, acordaron negar la venta de tierras a extranjeros. tienen miedo de que lleguen la inseguridad y la venta de droga.- (POR ESTO!)

EL Gobierno del Estado ya fumigó 270 colonias de Mérida, asolada por una plaga de moscos; este lunes, 26 de septiembre, inicia un segundo barrido en la capital.- (POR ESTO!)

SE espera Estrada Renán Máxima Casa de Estudios POR ESTO!
Comisarios ejidales de Yaxchekú denuncian pérdida de cultivos por químicos usados en la ganadería  La Ciudad 3 Dignidad, Identidad y Soberanía Directora General: Alicia Menéndez FigueroaMérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022 Año 32 No. 11497
Habitantes
que Carlos
Pinto y
Solís Sánchez se apunten para dirigir la
del Estado. La elección es el 10 de noviembre.- (
)
Hoteles o sitios de hospedaje: 20 Extranjeros residentes: 200 Habitantes: 2,500 Proyectos turísticos en puerta: 10 Hasta el 6 de agosto de 2022 la Secretaría de Salud reportó que no hay medidas adecuadas de prevención para controlar las enfermedades de transmisión sexual como la sífilis, con 856 casos; VIH, con mil 27, y viruela símica, con 101; expertos ven preocupados cómo se extienden dichos males en la región.  La Ciudad 14 y 15 PENÍNSULA EN DATOS Sin estrategias para detener contagios de ETS en la Península Emiten autoridades estatales Alerta Azul para el Este y Noreste de la Entidad, por la tormenta tropical Ian  La Ciudad 10 Decretan autoridades y pescadores el fin de la marea roja, tras 58 días de agonía para la pesca y turismo  Municipios 5

La República septiembre del 2022

CNPC: sismos no son predecibles

Protección Civil dijo que ninguna institución en el mundo ha podido pronosticar un terremoto

CIUDAD DE MÉXICO.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) aseguró que hasta la fecha no ha sido posible predecir un sismo y recordó que México es una país de alta sismicidad, y aseguró que todos los días tiembla en el territorio nacional.

La CNPC señaló que esta sismicidad se manifiesta con frecuencia en la costa del Pacífico con variaciones enteramente normales.

“Es importante tomar en cuenta que a la fecha ninguna persona o institución en el mundo ha logrado establecer un procedimiento confiable para determinar fecha, ubicación ni magnitud de un futuro sismo o determinar la inminencia de alguno”, afirmó la coordinación.

Compara la situación con fenómenos como los huracanes y las erupciones volcánicas mayores, las cuales son relativamente predecibles, siempre y cuando estos acontecimientos sean monitoreados de forma constante, situación que es diferente con los sismos,

incluso si estos son monitoreados de forma permanente.

Sismo sorprende Guerrero

El Servicio Sismológico Na-

cional informó de un sismo de una magnitud de 4.9 al Noroeste de San Marcos, en el Estado de Guerrero; el movimiento tuvo una profundidad de 27 kilómetros y se registró a las 10:27 horas del sábado.

Dicho sismo no ameritó la activación de la alerta sísmica en la Ciudad de México.

Ante la detección del temblor, Protección Civil del Estado realizó revisiones en la localidad,

Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que MiguelÁngel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.

Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!

Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía

Fecha de impresión: 25 de septiembre del 2022

Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez

Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

informando que no se localizó ningún daño en la localidad.

La constante actividad de las placas tectónicas en México ha dado de qué hablar durante el septiembre en nuestro país, pues durante esta semana se ha reportado una constante actividad sísmica que se ha vivido en el Centro de México.

El 19 de septiembre, en el aniversario de los sismos del 2017 y 1985, volvió a temblar a las 13:05 horas a 63 kilómetros al Sur de Coalcomán, Michoacán, y cuya magnitud fue de 7.7.

Uno de las réplicas más destacables después de aquel movimiento fue el que ocurrió un día después a las 14:04 horas nuevamente en Coalcomán, Michoacán. Su magnitud fue de 5.4.

Y dos días después, a la 1:16 horas, otra réplica ocurrió con magnitud 6.9 en la Escala Richter, y cuyo epicentro fue a 84 kilómetros en la misma localidad michoacana que la del sismo del 19 de septiembre.

¿Cómo funciona la alerta sísmica?

Los sensores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) monitorean las zonas de peligro, y reconocen sismos en un radio próximo a 90 km. Estiman en los primeros segundos de la detección de un terremoto su posible magnitud. Con los datos que envían los aparatos, a cada ciudad determina la distancia entre el sismo para decidir la difusión del aviso de alerta sísmica.

Sin embargo, un sismo no amerita aviso de alerta cuando ocurre lejos de la zona de cobertura de detección del SASMEX, está muy lejos de la ciudad a alertar o cuando las estimaciones de la energía del sismo no rebasan los niveles establecidos.

Dignidad, Identidad y Soberanía

Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101

Número de Certificado de Licitud de Título: 17101

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101

Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán

(Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09) ejemplar 999 999 930

Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios El monitoreo permanente, a poder deducir los movimientos telúricos. (Cuartoscuro)
Mérida, Yucatán, domingo 25 de
Precio
$10.00 todos los días Edición digital: www.poresto.net Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario Alicia Menéndez Figueroa Directora General TELÉFONOS: Conmutador: 999 930 2760 Redacción:
930 2767 Publicidad:
2782 y 999 930 2771 e-mail: publicidad@poresto.mx Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
A LA OPINIÓN PÚBLICA
la fecha, no asegura el

CIUDAD DE MÉXICO.- En un megaoperativo el Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación detuvo con fines de deportación en un día a 3 mil 263 personas migrantes originarias de 50 países, la mayoría venezolanos, “con lo que se evitó que su vida corriera peligro a su paso de manera irregular por territorio mexicano”.

Agentes Federales Migratorios, en coordinación con autoridades locales, realizaron diversas acciones de verificación el 22 de septiembre del año en curso para salvaguardar los derechos de las personas extranjeras que, al no contar con la documentación requerida ponen en riesgo su vida e integridad física.

De las 3 mil 263 personas rescatadas en 20 Estados, 2 mil 886 son mayores de edad (2 mil 109 hombres y 777 mujeres); 377 menores (234 hombres y 143 mujeres) de los que 318 iban acompañados de un adulto y 59 viajaban solos.

En Chiapas fueron rescatados mil 807; Ciudad de México, 238; Tabasco, 172; Nuevo León, 171; Oaxaca, 164; Veracruz, 126; Coahuila, 115; Quintana Roo, 103; Baja California, 89; Puebla, 58; Estado de México, 54; Tamaulipas, 34; Sinaloa, 31; Chihuahua, 27; San Luis Potosí, 25; Hidalgo, 18; Querétaro, 15; Jalisco, siete; Sinaloa, siete; y Yucatán dos.

Al confirmar su nacionalidad se pudo constatar que de Venezuela provienen mil 259, Guatemala, 616; Nicaragua, 364; Colombia, 228; Honduras, 192; Perú, 129; Cuba, 99; Ecuador, 76; El Salvador, 58; Haití, 27; República Dominicana, 22; Kirguistán, 14; Panamá, 13; Senegal, 12; Camerún y Bangladesh 11, respectivamente; Turquía, China, Burkina Faso y

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el aumento de deportaciones de mexicanos que viven en Estados Unidos y las violaciones a sus derechos humanos en esa nación y la ausencia de un marco legal en México que reconozca sus derechos políticos para fortalecer y hacer realidad el sueño de 22 millones de paisanos, organizaciones de migrantes y senadores de Morena realizarán un foro para impulsar reformas.

Ante ello se anunció que el próximo 13 de octubre se llevará a cabo el foro “Los derechos políticos plenos de los mexicanos que viven en el exterior”, evento que se realizará en conjunto con la Cámara de Diputados.

Guadalupe Adabache Reyes, migrante zacatecana, destacó la importancia de este foro para abordar este tema, y enfatizó que los mexicanos que viven en Estados Unidos se enfrentan a obstáculos como el idioma o el maltrato y la discriminación.

Por su parte, el senador José Narro dijo que el foro busca impulsar una política de mayor inclusión de las y los connacionales que viven en el extranjero, tomando en cuenta que migrar es un derecho humano.

Destacó que el tema migratorio está intrínsecamente ligado a nuestro contexto de vida, ya que hay altos índices de migración

irregular que se presentan en México, tanto de personas extranjeras en tránsito a Estados Unidos, como de nuestros ciudadanos que aspiran a llegar y vivir en ese país.

En ese sentido, consideró necesario emprender una aproximación al tema, que parta de la generación de una política pública en la que se tome en cuenta la complejidad de la situación, la responsabilidad compartida de los países en nuestra región, y que tenga como base a los derechos humanos y el con-

Paraguay con nueve cada uno. India, ocho; Bolivia, siete; Jamaica, Estados Unidos, Costa Rica, Chile y Afganistán seis por país; Vietnam y Eritrea cinco, respectivamente; Dominica y Rusia cuatro por país; Brasil, Georgia,

Angola, España e Iraq tres cada nación; Argentina, Tayikistán, Israel y Nigeria dos por país; Nepal, Rumania, Somalia, Kazajistán, Mauritania, Guinea, Jordania, Saint Kitts y Nevis, Gambia y Eslovaquia uno, respectivamente.

Las personas menores de edad y núcleos familiares quedaron bajo tutela para su custodia y protección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de cada Estado.

Cabe señalar que, durante las acciones de verificación, siete probables responsables del delito de tráfico de personas y ocho vehículos fueron puestos a disposición del Ministerio Público por la autoridad competente.

Cada año, miles de migrantes de diversos países buscan llegar a Estados Unidos huyendo de la pobreza y la violencia. En su camino por México suelen ser víctimas de extorsión por parte de autoridades mexicanas, pero también de bandas criminales.

El número de personas que intentan cruzar a territorio estadounidense desde México aumentó con la llegada del demócrata Joe Biden a la Casa Blanca, en enero del 2021.

México ha reforzado sus operativos militares para combatir el flujo migratorio irregular. Esto ha llevado a los indocumentados a recurrir a medios cada vez más peligrosos para recorrer México, como viajar hacinados en camiones.

El 9 de diciembre del 2021, un tráiler que trasladaba a unos 160 migrantes chocó contra un puente peatonal en una carretera de Chiapas dejando 56 fallecidos.

El 27 junio, los cuerpos de 53 migrantes, la gran mayoría de ellos mexicanos, fueron hallados en la caja de un camión en la ciudad de San Antonio, Texas. (SUN) mil 263 migrantes

cepto de seguridad humana.

En conferencia de prensa, refirió que, de los cerca de 57 millones de latinos que radican en la Unión Americana, más de 63 por ciento es de origen mexicano, lo que equivale a 36 millones de personas.

Además de que, en los primeros cinco meses del 2022, del millón 17 mil 951 migrantes detenidos por la patrulla fronteriza de EE.UU., 37 por ciento son ciudadanos mexicanos.

Gobernador de Jalisco se reúne con el Papa Francisco

CIUDAD DE MÉXICO.- Su Santidad, el Papa Francisco, recibió y dialogó con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez acerca de la cultura de la paz y de cómo se promoverá en Jalisco en beneficio de las presentes y futuras generaciones.

Durante 25 minutos, el Mandatario estatal mexicano habló con el vicario de Cristo en su residencia de Santa Marta en la ciudad capital de Italia; ahí coincidieron en impulsar la convivencia social basada en valores y actividades que fomenten el respeto colectivo, así como una reconstrucción social.

Se acordó que la promoción de la

cultura de la paz se realizará en coordinación con la Fundación Scholas. El Papa le pidió al Mandatario estatal expresar al pueblo de Jalisco que le enviaba sus bendiciones. El gobernador Enrique Alfaro Ramírez es el primer mandatario jalisciense en ser recibido por su Santidad.

“Es un momento muy emocionante, porque llegar hasta este lugar, más allá de donde son las visitas oficiales, éste es el lugar donde vive el Papa y es un grandísimo honor que nos reciba acá, y para que se den una idea, aquí está San Pedro.

(SUN) Los indocumentados proceden de 50 países, 377 son menores, de los cuales, 59 iban solos. (POR ESTO!) a los La Patrulla Fronteriza detuvo a mexicanos durante (SUN) Alfaro dialogó con el Pontífice durante 25 minutos. (POR ESTO!)
INM asegura a 3
El Instituto Nacional de Migración realizó un megaoperativo en 20 Estados el pasado 22 de septiembre
Morena busca proteger
paisanos
6 mil
el 2022.
(SUN) La República 3Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022

Brigada, en marcha por el paso de Lester

La Secretaría de Salud y los SSO visitaron durante tres días 141 casas con afectaciones

OAXACA, Oax.- Ante el riesgo de brotes de enfermedades tras el paso de la Tormenta Tropical Lester en territorio estatal y como una acción preventiva para aminorar riesgos sanitarios, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) desplegaron una brigada San Miguel Panixtlahuaca, una de las comunidades costera que resultó afectada por las lluvias.

Virginia Sánchez Ríos, secretaria de Salud y titular de los SSO, informó que el 21 de septiembre arribó a la zona una brigada de la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), compuesta por personal médico, de enfermería, promotores y vectores de la Jurisdicción Sanitaria número cuatro Costa.

Durante tres días dicho personal ha brindado más de mil acciones, de las cuales destacan 31 consultas médicas, se visitaron un total de 141 casas con afectaciones, de ellas 129 se promocionaron, con una población encuestada de 433 personas.

Además, se tomaron cuatro

muestras para diagnóstico de dengue, para análisis en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca (LESPO) y tres pruebas rápidas para diagnóstico de COVID-19, estas últimas con resultado negativo.

También se realizaron 129 pláticas individuales y una masiva con 40 personas sobre prevención y promoción con enfoque a diarreas, dengue, zika, chikungunya, infecciones respiratorias, manejo de alimentos, lavado correcto de manos, desinfección del agua para consumo humano, recomendaciones de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.

La funcionaria indicó que alrededor de 80 viviendas resultaron afectadas debido al desbordamiento del río, también la tubería que suministra el agua potable en dicha comunidad tuvo daños en 70 por ciento de su infraestructura.

Precisó que a la brigada se ha integrado el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (SUN)

Cadáver, elemento de la GN Cierran edificio de la UASLP tras sismos

ZACATECAS, Zac.- Después de 10 días de que se encontró un cuerpo encobijado sobre la carretera federal 44, tramo Fresnillo-Valparaíso, se informó que el cadáver corresponde a un elemento activo de la Guardia Nacional, luego que familiares acudieron a identificarlo y reclamarlo ante las instancias zacatecanas.

Aunque la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas se ha negado otorgar información sobre el caso, diversas fuentes del ámbito de seguridad y justicia han referido que se trata del cuerpo que fue localizado en un camino de terracería el pasado 14 de septiembre.

Con este caso, sumarían 36 elementos de las diferentes corporaciones de los tres niveles de gobierno asesinados en lo que va del año en territorio zacatecano, lo que también significaría que suman dos elementos de la Guardia Nacional que mata el crimen organizado en esta Entidad. El resto corresponden a 33 policías asesinados de las corporaciones estatales y municipales, y un militar.

Dentro de la información extraoficial que se ha vertido, se menciona que este elemento de la Guardia Nacional era originario de Durango y habría sido privado de su libertad un día antes de que apareciera su cuerpo; por ello, sus familiares recurrieron a las instancias del estado gobernado por David Monreal para localizarlo y luego acudieron a las instituciones forenses para identificarlo entre los cuerpos que habían sido localizado en esas fechas.

SAN LUIS POTOSÍ, SLP.-

Desde el pasado 19 de septiembre cuando se registró el sismo en Michoacán, se reportaron posibles daños estructurales en el edificio de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) correspondiente a la Facultad de Ciencias y que está ubicado en el Pedregal.

Tras los múltiples movimientos telúricos en la última semana y el riesgo de que las grietas y daños que se han presentado se intensifiquen representando algún riesgo para la comunidad estudiantil, se determinó el cierre total del mismo edificio.

El rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, confirmó que se determinó el cierre total del edificio 3 de la Facultad de Ciencias, esto hasta que se lleve a cabo una rehabilitación estimada en un costo de 20 millones de pesos.

La decisión obedece a la recomendación de una empresa especializada, la cual sugirió limitar la ocupación de la torre al 20 por ciento máximo distribuido “estrictamente” del primer al quinto piso; no obstante, debido a los recientes terremotos, se decidió desocuparlo por completo.

Para que se realicen los trabajos de rehabilitación es necesario que el Consejo Directivo Universitario autorice el recurso.

Damnificados reciben apoyos después de 5 años

Un total de 109 damnificados del terremoto del 2017 originarios de Unión Hidalgo que quedaron fuera de los apoyos para la reconstrucción que otorgó la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), lograrán levantar sus viviendas después de cinco años gracias a que ganaron un amparo que interpusieron ante un juez federal.

La firma de abogados Regalado & Galindo explicó que se promovieron 500 juicios de amparos para ayudar a la reconstrucción de viviendas dañadas, pero en el último amparo que promovieron a favor de 109 afectados por el sismo el gobierno acató dicho amparo e informó al juez que ya le asignó dinero a 96 afectados, es decir, que solo faltarían 13 más.

(SUN)

Cerca de 80 viviendas tuvieron daños debido al desbordamiento del río, según la funcionaria. (SUN) La Facultad de Ciencias, clausurada hasta que se rehabilite con 20 mdp.
Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 20224 La República
(SUN)

Ciudad

En Aumento

Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
Los casos de dengue se incrementan en Yucatán, principalmente en el interior del Estado, donde ya afecta la zona henequenera; hasta ahora hay 66 reportes Cuadrillas de la Secretaría de Salud de Yucatán atacan la proliferación del mosquito Aedes aegypti que provoca la enfermedad; intensifican la fumigación. (POR ESTO!) Preocupa el daño que causa el uso de agroquímicos en la ganadería Exigen plan integral para promover uso de calesas eléctricas Para conservar el patrimonio se necesitan más restauradores Arranca el proceso para elegir al nuevo rector de la UADY En el aeropuerto de Mérida será obligatorio el uso de cubrebocas Página 2 Página 12 Página 3 Página 4 Página 8Página 6

El dengue se propaga velozmente por Yucatán, sobre todo en el interior del Estado, afectando ya la zona henequenera al detectar los primeros casos en Izamal. Incluso el acelerado aumento de la incidencia de contagios ha provocado que se ubique entre las 12 entidades federativas con mayor número de infectados, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal.

Por las fuertes lluvias que se presentaron hace unos días en Yucatán, donde se reportó gran cantidad de mosquitos, tantos que pobladores de distintas colonias, fraccionamientos de Mérida y mu-

nicipios llegaron a pensar que se trataba de una plaga. Esto ha dado paso al brote de esta patología y aunque está focalizada en la capital, también se ve afectada el área conurbana, el Oriente y Sur del Estado y a partir de esta semana el Centro de la Entidad.

Asimismo, en Yucatán el dengue aumentó 37.5 por ciento con respecto a la semana anterior. La enfermedad se dispersa rápidamente, aunque hasta la primera semana de julio pasado se concentró en Valladolid, actualmente abarca 14 poblaciones, una más con respecto a la semana anterior.

El dengue está ausente por el momento en nueve Estados del país, y afecta sobre todo al Sur-Sureste de México. Sin embargo, en el caso de la Península de Yucatán son 228 los casos confirmados hasta el momento.

Hasta la semana epidemiológica número 37 a nivel nacional había cinco mil 84 casos confirmados acumulados, con un aumento del 128.29 por ciento con respecto al mismo período del 2021, cuando el total fue de 2 mil 227.

En la Península de Yucatán la enfermedad transmitida por mosco Aedes Aegypti y el Aedes albopictus se confirmó en 228 personas,

de los cuales 129 son de Quintana Roo, 66 son de Yucatán y los 33 restantes son de Campeche. Del total de casos registrados en Yucatán está distribuidos en Abalá, Buctzotz, Chemax, Espita, Kanasín, Mérida, Peto, Teabo, Tekax, Tizimín, Tzucacab, Ucú, Umán y Valladolid y esta semana se incorpora Izamal.

De acuerdo con el Panorama Epidemiológico de Dengue, el mayor problema se registra en el Estado de México, con mil 16 casos, el 19.98 por ciento; Veracruz, con 747 contagiados, 14.69; Chiapas, con 586 infectados, 11.53, y Tabasco,

con 573 positivos, 11.27 por ciento. Quintana Roo está en el décimo lugar de la tabla nacional, Yucatán está en el sitio 12 al desbancar a Coahuila y Puebla, mientras que Campeche está en el peldaño 16.

En cuanto a los serotipos, en Campeche y Quintana Roo ya se identificó el 01, 02 y 03, mientras que en Yucatán prevalecen el primero y el tercero. Finalmente, los cuatro serotipos circulan en Chiapas, Tabasco y Veracruz, mientras que el segundo presenta la incidencia más alta de casos confirmados, de 21.82 por cada 100 mil habitantes.

Luego de haber realizado tareas de fumigación en 270 colonias de la ciudad, que continúan este fin de semana, la Secretaría de Salud del Estado (SSY), en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, anunció que se extenderá esta estrategia en una segunda jornada que se realizará del 26 de septiembre al 7 de octubre.

El titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, informó que año tras año esta labor se intensifica en la época de lluvias, por lo que por dos semanas más se estará realizando un segundo barrido por toda la ciudad, en beneficio de un millón 250 habitantes de la capital, con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por mosquitos.

El funcionario estatal detalló que en el primer barrido a toda Mérida, efectuado del 12 al 22 de septiembre, se fumigaron 12,647 hectáreas abarcando todas las colonias. En esta labor participaron un total de 30 vehículos con equipos de fumigación pesado en dos horarios el primero a las 5:00 horas y el segundo a las 18:30.

Por parte del Ayuntamiento de Mérida, el director de Salud y Bienestar Social, Ildefonso Machado Domínguez, informó que la Comuna estará contribuyendo a las acciones que realiza el Gobierno del Estado, reforzando las rutas que señaló la Secretaría de Salud para

cubrir en Mérida.

“Estamos colaborando para trabajar y atender las solicitudes ciudadanas, siempre reforzando nuestro compromiso con el cuidado de la salud para prevenir enfermedades como el dengue, zika y chikunguya, por ello, durante el fin de semana estaremos fumigando en las colonias y comisarías”, expresó.

Informó que este fin de semana las brigadas municipales estarán trabajando en Chablekal, Sitpach, Santa María Chi, Yaxché, San Pedro Cholul, Floresta, Salvia, Tixcuytún, en los zoológicos Animaya y del Centenario, en el parque de Deportes Extremos, CEMCA, Juan B. Sosa, Loma Bonita, Chuburná,

Bugambilias, San Pedro Uxmal, Lindavista, Dzityá, entre otros.

Finalmente, dijo que las acciones del municipio están en permanente coordinación con las autoridades estatales para contribuir a disminuir la proliferación de mosquitos y prevenir enfermedades.

A su vez, Sauri Vivas subrayó que siguiendo indicaciones del gobernador Mauricio Vila Dosal, se trabaja redoblando esfuerzos porque cada año durante la temporada de lluvias es común el arribo de especies de mosco que suelen ser una molestia sanitaria para la población, pero el personal de salud mantiene una estrategia de fumigación continua.

En el parte médico de ayer, la Secretaría de Salud de Yucatán detectó un nuevo contagio de coronavirus; hay siete pacientes en hospitales públicos. En el informe no se reportaron fallecidos.

En total 130 mil 391 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 94 por ciento del total de contagios registrados, que es de 137 mil 597. El único contagio detectado fue en Mérida. De los casos 137 mil 597 positivos, 846 son de otro país u otro Estado.

Específicamente, en Mérida se han diagnosticado 88 mil 420 personas contagiadas de coronavirus (casos acumulados al 23 de septiembre), que viven en: 23 mil 113 en la zona Norte, 21 mil 226 en la

zona Oriente, 8 mil 767 en la zona Centro, 14 mil 368 en la zona Sur y 20 mil 945 en la zona Poniente.

En este parte médico no se reportan fallecidos. En total, son 7 mil 61 las personas fallecidas a causa del coronavirus.

De los casos activos, 138 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

Como ya se mencionó, siete de los casos positivos están en hospitales públicos y en aislamiento total. Hay otros pacientes a la espera de diagnóstico.

El rango de edad de los casos es de 1 mes a 107 años. Los indicadores semanales del Semáforo Estatal de Salud marcan color verde.

(Darcet Salazar) control larvario general mayor presencia en el Estado de México, se informó. (Saraí Manzo) un contagio por en Mérida de Mérida para frenar proliferación de moscos (Saraí Manzo)

Ayer no se registró ningún fallecimiento a causa del coronavirus. (S. Manzo)
Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 20222 La Ciudad
El dengue avanza en Yucatán La enfermedad aumentó 37.5% con respecto a la semana anterior; se registran 66 casos La Secretaría de Salud aplica
Hasta la semana número 37, a nivel nacional, había cinco mil 84 casos confirmados.La enfermedad tiene
Reportan
COVID-19
Fumigan 270 colonias
La capital yucateca está siendo nebulizada, afirman.

Preocupa el uso de agroquímicos

Estas sustancias han causado pérdida de cultivos y daño al ecosistema, al matar a miles de abejas

Colectivos, comisarios y productores de la zona, con el respaldo de expertos en la materia, externaron su molestia, pero sobre todo su preocupación por el uso de químicos altamente contaminantes en la actividad ganadera en Tizimín.

Eso ha propiciado la pérdida de cultivos y daño en el ecosistema al provocar la muerte de miles de abejas que son imprescindibles, no solo en la producción de miel, sino en la agricultura, por su labor polinizadora.

“Es un problema sabido, pero no hay interés en buscarle solución”, expuso Luis Arturo Carrillo, del Colectivo Ma OGM (No a los Organismos Genéticamente Modificados), quien encabezó la comparecencia ante los medios.

Recordó que hay un 30 por ciento de pérdida anual de abejas en el país por intoxicación, por prácticas que atentan contra el ambiente, y resaltó la importancia de estos insectos más allá de la generación de miel.

“Se cree que ese es su principal beneficio”, apuntó antes de compartir datos oficiales de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

“Unos 30 de los 79 cultivos principales del país dependen de la polinización. Por ejemplo, el aguacate tiene una tasa del 65 por ciento de dependencia y en casos

como la sandía es del 95 por ciento”, detalló.

“El valor de la miel anual en México es de 2 mil 800 millones de pesos y el valor de los cultivos que dependen de la polinización es de 87 mil millones de pesos”, reveló.

Sobre la fumigación aérea, dijo que “es muy dañina” tanto para las abejas, como el medio ambiente y las personas.

La promotora apícola Nelly Ortiz Vázquez recordó que el problema de esta contaminación lo abordó cuando fue presidenta de la Unión de Apicultores de Yucatán, hace unos años. “Estamos gravemente preocupados, pues las abejas están sufriendo muchísimo”, dijo al explicar las afectaciones del rocío de químicos vía aérea.

“Daña los neurotransmisores de las antenas de las abejas, que se pierden. Y muchas veces las que no regresan son las reinas, que salen a fecundar”, expuso y valoró la alianza que se logró para “exigir esa respuesta de la autoridad que le corresponda”.

La directora de Abeja Planet detalló que las abejas se contaminan y contagian a las demás de su colmena, a la vez que “se quedan sin esa vegetación, que nosotros llamamos de monte”, para sus labores de polinización. “Me pongo a pensar qué van a hacer las si-

Disfrutan platillos con Las Delicias del Monte

Ayer se realizó el VIII Encuentro Culinario Las Delicias del Monte, en el Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). Los asistentes disfrutaron platillos realizados con nance, chapulines, chile max, conejo, semilla de ramón, entre otros, cuyo objetivo es lograr un punto de encuentro entre los recursos vegetales con la cultura, dijo la Dra. Liliana Alzate Gaviaria, directora de Investigación.

El encuentro tiene como fin divulgar la ciencia y promover el uso de recursos vegetales locales, pero sobre todo apreciar y reconocer el valor que tienen los elementos de la naturaleza en la cocina.

Alzate Gaviria dio la bienvenida al encuentro, y comentó que en años anteriores los platillos giraron en torno a ingredientes como la chaya, productos de los sabores familiares, frutales nativos no convencionales y la milpa maya, entre otros, pero este año la idea fue utilizar otro tipo de ingredientes, como la semilla de ramón, frutos, nance y chile, agradeciendo la participación de chefs y aficionados a la cocina, pero sobre todo de los estudiantes.

Dijo que con esto se busca asimilar la incorporación de los ingredientes nativos ya mencionados a los platillos que se degustaron, buscando el jardín botánico en su línea de cultura y recreación

Este año se retomó la actividad de forma presencial. En este encuentro se presentaron 20 platillos y contó con la participación de 28 chefs profesionales, aficionados y estudiantes de gastronomía. Además, se realizaron actividades como charlas (colorantes y amaranto), visitas guiadas en el jardín botánico, una demostración interactiva y una actividad infantil.

Entre los platillos que se pudieron degustar hubo ensalada de paté, trufo con ingredientes de nance, pozole verde con chapulines, joroches de chaya rellenos de queso de bola, tamalitos de chaya con carne de conejo y chile max, entre oros.

Por su parte, Azucena Canto Aguilar, investigadora de Recursos Naturales, señaló que este encuentro es una tradición donde les tocó hacer un proyecto para fortalecer el papel etnobiologico, buscando rescatar toda obra culinaria que se tiene en Yucatán, que todos lo sepan y que se trasmita a todas las generaciones posibles.

El encuentro reunió también a la maestra Rosaura Martín, directora de planeación y gestión del CICY; Azucena Canto, investigadora Recursos Naturales; la coordinadora del encuentro culinario bióloga Lilia Ema Carrillo y a Margarita Jefas, directora del jardín botánico.

(Daniel Santiago)

guientes generaciones”.

Por su parte, Martín Jerezano Orduña, experto en entomología, explicó cómo los químicos utilizados en la actividad ganadera son tan volátiles que pueden desplazarse miles de metros.

“La aplicación aérea de un herbicida, que pretende acabar con la maleza en el zacate del ganado, ha afectado la producción de papaya, calabaza, chile, jitomate y un banco de frutas”, apuntó.

En el caso específico de

Tizimín, los gases de los herbicidas recorrieron hasta 3 kilómetros, dañando cultivos y colmenas en las inmediaciones.

“Se debe entender que ya hay alternativas para evitar el uso de moléculas químicas, que no solo están dañando a los vecinos, sino que el deterioro ecológico es alarmante”, agregó.

Carrillo matizó que más que repartir culpas desean acordar con todas las partes involucradas, entre ellas el Gobierno, para mejorar

los procesos, apuntando a prácticas productivas y de manejo de recursos naturales que promuevan el desarrollo rural sustentable.

En el acto también estuvieron Héctor Merino Cerón, agricultor y productor de papayas en Tizimín; Fernando Rojas Lagunes, presidente de la Sociedad Cooperativa de Apicultores de Tizimín; Víctor Cimé, comisario municipal de Yaxchekú y Tiburcio Castillo, comisario ejidal de la misma comisaría.

(Armando Pérez)

establecer un punto de encuentro en sus recursos vegetales de la cultura y el entretenimiento.
Hay un 30 por ciento de pérdida anual de insectos de esta especie a nivel nacional, afirman. (A. Pérez)
La Ciudad 3Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022

Calesas eléctricas, deficientes

Se debe tener un plan para sacar de circulación las que son jaladas por caballos, afirman

El programa de calesas eléctricas que puso en marcha el Ayuntamiento no está dando los resultados prometidos porque no se tiene un programa integral para sacar de circulación a las jaladas por caballos y estas son más buscadas por los turistas, señaló la regidora María Fernanda Vivas Sierra, integrante de la Comisión de Salud y Ecología.

Miembro de la fracción de regidores priistas en el Ayuntamiento de Mérida, Vivas Sierra señaló que si bien poner en marcha las calesas eléctricas es un primer paso, no es el todo en el camino a la protección animal, porque esta se dará al retirar por completo a estos ejemplares en las condiciones en las que viven.

“No pueden decir que el caballo está preparado para cumplir esta función, ni para convivir con el ruido de automotores y soportar las tempestades del tiempo todo el día”, dijo.

Recordó que en el nuevo reglamento se establecieron horarios de verano e invierno, tiempos de descanso o que un caballo no pueda dar dos servicios seguidos; sin embargo, una cosa es lo que se estableció y ahora lo que queda al actual Ayuntamiento es vigilar que todo aquello que está plasmado en un papel se cumpla.

“No podemos seguir poniendo por delante un beneficio económico que puede tener un calesero por el bienestar que tiene un ani-

Hasta la primera quincena de septiembre se reporta una inflación de 8.76 por ciento; sin embargo, el incremento en productos indispensables como la tortilla, carne, frutas y verduras rompe récords y económicamente pone a los yucatecos contra las cuerdas, pues aseguran que los pequeños salarios que se manejan en el Estado no alcanzan para solventar los gastos básicos del hogar, es una presión enorme.

Los reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre precios al consumidor indicaron que la mercancía, principalmente los productos alimenticios y los agropecuarios, son los factores que mantienen la inflación por los cielos y limitan la desaceleración en la primera mitad de este mes.

Los indicadores detallan que en los últimos cuatro años el precio de la tortilla de maíz se ha incrementado un 300 por ciento;

mal en la ciudad de Mérida”.

María Fernanda Vivas aseguró que debe llegar el punto que en la ciudad solo circulen calesas eléctricas en su totalidad, pero que estas sean eficientes y no se encuentren la mayoría en los patios del Ayuntamiento echadas a perder o con los tornillos zafándose en cada vuelta.

Indicó que les han reportado que los turistas no las están utilizando como deberían, porque todos prefieren tener a un animal que los pasee por la ciudad, por lo cual ahora la pregunta debe ser ¿por qué les dan la opción? Hay que seguir presionando para que el bienestar animal prevalezca en Mérida.

VEHÍCULOS

Además, hay que ver que estas seis primeras calesas eléctricas sean funcionales y no se descompongan tan seguido como está sucediendo, luego de pagar casi

6Calesas están en funcionamiento hasta el momento. No podemos seguir poniendo por delante el beneficio que puede tener un calesero por el bienestar de un animal”.

Debe llegar el momento en que la ciudad sólo tenga vehículos ecológicos, sugirió la regidora. (Diana V.)

medio millón de pesos por ellas, cuando hoy prácticamente están todas en los patios del Ayuntamiento totalmente reconstruidas porque no estaban preparadas para la función que se les está dando, ni la demanda planeada.

MARÍA F. VIVAS SIERRA REGIDORA

Recordó que los mismo paso con su cacareado reglamento de fauna, demostrando una vez más

que Renán Barrera es un alcalde completamente reactivo, que tuvo que corregir lo que se presentó al Cabildo luego de que no era el trabajado por el Consejo Consultivo a la Protección a la Fauna y lo que fue un arrebato completo a la participación ciudadana que tanto se “congratulan” de tener.

(Edwin Farfán Cervantes)

Yucatecos, contra las cuerdas

en tanto que en lo que va del año la carne de pollo, res, verduras y decenas de productos alimenticios procesados se han elevado hasta un 35 por ciento en algunos casos.

Los insumos más afectados son la cebolla, que se ha incrementado un 87.26 por ciento durante 2022; también la papa y otros tubérculos, con alza de 80.85; el tomate verde, la naranja y la sandía, con 54.91, 47.52 y 42.70 por ciento, respectivamente. Otros productos indispensables con aumentos importantes son las harinas de trigo, con 39.20 por ciento; huevo, 35.67; pan blanco, 30.29; aceites y grasas vegetales comestibles, 26.73, pasteles, pastelillos y pan dulce empaquetado, 25.85, y jabón para lavar, 25.69 porcentual.

Continuando con la lista, aunque con menos porcentaje, pero

afectando de igual manera a los consumidores se encuentran la tortillas de harina de trigo, con 23.79 por ciento; pan dulce, 22.44; queso Oaxaca y asadero, 22.28, pan de caja, 21.89; café tostado, 21.38; queso fresco, 19.68 por ciento; durazno, 19.66; pasta para sopa, 19.36, y otros productos lácteos un 19.18 por ciento, entre otros.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) establece que si bien en octubre y noviembre los incrementos podrían moderarse, es viable que en diciembre nuevamente se presente un repunte de precios al consumidor ante las presiones externas por el costo de materias primas y combustibles.

En los últimos ocho meses, los altos niveles de inflación han obligado a reducir el gasto de los trabajadores, presionando el salario y el poder adquisitivo. La reapertura económica en algunos sectores ha sido más lenta que otra por las condiciones que están ocasionando costos mayores en productos básicos e insumos de primera necesidad entre los que se encuentra la gasolina, carne, alimentos procesados, refrescos y otros insumos, como productos para el aseo y medicamentos.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, señaló que la inflación en la entidad crece a menor velocidad que en otros Estados.

“Al consumir de manera regional

el pollo, el huevo, el aceite, la res que se produce en el Estado, evitamos esas distancias tan largas, que es lo que encarece los productos”.

Detalló que la iniciativa Hecho en Yucatán está presente en las 17 cámaras del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Estado, logrando mitigar la inflación al punto de esperar que el 2022 cierre sin mayores afectaciones, y

agregó que la producción de carne de cerdo en la entidad es tal que distribuyen a otros estados y otras partes del mundo, costos que absorbe quien compra el producto, mientras que para la población yucateca es menor. “Ese tipo de actividades ayudan a mitigar que el efecto inflacionario no sea tan fuerte en Yucatán”, finalizó.

(Darcet Salazar), El incremento en la canasta básica, grave problema. (Saraí Manzo)
4 La Ciudad Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
La Ciudad 5Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022 GRAN INANUGURACIÓN

Deterioro de joyas arquitectónicas

Yucatán requiere más restauradores para conservar adecuadamente el patrimonio edificado

Se requiere en el Estado un mayor número de restauradores, pues la gran mayoría están agrupados en el Centro del país, como Morelia, Guanajuato y Zacatecas. Muchas joyas arquitectónicas se están perdiendo en la Entidad con el pasar del tiempo y las condiciones climatológicas, lamentó Luis Antonio Yovera Ramírez, profesor del área de Posgrado e Investigación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), encargado del Taller de Intervención y Mantenimiento Menor para alumnos de la Maestría en Arquitectura, que se lleva a cabo como parte del 49 aniversario de la facultad del ramo de la UADY.

Recordó que desafortunadamente el clima no se puede parar y el viento, el Sol y la lluvia deterioran los edificios, que requieren mantenimiento al menos cada año para evitar que se lesionen ciertas piezas y así minimizar el daño.

Como parte de este ejercicio, los alumnos realizaban ayer acciones en el edificio que alberga a la facultad, que tiene aproximadamente 400 años y que el paso del tiempo y el clima genera diferentes patologías en las paredes del inmueble.

“Es importante que los estudiantes de los diferentes niveles del campus se acerquen a la res-

tauración e intervención de un monumento histórico, como es el Campus, y que valoren desde el trabajo mínimo de restauración hasta un máximo o macro”, dijo.

Se informó que los estudiantes están trabajando con un material a base de la cal, con el que está construido este edificio. Con la cal viva ya apagada se empieza a trabajar y se quita la microflora o verdín, como se le conoce coloquialmente, para que el edificio recupere otra vez el estado natural de la piedra.

Yovera Ramírez informó que el edificio presenta diferentes patologías y deterioros, como hay en muchas de las edificaciones patrimoniales, lo interesante es despertar en los estudiantes su deseo en conocer estas enfermedades que tienen las edificaciones y que identifiquen qué métodos pueden usar, evitar o minimizar el deterioro en su totalidad.

Aseguró que en el Estado son muy pocas las personas que hacen este tipo de trabajos de restauración, la mayoría están a cargo del INAH, es una tarea titánica ya que la Península de Yucatán tiene monumentos históricos desde haciendas, viviendas y casas tipo villa que requieren este tipo de trabajo de restauración, hay poca gente que se dedi-

que a hacerlo como debe de ser.

“Muchos remodelan, pero no restauran ni conservan la parte original del edificio sin dañarla”.

Recordó que al remodelar los elementos originales son cambiados y se pierde en muchos casos ese estado de conserva-

ción del edificio, se requiere metodología, aprendizaje e implementar técnicas originales a los edificios que puedan sanear y ayudar a su mantenimiento y conservar el patrimonio edificado que se tiene en el país.

Como parte del 49 aniver-

sario de esta facultad también se están realizando ponencias, conferencias y eventos de convivencia educativa, como parte de la semana de Campus de Arquitectura Habitad Arte y Diseño (Cadhad) 2022.

(Edwin Farfán Cervantes)

Impulsan más cursos, estadías e intercambios

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) podrán acceder a un mayor número de intercambios, cursos conjuntos en modalidad virtual y estadías, tras consolidarse los resultados de una reunión de trabajo entre el Consorcio Universitario Alemán de Cooperaciones Internacionales y académicos de la casa de estudios.

Andrés Aluja Schunemann, coordinador general de Cooperación e Internacionalización de la UADY, indicó que a un año de haber firmado un convenio de colaboración, se llevó a cabo este nuevo encuentro para evaluar los avances y revisar las áreas de oportunidad para ambas partes.

Informó que hay mucho potencial en esta colaboración, pues se tienen áreas de oportunidad importantes para todos los estudiantes, siendo fuertes en materia de ingeniería, negocios internacionales y comercio internacional, por lo que se promoverá que haya una mayor cantidad de estudiantes de intercambio de ambas partes.

Se informó que en el caso de las estadías, se planteó que quienes cursan un semestre en alguna de las 33 universidades que integran el consorcio también puedan realizar una estancia de práctica en alguna de las empresas con las que las instituciones educativas tienen convenios.

Aunado a esto, se suma la búsqueda de cursos conjuntos para impartirlos mediante videoconfe-

rencias, a fin de que estudiantes de UADY y de las instituciones alemanas accedan a ellos sin problema.

“Las opciones son amplias, esperamos en próximos meses definir algunas actividades con las que podamos iniciar. Queremos también que la movilidad se incremente, no solo para los estudiantes, sino también para los académicos”, expuso.

Como parte de esta visita, los representantes del Consorcio Universitario Alemán de Cooperaciones Internacionales se reunieron con profesores de las facultades de Economía y de Contaduría y Administración.

Este Consorcio está conformado por 33 universidades participantes en Alemania y una en Suiza, que promueven programas de intercambio y semestres prácticos con universidades de varios países.

El consorcio está integrado por 33 universidades de Alemania y Suiza. Los alumnos realizaron una actividad en el edificio de Arquitectura, que tiene unos 400 años. (DV)
6 La Ciudad Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
La Ciudad 7Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022

Arranca proceso de elección en la UADY

Se publicó la convocatoria para el registro de aspirantes; la votación será el 10 de noviembre próximo

Luego de ocho años de una “tibia” labor al frente de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) por parte de José de Jesús Williams, inicia al fin el proceso para elegir a su sucesor, que tendrá la dura tarea de revertir la costosa tarea administrativa realizada en este tiempo y llevar a cabo los planes urgentes que el hasta ahora decano dejó en el limbo.

La UADY publicó la convocatoria oficial para el registro de aspirantes, el proceso de votación será el 10 de noviembre próximo, durante la sesión extraordinaria del XIX Consejo Universitario, en punto de las nueve horas por parte de los 23 consejeros directores, los 17 consejeros alumnos y 17 consejeros maestros.

Hasta el momento dos integrantes de la UADY han mostrado deseos de ocupar el cargo; el nuevo rector tomaría posesión el primero de enero del 2023, para un período de cuatro años y con una alternativa para poder reelegirse en un segundo lapso por cuatro años más.

Los que aspiran son el “delfín” Carlos Estada Pinto, quien es exdirector de la Facultad de Ingeniería

Química, y hasta hoy titular de la Dirección General de Desarrollo Académico, y quien por cierto desde julio pasado comenzó su campaña con reuniones con diferentes integrantes del Consejo Universitario para ganar su voto.

También está Renán Ermilo Solís Sánchez, exdirector de la Facultad de Derecho y actual abogado general de la universidad, quien incluso busca siempre señalar en sus discursos que se debe volver los ojos a la visión que el fundador, Felipe Carrillo Puerto, tuviera con la universidad, como una forma de hacer conciencia para retomar los principios funcionales de la institución y dejar a un lado el modelo avinagrado de mediocridad revestida de academicismo de la actual rectoría.

Cabe señalar que el pasado jueves el abogado Renán Solís presentó el libro “Amparo y Argumentación Jurídica”, coordinado por la oficina del abogado general de rectoría, en el campus de la Facultad de Derecho, donde brilló por su ausencia José de Jesús Williams, a pesar de que este evento formaba

parte de la conmemoración de los 100 años de la Universidad.

Para personal de la UADY que se opone a la continuidad del proyecto de Williams, este cargará una pesada losa por un inadecuado manejo en el uso de los recursos públicos: En sus ocho años al frente de la casa de estudios no pudo trasladar la Facultad de Contaduría y Administración al Campus de Ciencias Sociales y completar el trabajo que sus antecesores comenzaron al unir las diferentes facultades en campos del conocimiento.

La postura oficial de la UADY es que “el presupuesto se ha ido ajustando según las necesidades y prioridades” y mientras otras universidades del país redujeron su presupuesto para este 2022, la casa de estudios en el Estado no se apretó el cinturón y recibió dos mil 644 millones de pesos, que contemplaban la conclusión de proyectos e infraestructura.

Al parecer esas “necesidades y prioridades” solo se reflejaron en un excesivo gasto administrativo, como por ejemplo los sueldos del rector y los principales directivos.

Cabe recordar que en el año 2020, el rector y 17 directivos de la casa de estudios fueron exhibidos porque ganaban más que el propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con sueldos excesivos por parte del rector Williams y los directivos José Luis Villamil Urzaiz y Manuel de Jesús Escoffié Aguilar, quienes ganaban más de 200 mil pesos mensuales.

Al darse a conocer esos elevados montos, el rector José de Jesús Williams se vio obligado a anunciar un programa de austeridad que incluyó reducir 43 mil pesos mensuales de su sueldo, por

lo que presumió que solo cobraría 140 mil pesos al mes, salario aún mayor el del Presidente y que se ha incrementado con el aumento salarial que ha tenido la UADY en estos dos últimos años.

Otro problema que infla la nómina de esta casa de estudios es el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los trabajadores que tienen fecha de ingreso anterior al 1 de enero de 1999. En los recibos de nómina del personal aparece esa cantidad como percepción, aunque luego aparece como deducción. Se da y se quita simultáneamente.

Además, hay otros rubros que inflan considerablemente los ingresos de una parte del personal, como compensaciones, “remuneración” (nada tiene que ver con el sueldo base), antigüedad y otras prebendas. Hay también trabajadores con dos y hasta cinco plazas y en la nómina figura un selecto grupo de 43 personas que reciben “remuneración” como exfuncionarios y sobresalen seis que perciben, adicionalmente, una compensación como funcionarios actuales.

Lo que más critican sus opositores es que Williams terminará su gestión sin realizar ninguna obra, a pesar del amplio presupuesto y que al tomar protesta hace ocho años se comprometió, entre otras cosas, a concluir el proyecto donde el principal y único pendiente era el traslado de la Facultad de Contaduría.

El actual rector se justificó diciendo que hacían falta recursos para finalizar la obra, aunque se destacó que tenía más del 85 por ciento de avance. Mientras tanto, en la facultad a los alumnos de nuevo ingreso se les prometió año con año que el próximo ciclo escolar inaugurarían las nuevas sedes, pero todo quedó en ilusión ante la

falta de interés del rector de cumplir su promesa.

La reorganización de las facultades en diferentes campus comenzó en la gestión de Alfredo Dájer Abimerhi (2007-2014), con el objetivo de hacer más eficientes los recursos, principalmente en la contratación de maestros, y lograr un mayor ingreso de estudiantes.

De esta manera se integró el Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño, frente al parque de Mejorada; el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias donde estaba la facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia; el Campus de Salud en edificios cercanos al parque de La Paz; el Campus de Ingenierías cerca de la salida a Progreso, y el de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades donde se encuentran las facultades de Antropología, Derecho, Psicología y Economía y la obra negra de la de Contaduría y Administración.

En el inicio de la gestión del actual rector, en 2015, la previsión era que el proyecto culminaría en 2017. Cuando se llegó a esa instancia se aplazó un par de años más, para 2019, aceptando que se tenía un serio atraso.

Después resaltó que la pandemia condicionó el accionar de la institución educativa en los dos últimos años y en el de este año se privilegió un regreso seguro a las clases presenciales, a la vez que se organizaron diferentes actividades híbridas y virtuales en el marco de su centenario, sin que haya planes de fijar la mudanza de la Facultad de Contaduría. José de Jesús Williams termina su periodo al frente de la casa de estudios sin cumplir sus promesas y en el aire quedó la frase “este año es el bueno” para todo el plantel universitario.

En el 2020, el rector y 17 directivos de la casa de estudios fueron exhibidos porque ganaban más que el propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. (D.V.) El mal manejo de los recursos ha sido uno de los mayores problemas.
Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 20228 La Ciudad

Mediación, en nuevo modelo laboral

En la propuesta, ambas partes participan en la construcción de un acuerdo que agiliza el proceso

El nuevo modelo laboral que promueve el Gobierno federal y que pronto se pondrá en marcha en el Estado, pinta para ser muy benéfico, opinaron desde el ámbito empresarial yucateco.

“El nuevo modelo laboral, hasta donde tenemos entendido, privilegia la conciliación y la mediación entre las partes para llegar a un arreglo, esto creo que es benéfico siempre”, afirmó Juan José Abraham Dáguer, representante del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) en la entidad.

“Ambas partes participan en la construcción de un acuerdo conciliado y ofrece además una reducción importante en el tiempo en el que este proceso llega a su fin, comparado con el sistema que se tiene hoy día, reduciendo la carga de trabajo en los juzgados”, agregó.

“Hoy sabemos que las juntas se enfrentan a una sobrecarga de trabajo que ocasiona que, en algunas ocasiones, los juicios se prolonguen años antes de llegar a un lado, ocasionando mayor incertidumbre a las partes y prolongando la resolución del caso”, expuso.

“Este sistema plantea poder

agilizar esto y sobre todo privilegiar acuerdos entre las partes, como ya comenté. Esto creo que es un beneficio importante para todos los involucrados”, reiteró.

“Sin duda es un gran paso el nuevo modelo laboral desde la óptica de la Canacintra, porque privilegia la conciliación ante cualquier conflicto laboral antes de llegar a juicios”, dijo por su parte Jorge Charruf Cáceres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación.

“Al ser obligatorias las pláticas conciliatorias con personal calificado -del Centro de Conciliaciónmuchos de estos conflictos se irán desahogando de manera más ágil y justa, tanto para empleados como para empleadores”, estimó.

“Ahora, en caso de llegar a juicio, la reforma también es positiva, porque está diseñada para evitar rezagos, así como los arreglos y atrasos fuera de la legalidad en las juntas de conciliación y arbitraje”, explicó.

“En este caso, también los juicios serán más ágiles, beneficiando nuevamente a empleados y empleadores”, aseveró. “En los Estados donde ya se implementó

Los trabajadores, con mayor libertad para elegir

El nuevo modelo de justicia y legitimación de contratos colectivos que anunció el gobernador de Mauricio Vila es positivo, beneficiará a los trabajadores, quienes podrán elegir libremente sus sindicatos, además, que dará certeza jurídica a los inversionistas, señaló Ernesto Herrera Novelo, titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet).

Agregó que parte de la reforma viene del Tratado de Libre Comercio porque Canadá pidió la adecuación de un capítulo específico para las relaciones obrero- patronales.

También que esta reforma es transcendental, porque los votos para elegir un sindicato ya no son levantando la mano, son individuales y secretos, cada quien puede manifestar a qué grupo va a pertenecer de manera libre y puede hacerlo en secreto, haciendo que los inversionistas tengan incertidumbre.

“Ya no hay corporativismos, eso te permite que si hay un porcentaje del 30 por ciento dentro de la plantilla laboral que se quiera afiliar a un sindicato en el que confía lo puede hacer, las empresas están sujetas ya que al ser un apartado del libre comercio hoy son sancionadas, en este caso de los tres países, ya es un derecho a nivel constitución o sea, es obligatorio, se tiene que observar y no puede invocar la ley americana, mexicana o canadiense por encima del tratado, los tres lo tienen que respetar”, señaló.

Resaltó que uno de los acuerdos es que tendrán libertad de asociación, el segundo que habrá certeza jurídica en tu relación porque al

momento de contratar individualmente te tienen que expedir una copia del contrato que firmas, que es importante para cuidar los derechos laborales, normalmente no se tiene, pero ahora es una obligación.

“Los alcances de esta reforma son importantes porque hace un equilibrio adecuado entre los factores y dependientes, que busca precisamente que cuando se establezca una empresa cumpla con normas internacionales y cuide a los trabajadores de Yucatán”, comentó el secretario, quien recordó que desde hace tiempo los contratos colectivos de trabajo que llegaban a las juntas, que las recibían y las enviaban a la Ciudad de México donde se resguardan.

este nuevo modelo laboral, cuatro de cada cinco conflictos laborales se resuelven en la etapa de conciliación y a plazo corto”, resaltó.

Con respecto a la legitimación de contratos colectivos, Charruf Cáceres dijo que “es una buena iniciativa someter a verificación que los contratos colectivos re-

flejen realmente la voluntad de la mayoría de los trabajadores”.

Abraham Dáguer indicó que “con el Gobierno del Estado ha habido comunicación sobre éste y otros temas, aunque esta iniciativa en particular es una reforma federal”.

“Considero que ahora que ya hay una fecha para la entrada en

vigor es de suma importancia la capacitación, para hacer más fácil la transición a este nuevo sistema”, señaló. “Confío en que en estos días se pueda obtener o reforzar, en su caso, esta capacitación para las empresas”, concluyó Abraham Dáger.

“Será positivo porque cuando tienes certeza jurídica y reglas claras se puede invertir con tranquilidad”, agregó.

Finalmente, compartió que afortunadamente Yucatán ha crecido por la certeza jurídica, ya que no hay ninguna huelga y la última fue hace 10 años, hay paz laboral porque los sindicatos trabajan bien.

Empresarios ven con buenos ojos la próxima reforma a la Ley del Trabajo, según manifiestan. (Saraí M.)
Será positivo porque cuando tienes certeza jurídica y reglas claras se puede invertir con tranquilidad”
ERNESTO HERRERA N. SEFOET
La Ciudad 9Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022

Se arrima a la Península un ciclón acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de UU., Ian pasará por el Canal de Yucatán

El Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales emitió ayer por la noche la Alerta Azul (peligro mínimo) para el Este y Noreste del Estado, ante la trayectoria del ciclón Ian , que ayer por la tarde comenzó a “virar” hacia el Canal de Yucatán.

Un comunicado de Protección Civil del Estado informó anoche que el fenómeno tropical se localizaba al Sur de Jamaica, a poco más de mil kilómetros al Sureste de Yucatán, con movimiento al Oeste, a unos 20 kilómetros por hora.

El sistema presentaba vientos de hasta 85 kilómetros por hora y rachas de 100; se pronosticaba su fortalecimiento para convertirse en huracán y, al menos durante las siguientes 12 horas, la misma dirección (Oeste); sin embargo, también

se esperaba un giro al Noroeste.

“En la trayectoria pronosticada,se pronostica que el centro de Ian pase bien al suroeste de Jamaica hoy,y pase cerca o al oeste de las Islas Caimán temprano el lunes. Ian se moverá cerca o sobre el oeste de Cuba el lunes en la noche y temprano el martes y will sobre el sureste del Golfo de México el martes”, adviertió el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU.

Juan Vázquez Montalvo, especialista del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Ciafeme-UADY) dijo que este giro “es preocupante”, pues lentamente se inclinará más hacia la Península de Yucatán cuando haga su curva hacia el

Noroeste, “lógicamente ahora ya pasará por el canal de Yucatán”. Recomendó a la población de Yucatán estar al pendiente del desarrollo de este sistema, principalmente a los de la zona Noreste, Oriente y Sureste del Estado, hacer un check list de sus planes de contingencia y seguir la información oficial. Al resto del Estado debe estar al pendiente de los boletines oficiales.

Recordó que se deben tener listos los planes de contingencia contra ciclones tropicales y saber si su casa es segura o no.

De acuerdo con los modelos, será un huracán mayor categoría 3 o 4 cuando cruce el Canal de Yucatán el martes próximo, por lo que habrá efectos indirectos para la parte Noreste de la Península en

caso de que se cumpla la trayectoria pronosticada. Se espera que tenga un crecimiento explosivo, esta noche será huracán y huracán mayor el lunes por la noche.

Por su parte, el Centro Hidrometeorológico Regional Mérida informó que para hoy en Yucatán se esperan temperaturas máximas de 33 a 37 grados Celsius y mínimas de 18 a 22, con vientos de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h con cielos nublados, con probabilidad de lluvias en toda la entidad.

Para la capital yucateca se esperan registros de 32 a 34 grados con cielos nublados y probabilidad de chubascos, para Progreso se pronostican 24 a 32 grados, cielo medio nublado, sin probabilidad de lluvias.

Migran cada vez más niños y jóvenes

En el marco de su Semana de Acciones para fomentar los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), la organización Youth Global Action realizó una jornada de actividades variadas en el Gran Museo del Mundo Maya.

Ahí se abordaron varios ODS, entre ellos las medidas por igualdad que dieron pie a la ponencia “Niñez y adolescencia migrante”.

En ese espacio Teresita Anguas, procuradora de la Defensa del Menor y la Familia, compartió que 23 mil menores fueron repatriados de Estados Unidos el año pasado.

Indicó que México ocupa un lugar central como país de tránsito, de origen, destino y retorno de personas. México se posicionó como el primer país en América Latina con el mayor número de migrantes internacionales, con casi 11.2 millones.

Asimismo, presentó estadísticas de niños, niñas y adolescentes (NNA) en contexto de movilidad humana y cuántos de ellos fueron

canalizados por el Instituto Nacional de Migración a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (Prodennay) y al DIF Estatal.

Detalló que en el 2021 se registraron 52 casos de NNA, de los cuales 32 fueron de sexo masculino, 20 del femenino, a la vez que 43 estuvieron acompañados y nueve no. Asimismo, 33 de ellos fueron del rango de edad de cero a 11 años y hubo 19 de 12 a 17 años.

En lo que va del 2022, las cifras son mayores: 76 casos, 57 acompañados (19, no) con 39 varones y 37 niñas o adolescentes. El rango de cero a 11 años volvió a tener más presencia, 46, por 30 de 12 a 17 años. Por su parte, María Paula Balam, directora Ejecutiva del Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad-Cejudi planteó una diferenciación respecto a la situación de los NNA.

“Se les trata como migrantes, cuando en realidad son personas

desplazadas o refugiadas, ya sea con sus familiares o en el peor de los casos porque son víctimas de trata de personas”, expuso.

De igual manera, consideró inadecuado que personal de las Fuerzas Armadas aborde ciertas situaciones de migración, pues “no es una cuestión de seguridad na-

cional, sino de seguridad humana”. Y consideró que las autoridades municipales y estatales tendrían que apoyar mucho más en tema migratorios. “No se pueden deslindar con la excusa de que es una responsabilidad federal con el Instituto Nacional de Migración”.

(Armando Pérez)

Nutrirán el cuerpo y el alma

Para acercar cultura universal a la ciudadanía, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realizará actividades de este tipo en el comedor-restaurante comunitario Refettorio Mérida, como parte de un trabajo coordinado que contribuirá con el bienestar de personas en situación de vulnerabilidad, en el que se llevará a cabo mensualmente eventos literarios y programas para desarrollar la autoestima.

En tanto, personal de la Biblioteca Pública Central “Manuel Cepeda Peraza” entregó un acervo de 50 libros, con títulos editados por la Sedeculta y de la colección de Salas de Lectura. Igualmente, leyeron Sol de Monterrey, de Alfonso Reyes; El himno de las ranas, de Elsa Cross; Mi alma tiene prisa, de Mario Andrade, y No te rindas, de Mario Benedetti.

De acuerdo con la coordinadora operativa de Refettorio, Claudia Bolio Pacheco, el espacio, situado en la calle 60 No. 550 entre 69 y 71 del Centro, es único en su tipo en México y abrió sus puertas en mayo del 2020, en colaboración con las organizaciones sin fi nes de lucro Food for Soul, del chef Massimo Bottura, y Fundación Palace Resorts.

El objetivo es brindar una experiencia gastronómica y servir como un lugar de creatividad, cultura y conexión humana. Abre de lunes a viernes, desde las 12:30 y hasta las 14:00 horas, y se sirve entrada, plato fuerte y postre de manera balanceada.

Especialista pide a la población estar al pendiente del desarrollo del sistema, principalmente en la zona Noreste, Oriente y Sureste del Estado. El programa apoyará a las personas vulnerables. (SM) Este año, el INM ha canalizado a 76 viajeros a la Prodennay y al DIF. (DV)
Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 202210 La Ciudad
De
EE.

Deportes

Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022

ESTADOS UNIDOS.- México llegó a esta fecha FIFA buscando solucionar sus problemas de ataque. Pese al triunfo agónico en una primera prueba, la asignatura sigue pendiente.

En un partido de escasas llegadas de gol, el delantero Hirving Lozano rompió el marasmo en los minutos finales y la Selección Mexicana derrotó 1-0 a Perú en

un partido de preparación rumbo al Mundial de Qatar 2022.

En una jugada de tiro de esquina, Lozano convirtió el único gol del encuentro a los 87 minutos para darle el triunfo al Tri México apenas ha marcado dos goles en sus últimos tres compromisos, pero en los dos previos el entrenador argentino Gerardo Martino no tuvo a disposición a los me-

jores elementos disponibles, algo que cambió en esta ocasión con excepción de los lesionados Raúl Jiménez y Jesús Corona, dos titulares indiscutibles en las eliminatorias.

A pesar de eso, los mexicanos apenas realizaron un disparo peligroso a la puerta peruana antes del tanto del Chucky Lozano.

Martino y México buscarán más claridad el martes, cuando en-

Portugal se divierte en Praga; Cristiano choca con portero

PRAGA.- Portugal mantiene intactas sus opciones de clasificarse para la Final Four de la Liga de Naciones tras imponerse claramente por 4-0 en su visita a la República Checa en Praga.

El defensa del Manchester United, Diogo Dalot, fue uno de los protagonistas del partido con dos goles (33 y 52), mientras que los autores de los otros fueron su compañero en el United , Bruno Fernandes (45+2) y el delantero del Liverpool, Diogo Jota (82).

Cristiano Ronaldo se quedó en esta ocasión sin marcar, pero protagonizó una de las imágenes del partido, ya que en un fuerte encontronazo con el portero checo Tomas Vaclik al comienzo del encuentro (minuto 13) se le abrió una herida en la nariz, por la que sangró mucho y que llevó a los servicios médicos de la Selección Portuguesa a coserle la brecha en el mismo terreno de juego.

También tuvo un papel clave en una jugada que pudo haber cambiado el signo del encuentro: en la última acción antes del descanso, el balón le pegó en un brazo y el árbitro señaló un penal que Patrik Schick envió a las nubes, desperdiciando la ocasión de haberse ido a

los vestuarios con el marcador 2-1.

Con estos resultados, Portugal lidera el grupo con 10 puntos, seguido por España con 8.

Las dos selecciones se jugarán el pase a la Final Four el próximo martes en Braga, en un encuentro en el que a los lusos les basta con el empate para obtener el billete.

En otros encuentros, Israel ascendió del Grupo B2 tras vencer 2-1 a Albania gracias a un gol de Tai Baribo en tiempo agregado.

Serbia y Noruega están empatados en la cima del Grupo B4 antes

de su enfrentamiento en Oslo para ver que equipo estará en la Liga A. Erling Haaland anotó por Noruega, pero Eslovenia peleó para ganar 2-1 en casa, mientras que Aleksandar Mitrović aportó una tripleta para que Serbia vapuleara 4-1 a Suecia en Belgrado.

Escocia sigue siendo líder del Grupo B1 tras superar 2-1 a Irlanda en Glasgow. Ucrania tiene dos unidades menos tras triturar 5-0 a Armenia antes de enfrentar a los escoceses en Cracovia.

frenten a Colombia, en Santa Clara en el cierre de esta fecha FIFA que es la última ventana para que Martino observe jugadores antes de dar a conocer la lista final de 26 que irán a la Copa del Mundo.

México debutará en Qatar el 22 de noviembre, cuando enfrentarán a Polonia. En su grupo militan también Argentina y Arabia Saudí.

Antes de eso, tendrán partidos

de preparación en Girona, España, ante Irak y Suecia, pero ya los encararán con la nómina mundialista.

Cuando parecía que el partido terminaría igualado sin goles, vino el saque de esquina. Lozano se colocó junto al segundo poste y aprovechó un balón que un zaguero peruano terminó peinándole, para rematar y sentenciar la victoria.

Suiza sorprende 2-1 a una joven Selección de España

ESPAÑA.- España cayó 2-1 con Suiza en Zaragoza en la Liga de Naciones con lo que tendrá que jugarse con Portugal el pase a la Final Four del torneo el martes.

Manuel Akanji abrió el marcador para Suiza (21), Jordi Alba igualó (55), pero Breel Embolo puso el 2-1 (58) que permite a los suizos seguir en la pelea por mantenerse en la Liga A de la Nations League, mientras la Roja cedió el liderato de grupo a los lusos.

La Roja tendrá que ganar el martes en Braga en la última jornada de la fase de grupos de la Liga de Naciones si quiere estar en la fi-

nal a cuatro del torneo continental.

Empezaron con fuerza los helvéticos en La Romareda, presionando arriba a los españoles y cerrándose de manera compacta cada vez que les tocaba irse hacia atrás.

Presionan muy bien

“Perder siempre es algo que duele, pero hay que valorar el rival que hemos tenido enfrente, nos ha generado situaciones difíciles, presionaban muy bien”, dijo el seleccionador español, Luis Enrique Martínez, tras el partido.

Por la derrota a Perú yucateco Henry Martín apareció en el once inicial del técnico Gerardo El Tata Martino. Hirving El Chucky Lozano marcó al 85’ el único gol del partido amistoso. (POR ESTO!) La Roja tendrá que ganar el martes para ingresar a la Final Four (AFP)
/ AP)
(AP)
mínima, México
Desde el 2019, al Tri le era imposible salir victorioso frente a combinados nacionales de Sudamérica El
Servicios médicos lusitanos le cosieron la herida de la nariz a CR7
(AFP)

LONDRES.- Novak Djokovic concluyó su noche perfecta con una segunda victoria consecutiva, en el dobles junto con el italiano Matteo Berrettini frente al estadounidense Jack Sock y al australiano Alex de Miñaur, para situar a Europa con ventaja 8-4 frente al resto del mundo en la Laver Cup, en Londres.

Ausente en el último US Open, Djokovic barrió justo antes a uno de los semifinalistas de este torneo, Frances Tiafoe, por 6-1 y 6-3.

Los cuatro puntos obtenidos

por el serbio -el sábado las victorias valen dos, por uno el viernes y tres el domingo- dejan a Europa en una buena posición antes de la última jornada, cuando se disputarán cuatro partidos; tres individuales y un dobles. Todavía no se conocen los enfrentamientos.

Mero espectador el viernes de la emotiva despedida como profesional de Roger Federer, que perdió con Rafa Nadal en dobles, el tercer vértice del triángulo que ha dominado el tenis en los tres últimos lustros saltó

con ganas al 02 Arena de Londres.

A Djokovic, que no competía desde hace dos meses al no participar en la gira estadounidense por no estar vacunado contra el COVID-19, no se le notó la inactividad.

Sólido desde el fondo, en una pista cubierta pero muy lenta, arrasó a Tiafoe y a continuación formó una buena dupla con Berrettini para imponerse 7-5 y 6-2 ante De Miñaur y Sock.

Con Federer retirado y Nadal fuera del torneo por motivos per-

sonales, Djokovic cumple como líder de un equipo europeo que busca mantener la imbatitilidad en un torneo en el que ha ganado sus cuatro primeras ediciones.

El italiano Berrettini se refirió a las emociones vividas en la madrugada del viernes: “No pude dormir, fue muy emocionante. Le dije a Roger que si elegí ser jugador de tenis fue por él. Cuando jugaba el torneo de Roma y yo era un niño, intentaba colarme en las gradas para verlo”.

(AFP)

Medias Rojas pierde por 5-7 ante Yanquis

NUEVA YORK.- Por cuarto encuentro consecutivo Aaron Judge se fue sin conectar jonrón y se mantiene a uno de empatar el récord de la Liga Americana, impuesto por Roger Maris con 61, si bien los Yanquis de Nueva York superaron 7-5 a los Medias Rojas de Boston para acercarse a su primer título divisional desde el 2019.

Judge conectó de 3-0 con dos ponches y un boleto. Desde que bateó su 60o cuadrangular en la novena entrada para la remontada del martes, Judge se ha ido 13-3 con dos dobles, cinco bases por bolas y seis ponches.

De manera inusual se mostró molesto en el campo. Fue en el séptimo episodio, cuando el ampáyer de primera Chris Conroy determinó que su bate había cruzado el plato, para un ponche Judge hizo un gesto al ampáyer y agitó la mano mientras se marchaba a la cueva

ESTADOS UNIDOS.- Los Marineros de Seattle han asegurado a otro as en su alineación de lanzadores tras firmar un contrato de cinco años con el derecho dominicano Luis Castillo.

Castillo fue la gran adquisición de los Marineros en el límite de canjes proveniente de Cincinnati . Esperaban que Castillo hiciera la diferencia para poner fin a la sequía más grande de postemporada de las Grandes Ligas y convencerlo de quedarse.

Lo hicieron posible y Seattle inició ayer con tres juegos de ventaja sobre Baltimore por el último comodín de la Liga Americana.

“Luis ha sido uno de los mejores pitchers de la MLB en las últimas seis campañas”, aseguró el presidente de operaciones de los Marineros, Jerry Dipoto. “Es un lanzador diná-

mico, en la cúspide de su carrera y con un historial de consistencia. Traerlo a Seattle fue un momento clave en nuestro esfuerzo de construir un equipo de campeonato. Además, este acuerdo ilustra el continuo compromiso de representar el presente y futuro del equipo”.

Al parecer, el contrato de Castillo es por 108 millones de dólares y comienza en la temporada 2023, el último año elegible para arbitración salarial. Se extenderá hasta el 2027 e incluye una opción mutua en el 2028.

Castillo, de 29 años, tiene marca de 7-6 con efectividad de 2.85 y 154 ponches en 23 juegos como abridor con Seattle y Cincinnati. Desde que llegó con los Marineros tiene foja de 3-2, con 2.83 ERA y 64 ponches en nueve juegos como abridor.

Anthony Rizzo siguió con un jonrón de dos carreras ante John Schreiber (3-4) que rompió el empate por 5-5.

Los Yanquis (93-58) han ganado seis consecutivos y 10 de 12, superando el total de victorias del año pasado y ampliando su ventaja en el liderato de la División Este de la Liga Americana a ocho juegos y medio. Les quedan 11 encuentros y el domingo terminan la serie de cuatro encuentros antes de dirigirse a Toronto para otros tres duelos.

Por Medias Rojas, el puertorriqueño Enrique Hernández de 4-0. El dominicano Abraham Almonte de 4-1 con una anotada.

Por los Yanquis, los venezolanos Gleyber Torres de 4-2 con una anotada y una empujada, Oswaldo Cabrera de 3-1 con dos anotadas y dos remolcadas.

(AP) El lanzador dominicano firmó un contrato de 108 millones de dólares. El tenista serbio y el italiano unieron fuerzas para vencer en dobles a Jack Sock y a Alex de Miñaur por parciales de 7-5 y 6-2 (AFP) Aaron Judge El Juez se fue sin conectar un jonrón. (AFP)
2 Deportes Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
(AP) Luis Castillo firma extensión con Marineros Novak Djokovic y Berrettini triunfan para extender ventaja de Europa En la Copa Laver, los europeos se sitúan por arriba del Resto del Mundo por marcador de 8-4
Internacional Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022 Hazaña La agencia estadounidense NASA intentará mañana una proeza que la humanidad nunca antes ha logrado: estrellar una nave espacial contra un asteroide para desviar su órbita Página 3 La prueba será clave para demostrar la capacidad defensiva existente para evitar que objetos cósmicos puedan destruir la vida en la Tierra, como hace 66 millones de años. (EFE) China alerta sobre el “desborde” del conflicto entre Rusia y Ucrania Autoridades de Guatemala detienen el paso de unos 400 migrantes Fiona golpea a Canadá: más de 500 mil hogares, sin electricidad Página 2 Página 4 Página 5

China alerta sobre el “desborde” del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania

NACIONES UNIDAS.- El jefe de la diplomacia china, Wang Yi, instó ayer en la Asamblea General de la ONU a que Rusia y China no permitan que el conflicto se “desborde” y protejan los derechos legítimos y los intereses de los países en desarrollo.

“Pedimos a todas las partes implicadas que eviten que la crisis se desborde y que protejan los derechos e intereses legítimos de los países en desarrollo”, dijo el ministro, tras asegurar que China “apoya todos los esfuerzos para una solución pacífica” de la “crisis ucraniana”.

La prioridad “acuciante es facilitar las conversaciones para la paz”, dijo Wang, quien en ningún momento manifestó su apoyo a la invasión rusa de Ucrania.

La “solución fundamental es abordar las preocupaciones legítimas de seguridad de ambas partes y construir una arquitectura de seguridad equilibrada, eficaz y sostenible”, agregó el canciller.

Tras recordar que su país se adhiere al principio de “no interferencia”, dijo que China se “ha esforzado en resolver los problemas de todas las partes de manera constructiva”.

Pekín ha repetido insistentemente su apoyo a la soberanía de todos los países en relación con Ucrania, pero ha rechazado condenar la invasión rusa a esa exrepública soviética.

“Pasos enérgicos”

Wang advirtió contra cualquier interferencia en Taiwán y dijo que Pekín tomaría medidas contundentes para evitar cualquier apoyo externo a la independencia de la isla.

“Debemos combatir las actividades separatistas de independencia de Taiwán con firmeza y dar los pasos más enérgicos para oponernos a la interferencia externa”, dijo el jefe de la diplomacia china ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Wang se reunió el viernes con su par estadounidense, Antony Blinken, y advirtió sobre los esfuerzos de Washington para respaldar a Taiwán, en momentos en que el Congreso impulsa una ini-

ciativa para proporcionar ayuda militar directa a la isla.

En su discurso ante la ONU, donde Taipei no está representada, el canciller chino mostró una línea dura. “Cualquier acción para obstruir la reunificación de China está destinada a ser aplastada por las ruedas de la historia”, aseveró.

Taiwán fue parte de China y los nacionalistas de Chian Kaisheck derrotados por las fuerzas Mao Tse-Tung huyeron a Taiwán tras la guerra civil en el 1949.

Pero Taiwán, aunque nunca declaró formalmente la independencia, se administra a sí misma, tienen un sistema democrático y muchos taiwaneses no ven una conexión con China.

(AFP)

Norcorea dispara misil balístico

SEÚL.- Corea del Norte lanzó este domingo un misil balístico no identificado al mar de Japón, poco después de que un portaviones estadounidense llegó a la región a realizar maniobras, en una prueba de fuerza ante el Norte.

“Corea del Norte disparó un misil balístico no identificado”, dijo el Estado Mayor conjunto surcoreano sin aportar más detalles. El lanzamiento ocurre en medio de informes de que Pyongyang se estaría preparando para lanzar un misil balístico desde un submarino.

Se trata del más reciente lanzamiento de prueba en una oleada de ensayos bélicos de Pyongyang este año, incluyendo el disparo de un misil balístico intercontinental a pleno alcance.

En mayo, el Norte disparó un misil balístico de corto alcance desde Sinpo, el mayor astillero naval norcoreano.

La guardia costera japonesa también confirmó el posible lanzamiento de misil, citando información del ministerio de Defensa de Tokio, y pidió a los barcos en la zona mantenerse atentos.

Yoon Suk-yeol, quien asumió el cargo en mayo, prometió intensificar los ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos tras años de diplomacia fallida con Corea del Norte bajo el mando de su antecesor.

El viernes, el portaviones estadounidense USS Ronald Reagan , de propulsión nuclear, y buques de su grupo de ataque atracaron en el puerto sureño de Busan como parte de un esfuerzo de Seúl por intensificar su cooperación militar con Washington. El USS Reagan realizará ejercicios conjuntos este mes en el litoral este surcoreano.

Yoon también tiene previsto reunirse el jueves con la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, en Seúl, tras una visita, en mayo, del presidente Joe Biden y, en septiembre, de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

Manifestaciones en ciudades europeas contra régimen de Irán

PARÍS.- Cientos de iraníes se manifestaron ayer en París, Atenas y otras ciudades europeas para denunciar la represión en Irán contra las protestas a raíz de la muerte de la joven Mahsa Amini tras haber estado detenida por la Policía de la Moral.

En París, los asistentes se concentraron en la céntrica plaza de Chatelet y lanzaron consignas contra el Líder Supremo Iraní, el ayatolá Ali Jamenei, y también llamaron al presidente Emmanuel Macron a detener las negociaciones con Irán.

Los manifestantes también entonaron el himno protesta italiano “Bella Ciao” en persa, canción que se ha vuelto muy popular entre los partidarios del movimiento.

También repitieron los cantos que se han vuelto virales dentro de Irán: zan, zendegi, azadi (mujer, vida, libertad) y su equivalente en kurdo, jin, jiyan, azadi por el origen kurdo de Mahsa Amini.

En otras ciudades, como Atenas y Estocolmo, algunas mujeres se cortaron el pelo como gesto de solidaridad, y en la capital sueca, otro grupo mostró fotografías de los manifestantes asesinados frente al parlamento.

Las autoridades iraníes han admitido la muerte de 35 personas desde el inicio de las protestas, hace más de una semana, pero los activistas creen que el número real supera el medio centenar.

Mahsa Amini, de 22 años, fue detenida el 13 de septiembre por la temida Policía de la Moral iraní. La joven fue declarada muerta después de pasar tres días en coma tras su detención.

Los manifestantes en París expresaron su indignación porque Macron se reuniera y estre-

chara la mano del presidente iraní Ebrahim Raisi al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York esta semana, mientras París busca mantener vivo el acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear de Teherán.

Entre tanto, el principal partido reformista de Irán exhortó ayer al Estado a acabar con la obligación de llevar velo para las mujeres, tras la muerte de una joven detenida por la policía que desató protestas en todo el país.

“Navíos, por favor estén atentos a las nuevas informaciones y si observan objetos foráneos por favor no se les acerquen e informen a la guardia costera”, dijo el organismo.

La televisión pública japonesa indicó que el objeto pareció haber caído fuera de la zona de exclusión económica de Japón.

Visita de Kamala Harris

El presidente surcoreano,

Estados Unidos y Corea del Sur son aliados históricos y han realizado numerosas maniobras militares conjuntas, que definen como defensivas, pero Pyongyang las considera como ensayos para una invasión.

Autoridades de Washington y Seúl han advertido durante meses de que el líder norcoreano, Kim Jong Un, se prepara para realizar otro ensayo nuclear.

El régimen aislado ha hecho seis pruebas nucleares desde 2006. La última y más poderosa fue en 2017, que según Pyongyang fue una bomba de hidrógeno con un poder estimado en 250 kilotones.

Ucrania y Taiwán fueron centros en el discurso de Wang Yi. (AP) El Estado Mayor surcoreano y el japonés confirmaron el disparo. En Grecia, mujeres se cortaron el cabello en señal de protesta. (AP)
2 Internacional Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
Canciller promete en las Naciones Unidas “pasos enérgicos” ante “interferencias” sobre Taiwán

Impacto defensivo contra asteroide

Nave de la NASA se estrellará contra un cuerpo celeste en prueba clave de defensa de la Tierra

WASHINGTON.- La NASA intentará mañana una hazaña que la humanidad nunca antes ha logrado: estrellar deliberadamente una nave espacial contra un asteroide para desviar ligeramente su órbita, una prueba clave para demostrar la capacidad de evitar que los objetos cósmicos destruyan la vida en la Tierra.

La misión DART (Double Asteroid Redirection Test) se lanzó desde California en noviembre y se acerca rápidamente a su objetivo, al que impactará a unos 23 mil kilómetros por hora.

Para que sea seguro, ni el asteroide Dydimos ni Dimorphos , el pequeño asteroide que lo orbita, representan una amenaza, ya que ambos giran alrededor del Sol, pasando a miles de millones de kilómetros de la Tierra. Pero este experimento es considerado importante por la NASA, que quiere realizarlo antes de que exista una necesidad real.

“Es un momento emocionante, no solo para la agencia, sino también para la historia espacial y la historia de la humanidad”, dijo Lindley Johnson, oficial de defensa planetaria de la NASA, en una sesión informativa el jueves.

Es un momento emocionante, no solo para la agencia, sino también para la historia espacial y de la humanidad”.

Si todo sale según lo planeado, el impacto entre la nave espacial -del tamaño de un automóvil- y el asteroide de 160 metros -equivalente a dos Estatuas de la Libertad- tendrá lugar a las 23:14 GMT del lunes y se podrá seguir en una transmisión en vivo de la NASA.

Al impactar de frente contra Dimorphos, la NASA espera empujarlo a una órbita menor, reduciendo diez minutos el tiempo que tarda en circunvalar a Didymos, actualmente de 11 horas y 55 minutos, un cambio que será detectado por los telescopios terrestres en los días siguientes.

El experimento hará realidad algo solo realizado en la ciencia ficción, en particular en películas como Armageddon y Don’t Look Up

El asteroide Chicxulub

Muy pocos de los miles de millones de asteroides y cometas que se encuentran en el Sistema Solar se consideran potencialmente peligrosos para la Tierra, y ninguno en los próximos cien años.

Pero “les aseguro que si esperan lo suficiente, habrá uno”, dijo Thomas Zurbuchen, científi co jefe de la NASA.

Eso se sabe por el registro geológico. Por ejemplo, el asteroide Chicxulub de casi diez

kilómetros de ancho golpeó la Tierra hace 66 millones de años, sumiendo al mundo en un largo invierno que llevó a la extinción de los dinosaurios junto con el 75 por ciento de las especies.

Un asteroide del tamaño de Dimorphos , por el contrario, sólo causaría un impacto regional, como devastar una ciudad, aunque con una fuerza mayor que cualquier bomba nuclear lanzada hasta ahora.

Los científicos también esperan obtener información nueva y valiosa sobre la naturaleza de los asteroides en general.

La cantidad de movimiento que DART genere sobre Dimorphos dependerá de si el asteroide es roca sólida o un “montón de basura” de rocas unidas por gravedad mutua, una propiedad que aún no se conoce.

Tampoco se sabe su forma real: si es más como un hueso de

perro o una rosquilla, pero los ingenieros de la NASA confían en que el sistema de guía SmartNav de DART dará en el blanco.

Si falla, la NASA tendrá otra oportunidad dentro de dos años, pues la nave espacial contiene suficiente combustible para otro intento.

Pero si tiene éxito, entonces será un primer paso para que el mundo sea capaz de defenderse de una futura amenaza existencial, dijo Chabot.

Suspenden lanzamiento

La NASA suspendió el lanzamiento programado para el martes de su misión no tripulada a la Luna Artemis 1 debido a la Tormenta Tropical Ian, que se espera se fortalezca a medida que se aproxima a Florida.

Después de dos intentos de lanzamiento cancelados previamente, la agencia espacial estadounidense evalúa devolver el cohete a su sitio de ensamblaje ante la amenaza de condiciones climáticas extremas.

El Centro Nacional de Huracanes indicó que Ian se “intensifi cará rápidamente” durante el fin de semana a medida que avanza hacia Florida, sede del Centro Espacial Kennedy, desde donde se lanzaría el gigantesco cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial)

El cohete SLS de color naranja y blanco, de 98 metros de altura, puede soportar ráfagas de viento de hasta 137 km/h en su plataforma de lanzamiento. Pero si es puesto a resguardo, se perderá la actual ventana de lanzamiento, que se extiende hasta el 4 de octubre.

El equipo de Artemis 1 debe decidir este domingo si devuelve el cohete hasta el edificio de ensamblaje “para permitir la recopilación y el análisis de datos adicionales”. De concretarse, la operación comenzará esta misma noche o el lunes en la mañana, dijo la NASA.

(AFP/AP)

Lleva los nombres de los padres de la Reina, de ella y de su esposo Develada lápida oficial de Isabel II

LONDRES.- La lápida de la Reina Isabel II fue oficialmente desvelada ayer con la publicación de una foto por el palacio de Buckingham, cinco días después de su entierro en la capilla San Jorge del castillo de Windsor.

Situada precisamente en el memorial Jorge VI, padre de Isabel II fallecido en el 1952, la nueva lápida lleva los nombres de los padres de la Reina - el anterior Rey y la Reina madre Isabel (1900-2002) -, y a partir de ahora el de la soberana y el de su esposo Felipe (1921-2021).

La lápida, de la que ya habían aparecido imágenes en las redes sociales está hecha de mármol negro belga esculpido a mano, incrustado con letras de latón.

Fallecida el 8 de septiembre a los 96 años, tras más de 70 años de reinado -un récord en Reino Unido- Isabel II fue inhumada el lunes tras suntuosos funerales de Estado.

Distribuye imagen de Carlos III

III donde aparece desempeñado por primera vez sus nuevas labores de Estado en Buckingham.

En la imagen, el monarca aparece revisando su caja roja oficial que contiene documentación del gobierno de Gran Bretaña y de la Commonwealth.

Durante su reinado, Isabel fue fotografiada regularmente con la caja, que cada monarca recibe de su secretario privado.

(AFP/AP)

En una señal de continuidad monárquica, la fotografía está tomada delante de un retrato de sus fallecidos padres, Isabel y Felipe, que la pareja le había regalado al Rey Jorge VI en el 1951, un año antes de la ascensión de Isabel II al trono.

Ayer, además, el Palacio distribuyó una fotografía del Rey Carlos La pieza está hecha de mármol negro belga esculpido a mano, incrustado con letras de latón. (AP)

La misión DART se lanzó desde California en noviembre y se acerca rápidamente a su objetivo. (AFP)
Internacional 3Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022

Pontiac Montana 05, 7 pasajeros, familiar. $85 mil pesos, factura original. 9999-94-88-81. tipo Windstar.

Dodge Valiant Volare K Modelo 89, 4 cilindros, Fac. Original. 9999-01-72-65.

Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.

Rento casa en Rio Lagartos a 30 metros del malecon, día, semana, mes. Cel. 9992-44-78-52.

Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.

Vendo terreno en Conkal 9,056 m², oportunidad, entrando por puente, Yaxkukul. Const. 116 M². 9993-10-26-06.

Rento cuarto independiente, todos los servicios, espaldas Gran Plaza. 9991-29-33-19, 9996-44-72-61.

Hermosa Villa Campestre, fte. Reserva Cuxtal, todos servicios, amplios jardines, terrazas, piscinas y huerto. Sup. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.

Rento departamento amueblado, 2 recámaras. Cel. 9992-24-99-91. Progreso, Yucatán. Calle 23 No. 142-B x 70 y 72.

¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, en esquina, con servicios, sup. Terreno 2,250 m², propiedad. 9991-28-53-92.

En Komchén, Mpio. de Mérida Terreno urbano con servicios, en esquina, calle 40 x 27 con 5,300 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.

Rento local No. 156 Bazar García Rejón, pequeño baja renta. (999) 923-47-92.

Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.

Terrenos, varias medidas, propios, Villas Campestres, frente reserva Cuxtal, escriturados, propiedad privada. 9991- 28-53-92.

Vendo Casa en Jardines de Mérida, 6 habitaciones, cochera 3 autos, gas estacionario. Informes al 9993-10-26-06.

Vendo Casa, 2 plantas, 8 esq. Centro y 5 esq. playa, trato directo. 9993-53-26-13. Progreso, Yuc.

Vendo casa en Telchac Puerto Fte. al mar, 15 metros lineales playa 300 M², aproveche. 9993-10-26-06.

Compro ropero, cómoda, mesa suelta, varios, en buenas condiciones. Inf. (999) 982-10-18.

Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.

Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.

Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.

Solicito ayudantes adelantados en refrigeracion y A/A. C. 69 #400 x 42 y 44 Centro.

Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.

Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.

Reparo neveras, refrigeradores y climas, llame sin compromiso. Cel. 9992-32-90-75.

Plomería, electricidad, calentadores, cortos, cometidas, baja presión de agua. 9999-58-97-36.

Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.

Tanque de gas de 20 kg y de 10 kg, bastones y burrito andador, etc. 9991-40-70-31.

Comedor 4 sillas, mesa cristal grueso polarizado, sillas tapizadas color rojo. Inf. 9991-45-10-89.

Vendo deposito de agua Rotoplas de 1000 Lts. en el centro por San Cristóbal. Inf. 9999-29-44-55.

Aproveche el fruto de sus arboles. Vendo bajadores. Cel. 9991-93-13-21.

SERVICIOS PROFESIONALES

Clases, asesorías, matemáticas básicas e inglés. Hable o mensajee al 9991-39-03-80.

Muchacha, buena presentación, para ventas en Altabrisa, buen ingreso. 9841-11-70-01-28.

Almacenista para carga y descarga en cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.

Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.

Montacarguista, cuarto frio, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.

“Jardinería y más” podación y corte de arboles, limpiamos su terreno o patios, fumigamos. 9991-92-90-95.

Jafra-Representante, se solicita. Tel. 9994-81-41-78. William. (Liconsa)

Entregar antes del: 26 de septiembre del 2022

Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
Página 4 Página 10 Página 16 Página 17 Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022 Municipios Esperanzados Luego de 58 días de que la marea roja fue vista por primera vez en la costa yucateca, pescadores confían en que el fenómeno se ha disipado por completo En Sisal y Celestún, hombres de mar señalan que el agua ha recobrado su color y que la presencia de pulpo y de escama es cada vez más notoria; Jesús Heredia, quien se dedica a la captura de estas especies, señaló que la noticia ha sido bien recibida por sus compañeros, luego de dos meses de padecer muchas dificultades económicas. (POR ESTO!) Miles se suman a limpieza de playas; recolectan 14 toneladas de basura Pobladores de tres municipios pasan más de 24 horas sin electricidad Jóvenes ganan premio nacional por rescate de Noria de Sangre Vecinos bloquean calle; exigen la reubicación de antena de telefonía ProgresoHomúnOxkutzcabTizimín Página 5 LitoralOriente Habitantes de El Cuyo se resisten ante el turismo voraz en el puerto Páginas 20 y 21

Progreso

“Isidoro” y sus destrozos en El Corchito

Pobladores rememoran que en aquella ocasión se unieron para rehabilitar la reserva natural

PROGRESO, Yucatán.- Las últimas semanas del mes de septiembre han causado nostalgia en la comunidad porteña que recuerda que en ese mismo lapso, pero del año 2002, la ciudadanía se unió para rescatar El Corchito luego del paso del ciclón “Isidoro” y rehabilitar la reserva natural que fue inaugurada, curiosamente, en 1989, después del paso del “huracán del siglo”: “Gilberto”.

José María Palomo Castillo (q.e.p.d), nombrado por los progreseños como “el padre del corchito”, poco antes de fallecer, tuvo su última entrevista con POR ESTO! y relató, en abril del 2021, cómo el parador turístico estuvo a punto de desaparecer si no hubiera sido por las manos que se unieron para hacer resurgir el lugar.

“La gente se unió a nosotros, nos llevaban comida, colaboraban con las reparaciones que comenzamos a hacer. Ese fue un trabajo enorme pero salimos adelante gracias a que mis compañeros tenían un conocimiento basto para la pesca, yo era el creativo y mi mano derecha fue Jorge Casanova, en ese tiempo era un hombre corpulento que no se ‘rajaba’ ante nada recordó el ‘padre de El Corchito’”.

A pesar de que los hombres de mar siempre optaron por trabajar

de la mano con el pueblo porteño, tras el paso del huracán “Isidoro”, el Gobierno Federal les otorgó recurso para realizar instalaciones, mismas que se aceptaron al ser ello beneficio para los visitantes, añadiendo a la nueva estructura un sitio de espera para los paseos en lancha junto con la contratación de una trabajadora que otorgaba los tickets de entrada.

El recurso vino a través de la Comisión Nacional Forestal y el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden), por lo que en menos de tres meses fue instalada una palapa de recepción, seis palapas para el área donde estaban los ojos de agua y dos baños ecológicos con hidrodigestor para evitar que los residuos sólidos terminen en los alrededores de la reserva.

“Un huracán impide que haya flujo hidrológico, esto ocasiona que el agua se estanque para que se comiencen a morir los peces, pero supimos resolver a tiempo el problema y de ahí para adelante fue historia El Corchito, atendimos en los años siguientes hasta a dos mil personas en un fin de semana, era un éxito y eso que no teníamos a la mano los promocionales en internet que se tiene ahora”, indicó el finado el año pasado.

La historia de esta reserva natural,

se originó hace más de treinta años con la Cooperativa Sociedad Solidaridad Social “El Corchito”, formada por los hombres de mar José María Palomo Castillo, José Manuel Palomo Flores, Héctor Aguilar Rangel, Arturo Uc Tinal, Límbert Velásquez y Jorge Alberto Casanova (q.e.p.d).

La estructura de El Corchito, se formó poco después del paso del huracán “Gilberto”; la idea surgió luego de una época de mala racha para la pesca, misma que en esos años era sacudida por una marea roja donde solo grandes embarcaciones que emprendían camino varias millas lejos de la costa yucateca, podían adquirir especies tras salir de la mancha roja.

Finalmente, los rumores sobre un apoderamiento gubernamental crecían cada vez más, la prensa y los mismos progreseños acudían a buscar la opinión de la cooperativa emprendedora. La respuesta siempre era negativa, aunque luego de la insistencia, la mayoría de los socios se rindieron ante el jugoso sueldo que se prometía a cambio de los derechos.

Sin embargo, a mediados del 2015, durante la gestión de Rolando Zapata Bello, se invirtió cerca de 5 millones, 849 mil 379 pesos en las construcciones que iniciaron en diciembre del 2014 por la

constructora Coreco.

Con ello culminó lo que se consideró la “época dorada” del parador turístico para los progreseños.

José María Palomo Castillo, el “padre del corchito” falleció tras sucumbir a un traumatismo craneoencefálico que padeció desde

que fue arrollado el pasado 4 de mayo por una motocicleta en la puerta de su domicilio en la colonia “Benito Juárez García”. Con este suceso, se apagó la presencia terrenal de uno de los personajes más emblemáticos para el puerto.

José María Palomo Castillo (q.e.p.d), recordado por los progreseños como “el padre de El Corchito”. Familias enteras se daban cita para disfrutar del atractivo turístico. El Gobierno Federal otorgó recursos para la recuperación del lugar. El atractivo se formó poco después del paso del huracán “Gilberto”.
Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 20222 Yucatán

Alumnos graban un cortometraje

Gran espectación causó el proyecto que realizaron estudiantes electromecánica

PROGRESO, Yucatán.- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Progreso del primer grado de ingeniera en electromecánica han causado expectación pues se encuentran grabando un cortometraje en varios puntos de la ciudad que involucra la negligencia médica y el valor a la vida, un par de temas que han sido motivo de diferentes opiniones de la comunidad porteña pues se asegura que en el puerto es común la problemática.

En cuanto a las críticas de especialistas en el tema, tanto del sector salud como del sector dedicado al séptimo arte, han catalogado el trabajo escolar en materia de “ética y valores” como un material inédito, pues al menos en Progreso no se había tocado esta problemática social por medio de un cortometraje.

Carlos Jesús Mojón Luna, director del cortometraje, señala que el tema fue propuesto por él mismo, debido a su experiencia como voluntario de la Cruz Roja y los incidentes donde ha salvado a más de una vida, siendo el valor a ella lo que tienen como objetivo incentivar en quien vea este material que saldrá a la luz a través de la plataforma youtube el próximo fin de semana.

“Es necesario mostrar la importancia de la vida, el don de servicio y las carencias a las que pueda enfrentarse quien padece algún accidente y requiere atención. También se proyectó la carencia que se tiene dentro del sistema de salud del país en distintos hospitales”, dijo.

La historia se centra en un hombre que es asaltado al salir de sus labores, por lo que termina a bordo de una ambulancia tras la interven-

ción de un grupo de socorristas; sin embargo, al llegar al hospital un conjunto de negligencias ocasiona que este pierda la vida. Parte del desenlace muestra al doctor causante del fallecimiento recibiendo castigo por la vía legal, situación que es poco común en México.

La gente se acerca cuando nos ve grabar y les llama la atención ver nuestro trabajo, no es nuestra especialidad”.

“He notado que también hay mucho rezago en los hospitales de gobierno y en los privados siempre

se elige a la persona que tiene más dinero por encima de quien es de la clase baja, son situaciones que no deberían existir más, podríamos decir que estamos protestando a través de nuestro proyecto escolar”, agregó el entrevistado.

Parte de las locaciones han sido desde las instalaciones del campus hasta la vía pública del puerto, originando ojos curiosos que se han preguntado la razón de las grabaciones que han incluido hasta una ambulancia que adecuaron con su creatividad los escolares de recién ingreso a la carrera rumbo a la ingeniería en electromecánica.

“La gente se acerca cuando nos ve grabar y les llama la atención ver nuestro trabajo, no es nuestra especialidad, pero estamos seguros que estamos poniendo mucho empeño para ofrecer un trabajo de calidad.

Tuvimos previamente que nutrirnos de lo que involucra a crear un cortometraje, no es para nada sencillo”, finalizó Carlos Jesús Mojón Luna.

El cortometraje mantiene a un total de veinticinco estudiantes a cargo de la profesora Goretty Flota Irigoyen, sin embargo, el impacto y las ansias de gran parte de la comunidad porteña no se pensó que sea de la magnitud en la que se encuentra este material audiovisual en días previos a su estreno.

En la actualidad, son pocos los certamenes progreseño que muestre interés por el séptimo arte, cuando hasta hace por lo menos cinco años atrás eran comunes las iniciativas de este tipo y exposiciones cinematográficas que se realizaban en distintos acervos culturales de la ciudad.

En la actualidad, son pocos los certámenes que muestran interés por el séptimo arte, cuando hasta hace cinco años eran comunes las iniciativas de este tipo. (J. López) La historia va de un hombre que es asaltado al salir de sus labores. Parte de las locaciones han sido en las instalaciones del campus y en la vía pública del puerto.
Yucatán 3Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
de ingeniería

Voluntarios limpian las playas

El objetivo de las autoridades es proteger y conservar las riquezas naturales de la Entidad

PROGRESO, Yucatán.- Miles de voluntarios, representantes de empresas privadas, integrantes de equipos deportivos y personal del Gobierno del Estado unieron esfuerzos para realizar la limpieza simultánea de 14 playas de Yucatán, como parte de la estrategia que impulsa el gobernador Mauricio Vila Dosal, de trabajar en equipo con la ciudadanía para proteger y conservar las riquezas naturales de la Entidad.

Desde el playón de Chuburná, en representación del Gobernador, la subsecretaria de Planeación para la Sustentabilidad de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Diana Pérez Jauma, realizó el banderazo de arranque de las labores de limpieza de playas, muelles y manglares en la que participaron mil 103 voluntarios.

Producto de esta exitosa jornada, los voluntarios lograron retirar cerca de 4 toneladas de residuos sólidos de las playas de Celestún, Sisal, Chuburná Puerto, Chelem, Chicxulub, Progreso, Chabihau, Telchac, San Crisanto, Santa Clara, San Felipe, Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo, que, en su mayoría, consistieron en plásticos, colillas de cigarro, bolsas y latas de aluminio.

Con costal en mano, Adriana Valderrama Morones, madre de familia y originaria de Progreso, fue una de las voluntarias que acudió desde temprana hora a este punto para participar en la jornada de limpieza.

“Es fabuloso que este día nos encontremos tantas personas realizando la limpieza de nuestras playas, pues es un área natural que estamos contaminando y con esta limpieza ayudamos a nuestro planeta, pero debemos hacer de esta actividad una lección de educación y un mensaje de que es urgente cuidar nuestra naturaleza”, indicó.

Adriana acudió con sus hijos a la jornada y señaló que los desechos que mayormente se encontraron eran aluminio y pañales. “Con lo que ha pasado en el mundo y los desastres naturales debemos hacer consciencia. Este es nuestro hogar

y debemos cuidarlo”, aseguró la madre de familia.

También, mientras se encontraba retirando basura de la playa, el joven Isaac Moreno Cruz, quien junto con todo su equipo de canotaje participaron en la limpieza, invitó a las y los yucatecos a poner su granito de arena para que ya no sean necesarias estas labores.

“Me siento muy bien de poder participar y limpiar a nuestro planeta, es la primera vez que lo hacemos y es muy satisfactorio, sin embargo, es triste cuando ves un lugar tan bonito con basura como pañales y cubrebocas, por eso creo que todos debemos ayudar y cada quien hacerse cargo de su basura, el planeta necesita que todos cuidemos de él”, señaló.

Al realizar el banderazo del inicio

de estas labores, la subsecretaria de Planeación para la Sustentabilidad de la SDS, Diana Pérez Jauma, agradeció a los voluntarios su valiosa participación al ser grandes aliados del Estado e invitó a crear consciencia sobre el destino de los residuos.

“Es un tema de práctica, consciencia y habitamos que debemos generar y esperemos que en unos años no sean necesarias estas jornadas de limpieza. Desde la SDS hemos logrado realizar más de 100 limpiezas y la recolección de más de 600 toneladas de basura, así que hoy los invito a seguir cuidando nuestro medio ambiente para tener un Yucatán más verde y sustentable”, aseguró.

En la jornada, se contó con la participación de autoridades es-

tatales, municipales, representantes del poder legislativo y más de 40 organizaciones de la sociedad civil, como Limpiemos Yucatán; instituciones académicas; los grupos y comités de Playa Platino, representantes de equipos deportivos como Leones de Yucatán, Venados F.C . y los Tiburones de Progreso, así como de la iniciativa privada, como la empresa SANA, que se encargó de trasladar los desechos hacia su correcta disposición fi nal o, de ser el caso, reciclaje.

PRESERVACIÓN

100

limpiezas se han realizado desde la SDS.

estrategia Yucatán Cero Residuos y el Programa de Saneamiento de Playas y Manglares, ambos de la administración que encabeza Vila Dosal; también, se enmarcó en la Semana de los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS) y el Día Mundial de la Limpieza de Playas, que se conmemora cada 17 de septiembre.

La actividad forma parte de la

De esta forma, los yucatecos se unieron al llamado del Gobierno del Estado y pusieron manos a la obra logrando en equipo, una exitosa jornada de saneamiento para un Yucatán cada vez más verde. (Redacción POR ESTO!)

Diana Pérez Jauma, de la SDS, realizó el banderazo de arranque para las labores de limpieza en las diversas costas y muelles En la jornada de ayer participaron poco más de 100 personas . (POR ESTO!) Los desechos fueron enviados para su correcta disposición final o, en su caso, reciclaje.
Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 20224 Yucatán

Hunucmá

SISAL, Hunucmá.- Tras 58 días de la presencia de la llamada marea roja en las costas de Yucatan, que afectó principalmemte a pescadores y comerciantes, por la suspensión de la actividades pesqueras y serias dificultades para la captura de pulpo y pescado, lo que perjudicó por casi dos meses, los hombres de mar dan por disipado el fenómeno y han vuelto a la captura de especies de escama.

En Sisal y Celestún pescadores entrevistados señalaron que la marea roja ya se disipó, el agua del mar se va aclarando poco a poco, por lo que especies como el pulpo y los de escama, de igual manera se van acercado.

Los hombres de mar creen que en el transcurso de esta semana debe mejorar la captura, ya que el fenómeno quede disperso por completo.

Jesús Heredia, experto pescador del puerto de Sisal, comentó que los hombres de mar y sus familias han pasado dos meses, con muchas dificultades económicas, ante la baja captura del pulpo maya, que se encuentra, de manera oficial, en plena temporada pero a causa de la marea roja, la pesca del molusco ha sido prácticamente nula; aclaró que en este puerto fue muy leve, pero de una u otra manera sí afecto a pescadores, comerciantes y restauranteros del Pueblo Mágico de México.

En su caso, dice que todos los días va a la playa para ver cómo están las condiciones marinas para reanudar la pulpeada: “Hay esperanza de que a partir de esta semana el molusco se acerque a las costas y permita que los ribe-

HUNUCMÁ, Yucatán.- Ayer, ante la proximidad de las fiesta en honor del santo patrono de la parroquia de Hunucmá se realizaron varias actividades, como parte de los preparativos previas a esta festividad.

Entre las actividades está la bajada de la imagen de San Francisco de Asís y una rueda de prensa en la que el Pbro. Cristian Francisco Uicab Tzab dio a conocer, por medio de un grupo de organizadores las actividades a realizar con motivo de la fiesta religiosa y popular que dará inicio en octubre próximo.

Tres guapas señoritas, que aspiran a ser la embajadora de la fiesta parroquial, ataviadas con el traje regional, participaron en una sesión fotográfica para los representantes de los medios de comunicación en el patio del anexo del templo católico.

Las participantes María Cristina Chuc Caamal, de 16 años de edad; María de la Paz Uicab Esquivel, de 18, y Cecilia Guadalupe Uicab Canul, de 17, co-

reños salgamos a capturarlo”.

“Así que la noticia de que ya la marea roja se ha disipado

para nosotros significa que, en los próximos días, tendremos la oportunidad de retomar la captura

del molusco y del pez de escama y esto significa una mejoría en la economía de las familias de los

pescadores de Sisal y Celestún”, finalizó el hombre de mar. (José Luis López Quintal)

mentaron que la elección de la embajadora se realizará antes de la vaquería, el 1 de octubre,

y que se siente muy contentas y emocionadas por esta oportunidad de participar y de ser la em-

bajadora de la parroquia en las fiestas patronales 2022.

En la rueda de prensa se dieron

a conocer las actividades religiosas: hoy será la bajada de la imagen, a cargo del grupo de custodios presididos por Carlos Pérez.

Mañana será el rosario y a las 19:00 horas la eucaristía; lunes 3 de octubre, bendición de los animales a la 17:00 horas, y 19:00 horas, misa solemne en vísperas de las fiestas patronales, a las 20:00 horas, tránsito de San Francisco de Asís.

El 4 de octubre, a las 18:00 horas, rosario a las 19:00 horas, misa solemne de la fiesta de San Francisco de Asís; 20:00 horas, procesión alrededor del parque principal de la ciudad; 21:00 horas, subida de la imagen. Desde las 18:00 horas será la verbena en el atrio del templo.

Las celebraciones se realizarán después de dos años de estar suspendidas a causa del COVID-19, se harán siguiendo las medidas preventivas.

Yucatán 5Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
Pescadores vuelven a echar las redes Tras casi dos meses de inactividad debido a la marea roja , retoman la captura de pulpo Tres guapas señoritas del municipio aspiran a ser la embajadora de la fiesta parroquial. (J. López) Alistan fiesta en honor a San Francisco de Asís Los hombres de mar tienen esperanzas en que en los próximos días mejore la captura y, por ende, su situación económica. (J. López)

Celestún

Anuncian obras de infraestructura

El gobernador Mauricio Vila señaló que se rehabilitará el parador turístico a principios del 2023

CELESTÚN, Yucatán.- El gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que se realizarán una serie de proyectos de infraestructura vial, turística y educativa; de igual manera se otorgarán de apoyos destinados a transformar esta demarcación y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Ante pobladores de este municipio, el Gobernador dijo que a principios de diciembre iniciará la remodelación de la avenida principal de esta localidad, desde la entrada hasta la plaza, mientras que para el primer trimestre del próximo año comenzará la rehabilitación del parador turístico, obras que tienen por objetivo mejorar la imagen de este puerto en favor de su gente y sus visitantes.

Además, se distribuirán más de 50 motores para las lanchas de los locales de esta demarcación que trabajan en la ría y se realizarán diversas intervenciones en escuelas preescolares, primarias y secundarias, para mejorar los planteles y que los niños y jóvenes cuenten con espacios dignos para su aprovechamiento educativo.

El Gobernador, acompañado del alcalde José Asunción Ramírez Perera, realizó una supervisión a los trabajos de dragado en el puerto de abrigo y continuó con la distribución de apoyos de los programas de Vivienda Social, Peso a Peso Acuícola y Pesquero e Impulso Escolar; al tiempo que dio certificados del curso de Seguridad Marítima Básica del esquema Seguro en el Mar.

En el puerto de abrigo, junto con el director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), almirante en retiro Jorge Carlos Tobilla Rodríguez, constató las labores de dragado que avanzan a muy buen ritmo para que los pescadores puedan entrar y salir con mayor facilidad, beneficiando su trabajo diario y ofreciéndoles mejores condiciones y seguridad.

El secretario de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, explicó que la primera fase inició hace un año cuando se empezó a hacer el canal de navegación que estaba completamente cerrado; en junio de este año inició la segunda fase para dejar libre el acceso con el dragado y la última parte estará comenzando en la siguiente semana con la intervención a la dársena.

De igual manera, Vila Dosal continuó en Celestún con la distribución de ayudas de Peso a Peso Pesquero y Acuícola. En Celestún se benefician 75 personas que dependen del mar,

mediante una inversión de más de 653 mil pesos, quienes pueden disfrutar de los beneficios, ya que este año se incrementó la bolsa de apoyos como resultado de la amplia demanda de solicitudes por parte de los integrantes del sector pesquero, incluyendo un catálogo de más de 480 insumos divididos en: artes de pesca, comunicaciones, seguridad, refacciones para motores marinos y artículos para conservación de productos.

Además, el Gobernador entregó certificados de Seguridad Marítima Básica, esquema de capacitación a través del cual se apoya a los pescadores para que cumplan con la nor-

matividad, actualicen sus conocimientos sobre seguridad marítima y ahorren, pues en lugar de pagar 800 por su curso, por gestiones y subsidios, solo aportan 250 cada uno, lo que representa un ahorro del 65 por ciento del costo real. En el municipio fueron 20 los hombres y mujeres de mar que se vieron favorecidos con este programa.

Desde los bajos del Palacio Municipal, Vila Dosal constató la distribución de uniformes y útiles del programa Impulso Escolar, respaldo que además de generar un ahorro para los padres de familia de 2 mil 850 pesos por cada estu-

diante, les garantiza las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo de sus capacidades.

En presencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Gobernador entregó 22 certificados de acciones de Vivienda Social, con los que se mejora la calidad de vida de igual número de familias, al contar con espacios más dignos. En Celestún se han realizado un total de 77 acciones de vivienda, a través de una inversión de más de 6.5 millones de pesos.

En el puerto de abrigo, las autoridades constataron las labores de dragado, para que los hombres de mar puedan entrar y salir con facilidad. Se entregaron constancias de Seguridad Marítima Básica, a pescadores actualizados. Asimismo, se otorgaron 22 certificados de vivienda a igual número de familias. (POR ESTO!)
6 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022

Remodelan el Centro de Salud

CELESTÚN, Yucatán.- Para ofrecer a los habitantes de Celestún y sus comisarías servicios de salud de calidad en espacios cómodos, seguros y, sobre todo, con equipos modernos para una atención oportuna, el gobernador Mauricio Vila Dosal entregó los trabajos de remodelación del Centro de Salud.

Vila Dosal anunció que en los próximos días se dotará a este Centro de una ambulancia para la atención y traslado de la población de este municipio, con lo que se da seguimiento a los esfuerzos para dar una atención digna a los yucatecos.

Acompañado de autoridades locales, Vila Dosal realizó un recorrido por las instalaciones que fueron rehabilitadas y equipadas, siendo éste el segundo Centro intervenido y entregado, de los más de 52 que se está rehabilitando en el interior del estado mediante una inversión estatal superior a 86 millones de pesos, con el fin de transformar la salud en Yucatán.

Cabe recordar que el primer Centro de Salud remodelado fue el ubicado en Pustunich, comisaría de Ticul, el cual fue entregado por el Gobernador el pasado 14 de agosto.

Ante el titular de la Secretaría de Salud del estado (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el Gobernador recordó que se prevé que los 142 centros de salud de todo el estado sean remodelados, ya que en su administración es prioridad garantizar que en Yucatán se atienda de la mejor manera a la gente y sin distinciones.

Sobre la obra, el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, señaló que representó una inversión de más de 4 millones de pesos, de los cuales el 25 por ciento fue destinado al equipamiento, con lo que los habitantes de Celestún ya cuentan con un centro de salud en condiciones óptimas.

Con los trabajos de remodelación de estas instalaciones médicas se está beneficiando a más 8 mil 200 habitantes de la región, quienes ahora gozan de instalaciones dignas para recibir atención a su salud.

El Gobernador también acudió junto con el alcalde José Asunción Ramírez Perera a inaugurar el Instituto Municipal de la Mujer y el Centro Regional Violeta.

Acompañado de la secretaria de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador cortó el listón inaugural del Instituto Municipal de la Mujer en el que adolescentes, niñas y demás habitantes de esta localidad podrán recibir atención, con asesoría psicológica, jurídica y social, en caso de requerirla; y luego visitó el Centro Regional Violeta en el que se brinda asesoría, orientación y acompañamiento para impulsar su desarrollo integral. POR

TELCHAC PUERTO, Yucatán.- Como parte de la promoción para el cuidado de las especies marinas y principalmente de la tortuga, agrupaciones protectoras y la Comuna realizaron una actividad en pro de esta especie.

Arelda Chay, quien representa a la agrupación del Club de la Tortuga de Telchac, indicó que esta idea nació desde hace tiempo y que se había pospuesto por la pandemia del coronavirus: “Somos un grupo de voluntarios dedicados a la preservación de la especie y queremos concientizar a la ciudadanía y visitantes para que sepan cómo actuar en caso de observar alguna eclosión, queremos fomentar en los niños que se involucren en la protección de esta especie”, señaló.

“Las tortugas merecen seguir en nuestro planeta y de ahí nació esta idea para realizar esta actividad, vendrán biólogos a hacer ponencias para que la gente esté informada sobre la conservación de las tortugas, por lo que el tema involucra distintos ejes que queremos abordar”, dijo.

“Todo inició con una limpieza de playas pues es la parte más importante de todo, seguidamente se hizo un concurso de esculturas

de arena y un concurso de dibujo, ponencias de biólogos, hubo eventos deportivos y culturales y finalmente se realizará la liberación de

tortugas que se tiene programado entre 18:00 y 19:00 horas, dependiendo del clima”, indicó.

Yucatán 7Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
(Redacción
ESTO!)
En los próximos días se dotará a esta clínica de una ambulancia para trasladar a los pacientes Darán a conocer distintas actividades en beneficio de esta especie marina El mandatario estatal realizó un recorrido por las instalaciones rehabilitadas; es el segundo Centro de los 52 que se planea arreglar. Durante la jornada, varios biólogos ofrecieron ponencias sobre la conservación de los quelonios. Realizan feria de la Tortuga, en Telchac

SEYÉ, Yucatán.- De manera repentina y para sorpresa de los vecinos, quienes ya estaban tranquilos por la repavimentación de la calle 32, principal en este municipio, esta madrugada uno o varios sujetos acudieron hasta la zona donde se realiza la obra y poncharon las cuatro llantas de una de las maquinarias que se rentaron para tales trabajos, lo que retrasó el proyecto por unas horas.

Como se informó con anterioridad, la obra tenía poco más de un mes de haber arrancado, pero fue suspendida durante la

SEYÉ, Yucatán.- Ante la cercanía de las actividades por el Día de Muertos o Hanal Pixán, cuyas fechas se conmemoran a finales de octubre y principios de noviembre, los vecinos de esta localidad solicitaron a las autoridades locales darle mantenimiento al cementerio municipal y sus alrededores, pues se espera un incremento en las visitas de la gente durante el próximo mes.

Y es que, a causa de las lluvias y otras condiciones meteorológicas, así como el paso del tiempo, el muro del camposanto se ha llenado de moho y otros desperfectos, a pesar de que se pintó hace un año y se renovó la imagen de la fachada, entrada y pasillos, en estas mismas fechas.

Por ello, algunos vecinos señalaron que en los próximos días acudirán a la Comuna para pedirle a la alcaldesa, Diana Dzul Leo, que pronto pueda gestionar traba-

fi esta patronal y después, por las fuertes lluvias que generaron un verdadero lodazal por esa zona y que prácticamente hacían intransitable ese camino.

La preocupación de los vecinos era que una vez que iniciaron las clases del nuevo curso escolar 2022-2023, decenas de estudiantes que se dirigían o se retiraban de la Escuela Secundaria Técnica número 34, tenían que pasar por ese camino e inclusive algunas personas sufrieron accidentes.

Por ello, un grupo de pobladores acudió hasta la Comuna para

Seyé

solicitar a la alcaldesa, Diana Dzul Leo, que retomara cuanto antes la repavimentación de la calle 32, entre la 25 y 31, para que tanto peatones como conductores de vehículos pudieran transitar sin mayores problemas.

Las autoridades locales accedieron al llamado y mientras retomaron dichos trabajos, se habilitó la calle 25, mejor conocida como “la doble curva” como de doble sentido, donde además se colocaron conos y algunos policías municipales se encargaron de dirigir el tránsito.

Sin embargo, apenas a unos días de haber retomado estos trabajos de repavimentación, algunos amantes de lo ajeno, vándalos o inclusive adversarios políticos, poncharon las cuatro llantas de una de las maquinarias que se usan para la obra, lo que retrasará la misma por unos días.

Tal situación generó descontento entre los vecinos de la zona, quienes reprobaron la actitud de quienes cometieron tal acto, pues no solo dañaron a una empresa privada y a los trabajadores, sino a quienes viven por esa zona y

esperan que pronto esa vía pueda estar lista para el tránsito.

“Es una pena que sucedan situaciones como esta en nuestro municipio donde vivimos todos, estamos para ayudarnos entre nosotros y no para perjudicarnos”, comentó Juan Aké, uno de los vecinos.

Afortunadamente, poco después de las 13:00 horas, la maquinaria fue llevada a una reaccionaria y quedó lista para que los trabajadores puedan concluir con la obra en los siguientes días.

jos de mantenimiento y cambio de pintura a los muros y paredes del cementerio, pues es imprescindible que tenga una buena imagen.

Señalaron que, desde estos días, algunas personas y familiares han acudido a visitar las tumbas y osarios de quienes se han adelantado en el camino y se han percatado de las condiciones del cementerio, por lo que confiaron en que serán escuchados y pronto se realicen las adecuaciones correspondientes. También, pedirán que se pueda regresar la iluminación por las noches.

Por lo pronto, se ha visto que el personal de servicios públicos se ha encargado de darle el mantenimiento general a dicho lugar,

como el deshierbo y retiro de maleza, así como la recoja de basura de forma periódica.

Rosario Puch, quien hace unos días acudió al cementerio a visitar a uno de sus parientes, señaló que las fuertes lluvias han ocasionado que el moho cubra gran parte de los muros y la fachada del camposanto, por lo que será indispensable que en breve los trabajadores le den una “manita de gato” a ese espacio.

Se prevé que sea a mediados del mes de octubre cuando las personas comiencen a llevar flores, veladoras y otros arreglos a los fieles difuntos, como parte de las creencias y tradiciones que se tienen para el Día de Muertos.

(Enrique Chan) retroexcavadora. (Enrique Chan) Ciudadanos esperan la intervención antes del Hanal Pixán (E. Chan.)
8 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
Vandalizan maquinaria pesada Las cuatro llantas de un vehículo de construcción fueron pinchadas; se desconoce a los responsables La obra, que lleva un mes de haber comenzado, ha sufrido varios retrasos, el último fue la sustitución de los neumáticos que utiliza la
Piden mantenimiento en el cementerio

Tahmek

Eliminan

TAHMEK, Yucatán.- Luego de haber puesto en alto el nombre del municipio, los jugadores del equipo Lobos de San Joaquín se despidieron ayer de la liga de futbol de “San Judas Tadeo”, perteneciente a Hocabá, donde afi rmaron que dieron lo mejor de sí en cada juego, pero a pesar de ello no lograron obtener los puntos para pasar a la siguiente fase del torneo.

En un mensaje emitido a la afición y sus seguidores, los integrantes del club deportivo comentaron que ayer dieron por concluido con un torneo más como equipo. “No alcanzamos los puntos para seguir adelante, pero nos llevamos una gran experiencia de esta liga de San Judas Tadeo”, refirieron.

Los futbolistas agradecieron a los aficionados que cada dos semanas los acompañaban a las localidades vecinas en donde se efectuaban los partidos y al mismo tiempo, adelantaron que en los próximos días darán a conocer lo que sucederá con el club y los nuevos proyectos en los que se enfocarán.

Cabe mencionar que los jugadores del equipo lograron poner en alto el nombre del municipio, a través de contundentes victorias que se llevaron en los campos de juego al derrotar, por ejemplo, en su última jornada vigente, a los estudiantes de Homún, con un marcador de 7 goles contra uno.

En el torneo, de acuerdo a los organizadores, participaron equipos que representaron a las comunidades de Homún, la co-

SEYÉ, Yucatán.- Con emoción, alegría y fe, un total de 10 adolescentes recibieron ayer el sacramento de la Comunión en una misa que se celebró en la capilla de San Bernardino, en la misma comisaría que lleva su nombre, donde igual número de familias estuvieron de fiesta por este emotivo momento.

La misa de la primera comunión fue presidida por el párroco de la localidad, Luis Miguel Polanco Chan, quien felicitó a los nuevos catecúmenos por este gran paso y los exhortó a ser buenos católicos y respetar los mandamientos de Dios, tal y como se dicta en la doctrina.

Se informó que tanto los adolescentes como sus papás y padrinos tuvieron una preparación previa, a través de pláticas y talleres que los encargados de esta labor impartieron con anterioridad, a fin de que cumplieran con todos los requisitos y trámites para poder hacer su primera comunión.

Al ser una ocasión especial, pues los adolescentes y señoritas recibieron por primera vez a Jesús Eucaristía, la capilla de

la comunidad fue decorada con arreglos florales, manteles y una alfombra roja en el pasillo del recinto, que fue el escenario idóneo para la celebración y el recibimiento del sacramento.

En su mensaje a los fieles y a los nuevos catecúmenos durante la misa, Polanco Chan explicó el

valor y la importancia que tiene el realizar la primera comunión, pues es uno de los sacramentos más importantes que manda la iglesia y que ayuda a las personas a convertirse en buenos hijos de Dios.

A su vez, se instruyó a los padrinos a ser guías espirituales y apoyar a los padres de sus ahijados,

para conducirlos por el buen camino, enseñarlos a ir a misa todos los domingos y apoyarlos en oración en los momentos más difíciles de sus diferentes etapas de la vida.

Por su parte, los nuevos catecúmenos se mostraron contentos y entusiasmados por recibir por primera vez a Jesús Eucaristía, en

misaría de Xtabay (de Tahmek), Huhí, Xocchel, Eknakán, Sahcabá, Chunkanán y Sahnacat, así como los locales, quienes se dijeron satisfechos por haber obtenido el resultado esperado.

Los Lobos dedicaron tiempo y empeño a sus entrenamientos y se perfilaron como de los favoritos en el municipio para poder llegar a la siguiente fase; sin embargo, por errores y estrategias de juego que no funcionaron al 100 por ciento, quedaron fuera al concluir la jornada número 20.

“La verdad es que dieron su mejor esfuerzo y se reconoce, ojalá y el equipo siga practicando para mejorar y que en los siguientes torneos que se realicen por la zona tengan un mejor resultado, mucho éxito y suerte en su camino”, comentó uno de los afi cionados.

medio de cantos y alabanzas que se entonaron antes de que finalizara la celebración religiosa. De los 10 adolescentes que ayer realizaron su primera comunión, siete fueron señoritas y tres varones, cuyas familias pudieron realizar sus convivios después de la misa.

Ayer, adolescentes celebraron capilla local. El presbítero Polanco Chan habló de la importancia del rito. (E. C.)
Yucatán 9Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
a los Lobos de la liga El club deportivo careció de los puntos para avanzar en la competencia de “San Judas Tadeo” Los futbolistas agradecieron a su afición y dieron a conocer sus próximos proyectos. (Enrique Chan) Al inicio, el equipo se perfiló como uno de los favoritos para ganar.La escuadra tenía como meta poner en alto el nombre del municipio. Reciben el sacramento de la Comunión
10
el momento en la

Homún

Familias, sin energía eléctrica

HOMÚN, Yucatán.- Más de 20 mil usuarios del suministro eléctrico de los municipios de Homún, Cuzamá y Acanceh se quedaron sin energía desde la tarde del jueves debido a desperfectos en las redes de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De acuerdo con el testimonio de vecinos, como Julio Dzul, residente de Cuzamá, las fallas iniciaron desde la tarde del jueves cuando en la localidad se reportaron voltajes inestables en diversas zonas del poblado, pues “la luz iba y venía constantemente, lo que es un riesgo para los electrodomésticos”, señaló don Julio.

Con respecto a las dificultades que enfrentaron, añadió: “Al no haber luz en la noche dormimos sin ventiladores, lo que es sumamente incómodo, no solo por el calor, sino por la cantidad de moscos”.

En Homún, Juan Dorantes, poblador, comentó que en la tarde del jueves varios sectores de esta villa estaban sin luz, situación que se agravó cuando al mediodía del viernes el apagón fue completo para los municipios mencionados, lo que afectó la labor turística de la localidad. Juan, quien además es promotor turístico, mencionó que “la falta de energía limita las actividades turísticas, porque muchos visitantes se quedan a pasar la noche en algún hotel y al no haber las comodidades que brinda la electricidad, la mayoría hace lo posible para regresar a sus lugares de origen, de esta manera se generan pérdidas económicas en el sector”.

Sin restablecerse

Hasta la noche del viernes, aún no se restablecía el fluido eléctrico por lo que diversos negocios requirieron conectar sus plantas generadoras de energía. Por la tarde había trascendido entre la población el rumor de una falla general que tuvo origen en Acanceh, sin que las autoridades emitieran comunicado alguno.

En el Centro de Homún, los servicios de cajeros electrónicos, internet y telecomunicaciones se encuentran suspendidos por la falta de energía, lo que genera diversas afectaciones a los hábitos de pobladores y visitantes.

Aunque la plaza principal permanecía a oscuras, el Palacio Municipal tuvo la oportunidad de estrenar sus lámparas alimentadas con baterías y paneles solares instaladas recientemente, al ser de las pocas áreas con luz en la población algunos vecinos que llegaban a trabajar desde la Capital de Estado se refugiaron en el lugar en tanto daban tiempo a que regresara la electricidad. Sin embargo, esto no ocurrió sino hasta entrada la madrugada del sábado.

(Iván de Jesús May Cen)

Bajan imagen de San Francisco de Asís

HOCABÁ, Yucatán.- En el marco del inicio de la fiesta tradicional en honor a San Francisco de Asís, se llevó a cabo la bajada de la sagrada imagen como parte de los festejos religiosos.

Al medio día de hoy, la iglesia católica fue abarrotada por los fieles quienes, con fe y devoción, acudieron al llamado del inicio de los festejos patronales.

El sacerdote Santos Villegaz Gil ofi ció una misa de acción de gracias; en su homilía, dijo que San Francisco es patrón y debemos estar orgullosos, seguir con su ejemplo, humildad y amor hacia Dios.

Durante la eucaristía, se contó con la participación del grupo de mariachi “Luz de Luna”, quienes interpretaron canciones alusivas a la religión y a la festividad.

Al término de la misa, se procedió al acto de la bajada de la sagrada imagen de su nicho, a cargo de los custodios y voluntarios, quienes la colocaron en el altar principal. La efigie permanecerá ahí durante el resto del mes y hasta octubre.

De acuerdo con el programa de actividades religiosa y so-

ciales emitidas por el comité organizador, se planearon diversos eventos para la sana convivencia de chicos y grandes, entre otras, se realizarán misas, entradas y salidas de gremios, procesiones, bailes populares y corridas de toros.

Los comerciantes ya comenzaron a colocar sus puestos de bisutería, antojitos, así como artesanías y juegos mecánicos tradicionales en el recinto ferial ubicado en el centro de la población.

Cabe señalar que se llevó a

cabo la coronación e imposición de banda de la señorita embajadora, Geydi Bastarrechea, por parte de las autoridades municipales y eclesiásticas la noche de viernes pasado durante la alborada.

Debido Se informó que tres municipios se vieron perjudicados por la falla, lo que afectó a cerca de 20 mil usuarios. (Iván de Jesús May Cen) Durante la eucaristía se contó con la participación de un grupo de mariachi. (José Alfredo Islas Chuc)
Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 202210 Yucatán
a fallas de un transformador, varias casas permanecieron a oscuras por más de 24 horas
Domingo 25 de septiembre del 2022 Año 32 No. 1636 Suplemento Científico y Cultural de Por Esto! ¡TODOS QUEREMOS A JUAN! 90 AÑOS DE GARCÍA PONCE

Apostillas a la obra teatral El canto de los grillos*

*Prólogo del libro “El canto de los grillos” de Juan García Ponce, recién publicado por Ediciones Odradek, el cual fue leído por su autor en el marco del 90 aniversario de su natalicio celebrado el jueves 22 de septiembre de 2022 en el Centro Cultural José Martí. Agradecemos al editor Alfonso D´Aquino por las facilidades otorgadas para la difusión de esta novedad editorial.

“Mi pueblo es el centro del mundo, porque el centro del mundo está en todas partes”. Jules Renard

El canto de los grillos se vuelve a escuchar…

El canto de los grillos, de Juan García Ponce, es una obra dramática en tres actos que da cuenta de los avatares de una familia yucateca, cuya parsimonia se ve interrumpida por la llegada de una visitante de la Ciudad de México. Los personajes que pululan por sus páginas son una muestra representativa de ciertos tipos y tópicos que, a la larga, irán convergiendo en un conflicto de índole moral y generacional, en el que la tensión de la historia se verá acicateada por ese choque entre los usos y costumbres de la provincia en contraste con los modos del ser capitalino.

Desde un inicio, la obra nos va presentando a los protagonistas, los cuales tras unas pocas líneas de diálogo van perfilando sus propios caracteres: Ana, la hija poco agraciada que busca tener un novio a toda costa; Aída, su madre, indolente y despistada; Miguela, la nana metiche y ayuda doméstica; Roberto, el primogénito indeciso y dependiente de las mujeres a su alrededor; Sylvia, la esposa de Roberto, originaria de la capital y hastiada por el estatismo de la vida en Mérida; Georgina, amiga de Sylvia, quien llega desde la Ciudad de México para trastocar el statu quo de la sociedad yucateca; Luis, amigo de la familia, aparente pretendiente de Ana; y finalmente Evenilde, la tía chismosa y beata que funge como cabeza de familia.

Llama la atención que haya tantos personajes femeninos y solo dos masculinos, con lo cual el autor subraya una característica propia de la sociedad yucateca, dominada por un matriarcado histórico, a diferencia de otras regiones del país. No es casualidad que el Primer Congreso Feminista de México se haya realizado en Mérida en 1916, y que Yucatán sea de los estados con mayor participación femenina en la política, con una representatividad por encima de la media nacional.

En pocas palabras, lo que García Ponce retrata es una familia en donde las mujeres mandan, ya sea por tradición o por otras circunstancias. Y será precisamente entre las venerables mujeres yucatecas y las jóvenes capitalinas en donde surgirá el conflicto dramático, contrastando su forma de pensar y comportamiento ya entrado en la modernidad de mediados de siglo XX, con la moralina católica de las damas meridanas de clase media y cierto abolengo, que se rehúsan a que los tiempos cambien. Algo que el autor conocía muy bien, siendo él mismo perteneciente a una de esas familias de la “casta divina” (de ascendencia española), y en las que era usual tener nanas, sirvientas y cocineras a su servicio. Los jóvenes de estas familias por lo general hacían sus estudios en la ciudad de México o en el extranjero, aunque invariablemente terminaban regresando al terruño primordial.

Tal es el personaje de Roberto, apocado e inse-

Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!

Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.

Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.

Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().

Portada: Juan García Ponce (pop art).

guro, que a pesar de los ruegos de su esposa Sylvia, no se decide a tomar una posición laboral que le implicaría abandonar el seno familiar: “Quién sabe… No es tan fácil como tú piensas. Puede irme muy mal. Aquí, al menos, conocemos a todo el mundo… México es muy diferente.”

Desde luego, siendo la primera obra teatral de García Ponce, el factor autobiográfico está muy presente, pues el dramaturgo escribe sobre lo que mejor conoce, esos intríngulis sociales que desencadenan habladurías y juicios de valor por parte de propios y extraños. No es casualidad que se relate la existencia de un padre ausente porque se ha conseguido a una amante, como ocurrió en su propio caso (aunque luego vendría la reconciliación), o que aparezca una nana de origen maya que ha trabajado toda la vida con la misma familia.

Aquí vuelve a aparecer el tema de las clases o castas en Yucatán, que lamentablemente ha cambiado muy poco en todos estos años que nos separan de la obra. Lo cual no ocurre con ciertos términos locales o regionalismos que hoy en día se antojan anacrónicos, como la utilización de las palabras “endenantes”, “chumados”, etc.

Todos los elementos anteriores contribuyen a que la obra tenga una atmósfera opresiva, la cual refleja el hartazgo y la mirada de los personajes capitalinos que precisamente son introducidos para radiografiar, bajo otros ojos, lo que ocurre en una pequeña ciudad de provincias, donde hasta la fecha todos se conocen y donde el deporte estatal por antonomasia es el chisme y la maledicencia (otra posible interpretación del cantar de los grillos), mismos que no dejan vivir a Sylvia, la principal víctima de este drama; así lo expone a su

amiga Georgina, quien no termina de entender qué es lo que le sucede: Sylvia: (Llorando) No soy tonta… no soy tonta… Es que tú no sabes… ¡Es espantoso! ¡Espantoso!... Yo ya no puedo más… No es sólo ella: son todos. ¡Todos!

Y es que es innegable que la tía Evenilde funge como la principal fuerza inamovible, ya que sus valores morales y religiosos, así como el hábito comunicativo que cultiva con otras ancianas igual de mochas, aquellas que no encuentran una mejor ocupación para pasar el tiempo que acudir a la iglesia todos los días y hablar de los demás, se puede reflejar en el siguiente diálogo, cuando reprende al personaje de Ana (las cursivas son mías):

Evenilde: No. Espérate. Todavía no termino. ¿Puedes decir que no es verdad que se han…? (Duda).

Sí, que se han emborrachado juntos. ¿Y puedes decir que no has ido junto con tu hermano y su esposa, a pasear en coche, ya casi amaneciendo, a la zona… la zona de… de tolerancia? ¿Y puedes negar que esto se ha repetido todas las noches, desde que esa muchacha llegó de México? ¿Verdad que no puedes? Personas decentísimas, que de casualidad pasaban por allí, te han visto. ¿No es cierto? ¡Contesta!

El diálogo anterior resume muy bien la habilidad de García Ponce para satirizar a la sociedad yucateca, pues aunque se ha dicho que esta es una obra pesimista y que lleva al desencanto -y de cierto modo, lo es-, no está exenta de cierto humor corrosivo, como el del propio Juan, que así extiende una carta de amor hacia su propia tierra, pero en la cual no pierde la oportunidad de señalar sus vicios, su hipocresía y el anquilosa-

Compañía Editora del Mayab, S.A. de C.V. Calle 60 # 574A por 71 Y 73, col. Centro C.P: 97000 Mérida, Yucatán Tels: 930-27-60 930-27-67

En la primera obra teatral del dramaturgo yucateco el factor autobiográfico está muy presente.
2 Unicornio Por Esto! Domingo 25 de septiembre del 2022

miento de una población que se resiste a cambiar y adaptarse a la época. La tía Evenilde, de nuevo, evidencia lo anterior cuando sentencia en uno de sus diálogos que “la moral es mucho más importante que la educación”.

En ese sentido, El canto de los grillos, clasificada en su momento como una obra costumbrista o regional, es una pieza dramática universal, heredera de Chejov y Tennessee Williams, a quienes García Ponce leyó y de los que probablemente extrajo la idea de que una provincia es todas las provincias, y que los relatos propios de un pueblo pueden ocurrir en casi todos los pueblos del mundo. Aunque claro, lo anterior no fue entendido así por la crítica especializada en las lides escénicas del altiplano, que no tardó en calificarla y denostarla como una pieza eminentemente tradicional o provinciana.

Nace un nuevo dramaturgo yucateco

Corría el año 1955 cuando un joven Juan García Ponce de 22 años deambulaba por los pasillos de la Facultad de Filosofía y Letras para asistir a las clases de composición dramática que, por aquel entonces, se impartían en un rincón apartado de la biblioteca. La cátedra originalmente impartida por Rodolfo Usigli, le había sido heredada a uno de sus pupilos, Jorge Ibargüengoitia, quien fue uno de los primeros en elogiar a Juan, deseoso como lo estaba, de convertirse en escritor.

Pero Ibargüengoitia no tardaría mucho en partir hacia Nueva York gracias a la beca de la Fundación Rockefeller -misma a la que años más tarde García Ponce se haría acreedor en el periodo comprendido entre 1960 y 1961-. En su lugar, Luisa Josefina Hernández habría de quedarse con la clase, embelesando a sus alumnos: “Era extremadamente seductora como mujer y muy teórica como maestra”, habría de escribir Juan, muchos años después en sus memorias.

A lo largo de 1956, García Ponce seguiría escribiendo y ensayando, puliendo los diálogos y la estructura dramática bajo su supervisión. Ese año probaría ser el más fructífero para el escritor en tanto dramaturgo en ciernes, ya que durante ese aprendizaje pergeñó sus obras más señeras, El canto de los grillos y La feria distante, aunque la segunda sería montada en 1957, antes que la primera, gracias a la guía de Luisa Josefina, quien habría de aconsejarle que cambiara el orden de algunas de sus escenas.

De esa fecha también data Alrededor de las anémonas, una obra que permaneció inédita hasta el 1997, cuando fue rescatada por Roger Campos Munguía en Obras de un escritor yucateco sobre su tierra, una antología editada por la Universidad Autónoma de Yucatán. Ese mismo año habría de estrenarse bajo la dirección de Nancy Roche y por el grupo teatral “La Farándula”.

Pero a El canto de los grillos le aguardaba un destino singular, aquel que habría de sellar el pacto del escritor hacia su propia vocación dentro de la literatura, sin importar el género del que se tratase, al ganar el Premio de Teatro Ciudad de México, el cual recibió del propio Adolfo Ruiz Cortines, presidente de la república en aquel lejano 1956. La obtención de este galardón sería el espaldarazo que el incipiente dramaturgo necesitaba para terminar de convencerse de que, contrario a lo que había vaticinado su padre con la frase “te vas a morir de hambre”, todavía tenía un porvenir como futuro orfebre de las letras. Máxime si en dicho certamen, había participado el propio Ibargüengoitia: “Jorge también había participado en ese concurso con Ante varias esfinges. Derroté a mi maestro. ¿Qué orgullo? No. Ante varias esfinges, que después leí, era mucho mejor”.

El libro de El canto de los grillos sería publicado por la UNAM en 1958 y el 30 de abril de ese mismo año, Salvador Novo realizó el montaje de la obra de García Ponce, mismo que habría de estrenarse como parte de la función inaugural -y oficial- del Teatro Orientación, dentro del Centro Cultural del Bosque (aunque este recinto comenzara sus actividades en 1957 con la obra infantil El mundo de las maravillas, dirigida por Manuel Lozano).

Hasta aquí pareciera que el ascenso de Juan García Ponce en el mundillo de las letras nacionales era imparable, si no fuera por la recepción tibia o francamente negativa que recibieran sus dos obras estrenadas hasta el momento. En el caso de la obra que nos atañe, Armando de María y Campos escribió en el Novedades el 4 de junio de 1958 lo siguiente:

Y en seguida se abrió la cortina para que gustáramos de las primicias como autor de un nuevo valor de la dramaturgia nacional, Juan García Ponce, viendo y escuchando su fresca y limpia comedia El canto de los grillos, que obtuvo un primer premio en concurso convocado por el Departamento del Distrito Federal hace dos años, y que lo reveló como un autor ancho, hondo y de sólido porvenir. Lo reveló, digo, porque publicada esta comedia premiada por la Universidad Nacional, los amantes del teatro la conocimos antes de verla representada. Magnífica comedia de costumbres provincianas si se tiene en cuenta que es obra primeriza.

A cada obra será justo siempre juzgarla en la hora en que fue escrita, y como primera producción de Juan García Ponce, escrita por lo menos hace tres años, en los umbrales de su adolescencia, no tiene pero que ponérsele en cuanto a su arquitectura y desarrollo esquemático. Tiene un primer acto claro en su exposición, el segundo está lleno de interés porque en él se anudan varias anécdotas que el tercero resuelve en forma lógica dentro del plan que previamente se trazó el autor. Esto, por cuanto se refiere a la construcción de la comedia dramática de García Ponce.

Poco después, en la revista Letras Nuevas de julio-agosto de 1958, José Emilio Pacheco parece salir a la defensa de esta obra, por lo que podemos intuir que otras críticas negativas han aparecido en medios nacionales, sin que se aluda a ellas directamente o podamos contar con la referencia precisa:

García Ponce se presentó al público de México con La feria distante, pieza que tuvo un destino tan infortunado como injusto. Ahora, cuando ya fue llevada a escena por Salvador Novo, leemos la primera obra larga de García Ponce, El canto de los grillos […] Para nosotros, el mérito principal de El canto de los grillos es la verdad que habita a todos sus personajes; en esta obra no se desplazan sombras inhumanas ni tipos desgastados, estamos siempre frente a seres auténticos, palpables, cuyos problemas son importantes por ser ciertos y humanos. Tal vez el tema de El canto de los grillos no sea nuevo en nuestra escena. Antes de Juan García Ponce varios autores han escrito obras en que se enfrentan los mundos en pugna que son la capital y la provincia, la juventud y la ancianidad, pero este autor ha sabido profundizar amorosamente en esos conflictos, nimios si se quiere, pero jamás intrascendentes; y en forma no brillante ni genial, pero indiscutiblemente metódica y certera, nos entrega la síntesis de un mundo que no podemos desdeñar como ajeno.

[…] En resumen, es la obra de un dramaturgo al que la crítica de los autores que se enriquecen desvirtuando nuestra realidad o escribiendo para el lucimiento de las exóticas, ha tratado con un rigor desusual (sic) y, anulando sus méritos, ha exagerado sus ineludibles defectos. Sin embargo, pese a sus detractores, creemos que García Ponce tiene un brillante futuro en nuestra escena.

Es el propio director de la obra, Salvador Novo, quien nos da la pista de por qué un sector de la crítica fue poco menos que severa ante el segundo montaje de Juan, tal y como lo escribió en el periódico Novedades, más tarde recogida en sus memorias publicadas por Conaculta en 1997:

La liebre saltó el lunes por donde menos se pensaba que saltaría. Wilberto Cantón publicó en Cine Mundial la crónica más ensañada contra el que llamó “un mal refrito, El canto de los grillos”. Contó la obra, burlándose de ella; puso verde al autor, la escenografía, la dirección, la actuación, el teatro “inhóspito”. Tomó cumplida, recalentada y amplia venganza contra un Juan García Ponce que en la Revista Universitaria de México había osado hace tiempo criticar su Nocturno a Rosario.

Lo anterior llama la atención, no sólo por la sorpresa de Novo, sino porque las ácidas palabras provienen de Wilberto Cantón, yucateco de nacimiento, director y dramaturgo consagrado, que reaccionó de una forma mezquina -justificada o no- a una crítica que el también meridano había firmado en 1957 en la revista de

3UnicornioPor Esto!Domingo 25 de septiembre del 2022

la Universidad de México:

Wilberto Cantón ha decidido limitar sus obras a una estricta explotación comercial. No puede interpretarse en otra forma la declaración de sus intenciones hecha con manifiesta vehemencia a través de “Nocturno a Rosario”, la obra que ha estrenado en la Sala Chopin.

[...] Pero ya es tiempo de preguntar si, en México, no se ha llegado a despojar al teatro de su verdadera condición profesional para llevarlo a un plano de mero sensacionalismo donde el talento, la sensibilidad y el propósito de enfrentar al público a una verdad no cuentan, y sólo se exigen, como requisitos indispensables para triunfar, la malicia mercantil y la habilidad administrativa.

Con un desenfado notable, los autores “profesionales” mexicanos convierten su mediocridad en ambición comercial y denigran así a una profesión que supone la entrega más desinteresada. En ese teatro profesional (que, en México, mientras más falso y truculento es más “profesional”) ha aparecido Wilberto Cantón con su “Nocturno a Rosario”.

Saltan los grillos y estalla la polémica

Como vemos, la manera en la que fueron recibidas las dos primeras obras de García Ponce bien podría ser debido a su inexperiencia en las lides teatrales, aunque todo parece apuntar a que fue por motivos extra-escénicos, pues tampoco es un secreto que en aquellos días tanto en suplementos como en revistas los diversos grupos literarios e intelectuales libraban una batalla encarnizada por detentar los cotos de poder, un día sí -y otro también-, como parte de la sucesión natural y belicosa entre generaciones. Más tarde, la de Medio Siglo o Casa del Lago, encabezada por el mismo Juan, ocuparía los principales espacios culturales en los medios impresos, al grado de que Luis Guillermo Piazza habría de acuñarles el mote de “La mafia”.

No obstante, el 12 de enero de 1957, en su Diario Público, Salvador Novo da cuenta del germen que fructificó en la colaboración con el novel dramaturgo yucateco: “Juan García Ponce es un chamaco de 18 años, muy amigo de Héctor Mendoza y que siempre venía con él a La Capilla. Me trajo su obra, la leí. Está muy bonita, y me encantaría dirigirla”.

Por Esto!

Más tarde, el 7 de septiembre de 1957, Novo vuelve a referirse al tema de la polémica garciaponciana: “…las historias, tanto de El canto de los grillos, cuanto de La feria distante, manejan caracteres y atmósferas provincianas, de clase media, que el joven autor se tiene por lo visto bien clachados, y en cuyos pequeños problemas y frustraciones deleita su penetrante análisis, plasma una síntesis”. En esa misma anotación, Novo achaca la debacle de La feria distante al director de la puesta en escena, Ignacio Retes, quien “riega el tepache en su afán incontenido de servirse de las obras para el malabarismo en la producción”.

Sería su propia guía y mentora, Luisa Josefina Hernández, quien en el suplemento México en la Cultura del periódico Novedades, nos daría en 1957 las pistas tras las cuales es posible entender y aquilatar, en su justa medida, las obras primerizas del yucateco, calificadas inicialmente y tras una lectura superficial, como pertenecientes a la tradición del teatro costumbrista mexicano -por no decir regional-. Así lo consigna en su “Carta a Juan García Ponce”:

A principios de este año -1956- me sorprendió con El canto de los grillos. La pasión del diálogo como puro comentario había desaparecido, el coro estaba reducido a dos personajes, justificados porque representan el sentido común en un grupo de seres a quienes en cierto modo les falta. Pero lo que más me gustó fue el enfoque de los problemas y el tema de la obra. Por fin había salido de usted mismo para ver, con ojos de crítico, un ambiente cuyo mecanismo conoce y unas personas a quienes comprende y juzga.

Este ambiente y estas personas tienen el mérito de no ser parte de una excepción y de no estar inutilizados con el sello de la peculiaridad. Corresponden a una realidad de nuestro país, y lo que es más importante, a una realidad descuidada por la mayor parte de nuestros autores dramáticos; es el drama de nuestra clase media provinciana que agoniza sin saber siquiera la enfermedad que la acosa. Están allí la ignorancia, las tradiciones malentendidas, la falta de ambiciones… todo presidido por la carencia de verdaderos recursos espirituales que le hacen imposible a esta clase la esperanza de una vida mejor.

Sea como sea, por esas ironías y vueltas de madeja que sólo el tiempo puede deparar, en 2015 en Yucatán se

volvió a montar Alrededor de las anémonas de García Ponce, en el Festival de Teatro “Wilberto Cantón”, nombrado en honor de aquel paisano cuya crítica vengativa y destructiva en gran parte fuera responsable de que éste declinara por muchos años de continuar en la senda teatral que tantos éxitos -y sinsabores- le había propinado.

Lo que acontece en la obra El canto de los grillos, en el que una familia yucateca sostiene una pugna moral y generacional, pareció cobrar vida fuera de las lides escénicas, al grado de que el dramaturgo e investigador teatral Fernando Muñoz Castillo, en un artículo publicado en marzo de 2017 en el diario POR ESTO!, en el cual reseñó la última temporada de Alrededor de las anémonas, sostiene la tesis de que este trabajo de García Ponce adscrito a una “trilogía meridana” permaneció inédito hasta 1997 debido precisamente a las críticas demoledoras de sus dos primeras obras, las cuales tampoco se reeditaron sino hasta ese mismo año.

A todo lo anterior a lo que habría que agregar la decepción y el desinterés del propio Juan, que para inicios de la década de los sesenta había partido hacia Nueva York gracias al reconocimiento de la malograda El canto de los grillos, que fue aplaudida y presenciada nada menos que por la primera dama, María Izaguirre de Ruiz Cortines:

…y me dio acceso a una beca otorgada por la Fundación Rockefeller, que me permitió pasar, en compañía de mi mujer, un año en Nueva York y otra larga temporada en Europa con el espléndido y vago pretexto de ver teatro […] Aunque el teatro ya no me interesaba mucho entonces, perdía agradablemente tres mañanas a la semana en el Actors Studio, escuchando chismes y quejas de actores y gozando con las absurdas enseñanzas sádicas de Lee Strasberg, uno de los personajes más pretenciosos y ridículos que he conocido en mi vida.

Nunca vi una representación ni en Broadway ni fuera de Broadway que me convenciera por completo, pero tenía a mi alcance todo el mundo de la pintura en los museos y galerías, el inagotable campo abierto de las librerías, el espectáculo de la ciudad y, sobre todo, una enorme cantidad de tiempo libre.

Su siguiente obra dramática, Sombras, apareció en 1959 en la Revista Mexicana de Literatura, y permaneció por muchos años desconocida, hasta que fue montada por José Cortázar en 1975 y no fue reeditada sino hasta 2021 por parte de Ediciones Odradek, que así rescató su cuarta dramaturgia. Doce y una trece, apareció en 1964 y fue estrenada diez años después bajo la dirección de Juan José Gurrola; su última incursión teatral fue en 1982, año de aparición de Catálogo Razonado, y que fue presentada ante el público en 1989 una vez más de la mano de Gurrola.

En ese entonces, la aparente pérdida de uno de los nuevos talentos del teatro mexicano contemporáneo a la postre habría de resignificarse en una ganancia para las artes visuales, en su calidad de crítico e impulsor de aquella camada de pintores que hoy conocemos como “La Ruptura” y, sobre todo, en un innegable valor agregado para la literatura nacional de la segunda mitad del siglo XX, que encontraría en el Juan García Ponce narrador, crítico y ensayista a su principal líder intelectual.

RICARDO E. TATTO

Es periodista y promotor cultural, editor y narrador. Diplomado en Literatura Europea Contemporánea por el INBAL 2019. Ha publicado libros como “Tercera llamada: Encuentros -y desencuentroscon el teatro” (Ayuntamiento de Mérida, 2009) y “Cuentos, minificciones y aforismos del descaro” (Libros en Red, 2017). Asimismo, compiló la antología “Panorama literario de narradores del Siglo XXI” (PACMYC, 2017). En 2008 y 2015 recibió el PECDA en periodismo cultural y cuento, respectivamente. Ha sido seleccionado en dos ocasiones para la Muestra Crítica de la Muestra Nacional de Teatro por el Goethe Institut Mexiko. Actualmente es editor y columnista de Soma, Arte y Cultura.

4 Unicornio
Domingo 25 de septiembre del 2022

Valladolid

Invitan a la gente a donar su cabello este en la localidad

VALLADOLID, Yucatán.Mencionando enérgicamente que ¡cada trenza cuenta!, integrantes de la asociación civil Valladolid en Movimiento Social continúan invitando a todos los hombres y mujeres que lo deseen, a convertirse en héroes, con la donación de su cabello para crear pelucas oncológicas para niños con cáncer.

Al respecto, se explicó que el llamado “Trenzatón” se realizará este domingo 25 de septiembre en esta ciudad. “Nos vemos a las 10:00 horas, en los bajos del Palacio Municipal, donde también podrán llevar sus tapitas y así ayudar en el tratamiento de niños con cáncer”, precisó Pedro Perales Escalona, representante de la asociación.

Con respecto a las donaciones, dijo que para otorgar las trenzas se necesita que el cabello esté sano, limpio y seco, sin importar si es lacio, ondulado o rizado.

También, explicó que la longitud mínima de la trenza debe ser de 30 centímetros, el cabello no debe estar cortado en capas o maltratado y, si ese fuera el caso, deberá despuntarse.

Mencionó que al momento de la donación, el cabello debe estar trenzado y sujeto por ambos extremos con una liga, sin importar esté teñido, siempre y cuando sea de forma uniforme, incluso puede contener canas.

“Recuerda que hay pequeños detalles que pueden hacer una gran diferencia en la actitud del paciente de cáncer, como las pelucas oncológicas, ya que los tratamientos de la enfermedad producen efectos secundarios, entre los que se encuentra la pérdida de cabello y aunque para algunos pacientes puede parecer el menor de sus males, para otros, este efecto puede producirle inseguridad, ansiedad y depresión”, destacó.

Nos vemos a las 10:00 horas, en los bajos del Palacio Municipal, donde también podrán llevar sus tapitas y así ayudar en el tratamiento”.

Asimismo, comentó que si alguna persona tuviera otras dudas sobre cómo participar en el evento, puede despejarlas mediante mensaje privado a las páginas “Banco de Tapitas A.C. de Mérida, Yucatán” y “Valladolid en Movimiento Social A.C” o bien, mediante WhatsApp al 9851076654, con Pedro Perales Escalona.

Realizan curso de Lengua de Señas

El Ángel Paz

VALLADOLID, Yucatán.Como parte de las acciones realizadas los últimos días en busca de la dignificación de la atención ciudadana, ayer se implementó un curso de Lengua de Señas Mexicanas, en el que participó una gran cantidad de personas.

De acuerdo con información recabada, la inauguración de la actividad fue presidida por la directora del DIF Municipal, Wendy Gómez, quien agradeció el interés demostrado por los asistentes.

Destacó que desde su respectiva trinchera, se estará siguiendo la encomienda de mejorar la atención a las personas que acuden todos los días por servicios que se ofrecen en las diferentes áreas, especialmente personas con capacidades diferentes.

Agradeció la participación de los trabajadores del DIF que decidieron tomar el curso y aseguró que les estará capacitando y brindando las herramientas necesarias para mejorar el servicio y atención a la gente.

“Todos los que estamos aquí deberíamos aprovechar los co-

nocimientos que nos llevaremos, pues también nos puede servir en la vida diaria. Posteriormente vendrán otras capacitaciones”, señaló. Trascendió que el curso seráimpartido por Ángel Paz Guerre-

ro, integrante del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, quien explicó que el taller completo incluirá tres sesiones presenciales y una en línea.

El curso estará llevándose a

cabo en el marco de las celebraciones efectuadas con motivo del Día Internacional de las Lenguas de Señas, que se conmemora cada año el 23 de septiembre.

Organizadores indicaron que la longitud mínima de la trenza debe ser de 30 cm; el cabello no debe estar cortado en capas o maltratado. (A. O) La inauguración de la actividad fue presidida por la directora del DIF Municipal, Wendy Gómez. (Alfredo Osorio Aguilar)
(Alfredo Osorio Aguilar) Yucatán 11Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
El programa “Trenzatón” se realizará
domingo 25 de septiembre
curso será impartido por
Guerrero, integrante del Cepredey; incluirá 3 sesiones

Automóvil colisiona con moto respetó un alto y chocó en calles de la colonia Santa Lucía

VALLADOLID, Yucatán.Presuntamente, por manejar sin la menor precaución el conductor de un vehículo Volkswagen colisionó una motocicleta, cuyo conductor tenía preferencia de paso en las calles del barrio de Santa Lucía en esta ciudad.

En cuestión de poco tiempo llegaron al lugar de los hechos elementos de la Policía Municipal, quienes tomaron conocimiento para el respectivo deslinde de responsabilidades entre los involucrados.

De acuerdo a la información vertida por la Policía Municipal el vehículo compacto particular circulaba de Poniente a Oriente sobre la calle 29, por lo que, al llegar en el cruzamiento con la calle 42, se voló el alto y terminó colisionando al motociclista. Trascendió que el conductor del caballo de acero transitaba rumbo al Centro Histórico de la ciudad al momento de ser embestido.

Por el impacto el motociclista quedó tendido en el pavimento, a unos centímetros de su vehículo de dos ruedas, en donde fue encontrado por las autoridades de seguridad y emergencia al llegar en el lugar del accidente.

Dada las condiciones en la que se dieron los hechos, fue necesaria la presencia de paramédicos de la misma corporación policiaca municipal, quienes atendieron y valo-

raron al motociclista, para posteriormente trasladarlo al Hospital General de Valladolid a fin de que recibiera el tratamiento médico necesario según sus lesiones.

Mientras que la motocicleta quedó a disposición de las autoridades policiacas, por lo que fue trasladado a la base de la corporación mientras sea dado de alta al propietario para

que pueda reclamar su vehículo con la documentación requerida.

De acuerdo con la versión policiaca, el guiador del automóvil fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes para el respectivo deslinde de responsabilidades, ya que el motociclista fue trasladado al hospital para ser atendido.

Celebran fundación de escuela secundaria

VALLADOLID, Yucatán.-

Con sencillo evento los alumnos, personal docente, administrativo y manual celebraron el 77 aniversario de la Escuela Secundaria Estatal José Inés Novelo , por cuyas aulas han pasado decenas de generaciones de estudiantes que los maestros han forjado con sus conocimientos.

Además, rindieron un minuto de silencio en significativo homenaje al prócer vallisoletano José Inés Novelo, que da nombre al plantel.

“Hoy tengo el honor de dirigir esta institución a la cual tengo un

gran aprecio y un profundo agradecimiento, Don José Inés Novelo, de cuna humilde, nos invita a luchar por nuestros ideales y por nuestros objetivos, nos enseña hoy a nunca claudicar por nuestros ideales como lo hizo pese a que fue encarcelado y desterrado”, expresó el director del centro, Rogelio Díaz Rivero.

La semblanza histórica del ilustre poeta, político y maestro fue leída por el alumno Francisco Morales Castillo, posteriormente se le dedicó el poema “A mi escuela secundaria”.

Hoy tengo el honor de dirigir esta institución a la cual tengo gran aprecio y profundo agradecimiento”.

ROGELIO DÍAZ RIVERO DIRECTOR ESCOLAR

Más tarde maestros y alumnos se trasladaron al Cementerio General de la ciudad y colocaron una ofrenda floral en el sepulcro donde descansan los restos del ilustre personaje.

En la tumba del prócer se presentó una guardia de honor en la que participaron alumnos y mentores.

En el homenaje participaron como asistieron como invitados Luis Ángel Ciau Caamal, director de Educación, Cultura y Deporte, en representación del alcalde Alfredo Fernández Arceo; Rogelio Díaz Rivero, director de la institución; Alfredo Kantún Chi, subdirector del turno matutino; “Srita. Fundación” Dana Yamilé Uch Puc, y “Srita. Independencia”, Jhoana Camila Vivas Alcocer.

(Víctor Ku)

Unique Rally Clásico en la Sultana

VALLADOLID, Yucatán. Por su belleza y atractivos, Valladolid fue contemplado en la ruta del Unique Rally Clásico, que se llevó a cabo desde el 22 al 24 de septiembre.

En su edición inaugural, el rally lo conforman 35 vehículos clásicos que iniciaron su recorrido ayer en Mérida y que hoy estuvieron por unos minutos en el centro de la ciudad para ser admirados por locales y visitantes.

En Zací, los participantes fueron recibidos por autoridades y visitantes y se les dijo que esperan recibirlos el próximo año para que acudan al Santuario del Centro del Mundo Maya, cuyo proyecto está en proceso en la comisaría Xocén.

“Éxito en su recorrido y disfruten de los atractivos que tienen contemplado visitar en la ciudad”, les expresaron las autoridades.

En representación de los automovilistas habló el piloto Michel Jourdain, director del rally, quien expresó que es un gran honor que Valladolid se encuentre en la ruta del evento.

Mencionó que ya había tenido la oportunidad de visitar la ciudad y que la ve más bonita y agradeció todas las facilidades.

El responsable del accidente fue puesto a disposición de la autoridad. Las aulas del plantel escolar han visto desfilar a innumerables estudiantes a lo largo de los 77 años que lleva en funciones. (Víctor Ku) (Alfredo Osorio Aguilar) Paramédicos de la Policía Municipal atendieron al lesionado. (V. Ku)
Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 202212 Yucatán
El conductor de un Volkswagen no

Temozón

Suspenden búsqueda de Wilbert

Fueron cuatro días en la que las autoridades y familiares del joven salieron para dar con él

ACTUNCOH, Temozón.- Autoridades anunciaron la suspensión del operativo para localizar a Wilber Alfonso Dzib Kauil, de 32 años, reportado como extraviado por sus familiares.

Después de cuatro días de intensa búsqueda del joven quien tras salir a trabajar a su milpa no regresó a su hogar; las autoridades dieron a conocer a sus familiares que concluyeron el operativo para localizarlo.

Informaron que durante el segundo día de búsqueda encontraron su huella de la persona desaparecida, así como, presuntamente, parte de sus prendas.

De acuerdo con el reporte del tercer día, el extraviado fue observado a cierta distancia, pero al ver que se aproximaban las autoridades policiacas, por razones desconocidas, emprendió la huida monte adentro; dando la impresión de que se encontraba delirando. Aunque se continuó el operativo al día siguiente no se

logró dar con él.

Además, se dio a conocer a los familiares que se suspende el operativo por parte de la Policía Estatal y las demás autoridades que se sumaron durante dos días a la búsqueda, que se reanudará el lunes 26 de septiembre, cuando se contará de nuevo con elementos estatales, bomberos y perros, además de Protección Civil Municipal de Temozón y brigadas voluntarias.

Mientras tanto, familiares, amigos, conocidos y pobladores en general manifestaron que continuarán con la labor de seguir “peinando” la zona monte adentro, y que expandirán más el radio de búsqueda durante el fin de semana, mientras las autoridades descansan.

Ellos, que cada vez están más angustiados, dijeron que cada minuto, hora y día es fundamental, pues tienen la esperanza de encontrar con vida a Wilber para regresarlo a su hogar.

TEMOZÓN, Yucatán.- Con la participación de servidores municipales, representantes del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm) y sociedad en general, se efectuó la tercera sesión ordinaria del Consejo Municipal de Planeación para el Desarrollo del Municipio (Coplademun) con el fin de transparentar el ejercicio fiscal 2022.

En su momento, servidores públicos municipales dieron cuenta de las acciones y demás situaciones contempladas en el transcurso del último cuatrimestre, como parte del Plan de Desarrollo Municipal 2021-2024.

Durante el evento se agradeció el apoyo del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal para, de manera conjunta, dar seguimiento y vigilancia a los proyectos que buscan impactar directamente en la vida de las y los ciudadanos temozonenses.

En presencia de los asistentes, se recordó que los comités de planeación para el desarrollo municipal (Coplademun) son órganos de concertación y deli-

Buscan transparentar el ejercicio fiscal

beración en materia de planeación estratégica y su función se orienta a promover la participación de los distintos sectores de

la sociedad en la formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes de desarrollo municipal.

Se explicó que a través de las sesiones de trabajo se asegura la congruencia de los planes municipales con los planes nacional y

estatal de desarrollo, fortaleciendo los vínculos entre los gobiernos federal, estatal y municipales.

“Los Coplademun se erigen como una de las principales herramientas de los ayuntamientos para que, a través de este órgano deliberativo, se promueva la participación de los ciudadanos en la planeación y rendición de cuentas permanente”, precisaron.

Al fi nal, personal del Inderm indicó que las presentes acciones son para fortalecer el Sistema de Planeación Democrática para el Desarrollo del Estado y los Municipios, a través del seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo municipales y ese sentido, se elaboran materiales de apoyo para los ayuntamientos, que consisten en una plataforma en línea con tutoriales para su implementación, documentos para la convocatoria, logística y desarrollo de sesiones de Coplademun, entre otros.

De acuerdo con la información el hombre fue a trabajar a una milpa y no regresó a su hogar. Bomberos y voluntarios se han movilizado. (Víctor Ku) Los padres de Alfonso tienen esperanzas de encontrarlo. En el segundo día encontraron algunas prendas y huellas. Ayer se realizó la tercera sesión ordinaria del Consejo Municipal de Planeación para el Desarrollo.
Yucatán 13Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022

Pide caridad para poder comer

MOTUL, Yucatán.- Luego de ser atropellada por un automóvil hace nueve años, María Antonia Uitz Uitz se ha dedicado a salir todos los días a pedir caridad a un costado del mercado “20 de noviembre”. La mujer comentó que, con las pocas monedas que los ciudadanos le regalan, logra comprar su comida del día y ahorrar unos cuantos pesos para sus medicamentos.

La septuagenaria señaló que antes de quedar en silla de ruedas, se dedicaba a comercializar pan francés en las tiendas del centro o a realizar algunos mandados que le pedían los vecinos, incluso ayudaba a asar carne en un pequeño

negocio en donde es muy conocida: “Yo trabajaba repartiendo barras, la gente me conocía y me pedía para que se las llevara. La mujer que me atropelló no me quiso ayudar, ahora yo tengo que ver cómo obtener algunos pesos para comprar mi comida”.

A temprana hora, Antonia dijo que suele salir de su vivienda para ocupar un mototaxi que la traslada al centro de la comunidad. Su amabilidad ha hecho que muchos de los residentes la ayuden con algunas monedas mientras vigila algunas compras que le encomiendan por unos minutos las amas de casa: “Hay gente que me deja sus

compras y van a comprar otras cosas que se les olvida, con eso que hago me ayudo. Pero por más, todo es caro y no alcanza”, comentó.

Reveló que, al no tener padres, se le ha complicado, su esposo quien es un adulto mayor, al igual que ella, únicamente se dedica a la limpieza de algunos predios cuando es solicitado: “Mi esposo ya está grande, tiene 75 años, el deshierba y con lo poquito que ambos juntamos podemos comer, sólo así estamos. No tenemos hijos, mis parientes tienen su vida y en ocasiones nos regalan mercancía”.

Uitz afirmó que la única ayuda con la que cuenta actualmente, es

con la de Pensión para el Adulto Mayor que otorga el Gobierno Federal, pero hasta ahora está a la espera de poder realizar el cobro, señaló que para el día domingo podrá recibir el monto monetario que le corresponde, con lo que podrá comprar sus medicamentos y un poco de mercancía para poder subsistir algunos días. El aumento del precio de los productos de la canasta básica le ha causado que cada vez le sea más complicado poder comprar parte de sus alimentos: “Las cosas ya están caras ahora, comprar una ración de comida cuesta 80 pesos, y si compramos media con

mi esposo no alcanza. La leche y el huevo es muy caro, apenas y nos alcanza unas semanas la pensión que recibimos”.

Las personas que por años han conocido a María Antonia, desde que se dedicaba a la venta de pan francés, han sido las únicas que hasta la fecha le echan la mano para poder subsistir todos los días: “La gente que me conoce me ayuda. A pesar que hay turismo no hay ayuda de ellos, solo pidiendo limosna me puedo ayudar para que pueda salir para mi comida. Estoy esperando el domingo para poder cobrar mi pensión”, aseveró.

Diario, desde temprana hora, la abuelita sale de su vivienda rumbo al centro de la comunidad. Su amabilidad ha hecho que muchos de los pobladores la ayuden. (I. Dzul) Con el dinero que obtiene compra alimentos y sus medicinas. Su esposo, otro adulto mayor, se dedica a la limpieza de patios y predios para ganar unas monedas.
Motul 14 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
María Antonia Uitz sufrió un accidente hace 9 años; hoy en día vive de lo que los motuleños le regalan

Umán

Se quema casa en Piedra de Agua

Un cortocircuito generó el fuego que arrasó con todo; constructora se lava las manos dice la afectada

UMÁN, Yucatán.- Una vivienda ubicada en el fraccionamiento Piedra de Agua, fue consumida por las llamas luego de un cortocircuito en la cablería de la vivienda, la propietaria culpa a la constructora por un deficiente trabajo de instalación.

Según los datos recabados, la propietaria M.C.O., denunció que al retornar a su vivienda se percató de que estaba en llamas por lo que, pese a que las autoridades lucharon por combatir el fuego este quemó gran parte de la vivienda provocando daños estructurales importantes.

Protección Civil de Umán llegó al lugar de los hechos para tomar conocimiento del suceso, mismo que reportó cuantiosas pérdidas materiales para la afectada, como televisión, muebles y ropa, así como la vivienda que según un dictamen de la autoridad se declaró como pérdida total.

“Ya hablé varias veces a la constructora Grupo Casitas, aunque me indican que no existe ga-

rantía por partes eléctricas defectuosas, por lo que prácticamente se desajenaron de la situación”, indicó la afectada.

La mujer pidió apoyo a la población para obtener uniformes y libros para su hija, pues todo esto se consumió por las llamas, y recibió una respuesta favorable de los colonos de Piedra de Agua, quienes

le ofrecieron desde muebles hasta faldas para su pequeña hija, de parte de vecinos que se solidarizaron.

Hasta el momento se desconoce si se interpondrá alguna denuncia contra la constructora; se presume que el incendio inició en el break de la calle y corrió por la cablería hasta dentro de la vivienda.

UADY acerca servicios de salud a tekaxeños

TEKAX, Yucatán.- Familias de la comisaría de Pencuyut participaron en la feria de la salud que llevaron a cabo la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y una empresa privada.

El objetivo de este programa es acercar los servicios de salud a las comunidades de manera gratuita.

Durante esta jornada se ofrecieron consultas médicas, medición de peso y talla, presión arterial, glucosa, entrega de medicamentos, consultas dentales (valoración y limpieza dental) y aplicación de pruebas rápidas de VIH.

Asimismo, pláticas sobre la higiene bucal, el plato del buen comer y otras actividades y juegos de fomento a la educación ambiental.

Además, se tuvo la oportunidad de atender a niños, jóvenes y adultos.

El encargado de este programa de voluntariado de la UADY, Javier Cen Puerto, mencionó que

esta visita a Tekax forma parte de la reactivación del proyecto “Hoy en tu comunidad”, del Programa Institucional de Voluntariado de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Dicho programa tiene como principal objetivo atender a ocho municipios en lo que resta de este 2022, brindando la posibilidad de que los alumnos desarrollen su aprendizaje en escenarios reales, al mismo tiempo que ofrecen sus servicios a la población.

Javier Cen Puerto también anunció que después de dos años de la suspensión de este proyecto, debido a la pandemia de COVID-19, por fin pudieron llevarse a cabo estas actividades, por lo que agradeció a los jóvenes de to-

das las licenciaturas de la UADY se sumaron al proyecto, que entre sus objetivos son el de mostrar a las y los universitarios la realidad que se vive en las comunidades y sobre todo para ayudar y acercar estos servicios de salud que ayudarán a mejorar la calidad y condiciones de vida de la población.

“Para los jóvenes es un gusto participar en todas estas actividades, además que para ellos se vuelve muy productivo al ser parte de estas atenciones médicas y de salud”, asimismo agregó que los jóvenes son de distintas facultades de la universidad y son supervisados por profesores y especialistas con el fin de garantizar una buena atención a la comunidad. (Jaime Tun)

Policías realizan detenciones

MOTUL, Yucatán.- Anoche se realizó la detención de dos sujetos a bordo de una motocicleta en el centro de la ciudad: tras actuar de manera sospechosa, uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), al catear a los sujetos les encontraron enervantes al interior de una mochila.

Pese a que no se aportaron detalles del operativo, se presume que sería por posesión de drogas. Los sujetos fueron trasladados a la comandancia de la Policía Municipal para el deslinde de responsabilidades; no obstante que se intentó obtener un posicionamiento de los hechos, de momento las autoridades se negaron a proporcionar información.

Detienen a hombre por Posesión de drogas

En otra detención realizada en el rumbo del cenote, los Policías del Estado procedieron a detener a un sujeto que, se presume, tenía en su poder estupefacientes. Tras una investigación, se supo que los oficiales lograron agarrar con las manos en la masa al hombre a quien detuvieron y trasladaron a la comandancia para el deslinde de responsabilidades.

Ropa, muebles y la propia casa fueron declarados como pérdida total. Durante La propietaria culpa a Grupo Casitas por trabajo deficiente. (A. Collí)
Para los jóvenes es un gusto participar en todas estas actividades, además que para ellos se vuelve muy productivo al ser parte de estas atenciones médicas y de salud”.
JAVIER CEN PUERTO ENCARGADO DE LA FERIA DE LA SALUD DE LA UADY
Yucatán 15Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
la jornada se ofrecieron consultas médicas y dentales, toma de glucosa y presión arterial, así como pruebas rápidas de VIH. (J. Tun)

Oxkutzcab

Galardonan proyecto comunitario de tres centros educativos

OXKUTZCAB, Yucatán.- El proyecto escolar y comunitario denominado: El Rescate de la noria de Sangre, realizado por estudiantes de tres centros educativos de nivel primaria de Oxkutzcab, fue galardonado con el Premio Nacional “Somos el cambio”.

La ceremonia de premiación se llevó a cabo los días 23 y 24 de septiembre en Vidanta Vallarta, Narayit, donde fueron convocados los mejores proyectos comunitarios del país, desarrollados mediante el programa Somos el Cambio, una organización de emprendimiento social.

La puesta en marcha formó parte del esquema que incentiva a las escuelas de Educación Básica del país, cuyo propósito fue desarrollar proyectos que impacten de manera positiva a sus escuelas y comunidades, a través de la metodología de cuatro palabras: siente, imagina, haz y comparte.

Con dicha tónica y a través del proyecto: “El Rescate de la noria de Sangre”, estudiantes de la escuela primaria José Andrés Espinosa Colonia, Felipe Carrillo Puerto y Valentín Gómez Farías de la Huerta del Estado, unieron esfuerzos con los docentes, padres de familia y comunidad, para emprender una serie de acciones.

La iniciativa se ejecutó a lo largo de varios meses en el barrio de San Antonio, donde se encuentra la Noria de Sangre; dicho artefacto es una maquinaria de origen romana traída a Oxkutzcab por los españoles para abastecer de líquido de la población.

Mediante el modelo educativo STEAM, del acrónimo en inglés: Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), los estudiantes de los tres centros educativos rescataron la Noria de Sangre para convertir el espacio en un museo interactivo y sitio histórico.

Los alumnos reconstruyeron una máquina impulsada por energía alternativa y desarrollo sustentable para colocarla sobre el pozo del barrio de San Antonio; así mismo, pintaron un mural donde plasmaron la historia de Oxkutzcab y construyeron una casa maya que habla de la cosmovisión de esta cultura.

Durante la ceremonia, donde se reconoció el trabajo como uno de los mejores del país, los estudiantes compartieron su experiencia: “Buscamos concientizar a la gente para rescatar espacios públicos en el municipio y convertirlos en espacios de aprendizaje, ciencia e historia”, indicaron. “Nos dimos cuenta de que nuestra voz puede cambiar, generar cambios y cambiar el mundo. Invitamos a más personas a participar a través de proyectos para lograr un cambio no solo para el futuro, sino para el presente”.

Realizan campaña de “Volanteo Violeta”

OXKUTZCAB, Yucatán.Como una estrategia para promover la red de servicios que brinda la Secretaría de las Mujeres y el Instituto Municipal de la Mujer, los dos organismos llevaron a cabo la campaña de “Volanteo Violeta” en el primer cuadro de la ciudad.

Lo anterior se ejecutó con el propósito de que las mujeres de la Huerta del Estado identificaranlos servicios de atención psicológica, jurídica y de trabajo social que se brindan en el municipio a favor de una vida libre de violencia y no discriminación.

Para inaugurar la jornada, autoridades locales dieron la bienvenida a la subsecretaria de Mujeres, Yahayra Centeno Ceballos, y se elogio la importante labor en la lucha de la mujer en el Estado, pues “no se puede tomar a la ligera, hay que trabajarlo con mucha seriedad y mucho corazón”, dijeron.

En su intervención, la representante estatal, Centeno Ceballos, agradeció al municipio por apoyar las actividades, destacando el trabajo que realiza Inmujer local, encabezado por Felicia Contreras Burgos.

“El trabajo en conjunto forta-

lece y se llega a muchas mujeres; hoy están en esta brigada pues es importante difundir las actividades del instituto para cuidar y proteger a la mujer”, puntualizó la funcionaria. Posteriormente, una brigada de personas conformadas por

personal del ayuntamiento de y representantes del Gobierno del Estado, emprendieron la campaña de volanteo por las principales calles de la ciudad de Oxkutzcab.

Para la ocasión, se integraron varios grupos que, bajo los proto-

colos de sanidad, visitaron tiendas, establecimientos y dialogaron con ciudadanos que caminaban por las calles, para dar a conocer los servicios que se brindarán en el Instituto Municipal de la Mujer.

(Carlos Ek Uc)

Jóvenes fueron galardonados con el Premio Nacional “Somos el Cambio”, de parte de una organización de empredimiento social. (C. Ek) En la jornada se dieron a conocer los servicios que presta el Instituto de la Mujer. (Carlos Ek Uc)
Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 202216 Yucatán
(Carlos Ek Uc)
El Rescate de la noria de Sangre fue realizado por alumnos

Vecinos rechazan antena telefónica

TIZIMÍN, Yucatán.- Vecinos de la colonia Santa Rosa de Lima continúan atrincherados en la calle, se van turnando en la 52-B entre 69 y 71 haciendo guardia para que ningún vehículo lleno de material y con estructuras para edificar la antena telefónica transite por la vía.

Más de 60 colonos que viven en los alrededores de donde se están edificando las bases y la caseta de control han recabado firmas para exigir al alcalde Pedro Couoh Suaste la clausura definitiva de esta obra, pues indican que las repercusiones para las familias serían graves.

Las firmas de los habitantes avalan una solicitud que se hizo llegar en la presidencia donde piden la reubicación de la antena. Ellos piden al alcalde que escuche a la gente que lo apoyó para asumir el cargo porque se están violentando sus derechos, asimismo, exigen que se respete su petición y que la estructura sea construida

en otro lugar para que no afecte la salud de los pobladores, pues, entre algunos de los temores que comparten los vecinos, uno de los principales es la posibilidad de que la antena se desplome cuando haya alguna tormenta o huracán.

Los inconformes día y noche han estado cuidando la calle con ayuda de sogas para que no ingresen vehículos hasta el sitio. Solicitan que las autoridades den la cara y se busque un arreglo para que se detenga la construcción y se edifique la antena en otro sitio de la ciudad.

Es importante señalar que en varios puntos de la ciudad los habitantes se han opuesto para la edificación de antenas de este tipo y han logrado la reubicación de las mismas, sin embargo, donde ha avanzado la edificación de otra antena similar es en la colonia Santo Domingo, cuya estructura ya está erigida.

(Efraín Valencia)

TIZIMÍN, Yucatán.- Ante los múltiples requerimientos de la Casa del Anciano “Los Tres Reyes”, que hospeda a 23 abuelitos, 10 hombres y 13 mujeres, a los cuales se les debe dotar de alimentación, higiene y demás servicios para que vivan de manera digna los últimos años de existencia, varios sectores de la sociedad se están sumando a aportar algo para contribuir a esta noble causa.

Entre dichas aportaciones este hospicio recibió el apoyo de 5 mil 100 pesos en pañales de parte del presidente de la UGROY, Esteban Abraham Macari, junto con los productores José Cruz Mena y Abraham Novelo, fruto de las ventas obtenidas de un cerdo pelón y de un borrego que se comercializaron en el pasado Festival de la Carne.

Abraham Macarí también donó una vaca para la próxima subasta ganadera del jueves y mencionó que el dinero recaudado ahí será íntegro para las necesidades de los ancianitos, además asumió el compromiso de que, a partir del mes de octubre, donará una aportación de parte de la UGROY de 5 mil pesos mensuales.

Estas personas mencionaron que se sensibilizaron al constatar

todo lo que se gasta en la casa y lo que necesitan estos abuelitos para mantener su bienestar, además exhortaron a que más gente se sume y aporte su granito de arena para mantener la vigencia de este hospicio que cobija a numerosos adultos mayores, que en su mayoría han sido abando-

nados por sus familiares, recordando que cualquier individuo, sin pensarlo, en la última etapa de su vida tal vez pueda requerir de su estancia en este asilo.

La información fue dada a conocer por el presidente del Patronato de la Casa del Anciano, Carlos Jesús Acevedo Lozano, al mencionar

que fue muy significativo este apoyo, en especial el de los pañales que estiman les durará para usar un mes y medio, ya que utilizan entre mil 800 a 2 mil mensualmente.

Acevedo refirió que esa casa vive únicamente de las aportaciones de la sociedad tizimileña, de las autoridades y de personas de

otros municipios que los apoyan, también dijo que constantemente tienen necesidad de productos de limpieza, higiénicos, más pañales porque siempre les harán falta, así como aportaciones económicas que sirven para cubrir los costos de distintos servicios básicos del hospicio, como el pago de energía eléctrica, de gas butano, de nómina y reparaciones de las instalaciones en los que ejercen un gasto de alrededor de 100 mil pesos mensuales.

Puntualizó la importancia de que la sociedad colabore para que cuenten con los recursos necesarios y puedan brindarles una vida digna a estos abuelitos.

Indicó que todos los donativos, ya sean económicos o en especie, se pueden hacer en la Casa del Anciano. Además, comentó que también se espera que las personas los visiten para escucharlos, convivir con ellos, darles su afecto y su cariño, conscientes de que los abuelitos también requieren su compañía, pues varios de ellos han sido olvidados por sus propios familiares, y pidió que la gente también les obsequie un poco de su tiempo.

Tizimín Yucatán 17Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
Residentes de Santa Rosa de Lima montan guardias para evitar la instalación de la estructura La calle 52-B entre 69 y 71 continúa cerrada; pobladores piden la intervención del Alcalde. (E. Valencia) Se teme que la infraestructura pueda desplomarse.Los inconformes piden la reubicación de la antena.Más de 60 colonos se encuentran recabando firmas. Entregan donaciones a hogar de retiro La UGROY apoyó a la casa “Los Tres Reyes” con un aporte de 5 mil 100 pesos en pañales. (L. Pech)

Tizimileño presenta best seller

El libro de Reyes Enrique Vázquez May aborda los procedimientos orales en el derecho mercantil

TIZIMÍN, Yucatán.- El abogado tizimileño Reyes Enrique Vázquez May y el juez mercantil Raúl Cano Calderón, de la capital del Estado, realizaron la presentación nacional de su best seller “Manual Práctico sobre los Procedimientos Orales Mercantiles”, en Ciudad de México.

Este evento fue realizado por la Editorial Tirant Lo Blanch, que cuenta con un alto prestigio internacional y es reconocida como la editorial jurídica más prestigiosa de España.

El importante evento fue retransmitido de forma virtual a través de la plataforma de Youtube, y en él participaron como presentadoras María Goerlich León, directora ejecutiva de Tirant Lo Blanch en México; la Dra. Cristina Cazarez Sánchez, profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, autora de diversas publicaciones científicas y que cuenta con reconocimiento nacional de experta en derecho empresarial y económico.

Entre las consideraciones más importantes de María Goerlich, ella reconoció que es un libro sumamente práctico y de utilidad tanto para profesores de derecho, estudiantes, e incluso, para las autoridades que imparten justicia en todo el país; “este es un material básico para todos aquellos que litigan en la materia mercantil, ya sea como litigantes o como funcionarios del Poder Judicial, realmente es una obra que brilla por su claridad, por su sencillez en el mensaje”, puntualizó, e indicó que tiene un aporte significativo ya que el derecho mercantil se entiende como un área muy especializada en el derecho y que muy

pocos se atreven con ella y este libro sirve como guía a través de cualquiera de los procedimientos.

este es un material básico para todos aquéllos que litigan en la materia mercantil, ya sea como litigantes o como funcionarios del Poder Judicial, realmente es una obra que brilla por su claridad, por su sencillez en el mensaje”.

Por su parte, la Dra. Cristina Cazares reconoció que detrás de una obra como esta existen años de dedicación, esfuerzo, horas de inversión de sus autores, por lo que felicitó a ambos yucatecos por esta invaluable contribución al derecho mexicano, también refirió de forma pormenorizada las características más destacables de esta obra, que se divide en cuatro capítulos, e indicó que la redacción la ha sorprendido, pues es dinámica, tan sencilla y didáctica que aleja la complejidad de estos procedimientos para traerlo a un mundo a quien guía y orienta a quien lo consulte; resaltó que la obra se encuentra en un nivel científico bastante alto, pues trae conceptos muy complejos del derecho, pero explicados de forma sencilla y práctica, además de mencionar que otro aspecto que hace destacar este manual y que se encuentra muy

pocas obras con esta naturaleza, es que aborda el tema de la falta de recursos económicos para la buena administración de justicia y las prácticas de corrupción que suceden durante la tramitación de estos juicios orales mercantiles. Asimismo, aprovechó para destacar el capítulo cuarto de este libro, por lo que señaló que se trata de un aporte excepcional que en muy pocos textos de derecho se encuentra, ya que se une la teoría y la práctica para explicar las mejores estrategias de litigio que pueden implementarse para darle ventaja frente a su contraparte.

María Goerlich como la Dra. Cristina Cazares coincidieron en que esta obra tiene un gran valor, ya que no existe un manual como este en el mercado, en el que puedan encontrar estrategias de litigio a lo largo de todo el texto y mucho menos, una obra que reúna más de 30 años de experiencia desde el ámbito de la impartición de justicia y del litigio estratégico, resultado de la armonía en el trabajo de sus autores, por lo que enfatizaron que esta obra es de una invaluable utilidad para abogados Junior y Senior que desean mejorar sus habilidades en el litigo oral.

Por su parte, el abogado tizimileño Reyes Vázquez señaló que había sido tan esperada esta presentación del Manual Práctico y que es un motivo de felicidad que ahora ya se encuentra este libro con ejemplares físicos distribuidos por todo el país, los cuales pueden ser encontrados en las librerías Gandhi; durante la presentación refirió varios aspectos que hacen de esta obra un material único para poder aprender derecho y maximizar las habilidades

de litigio y que todo esto puede llevar a dar como resultado que los profesionales en derecho puedan brindar una mejor representación legal a todas las personas que necesitan justicia.

Por último, el juez mercantil Raúl Cano refirió cuestiones sumamente importantes de esta obra y del derecho mercantil, señaló que esta rama del derecho permite el reciclaje de la rique-

za, pues el sector de deuda en donde tiene cabida el derecho mercantil permite recuperar estas inversiones y que puedan volver al caudal de la economía nacional, y con todo ello, permitir el desarrollo económico. También expresó sentirse muy orgulloso de los resultados que ha tenido este Manual y su gran aceptación nacional por parte de los lectores.

Los autores de obra son el (izquierda) mercantil Raúl Cano Calderón (derecha). Los La editorial española Tirant Lo Blanch fue quien publicó el libro.
18 Yucatán Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
la
joven abogado
y el juez
ponentes elogiaron la sencillez y la claridad del contenido.
Se pueden encontrar ejemplares físicos distribuidos en todo el país.

Colisiona contra dos viviendas control de su camioneta; el percance solo registró daños materiales

TIZIMÍN, Yucatán.- Por un problema de salud, el conductor de una camioneta cargada de pollos perdió el control del volante y colisionó contra dos viviendas ayer por la tarde en la calle 22 por 49-A de la colonia San José Nabalam, en el percance solo se registraron daños materiales, pero fue necesaria la intervención de la Policía Municipal para el deslinde de responsabilidades.

Según información recabada de las autoridades, se supo que cerca de las 16:00 horas una camioneta había impactado dos viviendas y una motocicleta estacionada, fueron enviadas unidades policiacas al lugar para confirmar el reporte.

En la dirección dada encontraron una camioneta Nissan tipo estaquitas de color gris, con placas de circulación TA03806J, manejada por Wilberth Enrique Cetzal Balam, quien comentó a los oficiales que desde la madrugada ha estado cargando y descargando pollos y finalizada esa labor se dirigió a repartir en comisarías, pero al estar circulando sobre la calle 22-A, presuntamente, se le bajo la presión y perdió el control de su vehículo, y volanteó hasta chocar contra una vivienda propiedad de

Alma Vázquez Juárez, a la que le derribo una palapa de lámina, desprendió una toma de agua de potable y ocasiono un boquete en una de las paredes, además de chocar contra una motocicleta Italika 110 c.c azul que se encontraba estacionada.

A causa del impacto la camioneta resultó con daños en la parte delantera y quedó atorada en la pared, afortunadamente, el

conductor ni otras personas resultaron lesionadas.

Se le aplicó la prueba de alcoholimetría y dio resultado negativo, el lugar fue abanderado por la policía en espera de una grúa y el arribo del ajustador de la aseguradora a la que pertenece la camioneta para el deslinde de responsabilidades o buscar la manera de llegar a un acuerdo con la familia afectada.

Baches, un peligro para los conductores

TIZIMÍN, Yucatán.- La carretera que conduce hasta el puerto El Cuyo se ha vuelto peligrosa por los baches que se han formado nuevamente en la cinta asfáltica, dio a conocer Mateo Dzib, un ciudadano que diariamente transita sobre este camino para ir a vender en las comunidades.

Nuevamente la carretera que conduce desde esta ciudad hasta la Colonia Yucatán y de esta comisaría al puerto de El Cuyo

tiene enormes baches que ponen en riesgo a los conductores que transitan por este camino.

El poblador pidió al Gobierno del Estado la reparación urgente de este camino antes de que ocurra algún accidente con fatales consecuencias.

Dijo que hace menos de dos meses el Ayuntamiento realizó la reparación de ese camino, después que se dieron a conocer va-

rios percances viales registrados a causa de los baches que había en el tramo hacia la Colonia Yucatán, denunciados por automovilistas que sufrieron averías, en especial en sus neumáticos y rines al caer en las oquedades Explicó que por las lluvias y el intenso tráfico vehicular que se observa en este camino, sobre todo de aquellos vehículos que usan la vía para llegar más rápido

al Estado de Quintana Roo, los que van al puerto ahora corren mayor riesgo por los baches que han aparecido, en los que tanto motociclistas como automovilistas pueden accidentarse.

Ante el mal estado del camino deseó que ojalá las autoridades a quienes les compete realizar la reparación de dicha carretera la lleven a cabo a la brevedad posible.

En marcha, Limpiemos Yucatán

TIZIMÍN, Yucatán.- En conmemoración del recién celebrado Día Mundial de la limpieza de las playas, la dirección de Fomento Económico participó en el mega saneamiento que se realizó de manera simultánea en la Entidad bajo el nombre de “Limpiemos Yucatán”; en esta acción en pro del medio ambiente se recolectaron 481 kilogramos de desechos.

Alumnos y personal del Instituto Tecnológico de Tizimín, de la Conanp, prestadores de servicios como Palmar, Yalmakán y los pobladores del puerto colaboraron para llevar a cabo este esfuerzo. Al finalizar, Francisco Javier Esperón López, director de Fomento Económico y Turismo municipal agradeció a todos los que se sumaron a esta limpieza y los exhortó a seguir uniendo esfuerzos para mantener estos espacios limpios.

Remarcó que el cuidado del medio ambiente es compromiso de todos, por lo que hay que despertar la conciencia ambiental para tener ecosistemas saludables, para finalizar pidió a la población seguir participando en la limpieza de playa y seguir con la cultura de depositar la basura en su lugar.

Señaló que con estas acciones están logrando disminuir la contaminación del mar y la playa, y aseguró que “somos más los que queremos un cambio y regresarle un poquito de lo mucho que le debemos a nuestro planeta”.

Al sujeto se le aplicó el alcoholímetro y el resultado fue negativo. Concurrentes piden a las autoridades competentes realizar la reparación de la carretera y lo haga a la brevedad posible (Efraín Valencia) De acuerdo con la información, el hombre sufría problemas de salud.
Yucatán 19Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
El chofer perdió el

Litoral Oriente

Frenan la llegada de turismo voraz

Habitantes de El Cuyo temen que el puerto se convierta en un nuevo Tulum o Holbox

EL CUYO, Tizimín.- Inversionistas y empresarios extranjeros han puesto la mira en El Cuyo para convertirlo en un nuevo Tulum o Holbox; sin embargo, enfrentan un fuerte obstáculo, los habitantes del puerto que se oponen a que llegue a estos extremos donde impera la inseguridad y alto consumo de drogas que ponen en riesgo la seguridad, la paz y la tranquilidad de las familias.

El interés de los empresarios es palpable, en el año 2021 el Ayuntamiento de Tizimín autorizó cuando menos 10 proyectos de infraestructura turística, todos ellos a espaldas de los habitantes de El Cuyo y sin informar a su comisaria municipal Neydy Yolanda Puc Gil, ante quien el alcalde panista Pedro Couoh Suaste ha dirigido sus ataques por ser de otro partido político, Morena.

Tal es el ejemplo del exclusivo hotel Beach Front Riad Romero, proyecto que fue impedido por los más de dos mil quinien-

tos habitantes del puerto, no solo por no cumplir con el proyecto original y rebasar los 3 niveles de construcción que contrastarían con la imagen de este lugar, sino además nunca consultó al pueblo para llevarse al cabo la construcción de esta obra que estaba a 50 metros de la dársena donde se encuentra la zona de anidación de las tortugas.

La comisaria denunció que la construcción de ese hotel podría ser producto de una ma fi a inmobiliaria en la que está involucrado el alcalde, quien supuestamente pactó en Quintana Roo su construcción; lo que molestó a Couoh Suaste quien mandó detener a la Neydy Puc por impedir la construcción del hotel, pero los habitantes del pueblo se lo impidieron a los policías municipales; en represalia, la Comuna retiró a sus cuerpos de seguridad de El Cuyo.

Pero aún están pendientes los demás proyectos, la mayoría proyectados en la zona vera-

niega y con fecha de ingreso en este año, como Casa Anamoros, Villas Cuyo Corazón, Cabañas, Casa Sayab, Estudios Aria, Jahoba, S. DE R.L. DE C.V., Casa Favorita El Cuyo MIA. Los ejidatarios se unen para

impedir más desarrollos turísticos que pongan en peligro la paz del lugar y en asamblea realizada el 22 de abril pasado, acordaron poner un freno a la venta de terrenos a extranjeros, alegando que ya no hay más tierras para que el pueblo

siga creciendo, la capacidad del desarrollo urbano se ha agotado. Las cifras están a la vista, más de 200 extranjeros residen en el

El interés de los empresarios es palpable, en el 2021 el Ayuntamiento de Tizimín autorizó casi 10 proyectos de infraestructura turística, todos a espaldas de los habitantes (POR ESTO!) Ejidatarios se unen para impedir más obras turísticas. El Beach Front Riad Romero fue impedido por la gente. Comisaria pide no deshacerse de sus propiedades. La comisaria denunció que la construcción de un hotel podría ser producto de abusadores.
Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 202220 Yucatán

Celebran a la Virgen de la Merced

La procesión estuvo encabezada por la reina de la feria El Cuyo 2022 Candy Solorio Martínez

TIZIMÍN, Yucatán.- Llenos de gozo y de alegría, familias del puerto de El Cuyo celebran en grande a Nuestra Señora de las Mercedes, con música de charanga y de mariachis se llevó al cabo la tradicional procesión en honor a la patrona de los pescadores, los fieles acompañaron a la sagrada imagen en el tradicional bordeo en el mar en el marco de las actividades religiosas.

El repicar de las campanas anunció la salida de la procesión de la Virgen de la Merced de su santuario, ubicado en el corazón de este puerto, con notas del mariachi San Felipe, lo que marcó el inicio

puerto, de nacionalidades española, italiana, estadounidense y canadiense, principalmente.

La comisaria Neydy Puc ha sensibilizado a los pobladores a no deshacerse de sus propiedades y que busquen invertir para que puedan generar riqueza y que esta se quede en la comisaría y siga siendo de los habitantes.

Hugo Rodríguez Núñez, docente de la Asignatura Patrimonio Turístico del Instituto Tecnológico Nacional de México Campus Tizimín recalcó que los pueblos originarios tienen todo el derecho a decidir por su tierra y el futuro de sus habitantes, “ojalá ilustre un poco lo que empieza a suceder en el puerto de El Cuyo”.

En Yucatán hay recursos naturales de alto valor y tienen que determinarse los intereses que hay que defender. Una ley que defina los intereses del pueblo, ya que sólo hay marcos legales aislados y que obedecen a intereses turísticos de otros”.

de la procesión en un ambiente de júbilo y de agradecimiento a la santa patrona de la localidad por las bendiciones recibidas a lo largo del año y por permitir a los pescadores regresar con bien en sus hogares después de sus jornadas de trabajo en el mar.

Pescadores y sus familias dedicaron el día de ayer a la Virgen de la Misericordia para acompañar a la imagen hasta la dársena donde se le abordó en una embarcación desde la cual realizó un recorrido por la costa al ritmo de la charanga. La efigie fue custodiada en todo momento por otras embarcaciones

En ese sentido recalcó la necesidad de que el Estado tenga una Ley de Costas, la cual fue propuesta hace más de una década por Luis Capurro Filograsso (q.e.p.d.), cuando era investigador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) en Mérida, alegando que “en Yucatán hay recursos natu-

repletas de devotos.

Familias enteras fueron participes de tan hermoso acontecimiento para celebrar el día de la santa patrona de los pescadores en un evento que, cabe mencionar, no se había realizado desde que las autoridades de Salud prohibieron todos los actos multitudinarios para prevenir contagios de coronavirus. Los habitantes presentes en la celebración aprovecharon para rememorar esos duros momentos, en donde se recordó a quienes fueron afectados por la enfermedad y también los efectos negativos que tuvo en la economía local.

rales de alto valor y tienen que determinarse los intereses que hay que defender. Una ley que defi na los intereses del pueblo, ya que sólo hay marcos legales aislados y que obedecen a intereses turísticos de otros”.

Rodríguez Núñez resaltó: “Yucatán podría ser la capital del mundo turístico, porque hay mu-

La procesión estuvo encabezada por la reina de la feria El Cuyo 2022, la joven Candy Solorio Martínez. También estuvieron presentes la comisaria municipal Neydy Yolanda Puc Gil y el presidente de la Cooperativa de pescadores de El Cuyo, Juan Pablo Solorio Valencia, quienes acompañaron a los habitantes en la jornada.

La celebración inicio a las 10:00 horas, poco después de las 10:30 se efectuó el bordeo, y una hora más tarde regresaron las embarcaciones con las familias para la celebración eucarística que se llevó a cabo en el domo. La misa

chos atractivos, pero sin una Ley de Costas pueden venirlos extranjeros a adueñarse de la tierra y los paisajes”.

Para lograr una verdadera Ley de Costas es necesario tener la voz, no sólo de los investigadores, expertos, sino también del pueblo, para que los diputados tengan los elementos de lo que realmente quiere la población.

fue oficiada por el párroco Gaspar Cetina, quien enalteció el nombre de la Virgen de la Merced e invitó a la comunidad a seguir su ejemplo, sobre todo en su llamado a vivir en armonía los unos con los otros.

La Devoción de la Virgen de las Mercedes o la Merced, se remonta en el siglo XVI con la llegada de los padres mercedarios que buscaban evangelizar las tierras de la América. La celebración cerró con una primera comunión donde seis infantes participaron por primera vez del Sacramento de la Eucaristía.

(Efraín Valencia)

“Qué sentido tiene tener una Ley de Costas si no sabemos nosotros los intereses que se tienen en el mar, sobre todo del pueblo. Florida, en Estados Unidos, pasó por estas experiencias y se dio cuenta, no tiene sentido hacer cualquier cosa, hay que tomar en cuenta a la población”, dijo.

(Redacción POR ESTO!)

La imagen fue abordada en una embarcación en un recorrido por la costa. (E. Valencia) Varias familias enteras participaron llenas de alegría en el festejo de la efigie. Las cifras están a la vista, más de 200 extranjeros residen en el puerto, de nacionalidades española, italiana, estadounidense y canadiense
Yucatán 21Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
DOCENTE

Frenan avance de 400 migrantes

Autoridades de Guatemala detuvieron el paso de indocumentados sudamericanos y caribeños

CIUDAD DE GUATEMALA.- Las autoridades de Guatemala detuvieron ayer el paso de unos 400 migrantes sin papeles en la frontera con Honduras, la mayoría ciudadanos de Venezuela, Cuba y Haití que intentan llegar a Estados Unidos, informó una fuente de Migración.

Los migrantes, entre los que se cuentan niños y embarazadas, fueron interceptados por la Policía en el puesto fronterizo de Corinto, en el departamento nororiental de Izabal, dijo a periodistas Alejandra Mena, vocera del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM).

“Las personas en movilidad son en su mayoría de nacionalidad venezolana, haitiana y cubana. En los grupos hay menores de edad y mujeres embarazadas a quienes se les prioriza la atención”, indicó la funcionaria.

Agregó que el grupo fue retenido en el paso fronterizo donde “se logró un diálogo” para “buscar soluciones migratorias y brindarles la asistencia correspondiente”.

El Gobierno activó un protocolo de atención migratoria tras la localización de los migrantes porque, según el IGM, otro grupo numeroso podría ingresar de la misma forma a territorio guatemalteco desde Honduras en las próximas horas.

Además de ser país de origen de migrantes que buscan ingresar de forma irregular a Estados Unidos, Guatemala también es corredor para miles de ciudadanos de otras nacionalidades que

Así llamó a Colombia el presidente Gustavo Petro en su discurso en la ONU: “Miles de especies multicolores en los mares, en los cielos, en las tierras…vengo de la tierra de las mariposas amarillas y de la magia. Allí en las montañas y valles de todos los verdes, no solo bajan las aguas abundantes, bajan también los torrentes de la sangre. Vengo de un país de belleza ensangrentada”.

Sangre derramada por la terquedad en destruir la planta de coca “una planta amazónica… planta sagrada de los Incas. El fracaso de ese empecinamiento, su costo en muertes y deforestación, la emergencia climática, también en gran parte ligada a él, y la urgencia de la paz fueron los ejes de su alocución.

Su tono fue siempre desafiante: llamó a los países consumidores hipócritas, porque en aras de combatir el narcotráfico están llenando de muerte tanto a los suyos como al nuestro. Aquí, directamente por la guerra, y allá por las sobredosis. Por ello pidió a Estados Unidos que se uniera a esta cruzada y corregir el rumbo para evitar la muerte de 2 millones 800 mil de sus jóvenes por fentanilo, que no se produce en nuestras selvas. Porque la persecución se

aseguran huir de la pobreza, violencia y falta de oportunidades en sus países e intentan llegar a suelo estadounidense.

Durante el 2018, el éxodo migratorio evolucionó con la salida de caravanas, principalmente desde el Norte de Honduras. La última marcha masiva, de unos 7 mil 500 integrantes, fue disuelta a la fuerza por policías y militares guatemaltecos a principios del año pasado en el departamento de Chiquimula, fronterizo con Honduras.

Más de 134 mil transitan Darién

Por su parte, autoridades panameñas de Seguridad informaron ayer que 134 mil 178 migrantes han transitado por la peligrosa jungla de Darién, fronteriza con Colombia, en lo que va del 2022, superando el flujo irregular del año pasado que alcanzó un récord histórico.

El ministerio de Seguridad describió que entre los miles de migrantes hay mujeres embarazadas, familias con niños e incluso bebés, que llegan al territorio panameño “deshidratados, con llagas en los pies” y con lesiones diversas por la arriesgada travesía.

Por la provincia darienita y la contigua comarca Guna Yala cruzan, desde hace años, miles de migrantes en tránsito hacia Norteamérica. El trayecto es considerado muy peligroso debido a lo inhóspito de la zona, sus ríos caudalosos y las víboras, muchos

migrantes han muerto intentando atravesar la jungla.

En un comunicado divulgado ayer, el ministerio de Seguridad manifestó que debido al fuerte incremento de migrantes en tránsito, principalmente de venezolanos, africanos y haitianos, han reforzado la atención humanitaria y de seguridad en las comunidades fronterizas de Canaan Membrillo y Bajo Chiquito, a donde llegan

los migrantes. En esos remotos poblados operan los centros de Recepción Migratoria de San Vicente y Lajas Blanca que dan atención médica primaria y alimentación a los extranjeros.

El año pasado, el tránsito de migrantes por Darién con destino a los Estados Unidos fue de 133 mil 726 personas, un tránsito récord que obligó a los gobiernos de Panamá y de Colombia y al

que se sumaron otros de la región a afrontar de manera conjunta la crisis migratoria derivada.

Tras atravesar la jungla, los migrantes llegan a los centros de recepción, de allí son trasladados hacia la estación migratoria de Los Planes en la occidental provincia de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica, donde siguen su tránsito vía terrestre hacia Norteamérica.

centra en la cocaína y no en otros venenos que matan a su juventud.

“¿Quieren menos drogas? Piensen en menos ganancias y en más amores. Piensen en un ejercicio racional del poder… No toquen con sus venenos la belleza de mi patria, Ayúdennos sin hipocresías a salvar la Selva Amazónica para salvar la vida de la humanidad en el planeta”, dijo.

Llamó la atención sobre los campesinos que siembran coca porque no tienen otra manera de subsistir: “A ustedes mi país no les interesa sino para arrojarle veneno a sus selvas”. Nosotros solo les interesamos como pretexto para ocultar la realidad de sus fracasos que los lleva a sumirse en las drogas, mientras nos piden más y más carbón, más y más petróleo para paliar su consumo desaforado.

Afirmó que cuando ese consumo desenfrenado les pide más y más, en vez de formar una sociedad más solidaria, más humana se inventan cada día una guerra y que si quieren que los inmigrantes disminuyan no les sigan destruyendo sus hábitats. Enfatizó en que “el desastre climático no lo produce el planeta, lo produce el capital”.

Una de sus afi rmaciones más polémicas fue la de que el petróleo y el carbón son más nocivos que la cocaína, porque ahí -en un arrebato lírico, siguiendo el tono de su discurso- “el dictamen del poder ha ordenado que la cocaína es el veneno y debe ser perseguida, así ella solo cause mínimas muertes por sobredosis, y más por las mezclas que provoca su clandestinidad dictaminada, pero, en cambio, el carbón y el petróleo deben ser protegidos, así su uso pueda extinguir a toda la humanidad”.

No se quedó en las quejas, hizo una propuesta a apoyar la cual convocó a toda Latinoamérica: que Estados Unidos, si no tiene cómo financiar la revitalización de las selvas que ha contribuido a destruir, reduzca la deuda externa para que nosotros mismos la hagamos. Es cambiar deuda por vida. Una de las reacciones más fuertes provino del expresidente Andrés Pastrana, quien dijo que Petro se había convertido en defensor de la cocaína. Este es apenas otra acusación suya, enmarcada en la urticaria que le produce la propuesta de paz

total de Petro, como antes se lo causó el éxito del Acuerdo de Paz con las FARC logrado por el expresidente Juan Manuel Santos, en contraste con su fallido intento de proceso de paz con esa guerrilla, a la cual le despejó de presencia de ejército y poderes públicos 42 mil kilómetros cuadrados que las FARC aprovecharon para secuestrar y prosperar en su narcotráfico.

Una senadora del Centro Democrático dijo que ese discurso exaltaba la lucha de clases.

Por supuesto, también ha habido críticas sensatas, entre ellas la de la analista política Sandra Borda, quien dijo que “el diagnóstico del discurso de Petro en Naciones Unidas puede ser parcialmente acertado, aunque tiendo a distanciarme siempre de la insistencia en definir a un Norte global victimizador y un Sur global victimizado. La cuestión siempre es más compleja que eso (no las ve)… como punto de inicio de un proceso global en donde se gesten soluciones reales al problema de las drogas y el ambiental”.

En el país la reacción en gene-

ral ha sido favorable, de un cierto orgullo, porque al fin un Presidente de la República se haya atrevido a avanzar en caminos ya antes transitados, entre otros, por el expresidente Santos, quien había decretado el fracaso de la guerra contra las drogas; esta vez lo hace el Presidente en un tono más vehemente, desafiante, desde un escenario global, en el propio territorio del país al que más directamente atribuye la culpa de la tragedia ambiental y la desgracia en muertes y le señala que la solución está en sus manos.

El exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, del partido Liberal, dijo que había sido “un discurso claro y coherente”.

El senador, exvicepresidente y jefe negociador del Gobierno en el Acuerdo de Paz con las FARC, Humberto de la Calle, dijo: “Celebro que Colombia alce la voz para llamar la atención al mundo sobre modelos que deben replantearse y hoy exigen esfuerzos conjuntos”.

La reacción del embajador de Colombia ante la OEA, Luis Ernesto Vargas, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, resume el ambiente general ante el discurso del Presidente: “Después de esta (intervención) Petro se ha graduado “como el gran líder mundial al cantar las verdades en Naciones Unidas”.

La Policía los interceptó en el puesto fronterizo de Corinto, departamento de Izabal. (POR ESTO!)
4 Internacional Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
Zheger Hay Harb Un país de belleza ensangrentada

Fiona golpea costa Este de Canadá

MONTREAL.- La poderosa tormenta Fiona golpeó ayer la costa atlántica de Canadá, donde dejó sin electricidad a más de 500 mil hogares y causó fuertes vientos y lluvias.

El fenómeno meteorológico arrastró varias casas al mar, arrancó los tejados de otras y dejó sin luz a la mayoría de dos provincias canadienses, tras tocar tierra como un poderoso ciclón postropical.

No hubo confirmación inmediata de muertos y heridos. El ciclón pasó de huracán a tormenta postropical el viernes en la noche, pero los meteorólogos alertaron que acarreaba vientos huracanados, lluvias intensas y marejadas fuertes.

En su último boletín (al cierre de esta sección), el Centro Canadiense de Huracanes (CHC) reportó vientos de más de 130 km/h en Nueva Escocia, y señaló que Fiona se desplazaba a una velocidad de 55 km/h hacia el Nor-noreste.

Nova Scotia Power, que abastece a la provincia de Nueva Escocia, donde impactó Fiona, reportó más de 400 mil clientes sin electricidad.

En otras dos provincias más afec-

El

ASÍS.- El Papa Francisco fi rmó ayer en Asís, la ciudad natal de su santo homónimo, en el centro de Italia, un pacto con jóvenes llegados de todo el mundo para construir “una economía de paz y no de guerra”.

En el pacto, suscrito por un millar de jóvenes de un centenar de países que acudieron a una reunión de tres días titulada The Economy of Francesco, se comprometen a construir una economía “al servicio de la persona, de las familias y de la vida, respetuosa de cada hombre, mujer, niño, anciano y, sobre todo, de los más frágiles y vulnerables”.

Estos jóvenes, que son economistas, estudiantes, empresarios y trabajadores, quieren también “una economía que combata la miseria bajo todas sus formas” y que “cree riqueza para todos”

“Nuestra generación les ha legado varias riquezas, pero no he-

tadas, la Isla del Príncipe Eduardo y Nuevo Brunswick, los operadores dijeron que había respectivamente 82 mil y 44 mil hogares sin luz.

“Grandes olas han llegado a la costa Este de Nueva Escocia y al

Suroeste de Terranova; podrían superar los 12 metros”, dijo el CHC.

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, sigla en inglés) indicó que a las 13:00 GMT estaba sobre el

golfo de San Lorenzo.

“Es increíble, no hay electricidad, no hay wifi, no hay red”, confirmó el alcalde de la ciudad, Philip Brown, al canal público Radio-Canada. “Se han caído muchos

árboles, hay muchas inundaciones en las carreteras”, agregó.

Las marejadas golpearon la ciudad de Channel-Port Aux Basques, en la costa Sur de Terranova, donde construcciones enteras fueron arrastradas al mar.

Philip Button dijo ayer a través de las redes sociales que la gente estaba siendo evacuada a terrenos más altos y que los vientos derribaron las líneas eléctricas.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo que la tormenta podría “tener un impacto significativo a lo largo de toda la región” y pidió a todos “tomar las precauciones adecuadas”.

BREVES BREVES

Muere la leyenda del jazz Pharoah Sanders, a los 81 años

mos sabido preservar el planeta y no preservamos la paz. A ustedes les corresponde construir la casa común, una casa común que está en ruinas”, les dijo el Papa antes de la firma del pacto.

El Sumo Pontífice hizo un llamamiento a los jóvenes con la esperanza de crear una economía mundial que exprese “una nueva visión del medio ambiente y la Tierra”.

(AFP/AP)

NUEVA YORK.- La leyenda del jazz Pharoah Sanders, saxofonista de gran inventiva que absorbió las influencias de la música africana y asiática, falleció ayer a los 81 años, informó su discográfica. Murió en paz rodeado desu familia y amigos en Los Ángeles”, dijo la discográfica Luaka Bop en un comunicado.

(AFP)

Aumentan a 94 los decesos por naufragio frente a costas sirias

DAMASCO.- El balance de migrantes que murieron ahogados frente a las costas de Siria en el naufragio de su embarcación procedente de Líbano subió a 94 personas, informó ayer la televisión estatal siria. Ayer se recuperaron 17 cuerpos más, y la búsqueda continúa. Catorce de los supervivientes rescatados están siendo tratados en un hospital.

(AFP)

WASHINGTON.- La Casa Blanca condenó ayer “las consecuencias potencialmente catastróficas, peligrosas e inaceptables” de un fallo judicial en Arizona que reactivó una legislación del siglo XIX que prohíbe casi totalmente el aborto.

“Si se mantiene esta decisión, los proveedores de atención médica enfrentarán penas de prisión de hasta cinco años por cumplir con su deber; las sobre-

vivientes de violación e incesto se verán obligadas a dar a luz a los hijos de sus agresores; y las mujeres con afecciones médicas enfrentarán graves riesgos para la salud”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en un comunicado.

La jueza del condado de Pima en Arizona, Kellie Johnson, dictó el viernes un fallo que causó revuelo en Estados Unidos, donde el acceso a la interrupción voluntaria

del embarazo, siempre un tema políticamente candente, está en el centro de la campaña para las elecciones legislativas de noviembre.

El dictamen se produjo en el marco de un caso que buscaba una aclaración después de que la Corte Suprema de Estados Unidos anulara en junio el derecho al aborto a nivel federal, dejando en manos de los estados la decisión sobre el asunto.

Finaliza huelga de controladores aéreos de países africanos

ABIYÁN.- El paro de los controladores aéreos de países de África Occidental, que paralizó el tráfico en aeropuertos, fue suspendido ayer por la unión sindical, la cual aseguró que había obtenido garantías sobre sus demandas. “Suspendemos la huelga durante 10 días”, indicó Soungalo Cissé, secretario general adjunto de sindicatos de controladores.

(AFP)

El presión jamás generada para una tormenta que haya tocado tierra en
La tormenta podría tener un impacto significativo a lo largo de toda la región”.
Internacional 5Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
(AFP)
Más de medio millón de hogares quedaron sin electricidad y numerosas casas caen al mar Apoyo total de un millar de religiosos de un centenar de países El Pontífice escuchó testimonios de varios de los participantes. (AP)
Papa firma con jóvenes pacto para “una economía de paz” Califican de “catastrófico” fallo de Arizona
CHC registró la
más baja
Canadá.

Rusia endurece penas a desertores

Sustituye a general jefe de logística tras una serie de reveses en la ofensiva contra Ucrania

KIEV.- Moscú endureció ayer las penas por los delitos cometidos en tiempos de movilización militar, castigando la rendición voluntaria o la negativa a combatir con hasta diez años de prisión, al tiempo que sustituyó a su máximo responsable de logística tras una serie de reveses en su ofensiva en Ucrania.

Las nuevas enmiendas y el cambio en el Estado Mayor se produce en medio de una importante campaña de movilización militar en Rusia y en un contacto de dificultades logísticas para Moscú en el conflicto, en el que Kiev está recuperando cada vez más territorio.

Como sobreviviente de la Guerra Fría, estoy perplejo por la frivolidad con que algunos estadistas contemporáneos se refieren al empleo de las armas nucleares, una posibilidad que hasta no hace mucho aterraba a las personas comunes y a las élites de europeos y estadounidense que incluso procuraban dotarse de refugios antiatómicos. La prensa aludía a aquel clima como “histeria nuclear”.

Aquel ambiente explica reacciones como la del exlíder soviético Nikita Jruzchov ante el emplazamiento por Estados Unidos de los misiles Júpiter en Turquía o las del presidente John F. Kennedy en octubre de 1962, al descubrir que en Cuba se emplazaban misiles dotados con ojivas nucleares. Ambos adoptaron medidas extremas y sumamente arriesgadas para conjurar el peligro nuclear.

Por primera vez, la Unión Soviética emplazó armas nucleares

“El general Dmitri Bulgakov fue relevado en sus funciones como viceministro de Defensa” y será sustituido por el coronel general Mikhail Mizintsev, de 60 años, informó el Ministerio de Defensa.

Muchos hombres en edad militar se apresuran a abandonar el país, como muestran vuelos de salida llenos y la fuerte afluencia de rusos en los países fronterizos con Rusia, como Kazajistán, Mongolia o Georgia, donde 2 mil 300 vehículos privados esperaban para ingresar ayer, según dijeron las autoridades regionales rusas.

Más de 700 personas fueron

detenidas en las protestas de ayer contra la movilización, según el grupo de seguimiento independiente OVD-Info Otra ley, también firmada ayer, facilita la ciudadanía rusa a los extranjeros que se alistan en el ejército ruso. El anuncio también llegaba en el segundo día de celebración de referéndums en las regiones del Este y el Sur de Ucrania, controladas por el Kremlin, sobre su anexión a Rusia.

“Farsa”

La votación para decidir si Rusia debe anexionarse cuatro

regiones de Ucrania comenzó el viernes, siete meses después de la invasión de las tropas de Moscú.

Los referendos se celebran en las zonas controladas por Rusia en Donetsk y Lugansk, en el Este, y Jersón y Zaporiyia, en el Sur.

El viernes los países del G7 afirmaron que los comicios “nunca” serán reconocidos y que no tienen “ningún efecto legal ni legitimidad”.

“Los referendos de Rusia son una farsa, un falso pretexto para intentar anexionarse partes de Ucrania por la fuerza, en flagrante violación del derecho internacional”, dijo el presidente

estadounidense, Joe Biden.

“La rusofobia oficial en Occidente no tiene precedentes, su alcance es grotesco”, se quejó ayer el jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas,acusando a Estados Unidos de tomarse “por un enviado de Dios en la Tierra”.

La anexión de las cuatro regiones a Rusia representaría una importante escalada del conflicto, ya que Moscú consideraría cualquier movimiento militar allí como un ataque a su propio territorio.

(AFP/AP)

fuera de su territorio y Estados Unidos estableció un bloqueo naval total a la Isla, estableciendo una barrera ante la cual los buques de la URSS debían detenerse para ser inspeccionados, bajo amenaza de ser hundidos.

Por primera vez en la historia, las fuerzas armadas de los Estados Unidos fueron colocadas en DEFCON 2, excepto el Comando Aéreo Estratégico que fue a DEFCON 1, situaciones de alerta y movilización extremas, previas a la guerra total. Las fuerzas armadas soviéticas del Pacto de Varsovia y la OTAN adoptaron la misma condición. La presencia de las armas nucleares conlleva a una tensión que colocó al mundo al borde de la guerra, cosa que no se observa hoy.

Tanto Jruzchov como el Pre-

sidente de Estados Unidos eran veteranos de la II Guerra Mundial, habían sido testigos de los trágicos sucesos de Hiroshima y Nagasaki, protagonizaron ellos mismos la carrera nuclear y tenían conciencia del significado de la expresión: “destrucción mutua asegurada” que regía la doctrina nuclear de entonces.

Entre el 1945 y el 1996 se realizaron unas 2 mil detonaciones nucleares y se vivieron varias crisis en las cuales se amenazó con el empleo de armas atómicas. De aquellas pruebas, mil 54 correspondieron a Estados Unidos, unas mil a la Unión Soviética, 45 a Gran Bretaña, 210 Francia, China realizó 45, India de 2 a 4, Pakistán de 2 a 6 y Corea del Norte 6. Alrededor de 30 se realizaron con fines pacíficos.

Hasta hoy, nueve países han efectuado pruebas atómicas, todos, excepto Inglaterra que las realizó en Australia y en conjunto con Estados Unidos y Francia que las detonó en el Sahara y la Polinesia Francesa, han probado sus armas atómicas en su territorio.

Es curioso que hasta ahora no existan registros de pruebas atómicas efectuadas en Europa.

Otro dato raro es que Gran Bretaña no tiene emplazadas sus armas nucleares en su territorio, sino a bordo de submarinos Vanguard, cada uno dotado con 16 misiles Trident. La fuerza nuclear francesa, también basa su efectividad en el empleo de submarinos nucleares dotados de misiles intercontinentales y bombarderos estratégicos Mirage

Tal vez por estas circunstan-

cias los europeos, incluidas sus élites políticas que vieron reducirse el peligro de confrontación nuclear, llegando a dudar de la necesidad de una organización belicista como la OTAN, han disminuido la percepción del riesgo que significa el uso de armas nucleares y no se alarman lo sufi ciente como para exigir a sus líderes el cese de las alusiones a su empleo. En otro tiempo, los luchadores por la paz y contra la guerra coparían las calles y plazas europeas.

La sola suposición de que hoy Europa, Rusia, Ucrania o los Estados Unidos pueden ser blancos de ataques nucleares como antes lo fueron Hiroshima y Nagasaki es sobrecogedorá y debe ser conjurada. Frente a las armas nucleares, nada pueden las armas nucleares. Las únicas opciones son la movilización popular, los pronunciamientos de la intelectualidad, la juventud ilustrada y todo el pensamiento avanzado.

Castigan la “rendición voluntaria” o la “negativa a combatir” hasta con diez años de prisión. Se desconoce el destino del general Bulgakov (foto) tras ser destituido. (AP)
6 Internacional Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
Percepción del riesgo atómico

Las leyendas del Guadalajara y Cruz Azul avanzan a la final

La Máquina a los choriceros y Chivas vence en penales a su acérrimo rival América

MÉRIDA, Yucatán.- La nostalgia se apoderó la tarde de ayer del estadio Olímpico Carlos Iturralde Rivero, de Mérida. La afición se dio cita para el arranque del cuadrangular Leyendas del Futbol Juntos por la Paz y el Respeto a la Mujer.

Exjugadores, varios de ellos ídolos de los equipos de Chivas, América, Cruz Azul y Toluca, estuvieron jugando la primera parte de este torneo, el cual trajo grandes recuerdos a mucha de la gente que se dio cita.

La Máquina se impuso con facilidad 2-0 a los Diablos y el Guadalajara superó a su acérrimo rival 5-4 en los penales tras un empate de 1-1 en el tiempo regular.

La final es hoy, a las 14:00 horas, en el inmueble que se ubica en la colonia Morelos, al Oriente de Mérida.

En el primer duelo de la jornada, disputado entre cementeros y choriceros, a las 14:00 horas, La Máquina pitó fuerte con un autogol de Omar Blanco en la primera mitad, y de Javier Chuletita Orozco minutos antes de concluir el encuentro, quien empujó solo frente al arco tras un contragolpe, cuando los del Estado de México estaban lanzados al frente en busca de la anhelada igualada.

Los aficionados que se dieron cita pudieron ver a varios de sus ídolos, quienes se tomaron el tiempo para firmar camisetas, siendo de

los más requeridos José Saturnino Cardozo, Reynaldo Navia, Ramón Morales y José Kikin Fonseca.

En el segundo juego, el Rebaño supo levantarse de ir abajo en el marcador para igualar y terminar ganando desde los 11 pasos, fallando solamente Alejandro Argüello por los capitalinos en el quinto lanzamiento, con lo que se impusieron los jaliscienses.

Los emplumados se adelanta-

ron en el tanteador en el arranque de la segunda mitad, después de un golazo de Israel Martínez, con un zapatazo que entró al ángulo.

La igualada fue obra de Ignacio Vázquez, quien le ganó a la defensa por velocidad en un balón filtrado por derecha para meterse al área grande y sacar un potente disparo de pierna derecha que se coló pegado al primer poste. (Marco Sánchez Solís)

Cardozo, en contra de los extranjeros

MÉRIDA, Yucatán.- Uno de los delanteros más letales que han venido al futbol mexicano, el paraguayo José Saturnino Cardozo, se encuentra en Mérida tras disputar el Cuadrangular Leyendas del Futbol Juntos por la Paz y el Respeto a la Mujer El ariete paraguayo, muy recordado por varios porteros del balompié azteca por la gran cantidad de goles que anotaba habló con el POR ESTO!

Y con firmeza aseguró que a pesar de ser extranjero, a él no le convence que varios clubes que integran la Liga MX llenen a sus escuadras con futbolistas de otros países, pues ésa es una forma de deteriorar el talento mexicano y de frenar a las futuras promesas de México.

“Aunque yo soy extranjero siempre he estado en contra de que se llenen los equipos con jugadores nacidos en otros países, ya que esto no le da oportunidad de jugar a los jóvenes mexicanos”.

buena manera a la Selección; el trabajo que se hace abajo no te sirve ya que el chico tiene poca posibilidad de competir porque el entrenador no puede tener a más de 30 jugadores”.

El sudamericano posee el récord de más goles anotados en un torneo corto, 29; y la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) lo considera el duodécimo mejor jugador de todos los tiempos del futbol mexicano.

“Es importante que los jóvenes demuestran lo que tienen para convertir a este futbol en exportador más que importador, pero para ello hay que darles la oportunidad de jugar, que muchas veces no hay espacio porque no existe un lugar para ellos”.

“Espero que los directivos analicen bien la necesidad que se tiene, porque cuando le das la oportunidad a los jóvenes de competir, fortaleces la liga y la Selección”.

Colombia se luce en las libres del Gran Premio de Mérida

MÉRIDA, Yucatán.- Las pruebas libres y la primera ronda de califi cación de la fecha seis del Serial Nacional Racing Bike México, en el marco del Gran Premio de Mérida se realizó ayer.

Desde temprana hora, los pilotos salieron a la pista de dicho lugar, primero para probarla y luego para dar el mejor tiempo posible, esto con la mira de lograr colocarse lo mejor posible en la parrilla de salida.

En la categoría Júnior SuperSport, Colombia se puso en el primer y tercer sitio en la largada, esto gracias a Nicolás Eusse y José Miguel González; Joshua Latapie se metió en el segundo lugar

Por su parte, los tres mejores lugares hasta el momento en la Copa Iniciación fueron ocupados por Edgar Guerrero, la piloto Luisa Blancas, y Arturo Miranda Jr., en orden ascendente.

Christopher Ortiz se ubica en el 1er sitio de la categoría Superxtreme, en segundo quedó Irving Martínez y en tercero Andrés Lemont.

En el SuperSport NG, el uno, dos y tres fueron para Aldo Rovirosa, Alfonso Linares, de Colombia y Daniel Carreram respectivamente.

La pole provisional de la SS2

fue para el colombiano Santiago Diez, seguido de César Alonso y de Roberto Bolaños.

El Open Super Bike fue para Abraham García, Sócrates Juliaras y Rigo Salazar, estos dos últimos en EYK 64, ocupando los tres mejores lugares.

En el Máster F40, el más rápido fue Helbert Moreno, seguido del yucateco Raúl Agüero en segundo y en tercero Bernardo Pastor.

La segunda jornada de calificación será hoy, a las 9:30 horas.

Posteriormente comenzarán las competencias con la parrilla de salida ya completamente definida: la primera carrera a las 11:40 horas; todos en forma consecutiva.

Como lo hemos informado, este fin de semana, el Autódromo Emerson Fittipaldi, de Yucatán, el cual se encuentra en la carretera Mérida-Progreso, abrió sus puertas para recibir a los mejores pilotos del país, quienes toman parte en el Campeonato Nacional de Motociclismo.

(Marco Sánchez Solís)

El oriundo de Nueva Italia, Paraguay, es el cuarto delantero con más goles en nuestro país, con 249 pepinos, solo por debajo de Evanivaldo Castro Cabinho, que hizo 312; el mexicano Carlos Hermosillo, con 294, y su compatriota Jared Borgetti, con 252.

“No puede ser que un equipo tenga 15 jugadores extranjeros, varios de ellos ni siquiera salen a la banca, antes se tenía sólo cuatro o cinco, pero eran jugadores que marcaban diferencia, no solo venir a tapar la salida de un nuevo talento local que afecte a la Selección Nacional”.

“Esta es la razón por la cual no pueden surgir nuevos talentos, nuevas fi guras, jugadores jóvenes que representen de

“El futbol a nivel mundial ha evolucionado mucho, en México, el balompié debe de seguir fortaleciéndose para seguir creciendo, pero para ello necesitamos nuevos talentos y nuevos jugadores, nuevas ideas, nuevas exigencias, más de lo que se ha hecho hasta el momento”, señaló el exariete.

José Saturnino llegó al equipo del Estado de México ( Toluca ) en el año del 1994, jugó una década, y creó una dinastía al conseguir cuatro campeonatos y siendo su máximo goleador de dicha institución.

En México, además de con los choriceros , jugó como refuerzo del Cruz Azul en la Copa Libertadores de 2001 logrando el subcampeonato, pero jamás vistió otra camisa dentro de la liga.

El último combate del cuadrangular es a las 14:00 horas. (Saraí Manzo) El Príncipe Guaraní llegó al futbol mexicano en el 1994. (POR ESTO!) jornada es hoy, a las 9:30 horas. (Diana Varguez)
Deportes 3Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
supera 2-0
La 2a
de calificación

Lobos celebran su aniversario 61

Alrededor las vueltas en la la pista de metros

MÉRIDA, Yucatán.- Los Lobos del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) están de fiesta por su 61 aniversario, por lo cual, se realizaron las ya tradicionales vueltas a la pista atlética de su campus de la calle 60.

Dicha zona deportiva abrió sus puertas desde muy temprano para albergar de nueva cuenta este evento en forma presencial, después de que los dos últimos años se tuvo que realizar en forma remota debido a la pandemia.

Alrededor de 2 mil personas, entre estudiantes, trabajadores manuales y administrativos, profesores y egresados se dieron cita desde las 6:00 horas para dar las 61 vueltas, una por cada año de existencia a la pista de tartán de 400 metros de distancia.

El Instituto Tecnológico de Mérida es una institución pública de educación superior ubicada en el Norte de Mérida; su creación fue promovida e impulsada por diversos personajes como instituciones locales y federales; inició sus operaciones en el mes de septiembre del 1961.

Como parte de los festejos, se

Deportiva sigue con paso firme en la Tercera División

MÉRIDA, Yucatán.- El paso firme de Deportiva Venados en la Liga de Tercera División Profesional de Futbol continúa y esta vez su víctima fue Pampaneros de Champotón.

Los astados se fueron a meter al Nou Camp de la ciudad campechana para mantener el invicto que tienen desde la temporada pasada cuando lograron el ascenso a la Liga Premier A al imponerse por marcador de 3-0 y seguir en la pelea por el liderado del grupo uno de la mínima división profesional de futbol.

Desde el inicio del encuentro, los ciervos se adueñaron del esférico y metieron atrás al conjunto local, que viene con un flojo torneo.

El invitado de honor llegó al minuto 18 cuando Brian Torres sacó un disparo de bote pronto para incrustar la de gajos en el fondo de las redes.

El segundo se dio igual en la primera mitad, al minuto 36, cuando

el atacante ciervo Jonathan Ciprian aprovechó un descuido defensivo para meter el segundo de la jornada.

Con dos en la frente, los de Champotón salieron en la segunda mitad con las intenciones de llegar a la portería contraria, pero más con ganas que con idea, lo que llevó a que perdieran varias pelotas en la salida, y pusieron varias veces en peligro su cabaña.

El Depo tuvo acercamientos que terminaron, muchos de ellos, con tiros de larga y media distancia, que pasaron apenas desviados o que el portero contrario atajó para impedir la caída de su marco, nuevamente.

Pero tanto va el cántaro al agua que terminó rompiéndose, y en los últimos minutos del encuentro, llegó el tercero, merced del capitán Edson Sánchez, quien se elevó para rematar con la cabeza.

(Marco Sánchez Solís)

presentó también la banda de guerra de dicha institución educativa, la cual se quedó con el primer lugar dentro de las escuelas de nivel superior en el pasado desfile cívico-militar por el inicio de la Independencia.

Las tradicionales mañanitas fueron interpretadas por el Mariachi de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); al término se les dio un refrigerio a todos los participantes.

Por la mañana se realizó un partido amistoso entre trabajadores y estudiantes de la disciplina de softbol en el campo de beisbol de dicho lugar, así como de basquetbol en el auditorio del mismo sitio.

Los Lobos forma parte de una de las instituciones de educación pública que más apoya el deporte en el Estado, han logrado importantes resultados en los Juegos Nacionales Intertecnológicos, donde se han coronado en disciplinas como el beisbol y el voleibol, tanto de sala como de playa.

Cuenta con deportes como ajedrez, atletismo, basquetbol, beisbol, softbol, futbol, karate do, taekwondo, natación, tenis, volibol de sala, volibol de playa.

(Marco Sánchez Solís)

Karateca de Yucatán va por el título

MÉRIDA, Yucatán.- La karateca yucateca, Guadalupe Quintal Catzín disputa hoy la final en su división de la Serie Mundial Serie A de Karate Do, el cual se realiza en Kocaeli, Turquía.

La Capi de la Selección Nacional no tuvo problemas para llegar hasta la gran final del evento organizado por la World Karate Federation (WKF), donde se enfrentará a una competidora turca.

Lupita comenzó su camino hacia la final al vencer a una competidora local en la primera ronda por marcador de 3-2, posteriormente no tuvo dificultades para ganarle en la segunda ronda a una inglesa por 9-4.

En la tercera ronda volvió a verse las caras con otra competidora de Turquía, a quien derrotó apretadamente 2-1; en los cuartos de final dio cuenta de una de Egipto por 5-1, y en la semifinal venció 3-0 a una francesa.

En esta competencia toman parte alrededor de mil competidores, procedentes de 75 países.

“Gracias por hacer este viaje posible y por el apoyo”, puso en sus redes sociales la atleta yucateca que compite en la modalidad de kumite (combate).

Caminata

Como parte de las actividades por el séptimo aniversario de la firma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se llevó a cabo la caminata recreativa Sin dejar a nadie atrás, en el Paseo de Montejo, que tuvo como objetivo concientizar a la población a cuidar en planeta.

Venados FC busca imponer su condición como local

MÉRIDA, Yucatán.- Hoy, los Venados FC Yucatán buscarán hacer valer su condición de local, cuando cierren la jornada 14 del Torneo de Apertura 2022 de la Liga de Expansión MX.

Los astados , quienes vienen de perder de último minuto como visitantes el jueves pasado ante los Potros de Hierro del Atlante por tanteador de 1-0, le harán los honores al Club Atlético La Paz, en punto de las 21:05 horas en el estadio Olímpico Carlos Iturralde Rivero

Este encuentro será el último de esta fecha; faltan cuatro juegos para concluir la temporada regular, por eso la importancia de que los ciervos sumen puntos para meterse a zona de calificación.

En este momento, los astados marchan en el séptimo general con

un total de 18 puntos, pero podrían llegar hasta el quinto sitio en caso de ganar y que se den algunas combinaciones de resultados.

Cuentan con un historial de cinco encuentros ganados, tres empatados y cinco perdidos; han anotado 14 tantos y recibido 18; como locales han disputado seis encuentros, con un saldo de dos triunfos una igualada y tres descalabros para siete unidades.

Por su parte, los bajacalifornianos están en el penúltimo sitio, el 17, solo han ganado dos encuentros, han empatado cinco y perdido seis para acumular 11 puntos.

Vienen de ganar como locales por goleada 6-1 a Pumas Tabasco; en su última salida cayeron ante Atlético Morelia por 4-2. (Marco Sánchez Solís)

Cerca de un centenar de personas tomaron el balazo de salida en la zona del Remate, recorriendo una distancia de tres kilómetros, llegando hasta el Monumento a la Patria y de regreso sobre la emblemática avenida.

El ITM inició sus operaciones en septiembre del 1961. (POR ESTO!) El cruce se disputa en el estadio Carlos Iturralde, a las 21:05 horas. El Depo recibirá a los Felinos 48 el siguiente sábado. (Martín Zetina) Guadalupe Quintal Catzín se medirá a una oponente turca.
4 Deportes Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
de 2 mil personas se dan cita para dar
61
400
La Ciudad 11Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022

Aeropuerto

Cubrebocas, obligatorio en la terminal de Mérida

Óscar Carrillo Maldonado, administrador del Aeropuerto Internacional de Mérida, informó que en tanto las autoridades federales indiquen lo contrario, el uso del cubrebocas seguirá siendo obligatorio para los usuarios y las personas que laboran en la terminal aérea, para evitar los contagios de COVID-19, a pesar de que estos disminuyen a diario.

Sin embargo, para estar en concordancia con las autoridades del Estado las personas que acepten correr el riesgo podrán ingresar sin la mascarilla, aunque lo más conveniente es que sigan utilizando este sistema de prevención y de protección, dada la cantidad de personas que a diario acuden a la terminal aérea. En otras palabras se recomiendo no

bajar la guardia y esperar a que las autoridades confirmen que definitivamente no existe posibilidad alguna de contagio.

Incluso los mensajes que a través del sistema de sonido se emitían cada cinco minutos para recordar a los usuarios que es obligatorio usar el cubrebocas, fue suspendido hace varias semanas y desde entonces el personal encargado de vigilar la entrada al aeropuerto, simplemente se limitaba a recomendar a las personas el uso de este sistema de protección.

Compañías aéreas

Por otra parte, dijo que cada compañía aérea informará a sus clientes si estos deberán portar la mascarilla en las aeronaves,

por ser un sistema de transporte masivo, que de acuerdo con las autoridades no han sido liberados de esta responsabilidad o medida de prevención.

Vuelos desde el aeropuerto de Toluca

Por cierto, Carrillo Maldonado informó que Viva Aerobús comenzó a operar el vuelo 9246 de la ruta México-Mérida-México, que a diferencia del 1101 y 1110 sale del aeropuerto de Toluca y no del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, o sea que la terminal aérea de Mérida recibe vuelos de los tres aeropuertos que operan en la capital del país, inclu-yendo el Felipe Ángeles.

Respecto a las operaciones

programadas para ayer, indicó que ninguno de los 38 vuelos programados para hoy en el Aeropuerto Internacional de Mérida Manuel Crescendo Rejón, entre las 6:00 y 18:00 horas, reportó

Regresa a su pueblo después de 12 años

Moisés Carrillo Santos regresó ayer de San Francisco, California, donde radica desde hace más de 12 años, cuando apenas tenía 19 años de edad. Fue recibido por su mamá, su esposa e hija de 14 años de edad, quien tenía año y medio de nacida cuando el se fue, y apenas va a conocer a su papá.

Sus familiares, originarios de Ixil, Yucatán, ubicado en la zona conocida como la Huerta del Es-

tado, manifestaron que Moisés también va a conocer a su otro hijo, que nació a los pocos meses que el joven agricultor migró a Estados Unidos hace más de una década, donde por fortuna pronto encontró trabajo y desde entonces envía parte de lo que gana para que su mamá, esposa e hijos, tengan para cubrir sus necesidades.

Sin embargo, su esposa que pidió sea omitido su nombre, dijo que a

pesar de que su esposo envía dinero, siempre ha procurado ser autosuficiente y trabaja para contribuir al gasto familiar, lo mismo que su hija, quién no quiso seguir estudiando y concluir la primaria; sin embargo, espera que por lo menos aprenda un oficio y de esa manera no tenga problemas cuando sea mayor de edad.

“Tal vez no sepa leer ni escribir, pero bien que maneja el teléfono celular, por eso piensa que

sería mejor que aprenda alguna profesión y de esa manera valga la pena el esfuerzo que hace su papá para que no les falte nada”.

El migrante dejó una parcela donde cultivaba cítricos, que quedó bajo la responsabilidad de suegra, se encarga de mantenerla en buen estado y productiva de limón, que vende a la planta de jugos ubicada a esa Entidad sureña.

(Víctor Lara Martínez)

atrasos o cancelaciones, a diferencia de los días anteriores, unos por falta de equipo y otros por efecto de los temblores que se registraron en días pasados.

El mejor premio es un viaje

Un grupo de 24 agentes de ventas procedentes de varios Estados del centro del país llegaron ayer por la mañana para conocer los atractivos turísticos de Yucatán, por ser líderes en la comercialización de una variedad de café que contiene Ganoderma lucidum -también conocido como lingzhi o reishi- un hongo que contribuye a mejorar el funcionamiento del sistema inmunológico, informó Norma Alcántara.

como se le conoce en México, es un producto con gran demanda en Asia y que se consume desde hace varios miles de años, y recientemente en Estados Unidos. Desde hace tres años se produce en México y es una marca nacional.

seaban viajar todos respondieron que a Mérida, para conocer los cenotes y las playas, pero y ante todo degustar la cochinita pibil.

Piden que la paz reine en el mundo

Francisco Flores y Melvin Brown, exintegrantes del Cruz Azul , manifestaron que más que conseguir un trofeo vienen a poner su granito de arena y pedir que la paz reine en México y en el mundo entero.

Más de 24 agentes llegaron a Mérida para conocer los atractivos.

La coordinadora de los agentes de ventas explicó que el café rojo,

Mencionó que el objetivo es que el producto se conozca en todo el país, estamos contentos por resultar ganadores de este viaje y cuando los organizadores del premio y de la empresa preguntaron a qué parte del país de-

Reiteró que el hongo rojo posee gran cantidad de propiedades medicinales y por esa razón el G lucidum se está volviendo cada vez más popular en el país y en otras partes del mundo, por ser un producto complementario, sobre todo para las personas con problemas cardiovasculares.

Ambos llegaron ayer por la mañana para sumarse a sus compañeros de equipo, por la tarde participaron en el cuadrangular “Juntos por la Paz”. Ellos, como otras leyendas del fútbol mexicano que jugaron con Las Águilas del América, Chivas y Toluca , se disputan un trofeo que consideran es muy importante porque les permite reencontrarse, dado que casi juegan aislados y ahora tienen la oportunidad de volver a ver a sus amigos fuera de la cancha y contrincantes en el campo.

Sin embargo, como representantes del Cruz Azul venimos a dar nuestro mejor esfuerzo, sobre todo para sumarnos a las voces y organizaciones que buscan promover la paz, dijo Melvin Brown.

ASUR dio a conocer que no bajarán la guardia ante el COVID. (D. Silva) Moisés Carrillo fue recibido por su mamá, su esposa e hija de 14 años de edad, quien apenas va a conocer a su papá. (Daniel Silva) Melvin Brown se integrará al equipo de leyendas Cruz Azul.
Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 202212 La Ciudad

A puerta cerrada, Lezama asume el mando de la SSP

La Gobernadora electa delegó la responsabilidad al excomisionado de la Policía Federal de Peña Nieto

CHETUMAL- En el primer minuto de este 25 de septiembre, María Elena Hermelinda Lezama asumió el mando de la Secretaría de Seguridad Pública y designó a Manelich Castilla Cravioto titular de esta institución, en un acto protocolario realizado en las instalaciones del C4, el cual fue modificado y convertido en un “evento privado”.

El acto, que de manera tradicional se ha realizado de manera pública, con el que un Gobernador inicia su Administración cuando recibe el mando de la Secretaría de Seguridad Pública en el primer minuto, fue modificado por primera ocasión y no se permitió el acceso a los medios de comunicación.

Lucio Hernández Gutiérrez, quien durante los últimos dos años de la Administración de Carlos Joaquín fungió como titular de esa institución, tras la salida de Alberto Capella Ibarra, por la represión durante una protesta en noviembre del año 2020, entregó el mando en el primer minuto de este domingo, y en su discurso llenó de elogios al nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado.

Ahí, ante invitados, Hernández Gutierrez expresó que en Quintana Roo, la batalla contra la delincuencia en los últimos dos años permitió el aseguramiento de más de 4 mil personas relacionadas con la incidencia delictiva, más de mil 200 armas incautadas y un millón 500 mil dosis de drogas sacadas de las calles.

Explicó que “gracias a la voluntad

CANCÚN, Q. Roo.- En el segundo día de su gira por Quintana Roo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se desplazó de la capital del Estado, a donde llegó para pernoctar, para iniciar temprano la supervisión, por segunda vez en lo que va del mes, del avance del Tren Maya en los Tramos 4, 5, 6 y 7, así como de la construcción del Aeropuerto Internacional en el municipio de Tulum y del Parque del Jaguar, entre otras obras.

De acuerdo con fuentes, el Primer Mandatario sostuvo una reunión de trabajo con los titulares de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), encargada de desarrollar ambos proyectos, que comprende el Tramo 5 Sur, el cual va de Playa del Carmen a Tulum, de 60.3 kilómetros, aproximadamente; y el Tramo 6, de Tulum a Bacalar, que consta de 254 kilómetros.

política de la nueva Administración” se pudo realizar una transición en orden y garantizar la seguridad de los quintanarroenses, en referencia a los

contratos de renta de patrullas que se extendieron para que no tuvieran que regresarse a la empresa financiera este domingo.

En ese mismo evento, que fue transmitido por la Coordinación General de Comunicación del Gobierno de Quintana Roo, entregó la placa que,

dijo, portó con orgullo para enfrentarse a diferentes grupos de la delincuencia organizada y a generadores de la violencia en la Entidad. No obstante, también admitió que en el Caribe Mexicano continúa prevaleciendo la inseguridad, pero señaló que el nuevo Secretario, quien fue Comisionado de la Policía Federal durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, se encargará de recuperar la paz en Quintana Roo.

Al concluir el acto protocolario de entrega de mando, Mara Lezama y Manelich Castilla Cravioto realizaron la revista a las unidades con las que cuenta la Secretaría de Seguridad Pública y recibieron el parte de novedades de las diferentes áreas que conforman esta dependencia.

Esta mañana, alrededor de las 9:00 horas, María Elena Hermelinda Lezama rendirá protesta ante el Congreso del Estado, y posteriormente dirigirá un mensaje en la Explanada de la Bandera, en Chetumal. (Abraham Cohuó)

Trascendió que el Mandatario Federal hizo un sobrevuelo por los tramos citados y también por la terminal aérea que llevará por nombre Felipe Carrillo Puerto.

Después de esto, también hizo otra supervisión por el Tramo 4, que va de Izamal a Cancún, lo que significan alrededor de 257 kilómetros.

Se espera que el mandatario regrese a la capital del Estado para pernoctar y partir temprano este domingo hacia Mérida.

La visita del mandatario coincide con el cambio de Gobierno en Quintana Roo, donde Carlos Joaquín entrega este domingo las riendas del poder a su sucesora, María Hermelinda

Lezama Espinosa, quien publicó en sus redes sociales fotos de su encuentro.

Respecto al tema, el presidente tuiteo: “Estamos supervisando la construcción del Tren Maya; aproveché para felicitar al Gobernador saliente, Carlos Joaquín González y a la Gobernadora entrante, Mara Lezama Espinosa. Da gusto que haya cambios sin conflictos postelectorales. Esto es fruto de la democracia”; aunque todavía no se confirma si el Presidente estará en la cambio de mandato y en su lugar esté el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López. (Redacción POR ESTO!)

Lucio
Coincide cambio de Gobierno con visita de supervisión del Tren Maya de AMLO
Hernández Gutiérrez, extitular de la Secretaría de Seguridad Pública (der), llenó de elogios a su sucesor. El acto protocolario “privado” fue en las instalaciones del C4. (POR ESTO!) En el evento “exclusivo” se habló de los logros contra la delincuencia. No está confirmada su asistencia a la sucesión del poder. (POR ESTO!) Quintana Roo Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022

Hasta la tercera semana de agosto de 2022, la Secretaría de Salud (SSA) informó que Quintana Roo acumula casos de viruela símica que se han transmitido por la vía sexual en la mayoría de los casos y no tanto por contacto superficial, como se advirtió en un principio, aunque no es la única que se extiende con rapidez al registrar una marcada diferencia en cuestión de días.

Según datos del Boletín Epidemiológico Nacional, hasta el 6 de agosto en la Península había 856 casos de sífilis y mil 27 del virus de inmunodeficiencia humana (VIH); en Quintana Roo hay 537 y 608 respectivamente, y en Yucatán 247 y 273, con diferencia de 72 casos de sífilis y 146 de VIH hasta la tercera semana del mismo mes.

Si bien las cifras son más altas respecto a los dos años anteriores, hay que considerar el contexto de la pandemia de coronavirus, donde las campañas de detección de estos y otros padecimientos, así como el seguimiento de casos, se vieron rezagados porque el COVID-19 se volvió prioritario para las autoridades de salud a nivel federal y local.

Quintana Roo reporta casi las mismas cifras de dichas infecciones de transmisión sexual que Entidades de mayor población como Ciudad de México; según los datos oficiales, en el tema de VIH y gonorrea, la Entidad caribeña supera a la capital mexicana en casos reportados en lo que va del año.

En este contexto “Alexis”, profesional médico del Institu-

to Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Mérida, Yucatán, que prefirió no revelar su verdadero nombre, sostiene que este escenario responde a diversos factores geográficos y demográficos, pues “Quintana Roo es un Estado clave al ubicarse en la frontera Sur del país, y donde hay mucha población flotante”, tanto de turistas como de migrantes.

Probablemente el conservadurismo de la sociedad y la doble moral permiten que las personas lleven una vida sexual activa pero que no hablen mucho al respecto, complica la visibilidad del problema”.

Experto en sistemas de salud Instituto Nacional de Salud Pública

Por un lado, aunque en Quintana Roo no se habla de un turismo sexual de manera oficial, éste es un fenómeno que se da y que tiene un impacto en personas que ejercen el trabajo sexual, mismas que no cuentan con seguridad social ni servicios de salud, lo que dificulta la detección de casos, explica “Alexis”.

“Hay migrantes que vienen de países de América del Sur, pasan por Quintana Roo, están ahí unos meses y después se desplazan a la frontera Norte y se quedan en algunos Estados en su camino”, y detalló que la población en la Península es ‘nómada’ por así decirlo, y en el contexto de la reactivación económica post COVID hay muchas personas que

se mueven a Quintana Roo por cuestiones del trabajo. Entonces, toda esta migración influye en el incremento de casos, sostiene.

Esto aunado a que las personas que se desplazan por diversos motivos no cuentan con servicios de salud de manera fija como seguridad social, en IMSS, ni son derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste), o de otros servicios de salud pública.

En el mismo sentido, Ricardo Baruch, experto en sistemas de salud con estudios de posgrado en el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), señaló que la alta incidencia de casos de ITS en la Península, además de estar relacionada con “la falta de educación sexual integral y falta de atención oportuna”, en parte es consecuencia de que “no se han reforzado los servicios adecuados de salud”.

Otro aspecto que resalta “Alexis”, profesional que se desempeña en la primera y segunda línea de atención médica,en los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Yucatán, es la falta de cultura preventiva y del autocuidado, pues hay personas que se automedican ante infecciones que en apariencia presentan síntomas leves, por lo que ya no acuden a servicios de salud para un seguimiento o un diagnóstico más preciso.

Lo anterior puede derivar en complicaciones, por ejemplo: si alguna persona infectada se embaraza y no sabe que vive con alguna infección de transmisión sexual, esta pude ser transmitida al feto

durante el periodo de gestación, como el caso de la sífilis congénita y el VIH, padecimientos que si se detectan de manera oportuna en las primeras semanas de embarazo, pueden ser tratables y prevenibles.

“Probablemente el conservadurismo de la sociedad y la doble moral permiten que las personas lleven una vida sexual activa pero que no hablen mucho al respecto, y esto complica la visibilidad del problema”, apunta Baruch.

Quintana Roo es un Estado clave al ubicarse en la frontera Sur del país y donde hay mucha población flotante, tanto de turistas como de migrantes”.

ALEXIS Médico del IMSS en Mérida

el sistema de salud es la falta de apertura para hablar de situaciones como conductas de riesgo, violencia sexual u otra cuestión que permitan un acercamiento a las instituciones de salud para descartar infecciones de transmisión por vía sexual, y en caso de confirmarse, poderse tratar, explica “Alexis”, entonces, las personas solo acuden al médico cuando las enfermedades ya son más graves y hay complicaciones.

Otro problema cultural que se presenta en la población y en

Nulas estrategias para contener ITS Roo acumula casos de viruela símica infección sexual. La mayoría de los infectados se concentran en solo dos Estados. Durante la pandemia se pausaron muchas campañas de detección. Por gonorrea la Entidad caribeña supera a la capital mexicana. DATOS
14 La Ciudad Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
Contabilizan 856 casos de sífilis adquirida y mil 27 de VIH en la Península: Boletín de la SSA Quintana
nueve
,
que se transmite también por vía
PENÍNSULA EN

Respecto a los brotes de viruela símica , la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha resaltado que los casos se han presentado más en hombres que tienen sexo con hombres (hsh), que en otros grupos de la población de la región.

Baruch recuerda que la OMS ha instado a los países a actuar de manera más rápida ante los brotes, sin embargo, han sido muy pocos los que han emprendido algunas acciones como la vacunación, situación que es preocupante “porque hasta que no empiece a afectar a mujeres y niños, no se le va a tomar enserio a este problema de salud”.

Además, el experto en salud pública precisa que de momento, son pocos los casos de mujeres infectadas por la viruela símica , “porque la transmisión de este brote se está dando básicamente por vía sexual y no por el contacto simple de piel con piel, como se creyó al principio, entonces esto hace que existan ciertas condiciones para que se dé una transmisión”.

El experto asegura que desde el sistema de salud federal “están más preocupados por el

tema de la transmisión simple que por la transmisión sexual, que está enfocada en hombres que tienen sexo con hombres”, y destacó que es posible que las acciones para contener nuevas infecciones tarden en llegar.

“Aún no hay un plan para vacunar contra la viruela símica , desafortunadamente pasarán muchos meses para tener alguna respuesta efectiva y por lo tanto, la respuesta de momento está enfocada en informar, plantear estrategias, por ejemplo de reducción de riesgos, más que de prevención”, asegura Baruch.

En el mismo tenor concuerda “Alexis”, quien también agrega que las campañas y programas para reducir la transmisión de ITS no son efectivas, pues no consideran los factores claves como la movilidad de la población, el turismo sexual, la violencia de género y otras problemáticas que hacen que el virus prevalezca y tenga mayor incidencia en grupos vulnerables como las personas LGBTIAQ+ y personas en situación de pobreza.

“Resulta fundamental crear campañas que nos hablen real-

mente de los riesgos que existen en la actualidad, cuando se tienen relaciones, particularmente

entre hombres, que es la población donde está concentrado el brote, pero muchos Gobiernos

no hablan abiertamente de ello, lo cual resulta problemático”, concluye Baruch.

Aunque en Q. Roo no se habla de un turismo sexual de manera oficial, éste es un fenómeno que se da y que tiene un impacto en personas que ejercen el trabajo sexual. (A. Gómez)
Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022 La Ciudad 15 Las enfermedades pueden ser detectadas a tiempo.Los chequeos en los hospitales deben ser periódicos.Se requiere erradicar por completo la automedicación. Para evitar los contagios de viruela símica se aconseja utilizar protección al mantener relaciones sexuales. PENÍNSULA EN DATOS 2022 RESULTADOS HASTA EL 6 DE AGOSTO DEL 2022 Q. Roo 537 608 247 273 784 881 Yucatán SIFILIS VIH Total

Campeche

ESCÁRCEGA, Campeche.- A escasos días de cumplir el primer año como alcalde en el municipio de Escárcega, Silvestre Lemus Orozco no ha entregado al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) los contratos de obra que ha ejecutado en los 355 días que lleva al frente de la Comuna, de acuerdo con información obtenida en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT); ante esta situación, escarceguenses externan su inconformidad ante la opacidad en la que opera el Alcalde en turno.

Pablo Solís Castillo, habitante de Escárcega, consideró como inconcebible que la mayoría de las colonias del municipio estén llenas de baches, aunado a que con la temporada de lluvias los hoyancos aumentan su profundidad y tamaño, además el encharcamiento impide el tránsito de los vehículos y de los mismos ciudadanos; a pesar de reconocer que las vialidades siempre han sido un problema, aseguró que en los últimos meses la situación se ha agravado considerablemente.

“Es necesario que las autoridades municipales que encabeza Silvestre Lemus Orozco empiecen en verdad a trabajar a favor del pueblo, y que los recursos sean utilizados para la pavimentación de calles y no que solo traten de tapar los baches con material de baja calidad, porque a los pocos días el problema vuelve a presentarse y lo que se invirtió, se pierde”, dijo.

El equipo periodístico de POR ESTO! realizó un recorrido por las diversas calles y colonias de la cabecera municipal escarceguense,

donde se constató el mal estado en que se encuentran, aunado a que en su mayoría continúan con la terracería expuesta, por lo que habitantes recriminaron a la Dirección de Obras Públicas la falta de pavimentación, así como de mantenimiento en las vías que aún pueden considerarse como transitables.

Solís Castillo aseguró que con la llegada del Tren Maya y de la estación que será construida para el arribo de los usuarios de las vías férreas, será contraproducente el estado en el que están actualmente las vialidades, además que “dejan mucho que desear, dan mala imagen al lugar y demuestran una total falta de interés de las autoridades

para repararlas; el problema es que es imposible pasar por ahí”.

Van once meses

Hasta el momento han transcurrido ya once meses que Lemus Orozco rindió protesta y ha incumplido la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que estipula en su artículo 62 que todos los entes tienen la obligación de comprobar en qué destinaron el recurso ejercido cada 90 días, es decir, tres meses donde deberán actualizar la información para que el público pueda tener acceso a los documentos en cuestión

Para el ejercicio fiscal del

2022, a Silvestre Lemus Orozco le fueron aprobados 370 millones 89 mil 425 pesos para erogar en distintos rubros, de los cuales, de acuerdo a lo previsto en su propio proyecto de presupuesto de egresos de este año, destinó 100 millones 373 mil 568 pesos para gastos de construcción en proceso, como son vialidades, canchas, remodelación o rehabilitación de espacios públicos, de los cuales hasta el pasado 21 de septiembre, no ha comprobado erogación alguna. Cabe recordar, que el objeto principal de la Plataforma Nacional de Transparencia es que las instituciones obligadas plasmen toda la información referente al

ejercicio de los recursos que se les asignan, así como se presente una correcta rendición de cuentas y control social, obligación que no ha cumplido el edil escarceguense. Asimismo, durante las pasadas comparecencias la titular de la Secretaría de Bienestar (Sebien) en Campeche, Xóchitl Mejía Ortiz, reveló que Escárcega sería uno de los tres municipios beneficiados con la donación de asfalto para aplicar en las vialidades; ante los diputados expuso que a la Comuna escarceguense le serían donadas 40 toneladas de asfalto, las cuales hasta el momento no ha sido posible conocer en dónde se han aplicado.

Viola Lemus Orozco artículo 62 la Ley General de Transparencia, entes de en destinaron recursos. (J. Guevara) aclarar Guevara)
Debió entregar contratos ejecutados en máximo 90 días; van 355 de mandato y Escárcega sigue en la opacidad Según
todos los
públicos tienen la obligación
comprobar
qué
POR ESTO! constató el pésimo estado en que permanecen las vialidades. (J. Guevara) Habitantes le exigen al edil
los 100 mdp que usó para reparar calles. (J.
Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022

Policía

Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022

Joven, soprendido por la muerte las puertas de un predio, en el segundo cuadro de la ciudad, queda un hombre de 25 años

Un joven de 25 años de edad falleció a las puertas de una casa en la calle 48 entre 45 y 46, en el segundo cuadro de Mérida, frente a los terrenos de La Plancha

Según la versión de algunos vecinos, el ahora fallecido salió de ese lugar, cruzó la arteria, se sentó a las puertas de un predio, pero de pronto se desplomó.

Una de esas persona mencionó que se dieron cuenta que ya no se movía y solicitaron auxilio, a través de los números de emergencia. En respuesta, acudió una ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los paramédicos intentaron reanimar al joven que estaba inerte en la acera, pero solo pudieon constatar que no contaba con signos vitales.

Luego arribaron agentes de la misma corporación policiaca, quienes después de que se confirmó el deceso delimitaron el sitio y dieron parte a los servicios pe-

riciales para que se encargaran de las diligencias correspondientes.

Tiempo después hicieron acto de presencia representantes del Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado (FGE) para iniciar las investigaciones conducentes para obtener datos acerca de cómo sucedieron los hechos. Como parte de las averiguaciones preguntaron a los habitantes del rumbo que si alguno conocía al joven. La respuesta fue que era la primera vez que lo veían por el rumbo y, por consiguiente, ignoraban de quién se trataba.

Una persona que pasaba en un automóvil se detuvo y comentó que se le hacía conocido, pero luego de cerciorarse dijo que no era quien pensó y se retiró. “Los dueños de la casa no pueden salir, porque el cuerpo del muchacho quedó en la reja y hasta que lleguen los del Servicio Médico Forense (Semefo) lo moverán y ya podrán salir; mien-

tras, la persona que vive allí me iba a llevar a buscar mi auto al taller, ni modos, a esperar”, expresó uno de los vecinos que presenciaba las diligencias de los ministeriales.

Cuando llegó personal del Semefo se encargaron del levantamiento del cadáver, trasladarlo a la morgue, donde le practicarían la autopsia de rigor para determinar la causa exac-

ta del deceso. El jueves pasado, un adulto mayor, de 75 años de edad, también falleció de un infarto en una frutería cerca del ADO.

Los vecinos solicitaron la presencia de socorristas. Personal del Semefo hizo el levantamiento del cadáver. Agentes delimitaron el área para presevar la escena. Al parecer, el hombre salió de un baldío del rumbo y se sentó en una de las aceras, donde se desplomó.
A

Una pipa cargada de gas butano se incendió ayer al mediodía en el fraccionamiento Las Américas , en el Norte de la ciudad y la rápida intervención de los bomberos evitó una tragedia.

Los hechos ocurrieron cuando el camión transitaba en la calle 74 del citado fraccionamiento de Norte a Sur, pero al cruzar la 79 el conductor se percató que de la parte del motor salía humo, al bajarse para verificar, surgió una llama. El chofer solicitó ayuda a través de los números de emergencia. Como estaba a las puertas de un restaurante, los empleados, junto con otros vecinos, empezaron a echarle agua, pero no lograron apagarla.

“Estaba yendo a cargar para salir de viaje, ya habíamos terminado de hacer nuestra entrega, la pipa estaba vacía, pero de pronto

vi humo en la parte delantera, por el aire acondicionado que tiene el vehículo no se sentía olor a quemado, bajé y al abrir el capirote salió una llama, fue cuando agarré el extinguidor y llamé a los bomberos”, afirmó el conductor.

Los carrotanque de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llegaron a los pocos minutos de que se inició el fuego en el vehículo, los bomberos empezaron a echarle agua al contenedor de gas butano para evitar que se calentara y ocurriera una explosión; hicieron lo mismo con el motor de la unidad, pero éste ya se había quemado, igual que la toda la cabina. Al parecer, el incendio se originó por un cortocircuito en la parte del motor del camión.

También llegaron agentes de la misma corporación policiaca,

cerraron la circulación en la avenida para evitar algún percance mayor. Indicaron a la gente que atestiguaba el hecho que tomaran su distancia, porque podría estallar la pipa. Luego arribaron los representantes de la empresa gasera y la aseguradora del vehículo para tratar de solucionar el hecho.

Los oficiales estuvieron al pendiente ante cualquier situación que pudiera ocurrir. Los bemberos quitaron el acumulador del camión; luego que apagaron la unidad, los uniformados reabrieron la circulación en la avenida 74.

Chocan Hyundai y Seat

El conductor de un automóvil Seat intentó ganarle el paso a un Hyundai y el coche fue impactado en su costado izquierdo, en el

cruce de la avenida Felipe Carrillo Puerto con calle 15 de la colonia del mismo nombre.

De acuerdo con datos obtenidos, los hechos ocurrieron cuando el conductor del Seat Ibiza, con placas de circulación ZCC-622-A, transitaba en la calle 15, de Poniente a Oriente. Sin embargo, al llegar al cruce con la avenida intentó pasar primero que el Hyundai Ioniq que era manejado de Norte a Sur, con preferencia de paso. El Ioniq no pudo frenar y colisionó en su costado izquierdo al Seat, que giró y quedó en la avenida, en sentido opuesto al que circulaba. El primer vehículo se impactó contra la guarnición del camellón. En el Hyundai viajaba una joven como acompañante, quien sufrió una crisis nerviosa.

Acudieron agentes y paramédicos de la Secretaría de Seguri-

dad Pública (SSP), los primeros delimitaron el sitio para evitar que sucediera otro percance.

Los paramédicos valoraron a la que iba como pasajera en el Hyundai y a los conductores. Sin embargo, no fue necesario trasladar a alguien a un hospital, porque los paramédicos tranquilizaron a la muchacha. Cuando llegó el perito de tránsito les indicó a los conductores si querían arreglar el asunto en el lugar para que llamaran a sus aseguradoras. El del Ibiza expresó que carecía de ese contrato. Los vehículos y conductores fueron remitidos al edificio de la corporación policiaca estatal para el respectivo deslinde de responsabilidades. El conductor del Ioniq, acompañado del asesor de la aseguradora, interpuso la denuncia.

El guiador de un Seat se pasa un alto y choca en la Carrillo Puerto Aunque se evitó que se quemara el contenedor, la cabina y la parte del motor resultaron dañados.
2 Policía Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
Se incendia la pipa de una gasera Los bomberos de la Policía Estatal evitan una tragedia en el fraccionamiento Las Américas

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que mañana y el martes se mantendrá cerrado un tramo del Periférico Sur, que empezará en el kilómetro seis hasta el siete por reparaciones que hará el personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay).

Estará impedido el tráfico en esa zona a partir de las 7:00 hasta las 19:00 horas e iniciará en la bajada de la rampa frente a Dzununcán y terminará 500 metros antes del puente peatonal del Centro Materno Infantil, en la colonia Guadalupana. Estos trabajos son para reparar los tramos críticos de esa carretera; el año pasado se le dio mantenimiento al cuerpo interior de ese mismo tramo y en esta ocasión le toca al exterior.

Los vecinos de la calle 86 entre 189 y 189-A de la colonia San Luis Dzununcán Sur comentaron que también ellos necesitan la reparación, porque es la vía que une Mérida con San José Tzal , Dzununcán , Santa Cruz Palomeque y otras poblaciones, ya que está llena de baches.

“Ya se le hizo la petición al Ayuntamiento para que se hagan pozos pluviales, pues solo reparar la calle no funciona; la vez pasada lo hicieron, pero con las lluvias se acumula el agua y hace que se vuelvan a formar los baches. Anteayer un mototaxi que llevaba pasajeros se volcó, por suerte nadie se lastimó, si no el conductor tenía que pagar”, dijo Juan Pérez, un mototaxista de la zona.

También algunos conductores comentaron que en esa calle siempre se forman baches y que también se llena de agua, lo que les hace casi imposible pasar, como es una calle muy traficada es difícil atravesarla. Unos peatones añadieron que ellos tienen problemas para pasar, porque cuando quieren abordar el Va y Ven pasan por esa arteria y si en ese momento pasan vehículos los mojan. El viernes en la noche se reabrió la circulación en el puente que atraviesa la calle 42 Sur, que estaba en reparación desde el martes. Los policías harán cortes viales y dirigirán el tráfico vehicular para evitar percances.

(Ernesto Pinzón)

Cinco personas resultaron lesionadas, entre ellas dos menores de edad, al chocar de frente una ambulancia de traslado de Espita contra una camioneta en el kilómetro 2 de la carretera que une esta villa con Calotmul.

De acuerdo con datos obtenidos, el conductor del vehículo particular intentó cambiar de carril intempestivamente. Acudieron paramédicos en la ambulancia Y-15 y agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

En el vehículo de traslado, matrícula ZCJ-092, que manejaba Luis Tun Dzul, de 40 años de edad, viajaban Félix Aké Canché, de 32 años, Axel Geovani Aké Mex, de 10 meses y Ana Marbella Mex Chel, de 35 años.

La unidad que ocasionó la colisión fue una Chevrolet de color blanco, numeral YP-35-13-A, que conducía Eduardo Pool Tamay, de 35 años de edad, quien intentó rebasar a otro automotor sin tomar las precauciones y se impactó de frente con la unidad de traslado.

En la camioneta presuntamente responsable del accidente también viajaba como acompañante la señora Maricruz Dzul Tamay de 31 años y su hijo David Pool Dzul de 3 años, quienes resultaron con golpes en el cuerpo a

causa del choque, cabe mencionar que ambos vehículos resultaron destrozados en su parte delantera.

Los socorristas valoraron a todos los lesionados y poste-

riormente trasladaron al hospital San Carlos a Félix Aké Canché, 32 años; Ana Mex Chel, de 35; Axel Geovani Mex, 10 meses; Maricruz Dzul Tamay, de 31; y

David Pool Dzul, de 3 años. El lugar del accidente fue delimitado por los oficiales de la SSP, mientras los peritos hacían su labor para el deslinde de responsabilidades.

Colisión en carretera

En el kilómetro 65 de la carretera federal Mérida-Tizimín, tramo Temax-Cansahcab, se volcó una camioneta que manejaba MiguelÁbgel Cruz, de 39 años de edad, quien llevaba a un acompañante.

Se supo que el vehículo, una Ford Ranger , placas de circulación YU-0592-A, transitaba de Oriente a Poniente, pero, al parecer, el conductor se dormitó. Los ocupantes de la unidad salieron por su propio pie y solicitaron ayuda. Acudió la ambulancia Y-23 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los paramédicos atendieron a los ocupantes del vehículo, pero no requirieron ser hospitalizados.

También llegaron elementos de la Policía Municipal de Temax y Cansahcab, así como estatales. Luego, agentes de la Guardia Nacional, División Caminos, se hicieron cargo del percance, ya que esa vía es de jurisdicción federal. Con el apoyo del chofer de una grúa particular se logró rescatar y retirar la camioneta del sitio para trasladarla al corralón.

En el rumbo de Dzununcán, agentes de la Policía Estatal harán cortes al tráfico vehicular. (E. Pinzón)
Policía 3Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
Cerrarán un tramo del Periférico Un kilómetro de la vía rápida en el Sur recibirá mantenimiento, desde mañana hasta el martes
Habitantes del rumbo sugieren hacer pozos pluviales.La medida empezará a las 7:00 hasta las 19:00 horas.La parte inhabilitada va del kilómetro seis al siete. Heridas cinco personas en Espita

Un Juez de Control vinculó a proceso a un hombre, identificado con las iniciales A.A.G.B., por el delito de homicidio calificado, cometido por culpa, tras un percance que ocurrió en la villa de Peto el pasado 14 de septiembre y deberá portar un brazalete electrónico.

En audiencia celebrada en el Centro de Justicia Oral de Tekax, la Fiscalía General del Estado (FGE) expuso los datos de prueba contenidos en la carpeta de investigación de la causa penal número 73/2022. Fueron analizados por el Juez Primero de Control, quien consideró que hay elementos suficientes para vincular a proceso al encausado. Además, otorgó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.

Los fiscales de litigación establecieron que el pasado 14 de septiembre, el encausado conducía un tráiler conformado por un tracto camión al que estaba enganchada una plana de acero. Cuando transitaba en la calle 21 de la colonia José María Morelos de dicha localidad invadió el carril contrario de circulación y colisionó contra la menor que transitaba a bordo de una motocicleta, a la que le causó la muerte por politraumatismo.

Antes de concluir la diligencia, los fiscales expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de medidas cautelares contra el acusado, así que se le impuso el uso del brazalete electrónico. Tiene prohibido salir del Estado sin autorización judicial; debe presentar una garantía económica y acudir periódicamente a firmar en la agencia de Tekax. Esas disposiciones se mantendrán durante todo el tiempo que dure el proceso.

Tentativa de homicidio

Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) imputaron a L.A.P.D. por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, denunciado después de los hechos ocurridos en días pasados en la colonia Felipe Carrillo Puerto Chuburná y se le impuso la prisión preventiva ofi ciosa como medida cautelar.

En audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial, los fiscales imputaron el delito y presentaron los datos de prueba para solicitar que se resolviera la situación legal del imputado. Como se acogió a la ampliación del término constitucional para defi nir su condición jurídica, la audiencia se reanudará el próximo 29 de septiembre.

Los fiscales establecieron que los hechos ocurrieron el 21 de septiembre, cuando el encausado estaba sentado en la acera fuera de su predio. Cuando vio a su vecino de espaldas con la cabeza metida en su vehículo, le clavó un cuchillo en la región lumbar. Se inició la integración de la carpeta correspondiente, que derivó en la causa penal con número 315/2022.

Un motociclista finalizó con lesiones de consideración al perder el control de su motocicleta, hecho que se registró en la carretera federal Mérida-Tizimín, a la altura de la villa de Conkal.

Según datos recabados en el lugar del percance, Simón V., originario de Estados Unidos, transitaba a bordo de su motocicleta de la marca BMW, sobre la vía mencionada, tramo Conkal-Tekat, cuando en un momento dado perdió el control del manubrio de su unidad, presuntamente por conducir con exceso de velocidad.

En consecuencia, el motociclista derrapó con su unidad ligera y acabó tendido y adolorido en el pavimento. Detrás de él circulaban otros motoristas con unidades de alto cilindraje, pero reccionaron a tiempo y lograron esquivar a su compañero. Según la versión de sus propios compañero, el afectado tomó con exceso de velocidad la curva y eso fue lo que ocasionó que perdiera el control de su unidad.

Los viajeros, al darse cuenta que su compañero resultó con heridas en varias partes del cuerpo, principamente en piernas y brazos, solicitaron auxilio

a las autoridades, a través de los números de emergencia. Acudieron agentes de la Policía Municipal Coordinada de Conkal. Los uniformados, al ver la gravedad de las lesiones pidieron la la presencia de una ambulancia

de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Los paramédicos valoraron al motociclista y dispusieron que fuera trasladado a un hospital de Mérida.

Se informó que el lesionado es originario de un exclusivo frac-

cionamiento ubicado en el Norte de Mérida; sus compañeros le avisaron a los familiares e indicaron que participaban en una rodada, aunque no especificaron hacia dónde se dirigían o provenían.

(A. Collí)
4 Policía Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
Vinculado, por homicidio culposo El 14 de septiembre pasado, un trailero atropelló y causó la muerte de una estudiante en Peto Los paramédicos trasladan a un hombre que derrapó cerca de Conkal Según dijeron los compañeros del accidentado, tomó una curva con exceso
Un biker se lesiona en una rodada

Fiscalía investiga como de

Procesan a doctora apócrifa

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía de Sinaloa investiga el feminicidio de la influencer Karla María “N”, mejor conocida como Karla Pardini, de 21 años de edad, quien fue asesinada a disparos, tras recibir una llamada telefónica que la hizo salir de su domicilio, en la colonia Tierra Blanca de Culiacán, Sinaloa.

El asesinado de la joven de 21 años ocurrió el pasado martes en las calles Catedráticos e Ignacio López Rayón, en los límites de la colonia Tierra Blanca y el lujoso fraccionamiento Paseo Alameda, del desarrollo urbano Tres Ríos

Según las autoridades, el crimen ocurrió después de que la

joven recibió una llamada telefónica, salió de su casa, se dirigió a la calle Catedráticos y fue ahí cuando la atacaron a tiros.

“Según los datos que proporciona su señora madre, ella recibió una llamada, salió al exterior y ahí fue donde ocurrió el ataque”, refirió Sara Bruna Quiñonez, fiscal Sinaloa.

Sostuvo que el asesinato se registró como feminicidios en virtud de que (ella) quedó expuesta y estaba en estado de indefensión cuando se dio el ataque.

“Todo lo tenemos reservado, estamos haciendo la investigación siguiendo la mayor secrecía para no alertar a la posible

o al posible sospechoso”, agregó Sara Bruna Quiñonez.

Por su parte, María Teresa Guerra Ochoa, titular de la Secretaría de las Mujeres del Estado, señaló en conferencia de prensa que el asesinato de Karla María “N”, es el feminicidio número 14 del 2022 en Sinaloa.

Testigos señalan a un grupo armado

Algunos testigos sostienen que vieron a un grupo de sujetos armados que llegó a la zona justo cuando la joven salió de su casa y más tarde le dispararon.

El cuerpo de la joven fue entregado a sus familiares y fue en-

terrada en el panteón Jardines del Humaya en Culiacán.

Karla María “N” conocida como Karla Pardini, era creadora de contenido de TikTok. La influencer de 21 años era conocida por sus videos donde hablaba de moda y ropa. También realizaba trends de baile y algunos clips cómicos.

Contaba con más de 70 mil seguidores en su cuenta de Tiktok, sus videos tenían hasta 226 mil reproducciones. El día en que fue asesinada (martes 20 de septiembre) la influencer subió un último video, en él, se lee: “Cuando me dicen me caes mal”... a lo que ella responde: “Y en corto: Espero caerte peor”.

(SUN)

MONTERREY, NL.- Nancy Deyanira “N”, quien se hizo pasar por doctora para practicar una cirugía estética, y ocasionó la muerte de su cliente, fue vinculada nuevamente a proceso por el delito de feminicidio, al realizarse una audiencia programada por ejecutoria de amparo que solicitó la imputada.

La Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos contra las Mujeres de la Fiscalía General de Justicia del Estado, informó que la audiencia a la que compareció Nancy Deyanira, de 36 años de edad, se realizó el viernes de manera virtual y una vez que el juez analizó los hechos y datos de prueba expuestos por el Ministerio Público, resolvió la situación jurídica de la imputada.

CIUDAD DE MÉXICO.- La familia del actor Octavio Oacaña afirmó que no descansará hasta que se haga justicia en el caso del actor que murió el 29 de octubre del 2021 en Cuautitlán Izcalli en polémicas circunstancias que se siguen investigando, y que por el momento mantienen en prisión preventiva a un policía investigado por homicidio.

Bertha Ocaña, hermana del recordado Benito Rivers, confesó en un video que la familia tiene sentimientos encontrados porque aunque es positiva la detención de Leopoldo “N”, lamenta que Gerardo “N”, el otro policía señalado como involucrado en la trágica muerte de Octavio, se haya dado a la fuga.

“Quiero pensar que no ha salido del país, pero ya no está en el municipio de Cuautitlán Izcalli”, expresó Bertha, que contó el motivo por el que la familia se enojó con las autoridades esta semana.

La molestia de la familia fue porque no les avisaron de la primera audiencia de Leopoldo “N” que se llevó a cabo el jueves, además se enteraron que existía la posibilidad de que con una fianza de 100 mil pesos y un brazalete, Leopoldo podría llevar el proceso en libertad.

Bertha lamentó que la administración pasada quisiera desprestigiar a su hermano, asegurando que él se había disparado: “A mi hermano lo dejaron como un delincuente; sacaron videos de su celular para difamarlo”, recordó, y reiteró que a Gerardo “N” se le señala de “homicidio culposo”, por lo que esperan recibir pronto la noticia de que fue detenido.

“Todos tienen que pagar”, expresó en el video, en el que adelantó que ojalá algún día puedan presentar el peritaje que mandó a hacer la familia, y gracias al cual ya hay al menos un policía detenido.

El juez dictó nueva vinculación a proceso por feminicidio, e impuso a Nancy Deyanira la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, que cumplirá en el mismo reclusorio femenil en el que ha permanecido internada desde que fue detenida por agentes ministeriales con relación a los hechos señalados, a la vez que fijó plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.

Como se informó en su momento, Nancy Deyanira “N”, haciéndose pasar como doctora especializada en cirugía plástica estética y reconstructiva, aunque solo contaba con estudios de enfermería y no disponía del instrumental y equipo necesario, se comprometió a realizar una cirugía estética de cuerpo completo “aqualipo”, a la joven Cinthia Lizeth “N” de 22 años de edad, el cinco de octubre del 2021, en la Clínica Elohim Servicios Integrales Estéticos, ubicada en una colonia del poniente de Monterrey.

Piden la detención del policía ligado a la muerte del histrión. (SUN) Karla Pardini fue ultimada a tiros en las calles de un acaudalado fraccionamiento; la FGE indicó que el crimen tendría razones de género. (SUN) Nancy Deyanira. (POR ESTO!)
(SUN) Familia de Octavio Ocaña exige justicia por el actor
de Sinaloa
feminicidio la muerte
influencer Joven de 21 años es asesinada a disparos tras, recibir una llamada que le hizo salir de su casa
La República 5Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022

Detección tardía del Alzheimer, una problemática constante en México puede tardar entre 12 a 18 meses

GUADALAJARA.- El diagnóstico para enfermedades como demencia o Alzheimer en México puede tardar entre 12 y 18 meses en los casos en los que la familia ofrece atención y seguimiento al paciente adulto mayor, afirmó la especialista en gerontología, Tania Gálvez.

Durante el quinto Congreso de Alzheimer y otras demencias. Diagnósticos diferenciales, que es realizado en la ciudad de Guadalajara en el marco del Día Mundial del Alzheimer, la médica señaló que el camino para este tipo de pacientes es largo y no siempre asesorados por especialistas bien capacitados o actualizados.

Durante su conferencia señaló que es común que las familias crean que el paciente atraviesa por depresión y lo acercan a servicios de psicoterapia, pero no es hasta que tiene un episodio de crisis que lo lleva al hospital cuando buscan el acompañamiento de un neurólogo o gerontólogo que puede realizar las pruebas diagnósticas.

La representante de la organización civil “Plenitud y demencia”, dijo que en promedio una familia gasta cerca de 50 mil pesos en consultas, medicamentos

psiquiátricos y hospitales antes de saber que el paciente padece de Alzheimer o algún otro trastorno neurodegenerativo.

Sin embargo, hay familias en las que no existe la suficiente atención hacia los adultos mayores o los recursos económicos son limitados, por lo que el diagnóstico correcto puede tardar años o no llegar, puntualizó.

De acuerdo con los datos más recientes del 2022 de la Asociación Mundial de Alzheimer, en México un millón 300 mil personas padecen demencia, pero esta cifra solo representa el 40 por ciento de los pacientes que tienen un diagnóstico, por lo que la cifra puede ser mayor.

De estos pacientes el 85 por ciento tienen un seguimiento de la enfermedad, pese a que el 62 por ciento de los profesionales en geriatría creen que la pérdida de memoria es normal durante el envejecimiento.

En otra conferencia, la jefa del servicio de gerontología del Hospital Civil de Guadalajara, María de Jesús Ocampo recalcó que el envejecimiento cerebral no tiene un impacto importante en la demencia, si no que esta es producto de que no

Denuncian irregularidades en Fiscalía de Justicia de SLP

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía de Justicia de San Luis Potosí y el Gobierno del Estado no atienden de manera correcta los casos de feminicidios que se registran en la Entidad, pues revictimizan a las personas afectadas y no aborda los sucesos desde una perspectiva de género, afirmó Esperanza Lucciotto, madre de Karla Pontigo, joven asesinada en octubre del 2012.

“Desgraciadamente en mi Estado, porque se los puedo decir, yo vivo todavía en San Luis Potosí, veo la inconsistencia de las autoridades hacia los casos, nosotros dentro de lo que nos dice la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que teníamos que tener una unidad especializada con litigio y todo a la vez lo tuvimos porque anduvimos buscando inclusive nosotras como madres a nivel nacional a una Fiscal Especializada que tuviera la perspectiva de género y la encontramos, estaba llevando el caso de mi hija, desgraciadamente hay un conflicto de intereses en el Estado porque el actual Fiscal es el hermano del juez que dio una sentencia de homicidio por culpa”, dijo Esperanza Lucciotto.

Daniela Varela, abogada de la Fundación para la Justicia, y Esperanza Lucciotto indicaron que a pesar de las demandas que han hecho a los diversos niveles de poder en el Estado, ninguno ha atendido sus demandas.

“Entonces yo creo que nos están haciendo menos, nos están revictimizando de una manera tremenda, hemos estado hablando tanto con el Congreso de San Luis Potosí. Ahora se lo pedimos al Gobernador (Ricardo Gallarado), así como él nos quiere ayudar, estamos pidiendo que nos echen la mano con esta Fiscalía, que busquemos a la Fiscalía para que haya a quién ir a pedir resultados, no queremos ya chivos expiatorios que estén pagando justos por pecadores”.

Karla Pontigo, de 22 años, fue víctima de feminicidio en San Luis Potosí. De acuerdo con Amnistía Internacional, la noche del 28 de octubre del 2012 su hermano fue a buscarla a la discoteca donde trabajaba, pero los guardias del lugar le impidieron el acceso provocando un forcejeo. Finalmente, al entrar encontró a Karla en el suelo gravemente herida. Karla murió la madrugada del 29 de octubre en el hospital debido a las graves lesiones en su cuerpo.

La investigación de la muerte violenta de Karla presentó diversas irregularidades como la falta de protección de la escena del crimen lo que permitió que esta fuera alterada, no tomaron fotografías del lugar, no protegieron la cadena de custodia de las muestras y las pruebas, se perdieron algunas de las mismas.

(Agencias)

La asociación, en su conteo más reciente, contabiliza a un millón 300 mil personas con demencia. (SUN)

hay lesión significativa entre edad.

Precisó que después de los 65 años de edad, cada 5 años se duplica la posibilidad de que una persona tenga demencia, que se

detona por factores hereditarios, el estilo de vida, mientras que el impacto en la cognición está asociado además a enfermedades como diabetes e hipertensión.

El quinto Congreso de “Alzheimer y otras demencias. Diagnósticos diferenciales” continúa con talleres y conferencias.

(EFE)

El diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas
TOTALES LUGARACIERTOSGANADORES PREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales TOTALES Desde $1 gana hasta $50,000 GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR LUGARACIERTOSGANADORES PREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5 Número naturales 4 Número naturales 2 Número naturales 3 Número naturales TOTALES gob.mx/pronosticos Sorteos celebrados el sábado 24 de septiembre de 2022 3 112 2,627 19,174 $45,310.84 $1,144.58 $53.68 $10.00 SORTEO NO. 9349 12,480$365,302.49 21,916$596,882.84 1,234,567 8,833$780,457.26 SORTEO NO. 29379 SORTEO NO. 29378 6,025$249,179.64 SORTEO NO. 29380 7,368$324,424.22 SORTEO NO. 29381 8,268$885,664.88 SORTEO NO. 29382 15,793$1’884,140.30 38821 12122325 1 184 4,183 31,547 $224,863.67 $1,152.51 $55.77 $10.00 SORTEO NO. 9350 35,915$985,681.42 410142528 34961 17446 62520 31085 Sigue los sorteos en vivo por internet a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y redes sociales: Facebook: /pronosticos.gobmx, Twitter: @pronosticos_mx y Youtube: Pronósticos TV. Para mayor información consulte el reverso de su lecerán. Si desea tener una agencia de Lotería Nacional comuníquese a la Subdirección General de Servicios Comerciales al 5554820000 ext. 5400, 5402 y 5491 o contáctenos por correo electrónico en agencias@loterianacional.gob.mx. Solicitudes Bolsa garantizada próximo sorteo 5 LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8 líneas 6 líneas 5 líneas 4 líneas 3 líneas 2 líneas 1 línea 1 2 40 256 1,177 11,004 $52,623.37 $10,761.00 $1,148.57 $242.97 $62.00 $10.00 $10 PESOS $10 PESOS GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR GANADORESTOTAL A REPARTIR LUGARACIERTOSGANADORESPREMIO INDIVIDUAL BOLSA GARANTIZADA PRÓXIMO SORTEO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 6 Número naturales 5 Número naturales 3 Número naturales 5 Número naturales yel adicional 4 Número naturales 2 Número naturales yel adicional 1 Número natural yel adicional NATURALNATURALNATURALNATURALNATURALNATURALADICIONAL 8152333373827 1 2 42 1,833 23,738 17,081 47,961 $32’624,106.53 $44,116.57 $796.54 $107.96 $21.51 $16.13 $10.00 90,658$34’209,415.94TOTALES $10 PESOS MILLONES Sorteo No. 1254 Sorteo No. 2440 411 354 43 510 MIL gob.mx/pronosticos ¡Felicidades al ganador en el estado de Guanajuato! 6 La República Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022

CIUDAD DE MÉXICO.- Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa continuaron ayer con su jornada de lucha para exigir justicia, a ocho años que se cumplen este lunes 26 de septiembre.

Al grito “no somos todos, nos faltan más 43”, los familiares de los estudiantes y más de un centenar de normalistas de Ayotzinapa y de otros Estados del país realizan un mitin político-cultural frente al Monumento a la Revolución, en el que exigen al Ejército abrir sus archivos para esclarecer los hechos registrados el 26 y 27 de septiembre del 2014.

Como parte de su protesta, los padres colocaron fotografías del exprocurador Jesús Murillo Karam; el exprocurador de Guerrero, Iñaki Blanco Cabrera; el exgober-nador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero; el exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch; el general Alejandro Saavedra; el extitular de la Policía Federal Ministerial, Carlos Gómez Arrieta.

María de Jesús, madre de uno de los normalistas desaparecidos, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que el Ejército rinda cuentas y que sea extraditado el exjefe de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio.

A diferencia de las manifestaciones que se reportaron durante la semana, se espera que esta sea diferente, pues incluye distintas actividades durante la protesta, como rutinas de baile y música encabezadas por grupos artísticos de normalistas de Guerrero.

Cabe destacar que el viernes, padres y compañeros de normalistas realizaron una manifestación que terminó en un enfrentamiento contra policías y ataques con petardos y cohetes en el Campo Militar Número 1 de la Ciudad de México.

Durante esa protesta los inconformes igualmente exigían que se abran los archivos militares del caso y que se entregara a los elementos involucrados en la desaparición de los jóvenes, además de que se acabe con las desapariciones forzadas y las violaciones a los derechos humanos por parte de la dependencia castrense.

Un día antes, el pasado jueves, hubo un enfrentamiento entre manifestantes y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) durante una protesta realizada por padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa frente al edificio de la Fiscalía General de la República.

Inicialmente la protesta fue realizada de manera pacífica por los familiares de los normalistas desaparecidos en 2014; sin embargo, cuando éstos se retiraban, llegó un grupo de estudiantes que arremetió contra los policías de la SSC-CDMX que resguardaban el edificio de la Fiscalía.

(Agencias)

CIUDAD DE MÉXICO.-

Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que inicie una indagatoria para identificar y castigar a quien resulte responsable por una “grave filtración” de información del informe del caso Ayotzinapa

Ante la publicación de información del documento testado, Encinas condenó la “lamentable filtración” de la información entregada a la FGR por la Comisión de Ayotzinapa. “Es absolutamente irresponsable y una falta de respeto a los padres y madres de los estudiantes desaparecidos.

“En todo momento se debe preservar el interés superior de las víctimas ante un asunto tan delicado. Este tipo de filtraciones, lejos de ayudar a la investigación, la perjudican y abren paso a la impunidad”, escribió Encinas en redes sociales.

El subsecretario de Gobernación adelantó el viernes que buscaría, bajo el principio de máxima publicidad, que el Poder Judicial permitiera dar a conocer los nombres de los 46 servidores públicos y militares que tienen

orden de aprehensión por la desaparición y asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Encinas Rodríguez recordó que la Comisión para el Acceso a la Verdad y la Justicia en el Caso Ayotzinapa no tiene funciones de ministerio público, sino la búsqueda de la justicia y la no repetición

“Les anticipo cuál será su respuesta: ‘No’, pero vamos a hacer la defensa del principio de máxima publicidad, porque en materia de derechos humanos es un principio que debe prevalecer”, dijo Encinas en conferencia en Palacio Nacional.

al que tienen derecho las víctimas.

Encinas dijo que los nombres de los implicados fueron dados a conocer a los padres de los normalistas, pero por el debido proceso se testaron en el informe que presentó la Comisión de la Verdad.

CDMX: continúa jornada de justicia Familiares de Los 43 realizaron una protesta pacífica frente al Monumento a la Revolución Al grito de “no somos todos, nos faltan más” los manifestantes colocaron fotografias de las personas involucradas en el caso. (SUN) El Subsecretario condenó la publicación del documento; calificó el suceso como “grave”. (Cuartoscuro) Encinas pide a la FGR investigar filtración La República 7Mérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022
Dignidad, Identidad y Soberanía Directora General: Alicia Menéndez FigueroaMérida, Yucatán, domingo 25 de septiembre del 2022 Año 32 No. 11497 Edición de 64 páginas en 8 Secciones con “Unicornio” y “Oportunos”Precio: $10.00 Redada En un día, el Instituto Nacional de Migración detuvo en 20 Estados de la República a 3 mil 263 migrantes de 50 nacionalidades, la mayoría venezolanos, con fines de deportación / Este lunes, por primera vez, la humanidad intentará desviar al asteroide Dimorphos, estrellando una nave; buscan probar la tecnología para defender a la Tierra de un posible impacto desde el Espacio / Triunfo agónico de México contra Perú  La República 3 / Internacional 3 / Deportes 1 EL megaoperativo se realizó el 22 de septiembre. El parte oficial, revelado ayer, señala que, de las personas rescatadas, 2 mil 886 son mayores de edad, 377 menores (234 hombres y 143 mujeres), de los que 318 iban acompañados de un adulto y 59 viajaban solos.- (POR ESTO!) EN un partido de escasas llegadas de gol para ambas escuadras, el delantero Hirving Lozano rompió el marasmo en los minutos finales y la Selección Mexicana del Tata Martino ganó 1-0 al equipo sudamericano, en un cotejo de preparación rumbo al la Copa del Mundo de Qatar. El Tri debutará en el Mundial de Futbol el 22 de noviembre, cuando enfrente a Polonia.- (POR ESTO!) Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa siguen su jornada de lucha; mañana cumplen 8 años desaparecidos  La República 7 Nadie, ni persona o institución, puede prevenir un sismo: Comisión Nacional de Protección Civil  La República 2  Internacional 3 Armageddon 2022 El vehículo de la NASA, del tamaño de un carro de golf, se impactará con el objeto, que mide unos 160 metros de diámetro, para modificar su trayecto; hasta ahora ningún asteroide conocido, de más de 140 m, tiene probabilidad significativa de golpear este planeta. MIL 807 detenidos en Chiapas 238 detenidos en CDMX 171 detenidos en Nuevo León 126 detenidos en Veracruz 115 detenidos en Coahuila 103 detenidos en Q. Roo RUTA MIGRANTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.