Mérida, Yucatán, domingo 12 de febrero del 2023
Dignidad, Identidad y Soberanía




Directora General: Alicia Menéndez Figueroa


Año 32 No. 11636



Mérida, Yucatán, domingo 12 de febrero del 2023
Dignidad, Identidad y Soberanía
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa
Año 32 No. 11636
En julio llegará al Estado la primera locomotora para iniciar las pruebas de todo el Tren Maya, señala Fonatur; CFE entregará en mayo 19 obras para electrificar tramo Mérida-Chetumal / Pensión de adultos mayores “no es un regalo”, sino un pago para quienes “han trabajado por México”, advierte Secretaria de Bienestar, desde Yucatán / Habitantes de Sitilpech vigilan sin descanso la entrada de granja de Kekén para mantenerla cerrada La Ciudad 3, 5, 8 y 9
700 KM recorrerá el tren eléctrico
Se mata joven de 21 años, en colonia Plan de Ayala Sur; son 30 suicidas en el año
Policía 1
Muere conductor de plataforma: lo embisten camino a Chicxulub
Policía 3
Revienta La Trevi festival precarnavalesco: llegan
5 mil personas
La Ciudad 6
PENÍNSULA EN DATOS
556 líneas de media tensión moverán el coloso 170 servicios del ferrocarril se alimentarán con electricidad 3 subestaciones aumentarán su capacidad
FERNANDO Vázquez Rosas, vocero del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, en entrevista con POR ESTO!, reafirmó que el ferrocarril contará con vagones para ofrecer los tres servicios proyectados: turismo, pasajeros locales y transporte de carga.- (Martín Zetina)
ARIADNA Montiel encabezó la entrega de tarjetas bancarias a personas de la tercera edad en la colonia San José Tecoh.- (Martín Zetina) “YA no queremos que nuestras familias vuelvan a sufrir enfermedades, que nuestros cultivos se sequen”, manifestaron pobladores.- (David Collí)
El Presidente de Cuba visita México para atestiguar, junto con su homólogo Andrés Manuel López Obrador, la presentación del programa IMSS-Bienestar; destacan los avances en diversos proyectos para ambos países. Miguel Díaz-Canel recibe la condecoración Águila Azteca, en grado de collar, en la Zona Arqueológica de Edzná La Ciudad 14, 15 y 16
Mérida, Yucatán, domingo 12 de febrero del 2023
Ricardo Monreal Ávila aseveró ayer que, a pesar de las preocupaciones de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y de asociaciones civiles, el Plan B de la Reforma Electoral avanzará, pues solo hay un artículo en discusión.
En un mensaje difundido en redes sociales, el líder legislativo mencionó que, aunque coinciden en algunas preocupaciones vertidas por los actores interesados en esta reforma, el Senado no puede hacer ningún tipo de modificaciones a lo ya aprobado por ambas Cámaras.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara alta recordó que el denominado Plan B, conformado por seis leyes en materia electoral, fue agrupado para su discusión y, en su caso, aprobación, en dos bloques.
Uno de ellos, puntualizó, contiene dos leyes que ya fueron aprobadas y están vigentes, aunque se les impugnó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde
están pendientes de resolución. Asimismo, aclaró que el otro bloque incluye cuatro leyes que están pendientes de trámite en el Senado mexicano; sin embargo, únicamente está pendiente de discusión y votación uno, el Artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedi-
mientos Electorales, el cual habla sobre la transferencia de votos.
“Los otros 419 artículos ya fueron aprobados por ambas Cámaras y, de conformidad con el Artículo 72 constitucional, la nueva discusión en el Senado de la República versará únicamente sobre el artículo o
los artículos modificados, sin poder alterar de manera los aprobados”.
A pesar de ello, señaló Ricardo Monreal, los consejeros del INE y organizaciones civiles solicitaron audiencia con la Junta de Coordinación Política del Senado, en la cual fueron recibidos para escuchar sus inquietudes.
“Sobre el caso particular no tenían que convencerme; tan convencido estoy de sus preocupaciones, que en su momento voté en contra y emití un voto particular que pueden consultar en esta página. Enfrenté las debidas consecuencias y reacciones diversas, pero nunca he esquivado mi responsabilidad; hablar con la verdad es lo más congruente”.
Además, el Senador asentó que nunca ha dudado en asumir íntegramente las consecuencias de sus actos; sin embargo, subrayó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación es la instancia que definirá la validez de la reforma, la cual acatarán en el Senado. (El Universal)
Con el objetivo de evitar cualquier interpretación relacionada con los intereses corporativos del Consorcio de los Diarios Por Esto!, yo, Mario Renato Menéndez Rodríguez en mi carácter de Director Honorario y Fundador, reitero de manera firme y determinante que Miguel Ángel Menéndez Cámara, Patricia María Menéndez Cámara y Sergio Rugerio Palacios, no forman parte y mucho menos representan a ninguno de nuestros periódicos en la Península de Yucatán ni en ninguna parte de México.
Se extiende esta advertencia y las consecuencias legales que conlleve, a persona o entidad alguna que atente contra los intereses profesionales y patrimoniales de los Diarios Por Esto!
Título de la Publicación: Por Esto! Dignidad, Identidad y Soberanía
Fecha de impresión: 12 de febrero del 2023
Editor Responsable: Mario Renato Menéndez Rodríguez
Domicilio del editor: Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velazco, indicó ayer que su fracción defenderá los planteamientos de la Reforma Electoral.
De gira por Tabasco, destacó que son los ciudadanos quienes llevan 30 años construyendo un instituto electoral que realmente garantice un sistema democrático, “es una lucha que se ha emprendido desde la ciudadanía”.
Por eso, dijo, la Reforma Electoral tiene como objeto que el Instituto Nacional Electoral (INE) sea un verdadero instrumento de los mexicanos que vele por sus derechos democráticos y no por los intereses de unos cuantos.
“Son tiempos de definiciones para México, para nuestro movimiento”, por lo cual, “aun cuando anden zopiloteándonos por ahí los del INE, hay que ser abiertos”.
Mier Velazco reiteró que la reforma electoral surge del reclamo de mexicanos, ante el despilfarro de recursos que los consejeros del INE realizan con el dinero de todos, y recordó que el órgano maneja sin elecciones más de 13 mil millones de pesos anuales.
(El Universal)
Directora
Dignidad, Identidad y Soberanía
Por Esto! Yucatán, Por Esto! Campeche, Por Esto! Ciudad del Carmen y Por Esto! Quintana Roo
TELÉFONOS:
Conmutador: 999 930 2760
Redacción: 999 930 2767
Publicidad: 999 930 2782 y 999 930 2771
e-mail: publicidad@poresto.mx
Derecho de Réplica: derechodereplica@poresto.mx
Periodicidad: Medio impreso de publicación diaria
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2017-121813055000-101
Número de Certificado de Licitud de Título: 17101
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 17101
Imprenta: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán
Distribuidor: Compañía Editora del Mayab S.A. de C.V. Calle 60 No. 574-A x 73 y 71 Col Centro CP. 97000, Mérida, Yucatán (Certificada Corredor Público Num. 1 del Estado de Yucatán. Abogado Efraín Jesús Díaz y Díaz, Enero/Julio. 09)
Edición digital: www.poresto.net
Precio ejemplar $10.00 todos los días
El Senador recordó que no puede modificar la iniciativa. (Cuartoscuro)apoyo guinda hacia un nuevo proyectoIgnacio Mier Velazco. (Agencias) Miguel Ángel Menéndez Cámara Patricia María Menéndez Cámara Sergio Rugerio Palacios Mario Renato Menéndez Rodríguez Fundador y Director Honorario Alicia Menéndez Figueroa General
DE
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), informó ayer que la masa de aire frío que impulsó al Frente Frío número 31 modificará sus características térmicas en el transcurso de hoy, permitiendo el incremento gradual de las temperaturas vespertinas sobre el Norte, Noreste, Centro, Oriente y Sureste. Sin embargo, continuará el evento de norte intenso con rachas de 100 a 120 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec con oleaje de tres a cinco metros de altura en dicho golfo; fuerte con rachas de 40 a 60 km/h en la Península de Yucatán, disminuyendo al final del día. Asimismo, se mantendrán los bancos de niebla sobre el Oriente y Sureste del país.
Por otra parte, el Frente Frío número 32 y la sexta tormenta invernal de la temporada se desplazarán sobre el Noroeste del territorio mexicano, ocasionando lluvias con intervalos de chubascos en Baja California y Sonora, lluvias aisladas en Baja California Sur y Chihuahua, así como fuertes rachas de viento de 70 a 90 km/h con probabilidad de tolvaneras en dichos Estados.
Para mañana, el nuevo Frente Frío 32 se extenderá sobre el Norte del país. Habrá aguanieve en cuatro Entidades”.
SISTEMA METEOROLÓGICO COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
Además, existirán condiciones para la caída de aguanieve o nieve en zonas serranas de Baja California y Sonora. Persistirá el ambiente muy frío con heladas al amanecer sobre el Noroeste, Norte, Noreste, Oriente y Centro del país, percibiéndose el ambiente gélido en Entidades como lo son Chihuahua, Durango, Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.
Para mañana, el nuevo Frente Frío número 32 se extenderá sobre el Norte del país, mientras que la sexta tormenta invernal se ubicará sobre el Estado de Sonora y en interacción con las corrientes de chorro polar y subtropical, propiciarán lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Baja California, Sonora y Chihuahua, lluvias aisladas en Baja California Sur, Sinaloa y Durango, así como intensas rachas de viento 100 a 120 km/h en Chihuahua y Durango, y de 70 a 90 km/h en Sonora, Coahuila y Zacatecas, asimismo con posibles tolvaneras en zonas de los Estados mencionados. También, existirán condiciones para la caída de aguanieve o nieve en sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango. Asimismo, continuará el ambiente de frío a muy frío con heladas al amanecer en el Noroeste, Norte, Noreste, Oriente y Centro de México, siendo el ambiente gélido en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango. (Agencias)
El Embajador de EE.UU. en México niega que ambos países busquen deportación masiva
VILLAHERMOSA, Tab.- El embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, negó ayer que haya alguna negociación entre el Gobierno Norteamericano y el encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con motivo de la deportación masiva de migrantes que arriban a la frontera.
Durante la edición del pasado miércoles 8 de febrero del 2023, el un conocido medio aseguró, citando fuentes no identificadas del Gobierno estadounidense, que las deportaciones masivas sustituirían las actuales expulsiones de migrantes iniciadas en la pandemia de COVID-19, esto tendrían consecuencias legales más rígidas contrarias a las leyes de migración en México.
En conferencia de prensa desde Villahermosa, Tabasco, el representante de los EE.UU. en México mencionó que el propio presidente estadounidense, Joe Biden, descartó este tipo de acciones en contra de migrantes que buscan pasar la frontera para llegar a suelo americano.
“El presidente Biden lo dijo ayer: no hay intención de hacer eso, entonces no sé cómo salió ese artículo allí, no es algo que nosotros
estamos promoviendo”, apuntó.
El diplomático de 67 años explicó que el enfoque de la administración de Biden para atender el fenómeno migratorio es generar prosperidad: “Fortalecer el tra-
bajo conjunto con las autoridades mexicanas para fomentar el desarrollo sustentable del Sureste de México, mientras promovemos la generación de empleos y oportunidades para que la gente tenga
esperanza en sus comunidades”.
“La Embajada de la que yo estoy encargado, el año pasado, dimos cerca de 350 mil visas”, afirmó el embajador Ken Salazar. (Agencias)
GUANAJUATO, Mex.- Hombres armados asesinaron ayer a Julio Gómez Castillo, coordinador de la Policía Municipal de Silao, Guanajuato, en la emboscada contra el comandante resultaron lesionados dos elementos de la corporación.
Hace menos de dos años, sujetos armados emboscaron e hirieron al coordinador de la Policía de Silao y ahora, en un nuevo ataque, lo asesinaron. El crimen fue perpetrado en la carretera Silao-Bajío de Bonillas, cerca de la carretera Puerto Interior-Romita, donde está su vivienda.
Los informes preliminares apuntaron a que el comandante se dirigía a su domicilio luego de terminar su jornada laboral a bordo de una patrulla de la Policía Municipal.
Se desconoce el estado de salud de los otros uniformados que también viajaban en la patrulla atacada a balazos. En Guanajuato, ya son seis los agentes de seguridad que han sido asesinados durante este 2023.
El pasado 8 de enero, en Cortazar, la oficial de Seguridad Pública Rayo Lizbeth, de 25 años de edad, fue asesinada a balazos cuando circulaba a bordo de una motocicleta y se dirigía a su domicilio después de terminar su jornada.
Cuatro días después, en San Francisco del Rincón, el oficial de Policía José Pedro González, de 52 años de edad, fue atacado a balazos cuando realizaba recorridos de vi-
gilancia y a pesar de que fue trasladado a recibir atención médica su muerte se reportó en el hospital.
El 24 de enero, en Cortazar, el policía Carlos Vargas fue asesinado a balazos cuando a bordo de su vehículo particular se dirigía a su domicilio poco después de haber concluido su turno laboral.
El 4 de febrero, en Valle de Santiago, la oficial de Seguridad Pública Araceli Rodríguez Mendoza, fue
TLAXCALA, Tlax.- Un hombre de la tercera edad fue detenido en el municipio de Tenancingo, Tlaxcala, luego de que vecinos lo sorprendieron cuando presuntamente trasladaba el cadáver de una mujer que era su pareja sentimental, a bordo de una carretilla, envuelto en una lona y cubierto con zacate, el cual abandonó en la vía pública.
que arribaron al lugar de los hechos y, conforme los protocolos, notificaron a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para que se hiciera cargo del levantamiento del cadáver.
La víctima mortal tenía 50 años de edad
asesinada a balazos cuando se disponía a subir a su vehículo tras sal de su turno de labores en la corporación. El 6 de febrero, en San Francisco del Rincón, el oficial de Tránsito Municipal Armando Olmos González, fue atacado a balazos cuando realizaba un recorrido de vigilancia en calles de la zona centro. De enero al 10 de febrero de 2023, van seis elementos de seguridad asesinados. (Agencias)
La captura ocurrió el viernes, cuando Esteban “N”, de 74 años de edad, caminaba sobre la calle 3 Sur de la Sección Primera, en el municipio referido, con una carretilla que por el peso se colapsó y eso permitió a los vecinos percatarse de que lo que llevaba era el cuerpo sin vida de una mujer.
De acuerdo con los reportes policiales, un testigo de los hechos solicitó apoyo de la Policía Municipal, a la cual alertó que Esteban “N”, minutos antes había dejado el cadáver de una mujer en la vía pública y que pretendía darse a la fuga.
El presunto homicida fue detenido por dos mujeres policías
En ese contexto, la víctima fue identificada como Maricarmen “N”, de 50 años de edad, quien, según los vecinos, era la pareja sentimental de Esteban “N”, y tenía al menos tres días que no la veían ni sabían nada de ella.
Las autoridades informaron, a través de un comunicado de prensa, que el Agente del Ministerio Público del fuero común inició una carpeta de investigación con protocolo de feminicidio por los hechos reportados el viernes 10 de febrero, en el municipio de Tenancingo, Estado de Tlaxcala.
Este es el segundo feminicidio que se registra en dicha Entidad en lo que va del presente 2023. (El Universal)
423 344
44
SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- Siete exagentes de la Guardia Civil Estatal (GCE), quienes fueron señalados de participar en el robo a un comercio de venta de cerveza, ayer fueron vinculados a proceso, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con las investigaciones, el pasado 29 enero, los exagentes arribaron en un patrulla e irrumpieron en el establecimiento ubicado en la colonia Reforma Agraria W, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, donde se apoderaron de dinero en efectivo y se dieron a la fuga.
Tras el robo, los trabajadores y propietarios del depósito Cri-Cri bloquearon la avenida Universidad para denunciar lo sucedido. Autoridades entablaron diálogo con ellos y los exhortaron a presentar la de-
nuncia ante el Ministerio Público. Por su parte, la Fiscalía detalló que los expolicías fueron detenidos en flagrancia, debido a que en la patrulla aún transportaban lo robado del depósito. En la audiencia de control de la detención, el juez calificó de legal la captura, por lo que la defensa solicitó la duplicidad del término constitucional.
El juez les informó a los imputados que existen los datos de prueba suficientes para que continúen su proceso penal bajo prisión preventiva oficiosa, imputándoles los delitos de robo calificado y abuso de autoridad. Los involucrados, identificados como Edson “N”, David “N”, Juan “N”, Marcos “N”, Feliciano “N”, Jesús “N” y Sofía “N”.
(El Universal)
Sigue la transmisión en vivo de los sorteos a través de nuestro sitio www.loterianacional.gob.mx y en nuestras redes loterianacional.electronicos, @LN_electronicos y Lotería Nacional Sorteos Electrónicos. Para mayor información, consulte el reverso de su boleto o volante. Si hubiera alguna diferencia entre los resultados publica-
En Guanajuato, ya van seis efectivos asesinados en el 2023. (Agencias)
Alertan por el número de decesos en percances viales
Integrantes de la Esperanza de Sitilpech se turnan para vigilar la entrada de una granja de Kekén , a fin de evitar que vuelva a abrir
Comenzarán las pruebas de rodaje del Tren Maya en Yucatán
Suspenden turistas su visita al Centro Histórico por el mal tiempo
Reciben nuevas tarjetas para el cobro de la Pensión del Bienestar
Recuerdan la labor de hombres y mujeres en la Fuerza Aérea
“La parca anda suelta en Yucatán”, así resumió el ingeniero vial René Flores Ayora el alarmante número de decesos en las carreteras del Estado en apenas 10 días de febrero.
El experto en Seguridad Vial indicó que se suman nueve víctimas en lo que va del mes para prácticamente promediar un deceso, cada 1.1 días. En enero, transcurrieron menos de dos días entre cada muerte: 1.7 días.
Aumento
Por lo pronto, con apenas un tercio del presente mes, ya se tiene el 50 por ciento del total de víctimas del anterior, que fueron 18.
Asimismo, el acumulado de lo que va del año es de 27 fallecimientos, de los cuales 12 fueron motociclistas, seis conductores, seis peatones, dos viajeros y un ciclista.
Antes de que ocurrieran los tres casos más recientes, los 24 occisos que se tenían contabilizados con corte al nueve de febrero, ya superaban las cifras de 2022, cuando fueron 18. De esta manera, en ese mismo lapso, los primeros 40 días del año hubo un aumento del 25 por ciento de víctimas fatales.
motociclistas han fallecido, seis choferes y seis peatones.
El siniestro que mayor repercusión tuvo en lo que va del mes y que aportó dos de los últimos tres decesos a la numeralia, se presentó en la carretera Mérida-Tizimín, a la altura de la comisaría San Pedro Chacabal, con la colisión de dos camionetas de frente.
“Hasta el 10 de febrero 27 yucatecos han perdido la vida en los siniestros de tránsito”, señaló Flores Ayora al compartir la noticia, que POR ESTO! publicó ayer.
Con ese par de fallecidos, los conductores empataron a los peatones en el segundo lugar de más víctimas fatales. Parece que los motociclistas no tendrán “competencia” nuevamente, como ha sido constante año con año. Y es que actualmente aportan el doble de muertes respecto a los grupos antes mencionados. En 2022 superaron el centenar (111).
“En esta temporada de frentes fríos y masas de aire frío es importante tomar precauciones al conducir un vehículo automotor”, alertó Flores Ayora “A causa de las lluvias se necesita más distancia para frenar por el pavimento mojado”, recomendó el ingeniero vial.
(Armando
Pérez)Con el objetivo de reanudar las consultas de especialidad que fueron diferidas por la pandemia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevará a cabo hoy la tercera Jornada Nacional de Continuidad de Servicios 2023, el Hospital General Regional No. 1, donde brindarán consultas oftalmológicas y endócrinas, entre otras.
El Dr. Alonso Juan Sansores Río, titular del IMSS Yucatán, indicó que supervisará las acciones que se llevaran a cabo durante la jornada en el Hospital General Regional No. 1.
“Estas Jornadas Nacionales tienen la finalidad de impulsar y reforzar estrategias que permitan fortalecer la prevención, promoción y atención de la salud de los derechohabientes en la Entidad, sobre todo después de ponerlas en pausa por la urgencia sanitaria que azoto Mérida en los últimos años”, explicó.
Enfatizó que las acciones que se estarán implementando son consultas de especialidad en Anestesiología, Medicina Interna, Oftalmología, endocrinología y Traumatología, también intervenciones quirúrgicas de Oftalmología, Traumatología, Urolo-
gía y Cirugía General, entre otras. De igual forma, señaló que el personal de salud del Seguro Social en Yucatán efectuará detecciones de enfermedades crónicas, como hipertensión y diabetes, también consulta de medicina física y rehabilitación, lo que evitará problemas de salud más graves, como males cardiovasculares y cerebrovasculares.
“Estas actividades se realizan en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 Ignacio García Téllez, y el HGR No. 12 Benito Juárez García. También en el interior del Estado, en los hospitales Generales de Subzona (HGS) No. 3, en Motul; No. 46, en Umán; No. 5, en Tizimín y en Unidades de Medicina Familiar (UMF) que cuentan con atención
los fines de semana”, expuso. Asimismo, reiteró la importancia de continuar con las medidas de prevención para evitar contagios de coronavirus, como el uso correcto de cubrebocas, buen lavado de manos con agua y jabón, así como el uso de alcohol en gel con base del 70 por ciento y continuar con la sana distancia. (Darcet Salazar)
La Esperanza de Sitilpech mantiene cerrado el acceso a la granja porcícola de Kekén , para impedir que más camiones con cerdos entren a sus instalaciones, “porque ya no queremos que nuestras familias vuelvan a sufrir enfermedades, que nuestros cultivos se sequen y los malos olores inunden todo el poblado”, manifestaron.
Un grupo de siete personas que se alternan continuamente se encuentran apostadas a la entrada de la granja para evitar que esta vuelva a funcionar, “ya que es un peligro por la contaminación al medio ambiente que genera”.
No laboraron
El lugar se mantiene tranquilo, sin presencia de la policía, ya que además el personal de la granja no acudió a trabajar. Esto debido a que antenoche los habitantes de Sitilpech dejaron salir los seis camiones que estaban recluidos dentro de la granja, así como a los trabajadores.
Los habitantes están renuentes a que la megafábrica porcícola Kancabchén II, de Kekén, reanude sus operaciones, luego de que el 13 de enero pasado, el juez del Tribunal Colegiado, Jorge Enrique Edén Winter, resolviera a fa-
vor de la empresa y le permitiera reabrir su megagranja mientras continúa el juicio contra la Esperanza de Sitilpech, de lo que informó en su momento POR ESTO!
Desde el 2021
Los inconformes recordaron que la lucha legal contra Kekén comenzó en mayo de 2021, cuando 60 niños y 70 adultos integraron la Esperanza de Sitilpech, que asesorados por Kannan interpusieron una demanda de amparo para la suspensión provisional de la granja. En octubre pasado el juez I de Distrito, Adrián Fernando Novelo Pérez, le negó a la megafábrica porcícola Kancabchén II de Kekén reabrir sus actividades en Sitilpech mientras continuaba el juicio, por lo que la empresa se inconformó ante el Tribunal Colegiado, y en estos días el juez Jorge Enrique Edén Winter falló a su favor y le permitió reabrir la fábrica.
“No permitiremos que vuelva a abrir; desde hace cinco meses que cerró la fábrica el agua de pozo está transparente y sin fetidez, pero aun así, sólo nos bañamos con agua potable”, apuntó Virgilio Chi Pech.
Señaló que si permiten la reapertura de la megagranja traerá más perjuicio que bene-
Con el objetivo de mejorar la economía de la comunidad LGBTIAQ+ y apoyar a los emprendedores brindándoles un espacio seguro para dar a conocer sus productos, ayer se llevó a cabo una edición más de La Bazarita en el Perico Marinero, donde cientos de personas acudieron para curiosear y solidarizarse.
Los permisos
Tras haberles revocado los permisos para montar La Bazarita en lugares públicos, Muñeca Aguilar, directora del Comando Trans Interseccional y organizadora del evento, señaló que ahora recurren a lugares privados quienes les han abierto las puertas para continuar con el bazar que se realiza mensualmente, como parte de las medidas de apoyo a la comunidad LGBTIAQ+ de Mérida.
“Los exponentes que acuden aquí a promover sus productos son siempre gente muy amorosa, nos cuidamos entre nosotros y nos ayudamos, se venden postres, ropa de segunda mano, accesorios diversos y muchas otras cosas más, con lo que la gente se ayuda”, externó.
Asimismo, comentó que en cada bazarita se puede disfrutar de espectáculos como el Show Drag, una pasarela Runway, haciendo que la comunidad LGBTIAQ+ se integre y se apoye.
“Esto se hace para que personas disidentes sexuales que emprendan algún negocio lo hagan de manera libre y sin violencia, pero también para que la gente que quiera apoyar venga y consuma, si vas a un tianguis normal muchas veces son agredidos, las personas gordas, las personas trans, alguna persona que no luzca como lo que ellos consideran normal los agreden y aquí están seguros, los protegemos”, finalizó.
Por su parte, los asistentes comentaron que el tianguis no solo les ayuda económicamente, también les dan la confianza para emprender nuevos proyectos, sienten una confianza que en otros lugares no.
Cero agresiones
“Aquí no vas a escuchar una sola agresión ni un acto de acoso, aquí te tratan con respeto y sientes que puedes expresarte libremente, la gente cree que esto lo hacemos solo para llamar la atención, pero la realidad es que nos han orillado a hacer esto, porque no buscamos lugares donde podamos ser nosotros mismos, creo que si más lugares nos aceptaran como somos, sin juzgarnos, porque ni hacemos nada malo ni nos metemos con nadie, no tendría objeto La Bazarita, pero mientras siga habiendo discriminación estos son lugares seguros que amamos”, concluyeron.
(Darcet Salazar)
fi cios, con problemas de salud humana, así como de sus cultivos, y ejemplificó el caso de sus plantaciones de limón, lima, naranja dulce, y mango, cuyas hojas quedaron ennegrecidas y han dejado de dar frutos.
Indicó que el principal proble-
ma se registra en los terrenos que están a un kilómetro a la redonda de la granja, y de acuerdo con otros productores, tenían problemas con sus cultivos de calabaza y chile verde, entre otros productos.
Incluso, en una ocasión, él y su nuera se bañaron con agua del pozo
y horas después contrajeron una infección en la piel, por lo que estuvieron bajo tratamiento médico.
“Aquí nos mantendremos, en grupos de siete, la Esperanza de Sitilpech no dejará que vuelva a reabrir la granja”, aseguró. (Darcet Salazar)
La doctora Piedad Peniche Rivero fue galardonada con la Medalla “Silvio Zavala” a la Cultura y las Artes 2023, en la sesión solemne de Cabildo que la Comuna realizó precisamente en el recinto que lleva el nombre del ilustre yucateco, en el Centro Cultural Olimpo.
Se trató de un reconocimiento a su larga trayectoria como investigadora y promotora del quehacer histórico de Yucatán.
Fue directora del Archivo General del Estado, postulada por el propio Silvio Zavala, y ocupó el cargo durante 22 años.
Durante su gestión ponderó la conservación y el acceso a las fuentes documentales, lo que con el paso del tiempo se convirtió en patrimonio cultural, dada la importancia de la información histórica acumulada.
En su discurso recordó a “los amores de su vida”, que son los libros de su autoría y los cuales enaltecen más su obra. “Hay quienes trazan su trayectoria personal por los amores que han tenido, yo no voy a hacer eso porque sería un cuento muy corto y aburrido”, bromeó.
“Prefiero trazarla en mis cuatro libros y las circunstancias personales en las que fueron redactados”, apuntó. “Libros que, viéndolo bien, son amores apasionados y como suelen ser las pasiones, imperfectos”.
De esta manera, destacó pasajes de Sacerdotes y Comerciantes, el Poder de los Mayas e Itzaes de Yucatán en los Siglos VII a XVI, Mujeres y Constitución, Rita Cetina, la Siempreviva y el Instituto Literario de Niñas y Siemprevivas, así como los momentos y vivencias que tuvo para realizarlos.
Con dedicatoria
Le dedicó la medalla a su padre y reveló que descubrió su amor por el arte y la cultura maya gracias a él, lo que dio pie a su primer libro.
Sobre el tercero, indicó que plasmó la faceta más feminista de Rita Cetina Gutiérrez, mientras que el cuarto lo escribió ya estando retirada y compartió que ella misma se encargó de su edición.
Al destacar la labor de Elvia Carrillo Puerto y Rosa Torre González, expuso que su maestra y mentora fue Rita Cetina, que, sin embargo, no tiene tantas menciones.
“Salvo dos escuelas que llevan su nombre y una placa fijada recientemente, donde estuvo el Instituto de Niñas que dirigió, nada nos recuerda que ella vivió para enseñar y abrir el camino de las mujeres hacia la libertad, en medio de fuerte represión social”, afirmó.
“Ya retirada he dedicado tiempo y pasión a transmitir la trascendencia de las siemprevivas, mediante charlas y conferencias, con la esperanza de que lo hecho por estas valientes mujeres sea vivido y avanzado”, concluyó.
(Armando Pérez)
Mario Medina Balam es desde ayer el nuevo obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Yucatán, luego de que la Nunciatura Apostólica informó que el Papa Francisco realizó el nombramiento.
Esto fue confirmado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). El arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez Vega, realizó una rueda de prensa para su presentación oficial, una vez revelada la noticia.
Mons. Rodríguez Vega dijo que la necesidad de un segundo auxiliar obedece a que sus responsabilidades a nivel nacional lo han mantenido cierto tiempo fuera del Estado, por lo que consideró pertinente solicitar un obispo adicional.
Recordó que no es la primera vez que esto sucede en Yucatán y recordó que durante la gestión de Emilio Carlos Berlie Belauzarán (1995-2015), también se contó con dos obispos auxiliares, de esta manera, Medina Balam, originario de Abalá, complementará las labores que ya desempeña Mons. Pedro Mena Díaz.
“Le damos gracias al Papa Francisco por este gran regalo para la Arquidiócesis de Yucatán”, dijo Rodríguez Vega.
“La noticia me cayó de sorpresa”, dijo Medina Balam, quien reveló que le tomó tres días aceptar la propuesta. “Saber que vamos a estar los tres obispos me llena de seguridad y confianza”, indicó y agregó que su ordenación se llevaría a cabo el viernes 14 de abril próximo.
La sede tentativa sería el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, reveló Rodríguez Vega. “Ya lo solicitamos y sólo es cues-
tión de que no coincida con otro evento, porque consideramos que habrá unas 10 mil personas en esa eucaristía”, explicó el arzobispo.
Nacido en 1963, Medina Balam se ordenó sacerdote el 17 de junio de 1987. En la Arquidiócesis fue vicario de 2007 a 2010, y juez diocesano, de 2010 a 2017, ha desempeñado cargos de delegado episcopal en causas de canonización, asesor, abogado o juez en diferentes causas y
es miembro del senado académico de la Universidad Pontificia de México, entre otros tantos. Asimismo, por su parte y en colaboración, ha escrito 15 libros y 45 artículos académicos sobre derecho canónico. Habla español, maya, inglés, italiano y entiende francés y latín. “Su santidad el Papa Francisco se ha dignado a nombrarlo obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Yucatán. (Armando Pérez)
La obra del Tren Maya en Yucatán lleva un avance de más del 70 por ciento, por lo que estará lista en julio de este año para iniciar las primeras pruebas de rodaje, las cuales se llevarán a cabo en este tramo, señaló el vocero del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Fernando Vázquez Rosas.
“Julio será el parteaguas del Tren Maya en estos tramos, ya que se terminará la obra, llegará el primer tren a Yucatán y se realizarán las primeras pruebas de rodaje”, precisó el funcionario.
Destacó que todas las acciones se están llevando a cabo paralelamente, por lo que estará listo tanto el montaje de los rieles como las estaciones.
Vázquez Rosas destacó que Mérida es importante en este proceso, ya que aquí se inicia la vía electrificada, que comprende 700 kilómetros hasta Chetumal, por lo que ratificó que las obras que lleva a cabo la Comisión Federal de Electricidad en Yucatán son para abastecer la energía que requiere el tren, “pero sobre todo dar seguridad energética a la Península para que no haya más apagones”.
Para lograrlo, la CFE concluirá en mayo próximo 19 obras de infraestructura entre Mérida y Cancún, entre subestaciones y líneas de transmisión, y en noviembre de este año terminará otras 34 obras entre Cancún y Chetumal, las cuales por cierto comenzaron en diciembre pasado.
Mientras que para abastecer de energía al Tren Maya, se están llevando a cabo desde noviembre pasado 556 kilómetros de líneas de media tensión para suministrar electricidad a 170 servicios del
tren, se incrementa la capacidad de tres subestaciones (Kanasín, Tulum e Insurgentes) y supervisa modificaciones a 355 cruces de líneas de media tensión, que se modificarán por el paso de las vías, de las cuales 105 ya se terminaron y 250 están en proceso. Todas estas obras estarán listas en julio próximo.
A su vez, las dos centrales de ciclo combinado que se cons-
truyen en Yucatán entrarán en operación en noviembre de 2024 y enero de 2025, las cuales ya llevan un avance de 18 por ciento por encima de lo planeado.
Vázquez Rosas recalcó que el primer tren, tanto la locomotora como los vagones, llegará a Yucatán en julio próximo procedente de una ensambladora en Ciudad Sahagún, Hidalgo, por lo
que las primeras pruebas de rodaje se llevarán a cabo en la entidad.
El tren contará con vagones para ofrecer los tres servicios que se anunciaron: turismo, pasajeros locales y transporte de carga, y en su momento se anunciará cuántos vagones corresponden a cada uno.
“A pesar de que el turismo es el gran motor, se busca reconectar a las comunidades con un trans-
porte seguro, cómodo, moderno y económico, y que los productores tengan la oportunidad de mover su mercancía; el tren ayudará a la movilidad y conectividad”, subrayó.
El vocero de Fonatur recalcó que las comunidades mayas tienen prioridad en este proyecto, ya que se está aplicando un plan de desarrollo integral en los lugares donde pasará el tren, consistente en la instalación de aulas, centros salud, techumbre para canchas deportivas, aperturas de espacios culturales, electrificación, internet, que resolverán problemas que tienen las comunidades.
“Incluye también viviendas para quienes ocupaban derecho de vía, en lugar de desalojo como se hacía antes. Todo esto se seguirá intensificando y continuando”, precisó.
Al referirse a las críticas por el corte de árboles por el Tren Maya, precisó que se está llevando a cabo un programa de reforestación en todo el Sureste, a través Sembrando Vida, con 500 millones de árboles, “una reforestación que no se había dado en el país, su grado es 47 veces la ciudad de país y seis veces la de Mérida”, apuntó.
Con esta reforestación y la ampliación de las reservas de áreas naturales, el Sureste mexicano se convertirá en la segunda área protegida del mundo después del Amazonas.
La CFE concluirá en mayo próximo 19 obras de infraestructura entre Mérida y Cancún. (Martín Zetina)
Con la celebración de la primera edición del Open House ayer, el Tecnológico de Mérida busca crecer y se muestra como una institución educativa flexible, con voluntad, capacidad de reinvención y adaptación para integrarse a las nuevas dinámicas que demandan la vida actual.
Durante las siete horas que duró la jornada de puertas abiertas del plantel, decenas de aspirantes y sus familias se dieron cita en el centro académico ubicado sobre la Avenida Tecnológico km 4.5 S/N, para conocer las instalaciones y recibir información de primera mano sobre los planes educativos que este centro oferta.
El doctor Hérbert de Jesús Díaz Flores, director del plantel, encabezó la jornada inaugural y comentó que el evento es un esfuerzo que hace la institución por acercar el Tecnológico a la comunidad, así como a los estudiantes de bachillerato que quieren estudiar una carrera profesional y que reafirmen su interés en el Tecnológico de Mérida sobre otras instituciones donde se imparten las mismas ingenierías y licenciaturas.
De igual manera, se busca que
la iniciativa ayude a elevar la matrícula escolar que actualmente es en promedio de 5 mil 600 alumnos por semestre (agosto-diciembre, 5 mil 400, y enero-julio, 5 mil 700) y alcanzar hasta los 6 mil estudiantes.
Dijo que otra de las estrategias que se pondrán en marcha con el mismo fin es la oferta de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Gestión Empresarial en la modalidad mixta (mitad presencial y mitad en línea) con el objetivo de atraer a aquellos estudiantes que no pueden estar de tiempo completo y optan por trabajar, para que no dejen de estudiar.
El académico dijo que dependiendo lo que acurra durante este primer esfuerzo se realizará una evaluación para saber si esta alternativa se podrá llevar a cabo de manera regular, una o dos veces al año.
Una de las asistentes, Claudia Mezeta, estudiante de bachillerato de 17 años de edad, opinó que el evento es muy interesante porque le permite conocer físicamente las instalaciones y decidir qué carrera estudiar, gracias a la información detallada que le brindaron. (Joel González)
“El Tren Maya se está convirtiendo en un detonante del Sureste del país, con el rescate arqueológico, las instalaciones de energía eléctrica, el uso de Diésel bajo en azufre para bajar índices contaminantes y el apoyo a las localidades con acciones sociales”, recalcó. (Luis Sierra)
La cantante regiomontana Gloria Trevi fue el gancho que el Ayuntamiento de Mérida usó para atraer a miles de ciudadanos al Pabellón Carnaval, como parte de la coronación de los reyes del Carnaval, celebración que están costando a la ciudadanía 72 millones de pesos.
Los chubascos que cayeron de forma intermitente en la ciudad no fueron impedimento para que cinco mil fans de la cantante, quien afronta una nueva demanda civil por abuso de menores en Estados Unidos, asistieran para disfrutar de su espectáculo Trevi Hits.
En este 2023 el Carnaval de Mérida, bajo el lema De Cultura y Aventuras , regresó en su formato presencial con un derroche jamás visto en anteriores ediciones. Pues como se recordará, en la sesión de Cabildo del pasado 17 de noviembre, los regidores del PAN aprobaron entregarle al Comité Permanente del Carnaval de Mérida un préstamo por 56 millones 600 mil pesos.
Esta cantidad, de acuerdo con información del Ayuntamiento, se entregó en una sola exhibición y sirvió para gastos administrativos, anticipos de proveedores diversos y para la contratación de artistas, conciertos, carros alegóricos y locales, todo relacionado con esta edición del Carnaval de Mérida, que comenzó con eventos en septiembre del año pasado.
En total 20 integrantes del club de fans Sueños Atrevidos Yucatán , estuvieron desde las 9:00 horas esperando tener acceso y disfrutar de cerca del con-
cierto de su cantante favorita.
Gloria Trevi inicio su espectáculo en Punto de las 22:15 horas, con el tema Ábranse perras, luciendo un body color rojo vino, una capa y antifaz de super héroe.
Dijo que se sentía muy emocionada por el amor que le demostró el público, al que le llamó desahogarse durante su concierto antes de entonar El recuento de los daños, canción que fue coreada por más de cinco mil asistentes.
El público le cantó a Las Mañanitas porque es el mes de su cumpleaños, detalle que agradeció y saludó a la que llamó “su amiga personal”: Niurka Marcos.
También asistieron integrantes del club Mundo Trevi Mérida y Trevi Ko, que mostraron su cariño por la intérprete cantando sus canciones.
En el penúltimo día de actividades en el Pabellón Carnaval también se presentó el espectáculo musical Caravana Del Sol al corazón, encabezado por los soberanos de las fiestas: Shannon Harris Nic, Shannon I, y Edier Rivero Herrera, Edier I, y que narra la historia de nueve viajeros que van descubriendo continentes y cada uno de ellos es representado por una coreografía. La presentación incluye música en vivo con 14 músicos y cuatro cantantes.
Los bailes y vistosos trajes re- montaron a los espectadores a África, Oceania, Asia, Europa y América para deleitarse con el cuerpo de baile que pertenecen a esta comparsa.
El espectáculo Caravana finalizó con el tema oficial Carnaval en el corazón y una explosión de fuegos artificiales.
Previo al espectáculo, en pun-
to de las 20:30 horas las autoridades municipales colocación de banda y corona a los reyes del Carnaval de Mérida 2023, hoy en el cierre de actividades del Pabellón Carnaval se realizará el
concurso general de comparsas.
Las sillas de la coronación no fueron ocupadas en su totalidad porque muchos de los asistentes prefirieron guardar un lugar para el concierto de Gloria Trevi.
Como parte del acto oficial de coronación se informó por medio de un video de las actividades que se llevarán a cabo en Ciudad Carnaval (Edwin Farfán Cervantes)
El Club Libanes Mérida se llenó de magia, luces y colores con el Carnaval Infantil 2023, que después de tres años en pausa dio la bienvenida a los disfraces, el baile y la algarabía en las fiestas en honor a Momo, donde casi 2 mil personas disfrutaron de la actuación de los pequeñitos y jóvenes que se divirtieron en el escenario.
Con 15 comparsas y 286 bailarines de entre tres y 15 años el Club Libanés le dio la bienvenida al Carnaval y con una temática hollywoodense los pequeños danzantes recrearon escenas de películas como Misión Imposible y Reinas Hadas, entre otras, que recibieron muchos aplausos después de cada presentación por su entrega en el escenario.
Las dos funciones del evento tuvieron una asistencia total de casi 2 mil personas, pues cada función tuvo lleno total agotando los boletos. Alejandra Abimerhi, coordinadora del Carnaval Infantil, señaló que la preparación de los menores y el montaje de las coreografías tomo alrededor de cinco meses, siendo los padres de familia los más emocionados
de ver a sus hijos entregar el alma en cada baile, incluso compraron rosas y regalos para darles a los infantes al bajar del escenario.
“Todos estaban ansiosos pues ya querían que regresará el Carnaval, tuvimos lleno total en las dos funciones, con aproximadamente mil 960 asistentes en cada una, todos se divirtieron y eso es lo más importante, vimos a los niños felices haciendo las coreografías y los papás tomando fotos, fue un éxito total”, señaló.
Asimismo, las familias degustaron palomitas, marquesitas, churros y demás golosinas, que les hicieron imaginar que estaban en un festival de cine o una feria, se sintieron felices de ver qué las cosas han vuelto a la normalidad y compartir con sus hijos un mágico momento.
“Las comparsas estuvieron increíbles, todos riendo y emocionándose en cada bailable, se sintió como si no se hubiera puesto en pausa nunca, es como si estuviéramos en una presentación de cine, una feria y el Carnaval, muy padre todo”, señalaron.
(Darcet Salazar)Más de 2 mil personas asistieron la actuación de los niños y jóvenesPrevio al concierto de la rigiomontana, se llevó a cabo la presentación de los reyes del Carnaval. (M. Zetina) La artista inició su espectáculo a las 22:15 horas. Niurka estuvo en la exhibición de “su amiga personal”. Participaron 15 comparsas y 286 bailarines de entre 3 y 15 años con temática hollywoodense. (S. Manzo)
Visitantes extranjeros y nacionales se quedaron sin disfrutar los atractivos turísticos de la ciudad, pues las lluvias intermitentes que ocurrieron ayer y que continuarán hoy en Mérida por el Frente Frío No. 31, hicieron que los turistas no pudieran pasear por el Centro Histórico, los barrios y las calles icónicas de la metrópoli yucateca.
Los viajeros se desanimaron al ver los chubascos que cayeron durante la mañana y tarde de ayer, comentando que tomaron una mala decisión al visitar el Estado este fin de semana, pues querían recorrer las calles, conocer los barrios emblemáticos y disfrutar de las amenidades del Centro Histórico y los mercados de Mérida.
“Llegamos el viernes por la noche, unos amigos que vinieron la semana pasada nos comentaron que el Sol era intenso y que trajéramos ropa fresca, nos comentaron que el clima estaba rico como para comer un helado en el Centro Histórico y en el Paseo de Montejo, con todo lo que nos describieron teníamos la ilusión de hacer lo mismo, nos vamos el lunes en la mañana a Chiapas y siento que no vamos a poder pasear Mérida como se debe”, dijo Esteban Cohen, de España.
Asimismo, algunos turistas indicaron que el fresco que hubo durante el fin de semana no fue problema, sino las calles encharcadas, que les quitaron las ganas de continuar su tour por la Ciudad Blanca
“Es feo estar caminando y que tu pie se vaya en un hoyo con agua sucia, las lluvias pararon un rato por la tarde y cuando quisimos salir había charcos, nuestros zapatos quedaron empapados y nos dolían los pies, después de unos minutos fuera decidimos regresar al hotel para cambiarnos y ya no quisimos seguir”, dijo Milla Roy.
Por otro lado, los vendedores de las principales arterias y sitios turísticos de la ciudad dijeron que sus ventas se vieron afectadas por la lluvia, afirmaron que además de la poca afluencia de turistas, muchos tuvieron que retirarse para no arriesgar su producto.
“Sí se vio baja la venta, la verdad es que no ayuda la lluvia, los
turistas prefieren ir a las cafeterías porque está techado o a lugares que estén cerrados para no mojarse, lo peor es que muchos se tuvieron que ir porque tienen cosas que se arruinan con el agua, el clima si complica las cosas”, dijo Carmen Chi.
Puertos cerrados
Lluvias y puertos cerrados ocasionó el Frente Frío No. 31 en Yucatán, sus efectos se mantendrán hoy, aunque con menor intensidad, pues el pronóstico apunta a que el mal tiempo se disipará con el transcurso del día.
Eso sí, ayer las precipitaciones cayeron desde la mañana en Mérida y la llovizna ligera se mantuvo en varias zonas. Incluso, en algunas hubo chubascos, por lo que algunas actividades al aire libre se suspendieron, como fue el caso de los partidos de ligas deportivas infantiles.
Las afectaciones del Frente Frío comenzaron inicialmente en el Noroeste, donde está localizado, y gradualmente se dieron en el Centro, Oriente y Sur del Estado.
Por este motivo los puertos de Celestún, Sisal, Chuburná, Yucalpetén, Progreso, Telchac Puerto, Dzilam de Bravo, San Felipe, Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo están cerrados a la navegación menor hasta nuevo aviso.
Además de estas restricciones en el litoral yucateco, el canal de navegación de Progreso también restringió la navegación mayor, luego de que se reportaron vientos cercanos a los 60 kilómetros por hora (59 km/h) y olas de 2.4 metros.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que hoy la masa de aire frío que impulsó este fenómeno modificará sus características térmicas en el transcurso del día, permitiendo un gradual ascenso de las temperaturas vespertinas sobre el Norte, Noreste, Centro, Oriente y Sureste del país.
El pronóstico para la Península prevé cielo medio nublado con lluvias aisladas en Campeche, cielo parcialmente nublado y sin lluvia en Yucatán y Quintana Roo. Ambiente templado a cálido durante el día.
(D. Salazar/A. Pérez)En Yucatán, 208 mil 527 personas mayores de 65 años reciben
En el acto protocolario de entrega de tarjetas bancarias para el cobro de pensión, en la colonia San José Tecoh de Mérida, Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar del Gobierno Federal, defendió de las críticas al programa de apoyo, pues no se trata de un “regalo” sino de un pago por lo trabajado por años para hacer de México “una gran nación”.
Acompañada por el delegado federal de Programas para el Desarrollo en Yucatán, Joaquín Díaz Mena, precisó que en la Entidad el padrón es de 208 mil 527 derechohabientes mayores de 65 años, y la inversión social anual es de seis mil 321 millones 723 mil 75 pesos.
Mientras que, en Mérida, el padrón es de 97 mil 617 personas adultas mayores, con inversión social anual de dos mil 959 mi-
llones 365 mil 652 pesos.
En el evento que se llevó a cabo en las instalaciones de la cancha de usos múltiples de la colonia San José Tecoh, al Sur de la ciudad, la funcionaria supervisó la entrega de cerca de mil tarjetas para adultos mayores de la capital del Estado, siendo que otras 2 mil se entregarán a personas de los municipios de Yucatán.
Acompañada además del secretario general y jurídico del Infonavit, Rogerio Castro Vázquez, se realizó la entrega de tarjetas a Alfonso Matú Can, Celia Cauich Dzul, Elda Gómez Casanova y Carlos Gómez Barredo, en representación de todos los beneficiados.
La funcionaria resaltó la presencia de Díaz Mena y de Castro Vázquez, al señalar que son “dos yucatecos que han estado pendientes
del desarrollo del Estado, y tienen la visión de Gobierno de la 4T, en la que han estado desde un principio”.
Lo que estamos generando es un ingreso básico para las familias, es la manera en la que decidimos combatir la pobreza”.
ARIADNA MONTIEL SECRETARIA DE BIENESTAR
La funcionaria recordó que esta pensión, la cual ya es universal y constitucional, es una forma de hacer efectivos los derechos que las personas adultas mayores se merecen, “un compromiso ad-
quirido por el presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Indicó que desde 2021 se estableció que la pensión para el bienestar de los adultos mayores se empezara a entregar a partir de los 65 años y que esta se incremente en un 25 por ciento cada año.
Durante 2023 se entregará a cada beneficiario 4 mil 800 pesos bimestrales, de tal manera que el Presidente la República lo que quiere es que la gente viva mejor y que los adultos mayores tengan garantizado un ingreso básico para su manutención y sustento, por lo cual al término de su mandato en 2024 las personas mayores recibirán 6 mil pesos bimestrales.
“Lo que estamos generando es un ingreso básico para las familias, es la manera en la que decidimos combatir la pobreza. En el pasado
se hacían entregas económicas, solo que el monto era una dádiva. Hoy, esos montos superan la línea de pobreza”, externó.
Montiel Reyes indicó que este dinero que se entrega a los adultos mayores sale como resultado de tres cosas: el Gobierno de la cuarta transformación es austero, se combate la corrupción que existía en el país y se tiene un Presidente que está pensando en el pueblo y que trabaja incansablemente atendiendo primero a los más vulnerables.
Afirmó que es una manera de decirles gracias y reconocerles el esfuerzo que han hecho a lo largo de su vida, siendo la guía de México y de sus familias, estando siempre en el primer lugar de los esfuerzos
La reunión comenzó con un desayuno, a las 8:00 horas, en las instalaciones de la Base Militar No. 8; varias autoridades estuvieron presentes en el acto. (Martín Zetina)
La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y 32a. Zona Militar, realizó un desayuno para conmemorar el Día de la Fuerza Aérea Mexicana. El evento se realizó a las 8:00 horas en las instalaciones de la Base Aérea Militar No. 8, el objetivo fue reconocer a las mujeres y hombres que integran la Fuerza Aérea Mexicana, porque son quienes han puesto de manifiesto su honor, valor y leal-
de la Presidencia de la República. En el Gobierno de México, dijo, trabajamos con austeridad y combatimos la corrupción para que alcancen los recursos destinados al pueblo; “ustedes son la guía de México, la guía de la familia, y por eso el Presidente los tiene en primerísimo lugar en todos sus esfuerzos y cada día va a poner más recursos para incorporar a más”.
Agregó que el cambio de tarjetas obedece al planteamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador de dispersar las pensiones a través del Banco del Bienestar, de manera directa y sin intermediarios. Para conocer la ubicación de las sucursales está disponible el siguiente enlace: https://bit.ly/3bGQwbP.
Por su parte, el delegado de los programas del Bienestar en el Estado destacó que hoy es un día histórico por la entrega de Tarjetas de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, ya que brinda seguridad y tranquilidad para el futuro, para tener lo mínimo necesario para salir adelante.
Informó que en Yucatán se tienen un total de 35 sucursales
tad para defender la integridad, independencia y soberanía nacionales.
Estuvieron presentes diversas autoridades militares y civiles de los tres órdenes de Gobierno, así como personal del Ejército, Fuerza Aérea Mexicanos, Marina y Guardia Nacional reconociendo el valor que tienen los elementos castrenses en la seguridad del país.
Cabe recordar que fue en el marco de la Segunda Guerra Mun-
del Banco del Bienestar ya en servicio, pero se están proyectando 91 en total.
Joaquín Díaz Mena indicó que en Mérida se tendrán 10 Bancos del Bienestar, además de los dos ya existentes en el Centro de la ciudad, y se construirá uno en los terrenos del INAH para quienes viven en el Norte; otra más en el Poniente, en los terrenos de la Conagua; una más en el Sur, en el IMSS de la calle 42; así como otra en las instalaciones de Sader.
Actualmente se está en proceso de que a través del Ayuntamiento de Mérida se consigan otros cinco terrenos por donación a través del Cabildo para aumentar las sucursales. En los municipios, alrededor de 75 tendrán Banco del Bienestar.
Dijo que estas tarjetas del Banco del Bienestar que se les entregaron le da al adulto mayor tranquilidad y seguridad para su vida y tener lo mínimo necesario para salir adelante, dejando a un lado la preocupación de qué va a comer en tres meses o buscando cómo salir adelante.
EFEMÉRIDE por decreto se estableció el 10 de febrero para el festejo.
dial cuando el gobierno mexicano integró la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana para combatir a las potencias del Eje; fue así como el 10 de febrero de 1944 el arma de aviación se constituyó en la Fuerza Aérea Mexicana.
Decreto
En 1992 por decreto presidencial se estableció el 10 de febrero
como el Día de la Fuerza Aérea, por el legado histórico que representa su participación en la Segunda Guerra Mundial, siendo un motivo de orgullo al simbolizar la defensa del territorio nacional. Con estas actividades la Fuerza Aérea Mexicana ratifica su compromiso de realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país.
(Edwin Farfán Cervantes)La entrada del norte y el torrencial aguacero que cayó ayer por la mañana no afectó las llegadas y salidas de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Mérida, por el contrario, cuatro de las operaciones mañaneras llegaron ligeramente adelantadas.
Los dos primeros fueron el 572 de Volaris de la Ciudad de México, a las 7:15 horas, y el otro a las 7:43 de Monterrey, de Viva Aerobus, con 17 y 16 minutos de adelanto, respectivamente, y más tarde el 826 y el 874, ambos de Aeroméxico, que llegaron a las 11:19 y 11:35 horas, seis y nueve minutos antes de lo previsto.
Entre las 8:00 y las 12:00 horas se programaron siete vuelos de la capital del país, los cuatro restantes, previstos entre las 12:20 a las 13:52, provienen de Tuxtla Gutiérrez, Guatemala, Guadalajara y Miami.
En relación con los 21 vuelos de salida, iniciaron con los cuatro
Las operaciones llegaron seis y nueve minutos antes. (Víctor Lara)
Como mujeres y como madres hay que dar especial atención a los trastornos hormonales para evitar caer en depresiones, ansiedad, cambios de carácter y saber cómo atender y evitar confundir con una enfermedad, dijo Jorge Wilberth Castillo Tzab, quien viajó a Guadalajara donde impartió una conferencia a los participantes del encuentro de conocida marca de suplementos alimenticios.
Explicó que antes de la menopausia se presenta el climaterio -período de transición en la vida de la mujer, entre la etapa reproductiva a la no reproductiva-, este período se inicia aproximadamente cinco años antes de la menopausia y su duración es de 10 a 15 años.
La menopausia, indicó, se refiere a una fecha concreta, la última vez que la mujer tuvo su menstrua-
ción, mientras que el climaterio se relaciona con los cambios que experimenta la mujer antes, durante y después de la menopausia.
Si bien la menopausia se refiere solo al cese permanente de la menstruación. El periodo que abarca cuatro o cinco años previos (premenopausia) a este hito y en adelante (posmenopausia) es lo que llamamos climaterio y es la consecuencia de la declinación de las hormonas sexuales en la mujer.
Finalmente, dijo que cada mujer vive el climaterio de manera diferente, de acuerdo con su educación, vivencias, creencias y expectativas. Es por ello que proponer un determinado tratamiento no es correcto, sino que debemos elaborar un traje a medida de cada una de ellas.
(Víctor
Lara Martínez)de pernocta de Aeroméxico a la metrópoli, que salen entre las 6:00 y las 8:00 horas, seguidos del 1427
viajes más; dos a la CDMX, Guatemala, Miami y Dallas.
a Houston y otro más a la Ciudad de México, a las 8:16 horas.
A las 9:05 despegó el 9012 a Tuxtla Gutiérrez, seguido de siete vuelos a la capital del país, dos de ellos a la terminal de Santa Lucía De las 13:39 a las 16:22 estuvieron programados siete vuelos más, dos a la Ciudad de México y los restantes a Guatemala, La Habana, Guadalajara, Miami y Dallas, que no reportaron atrasos ni cancelaciones.
(Víctor Lara Martínez)
Juan Medina Castro, secretario general de la Unión de Transportistas Campesinos (Untrac), dijo que pedirá a la federación los incluya en el fideicomiso para adquirir camionetas eléctricas, para evitar que sus más de 800 afiliados queden rezagados en la prestación del servicio y de la modernidad. El dirigente cenecista viajó ayer a Comitán, Chiapas, sede de la reunión nacional de la Untrac, en la que se pedirá a la federación se les dé un trato igual a los transportistas de la frontera Sur, tal como lo están haciendo con sus similares de la frontera Norte, a quienes dan facilidades para importar automóviles y hasta financiamiento para su adquisición, “esos mismos beneficios queremos para los de la zona Sur que se están quedando rezagados en la renovación del parque vehicular”. Como ejemplo, se refirió al fideicomiso mediante el cual transportistas de otras organizaciones podrán adquirir camionetas eléctricas por un millón 800 mil pesos, con un enganche del 10 por cierto que otorga el Gobierno del Estado y al parecer a los socios de la Untrac no se les ha tomado en cuenta, aunque hay socios interesados en sumarse al proceso de actualización y modernización del sistema de transporte en el Estado.
Es innegable que el gobernador Mauricio Vila Dosal está atendiendo valientemente los problemas que desde hace años enfrenta el movimiento portuario de Progreso, y ha sabido aprovechar las buenas relaciones entre Gobierno del Estado y la Presidencia de la República para gestionar la urgente ampliación del canal de navegación y aumentar su calado por el crecimiento de los barcos y de esa manera evitar que Yucatán quede fuera del sistema de comercio exterior y turístico, dijo el empresario Noé Peniche Patrón, en relación con las manifestaciones de inconformidad de un grupo de habitantes del puerto durante la
pasada visita de Andrés Manuel López Obrador a la entidad.
Peniche Patrón dijo que la construcción del viaducto es una obra que traerá grandes beneficios para los habitantes de esta parte de la costa y que de no realizarse el problema creado en la zona urbana de Progreso sería mucho más grave, como se dijo durante la presentación del proyecto, acto en el que estuvo presente y por eso pide a los habitantes de ese puerto que antes de protestar analicen bien la situación y se darán cuenta que más que perjuicios significará un mejor desarrollo urbano y empleos para los porteños.
(Víctor Lara Martínez)Por otra parte, dijo que han pasado dos años y las autoridades que rigen el sistema de transporte en el Estado y hasta la fecha no han sido renovadas las concesiones, por el contrario, les quieren exigir que cumplan con las normas de la nueva ley de movilidad, es decir, aplicar leyes de manera retroactiva, lo que consideran ilegal, ya que desde 2021 solicitaron las renovaciones y a la fecha no ha recibido respuesta, en caso contrario no habrá más alternativa que realizar movilizaciones para pedir sean respetados sus derechos y por el contrario sean integrados al sistema de fideicomiso para modernizar sus unidades.
Por último, dijo que además de los efectos negativos de la pandemia de COVID , a los transportistas les está pegando duro el alto costo de las refacciones, combustible, licencias, seguros contra accidentes, etc.
(Víctor Lara Martínez)CIUDAD DE MÉXICO.- Con goles del volante chileno Diego Valdés y del delantero Henry Martín, América extendió su paso invicto al imponerse 2-1 sobre Necaxa en el torneo Clausura.
Valdés remeció las redes a los 22 minutos y Martín convirtió un penal a los 51 para las Águilas, que ganaron por segunda ocasión en sus últimos tres encuentros.
El yucateco Henry Martín acumula siete anotaciones con las que se mantiene como el mejor goleador del torneo Clausura, luego de seis fechas disputadas.
América suma 10 puntos y se coloca en la cuarta posición provisionalmente, a la espera del resto de encuentros por la sexta fecha.
Las Águilas son uno de dos equipos sin derrotas en el torneo mexicano. El otro es Tigres
Maximiliano Silvera descontó a los 80 minutos para Necaxa, que perdió por segunda ocasión en sus pasados tres compromisos.
América se puso al frente cuando Néstor Araujo conectó de cabeza dentro del área. Valdés remató en el área chica para convertir el primer tanto en una jugada que tuvo que ser validada por el VAR.
Las Águilas ampliaron su ventaja cuando Valdés fue derribado dentro del área para un penal que Martín convirtió sin problemas con un tiro rasante y colocado al poste derecho.
Los Rayos del Necaxa le pusieron drama al encuentro sobre el final, cuando Silvera recibió centro por la derecha y conectó un zurdazo que entró por el costado de- recho del arquero Óscar Jiménez.
Sobre el final, América pudo ampliar su ventaja con un disparo del uruguayo Brian Rodríguez que se fue ligeramente desviado.
Durante la transmisión del partido fue captado en el estadio Azteca el entrenador de la Selección Mexicana, Diego Cocca, y el director ejecutivo de selecciones nacionales, Rodrigo Ares de Parga.
Apenas 24 horas después de su presentación, el argentino ha comenzado su labor como nuevo técnico del Tri . Se espera que el argentino visite próximos inmuebles para esta fecha 6. Su primer compromiso como timonel tricolor será en la Fecha FIFA de marzo ante Surinam y Jamaica.
(AP / El Universal)
El entrenador del Tri (izquierda) asistió al encuentro. (El Universal)
PACHUCA.- Víctor Pocho Guzmán se llevó los refl ectores anoche, primero fue homenajeado por Pachuca y después les aplicó la ley del ex con la playera del Guadalajara tras una excelsa definición de larga distancia, un disparo potente que ingresó al ángulo (27’) en el empate de 1-1.
Las emociones en el segundo tiempo se fueron acrecentando con el pasar de los segundos, Chivas tuvo dos jugadas claras de peligro, pero les hizo falta la definición para aumentar la ventaja. La mala suerte para Chivas fue en el minuto 49, cuando salió Fernando Beltrán por una molestia muscular que lo llevó a las lágrimas.
El empate cayó al 54 con un zapatazo de Roberto de la Rosa.
Al 77’ el portero Ustari tuvo una doble atajada para evitar la derrota.
NUEVO LEÓN.- Los Tigres volvieron a jugar tras la abrupta salida de su técnico Diego Cocca rumbo a la Selección a mitad de semana, y pese a ello no dieron muestra de flaqueza: ganaron por goleada 4-2 a los Pumas
En el debut de Marco Antonio Chima Ruiz maniataron a los capitalinos para llevarse el triunfo sólido, pese a que perdonaron varias ocasiones en la primera mitad y que para la segunda cedieron mucho terreno a unos universitarios que se acercaron al empate. Sin embargo, los Tigres fueron contundentes y dieron muestra de, por lo menos de momento, no extrañar a Diego Cocca en el banquillo.
Los Bravos de Juárez sorprendieron 3-1 a Santos Laguna
Al 21’, la visita se fue al ataque y en una jugada colectiva desde su propio campo se aproximó al área con un pase para Marcelo Correa, pero su disparo pegó en el poste, así que Harold Preciado aprovechó el rebote para mandarlo al fondo.
Al 50’, en un centro de esquina cayó el empate, el Olímpico Benito Juárez estalló de algarabía cuando la pelota viajó al área chica, donde Gabriel Fernández remató de cabeza al segundo palo de Carlos Acevedo.
En una copia de la primera anotación llegó el doblete de Gabriel Fernández. Al minuto 81, en un error de la saga de Santos, Tomas Martin Molina finiquitó el juego. (El Universal)
Apenas al minuto 11, Nico Ibáñez aprovechó el carnaval que había en la defensa puma: una gran jugada de Luis Quiñones por banda izquierda fue concluida con un remate de barrida del nueve tigre . Así Ibáñez marcó su primer gol tras su llegada para este torneo.
Gustavo Del Prete aprovechó que Samir Caetano se durmió con el balón en el área y robó para vencer al portero a quemarropa. Pero Tigres no se desconcentró y siguió buscando el gol. El puma José Galindo marcó autogol para la ventaja regia al minuto 23. Y tras una serie de oportunidades desperdiciadas, Gignac marcó el 3-1 desde los once pasos al 44.
Juan Ignacio Dinenno se sacó un gran gol de la chistera al 64. El cuarto y definitivo gol fue de Gignac, quien prendió el balón de aire para el 4-2 al 89’. (El Universal)
RABAT, Marruecos.- Con un doblete y una asistencia a Karim Benzema, el brasileño Vinícius Junior lidera el triunfo del Real Madrid 5-3 ante el Al-Hilal en la final del Mundial de Clubes para extender el récord de títulos del club a ocho. Federico Valverde agregó otros dos tantos para el campeón europeo en una final que se tornó en intercambio de disparos.
Al-Hilal nunca estuvo arriba en el marcador, pero demostró que no fue causalidad que venciera al Flamengo de Brasil para alcanzar la final en la capital de Marruecos. Con un doblete y una asistencia a Karim Benzema, el brasileño Vinícius Junior lidera el triunfo del Real Madrid 5-3 ante el Al-Hilal en la final del Mundial de Clubes para extender el récord de títulos del club a ocho.
Federico Valverde agregó otros dos tantos para el campeón europeo en una final que se tornó en intercambio de disparos.
Al-Hilal nunca estuvo arriba en el marcador, pero demostró que no fue causalidad que venciera al Flamengo de Brasil para alcanzar la final en la capital de Marruecos.
Vinícius ha sido objeto de insultos racistas en LaLiga -e
incluso colgaron su efi gie en un puente en Madrid- pero no ha dejado que eso impacte de manera negativa sus actuaciones.
El delantero brasileño, que ano-
BERLÍN.- Thomas Müller estableció un nuevo récord con el Bayern Munich para encuentros disputados en la Bundesliga y celebró anotando en la victoria de 3-0 sobre el Bochum para mantener al campeón defensor en la cima de la clasificación.
Se trató del 428o encuentro de Müller con el Bayern en la liga, uno más que la leyenda Gerd Müller, y la mayor cantidad para cualquier jugador de campo del club. Sólo los porteros Oliver Khan (429) y Sepp Meier (473) tienen más duelos de Bundesliga con los Bávaros. Müller capitalizó tras un errado pase hacia atrás del defensa del Bochum, Saidy Janko, para abrir el marcador a los 41 minutos, su cuarta anotación en la liga esta campaña. Tiene 141 en su carrera.
El suplente del Bayern, Kingsley Coman, anotó a los 64’ y Serge Gnarby puso el 3-0 con un penalti a los 73 minutos tras recibir una falta del desafortunado Janko.
El Bayern se mantiene un punto arriba del Unión de Berlín, que dio la vuelta para vencer 2-1 al Leipzig Nagelsmann indicó que sacó a Müller por precaución debido a un problema en la pantorrilla. (AP)
tó el único gol en la victoria del Madrid en la final ante el Liverpool para ganar la Liga de Campeones, lidera al equipo en todas las competencias con 16 tantos.
Vinícius abrió el marcador a los 13 minutos y terminó la cuenta del Madrid con su segundo a los 69’.
Luciano Vietto tuvo un doblete y Moussa Marega otro para el
ESPAÑA.- El Real Betis se enfrentó al Almería en la Jornada 21 de la La Liga de España, el equipo de las Palmeritas se quedó con la victoria gracias a un espectacular gol de Andrés Guardado.
Guardado fue titular con el Betis y al minuto 70 logró la anotación que definió el resultado final.
El futbolista mexicano aprovechó que estaba sin marca en el área y de esta manera en un rebote se acomodó para rematar de cabeza y poner el 3-2 a favor del Real Betis
La anotación de Andrés Guardado no sólo significó que su equipo se quedara con los tres puntos, también será recordado como su
primer gol de la temporada.
El Real Betis fue el primero en abrir el marcador gracias a Rodrigo Sánchez (6’), pero Luis Javier Suárez empató (27’). Antes del descanso Sergio Canales volvió a poner al Betis en ventaja 2-1.
El Almería volvió a poner en igualdad de circunstancias el partido, gracias a la anotación de Samuel Costa 2-2 (62’), pero ocho minutos más tarde fue el rotundo cabezazo de Andrés Guardado que concluyó con el 3-2 a favor del Betis
Con esta victoria, Guardado y su equipo se colocan en la quinta posición de la tabla con 34 puntos. (El Universal)
campeón asiático, quien se fue abajo rápidamente y estaba con desventaja 2-1 al medio tiempo.
El centrocampista alemán Toni Kroos extendió su dominio en el Mundial de Clubes con su sexta conquista, el jugador que más ha ganado desde que en el 2000 se cambió el formato y la denominación de una competición en la que Carlo Ancelotti también se convirtió en el técnico más laureado, igualando las tres logradas por Pep Guardiola.
El triunfo del Real Madrid sobre Al Hilal con la participación de Kroos como titular, es la sexta conquista del Mundial de Clubes del centrocampista alemán, cinco con el Real Madrid y su primera con el Bayern Múnich
Los datos de Kroos en el torneo marcan un techo que será difícil de alcanzar en el futuro. Ha ganado la competición las seis veces en las que ha participado, con pleno de triunfos en los 10 partidos que jugó desde que se estrenó hace 10 años, en 2013.
El Madrid es el equipo con más conquistas, cinco en seis participaciones en el torneo, que aumentan a ocho con las Copas Intercontinentales del anterior formato. (AP)
CIUDAD DE MÉXICO.- El nombre de Humberto La Chiquita González es sinónimo de un personaje histórico en el boxeo mexicano, el oriundo de Ciudad Nezahualcóyotl demostró durante años su calidad sobre el cuadrilátero.
Misma que le permitió mantener grandes combates y títulos al nivel profesional destacando en tres ocasiones con los títulos de la IBF, la WBC y el Flyweigh.
Humberto, quien pese a su baja estatura tenía fuerza y potencia en sus puños, puso fin a su trayectoria con una marca de 43 victorias y únicamente tres derrotas.
Una vez fuera del mundo del boxeo, La Chiquita comenzó con la realización de varios negocios,
siendo el más reciente un puesto de marquesitas en el que recibe a otras figuras del deporte.
Siendo su más reciente cliente
Juan Manuel Márquez, quien en un video en redes sociales ayudó a la promoción del local de su amigo. (El Universal)
Casi 26 millones de personas fueron afectadas por el terremoto que sacudió Turquía y Siria, informó la Organización Mundial de la Salud; los muertos superan los 28 mil
Página 3
Desde el devastador sismo, los rescatistas y voluntarios han estado luchando para encontrar sobrevivientes bajo escombros de cemento de miles de edificios derrumbados. (AFP)
Anuncia la Casa Blanca cancelación de entrevista de Biden con Fox
Derriba un F-22 Raptor otro objeto no identificado sobre cielo de Canadá
Multitudinarias marchas contra gobiernos en Francia e Israel
NACIONES UNIDAS.- Los partidarios de Ucrania circulan una propuesta de resolución para su adopción por la Asamblea General de Naciones Unidas en vísperas del primer aniversario de la invasión rusa, que subrayaría la necesidad de una paz que garantice la “soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial” ucraniana.
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no será finalmente entrevistado por el Grupo Fox antes de la competencia del Super Bowl, dijo la Casa Blanca ayer, luego de un día de versiones contradictorias y confusión en torno al asunto.
Biden se ha mostrado reacio a conceder la habitual entrevista previa al partido a Fox, una cadena conocida por incluir en su grilla a presentadores de derecha. Fox transmite los partidos del futbol americano este año.
En lo que parecía ser un com-
promiso, Biden había aceptado una entrevista con Fox Soul , la plataforma del grupo orientada a la población negra, pero Fox la canceló, según la Casa Blanca.
“Como dijimos antes, habíamos arreglado una entrevista (...) previa al Super Bowl y Fox Corp la canceló”, dijo un funcionario de la presidencia bajo condición de anonimato.
Las entrevistas a los presidentes de turno el día del juego por el canal encargado de su transmisión son una suerte de tradición, lo que brinda a los mandatarios la oportunidad de hablar en vivo ante grandes audiencias.
El año pasado, el mayor evento deportivo del país fue visto por 100 millones de estadounidenses.
Pero Biden ha tenido una relación tensa con Fox, chocando públicamente con el principal corresponsal de la cadena en la Casa Blanca, Peter Doocy.
La decisión de hacer la entrevista en Fox Soul parecía tener como objetivo eludir a los periodistas más hostiles de la red.
La confusión se produjo después de que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo el viernes que Biden había
estado “esperando” la entrevista con Fox Soul, pero que Fox Corporation había cambiado de opinión.
Un empleado de Fox afi rmó más tarde el viernes que la Casa Blanca abortó la entrevista, luego que un equipo de Fox News volara con ese objetivo a Washington desde Los Ángeles.
“Nuestro equipo Fox voló des- de Los Ángeles a Washington para realizar la entrevista pero supimos esta noche (del viernes) que (la Casa Blanca) no participará”, dijo esta fuente, que requirió el anonimato. (Agencias)
LIMOGES.- Robert Hébras, el último superviviente con vida de la masacre de Oradour-sur-Glane (centro de Francia) perpetrada durante la Segunda Guerra Mundial, falleció ayer a los 97 años de edad, indicó su familia.
Sus memorias
“Último superviviente de la masacre de Oradour-sur-Glane, dedicó su vida a transmitir la memoria de las víctimas y a trabajar por la paz y la reconciliación”, tuiteó el presidente francés, Emmanuel Macron.
Robert Hébras estaba a punto de cumplir 19 años cuando el 10 de junio de 144 la división SS Das Reich mató a 643 personas en esta localidad, en una de las peores masacres de civiles perpetrada por los nazis en Europa Occidental.
En las granjas, mataron a los hombres con ametralladoras, antes de quemarlos. En la iglesia, encerraron a mujeres y niños y le prendieron fuego. Después, incendiaron por completo el pueblo.
Solo seis habitantes, entre Hébras, escaparon a la masacre. “Desde entonces, lucho para que no caiga en el olvido”, aseguró en el 2020 el hombre, quien en los últimos pasó el legado de la memoria a su nieta Agathe.
La refugiada española Ramona Domínguez Gil fue la última víctima de la masacre en ser reconocida, en octubre del 2020, gracias a la investigación del historiador español David Ferrer Revull.
La masacre de Oradour-sur-Glane permaneció en la memoria colectiva de los franceses sobre la Segunda Guerra Mundial.
(Agencias)
El borrador, obtenido por AP, lleva por nombre “Principios subyacentes a una paz integral, justa y duradera en Ucrania”. La propuesta es más amplia y menos detallada que el plan de paz de 10 puntos que el presidente del país, Volodimir Zelenski, anunció en noviembre durante una cumbre del G20. Esto responde a una decisión deliberada de Kiev y sus aliados para tratar de lograr el máximo apoyo en la votación, indicaron diplomáticos de la ONU que hablaron bajo condición de anonimato por el carácter privado de las discusiones.
La vocera de la Asamblea General, Paulina Kubiak, dijo que la sesión de emergencia del organismo sobre Ucrania comenzará el 22 de febrero por la tarde. Se esperan docenas de discursos que ocuparán gran parte del 23, y la votación se celebraría a última hora ese día.
Según dijo el viceministro de Exteriores ucraniano el mes pasado, Zelenski quiere visitar la ONU con motivo del aniversario, pero los diplomáticos apuntaron que las expectativas de una nueva gran ofensiva del Kremlin podrían retenerlo en el país.
La Asamblea General se ha convertido en el órgano más importante de la ONU para lo relacionado con Ucrania.
(Agencias)
GINEBRA.- Casi 26 millones de personas están afectadas por el devastador terremoto que sacudió Turquía y Siria el lunes, afirmó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La agencia de Naciones Unidas solicitó 42.8 millones de dólares para hacer frente a las necesidades sanitarias inmediatas. El sismo dejó más de 28 mil muertos en ambos países, según los últimos balances, y dañó a miles de edificaciones y decenas de hospitales.
La OMS liberó 16 millones de dólares de su fondo de emergencia elevó ahora la cifra a 26 millones, con 15 millones en Turquía y cerca de 11 millones en Siria, devastada por una guerra.
De esta cifra, más de cinco millones de personas son consideradas como particularmente vulnerables, entre ellas 350 mil ancianos y más de 1.4 millones de niños.
La OMS calcula que en Turquía, donde se derrumbaron más de cuatro mil edificios, 15 hospitales sufrieron daños parciales o graves.
En Siria, donde el sistema sanitario ha sido diezmado tras 12 años de guerra civil, al menos 20 instalaciones sanitarias del Noroeste del país sufrieron daños. La cifra incluye cuatro hospitales.
El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, llegó ayer a la ciudad siria de Alepo y tuiteó: “Estoy con el corazón roto al ver las condiciones a las que se enfrentan los sobrevivientes”.
“La gente está expuesta a enfermedades diarreicas... y otros problemas de salud, especialmente problemas de salud mental”, dijo.
Desde el terremoto del lunes, los rescatistas y voluntarios han estado luchando con pocos medios para encontrar sobrevivientes bajo escombros de cemento de edificios derrumbados.
Estoy con el corazón roto al ver las condiciones a las que se enfrentan los sobrevivientes”.
Su visita “es importante para comprobar los daños causados por el terremoto y la escasez de insumos médicos y medicinas en los hospitales”, declaró el ministro de Salud sirio, Hasan al Ghabach.
La ayuda internacional llegaba lentamente ayer a las zonas destruidas, donde los socorristas continúan encontrando supervivientes que lograron resistir milagrosamente entre los escombros tras el masivo terremoto.
El frío gélido en la zona dificulta los rescates y redobla el castigo sobre una población desesperada. Según la ONU, al menos 870 mil personas precisan urgentemente comida y, solo en Siria, 5.3 millones de personas se quedaron sin casa. (Agencias)
ESTAMBUL.- Un paso fronterizo fue abierto en la frontera entre Turquía y Armenia, por primera vez en 35 años, tras el fuerte terremoto, informó ayer la agencia oficial turca Anadolu.
Cinco camiones con ayuda para las víctimas del terremoto que sacudió el lunes a Turquía y Siria cruzaron ayer el puesto de Alican, en la provincia de Igdir, precisó Anadolu.
“La ayuda humanitaria enviada por Armenia ha cruzado el puente de Margara en la frontera entre Armenia y Turquía y se dirige hacia las zonas afectadas por el terremoto”, precisó en Twitter el viceministro armenio de Relaciones Exteriores, Vahan Kostanayna, citado por Anadolu.
Según la agencia turca, este punto de paso se abrió por última vez en 1988 para entregar ayuda a Armenia, que sufrió un terremoto que golpeó a la capital Ereván y cuyo balance se estima entre 25 mil y 30 mil muertos.
Los dos países, divididos por el recuerdo del genocidio armenio en el 1915 y por el conflicto en Nagorno Karabaj, comen-
zaron a reanudar contactos en diciembre del 2021 con el nombramiento de enviados especiales que discutieron en Viena la normalización de relaciones. Los
vuelos comerciales también se reanudaron en febrero del 2022.
El sismo de magnitud 7.8 que impactó el pasado lunes los territorios de Turquía y Siria
causaron más de 28 mil muertos, de acuerdo con cifras difundidas ayer por la Organización Mundial de la Salud.
(Agencias)
Vendo camioneta Town Country LX 2010. Cel. 9993-35-49-14 y 9991-99-33-42.
Cirrus Convertible 2005, automático, clima $67 mil pesos. 999241-48-92. Solo WhatsApp.
Compro autos, camionetas, descompuestos o buenos. Tel. 999271-23-23. Pago rápido.
Rento hermosa casa zona oriente. Inf. al Cel. 9991-10-96-41. Enviar WhatsApp o llamar. No mesenger.
Vendo casa 2 plantas en Campestre, cerca San Juanistas, 4 habitaciones 3 y ½ baños. 9993-10-26-06.
Vendo hermosa casa en Col. Azcorra. Informes al teléfono: 9999-29-44-55.
En Cuxtal, disfrute la tranquilidad de hermosa Villa Campestre, todos los servicios, jardines, terrazas, piscinas y huerto. T-11,000m², C-283m². Propiedad privada. 9991-28-53-92.
Rento departamento amueblado, Francisco de Montejo, con baño, clima, TV e Internet $3500 mensuales. 9991-93-41-02.
¡Oportunidad! Casa de Campo en Xcucul Sur, frente reserva Cuxtal, en esquina, todos los servicios, T- 2250 m², C-153 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
En Komchén, Mpio. de Mérida, dentro del poblado con todos los servicios, en esquina, 4,800 m², a $500 m², propiedad privada. 9991-28-53-92.
Hermosa casa en Progreso, sala, comedor, dos habitaciones, piscina, estacionamiento. 9992-28-88-05.
Compro, cambio refrigeradores como esten, también lavadoras. 9999-24-95-32, 9999-23-97-00.
Compro muebles de jardin, recámaras, comedores y más, pago bien. 9999-22-44-22.
Compro antigüedades: santos, rosarios de filigrana y coral; monedas de plata, oro y níquel. Retacería de oro y plata. C. 60 x 65, Centro, Álvarez. 999-928-54-85.
Compro aires acondicionados minisplit y ventanas inservibles. Cel. 9991-54-60-77.
Reparaciones de toda clase de calentadores, plomería, electricidad. Inf. 9995-45-91-13. Vendo congelador tipo cofre, tubería de cobre $4,800, transporte, garantía. C. 69 No. 400 x 42 y 44, Centro. Reparación de lavadoras, secadoras, refrigeradores, neveras, mantenimiento. Tel. 9993-61-49-31. Servicio especializado en refrigeración y aires acondicionados. Cel. 9993-55-15-63.
Reparación de refrigeradores, aires acondicionados y plomería. Tel. 9995-75-93-53.
Reparación de aires acondicionados y refrigeradores, precios económicos. Cel. 9994-35-00-15.
Vendo bicicleta fija y Body Crunch para ejercicios, poco uso en buenas condiciones. Inf. 9992-66-66-07.
Peluquero a domicilio, damas, caballeros, niños. 9992-76-38-72. Mecanico diesel, conocimiento en mantenimiento correctivo y prentivo, sueldo semanal, prestaciones de ley. 9993-57-70-64.
Montacarguista, sentado electrico Raymond, sueldo semanal, prestaciones de ley, turno rotativo. 9991-83-83-35.
Empresa Norteamericana por expansión, busca personal, paga en dólares. Informes al 9612772324.
Solicito Hojalatero Automotriz y Ayudante. 9992-71-23-23. 59 x 20 Col. Esperanza.
Oxkutzcab
Al alza el precio del limón persa: alcanza los 550 pesos por caja
Página 21
Vecinos de la comisaría progreseña de Flamboyanes indican que resienten el abandono de las autoridades municipales: carecen de vigilancia y de una buena atención médica
Página
El comisario Carlos Noyola constató, a través de una consulta, que las medicinas e instalaciones del centro de salud no son las adecuadas, así como tampoco la ayuda que se le puede otorgar a un poblador enfermo o herido, ya que hasta el momento no se cuenta con una ambulancia y la caseta de policía se encuentra en desuso. (Jesús López)
ProgresoTelchac PuertoValladolidTizimín
Reportan nuevos robos en el cementerio del puerto
Visitantes y locales disfrutan del Festival de la Veda 2023
Deja turismo una buena derrama económica en el Bazar Municipal
Se suman voluntarios al rescate de la duna costera de El Cuyo
PROGRESO, Yucatán.- Apenas pasaron dos meses para que las alertas en los camposantos volvieran a activarse, ya que el enterrador Ramón Cáceres Sandy sorprendió este fin de semana a una pareja robando alrededor de cien rejas y artefactos de las tumbas, por lo que procedió a denunciarlos ante las autoridades. Este incidente hizo que cayeran de nuevo las críticas respecto a la seguridad del puerto, pues en primera instancia la detención de los sospechosos fue hecha por la familia y amigos del adulto mayor encargado del Cementerio Municipal.
La llegada de los agentes policiacos al cementerio de la calle 33 por 110 y 112 de la colonia Juan Montalvo llamó la atención no sólo de vecinos del rumbo, sino también de personas que apenas se percataron de lo sucedido acudieron a lugar de los hechos para demostrar su enojo ante los supuestos amantes de lo ajeno
Entre las cuestiones que se hicieron con los presentes, se confirmó que durante una ronda de vigilancia del señor Ramón
Cáceres ejerció la expulsión de ambas personas, quienes poseían alrededor de 50 años de edad y que ahora permanecen tras las rejas aunque por un lapso de 36 horas; mismo en el que se pueden realizar las demandas pertinentes para que se otorgue un seguimiento al caso.
En entrevistas pasadas, Cáceres Sandy informó que los robos son más frecuentes en noviembre, debido a que la entrada masiva de visitantes que acuden a ver a sus fieles difuntos son aprovechadas por sujetos que cometen r obos hormiga, con artículos que van desde floreros, rejas y hasta lapidas valuadas en precios superio-
res a los diez mil pesos. En cuanto a los afectados, las sorpresas llegaban días después cuando al volver para recoger algunos artículos que se depositaban a los fieles difuntos, estos no eran vistos o, en el peor de los casos, las tumbas presentaban daños y algunas placas no volvían a aparecer, por lo que las demandas tampoco son opción para el porteño al carecer de datos que den pie a la búsqueda de los amantes de lo ajeno Estos comentarios ocasionan que el robo de la supuesta centena de artículos sea sorpresiva, ya que de enero al mes de marzo se tienen pocas entradas a causa de las bajas temperaturas.
Destaca que los entierros de las constantes muertes y suicidios en este bimestre en curso es lo que más han causado actividad en los camposantos del puerto.
Cabe mencionar que las alarmas ya se habían activado días antes de haber comenzado los días en honor a los fieles difuntos del año pasado, pues justo enfrente del Cementerio Municipal tuvo lugar un apuñalamiento en el primer mes del 2022, resultando afectado un sujeto identificado como Luis Pool Pérez, de 35 años de edad, y originario del municipio de Motul, pero que en el puerto se dedicó a formar parte de diversas obras de construcción.
Con motivo de ello, se clausuró el predio donde sucedió el
conato de violencia, expulsando a casi diez indigentes que vivían en una casa en condiciones vulnerables y acompañados del alcohol durante la mayor parte del día. Vecinos del rumbo, que pidieron el anonimato, externaron que, pese a esta medida impuesta por agentes estatales y municipales, han visto por el rumbo a los amantes de las bebidas etílicas . Posteriormente, el comandante de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, Omar Herrera Cocom, anunció que se tendrían medidas drásticas desde una semana antes de iniciar estas fechas hasta un día después del 2 de noviembre. El operativo de seguridad que se tuvo como parte de la
entrada masiva de más de treinta mil personas a todos los camposantos de la ciudad dejó un saldo blanco , evitando ese año robos hormiga , que se temía se propiciaran como en años anteriores. Las críticas, como se mencionó en los primeros párrafos de esta nota, recaen sobre todo en la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, pues pocas han sido las ocasiones en que se ha podido evitar un delito relacionado con el robo. En varios sondeos hechos por esta corresponsalía, la ciudadanía porteña ha informado que no se siente en respaldo con los agentes de la DSPT y que su trato resulta grosero con el progreño.
(Jesús López)PROGRESO, Yucatán.- La comisaría Flamboyanes volvió a ser tendencia en el municipio pues sus pobaldores acusan al Ayuntamiento de no proveer de manera correcta varios servicios a esta comunidad, pues desde hace más de un año ya se ha solicitado un centro de salud con insumos que se asegura no son suficientes, una ambulancia para hacer traslados a hospitales de Progreso y una caseta de policía.
El comisario Carlos Noyola Sosa, constató a través de una consulta que los medicamentos e instalaciones del centro de salud no son los adecuados así como también el respaldo que se le puede otorgar a un poblador afectado por algún mal, ya que hasta el momento no se cuenta con una ambulancia equipada al cien por ciento para estas labores.
Un caso que en estos días ha repercutido en la comunidad de este sector es el que pasó el poblador Dorian Navarro, quien sufrió hace una semana el fallecimiento de una familiar de la tercera edad tras afectaciones en su organismo, las cuales no pudieron erradicarse ya que a la abuelita no se le suministró el medicamento que necesitaba y el tiempo ya sumaba varios minutos, por lo que ya no se pudo hacer el traslado a un nosocomio de Progreso.
En un recorrido por este inmueble, se constató que el edificio se encuentra con varios desperfectos en su exterior, incluso una silla de coca-cola sin una de sus patas forma parte del inmueble de este lugar. Justamente en ese momento se atendía a una paciente de ori-
gen extranjero pero con familiares dentro de esta comunidad.
En una breve entrevista con el personal, trascendió que la atención se otorga hasta las 20:00 horas y ya puede acudir cualquier beneficiario, el único requisito que se pide es el CURP, aunque para atenciones menores no se requiere de ello.
Llamó la atención que parte de los servicios corresponden al área psicológica, misma donde el comisario actual ha tenido que solicitar apoyos al Cepredey para atender situaciones diversas como el suicidio que ocurrió en la segunda semana del mes de enero con una jovencita de tan solo 16 años de edad y que hasta ahora representa el de menor edad en cuatro casos que se han tenido en este 2023 en todo el municipio.
En lo que respecta a la activación de la caseta de policía, el Ayuntamiento a cargo de Julián Zacarías Curi sigue dando carpetazos a las solicitudes de la ciudadanía, pues este inmueble ubicado junto a la cancha de basquetbol de la comisaría, permanece con candado y con una fachada vulnerable.
El sitio fue inaugurado en el ya lejano mes de agosto del 2012 por parte de Jesús Joaquín Cruz Muñoz, presidente interino de aquel entonces, quien se hizo acompañar de María Esther Alonzo Morales, en quien caía la figura de la diputación federal por el segundo distrito.
Se averiguó mediante un sondeo con los pobladores que la caseta tuvo años de uso hasta la administración de José Isabel Cor-
tés Góngora, pero desde que entró el primer edil que ahora tiene en mando su segundo trienio consecutivo, esta caseta pasó a ser un lugar abandonado.
Las peticiones para volver a activarla fueron precisamente hace un año cuando en la segunda quincena del mes de enero del 2022, fue asesinada con catorce puñaladas María Canul López, a manos de su expareja, el ex militar y poblador de origen veracruzano Sergio O.
Llama la atención que en menos de 15 días luego de este suceso que derivó en ser el primer feminicidio para Yucatán de aquel año, el 2 de febrero del 2022 se procedió a limpiar el espacio y habituarlo incluso con mueblería, pero al pasar de los días nunca se tuvo permanencia las 24 horas del día como solicitaba la población.
Entre lo que ha solicitado el comisario Carlos Noyola, es la instalación también de una caseta al inicio de la comunidad, tal como tienen algunas comisarías de Mérida. A pesar de que ha habido papeleos en la secretaría de transporte y telecomunicaciones, así como juntas con el diputado Erick Rihanni, esta iniciativa tampoco ha podido concretarse. Por último, Flamboyanes también se ha quedado sin una ambulancia que permanezca en óptimas condiciones al servicio de la población. Entre lo que se ha averiguado es que los sueldos son bajos para los socorristas, por lo que el personal es lo primero con lo que no se cuenta. Con base en boletines emitidos
por el Departamento de Comunicación Social de la Comuna, en la última semana del mes de mayo del año 2020 se hizo la entrega de un par de ambulancias, mismas que fueron trasladadas a Chelem y a Flamboyanes, donde en ese tiempo tenía el mando de la comisaría José Palma Betancourt.
Sin embargo, al igual que ocu-
rrió con la caseta situada en una de las zonas habitaciones, la Comuna al parecer se olvidó de estos beneficios y hoy en día es la Cruz Roja Mexicana delegación Progreso, el organismo que se encarga de hacer los traslados o atender lesionados en los hechos que puedan suscitarse en Flamboyanes. (Jesús López)
PROGRESO, Yucatán.- El torneo de las viejas glorias del balompié porteño, regresó este fin de semana con su primera jornada de partidos celebrados en el campo “Jacalón”, el cual ha sido casa de la Liga de Veteranos y figuras a nivel estatal, quienes buscan seguir jugando esta disciplina de alto nivel.
Por lo anterior el campo deportivo reunió a las familias de los jugadores, como a los aficionados, quienes atestiguaron los duelos que sirvieron para medir lo mejor de la veteranía local.
Los partidos arrancaron con una sorpresiva caída del actual subcampeón “Tiburones”, que sólo pudieron anotar un gol de Javier Pérez “La Yuri”, frente a los “Cañoneros de la Naval” que salieron avantes con un par de anotaciones que llegaron por conducto de Miguel Pacheco y el goleador William Camargo.
Las goleadas no faltaron, ejemplo de ello fueron los “Avengers”, que sucumbieron ante tres goles que les propinó “La Pandilla”, equipo representante de la comisaría de Chicxulub. Por vía de los pandilleros descontaron Reydar Forsland, Carlos Catenas Gio, un autogol desafortunado de Jorge Morales.
Por parte de los vengadores, Carlos Morales hizo el gol de la honra Otra goliza fue la de “Talleres Tenorio”, quien propinó al club “La Fuente”, esto, vía hat trick de Yanuario Sobrino. Sin embargo, el público quedó helado un partido después con el marcador de 10-2 que causó el “Team Chavorrucos” contra los “Restos 33”.
Los “Piratas”, equipo que se adjudicó la corona de campeón en el último torneo. Los goleadores de este equipo fueron el último monarca de la tabla de goleo Fernando Rodríguez, “Alf”, con una quinteta de goles, seguido por un gol de Jaime Ordaz ,“La sombra”, Miguel Kantun en dos ocasiones y Juan Magaña, “Chiquis”. Por sus rivales, se destacan los goles de Miguel Rodríguez, “La rata”, y Francisco Muñoz, “Pancho”. Finalmente, se cerró con un 3-2 que protagonizó “Venados” sobre
“Quinper “. Por los renovados habitantes del monte, al mando de Jesús Castro, anotaron, Manuel Sosa, “macaco”, y un par de goles de Martín Gómez, “maromas”, mientras que, por los constructores, gritaron los “pirulos” de Jesús Esquivel ,“mascarita” y, Jesús Leobardo Quintana “zurdo”.
Como se sabe, la final del torneo de inverno se disputó el pasado 19 de diciembre del año pasado, se coronó el club “Piratas” luego de una escandalosa goleada de 5 por 1 que le propinaron al líder de la temporada regular, los “Tiburones” que dirige el experimentado profesor Antonio Rodríguez “La rata”. Como goleador del certamen
se premió a Fernando Rodríguez, “Alf”, quien también juega para la tripulación bucanera.
Esta competencia, tiene la peculiaridad de que, al término de la fase regular, también se lleve a cabo la “Liguilla de consolación”, misma que se realiza entre los equipos que no clasifican a la “fiesta grande” de la Liga Master 45 y más, por lo que también tuvieron semifinal, pero a un sólo partido. Destaca que en todo ese torneo solamente hubo una suspensión, esto con un jugador que tuvo una discusión con el cuerpo arbitral y ameritó ser sancionado, esperando a su retorno mejore su actitud en el terreno de juego. Justo la
semana pasada, luego de un conato en el campo “Arenitas”, trascendió que el torneo de veteranos “Master 45 y más”, es una de las ligas con “mano de hierro” que impone castigos a quienes ejerzan violencia o faltas de respeto.
Parte de las declaraciones que ha hecho el voceador de segunda generación de esta casa editorial, José Delio Casanova, ha externado que se espera que el nivel incremente y se integren más figuras del ayer del futbol, así como que prevalezca el respeto en la cancha y fuera de ella, pues también ha habido llamadas de la atención para evitar la toxicidad y situaciones de gravedad.
Trascendió que al igual que todos
los años, se espera que este torneo sea “bautizado” con el nombre de algún jugador o entrenador que haya marcado alguna época en el puerto, para hacer honores a su trayectoria, y a fin de que las nuevas generaciones no se olviden de ellos.
Actualmente suena el nombre de Juan Aguilar Fuentes, quien dirigió a los Tiburones de Progreso, hace menos tres décadas y los llevó a disputar torneos en diferentes niveles. Aparte de ello, a finales de la década de los dos mil, el veterano tuvo presencia en ligas infantiles, donde pese a no conseguir un título en esta división, formó una base de jugadores que hoy en día siguen vigentes.
(Jesús López)ACANCEH, Yucatán.- La entrada del Frente Frío No.31 vino a afectar la economía de locatarios y vendedores, tanto del mercado como de La Placita, donde se reúnen los tianguistas.
El Frente Frío comenzó a sentirse en esta localidad ayer cerca de las 11:00 horas, con fuertes vientos, lluvia y descenso de la temperatura, lo que obligó a los pobladores a abrigarse y permanecer en sus casas.
De acuerdo con los vendedores Misael González y Arturo Escamilla, quienes se encontraban en La Placita ofertando artículos diversos, tanto de plomería como de electricidad: “todo andaba muy bien, había gente realizando sus compras, pero cuando comenzó la lluvia todos se fueron rápidamente a sus casas”.
“Nos vino a fregar la lluvia, nos espantó a la clientela y para colmo el frío, pues cuando hay este tipo de clima nadie sale de compras, lo cual afecta al comercio”, indicó uno de los vendedores.
La afectación fue también en
el mercado municipal donde numerosas vendedoras dijeron haber perdido la venta por el mal tiempo.
Guillermina Canché dijo que la fuerte lluvia y el frío vinieron a afectar al comercio en la localidad: “La gente se fue al ver que
venía la lluvia, y para colmo bajó la temperatura, por lo que los clientes desaparecieron temprano, ¿qué le vamos a hacer?, sólo hay que tener paciencia con el mal tiempo”, mencionó la mujer.
(Carlos Chan Toloza)
Comerciantes indicaron que el mal tiempo les hizo perder ventas
ACANCEH, Yucatán.- Un serio peligro representa el paso de camiones de gran altura en la calle 20, lugar donde en infinidad de ocasiones estas unidades pesadas han arrancado los cables, ya sea de la energía eléctrica o del servicio telefónico.
Participantes de Tahmek reportan buen avance en la tabla de posiciones dentro de la liga del balompié San
TAHMEK, Yucatán. – La emoción, pasión deportiva de parte de los aficionados y el desempeño de los jugadores se verá plasmado hoy domingo en un clásico encuentro entre los dos equipos locales Lobos de San Joaquín y Deportivo Xtabay, que se realizará a las 12:00 horas en el campo de la localidad, como parte de la liga de futbol de San Judas Tadeo, perteneciente al municipio de Hocabá.
Por tal motivo, esta semana fue clave para que los jugadores se preparan con entrenamientos y acordaran sus tácticas de juego,
pues los dos equipos locales reportan buen avance en la tabla de posiciones dentro de esta liga, que incluye a equipos de otras poblaciones circunvecinas.
Luego de un breve descanso de la semana pasada, los jugadores de los dos grupos aseguraron que ya están listos para enfrentarse, donde ninguno de ellos querrá perder, pues su triunfo les ayudará a acumular puntos para que logren avanzar en la lista de posiciones.
Dentro del grupo número 2, donde participan 10 equipos, el club “Lobos de San Joaquín”
se encuentra en el primer lugar, mientras que el “Deportivo Xtabay” está en el sexto, con 29 y 15 puntos acumulados hasta la última jornada, respectivamente, según información de los organizadores. Gracias a su estrategia y empeño, “Los Lobos” han logrado obtener victorias que los han llevado a ocupar los primeros lugares de su grupo, mientras que los de “Xtabay” también han mostrado empeño y fortaleza que los permiten mantenerse entre los favoritos de los aficionados. El torneo inició hace ya varias
semanas e incluye a equipos de localidades como Hocabá, Eknakán, Sahcabá, Homún, Huhí, Cuzamá, Sanhacat, Xocchel y Teya, así como los dos locales que son considerados como adversarios fuertes para los que se enfrentan con ellos.
Se espera que este domingo asistan decenas de aficionados al balompié, toda vez que pocas veces se enfrentan dos equipos locales entre sí, dentro de una liga que incluye a varios equipos de diferentes poblaciones.
(Enrique Chan)
De acuerdo con algunos de los vecinos, es en la calle 20 del Centro, donde un buen número de usuarios, tanto de la Comisión Federal de Electricidad como de Teléfonos de México se han visto afectados por los problemas que ocasionan estos camiones pesados y de gran altura.
Arsenio Castillo indicó que ayer, por ejemplo, en la mañana un camión de conocida empresa de productos lácteos al estar transitando sobre la calle 20 y llegar al cruce de la 25 la parte alta se atoró y arrancó los cables de la energía eléctrica, dejando sin corriente a varias familias.
La calle 20 es donde frecuentemente ocurre este problema de incidentes y son los camiones pesados y altos los que lo ocasionan.
(Carlos Chan Toloza)
HUNUCMÁ, Yucatán.- “En estos tiempos de globalización los jóvenes está expuestos a todo tipo de influencia: buenas y malas, pero las fiestas populares son la oportunidad para fomentar las tradiciones y costumbres que nos dan identidad”, comentó Mireya Romero , directora de la escuela de la localidad.
Recordó que con motivo de la presente fiesta 2023, se están realizando varias actividades que por dos años, a causa del COVID-19, se suspendieron ante el temor de la en-
Desde el pasado domingo 8 de enero hasta ayer, un total de 12 gremios visitaron el templo católico a la santa imagen de la Asunción, y hoy llegará al templo católico el gremio de Señoras.
Este grupo de mujeres salieron del predio de la señora Fina Canul ubicado en la calle 35 entre 22 y 20 del centro de la ciudad de Hunucmá, y se dirigieron al templo católico, en cuyo altar se encuentra la santa imagen de la Virgen de la Asunción, en su visita anual a esta comunidad.
Las ramas llevan flores y estandartes en los que se pueden leer los distintos años de la existencia de esta agrupación y la costumbre de la visita a la santa imagen.
Según las costumbres al retornar los integrantes de estos
fermedad que tantos daños causó.
También informó que los estudiantes, niñas y niños, con el apoyo de sus padres y colaboración de los maestros y maestras, participaron en la vaquería infantil, lo que además de ser un momento de convivencia es también una forma de fomentar en las nuevas generaciones las tradiciones y costumbres del pueblo yucateco.
Las mujeres se esmeran en lucir el atuendo de la mestiza yucateca: el terno que portan con elegancia.
La joven Daniela Herrera To-
rres, que es nieta de Carmen Castillo y Felipe Herrera, comentó que el gusto por el baile de la jarana lo heredó de su abuelita, la que en su juventud fue una gran jaranera, que incluso ganó en varios concursos, y ahora la motiva para continuar con esta bonita costumbre que las identifica como yucatecas.
Baltazar Uc, maestro de la Escuela Normal Evelio González, presente en Hunucmá, con un grupo jaranero de hombres y mujeres, comentó que por los medios de comunicación se enterraron de la
invitación para asistir a la vaquería y acordaron venir, lo que les causó gran alegría de estar en esta bella ciudad de Hunucmá y participar en la tradicional vaquería infantil: “Lo hacemos con gusto y de manera voluntaria, pues consideramos que esta fiesta es la oportunidad de vestir con los atuendos yucatecos y mostrar nuestras habilidades jaraneras”.
Infantes de distintos jardines de niños, también de secundaria y preparatorias de esta comunidad, con su participación, hicieron más lúcidos estos eventos con las ca-
racterísticas de la fiesta yucateca del municipio de Hunucmá. Entre las actividades que se ha realizado en esta fi esta fue la misa en el coso taurino con la presencia de la santa imagen de la Asunción. Algunos de los palqueros comentaron que esta misa en el coso es para pedir la bendición y protección a la virgen, ya que existe el mal recuerdo de que en el año 1954, cuando no fue traída la imagen, el coso se cayó y causó varias muertes.
(José Luis López Quintal)gremios a los domicilios donde salen, se realiza una convivencia en las que se reparten los tacos de la tradicional cochinita con horchata de arroz.
Fina Canul muy contenta representa a este gremio conocido como gremio de Señoras y se ha encargado varios años de la organización de esta visita, por lo que informó que son más de 40 mujeres las que participan en la actividad.
Es de mencionarse que este gremio es el penúltimo que llegará al templo católico de Hunucmá y hoy domingo se espera
la llegada del gremio conocido como El Ramillete , siendo este el gremio último de este año de visitar a la santa imagen de la Asunción, ya que según lo programado y acordado, el lunes 13 de este mes y año, después de la misa de la 7:00 horas, la santa imagen sale del templo de Hunucmá para su retorno a un nicho en el altar de la población de Tetiz, y se espera la realización de una magna procesión de la despedida por parte de cientos de católicos.
(José Luis López Quintal)
MAXCANÚ, Yucatán.- Inició el Carnaval con la coronación de los soberanos. El ambiente de alegría y de música fue el común denominador para comenzar las festividades carnestolendas.
La noche del viernes pasado, los reyes del Carnaval, Mechita I y Ricky I; de la juventud acumulada, Fátima I y Beto I ; de la diversidad sexual de las diferentes escuelas del municipio, Elly I, hicieron su entrada triunfal en la explanada del Palacio Municipal, donde se colocó el escenario decorado para tal fin.
Previamente, se realizó un show cómico regional de Benita tucuch y el Ponki , quienes deleitaron con sus chistes, ocurrencias y sentido del buen humor al público, que ovacionó su participación.
Derrochando elegancia y alegría, cada uno de los soberanos, acompañados de su corte de honor, realizaron la pasarela con sus respectivos bailables que contagió al público asistente.
Luciendo los vestuarios para esta noche de Carnaval, los reyes recibieron el cetro, con el que representará orgullosamente la fiesta en honor al dios Momo.
Las autoridades municipales, regidores de la Comuna y autoridades educativas tuvieron el honor de coronar a los reyes.
Los soberanos del pueblo, Mechita I y Ricky I, de la juventud acumulada, Fátima I y Beto I, de LGBTI+, Elly I
La escuela preescolar “Alfredo Barrera Vázquez” coronó a Jesús I y Mariose I . La escuela
KANASÍN, Yucatán.- A unos días del inicio del Carnaval 2023 en este municipio, desde hace un mes jóvenes están ensayando sus presentaciones en el Polifuncional, ubicado detrás del Palacio Municipal.
POR ESTO! entrevistó a los soberanos de las fi estas carnestolendas, Mariana Herrera Herrera y Jordi González Herrera, quienes se mostraron felices por haber sido elegidos y hablaron de las próximas fiestas dedicadas al dios Momo, que serán del 16 al 22 de este mes.
Para los soberanos, este será un Carnaval excepcional, ya que por primera ocasión se traerán artistas de otras partes del país con el fin de darle un realce a estas fiestas y que sean una opción más de diversión para la gente de Mérida y de otras partes del Estado.
Mariana I, estudiante del cuarto semestre de la licenciatura en administraciones y empresas, señaló que ser reina del Carnaval fue su mayor ilusión desde pequeña y que hoy es una realidad.
La también exaspirante a Señorita Juventud 2022 expre-
“Joaquín Baranda” a Mateo I y Jimena I . “Ever Spencer” a Dilan I y Marion I . La “Ignacio Zaragoza” a Miguel I y Mildred I. La escuela Primaria “René Torres Castillo”, Brian I y Cecilia I . “Guadalupe Victoria”, Gael I y Joselyn I . “Manuel Coello Ruiz” , Emir l y Mirian I. “Benito Juárez García” , Darwin I y Jazmín I. “Montessori” , Oscar l y Clarissa I . “José Maria Iturralde y Traconis” , Alejandro I y Cristel I. Escuela Secundaria técnica no. 5, Gaspar l y Mariana I Seguidamente, los soberanos bailaron un vals como muestra de ser las personas que encabezan esta diversión.
Elly I, reina gay, mencionó que la diversión es para todos. Los días del Carnaval serán del 10 al 22, en los que hay un abánico de actividades, bailes, concurso de comparsas, paseos de carros alegóricos, triciclos adornados.
(José Alfredo Islas Chuc)
só que cuando le informaron si quería ser la soberana de estas fi estas carnestolendas, no dudó ni un segundo y aceptó gustosa.
Hija de los señores Manuela Herrera Sánchez y Wilberth Herrera Herrera, la joven de 21 años habló también del apoyo del comité organizador que está pagando todo en cuanto a vestuario.
Mariana invitó a la gente de
Mérida y Kanasín a divertirse sanamente y disfrutar de la alegría de estas fiestas carnestolendas. Por su parte, el rey feo Jordi González Herrera se dijo nervioso de esta responsabilidad; sin embargo, mencionó que en los ensayos se corrigen todos los errores y que hay confíanza en que todo saldrá bien. “Serán cinco canciones las que se bailarán durante la co-
ronación, pero no serán las mismas que se presentarán el domingo y martes de Carnaval”, dijo.
Invitó a todos los yucatecos a sumarse a esta gran fiesta, pues se está hechando la casa por la ventana . Agregó que los eventos comenzarán el 16 con la quema del mal humor, que será la transición de lo aburrido y lo malo a lo fiestero y jacarandoso y el
viernes 17 habrá la coronación”.
El sábado será el primer desfile a las 19:00 horas, el domingo a las 13 horas y el lunes regional el evento será a las 19 horas y el martes a las 13 horas.
Habrá dos estacionamientos, uno en el campo Alfonso Palma y el otro en el campo Víctor Cervea Pacheco, en horarios aún por confirmarse. (Martín González Canto)
SEYÉ, Yucatán.– Con nublados y fuertes lluvias se comenzó a presentar desde la mañana de ayer sábado, el ingresó del Frente Frío número 31, que además trastocó las actividades y diligencias para decenas de habitantes que prefirieron permanecer en sus viviendas. El temporal estuvo acompañado de vientos moderados, que incluso, desprendieron algunas ramas de los árboles en diferentes puntos del municipio.
Aunque se pensaba que el sistema frontal ingresaría desde las
SEYÉ, Yucatán.- Con buena respuesta de fi eles, se llevó a cabo la Jornada Mundial del Enfermo, en el local Valentina.
Los creyentes llevaron a sus familiares que padecen alguna enfermedad, ayer por la mañana en el lugar en mención, ubicado en la colonia Centro de la comunidad católica, y en donde se organizó una celebración especial a través del sacramento de la unción para las personas que así lo requirieran.
Desde días antes, las autoridades eclesiásticas y representantes de los diferentes grupos apostólicos se encargaron de correr la voz e invitar a sus vecinos, amigos y habitantes en general, para que acudieran a una misa especial que se realizó a partir de las 10:00 horas en el local conocido como Valentina.
A pesar de las condiciones climatológicas que se presentaron durante la mañana de ayer, decenas de personas acudieron al lugar con sus
primeras horas de la madrugada, sus efectos se comenzaron a sentir poco después de las 10:00 horas, cuando varias amas de casa y habitantes en general ya se habían confi ado y salieron a las calles con normalidad.
Sin embargo, de un momento a otro, las condiciones climatológicas cambiaron de forma drástica y en cuestión de minutos las primeras lloviznas comenzaron a caer y después se convirtieron en lluvias fuertes que obligaron a las personas que estaban en las calles a resguardarse.
Los vecinos que estaban en el primer cuadro del centro buscaron refugio en los corredores del Palacio Municipal, así como en el parque principal o en los tinglados de los comercios, donde permanecieron, fue hasta que las lloviznas cedieron un poco, las personas lograron regresar a sus hogares o lugares de destino. El servicio de transporte en mototaxís sí tuvo un leve incremento en la demanda, toda vez que las personas que llegaban de trabajar de Mérida o bien, que realizaron alguna diligencia por
parientes, ya sea en silla de ruedas, con muletas o bien, en automóviles particulares, donde fueron recibidos y atendidos de forma amable por los encargados de la celebración.
Las autoridades eclesiásticas informaron que los enfermos que recibieron la unción, tuvieron que confesarse previamente. El párroco Luis Miguel Polanco Chan, ofreció dicho sacramento desde las 9:00 horas,¿ en el sitio ubicado en la calle 35, entre 30 y 32 de la colonia Centro.
Al celebrar la misa y durante la homilía, el líder pastoral agradeció a todo su equipo de colaboradores por las atenciones que les brindaron a todas las personas que asistieron a la misa y explicó que esta jornada también se ha realizado anterior-
mente en las iglesias de las comisarías de Acanceh: Ticopó y Canicab. De hecho, ayer por la mañana se realizó la misa y la unción de los enfermos en la capilla de Canicab, donde acudieron muchos adultos mayores, quienes agradecieron al cura por llevar a cabo dicha actividad.
Tanto en esas comisarías como en el municipio, después de la misa se organizó un pequeño convivio con los enfermos, donde se les obsequió un refrigerio. Mientras que, en el local Valetina se contó con la participación de los integrantes de un ballet folclórico de la localidad, para deleitaron a chicos y grandes con piezas de baile y gran alegría.
(Enrique Chan)
la zona, optaron por ocupar a las unidades para que los llevaran a su destino, pues varias calles y avenidas quedaron encharcadas con agua sucia y lodo.
Pronóstico del tiempo
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó en su pronóstico que, la masa de aire que le dio impulso al sistema frontal ocasionaría un marcado descenso en las temperaturas máximas y mínimas para este domingo. Por lo anterior,
se exhortó a los habitantes a tomar las debidas precauciones y mantenerse bien abrigados. De acuerdo a los reportes de la Conagua, ayer sábado, la temperatura mínima fue de 15 grados Celsius y la máxima de 23 grados; mientras que para este domingo se prevé una mínima de 12 grados y una máxima 26, motivo por el cual se recomienda estar pendientes de los adultos mayores y de los menores de edad, pues son los más vulnerable a los cambios de temperatura.
(Enrique Chan)TELCHAC PUERTO, Yucatán.- Telchac Puerto ofreció una amplio repertorio de actividades y recibió a varios visitantes. Esto benefició la economía local al albergar el Festival de la Veda 2023, estrategia respaldada por el gobernador Mauricio Vila Dosal para ofrecer a los pescadores una opción más para generar ingresos a través de la atracción de turistas. En este segundo fin de semana, locales y extranjeros disfrutaron de actividades como exposiciones de esculturas de arena y de gastronomía tradicional, experiencia de realidad virtual, teatrino y juegos de la Cepredey, así como música en vivo a cargo de la banda magistral de la Unidad K9 de la SSP. También hubo un baile precarnavalesco, Noche de Trova en el
mar y cine club. Esto como parte de más de 250 actividades, que ofrece el festival para incentivar la afluencia de visitantes y reactivar la economía de los habitantes.
Yucatán
este programa es una buena alternativa para atraer el turismo y apoyar la economía local.
“Como turistas nos atraen mucho este tipo de actividades y tenemos curiosidad sobre el programa, ya vimos las figuras de arena para nuestros hijos. Vamos a conocer la gastronomía en la muestra y queremos ver si luego damos un tour ”, indicó Yesenia, quien se encontraba con su familia, proveniente de Ciudad de México.
turísticos, señaló que la temporada de veda es de los momentos más difíciles para el sector; sin embargo, cuentan con el apoyo del Gobernador para salir adelante y muestra de ello es este tipo de eventos.
de crecimiento a las familias de pescadores y diversifi car las actividades en la zona.
YESEÑA HERNÁNDEZ VISITANTE
Mientras su hijo Adrián construía castillos de arena como parte de las actividades que ofrece el Festival de la Veda, Yesenia
Martínez Hernández señaló que
“Yucatán es de los mejores Estados que tiene el país. No duden en venir y darse el gusto de conocerlo, pues está creciendo y su gente es muy buena anfi triona”, aseguró la madre de familia.
Por otra parte, Luciano Pacheco Peraza, quien es pescador y también se dedica a realizar tours
“Es muy difícil esta temporada y tenemos que buscar otras opciones para ir buscando un sustento para la familia y el Festival de la Veda nos ayuda mucho para darnos a conocer y atraer a más turistas. Con este evento, incrementamos nuestros servicios, lo que nos beneficia mucho”, indicó el trabajador.
El Festival de la Veda estará en 15 comunidades pesqueras, 11 municipios y 387 kilómetros de playas con el objetivo de activar la economía del sector durante esta temporada, desarrollar el turismo, dar más oportunidades
De acuerdo con lo programado, este fin de semana le tocó a Telchac Puerto, el 11 y 12 de febrero; después el festival se realizará en Dzilam de Bravo, San Crisanto y Chabihau, el 25 y 26; San Felipe, Río Lagartos y Coloradas, 4 y 5 de marzo; Chuburná, Chelem, Chicxulub y Progreso, 11 y 12 del mismo; El Cuyo, 18 a 19, y Sisal, 25 y 26.
La edición 2023 contempla arriba de 250 propuestas, entre las que destacan el bazar de artesanías, la actuación de la banda de marcha Muuk’ Báalam , tocadas de rock , funciones de teatrino, juegos de serpientes y escaleras, lotería, entre otras cosas.
(Redacción POR ESTO!)
De acuerdo con lo programado hoy se ofrece un amplio repertorio de actividades en el puertoEste fin de semana, locales y extranjeros disfrutaron de la gastronomía tradicional, juegos de la Cepredey, música en vivo, teatro, entre otras dinámicas. (POR ESTO!) Personas de diferentes edades construyeron castillos de arena. Este evento contempla alrededor de 250 propuestas, con el objetivo de apoyar la economía del Estado.
es de los mejores Estados que tiene el país. No duden en venir y darse el gusto de conocerlo”.
ESPITA, Yucatán.- Con el fin de salvaguardar la seguridad de los que diariamente transitan hacia la comunidad de Xhualtez, personal de servicios públicos realizó el desyerbe de las orillas de los caminos para una mejor visibilidad de los conductores.
Con machete en mano, coas, y rastrillos se realizó la limpieza de la orilla de este camino que parte de la carretera federal hacia esta comunidad donde diariamente habitantes y otras personas transitan a bordo de sus motos, bicicletas y automóviles, debido a las lluvias la maleza ha crecido exuberantemente y ante ello el personal de servicios públicos puso manos a la obra.
El camino además de ser angosta las yerbas ya tapaban la visibilidad de los que transitan por esta vía haciéndola peligrosa por lo que se optó realizar este trabajo y despejar las orillas para que todos los que trafican por este rumbo lo hagan con mayor seguridad.
Este trabajo se continuará en otras carreteras que conducen a las comisarias que pertenecen a este municipio ya que por las constantes lluvias las yerbas crecen de manera rápida y muchas veces impiden a los conductores ver a los ciclistas y motociclistas que transitan también en la vía.
Es importante mencionar que en esta carretera trafican varios habitantes que van en sus centros de trabajo como en los ranchos y sus parcelas por lo que se tomó la decisión de apoyar en esta tarea para que puedan tran-
RÍO LAGARTOS, Yucatán.-
Combaten la plaga de moscos en el puerto. En esta ocasión se efectuó la fumigación en el panteón municipal y en la Escuela de Educación Atención Múltiple.
La actividad fue realizada por personal de vectores de la Secretaría de Salud en coordinación con Neisi Hortensaia Chable Poot directora de salud del municipio, la intensión de esta actividad es evitar que los moscos se sigan reproduciendo y que puedan afectar la salud de los habitantes de esta localidad.
En esta ocasión se realizaron acciones en el cementerio general, donde el personal de vectores realizaron la fumigación espacial, de la misma manera en la escuela de Atención Múltiple al igual se llevó al cabo la fumigación a fin de salvaguardar la salud de los niños que asisten en este colegio.
La presencia de lluvias en esta zona ha dado pauta a la reproducción de los moscos, por lo que se les pide a la gente de la comunidad que sigan manteniendo sus patios limpios y libres de recipientes que pudieran acumular agua. Además,
La acción pretende salvaguardar la seguridad de los viajeros, a quienes las plantas les roban visibilidad. (Foto: Efraín Valencia)
sitar con seguridad para llegar en sus centros donde trabajan así como de retorno en sus hogares, al igual en dicho camino
también transitan otras personas que acuden a la comunidad. Por otra parte en la comisaría de Holca se llevó a cabo la entrega
se semillas de frijol a 20 productores que se dedican al cultivo de esta leguminosa tanto para sus consumo como para su comercia-
lización, la entrega de este poyo corrió a cargo de la Presidenta Municipal Martha Mena. (Efraín Valencia)
la directora invitó a la comunidad a voltear los utensilios que no usan a fin de evitar que estos sean criaderos de moscos.
Entre las acciones que se han efectuado en el municipio se encuentra la abatización de zonas húmedas, la destrucción de cacharros para finalmente llevarlos al basurero municipal para su tratamiento.
Debido a que Río lagartos se encuentra en una zona de humedales, las acciones encaminadas a preservar la salud de los habitantes son continuas. Es por ello que la directora de salud en coordinación con el personal de la Secretaría de Salud, en especial de vectores, trabajan de manera coordinada para evitar que haya un brote de moscos masivo que pueda poner en riesgo la salud de los habitantes.
(Efraín Valencia)Traductor del Silencio es un libro que reúne 28 ensayos sobre la obra del escritor Manuel Iris, publicados en diversos medios.
El poeta catalán Salvador Spriu, en una entrevista realizada por Mercedes Milá en 1983 dijo: “No sé qué es la poesía en realidad; es muy compleja. Y creo que no tendría tiempo de comenzar a averiguar qué es”. Si de algo estoy seguro, es que no alcanzará la vida (la mía, la de ustedes, la nuestra) para averiguarlo: porque la poesía ha de ser infinita.
Manuel Iris, en Devocionario , dice que la palabra “Escucha el alma / transparente / de las cosas”. No sé qué sea la poesía, pero eso hace: escucha el alma transparente de las cosas para después traducirlas en palabras”. Traductor del Silencio. Acercamientos críticos a la obra de Manuel Iris, coordinado por Alejandro Loeza y publicado en 2022 por la Universidad Autónoma de Chiapas, contiene 28 ensayos críticos, que con suficiente atino retórico conducen a quien se acerca por primera vez a la poesía de Manuel Iris, pero también dotan de percepciones puntuales a estudiosos exigentes. Se divide en nueve apartados: introducción, entrevista y ocho capítulos, cada uno enfocado en los libros del poeta en cuestión: Cuaderno de los Sueños; Nueva Nieve; Los Disfraces del Fuego; La Luz Desnuda; Devocionario; Traducir el Silencio; Cincinnati, Historia Personal; y Lo Que Se Irá Los 28 ensayos evidencian que la poesía es la traducción verbal de lo intangible y que las palabras de cada verso, cual labor de alfarería, son elegidas con precisión, no solo en cuanto a significado y sentido, también con respecto a la sonoridad. Ya el mismo poeta en el epígrafe de Los Disfraces del Fuego señaló “estas palabras hay que oírlas, no leerlas”. Por eso es necesario escucharlas, algunas son susurros, pero otras son estruendos, y unas más prefieren no decir. Así, entre sonidos y silencios, la poesía de Manuel Iris reformula imágenes como la de la nieve, el amor, la memoria, la muerte y la belleza; juega con lo metaliterario y lo metapoético, como es el caso de Cuaderno de los Sueños ; o bien, reescribe “los poemas de la lluvia” de Gastón Baquero y establece comunicación con sus poetas de cabecera: Rubén Bonifaz Nuño, José María Rilke, Gilberto Owen y Javier Villaurrutia (según Kenia Aubry).
Que Traductor del Silencio sea el pretexto para ampliar el diálogo y las interpretaciones. Que cumpla la pre-
Suplemento Científico y Cultural de Por Esto!
Directora General: Alicia Menéndez Figueroa.
Fundador y Director Honorario: Mario Renato Menéndez Rodríguez.
Fundador: Hernán R. Menéndez Rodríguez ().
Portada: El psicoterapeuta, de René Magritte (1937).
“La poesía de Manuel Iris reformula imágenes como la de la nieve, el amor, la memoria, la muerte y la belleza”
dicción de Mía: “Voy a tomar tu aliento / a construirme. / Te voy a hacer / feliz y atormentado / en este libro que no acabas de escribir / porque al final, Manuel, eres mi sueño / y vas a hablar de mí…”. No sé, acaso, si las lecturas de la obra de Manuel Iris que desatará el libro le hagan justicia a la poesía, de lo contrario, solo reafirmaríamos lo susurrado en un verso de Los Disfraces del Fuego : “La nieve, la belleza y la poesía son / la prueba más quemante de nuestras limitaciones”.
Es licenciado en Literatura Latinoamericana por la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY. Actualmente cursa la Especialización en Docencia por la Facultad de Educación de la UADY. Es mediador de lectura del Programa Nacional Salas de Lectura. También es profesor en la preparatoria del Colegio Teresa de Ávila de Tizimín y del Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (Proimaya) de la UADY. Forma parte del comité del proyecto artístico-cultural independiente Punto de Cruce.
Compañía Editora del Mayab, S.A. de C.V. Calle 60 No. 574A entre 71 y 73, col. Centro
Mérida, Yucatán
C.P: 97000
Tels: 930-27-60 930-27-67
El libro Traductor del Silencio. Acercamientos críticos a la obra de Manuel Iris es un estudio y recopilación de la crítica en torno a la obra del poeta mexicano Manuel Iris (1983). Dado que, al momento de la publicación de este libro, el objeto de estudio no ha cumplido más de 40 años, se podría pensar que la reunión de textos críticos sobre la obra de Manuel Iris es un trabajo ocioso y anticipado. Sin embargo, además del deseo de quien escribe estas líneas, la existencia del presente libro responde a una realidad crítica de la literatura: la estética de la obra del poeta peninsular ha creado un paradigma de análisis. Dicho de otra manera, lo extraño es que no exista todavía una crítica reunida en torno a la obra de Manuel Iris. Los trabajos que la abordan existen y son cada vez más.
Los textos reunidos en Traductor del Silencio han ido acompañando a la obra de Manuel Iris durante los últimos veinte años. Estos ensayos-críticos van desde una aproximación de carácter hermenéutico hasta crítica del discurso estético. Los trabajos críticos que aquí se recogen, glosan el discurso estético-literario de la obra de Manuel Iris, siendo interpretaciones cimentadas en posturas teóricas implícitas y tematizandola (en algunos casos).
Ante el hecho literario de la poesía de Manuel Iris, otros bolígrafos han puesto en marcha la necesidad de expresar discursos críticos, relacionados con el contexto de su obra, donde se destacan las relaciones y valores conceptuales que involucran la estética del autor.
La obra de Manuel Iris carga con una teoría propia, subyacente, generada por los versos que el lector es obligado a indagar a través de la experiencia cualitativa de la obra. Sin embargo, la obra de Iris es de carácter ontológico desde los Versos Robados (2005-2006) hasta Lo Que Se Irá (2020). Auxiliarse en la teoría, en la interpretación discursiva y repensar su obra, se antoja necesario e idóneo.
Así, Traductor del Silencio tiene varios lectores. El primero es al que le he dedicado las palabras anteriores: al que ya conoce la obra poética de Manuel Iris. Un segundo lector será aquel que ha consultado-leído, ocasionalmente, fragmentos de su obra, ya sea en antologías, en internet o en lecturas parciales.
Un tercer lector puede ser el académico-investigador: aquel deseoso de escribir un artículo sobre la obra de Manuel Iris, y que aquí encontrará una crítica citable. El cuarto lector que se me ocurre es aquel que yuxtapone todos los anteriores. Seguro hay más y se irán agregando con las obras próximas del autor.
El recorrido crítico que hacen los diferentes autores de Traductor del Silencio abordan todas las obras de Manuel Iris, como lo es Versos Robados y Otros Juegos, publicada en 2004 en México y fue el primer libro de Manuel Iris. Contó con una segunda edición. Otras obras abordadas son:
El Cuaderno de los Sueños que surge en Mérida, se termina en Nuevo México y es publicado cuando Manuel Iris está en Cincinnati. El Cuaderno de los Sueños ganó el Premio Nacional de Poesia Mérida (ahora, premio Internacional de Poesía Ciudad de Mérida) en 2009. El cuaderno de los sueños es el libro con más epígrafes y menciones a otros escritores. Es un libro que hace gala de ingenio y de maromas escriturales. Es notoria la influencia de Salvador Elizondo (1932-2006), ya que en este libro se encuentran poemas con un ritmo, rapidez y fluidez similar a la del escritor mexiquense.
Cincinnati, Historia Personal fue escrito después del Cuaderno de los Sueños, aunque se publicó hasta 2018. En este libro encontramos poemas sobre la novedad de vivir en EE. UU, de las experiencias del doctorado, del amor, de la escritura, de la ciudad, transitando del yo poético, como cuando leemos que la nieve, que no era suya, de pronto ya lo es. En unos habla con distancia, y en otros donde está apropiándose de los espacios México-Cincinnati. El libro claramente trata de un tránsito, de la experiencia personal, pero la migración no es el tema
Alejandro Loeza ZaldívarEl autor señala que la estética de la obra del poeta ha creado un paradigma de análisis digno de estudiarse.
central, aunque está implícito.
En 2014 comienza a tomar forma Los Disfraces del Fuego. Libro complejo que se comenzó a escribir después de intentar escribir muchos otros libros, que fueron desechados. Fueron años de lectura intensa para Manuel y fue escrito a la par de su tesis doctoral. Una anécdota es importante: Manuel Iris estaba con su amigo Robby Wright, quien también estaba haciendo su tesis y un día, después de estar en la biblioteca y de comer pizza y tomar licor barato, Robby le presentó la música de Arvo Pärt. Para Manuel el tiempo se detuvo. Gracias a esa música, se abrió un canal que le hizo entender y escribir de manera más fluida Los Disfraces del Fuego, publicado en 2015. La esencia del libro es, claramente, el silencio, tan musical y profundo como en la obra de Pärt.
Por su parte, Devocionario fue escrito inmediatamente después de Los Disfraces del Fuego. Se publicó en 2021. Es un libro que continua la exploración espiritual iniciada en el libro anterior.
Traducir el Silencio/ Translating Silence es una antología bilingüe español-inglés, traducida mayormente por el propio Manuel Iris, que incluye poemas del Cuaderno de los sueños y Los Disfraces del Fuego, junto con algunos poemas no publicados anteriormente. El libro fue publicado en 2018 y traducido al inglés. Ese mismo año, Traducir el silencio ganó dos premios en los International Latino Book Awards, en Los Angeles, California.
La Luz Desnuda y Frente al Misterio no son libros nuevos, sino antologías personales del autor, publicadas en Venezuela y el Salvador, respectivamente.
El libro más reciente de Manuel Iris es Lo que se irá, publicado también en 2021 y que versa sobre la paternidad, la vida y las enseñanzas que transitan por el yo lírico: entre el pasado y el proyecto de un nuevo ser, de una nueva vida dada en la figura del hijo/a.
Actualmente Manuel Iris sigue escribiendo poemas, interesado en hacer lecturas disímiles y explorar diferentes momentos de su experiencia y de la vida, de su paternidad, la pandemia, el silencio y lo ontológico. El proceso
que sigue la obra de Manuel es la de la lógica temática en todos ellos. Sus libros parecen revelaciones. Iris siempre ha sido poeta de pocos libros, de una poesía fuerte y contenida en cada verso. De ritmos pausados, claros y libres.
Presentaciones y reuniones poéticas le han permitido recorrer Praga, Viena, Bogotá, Caracas, y otras ciudades. Los viajes le han dado amigos e interlocutores, haciéndole verificar la universalidad de la poesía. Las raíces de sus poemas son muchas, y los viajes le han dado la oportunidad de ver y conocer a otras personas y conocerse a través de no reconocerse en el otro.
La crítica que se reúne bajo el título del libro Traductor del Silencio, en torno a la obra de Manuel Iris está hecha de textos publicados en diversos medios, que he compilado para esta edición.
Licenciado en Literatura Latinoamericana por la Universidad Autónoma de Yucatán, master y doctorado por la Universidad de Navarra, obteniendo éste último grado con la edición crítica a una obra de Tirso de Molina y el grado de doctor en Filología. Es miembro de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO) y del Instituto Cervantes de Madrid. Ha participado en conferencias y congresos en la Universidad de Oxford (Inglaterra), Universidad de Coimbra (Portugal), Universidad de Sibiu (Rumanía) y Universidad de Oviedo (España) entre otras. Ha publicado en revistas indexadas de España, Francia, México, Costa Rica, Rumanía y EE.UU.
Ha sido profesor de literatura en la Universidad de Navarra y en la Universidad Autónoma de Yucatán y de filosofía en la Universidad Marista.
Se ha especializado en el estudio, análisis y edición de textos antiguos, en filología áurea. Realizó una estancia posdoctoral en la Universidad Nacional Autónoma de México centrándose en la filología decimonónica.
Actualmente es coordinador de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana de la Facultad de Ciencias Antropológicas y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT SIN 1.
Canción
A veces
uno de tus pies decide ser un pétalo en el agua.
Desciende con la misma lentitud con que ha brotado el blanco en el lirio de cristal y toca el cielo, el invertido cielo que se abre para el vuelo de tu pie.
La inmóvil calma de su altura en el espejo es otra y es la misma.
Entonces acontece, reflejo y pétalo se acercan hasta repetirse en ondas mientras tu pie desciende como tallo que se eleva para alcanzar una secreta cúspide.
Alguna vez el pétalo ha domado la quietud:
Te he visto caminar sobre la superficie.
No puedo ser sino el aliento con que escribo, que ahora se detiene. Pero el aliento que declara que mi aliento se detiene continúa y habla de ti, me escribe desde ti, desde ella, desde los tres, y entonces surge la revelación: hay alguien más en esto. En esta línea hay otro que nos dice. Pero ese otro, Amor el que te está buscando y queda ciego con tu luz aún sin mirarla el que le teme a tu cintura y que jamás alcanzará tu amor el que te escribe cuando escribo ese también quiere morderte.
Arte poética
Terca, la hoja amarilla no se suelta de la rama.
La observo en su disputa contra el viento y la lluvia, contra la gravedad.
Llevo días mirando su callado esfuerzo, su tragedia diminuta.
Su persistencia no merece olvido.
Es por eso que la he puesto aquí, en este verso del que no caerá.
Está bailando tu hija, dice mi esposa y se toca la barriga.
Desde hace varios meses soy testigo de lo que sucede ahí, debajo de sus manos.
Mi esposa es una casa dentro de mi casa y yo estoy fuera de mi propio corazón.
Seguro está contenta, dice
y yo sería capaz de renunciar a la poesía a cambio de tener dentro de mí a mi hija, de sentir la danza que las une a todos los principios.
Pero la opción no existe y hago lo que puedo: cocinar, solucionar antojos, escribir el poema en el que digo lo que veo desde este lado de la piel en que se encarna el misterio.
Y testimonio, con amorosa envidia que un milagro tantas veces repetido es un milagro y nada menos.
Elegía y bienvenida para mi padre, a cuyo entierro no pude acudir
Siempre tuve miedo de escribir hoy desperté, Papá en un mundo en el que ya no existes pero resulta que a veces la muerte es el consuelo de los inmigrantes: hoy superamos el teléfono y los aeropuertos.
Hoy entras a mi casa.
Quizás por eso tengo miedo de volver, de ver la tarde sin que tú la ocupes.
No quiero ver tu tumba. No quiero que tengas una tumba
pero voy a ir, voy a mirarla y después voy a seguir hablando contigo.
(Ahora que escribo soy de nuevo el niño que levanta su mano buscando la tuya.)
Papá, esta mañana no te despertaste y yo no me despido:
Irishoy entras a mi casa.
De Cincinnati, Historia Personal
Victoria del amor
[Yo] que me niego a reconocer los hechos...
Rafael Cadenas, DerrotaYo que me enamoro de mujeres inauditas que comprendo más que nadie a los que lloran en los aeropuertos que he visto ya todos los rostros del amor cuando se marcha que he dicho “para siempre” y he soltado sus manos que todavía sostengo que el amor existe que he sido amado, odiado y olvidado por la mujer más justa que me rio de mí que soy el “ pasará’” , “ no es mi intención”, “ todo es mi culpa” que aún creo en la esperanza que lucho por tener una sonrisa presentable que a veces compadezco a quien espera algo de mí que no merezco nada que escribo de vergüenza que llego a mis poemas como quien se cae me levantaré del polvo para decir tu nombre y sonreír con expresión de enfermo, todavía. Mi madre mira su ventana y dice llueve miro afuera realmente está lloviendo dice cuando niño te buscabas charcos para ver las nubes abro mi ventana todo huele como a sabor de jícama colgamos el teléfono salimos a la puerta sonreímos como si viéramos la misma lluvia
Insuficiente, la palabra manos se acurruca en tus manos.
La palabra ojo se extravía en tu luz.
La palabra espalda quiere ser pradera, cementerio, catarata.
Labio se abre hasta el abismo y muslo quiere ser mordida y brincar desde los bordes de esta hoja hasta la sal y la palabra sal quiere ser fuego, incinerarte hasta la Noche-vientre que no quiere ser palabra que no es palabra alguna
que no cabe en el silencio.
Para el adiós se maduró la carne. Para el olvido, el nombre. Para la piel, lo dulce. Para tu lumbre, estrellas. Para decir tu rostro se desvistió la luz. Para morir naciste: para salir de ti. Para volvernos algo, para morder la nada se reveló el poema.
Mordida por su edad mi abuela le habla al anterior que la vio por mis ojos:
¿No te dolió jamás dejarme así, con cinco niños?
¿No nos pensabas nunca?
Me siento culpable del silencio que mi rostro, antes de mí, guardó pero le aclaro: amor, yo soy tu nieto, el primer hijo de tu hijo menor, soy el que vive lejos.
Ya decía yo, me dice, que no tenía sentido que yo fuera una vieja y tú siguieras igual.
Me abraza con alivio, como si esa conversación entre nosotros acabara
pero sucederá, como es costumbre, la siguiente vez que nos veamos.
Poeta mexicano radicado en la ciudad de Cincinnati, Ohio, Estados Unidos, de la que fue nombrado Poeta Laureado durante el ciclo 2018-2020. Fue ganador del Premio Nacional de Poesía «Mérida» (2009) por su libro Cuaderno de los sueños (2009), y del Premio Regional de Poesía Rudolfo Figueroa por su libro Los disfraces del fuego (2014), libro que fue considerado uno de los mejores del año por el periódico El Norte, en México, y que luego fue fi nalista del premio hispanoamericano de poesía “Ciudad de la Lira” en Ecuador.
Poemas suyos han sido incluidos en varias antologías, destacando Postal de Oleaje, poetas mexicanos y colombianos nacidos en los 80, publicada al mismo tiempo en México y Colombia, la antología continental Voces de América Latina, publicada en Estados Unidos, y la Antología de la poesía iberoamericana actual, publicada en España.
Su primera antóloga bilingüe de poemas, Traducir el silencio/Translating silence, fue publicada en Nueva York en 2018. Este libro obtuvo premios como mejor traducción, y como mejor libro de poemas.
Una importante derrama económica continúa generándose en los últimos días, gracias los turistas nacionales y extranjeros en su visita en el Bazar Municipal, como en otros puntos de la ciudad, donde degustan algún platillo de la región y bebidas de su preferencia.
Esto debido a que es un espacio en donde pueden encontrar los productos mucho más económicos, a diferencia de un restaurante de lujo, pues el bazar se ubica alrededor del parque principal de la localidad.
Juan Canul, uno de los locatarios del lugar, manifestó en que en el Bazar Municipal se ofrecen platillos propios de la región a precios muy accesibles, tanto para locales como para visitantes, así como bebidas entre aguas naturales y embotellados también a precios muy económicos.
Sin embargo, señaló que el trato al cliente es la mejor carta de presentación que se puede encontrar en el Bazar Municipal, desde la llegada del turista se brinda buena atención, por lo que estos, prefieren acudir en el lugar, y aprovechar de los sagrados alimentos que se brindan.
Miguel Reyes Tun Cahum, quien labora como mesero en uno de los puestos, señaló uno de los factores principales que ha atraído a decenas de personas tanto locales como visitantes de la región, así como turistas nacionales y extranjeros ha sido más por la Feria tradicional que se realiza en el Pueblo Mágico. Pues desde hace más de una se-
Con una sencilla ceremonia realizada en las instalaciones de la 32/a zona militar se dio la bienvenida e inducción al Servicio Militar Nacional (SMN) clase 2004, anticipación y remisos, así como mujeres voluntarias, informó el General de Brigada Diplomado del Estado Mayor, comandante Eusebio Francisco Peña Guzmán.
El SNM es un llamado de honor para todos los mexicanos aptos y obligados a salvar guardar la soberanía nacional las instituciones la patria y sus intereses.
“Servir a la nación con hechos dignifica y honra a quienes servimos con honor y constancia demandado de la exigencia moral que manda nuestra nación para su grandeza. Los alcaldes de las juntas de reclutamiento en los municipios que integran este centro de adiestramiento,así como jefes, oficiales, personal de clase 2004, anticipados y remisos,todos, soldados que integran el SMN voluntario”, explicó el comandante Peña Guzmán.
“El SMN se creó por decreto y gracias a la visión de un mexica-
mana se ha notado una importante presencia de personas en el Bazar Municipal En dónde acuden a comer o a cenar aprovechando que los precios son ligeramente económicos a diferencia de otros lugares.
El mesero Miguel Reyes Tun Cahum, agregó que no hay un platillo ni antojito de la región que tenga una mayor demanda, pues depende del gusto y del paladar de los comensales, ya que así cómo suelen pedir desde un caldo, un escabeche, un lomito o cualquier otro tipo de platillo, así como un refresco embotellado o un jugo de naranja, agua de Jamaica, entre otros.
Lo cierto que en los últimos días, tanto él, como sus compañeros han recibido un buen número de visitantes todos los días, esperan que así continúe durante las próximas semanas, ya que esto representa una importante derrama económica.
(Víctor Ku)no preocupado por su patria y de mantener los ejércitos pendientes ante la situación bélica qué afectaba al continente europeo durante la Segunda Guerra Mundial. No fue entonces desatinada la preocupación que nos llevó a la captación de ciudadanos mexicanos para el cumplimiento de las obligaciones militares es más fue certera ya que el 28 de mayo de
1942 México se vio obligado a declarar la guerra ingresando así al conflicto bélico de la Segunda Guerra Mundial” agregó.
Actualmente México exige a los mexicanos que al llegar a la mayoría de edad cumpla con la obligación del SMN bajo la modalidad de encuadrado y a disponibilidad.
Siendo que el primero está apegado a un programa y, distri-
buidas en 44 sesiones sabatinas que iniciaron en el mes de febrero y terminarán hasta noviembre de este año, mientras que la segunda modolalidad, como su nombre lo dice, todos los miembros están disponibles para el llamado cuando la nación lo requiera, explicó el militar. De esta manera el ejército mexicano y la fuerza aérea tiene
como propósito capacitar a los soldados y mujeres voluntarias en los servicios básicos en adoctrinamiento militar vigente en donde desarrollan habilidades y virtudes, así como fortalecen los valores cívicos y morales, el fervor y respeto a los símbolos patrios para mantener el sentir y el amor a la patria, concluyó Peña Guzmán. (Víctor Ku)
VALLADOLID, Yucatán.Automovilistas, conductores y motociclistas alzaron la voz tras la realización de las glorietas en el denominado crucero de la muerte , específicamente en el entronque de la carretera Valladolid-Chichimilá en el periférico Sur de la ciudad.
Al concluir la construcción presuntamente fueron instaladas luminarias en el lugar para mantener con luz el espacio; sin embargo, la claridad no alcanzó para que se distinguen las construcciones de la salida de esta ciudad, que se encuentran en el
VALLADOLID, Yucatán.- Un espectacular accidente se registró entre dos motocicletas en las calles de la colonia Militar en esta ciudad, cuando uno de los conductores no tomó las debidas precauciones al momento de manejar y ocasionó el percance.
En poco tiempo llegaron primero al lugar de los hechos elementos de la Policía Municipal de esta ciudad, quienes acordonaron el sitio para evitar mayores accidentes, mientras esperaban el arribo de las autoridades de seguridad y emergencia correspondientes.
El hecho de tránsito ocurrió en la calle 39 en la colonia Militar , cuando ambos motociclistas circulaban de Oriente a Poniente hasta que en un momento dado uno de ellos intentó ganarle el paso al primero; sin embargo, éste no calculó bien su distancia, por lo que se coli-
periférico Oriente rumbo a Cancún, Quintana Roo.
Por lo que solicitan, a través de las páginas del periódico POR ESTO! , una mayor iluminación en el entronque de la carretera federal Valladolid-Chichimilá en el periférico Sur de la ciudad, toda vez que continúan siendo un importante riesgo para los transportistas.
Pedro Nal Rodriguez manifestó que, comparando con el entronque de la carretera federal Valladolid-Tikuch en el que luz es más potente, en el periférico Oriente de la ciudad hay poca iluminación.
El taxista hizo hincapié en que la construcción realizada por el gobierno del Estado a través de la Secretaría de Comunicación y Transportes (SCT), prácticamente viene siendo un tiradero de dinero, ya que no reduce ni minimiza y mucho menos evita los accidentes en el mencionado tramo de la ciudad.
Hecho tras manifestaciones Como se recordara en su momento, la Sociedad Unidos del Oriente (SUO) realizó una serie de manifestaciones en el lugar
sionó contra el otro conductor.
Por el impacto, el motociclista perdió el control del manubrio y terminó derrapándose, mientras que el perjudicado terminó tendido sobre la banqueta, en donde gritaba de fuertes dolores en varias partes del cuerpo, a consecuencia del azotón que se dio al caer.
Asimismo, llegó al sitio del accidente, el menor tiempo posible, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes tomaron conocimiento para el respectivo deslinde de responsabilidades entre ambos involucrados.
Dada las condiciones en la que los se dieron los hechos fue necesaria la presencia de paramédicos de la misma corporación policiaca
estatal, quienes atendieron y valoraron al motociclista lesionado para posteriormente estabilizarlo y trasladarlo a bordo de la ambulancia hasta el nosocomio vallisoletano a fin de que reciba el tratamiento médico necesario.
Daños materiales
El impacto entre las dos motocicletas dejó importantes daños materiales de consideración en las estructuras de ambos vehículos de dos ruedas, por lo que fueron subidas a una de las patrullas de la Policía Municipal para trasladarlas hasta la base policial, mientras se soluciona el caso.
(Víctor Ku)
e incluso hasta bloqueó todas las vías de circulación como medida de presión para que las autoridades gubernamentales, tanto del Estado como a nivel Federal acudieran a dialogar con los inconformes.
Esto debido a los cerca de 400 accidentes ocurridos en el lugar han dejado a decenas de familias enlutadas por el mal diseño de la construcción del anillo periférico de la ciudad de este en su momento.
El Profr. Limbert Omar Santoyo Arzapalo, el presidente de la Asociación “Despertar Ciu-
dadano” Miguel Para Xuluc, el experiodista Herctor Aguilar Rivero, el Arq. Gerardo Daniel Duarte Sánchez, entre otros líderes, encabezaron las manifestaciones. Incluso se reunieron con funcionarios estatales y federales para hablar del tema; sin embargo, al fi nal de cuentas el Gobierno del Estado, que encabeza Mauricio Vila Dosal, sólo mandó a construir un distribuidor vial, lo que prácticamente no cumple con las medidas para bajar los índices de accidentes.
(Victor Ku)MANÍ, Yucatán.- Con el propósito de refl exionar sobre su misión en la iglesia y en la sociedad, la grey católica de la parroquia de San Miguel Arcángel, participaron en la jornada religiosa desarrollada como parte de la Semana de la Familia.
La jornada de actividades inició con el corte del listón a cargo del Pbro. Jorge Óscar Herrera Vargas, quien acompañado de la feligresía de la comunidad, inauguró la Semana de la Familia a celebrarse bajo el lema: Familia, sé lo que eres.
Destacó que, para que la familia sea lo que debe ser, tiene que ser un santuario de la vida, es decir, una comunidad humana abierta a recibir con amor la vida de cada integrante de ella. Pero también está llamada a trabajar cada día en su buena relación y en esfuerzos comunes, para alcanzar las metas que cada familia se propone.
Si la familia se esfuerza por ser lo que es, entonces se convierte en un modelo de sinodalidad para la iglesia”.
“Si la familia se esfuerza por ser lo que es, entonces se convierte en un modelo de sinodalidad para la Iglesia, que está llamada a servir a las familias ayudándolas a ser lo que debe ser”, puntualizó el sacerdote.
Así mismo, compartió que, a través de las escuelas, las autoridades civiles pueden ayudan a la familia a ser lo que es; exhortó a respetar en todo momento a los padres de familia, para que ellos transmitan a sus hijos los valores y principios en los que los quieren formar.
Con dicha tónica, a lo largo de estos días, en el templo católico se efectuaron reuniones donde se reflexionaron acerca del ser y quehacer de la familia, abordando temas actuales que ayudan a las familias a meditar a la luz de la fe.
Para este año, se realizó el estudio en los siguientes temas relacionados con la familia: “Formar a los hijos para dejar el nido”, “Afrontar el duelo en familia”, “Los divorciados vueltos a casar, su atención y misión pastoral en la Iglesia”, “En Familia, oremos y apoyemos a quien sufre”, “La viudez, como estado de vida y vocación a la santidad” y “Los jóvenes, la generosidad y el discernimiento”.
(Carlos Ek Uc)
MANÍ, Yucatán.- En vísperas de la fiesta en honor al dios Momo, la escuela primaria Benito Juárez García dio a conocer el nombre de los soberanos que contagiarán de alegría y diversión el festival carnavalesco a celebrarse la noche de este jueves 16 de febrero.
Tras suspenderse varios años por motivo de la pandemia, en este 2023 el centro educativo retomará el peculiar evento en un ambiente de algarabía para el deleite de los estudiantes, padres de familia y demás lugareños.
La escuela primaria será representada por Rubí Maricruz Valle López del 6°B y Cristian Alberto Rosado Burgos del 6°A, que acompañados de su comparsa avivarán el festival carnestolendo denominado “Ich há” (dentro del mar).
La maestra Enelita Burgos, directora del plantel, compartió que, durante su participación, los infantes deleitarán al público brindando un collage de piezas a ritmos caribeños, merengue, entre otros que pondrán el ambiente la
noche de coronación.
“Para el festival, se contará con tres comparsas, una conformada por los alumnos del segundo grado, otra por los estudiantes del tercer y cuarto grado, y la última será la de los soberanos del carnaval de la escuela. También tendremos algunas comparsas
invitadas”, indicó.
En lo que respecta al evento, iniciará a las 18:00 horas del jueves 16 de febrero con el tradicional paseo por las calles de la comunidad para contagiar a la ciudadanía de la algarabía carnestolendas; posteriormente, en el domo municipal, tendrá lugar
el alegre festival de carnaval. Como parte de los preparativos, el personal docente se encuentra elaborando los accesorios y demás ornamentas que complementarán el vestuario de los estudiantes que conformarán las comparsas. (Carlos Ek
Los deportistas locales se enfrentan a la escuadra de Selección Mejorada, proveniente de Mama
CHUMAYEL, Yucatán.- Con la presencia de decenas de aficionados y lugareños, el equipo de Los Quesos de Chumayel se enfrentó a la escuadra de Selección Mejorada de la población de Mama, en un partido amistoso de softbol varonil.
El encuentro se celebró la noche del viernes en el campo deportivo ubicado en el barrio Tres de Mayo, donde el equipo local recibió a los visitantes para disputarse el segundo juego, tras ganarle a la
MANÍ, Yucatán.- La escuela primaria Benito Juárez García de Maní será sede de la demostración de escolta de bandera de la zona escolar No. 19 de Educación Física, que se celebrará el próximo miércoles 15 de febrero a las 8:00 horas.
El evento contará con la participación de las escuelas provenientes de la localidad de Tekit, Mama, Chumayel, Teabo, Mayapán, Cantamayec, Tipikal y Maní, que conforman la zona escolar 073, 074, 075 y 076 de Educación Primaria del Sector 07.
Enelita Burgos, directora del centro educativo anfitrión, platicó que la escolta de la escuela ha estado ensayando bajo la supervisión del L.E.F. Daniel Trujeque Cruz, para brindar una buena presentación en la exhibición.
Asimismo, compartió que, por motivo de espacio, “la demostración de escolta de bandera se desarrollará en las instalaciones del
Selección Mejorada en su terreno de juego.
En la primera entrada, Los Quesos arrancaron con el pie derecho al anotar las primeras dos carreras, contra los visitantes que lograron solo una anotación; en el segundo episodio, los oriundos de Mama se fajaron y sumaron cinco carreras, por su parte, los locales anotaron seis.
Para la tercer y cuarta entrada, los visitantes continuaron con la
buena racha, acumulando cinco anotaciones más, por encima de Los Quesos que se mantuvieron en ceros. En quinto capítulo, la Selección Mejorada sumó tres carreras y los locales cinco anotaciones.
Con un escore de 14 a 13 carreras a favor de los visitantes, los ánimos se avivaron entre los aficionados, con el inicio de la sexta entrada, donde Los Quesos anotaron una carrera para emparejar el marcador.
Finalmente, la escuadra de
Domo Municipal, ubicado a un costado del plantel y contará con la presencia de autoridades municipales y de educación”.
cación básica. Para la ocasión, las escoltas participantes darán muestra de marcialidad, sincronía y gallardía. Como parte de la demostración, los representantes de cada plantel, ejecutarán una serie de rutinas que incluirán evoluciones como paso redoblado y corto, conversiones hacia ambos lados, columna por uno y por dos, relevos, abrir y cerrar escoltas, entre otras evoluciones.
Chumayel logró anotar una carrera más en el séptimo y último episodio, para cerrar el emocionante encuentro con un escore de 14 a 15 carreras; con ello, Los Quesos locales se llevaron el segundo juego amistoso de softbol varonil.
Cabe señalar que dicho equipo de softbol recién se creó el año pasado y está conformado por adolescentes, jóvenes y algunos adultos aficionados a dicha disciplina deportiva. Actualmente, está comandado por
un grupo de jóvenes: José Chan Yah, Roger Góngora Uitz, Iván Canche Pinto y Ángel Ucán Peraza.
En la comunidad, se está haciendo notoria la creación de equipos en varias disciplinas deportivas, por iniciativa de la misma juventud, que de forma independiente, va organizando juegos y encuentros amistosos con otros equipos de comunidades circunvecinas o de la zona.
(Carlos Ek Uc)
ENELITA BURGOS DIRECTORA DEL PLANTELLa exhibición se llevará a cabo con el firme propósito de fomentar el amor y el respeto a los símbolos patrios entre los estudiantes de edu-
La jornada dará inicio con el desfile de las escoltas de la zona escolar, seguido de los honores a la bandera, luego la presentación de autoridades, las palabras de bienvenida, la declaratoria inaugural, el sorteo del orden de participación, la demostración y la entrega de reconocimientos.
(Carlos Ek Uc)
La demostración de escolta de bandera se desarrollará en las instalaciones del Domo Municipal”.
TEABO, Yucatán.- La Orquesta de las Misiones Culturales del Estado de Yucatán ofreció una alegre velada musical y cultural ante decenas de familias de la población, como parte de la estrategia “Segey en tu comunidad”.
La amena noche denominada “¡Así suena Yucatán con la Orquesta Misionera!” se presentó con el objetivo de fortalecer el trabajo directo con las comunidades que viene realizando la Secretaría de Educación, así como acercar a las familias a los diversos programadas y servicios de la Segey. La velada se desarrolló en la explanada del Palacio Municipal, con la presencia de Maricela Arceo Vivas, en representación del secretario de Educación Liborio Vidal; acompañada del profesor Pedro Javier Pech, coordinador de las Misiones Culturales del Estado.
En un breve mensaje, la autoridad municipal agradeció la creación del espacio artístico y cultural que brindan a la comunidad de Teabo, también conocida como Cuna de Músicos
“Diferentes personalidades de este municipio han destacado en el ámbito de la música, lo que es un orgullo para su terruño. La creación de estos espacios contribuyen e inspiran a las personas para expresar los sentimientos y emociones”, precisó.
Por su parte, la Mtra. Arceo Viva compartió que la puesta en marcha de “Segey en tu comunidad” permite dar seguimiento a las gestiones en beneficio de docentes, estudiantes y padres de familia; y permite llevar en diferentes muni-
TEPAKÁN, Yucatán.- Se realizó una reunión informativa con la participación de 100 apicultores, durante la cual se llevó a cabo el registro de actualización de Unidad de Producción Pecuaria (UPP).
En el registro se contabiliza la cantidad de colmenas de los productores de miel, así como también a los que se dedican a la ganadería registrando el número de cabezas de ganado y ovinos.
Por esta convocatoria se vieron concurrida las mesas de atención de registro que quedaron instaladas en los corredores del Palacio Municipal, donde los productores se dieron cita con su documentación personal que demuestra y avala que están en activo y a cuál gremio pertenecen, para quedar registrados en el sistema que se diseñó para contar con una base de datos que archiva información de las unidades UPP, así como de Prestador de Servicios Ganaderos (PSG), así como de los propietarios de las mismas de todo el país, para contar con un inventario actualizado de las especies de interés, así como de datos básicos de los predios y propietarios.
cipios dicha la estrategia.
Para abrir con el evento, el grupo folclórico del Cobay Teabo ejecutó alegres estampas jaraneras, que matizó de alegría regional la que velada que reunió de decenas de familias y lugareños de todas las edades.
Posteriormente, la Orquesta de las Misiones Culturales, conformada por los docentes de la especialidad de música del organismo educativo, comenzaron con la presentación que puso a bailar al público presente e incluso, hasta a las autoridades municipales y educativas.
La presentación abrió con los tradicionales Aires Yucatecos, seguido de un amplio repertorio que se prolongó por cerca de una hora, y que incluyó piezas a ritmo de jarana, danzón, bolero, mambo, entre otros.
La concurrencia se deleitó con melodía como: China Chinita, Flor de Azhar, Mesticita de Umán, Piel Canela, las Canastas de Halachó y El Chinito Koy koy.
(Carlos Ek Uc)El registro consiste en la asignación de una clave única, a nivel nacional, que bajo ninguna circunstancia se repite, no es transferible, ya que son lineamientos del mismo programa y en la llamada Ley de Organizaciones Ganaderas, según expusieron los señalados trabajadores y representantes de estas dependencias gubernamentales.
Ante esto dio comienzo el
registro minucioso de todos los asistentes, en tanto que otros más concurrieron a sus domicilios para subsanar la falta de documentación oficial legítima necesaria para completar este registro señalado, que se espera sea para el provecho de algún apoyo en el futuro.
Uno de los asistentes de nombre Juan Carlos Sánchez Bacab comentó: “La inscripción al Programa
Ganadero Nacional PGN se realiza con la UPP, a través del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado Siniiga, para llevar un control anual de los productores de Tepakán y de todo México. También puedes acceder a los apoyos de Gobierno como Peso a Peso y Bienestar Apícola, entre otros más”
“Este registro es necesario porque da personalidad y carácter le-
gal a los productores, a la vez que es una valiosa ayuda que se lleve a cabo aquí en el municipio, así nos ahorran el tener que viajar hasta la ciudad de Mérida para hacer este trámite”, indicó Sánchez Bacab.
Durante el registro estuvieron presentes los delegados Gaspar May y Alejandro Uc, quien es el director de Desarrollo Rural Municipal.
(José Iván Borges Castillo)
TEKAL DE VENEGAS, Yucatán.- Será hoy en la misa dominical de las 11:00 horas cuando en la parroquia se lleve a cabo la subida de la imagen de Nuestra Señora de Candelaria hacia su sagrado altar, con está acción solemne se darán por concluidas las actividades en honor a la santa patrona.
Es de recordar que las festividades religiosas comenzaron desde el pasado 23 de enero del presente año.
Con una alborada que fue presidida por un novenario, donde participaron y se sumaron decenas de fieles, además de las peregrinaciones, gremios y la romerías que se llevaron a cabo con gran número de devotos, que, como cada año llegan a la localidad para visitar y venerar a la imagen considerada como milagrosa.
El programa de clausura del novenario y de las festividades
religiosas comenzaron este fin de semana, para finalizar con la subida de la venerada al altar que se ubica sobre el muro que mira hacia el norte del centenario templo. Por su parte, los organizadores informaron que fue un éxito cada una de las celebraciones contempladas para las jordanas de esta edición; registrando un gran número de feligreses, además de contar con la visita de clérigos y religiosos de diferentes regiones, para honrar las actividades marianas.
Sobre la clausura de las festividades religiosas, la legionaria Rosa Canché comentó: “Estamos ya tocando las últimas celebraciones propias de la despedida y la clausura, pero bueno, la imagen de Nuestra Virgen de Candelaria subirá a su altar, no obstante estará cerca de todos nosotros, el que quiera puede llegar a visitarla, hacer su oración ante ella, así como darle ofrendas, como flores, veladoras; agradecer y pedir su intercesión. El altar de la Virgen esta de tal manera que queda cerca de todos, sólo que por la fiesta ahora se encuentra en un altar especialmente adornado y colocado en una zona donde nos reunimos a su alrededor, todas las noches y dedicarle un rosario y la novena”. La misa de este domingo la oficiará el párroco Jorge de la Cruz Ávila, misionero de Guadalupe.
Al finalizar la liturgia, los custodios de la imagen harán lo propio para colocarla en su altar, entre plegarias y la devoción de los feligreses.
Cabe comentar que durante todo el día de ayer, la iglesia estuvo abierta para recibir a cada uno de los devotos de la localidad como de otros municipios, para que tuvieran la oportunidad de visitar y venerar a la santa patrona de Telak de Venegas. Por lo que se pudo observar la gran fe y muestras de cariño de los presentes hacia la imagen de la Candelaria.
Por la noche, los creyentes, efectuaron un rosario y las meditaciones marianas . Sobre las útimas actividades religiosas, el coordinador Fernando Pool Kauil señaló: “La imagen de Nuestra Señora de Candelaria es muy querida y venerada en este pueblo, por
esta razón la devoción hacia ella es evidente siempre, todos nos preparamos para vivir intensamente estos días especiales, desde la novena preparatoria hasta los gremios y las romerías, pero ahora debemos concluir con la subida de milagrosa imagen a su altar, donde continúa siendo el punto de llegada de muchos feligreses que llegan a venerarla en todas las épocas del año, no tiene que ser precisamente el mes de enero o febrero.”
Finalmente, se les sugirió a todos los asistentes llevar flores como parte de las ofrendas y de despedida de las festividades anuales entorno a la advocación de la imagen de la Candelaria. Cada obsequio se deberá colocar al pie del altar de la Virgen una vez que ésta se encuentre en su camarín de resguardo.
(José Iván Borges Castillo)TIZIMÍN, Yucatán.- Más de 10 voluntarios se sumaron a las actividades para recuperar la duna costera en el puerto de El Cuyo, que ha sido afectada por el hombre, informó la comisariacNeidy Yolanda Puc Gil.
La actividad se realizó con el propósito de mantener y proteger las dunas ante huracanes, ya que sin ellas el puerto se quedaría sin sus hermosas playas tal como ha sucedido en otros lugares de la costa, por lo que mediante un programa han puesto manos a la obra para preservar la naturaleza. Esta recuperación se está efectuando mediante un programa del Fondo Mundial para la Naturaleza ( WWF ) en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y los habitantes de esta localidad comprometidas con seguir conservando su entorno. Desafortunadamente, en varias áreas donde se registra el crecimiento demográfico la duna costera ha sido afectada por el ser humano, varios que tienen sus casas veraniegas u hoteles se han deshecho de ellas afectando a la naturaleza, lo recomendable es respetar los 50 metros de dunas que es una zona de amortiguamiento.
La vegetación de duna costera se encuentra a lo largo de la barra que se extiende desde San Felipe hasta el estero de Chipepte. La amplitud de la vegetación es muy variable y está relacionada con la anchura de la barra, el ecosistema se compone de plantas xerófitas tropicales, dominadas por pequeñas palmas y grandes suculentas.
Las especies características
son: sisal ( Agave sisalana ), uva de mar ( Coccoloba uvifera ), nakax ( Coccotrinax readii ), palma chit ( Thrinax radiata ), kuká ( Pseudophoenix sargentii ), anacahuita ( Cordia sebestena ), nopal ( Opuntia dillenii ), cactus ( Acanthocereus tetragonus ), sikil-ha’xiu ( Lantana involucrata ).
Las palmas kuká, chit y nakax están clasificadas en la categoría de especies amenazadas, esta última es endémica de la región y su extracción o comercialización puede ser sujeta a fuertes cantidades de multa e incluso el delito se paga con cárcel.
La reserva se considera zona de alto riesgo, por encontrarse en la trayectoria de los huracanes que se originan en el Caribe y en el Atlántico oriental. En los últimos 88 años se han presentado 12 huracanes tropicales que han impactado con fuerza a la península. Los nortes constituyen otro fenómeno meteorológico, que en ocasiones se presentan con fuertes lluvias y marejadas que provocan inundaciones y abren bocas a través de la duna costera
La mayor parte del año los vientos dominantes son los alisios con dirección Norestesuroeste, internándose con gran
cantidad de humedad. Durante los meses de noviembre a agosto los vientos son moderados, sin embargo, a partir de septiembre-octubre se considera época de nortes y huracanes, con vientos de velocidades superiores a los 120 km/hr, pero no todos los años azotan con gran intensidad. Dentro del plan de recuperación de vegetación se contempla sembrar desde las escolleras de la dársena hasta la zona veraniega, sin embargo vale la pena señalar que del otro costado de las escolleras el mar ha arrasado con la duna costera.
(Efraín Valencia)TIZIMÍN, Yucatán.- Elementos del ejército mexicano informan que este domingo es el último y definitivo día de recepción de precartillas en la cabecera de este municipio como parte del plazo ampliado de dos fines de semana durante este mes de febrero, que por consideración permitió la XXXII zona militar para la realización de este trámite, por lo que exhortaron a quienes deben cumplir con esta diligencia para la liberación de sus cartillas militares a que aprovechen que tendrán el módulo a su alcance.
Ayer elementos castrenses instalaron en los corredores del Palacio Municipal el módulo de recepción de precartillas militares de la clase 2004 y remisos, sin embargo este tuvo casi nula afluencia de personas que debieran cumplir con esta responsabilidad ciudadana.
Dicho módulo prestará sus servicios por última ocasión en la
TIZIMÍN, Yucatán.- El Frente Frío número 31 dejó estragos en el puerto de El Cuyo, pues los primeros vientos que ingresaron ayer en la tarde y causaron daños al cajero automático del banco HSBC instalado en el parque principal, lo que llamó la atención de los locales y visitantes.
Tras haberse programado la llegada del Frente Frío número 31 a la península de Yucatán, luego de los primeros minutos de comenzarse a sentir las rachas de viento en el puerto de El Cuyo, la puerta de cristal del cajero automático del banco HSBC, resultó con daños, pues se desprendió de su base y cayó, quedando todo el vidrio roto.
ciudad este 12 de febrero de 8:00 a 14:00 horas y los interesados tanto de la cabecera municipal como de municipios y comisarías aledañas deberán presentar copia del acta de nacimiento, del INE, del CURP, copia del certificado de estudios o constancia, copia del comprobante de domicilio y su precartilla.
Compartieron que los ciudadanos deben ser conscientes de que es un mandato constitucional, que también sirve como una identificación oficial y que se la solicitan a las personas en numerosos trabajos o para tramitar sus pasaportes en caso de salir del país.
Los castrenses recalcaron que deberían aprovechar que en estos tiempos no se ejerce como tal el servicio militar nacional (de manera presencial), que solamente tienen que esperar hasta el mes de diciembre para recoger su cartilla militar liberada.
(Luis Manuel Pech Sánchez)Al lugar llegaron de inmediato elementos de la Policía Municipal, quienes tomaron conocimiento y procedieron al resguardo de la puerta, la cual trasladaron a la comisaría municipal en lo que daban aviso a las instancias correspondientes para que fuese reportado el daño. De la misma manera, los pedazos de cristal fueron levantados para evitar que alguna persona, como los turistas, resultara lesionada.
Para evitar algún daño al cajero por falta de la puerta, se reforzó la vigilancia de la zona y se dejó como consigna al elemento en turno en la comisaría, estar muy al pendiente de las personas que se aproximaran al lugar o hicieran uso del cajero automático.
(Carlos Euán)TIZIMÍN, Yucatán.- La incertidumbre crece entre los apicultores, pues el precio de una de las mejores mieles de la temporada, como es la del tajonal, está subvaluado en varios centros de acopio. Este néctar no supera los 35 pesos por kilogramo, lo que causa inconformidad entre los productores al venderla, ya que rápidamente se cristaliza.
En edición anterior se abordó esta problemática, que está afectando de manera directa esta temporada, pues, por la falta de mercado internacional, el precio de la miel está muy por debajo que la temporada anterior donde alcanzó hasta los 59 pesos por kilogramo.
Lorenzo Can explicó que esperaban un mejor precio o cuando menos como cerró la temporada anterior, pero las cosas tal parecen que están peor, pues apenas logran pagar los 35 pesos por kilogramo. Recordó que, durante la pandemia, la actividad estuvo a punto de perderse ya que en el año 2020 las fuertes lluvias inundaron gran parte de esta zona y se perdió hasta el 70 por ciento de las colmenas. A causa de esto, muchos se vieron obligados a abandonar la actividad y otros poco a poco se fueron recuperando.
En el año 2022, la mayoría que perseveró nuevamente alcanzó el número de colmenas que perdió en las inundaciones, el precio de la miel estuvo bien cotizada y esto permitió un respiro a los apicultores y les dio ánimos de seguir con la actividad.
Este año pensaron que el precio sería mucho más, pero la realidad es otra, pues el clima hasta el momento ha sido favorable para la apicultura, señaló Marcial Pech, y no se han registrado fríos intensos que afecten la floración y el trabajo de campo de las abejas. Hay buena cosecha, pero lo que no ayuda es el precio bajo.
En otros lugares, la miel incluso se está pagando en 25 pesos el kilogramo como en Izamal; esto ha obligado a los apicultores de otras zonas a ofertar en un mejor precio su miel para que sea redituable. Lo malo del tajonal es que no se puede almacenar por mucho tiempo, ya que se cristaliza.
El área de la Península de Yucatán aporta el 36 por ciento del volumen total de miel que se capta en México, alrededor de 21 mil toneladas. Tizimín se ubica entre uno de los primeros lugares como productor dentro
de la actividad apícola, que aún sigue conservando su dulce libre de contaminantes.
Yucatán es uno de los Estados más importantes de la producción a nivel mundial, pues el 95 por ciento de la producción se destina a mercados internacionales como Europa, Alemania, Suiza, Inglaterra, Italia, Filipinas, Bélgica, Holanda, Estados Unidos y, actualmente, los Emiratos Árabes.
Cerca del 90 por ciento de la producción anual de la miel proviene de dos principales flujos de néctar: el primero es
la floración del tajonal, que se registra entre los meses de diciembre a marzo y representa el 42 por ciento de la miel que se logra cosechar; la floración del ts´iitsilché en los meses de marzo a mayo abarca el otro 48 por ciento, y entre junio y octubre florecen una alta porción de leguminosas y enredaderas de los cuales sólo se cosecha el 8 por ciento del total anual
El tajonal es muy importante en la producción de miel y polen, ya que es una de las especies que da origen a una de las mieles uniflorales, esto es porque pro-
viene de una especie vegetal principalmente y representa el 45 por ciento de los granos de polen presentes en la miel.
La miel de tajonal es muy apreciada, porque es de color ámbar, tiene una consistencia ligera y líquida, con un aroma herbal floral y sabor suave, las cuales son las características más apreciadas en el mercado, principalmente el internacional; pero, en esta ocasión, simplemente los mercados consumidores y los centros de acopio no han abierto sus puertas.
(Efraín Valencia)TIZIMIN, Yucatán.- El número de niños que trabajan va en aumento y ya es muy notable sobre todo en el centro de la ciudad y sus alrededores, dejan los juguetes y los juegos y ponen el ejemplo de que pueden colaborar con el fruto de su esfuerzo a obtener el pan de cada día que a duras penas logran conseguir sus padres por las carencias económicas que padecen.
Desde temprana edad los pequeños adquieren la responsabilidad de coadyuvar al gasto familiar, y salen a las calles recorriendo varios kilómetros para vender pepitas, cacahuates, palanquetas, frutas, antojitos, entre otros productos.
Se hacen presentes en sitios públicos como los parques, a las puertas de centros comerciales y en las calles aledañas al mercado municipal donde los pequeños mayormente acuden todos los días a realizar sus ventas a la gente que se les cruza en su camino evidenciando que la crisis económica se recrudece y estos pequeños tienen que colaborar para que varias familias de las que proceden puedan conseguir sus alimentos del día.
Cristina Fernández y Dionisia Dzul expusieron que ésta es la triste realidad que se ve cada vez más en las calles, y que ya empieza a resentirse con mayor fuerza en la localidad, son muchas familias las que ya no encuentran que otras actividades realizar para sobrevivir a raíz de que se encarecen los productos y alimentos de la canasta básica, así como los diferentes servicios públicos o particulares (transporte, luz, agua, medicamentos) por ello hasta los miembros más pequeños deben salir a la calle, para poder acompletar el gasto.
Infantes como D.T.B.S. y J.U.N.S. compartieron que cambian el disfrute de su niñez y asumen el reto de salir a las calles a ganarse la vida, conscientes de que incluso se arriesgan al desaire de las personas, a humillaciones, a malos tratos, a contagiarse de enfermedades, pero también de saben que, a pesar de todos estos riesgos, tienen que laborar porque es la forma en la que pueden ayudar y contribuir al gasto familiar.
De igual forma, saben que lo que obtengan en la calle será de gran ayuda para la familia, además de ser la única forma que han encontrado para lidiar un poco contra el monstruo de la pobreza que los devora constantemente, ya que a duras penas logran obtener la comida del día.
(Luis Manuel Pech Sánchez)TIZIMÍN, Yucatán.- Un joven de 19 años fue entregado a la Policía Municipal la tarde de ayer sábado, luego de que fuera descubierto por personal de la tienda Coppel cuando intentaba robar un pantalón con un valor de más de mil pesos, para empeorar su situación, el joven proporcionó datos falsos como nombre y lugar de origen.
Tras el reporte en mención por parte del personal de la tienda departamental, se solicitó la intervención policiaca, por lo que al lugar acudieron unidades de la Policía Municipal, los cuales se entrevistaron con la gerente del establecimiento, de nombre Maricela M. W., de 42 años, quien informó que el presunto resonsable de un delito de robo, se había identificado como Alberto Jesús Gutiérrez Garrido, de 19 años, y originario de Valladolid, el cual había sustraído de la tienda un pantalón color azul mezclilla de la marca Levi´s con un precio de mil 99 pesos, y aunque fue descubierto in infraganti se negó a pagar la prenda de vestir, además que generó un escándalo en el área de cajas.
Al escuchar el joven que se habían pedido el apoyo de la Policía Municipal, intentó llegar a un acuerdo, incluso se ofreció a pagar el doble del valor de la prenda, lo cual es política de la empresa cuando una persona es descubierta robando. Una vez que cubrió el pago de lo sustraído, la gerente
indicó que no interpondría una denuncia ante la Fiscalía General del Estado. Sin embargo, se procedió con los protocolos corrspondientes por lo que fue trasladado al Cuartel Morelos junto con el pantalón que había pagado al doble de precio, pero al momento de ser registrado en el área de celdas al dar su iden-
tificación, la policía se percató de que los datos con los que se había identificado eran falsos, su verdadero nombre era Jorge Luis Cordero con domicilio conocido en Panabá, por tal razón, quedó a disposición del departamento jurídico para los fines correspondientes.
(Carlos Euán)Cada vez son más los menores de edad que por necesidad salen a vender en la calleLos niños revelan que tienen que colaborar con la economía familiar, porque a duras penas logran obtener la comida del día. (Luis Pech) Una persona de 19 años quisó pasar inadvertido pero fue atrapado en flagrancia. (Carlos Euán)
Es una triste realidad, son muchas familias que no encuentran más opciones para sobrevivir”.
DIONISIA DZUL HABITANTE
PANABÁ, Yucatán.- En la parroquia de San Pedro Apóstol de Panabá y en comisarías aledañas se realizaron misas en honor al mártir San José Luis Sánchez del Río, en las que pidieron su intercesión para que bendiga a todos los jóvenes y adolescentes que forman parte de la comunidad parroquial.
En la cabecera la misa fue oficiada por el párroco Valentín Uitzil Yam, quien explicó a los jóvenes que este santo es un ejemplo a seguir, porque vivió una época en donde el cristianismo era aborrecido y para él defender la fe siempre fue un privilegio pese a que fue martirizado en su momento por servir a la gente, que era perseguida por su fe. Cuando lo obligaban a apoyar al gobierno y renegar de Dios, él gritaba con más énfasis: “Viva Cristo Rey, viva Santa María de Guadalupe”, mientras le arrebataban su existencia.
Por lo anterior, les expuso que, así como él, todos están invitados a estar en el círculo más cercano a Jesús, como los que estuvieron con él desde el inicio de su ministerio. También, señaló que muchas cuestiones o situaciones e incluso personas nos pueden alejar de ese círculo íntimo, pero que siempre pueden regresar y volver a estar en la cercanía de milagroso Dios.
Mientras que en las comisarías de X-Panhatoro y de Santa Clara el Vicario, Jesús Feliciano Tec Canché les indicó que al ser más cercanos a Jesús les va a cambiar su vida para bien y si se alejan se dispersarán de este camino.
De igual manera, les puntualizó que deben ser muy conscientes de que hay muchos motivantes para alejarse, pero que también los hay para acercarse.
En estas celebraciones eucarísticas participaron alrededor de 150 integrantes de la pastoral de adolescentes de Panabá y de sus
comisarías vecinas, así como los monaguillos, ya que San José Sánchez del Río es su Santo Patrono.
Se dio a conocer que en Panabá conforman el grupo de monaguillos 18 jóvenes, en San Felipe 3, en Chan San Antonio 4, en Río Lagartos 3, en las Coloradas 3, en San Francisco uno, en Yalsihón 3, en loche 2 y en Xpanhatoro 3 y se les recordó que el ser monaguillo es el re-
galo de Dios que dice: “¡Ven! Sirve al altar, entiende la esencia de la vida, ama a tu familia. Ama y vive lo que el Señor nos dio. Adora la eucaristía, símbolo del amor de Cristo hacia la humanidad. Podemos hacer lo que nos gusta, logramos ser libres y autónomos en el ejercicio diario de esta bella labor, haciendo de ésta una gran vivencia”.
Se hizo énfasis en que la misa
es motivo de perseverancia en la formación de los adolescentes en vísperas a su confirmación por lo que se motivó a los jóvenes del tercer nivel de pastoral de adolescentes para seguir preparándose para recibir este sacramento y se les recordó que el 19 se febrero a la 19:00 horas en la parroquia se realizará el rito de la inscripción del nombre para ser llamados a recibir este
signo, externándoles que servirá para comprometerse y prepararse mejor como los elegidos para la confirmación y la próxima búsqueda de sus padrinos Los sacerdotes informaron que el fin de semana se realizará la misa con el mismo objetivo en las demás poblaciones cercanas que forman parte de la comunidad parroquial.
(Luis Manuel Pech Sánchez)OXKUTZCAB, Yucatán.- El limón persa volvió a ser el “oro verde”, al alcanzar los 550 pesos por caja, durante el fin de semana, en el mercado de Oxkutzcab, y se espera que continúe subiendo el resto del mes, lo que favorecerá la movilización del producto, indicaron citricultores. Los productores que acuden a la plaza de Oxkutzcab, iniciaron ayer sus ventas con buenas noticias, el alza en el precio del
limón verde para exportación, el cual se llegó a cotizar este fin de semana hasta en 550 pesos la caja de entre 18 y 20 kilos.
Ayer por la mañana, los compradores adquirían la caja de limón verde de exportación en 480 pesos, pero varios citricultores vendieron por encargo y entregaron, por la tarde, a 550.
Cabe señalar que el precio del fruto subió de precio también en la plaza de la báscula
de San Manuel, en Martínez de La Torre, Veracruz, considerado como la capital mundial del limón persa; donde el kilo se vendió este fin de semana entre los 25 y 27 pesos.
El citricultor José Domínguez informó que el limón verde tipo exportación que se está vendiendo ahora es de rebusca pero los que tienen cierta extensión de terreno, desde 1 hectárea o más, pueden traer
TEKAX, Yucatán.- Para impulsar a los emprendedores locales se realizó el evento Expo Amor, donde varios comerciantes expusieron sus productos en el primer evento de este año.
Los emprendedores pusieron a la venta alimentos, postres, artículos como cosméticos, bisutería, ropa y mochilas, y no pudieron faltar los regalos para este 14 de febrero que se celebra el Día del Amor y la Amistad.
También se contó con la participación de artesanos con ropa típica como hipiles, blusas y vestidos bordados a mano y a máquina.
Esta exposición tuvo lugar en el Callejón de los Murales que se encuentra a un costado del Palacio Municipal, en punto de las 18:00 horas, en un evento donde la gente aprovechó a realizar sus compras para celebrar el Día del Amor y la Amistad, ya que en esta cuidad la mayoría lo celebra en familia, con amigos y también en pareja.
Una de las participantes fue la joven Mariana May, quien se dedica a la venta de postres, ella mencionó que este tipo de
eventos los ayuda a dar a conocer lo que venden y así la gente adquiere sus productos.
Otra emprendedora presente fue Rosalba, quien se dedica a la venta de ropa típica, quien también dijo que esta no es la primera vez que participa en este tipo de eventos donde puede exponer su venta: “Hoy nos fue bien, tuvimos buenas ventas ya que la
gente salió a comprar sus regalos para celebrar el 14 de febrero”, indicó la artesana.
Respecto a la celebración del 14 de febrero en varios comercios locales se pueden ver a la venta varios artículos y regalos como chocolates, osos de peluches, rosas y arreglos florales, entre otros artículos para celebrar esta fecha.
(Jaime Tun)varias cajas. Los más de 4 mil productores están de plácemes por el aumento que tuvo el precio del fruto, que ya se convierte en auténtico “oro verde”.
Cabe señalar que, desde la comisaría de Emiliano Zapata, perteneciente al municipio de Oxkutzcab, estaban apostados varios compradores para adquirir el cítrico en ese punto, antes de que los productores lleguen a Oxkutzcab, que está a 10 kilómetros de distancia.
Estos compradores pagaron ayer por la mañana 520 pesos por caja, de igual manera, citricultores de otros municipios como Tekax, Akil, Dzan y Maní, se vieron beneficios por el alza de precio y esperan, que en el transcurso de la próxima semana, continúe subiendo e incluso este año logre superar el precio récord del 2022, cuando el fruto llegó a costar hasta mil pesos por caja.
(Jaime Tun)OXKUTZCAB, Yucatán.Con una magna vaquería inició el viernes por la noche la fiesta tradicional de la comisaría de Emiliano Zapata, en honor a San Pedro Apóstol y que concluye hasta el martes próximo.
A la gala regional, que fue amenizada por “Alfonso y su Orquesta Jaranera”, acudieron varios grupos jaraneros de la
Luego de más de dos años se reactivaron las festividades patronales en esta comunidad, por lo que el comité organizador felicitó a los grupos jaraneros por su participación y exhortó a la
población, así como a los visitantes, a divertirse sanamente.
Asimismo, señalaron que, para que las fiestas tradicionales y culturales no se pierdan en las comunidades, contarán con el respaldo de las autoridades locales, para que perduren por siempre.
Durante las festividades habrá corridas de toros, en las que actuará la cuadrilla de los “Hermanos Tachuela”, así como tardeadas y bailes por las noches, que serán amenizados por Salatiel y su grupo Reflejo y Azul Tropical.
(Jaime Tun)
LIMA.- Siete efectivos de la Policía peruana murieron ayer en una emboscada cuando se trasladaban en un vehículo todoterreno en un valle cocalero en el sur del país, informó la Policía Nacional de Perú (PNP).
El ataque ocurrió en la provincia La Convención en Cusco, en un amplio valle cocalero conocido como Vraem (por los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), donde las Fuerzas Armadas combaten desde hace más de dos décadas a bandas de narcotraficantes y a los remanentes de Sendero Luminoso.
“Lamentamos la pérdida de nuestros hermanos policías, quienes han sido emboscados cuando se trasladaban en un vehículo policial en el centro poblado de Natividad en el Vraem, donde 7 efectivos han fallecido y un efectivo policía ha sobrevivido”, indicó la PNP en un mensaje en Twitter.
Duro golpe
En agosto del 2022 el Ejército peruano afirmó haber herido “seriamente” al líder de Sendero Luminoso, Víctor Quispe Palomino, “Camarada José”, en un operativo contra “campamentos terroristas”.
Un año y medio antes, en enero de 2021, los militares peruanos habían asestado un duro golpe a la guerrilla al matar en el Vraem al número dos de Sendero Luminoso, “Camarada Raúl”, uno de los hombres más buscados de Perú y hermano de “Camarada José”.
Casi todos los líderes de Sendero Luminoso están muertos o presos, pero sus remanentes, liderados por el “Camarada José”, cuentan con unos 350 integrantes, de los cuales unos 80 están armados.
El grupo guerrillero surgió como una organización maoísta que lanzó una llamada “guerra popular” en mayo del 1980, que al cabo de dos décadas de enfrentamientos con el ejército dejó un saldo de 69 mil muertos y desaparecidos, según
la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
Las protestas
Grandes protestas han sacudido Perú desde que el presidente Pedro Castillo fue destituido por el Congreso después de que intentó disolverlo ilegalmente e instalar un Gobierno de emergencia el 7 de diciembre del 2022. Después de su destitución, la entonces vicepresidenta Dina Boluarte se convirtió en la sexta presidenta de Perú en esos mismos años.
En los dos meses transcurridos desde entonces, según la Defensoría del Pueblo de Perú, al menos 58 civiles han muerto en el contexto de los disturbios.
(Agencias)
BUENOS AIRES.- Argentina
está sofocada por una ola de calor estival sin precedentes en más de seis décadas que puso en alerta sanitaria a nueve provincias del Centro y Norte del país, informó ayer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En la Patagonia (Sur), las temperaturas llegaron el jueves a los 42 grados centígrados en la costa de la provincia de Río Negro, pero los cambios de vientos al Oeste o Sudoeste aliviaron la situación e hicieron descender las temperaturas.
El país, en general, registra desde hace varios días la octava ola de calor de este verano austral, con temperaturas de casi 40 grados centígrados, cuando en la última década no hubo más de cuatro o cinco episodios similares por temporada, según el SMN.
SANTIAGO DE CHILE.- El Gobierno de Chile anunció que la crisis por la ola de incendios, que hasta ayer dejó 24 muertos y arrasó más de 440 mil hectáreas, empieza a ser superada tras 10 días de emergencia.
“Tenemos 12 nuevos incendios, y en algún momento de esta crisis llegamos a tener 86 nuevos incendios en un solo día. Eso quiere decir que estamos en una situación mejor”, destacó la ministra del Interior, Carolina Tohá. Sin embargo, alertó que los grandes incendios no podrán ser apagados hasta fin de febrero.
El último balance indicó que se mantienen 312 focos activos, 98 de los cuales están siendo combatidos.
Tohá también informó que una avioneta capotó cerca de la localidad de Hualqui, en la región del Biobío (527 km de Santiago), pero que el piloto sobrevivió y está siendo atendido en un centro médico.
Considerados todos los trimestres noviembre-enero registrados por el organismo oficial, el actual 2022-2023 ha sido el más cálido desde el 1961, con una anomalía de +1.7 grados centígrados.
“Una sola ola de calor entra en el rango de variabilidad climática normal. Pero con el cambio climático se observan olas más persistentes y más intensas en todos los continentes. Y en Argentina también se están dando en la Patagonia”, dijo el meteorólogo Enzo Campetella.
En la Ciudad de Buenos Aires, los porteños iniciaron el sábado con una temperatura que superó los 36 grados centígrados y un pronóstico de 38, récord para febrero en 61 años (en el 1944 llegó a 38.7 grados centígrados).
(Agencias)
Desde el 3 de febrero, las llamas provocaron en los primeros días del siniestro la muerte de al menos 24 personas y han dejado 2.674 heridos en las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía.
Un vocero de la Corporación Forestal Nacional (Conaf) dijo a la AFP que actualmente los incendios están afectando las zonas de vegetación y en menor medida las zonas residenciales.
“Hay comunidades que todavía están en peligro, pero la condición de exposición al riesgo de la población está bajando”, afirmó Rolando Pardo, jefe de Prevención de Incendios Forestales de la Conaf.
El experto indicó que durante los cuatro primeros días de la crisis se recibió cerca de 80 alertas de emergencia diarias. (Agencias)
OTTAWA.- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, informó ayer que un caza estadounidense del Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (Norad), formado por ambos países, derribó un “objeto sin identificar” en el Noroeste del país, un día después Washington tumbara otro aparato sobre Alaska.
“La fuerza aérea de Canadá y de Estados Unidos actuaron en conjunto y un F-22 de Estados Unidos disparó al objeto”, tuiteó Trudeau. El aparato fue derribado ayer sobre la región de Yukon, limítrofe con Alaska.
El estadista dijo que “las fuerzas canadienses desplegadas en Yukon recuperarán y analizarán los restos del objeto”, al tiempo que informó haber hablado con el presidente Joe Biden del suceso.
Las operaciones de búsqueda y recuperación continuaron ayer pero fueron obstaculizadas por “viento helado, nieve y poca luz solar”, dijo el Comando Norte estadounidense en un comunicado.
El hecho se da 24 horas después del derribo de otro aparato no iden-
JERUSALÉN.- Un colono judío mató a tiros a un palestino ayer en el Norte de Cisjordania, informaron funcionarios de salud del territorio, en tanto un niño israelí de ocho años murió de las heridas sufridas en la víspera,
El globo chino, descubierto por Estados Unidos y derribado a 15 mil metros de altura con un misil disparado por un caza, pude haber sido un artefacto meteorológico, como el U-2 pilotado por Francis Gary Powers abatido sobre la Unión Soviética en 1960 que, según se dijo entonces, era un aparato en vuelo de investigaciones climáticas.
En mayo del 1960, Francis Gary Powers, en uno de los cientos de vuelos espías que desde el 1956 realizaban los aviones espías U-2, despegó de Pakistán con la misión de volar seis mil kilómetros sobre la Unión Soviética, fotografiando y filmando a su paso, hasta aterrizar en Noruega. Al ser derribado, Estados Unidos alegó que el aparato realizaba observaciones meteorológicas y que penetró en el espacio aéreo soviético por error.
Durante cuatro años, los soviéticos contemplaron aquellas naves que, al volar a 20 mil metros de altura eran inalcanzables para sus misiles y aviones hasta que un innovador oficial de artillería concibió la idea de utilizar no un misil para impacto directo, sino una salva de varios que, detonando a la vez, crearan una “onda de choque”.
Aquel día, lanzó a la vez 14 misiles tierra-aire que, al estallar simultáneamente, crearon un ambiente que dañó el aparato provocando su caída, lo cual explica que el piloto sobreviviera y las cámaras y el material fílmico
tificado sobre Alaska y tras una semana de que fuerzas estadounidenses abatieron un supuesto globo de espionaje chino que provocó un nuevo incidente diplomático entre Washington y Pekín.
De acuerdo con ABC, un oficial del Ejército dijo que el objeto volador en Alaska “era cilíndrico y plateado”, una especie de “domo plateado”.
En el caso del objeto de ayer, estaba a una gran altura y tenía el tamaño
de un automóvil pequeño, por lo que en las redes sociales los usuarios ya lo catalogaron como un posible ovni. El Pentágono y la Casa Blanca se negaron a dar una descripción detallada del último objeto Las fuerzas canadienses
y sólo señalaron que era mucho más pequeño que el globo chino y representaba un riesgo para el tráfico aéreo civil.
Un F-22 , la misma aeronave que disparó en Alaska y sobre el globo chino, cumplió la misión. (AP)
cuando un conductor palestino en un auto atropelló a quienes aguardaban en una parada de autobús en Jerusalén. Los sucesos de ayer
fueron la escalada más reciente de la violencia en Jerusalén y la Cisjordania ocupada. En el Norte de Cisjordania, cerca
de Safit, un video mostró a colonos israelíes ingresando de prisa a la población. Cuando los palestinos salieron a la calle a ver qué sucedía, un
en Yukon recuperarán y analizarán los restos del objeto”.
PRIMER MINISTRO
El derribo se realizó con misil Sidewinder, por orden de Joe Biden, una rara participación a nivel presidencial dadas las versiones iniciales que sugerían que el blanco no representaba una amenaza militar y era bastante rudimentario. Hace seis días, otro F-22 estadounidense destruyó lo que Washington catalogó como un globo de vigilancia chino frente a la costa de Carolina del Sur, después que este realizara un viaje de una semana a través del país y partes de Canadá.
(Agencias)
colono abrió fuego y mató a un aldeano de 27 años, informó Ghassan Douglas, un funcionario palestino. (Agencias)
se recuperaran y la explicación meteorológica se esfumara.
Más de 60 años después otro caso, de presunto espionaje aéreo, esta vez no verificado, supuestamente realizado mediante un globo chino, cosa difícil de similar por tratarse de un país que cuenta con satélites y naves espaciales, mueve las tintas. El pasado 28 enero un aerostato de grandes dimensiones, no tripulado ingresó a territorio de Estados Unidos desde Canadá por algún punto de Alaska. En esa fecha los altos mandos militares fueron alertados. El presidente Joe Biden lo supo el 31.
Según trascendidos desde dos días antes, la exploración estadounidense avistó el aparato mientras se aproximaba y envió aviones de combate para hacer una identificación positiva. Alrededor del 31 el artefacto giró al sur y entró en territorio continental de los Estados Unidos ubicándose sobre el estado de Montana.
Según un probable modelo de trayectoria desde China a Alaska, el globo recorrió unos 7 mil kilómetros sobre el Pacifi co, pasó cerca o sobre Japón, se aproximó a la península rusa de Kamchatka y a las islas Aleutianas, sobrevoló Canadá cerca de la ciudad de Vancouver hasta
llegar a Montana. De Alaska a Montana el globo recorrió unos 3 mil kilómetros y otros tantos de allí hasta Carolina, sobrevolando varios estados del noroeste de Estados Unidos, donde hay ciudades, bases aéreas y silos con misiles nucleares.
Tal vez la fuerza aérea y la CIA no mostraron prisa porque les interesaba más observar y estudiar el dirigible que no representaba un peligro inmediato y obtener información técnica y de inteligencia sobre el mismo antes de derribarlo, para lo cual habría tiempo y oportunidad. Si los soviéticos esperaron cuatro años para abatir el U-2, bien podían ellos esperar cuatro días. En materia de aerostatos, Estados Unidos posee experiencia.
Peter Bergen, analista de seguridad nacional de CNN, cuenta que, en el 1954, su padre, oficial de las fuerzas aérea de Estados Unidos, fue destinado a la base aérea de Wright-Patterson, en Ohio, en la cual trabajó en el proyecto “Gran Unión” que desde Tϋrkiye enviaba globos a espiar sobre la Unión Soviética.
Para las autoridades chinas, el derribo de una nave civil de investigación científica es una reacción desmesurada de Estados Unidos, pero, según el secretario
de Defensa, Lloyd Austin, “...El globo era utilizado por China para vigilar sitios estratégicos en los Estados Unidos...”. Por su parte, el analista de Defensa de RAND Coorporation, Timothy R. Heath, cree que la aeronave no suponía una amenaza de seguridad...”
Lo que se ignora es en qué momento de la larga y lenta trayectoria del aparato a la deriva, China perdió control sobre el mismo y por qué no avisó a las autoridades de Estados Unidos y Canadá del vuelo inocente del aparato.
Estados Unidos que mostró una extraña indiferencia o lentitud en el derribo del globo, una vez abatido se emplea a fondo para la recuperación de sus restos en aguas del Atlántico, en lo cual participan buzos, y zapadores de la base naval anfibia Little Creek de Virginia, cazas F-15 , un avión Poseidón, el buque de guerra anfi bia USS Carter Hall , el crucero USS Philippine Sea , el destructor USS Oscar Austin , y el buque de investigación oceanográfi ca USNS Path fi nder
Según el general Glen VanHerck, jefe del Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte de EE.UU. y Canadá, “El Pathfinder traza un mapa para ubicar los restos de aerostato y según reveló miembros del FBI co-
laboran con agentes del Servicio de Investigación Criminal Naval. Según el portavoz del Pentágono Pat Ryder, después del derribo, el Departamento de Defensa de Estados Unidos solicitó una llamada telefónica entre el secretario de defensa Lloyd Austin y su homólogo chino, Wei Fenghe, la cual fue declinada por la parte china. A su vez el encargado de negocios de la embajada china en Estados Unidos, Xu Xueyuan, presentó una queja formal por el “ataque contra una aeronave civil no tripulada china”.
En cualquier caso, si bien el gigantesco artefacto el tamaño de tres ómnibus, realizado con tecnología del siglo XXI y con capacidad de carga para incluir suficiente aviónica y equipamiento, no representa una hazaña tecnológica, evidencia una dinámica actividad en áreas lejanas, cosa que China niega.
En cualquier caso, se trata de otro episodio, ajeno al tradicional comedimiento de China que no suele involucrarse en incidentes evitables, aunque este evento, echa leña al fuego de una confrontación bilateral en franca ruta de colisión y en la cual no aparece el momento de dar paso atrás para evitar la confrontación que puede ser evitada.
PARÍS.- Más de 960 mil personas marcharon ayer por las calles de París, Niza, Marsella, Toulouse, Nantes y otras ciudades francesas, informó el Ministerio del Interior, durante una cuarta jornada de protestas a nivel nacional contra los planes del presidente Emmanuel Macron de reformar el sistema de pensiones del país.
Los manifestantes mantienen la presión contra el Gobierno para que dé marcha atrás, y se planearon más protestas para el 16 de febrero. La policía salió en bloques por toda Francia para prevenir actos de violencia de los manifestantes.
En la capital francesa, las autoridades contaron unos 93 mil participantes, gran parte de los cuales se manifestaron contra los cambios a las pensiones desde que comenzaron las protestas el mes pasado de enero.
Los legisladores franceses iniciaron a principios de semana un debate acalorado sobre el proyecto de ley para elevar la edad mínima de jubilación, de los 62 años actuales a 64. Esta es la medida legislativa emblemática del segundo mandato de Macron.
El fin de semana de protestas atrajo a jóvenes y otras personas
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) lanzó esta semana uno de sus acostumbrados comunicados criticando el proyecto estrella del Gobierno -la Paz Total-, asimilándolo al del expresidente Álvaro Uribe para su negociación con los paramilitares.
Se queja el ELN de que quieren darles el mismo trato que a los grupos delincuenciales de narcotraficantes que también han sido llamados a pactar su desmovilización con el Gobierno nacional: “Parece que la ‘paz total’, estuviese comprometida con otros negocios... es lo que asoma”.
En esta semana, el comandante del ELN ya ha lanzado tres comunicados en tono belicoso hasta llegar a afirmar que el Gobierno está utilizando la negociación como un “paraguas de asuntos no claros”.
El Gobierno respondió que el único grupo que recibe tratamiento como político es el ELN, que a todos los demás se aplicará la ley de sometimiento a la justicia, o acogimiento a la justicia, aunque todavía no está clara la diferenciación entre estos dos.
Llevamos ya dos semanas en que, tanto el jefe negociador del Gobierno con esa guerrilla -un exguerrillero del M19- como el del ELN, se lanzan acusaciones de poca voluntad de negociación, mientras en las comunidades se denuncian permanentemente actos de guerra de ese grupo. Después de la precipitación con que el Gobierno anunció el cese bilateral del fuego y la consiguiente radical respuesta de Antonio García, su comandante, se realizó una reunión Gobierno –ELN, luego de la cual se suponía superado el impas-
se para pasar a la segunda etapa de negociaciones, esta vez en México, pero los desencuentros de esta semana muestran que, por el contrario, la situación se ha agravado.
Para los pobladores que padecen patrullajes armados de organizaciones ilegales que los someten bajo la ley del terror, y ven cómo participan en actividades de narcotráfico, es irrelevante quién los cometa, no ven la diferencia que exige el ELN frente a los demás grupos. Para ellos, el resultado es el mismo. Las críticas por lo que se considera muy débil reacción de la fuerza pública, ha llevado a la reacción militar que esa guerrilla presenta como justificación para no avanzar en la negociación.
El Gobierno anunció haber firmado un primer acuerdo con el grupo FARC-EP, pero las quejas de la defensoría del pueblo y habitantes de los territorios sobre enfrentamientos entre grupos armados dejan una sensación de desesperanza sobre el futuro de la pacificación del país.
El ambiente en el país no es propicio para la paz. Es normal que un gobierno deba enfrentarse por los medios que la Constitución le provee con sus detractores u opositores, pero la verdad es que hay abiertos muchos frentes de contradicción que están generando una sensación de turbulencia, nada favorable para ambientar y desarrollar la política de Paz Total.
La reforma propuesta al sistema de salud ha producido grietas aún en el equipo de gobierno: el minis-
que se oponen a las propuestas y que no pudieron asistir a los tres días previos de manifestaciones, todas entre semana.
En esta ocasión no hubo huelga de trabajadores ferroviarios, lo que permitió que los trenes y el metro de París operaran ayer. Sin embargo, una huelga no prevista de controladores de tráfico aéreo implicó que hasta la mitad de los vuelos hacia y desde el segundo aeropuerto más grande de París, Orly, se cancelaran la tarde de ayer.
En París, algunos trabajadores y estudiantes que querían expresar su oposición asistieron a las protestas por primera vez, debido a la gran carga de trabajo entre semana.
Los sindicatos amenazaron ayer con “paralizar” Francia en marzo, si el presidente Macron “no escucha” el rechazo mayoritario de la población a su reforma de las pensiones, en plena jornada de nuevas manifestaciones masivas.
“Si pese a todo, el Gobierno y los legisladores siguen sin escuchar el rechazo popular, la intersindical llamará (...) a paralizar todos los sectores en Francia el próximo 7 de marzo”, dijo el líder de la central FO, Frédéric Souillot. (Agencias)
TEL AVIV.- Decenas de miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv y otras seis ciudades israelíes por sexta semana consecutiva, en contra de la reforma judicial propuesta por el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.
“Democracia”, gritaban los manifestantes, algunos de los cuales llevaban banderas israelíes, palestinas o arcoíris de la comunidad LGBTIAQ+. “No abandonaremos”, voceaban.
Las protestas de los sábados se convirtieron en una cita semanal desde que el nuevo Gobierno de Netanyahu, considerado el más derechista de la historia de Israel, asumió el poder a finales de diciembre.
Netanyahu, procesado por corrupción, lidera un Ejecutivo de coalición con partidos de derecha, extrema derecha, y ultraortodoxos judíos.
La nueva Administración trata de aprobar una controvertida reforma judicial, que busca aumentar el poder de los diputados respecto al de los magistrados.
tro de Educación, que en el Gobierno de Juan Manuel Santos ocupó la cartera de Salud, se ha pronunciado públicamente en desacuerdo con ella. La afirmación que en algún momento hizo el Presidente de que nuestro sistema de salud es el peor del mundo, contribuyó a calentar el ambiente que cada día se polariza más en relación con este proyecto que, a pesar de un gran desbalance entre los aportes del Estado y los beneficios de los agentes privados que actúan como intermediarios, hay que reconocer que una cobertura del 96 por ciento merece alguna consideración. Lo peor es que los desencuentros se dan sin que todavía se conozca el texto, que aún no ha sido presentado.
La exploración y explotación de hidrocarburos es otra política controversial y errática entre si se acabará la de petróleo y carbón o no será así, o lo será solamente a futuro, que ha creado un estado malsano de incertidumbre, ante lo cual el ministro de Hacienda debió intervenir para tranquilizar los mercados afirmando que las ambas actividades continuarían, porque esos dos productos son el 50 por ciento de las exportaciones. Como en el caso de la de salud, todos los días se oyen pedidos de destitución de la ministra, frecuentemente enfrascada en controversias a veces innecesarias.
En el tema de pensiones, el sindicalista nombrado en la dirección de Colpensiones afirmó que los ahorros de los pensionados se utilizarían para construir un tren ele-
vado de costa a costa que enfrenta oposición por su poca utilidad y armó una polvareda que obligó a Gustavo Petro a afirmar que esos aportes eran intocables.
Y el gran enfrentamiento entre la Alcaldesa de Bogotá y el Presidente por la construcción de una línea del metro que la primera propone elevada mientras este radicalmente dice que se hace subterráneo o la nación no aportará el 70 por ciento de su costo como está comprometido. Petro lo considera un punto de honor porque fue su propuesta desde cuando era alcalde y el ambiente se caldea porque todos los días ambos se enfrentan públicamente.
La reforma política que será sometida a estudio del Congreso ya tiene garantizado un gran enfrentamiento entre la bancada de Gobierno, frágilmente mantenida y la oposición que desde ya anuncia su radical negativa.
Es en este ambiente que el ELN, que dice luchar por la democracia, no da visos de disposición real a su desmovilización, única vía real para luchar desde la civilidad por ese propósito. La Paz Total no solucionaría todos los problemas de Colombia, pero sin ella, con tan grandes recursos destinados a la guerra, con comunidades confi nadas por el temor desde hace muchos años, obligadas a soportar una guerra que no han elegido y en la cual no participan, este país no puede concentrarse en realizar propósitos de prosperidad y equidad.
Una primera lectura de algunas disposiciones de la reforma tendrá lugar el lunes en la Knéset, el parlamento israelí. Los dirigentes del movimiento de protesta convocaron una huelga el mismo día.
La reforma prevé asimismo modificar el sistema de nombramiento de los jueces.
Según los medios locales, hubo unos 50 mil manifestantes en Tel Aviv (75 mil según el diario izquierdista Haaretz), 10 mil en Haifa y 4 mil en Jerusalén, frente a la residencia de Netanyahu.
“El juicio a Netanyahu es la razón de todo. Trata de debilitar el poder judicial por todos los medios para eludir su juicio”, opinó Neta Keren-Tal, una manifestante que trabaja en el sector médico.
(Agencias)
ARIZONA.- En el papel, las Águilas y los Jefes son una copia al carbón del otro. Los dos mejores registros de la NFL a lo largo de la campaña regular. Dos equipos que suman exactamente los mismos puntos tras 19 compromisos.
Pero al mismo tiempo, no podrían ser más distintos. Hoy, podrán resolver sus diferencias en la edición número 57 del Super Bowl.
Por primera vez desde 2017, el Super Bowl tendrá como protagonistas a los dos primeros preclasificados en ambas conferencias. Dos conjuntos que llevan exactamente 546 puntos anotados en los playoffs y que, incluso, tuvieron en algún momento de su historia al entrenador rival en sus filas.
Pero siempre hay dos caminos hacia un objetivo y los de Kansas City y Filadelfia rumbo al State Farm Stadium de Glendale, Arizona, son completamente diferentes.
Kansas City llegó al Super Bowl de la mano del quarterback Patrick Mahomes, el estelar tight end Travis Kelce y una ofensiva que finalizó primera en toda la liga en puntos y yardas. Ahora Mahomes intentará dejar atrás una lesión de tobillo que sigue sin sanar del todo y un historial de 0-9 para los MVP reinantes en el Super Bowl desde 1999.
Filadel fi a transitó un camino muy diferente, pero no menos efectivo. Un monstruo terrestre de varias cabezas liderado por el running back Miles Sanders (mil 269 yardas y 11 touchdowns), el quarterback Jalen Hurts (760 yardas terrestres y 13 anotaciones) y un ataque que impuso un récord con 39 anotaciones por la vía terrestre.
¿Por qué Jefes?
Kansas City disputará el Super Bowl por tercera vez en cuatro años. En la primera marcharon triunfales con el Trofeo Vince Lombardi y en la segunda se marcharon a casa lamentando una paliza.
Patrick Mahomes y compañía
saben mejor que nadie que ganar el SB es mucho mejor que perderlo.
Y sólo la experiencia confiere a estos Chiefs una gran ventaja en momentos en que se preparan para enfrentar a los Eagles de Filadelfia. Si a eso se suman los talentos de Mahomes, dos veces nombrado el Jugador Más Valioso de la liga, del tight end Travis Kelce, de Chris Jones y del resto de las estrellas de una defensa reconstruida, está claro por qué los Chiefs celebrarán otro campeonato cuando concluya el fin de semana. Mahomes tiene en realidad un gran entendimiento de casi todo.
Impuso las mejores cifras de su carrera en yardas por aire en esta temporada, con 5 mil 250. Lideró la liga con 41 pases de touchdown y ayudó a que los Chiefs ganaran un séptimo título
consecutivo de la División Oeste de la Conferencia Americana.
Frank Clark está trepando rápidamente en la lista de más capturas durante los playoffs en la historia.
Y una secundaria que suele colocar simultáneamente a cuatro novatos en el terreno anuló a Joe Burrow, el quarterback de los Bengals y a su hueste de buenos receptores hace un par de semanas. Suma 13.5 capturas en postemporada, tercero en la historia de la franquicia y a solo 1.5 de superar al legendario Bruce Smith (14.5), quien actualmente ocupa el segundo lugar.
Si el Super Bowl se decide en las trincheras, los Eagles de Filadelfia tienen una clara ventaja: Dos linie-
ros ofensivos de calibre All-Pro y cuatro cazadores de cabezas con al menos 10 capturas cada uno.
Si todo se reduce al equipo con las mejores opciones por aire y tierra, los Eagles tienen una clara ventaja: Un par de receptores de mil yardas y un ataque terrestre histórico.
Si el factor clave es un perímetro más talentoso, los Eagles tienen una clara ventaja: Dos cornerbacks de capacidad comprobada.
Filadelfia ha construido un equipo sin huecos evidentes, lo que podría abrir la puerta a una repetición del Super Bowl de hace cinco años, cuando los Eagles aprovecharon un plantel con más variantes para superar a un quarterback ganador del MVP y conquistar el título.
Los Eagles le harán a Patrick Mahomes y a los Chiefs de Kan-
sas City lo mismo que le hicieron a Tom Brady y a los Patriotas de Nueva Inglaterra y le darán a Filadelfia su segundo Lombardi
Esta versión de los Eagles podría ser incluso mejor que la de 2017, que llegó al partido por el título de la mano del pasador suplente Nick Foles. Aunque Foles tuvo una sorpresiva actuación de MVP en aquel triunfo de 41-33 con tres pases de touchdown, una recepción de anotación y una serie para ganar el encuentro en el último cuarto, a pocos sorprendería ver a Jalen Hurts al frente del grupo.
Hurts fue integrante del 2o equipo All-Pro tras imponer un récord de la franquicia con 35 touchdowns totales a pesar de ausentarse dos partidos por una lesión de hombro. (AP)
MÉRIDA, Yucatán.- Los Tiburones de Progreso siguen con paso firme dentro del grupo Uno de la Liga de Tercera División Profesional de Futbol, luego de vencer en casa 2-1 a los Pampaneros de Champotón en el arranque de la jornada 17.
Los escualos les hicieron los honores a los campechanos en el estadio 20 de Noviembre , del puerto, en un duelo muy parejo y complicado debido al mal tiempo.
Las dos escuadras buscaron el dominio del esférico en un encuentro que fue muy parejo en la prime-
ra mitad, y con el peligro del campo mojado por la llovizna que cayó.
El invitado de honor llegó al minuto 53, la de gajos fue tomada por Jean Canto, quien la prendió desde fuera del área para dejar sin oportunidad al portero visitante, que a pesar de su estirada no pudo evitar el gol.
Al minuto 61, Erick Espinoza bajó la redonda dentro del área, por el centro, el delantero disparó y la incrustó al fondo.
Mons Calpe SC Yucatán visitó la casa de Felinos de la 48, en
Chiapas, para sacar un punto al igualar sin goles, aunque perdieron el punto extra en penales 4-2. Por su parte, Cantera Venados fue de visita a la Ciudad de las Murallas para verse las caras con los Corsarios de Campeche, con quienes perdieron por tanteador de 2-1. Los ciervos se pusieron adelante al minuto 28, luego de que el mediocampista Enrique Cáceres robó el esférico y después filtró para Asir Martín, que en un amague se quitó de encima al portero y disparó con la puerta descuidada.
MÉRIDA, Yucatán.- El arranque de la jornada 17 de la Liga Estatal de Primera Fuerza de Futbol varonil jugó a favor de los equipos visitantes, ya que los cuatro equipos que estuvieron en casa cedieron puntos.
En la segunda mitad, José Duarte hizo los dos goles que terminaron por darle la victoria a los de casa; la primera se suscitó tras un error de la zaga: un despeje del cancerbero local; el segundo tanto fue una pérdida de pelota por parte de los boxitos tras la presión alta.
Los Mayas FC Hunucmá siguen por la calle de la amargura, cayeron en casa 3-0 con los Pioneros Juniors, con anotaciones de Kevin Hernández (35’), Francisco Valdez (61’) y Gelacio Cano (72’).
MÉRIDA, Yucatán.- Deportiva Venados sorprendió a propios y extraños al quitarle el invicto a Pachuca Premier, luego de vencerlos 2-1, en la fecha cinco del Clausura 2023 de la Liga Premier MX.
En duelo correspondiente del grupo Tres de la Serie A, disputado en el Estadio Alonso Diego Molina, de la comisaría meridana de Tamanché, los astados llegaban alicaídos después de un mal arranque.
Pero además lo hacían como claras victimas de los hidalguenses, quienes venían con paso perfecto, sólo con un gol en contra en lo que va del torneo, además de golear 8-0 la semana pasada.
Sin embargo, los astados mostraron una actitud muy distinta a la que tenían en las jornadas pasadas, saltaron al terreno de juego a morder a los tuzos, a presionarlos
desde la salida, lo que se notó en los primeros minutos del juego y en la segunda mitad.
El invitado de honor llegó en la segunda mitad, al minuto 47, los astados aprovecharon un descuido defensivo y Christian Agosto, quien se había sumado al ataque, movió los marcadores; sin embargo, poco les duró el gusto, ya que el recién ingresado Sergio Gámez disparó de zurda para batir a Lothar López.
Con el empate, vino una revolución en el actuar de los locales, quienes se adueñaron de la posesión y en una de sus múltiples llegadas al área, Santiago Micolta fue derribado dentro del área por una mala salida del portero Eduardo Rosas.
El árbitro señaló penal y Jared Simental cobró de forma excelsa al minuto 71 para cerrar el triunfo.
(Marco Sánchez Solís)Las escuadras de Real Ermita, Halcones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Guerreros de Kanasín se impusieron por tanteador similar de 2-1, mientras que Cholul FC se impuso por la mínima.
En el campo Pelele Coello, los Zapateros locales no supieron aprovechar su estancia en casa a pesar de haberse puesto adelante en forma tempranera y perdieron ante Real Ermita Los peleteros se adelantaron al minuto 8 gracias a Brandon Porras, pero a partir del tanto, la pandilla se lanzó con todo al ataque, en la búsqueda de sumar puntos para meterse en los primeros sitios.
Al minuto 39, el equipo del pueblo logró la igualada gracias a Jesús Rodríguez y en los últimos minutos del encuentro, al 79’, apareció la figura de Ronaldo Pérez, quien consiguió el tanto de la victoria meridana.
Por su parte, los Halcones de la SSP triunfaron en su visita a la Unidad Deportiva Cmte. Claudio Alcocer, en la Perla del Oriente, donde se impusieron 2-1 a los Jaguares de Valladolid FC. Por los felinos, el tanto fue de Jesús Loría, mientras que los pepinos de los gendarmes fueron obras de Juan Zapata y Lauro Itzá.
En el Tres Cruces, Mayas de Maxcanú fuederrotado por los Guerreros de Kanasín con un gol en tiempo de reposición.
Por último, Cholul FC venció por la mínima diferencia a los Tecolotes del Club Hidalgo (Marco Sánchez Solís)
PLAYA DEL CARMEN.- Cuatro trabajadores de la Dirección de Fiscalización y Cobranza de la Tesorería Municipal en Solidaridad fueros torturados, degollados y abandonados en la batea de una camioneta, en las calles de la colonia Ejido de esta ciudad.
El Secretario de Seguridad Pública de Solidaridad, Raúl Tassinari, confi rmó después del mediodía que se trataba de empleados municipales.
El reporte se registró aproximadamente a las 7:40 horas, en la avenida 70 con calle 18 Norte, de la colonia citada. Las autoridades fueron notificadas de una persona sin signos vitales que se encontraba cubierta de sangre, en la batea de una camioneta.
iniciar las indagaciones y recabar las posibles pruebas para localizar a o los responsables.
La camioneta donde se hallaron los cuerpos había sido una patrulla, según se determinó por las pintas que había en la exterior; al parecer era utilizada por los fiscales.
A las 12:30 horas de este sábado, Raúl Tassinari informó los hechos y confirmó que eran fiscales de la Dirección ya mencionada, pero no dio nombres.
Aseguró que ya estaban en contacto con los familiares de las víctimas y que la Fiscalía inició una carpeta de investigación en la que colaborarán las autoridades municipales para dar con responsables de las ejecuciones.
Al arribar al lugar de los hechos, los elementos de Seguridad Pública encontraron a cuatro personas degolladas en la parte trasera de una camioneta, todos hombres, por lo que solicitaron que se alertara a la unidad de Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Arribaron también elementos de la Guardia Nacional (GN) y la
Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para apoyar en las labores, mientras los policías munici-
pales acordonaban la zona para preservar posibles evidencias.
Más tarde llegaron peritos,
agentes de la Policía de Investigación y personal del Servicio Médico Forense de la FGE, para
Por su parte, la Fiscalía Gene- ral, que encabeza Óscar Montes De Oca, fi el a su costumbre, sólo público en sus redes sociales que “La #FGEQuintanaRoo informa que inició una carpeta de investigación para esclarecer y dar con el o los participantes del homicidio de cuatro personas en el municipio de Solidaridad, las víctimas eran empleados municipales, aparentemente”.
(Redacción
Se encontraban a bordo de una patrulla, que presuntamente utilizaban para sus funciones de fiscalizaciónMérida, Yucatán, domingo 12 de febrero del 2023
Durante el 2022, en México se diagnosticaron 5 mil 246 casos de trastornos alimenticios como anorexia y bulimia, entre otros, de los cuales, mil 254 corresponde a hombres (23.9 por ciento) y 3 mil 992 a mujeres (79.1 por ciento). En comparación con los 3 mil 022 asuntos registrados en el mismo periodo de 2021, hubo un incremento del 73.6 por ciento. Asimismo, la Península aportó el 3.2 por ciento de la participación a nivel nacional.
De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), se estima que en el país, alrededor de una cuarta parte de las y los adolescentes padece un trastorno de la alimentación en diferentes grados; la mayoría de los casos están asociadas con algún problema mental, indica la especialista del Hospital Psiquiátrico Infantil “Juan N. Navarro” de la SSA , Ana Rosa García Berdeja.
En ese contexto, durante el 2022 en la Península se contabilizaron en total 170 personas con trastornos de la alimenta-
ción, cifra que incrementó 91.0 por ciento en comparación con los 89 casos diagnosticados en el periodo del año anterior. Esto se debe a que en las tres Entidades hubo alzas importantes.
Por entidades, Yucatán es la que registra la mayor participación y el mayor incremento de casos de trastornos como bulimia y anorexia. En 2022, la entidad yucateca reportó un total de 84 diagnósticos, de los cuales, 21 corresponden a hombres (25.0 por ciento) y 63 a mujeres (75.0 por ciento). Esto representa el 1.6 por ciento de los casos contabilizados en todo el país. Eso no es todo; en comparación con 2021, cuando se asentaron en total 33 casos, hubo una variación de 154.5 puntos porcentuales.
Detrás le sigue Quintana Roo, Estado donde se reportó en total 59 diagnósticos de trastornos en la alimentación, 10 en hombres (16.9 por ciento) y 49 en mujeres (83.1 por ciento), lo que significa el 1.1 por ciento de la incidencia en todo el país. Al comparar con los 33 casos identificados en
2021, se observa una variación del 78.8 por ciento.
En tanto, en Campeche las autoridades de Salud federal tienen conocimiento de al menos 27 casos, 7 en hombres (25.9 por ciento) y 20 en mujeres (74.1 por ciento), lo que significa el 0.5 por ciento de la incidencia en México. Respecto a lo registrado en el año previo, 23 casos en total, en el 2022 hubo un incremento del 17.4 por ciento.
A propósito, la SSA señala que los trastornos de alimentación más comunes son bulimia, anorexia y los atracones (ingestión excesiva de comida).
Además, por cada hombre puede haber hasta 10 mujeres que padecen alguno de esos problemas en la conducta alimentaria. Tanto a nivel nacional e internacional, menos del 10 por ciento de los adolescentes afectados reciben tratamiento.
Los factores que causan estos trastornos son multifactoriales, incluidos los asociados a genética; algunos se relacionan con el entorno, como la crianza; o la relación con la familia, así como enfermedades psiquiátricas.
Además, las personas con riesgo de desarrollar bulimia o anorexia, o bien, que padecen otros trastornos alimentarios, muestran preocupación excesiva por la delgadez, evitan el consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares, practican ayunos prolongados, usan laxantes, cubren en exceso su cuerpo o comparan de manera constante su complexión corporal con la de otras personas.
La especialista, García Berdeja recomienda a madres y padres de familia, así como a tutores y cuidadores, observar a sus hijas e hijos para prevenir y detectar los síntomas de estos padecimientos, mantener comunicación constante y, en especial, escucharlos acera de cómo se sienten en relación con su cuerpo. Agrega que hay que explicarles a las y los adolescentes que cada complexión corporal es diferente, por lo que hay que prestar menor atención a los patrones considerados estéticos.
de los factores que detonan la bulimia o la anorexia se relacionan con el entorno y enfermedades psiquiátricas. (POR ESTO!)
Se recomienda explicar a los niños el tema de la complexión corporal. Padecer este transtorno es mostrar excesivo interés por la delgadez.
Mérida, Yucatán, domingo 12 de febrero del 2023
SAN
Cam.- Para este año y el 2024 se tiene garantizado el abasto de medicamentos que, con las compras consolidadas, habrá el abasto de medicinas y para ello se requerirá que siga el apoyo de los especialistas cubanos para cubrir la meta del sistema de Salud para el país, así lo planteó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante la presentación del programa de Salud IMSS-Bienestar que forma parte de la Reunión Binacional México-Cuba.
En las instalaciones de la Séptima Región Naval, en Lerma, Campeche, reconoció la labor de los médicos cubanos y rememoró que cuando llegó a la Presidencia hizo una gira por Yucatán donde visitó tres hospitales, “en total visité 80 hospitales del programa IMSS-Bienestar”; sin embargo, añadió que “en esos tres de Yucatán no había pediatras, y así en casi todos los hospitales; nadie quería ir a trabajar a hospitales rurales donde se necesitaba a los especialistas”.
Dio a conocer que tienen “prácticamente comprada toda la medicina para este año y para el año próximo, y esto va a significar tener los medicamentos, abasto al 100 por ciento en centros de salud, en hospitales, nada del cuadro básico, todos los medicamentos y de manera gratuita”.
López Obrador pidió que “ojalá y nos apoyen con más médicos, con más especialistas, porque tenemos un compromiso de que en julio de este año debemos tener ya completa la plantilla de personas en centros de salud y en hospitales, y lo podemos lograr si seguimos contando con el apoyo de ustedes”.
Es por ello que destacó que
quitarán de los centros de salud y hospitales las cajas registradoras, “porque el derecho a la salud es un derecho humano fundamental y no se puede tratar de manera mercantilista. Es, repito, un derecho de todo el pueblo”.
Con la aportación de los especialistas isleños “terminamos de cerrar este círculo para atender a la gente que no tiene seguridad social, a todos los mexicanos”.
En su discurso, el Mandatario mexicano también anunció que buscará el apoyo de los países para eliminar el bloqueo comercial a Cuba -el cual calificó de inhumano- y de esta forma defender la soberanía y la independencia de la Isla, por lo que ofreció al Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezar un movimiento activo para conseguirlo.
Dio a conocer que “vamos a continuar demandando que se quite, que se elimine el bloqueo a Cuba, que es inhumano”.
Agregó que cuando votan esta petición en la asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “sólo uno o dos países se abstienen o votan en contra; la mayoría de los países del mundo están porque se elimine el bloqueo, pero pasa la asamblea y se vuelve a lo mismo”.
Por lo anterior, planteó al presidente Miguel Díaz-Canel “que México va a encabezar un movimiento más activo para que nos unamos todos los países y se defi enda la independencia, la soberanía de Cuba”.
Incluso, aseveró que tampoco deben “darle trato de país terrorista o ponerlos en la lista negra de supuestos terroristas; es un pueblo y un Gobierno profundamente humano”, aseveró.
Reveló que en pláticas con Díaz-Canel, le externó la visión del Comandante Fidel Castro, ya que mientras los neoliberales impedían la formación de especialistas en el país, “en Cuba estaban impulsando la formación de médicos y el que se consolidara uno de los mejores sistemas de salud del mundo”.
Aseguró que eso no lo hace sólo un hombre de Estado, sino “un hombre de nación, un visionario, un gigante, al que le rendimos un homenaje por esa gran obra que han continuado ustedes”.
Y afirmó que “pueden decir lo que quieran los conservadores de México y del mundo, pero nunca, nunca van a poder contrarrestar la enseñanza, el ejemplo de solidaridad, de fraternidad, que ha dejado a Cuba su movimiento revolucionario y sus dirigentes”.
Resistencia creativa
En su mensaje, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez señaló que México apoyó históricamente en la batalla por el levantamiento del bloqueo a su país que tantos daños ocasiona a su economía y en especial, al sector de la salud.
“A golpe de lo que hemos llamado resistencia creativa, enfrentamos el infame recrudecimiento de esta criminal política que no conoció pausa, ni por piedad, en los momentos más complejos de la pandemia”, destacó.
A los especialistas cubanos les deseó éxito en esta noble e inspiradora misión, conscientes de que con su trabajo diario continuarán enorgulleciendo a todo un pueblo.
El Presidente informó que han sido comprados todos los medicamentos para este año. (Especial) Díaz-Canel subrayó que México apoyó históricamente a Cuba. (L. Blanco) Buscará apoyo para eliminar el bloqueo comercial a Cuba. (Lucio Blanco) También acudieron a la zona arqueológica de Edzná. (Especial)“Su disposición a salvar vidas en cualquier rincón del mundo por vocación y por principios los identifica como fieles seguidores del legado del Comandante en jefe Fidel Castro Ruz, y confirma el carácter profundamente humanista de la Revolución cubana”, sentenció. Señaló que cuentan con el apoyo y respaldo desde Cuba donde siguen “día a día con orgullo el desempeño profesional de ustedes y los resultados que van obteniendo”.
En la exposición de avances del programa IMSS-Bienestar, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, anunció que contemplan la contratación de 100 especialistas más para darle continuidad al proyecto.
Precisó que con el acuerdo de mayo de 2022 en la Isla de enviar especialistas al país, ya laboran 610 facultativos y en Campeche hay 53.
“Ya está en la mesa el planteamiento para la continuación de este convenio, ahora para lograr contratar a 100 especialistas más en medicina general integral, una especialidad muy particular y muy necesaria, similar a nuestra medicina familiar del Seguro Social”.
Dijo que el viernes arribaron 61 especialistas que se incorporan a los que ya están establecidos. Se trata de especialidades demandadas como medicina interna, pediatría, cirugía general, medicina familiar, oftalmología, pero también nefrólogos, en terapia intensiva, imagenología, cardiología, dermatología, otorrinolaringólogos, en fin, más de 29 áreas requeridas sobre todo en los hospitales comunitarios.
Enumeró que 12 Estados del país y sus ciudades cuentan con el apoyo de médicos en las zonas más lejanas, como la Mesa del Nayar en Nayarit, la Montaña
de Guerrero, la Costa Chica de Oaxaca, el desierto de Baja California Sur, en Cananea, en Sonora, en Tlaxcala, en Colima, en Tierra Caliente, en Michoacán, en la Huasteca Alta de Veracruz, en Zacatecas, en Morelos y, por supuesto, “en Campeche con toda su selva y todo su color”.
mexicanos en sus universidades médicas, también la superación y capacitación de profesionales cubanos en instituciones de México.
“Actualmente 603 estudiantes se preparan en nuestras aulas en Cuba; de ellos, 509 en posgrado”.
Desglosó que el arribo de los primeros colaboradores en la brigada médica ya atendió a 167 mil 964 pacientes, de los cuales 33 mil 361 son pediátricos, practicaron siete mil 365 intervenciones quirúrgicas y realizaron mil 347 partos, entre otros servicios.
ticas de manufactura para lograr el reconocimiento de las certificaciones emitidas por ambas agencias”.
En cambio, el Ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda informó que la formación médica, en su país incluye no sólo la graduación de mil 274
Y resaltó el desarrollo en la cooperación farmacéutica ante las excelentes relaciones que existen entre las agencias reguladoras de los dos países, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), “que trabajan en la certificación de buenas prác-
En la Reunión Binacional México-Cuba, edificio que durante el siglo XVIII ocupó la Casa de Cabildo y actualmente es la Biblioteca Campeche, por primera vez ambos países se reunieron con el ánimo de compartir la cooperación bilateral a nivel regional; Cuba aceptó la invitación de México a ser copatrocinador de la Agencia de Regulación Sanitaria Latinoamericana y Caribeña, que busca unificar gestiones regulatorias, eficientar procesos, reducir costos y generar acceso a capacidades técnicas en la región.
Actualmente 603 estudiantes se preparan en nuestras aulas en Cuba; de ellos, 509 en posgrado”.
JOSÉ ÁNGEL MIRANDA MINISTRO DE SALUD PÚBLICA
Los gobiernos de México y Cuba destacan los avances en la instrumentación del programa de cooperación Desarrollo Rural y Fortalecimiento de las Capacidades Locales, Económicas, Sociales y Ambientales, coordinado por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), que beneficiará a alrededor de cinco mil agricultores en las provincias de Artemisa y Mayabeque
Alta distinción
Antes, en la majestuosidad del edificio de Los Cinco Pisos , en la Zona Arqueológica de Edzná, el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez recibió la condecoración de Águila Azteca , en grado de collar, del Ejecutivo Federal Andrés Manuel López Obrador, donde recordó las palabras de Fidel Castro Ruz de que “la relación con México de historia y amistad no es igual a otro pueblo de América Latina”.
Calificó como una alta distinción recibir una condecoración que también le dieron al Comandante Castro Ruz, por lo
que añadió que es un honor recibir el reconocimiento en un sitio simbólico, pero también en una Entidad donde su gentilicio es de personas nobles, generosas, además de dar afecto sin interés de recibir nada a cambio.
En este contexto, expresó que se siente campechanamente el tener el altísimo honor de recibir la condecoración que representa identidad y fortaleza para la Nación mexicana.
Díaz-Canel señaló que las nuevas generaciones cubanas deben tener conocimiento de la ayuda incondicional que recibió Cuba en momentos de tristeza de parte de México, con quien les une una relación de historia y amistad.
Manifestó que con el pueblo de México hay gran admiración, y ante el proceso de transformación que lleva a cabo, existe una empatía hacia los mexicanos en lugar de odio.
Es por esto que consideró que la relación de los dos países es más de confianza que de desconfianza, “más de colaboración que de competencia”, y existe una irrevocable voluntad de defender la unidad de “Nuestra América”.
Como pueblos amigos y veci-
nos, planteó que deben enfrentar los difíciles y complejos retos venideros para lograr superarlos. En su intervención, Andrés Manuel López Obrador pidió una Cuba libre y soberana, además de que cuente con la fraternidad universal para conseguirlo, por lo que recordó el discurso de George Washington de que algunas naciones no se aprovechen de la
inferioridad de otros pueblos.
Calificó al modelo económico impuesto hace dos siglos como anacrónico y que ya no beneficia a todos los ciudadanos, por lo que planteó dialogar con todos los países, incluso con los estadounidenses, para mantener una nueva relación con los países del Continente.
Consideró que una nueva América es posible y más en la
actualidad en donde existen las condiciones para una política de respeto y de que ninguno se considere más que otros.
Debe -continuó- haber una señal de buena voluntad y disposición de hermanamiento de todos los países de América, y pidió que Estados Unidos levante el bloqueo injusto hacia la Isla. (Wilbert Casanova)
En la majestuosidad del edificio de Los Cinco Pisos, en Edzná, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió la condecoración de Águila Azteca. (Especial) Planteó enfrentar juntos los complejos retos venideros. Remarcó la necesidad de una Cuba libre y soberana. Al evento acudió el Secretario de Relaciones Exteriores.Llegó a 30 la cifra de personas que se suicidan hasta ahora en el Estado, puesto que ayer Irving P.S., de 21 años de edad, fue encontrado ahoracado en su domicilio ubicado en la calle 175 entre 50-A y 50-C de la colonia Plan de Ayala Sur De acuerdo con datos obtenidos, fueron los familiares del joven quienes lo encontraron suspendido del cuello con una soga que amarró a un hamaquero. Lo descolgaron, con la esperanza de que aún pudiera hacerse algo por él y solicitaron auxilio a las autoridades, a través de los números de emergencia.
Arribaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), junto con técnicos en urgencias médicas; sin embargo, solamente pudieron corroborar que Irving llevaba horas de fallecido.
Los uniformados siguieron el protocolo establecido para estos casos, delimitaron la vivienda y dieron parte a las autoridades ministeriales.
Cuando llegaron los elementos
del Instituto de Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado (FGE) iniciaron las indagatorias y recopilación de evidencias para integrar la carpeta respectiva y descatar algún hecho delictivo.
Según la versión de los parientes del ahora difunto desconocen las razones que lo orillaron a tomar la decición, pues no sabían que tuviera algún problema o cuadro depresivo. Incluso algunos habitantes del rumbo, quienes acudieron al predio para averiguar lo que ocurría, comentaron que lo conoacían como alguien tranquilo.
Hasta ahora 26 hombres han acabado con su vida y cuatro mujeres, cuyas edades son 16, 25, 57 y 76; dos de Progreso, el otro par en Mérida y una de sus comisarías.
Durante este segundo mes del año se han registrado cinco decesos autoprovocados, dos en Mérida, igual número en Kanasín y uno en Motul; todos son varones y tres de ellos con edades de los 20 a 30
años, el otro par entre 40 a 50. Mérida está en el primer lugar de suicidios con 12, le siguen los municipios de Kanasín, cinco; Progreso suma cuatro; Umán tres y con uno está Tepakán, Vallado-
lid; Dzemul, Tekit, Tzucacab, juntamente con Motul.
Entre los 30 casos, 21 oscilan entre las edades de 15 a 40 años; nueve de 41, una de 81, la persona más joven en suicidarse es
de 16 años en el fraccionamiento Flamboyanes de Progreso. El día 16 de enero, una muchacha de 16 años de la comisaría progreseña fraccionamiento Flamboyanes. (Ernesto Pinzón)
Una menor de edad, identificada con las iniciales N.G.C.A. llegó a Mérida, acompañada por el cónsul de la Embajada de México en Guatemala, Alejandro Martínez, para entregarla a las autoridades yucatecas y familiares de la adolescente, quien estaba reportada como extraviada y se había emitido una Alerta Ámber.
En una labor de coordinación institucional, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la Oficina de Pasaportes en Yucatán y la Embajada de México en Guatemala, realizó las gestiones ante las autoridades de ese país para la repatriación de la menor.
La directora de la SRE en Yucatán, Mariana Cruz Pool, recuerda que la menor fue reportada como desaparecida el 8 de agosto del 2022 por sus fami- liares, mediante la Alerta Ámber AAYUC52/2022, ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Gobierno del Estado.
La Ofi cina de Pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Yucatán solicitó la localización en Guatemala a la Embajada Mexicana, lo que dio como resultado la confi rmación de la ubicación de la menor. El área de Protección Consular de la Secretaría de Relaciones Exteriores activó el protocolo de Repatriación de Menores de Edad no Acompañados, que tuvo éxito y la menor ya está con su familia.
Las autoridades que participaron en este caso de Protección Consular fueron la Embajada de México en Guatemala, la Ofi cina de Pasaportes de la SRE en Yucatán; María Dolores Fritz Sierra, secretaria general de Gobierno del Estado de Yucatán, la Comisión de Búsqueda de Personas de la Fiscalía General del Estado de Yucatán y DIF Estatal. El canciller Marcelo Ebrard ha instruido al área de Protección de Mexicanos en el Exterior que tiene la Secretaría de Relaciones Exteriores en las Oficinas de Pasaportes, Embajadas y Consulados de México en el mundo, priorizar la asistencia a los mexi-
canos que estén en situación de riesgo en el extranjero, como fue el caso de esta menor, quien está fuera de peligro y se ha encontrado con sus familiares.
Lleva días extraviado
Los familiares de un joven de 28 años de edad, Luis Roberto Ramírez Rocha, piden apoyo a la población para localizarlo, ya que desapareció desde el 2 de febrero.
Su pareja Yamileth Aké Ceballos comentó que ese día el hombre salió de su vivienda ubicada en el fraccionamiento Piedra de Agua , del municipio de Umán, hacia el Centro de Mérida, donde tomaría un autobús para poder dirigirse a su trabajo en una em-
presa de seguridad privada. Según la familia, esa misma fecha acudieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) para interponer la denuncia correspondiente, que quedó asentada en la carpeta de investigación 4872023. Las autoridades trabajan en la localización de Luis, pero que por el sigilo de la misma dicen que no es posible revelar más detalles. De acuerdo con los parientes del hombre, es una persona tranquila y tímida, lo que los hace pensar que no tiene problemas con alguien. Indicaron que comenzaron a repartir volantes en distintas zonas de Mérida, principalmente en el Norte. Sin embargo, varios vecinos de la avenida Cámara de Comercio y del fraccionamien-
to Montes de Amé se quejaron y elementos de la Policía Estatal les pidió que ya no los repartieran. En caso de tener algún dato que ayude a dar con el paradero de esta persona, las autoridades policiacas ponen a disposición de la ciudadanía para comunicarse: 9811587598; 9851346303; 9992453780 o directamente con las autoridades.
Representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE) vincularon a M.E.L.T., quien robó un vehículo estacionado en calles del fraccionamiento Villa Magna Sur Fue denunciado tras los hechos ocurridos en octubre del 2020 y permanecerá bajo la medida cau-
telar de prisión preventiva. Tras cumplirse una orden de aprehensión en contra del encausado, los fi scales establecieron que los hechos ocurrieron el 10 de octubre del citado año. En ese entonces, el indiciado se apoderó de un vehículo estacionado frente a un predio en la calle 46-B del fraccionamiento señalado. Se presentó la formal denuncia que derivó en el presente proceso. Los fiscales presentaron las pruebas de la causa penal 221/2022, que fueron consideradas suficientes por la Juez Segunda de Control. Decretó el auto de vinculación a proceso por el delito imputado y otorgó además un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. (Redacción POR ESTO!)
Dos personas resultaron lesionadas y una de ellas falleció en el hospital después, en una colisión entre un automóvil de la marca Ford Figo contra una camioneta de la misma firma, pero de la línea Limited en el tramo carretero Conkal-Chicxulub Pueblo.
Según los datos recabados, el compacto, con placas de circulación ZBY-956-D, cuyo conductor no fue identificado y labora para una plataforma digital, transitaba en la mencionada vía. Sin embargo, cuando dejó a un pasajero en la dirección del fraccionamiento Praderas del Mayab dio vuelta en U para retornar a Mérida y no se percató que venía otro vehículo.
El chofer de la Limited , matrícula YR-3287-D, transitaba con preferencia de paso y a pesar de
que intentó apñlicar los frenos para evitar la colisión no lo logró.
La fuerza del golpe y la velocidad con la que transitaba la camioneta Limited arrastró al auto más de 30 metros y luego se proyectó contra unas viviendas. El compacto chocado quedó en medio de la vía con daños de consideración; ambos guiadores quedarn prensados.
Llegaron agentes de la Policía Municipal de Conkal y Secretaría de Seguridad Pública (SSP), lo mismo que bomberos, quienes sacaron a los conductores de entre los fi erros retorcidos de las unidades y luego los trasladaron a distintos hospitales de Mérida.
Posteriormente se supo que falleció el conductor del Figo, a consecuencia de las lesiones que sufrió. Fue identificado como Tomás
Augusto Soberanis O., de 60 años de edad, quien laboró en el Gobierno de Yucatán y en el corralón de la SSP.
Herido en la Conkal-Mérida
Un motociclista acabó herido de gravedad tras colisionar contra una camioneta Urvan en la carretera federal Conkal-Mérida, en la dirección de la empresa Emulsiones y Asfaltos Fablosa.
Se supo que el afectado, quien fue identifi cado como Ricardo Castillo M., de 19 años, es originario de poblado Dzilam González, quien pedía que le avisaran a Yesenia, al parecer, su pareja.
Los equipos de emergencia arribaron al sitio para proporcionar los primeros auxilios al motociclista, a quien, presuntamente,
el chofer de la camioneta intentó ganarle el paso cuando iba a entrar a la mencionada empresa.
De acuerdo con datos recabados, el hombre manejaba su Kawasaki, que quedó destrozada. Después de ser atendido por los socorristas de la Policía Municipal de Conkal, quienes fueron apoyador por los de la SSP, el afectado fue trasladado a un nosocomio.
Fuera de la carretera
La tarde de ayer un automóvil Chevrolet Chevy terminó volcando en el kilómetro 37 del Anillo Periférico de Mérida, donde una camioneta, al parecer le cerró el paso.
De acuerdo con datos obtenidos, el automovilista transitaba en el carril izquierdo de Poniente
a Oriente. Después de bajar el puente hacia del fraccionamiento Francisco de Montejo, una camioneta, que circulaba en la misma dirección, pero en el carril central, trató de rebasar a otro vehículo.
En consecuencia, invadió el carril del Chevy , cuyo guiador frenó de golpe para que no chocara, pero eso ocasionó que perdiera el control del volante y acabara en la hondonada central. Acudieron agentes de la SSP y una ambulancia, cuyos paramédicos valoraron al conductor, quien no sufrió lesiones de consideración.
También arribó un camión de bomberos y rescate de la SSP, ya que el primer reporte informaba de un prensado; sin embargo, al final sólo resultaron daños materiales.
(Alejandro Collí / Francisco Martín)Un Juez Primero de Control resolvió modificarle la medida cautelar a Luis Armando Ch.S., ante los argumentos expuestos por el asesor jurídico de la parte ofendida.
El acusado afronta dos procesos en el Centro de Justicia Oral de Mérida y con este nuevo veredicto fue enviado al Centro de Reinserción Social (Cereso) por mentir ante la autoridad judicial. Exhibió una receta médica presuntamente alterada para justificar la inasistencia a una audiencia debidamente notificada.
La decisión se tomó en base a los reportes del propio Centro Estatal de Medidas Cautelares, relacionados con el monitoreo a través del brazalete localizador que el acusado llevaba colocado en un tobillo.
Los procesos en contra del indiciado son uno por uso de documento falso y otro por privación de la libertad y daño en propiedad ajena tras hechos registrados el 7 de abril del 2019 en la Casa Ejidal de Motul. En este último caso se encerró a varios ejidatarios, entre ellos el comisario Jorge Marcelino Alonzo, quien presentó la forma denuncia con su asesor jurídico.
Al ser citado a la audiencia anterior usó una receta que el médico que presuntamente lo expidió afirmó que no era su letra. A pesar de eso, cuando se le requirió en la diligencia intermedia el pasado 26 de enero no se presentó y exhibió otra receta médica porque sufrió dolores en la espalda, abdomen y testículo.
Sin embargo, también resultó alterada, ya que según el monitoreo del localizador, no acudió al doctor. Esa situación la hizo valer el asesor de la parte afectada en la audiencia y el juez accedió a cambiarle la medida cautelar del dispositivo localizador por prisión preventiva.
Cambio de medidas
Después de cuatro años en prisión sin ser sentenciado como lo establece el nuevo Sistema de Justicia Penal, a petición de su defensa, el Tribunal Segundo de Juicio resolvió sustituir la medida cautelar de prisión preventiva a Luis Ariel C.V. por prisión domiciliaria y la imposición de un brazalete localizador.
Según datos de la carpeta de investigación, el 1 de febrero del 2013, luego de que la víctima, de nueve años de edad, presuntamente fue agredida por la pareja de su madre, quien es su padrastro.
A partir de esa fecha, la menor, de acuerdo con la indagatoria, fue abusada en distintas veces hasta noviembre del 2016. Dos años después, el presunto agresor fue detenido y ahora lo liberaron y le impusieron otras medidas cautelares. Entre ellas están la colocación de un brazalete localizador y prisión domiciliaria, hasta que continúe el juicio y se emita un veredicto.
El caso es seguimiento de la carpeta administrativa 04/2021 por el delito de violación equiparada agravada y el veredicto entrará en vigor hasta que sea el juicio oral.
(Redacción POR ESTO!)
Lesiones y daño en propiedad ajena, ambos cometidos por culpa, son los delitos por los cuales fue vinculado a proceso A.E.A.M., tras ser valorados los datos de prueba presentados por representantes de la Fiscalía General del Estado (FGE). Los hechos ocurrieron en diciembre del 2020 en la colonia Francisco I. Madero, en el Poniente de Mérida.
De acuerdo con el expediente integrado por los especialistas de la Fiscalía, el 18 de diciembre del mencionado año, el imputado conducía su vehículo en la calle 26 de la citada colonia.
Al llegar al cruce con la 25 no respetó la señal de alto, invadió la vía de preferencia e impactó el auto del denunciante, quien se proyectó contra un vehículo estacionado, lo que ocasionó lesiones en el querellante y daños en los vehículos involucrados.
En la audiencia, celebrada en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los fiscales de litigación formularon la imputación de los delitos. Aportaron los datos de prueba de la causa penal marcado con el número 310/2022 para pedir que se definiera la situación legal del acusado.
Como estuvo de acuerdo, el
Juez Primero de Control valoró los datos expuestos y los consideró suficientes para decretar el citado auto de vinculación a proceso. Además, otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
Antes de que concluyera la diligencia, los fiscales expusieron los argumentos para solicitar la imposición de medidas cautelares.
El Juez de Control estableció que el encausado acudirá periódicamente a firmar en el Centro Estatal
de Medidas Cautelares. También deberá presentar una garantía económica y estará bajo vigilancia policial. Todas estas disposiciones se mantendrán vigentes durante todo el proceso judicial en su contra. (Redacción POR ESTO!)
CIUDAD DE MÉXICO.- Existen básicamente tres razones por las que hasta este momento no se ha podido tener una vacuna contra el VIH
Roberto Vázquez Campuzano, académico del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM, señaló ayer que el primero de estos factores se relaciona con una tasa de mutación muy alta del virus.
“Su principal enzima, la retrotrancriptasa, se equivoca una vez por cada ocasión que copia su material genético. Esto hace que el virus vaya mutando, que vaya cambiando la estructura de las proteínas de su superficie, de tal forma que, después de 10 años de infección, en promedio, se generen unas 100 mil variantes diferentes del virus en circulación; entonces el sistema inmune no puede responder a todas ellas”.
Asimismo, Vázquez Campuzano explicó que la segunda razón es que posee una gran capacidad de recombinación, pues existen entre siete y 30 posibilidades de intercambio de material genético en el virus una vez que está dentro de la célula. La tercera razón es que el virus tiene una tasa de replicación muy rápida: se producen alrededor de 100 mil millones de partículas virales por día.
El fracaso de Mosaico
Es así que el poderoso ciclo de vida del VIH, donde también se identifica la rapidez del virus para acceder a sus células diana y establecer reservorios donde esconderse, ha dificultado la creación de una vacuna a lo largo de la historia. En 1984 fue identificado el Virus de Inmunodeficiencia adquirida (VIH) como
el causante de la fase más avanzada de la enfermedad: el Sida. Tres años después inició el primer ensayo para lograr una vacuna preventiva y desde entonces no se ha encontrado un producto que resulte ser eficaz.
Su principal enzima, la retrotrancriptasa, se equivoca una vez por cada ocasión que copia su material genético”. ROBERTO VÁZQUEZ ACADÉMICO
El más reciente de estos desencuentros fue el ensayo clínico conocido como Mosaico, proyecto público-privado en el que participaban los Institutos Nacionales de
Salud de Estados Unidos, la Red de Ensayos de Vacunas contra el VIH, el Comando de Investigación y Desarrollo Médico del Ejército de EU y el laboratorio Janssen (como parte de Johnson & Johnson).
La vacuna, conocida como Ad26.Mos4.HIV, se basaba en un vector adenovirus, un pariente del virus del resfriado común, modificado genéticamente para transportar un mosaico de inmunógenos optimizados del VIH, o antígenos que estimulaban las respuestas inmunitarias. Junto con la tercera y cuarta inoculaciones se administraba una combinación de proteínas gp140
El ensayo concluyó que su vacuna era segura, pero sin eficacia preventiva respecto a la adquisición de la infección, por lo que ya en su tercera fase clínica fue suspendido. La tercera fase de los ensayos de
un tratamiento suele destinarse a comprobar su eficacia en un amplio número de personas y, en caso de existir algunos tratamientos alternativos, comprobar su eficiencia. El proyecto de vacuna inició hace 15 años. Su diseño se basó en una serie de estudios en monos y humanos, que permitieron refinar la composición del fármaco y determinar el régimen de dosificación más efectivo. En el estudio participaron 3 mil 800 hombres entre 18 y 60 años, provenientes de América y Europa. Desde los primeros casos en la década de los 80, se calcula que más de 40 millones de personas han fallecido por causas relacionadas con el VIH y Sida. El año pasado cobró 450 mil vidas y 1.5 millones contrajeron el virus, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). (El Universal)
Los músicos decidieron cancelar el concierto que ya se tenía programado. (Agencias) El mensaje de los delincuentes fue dirigido para el vocalista Arturo González.
TIJUANA, BC.- En redes sociales circuló ayer un video en el que se ve entrar a un grupo de hombres armados a una plaza comercial ubicada en la ciudad de Tijuana, Estado de Baja California, lo que provocó que la gente saliera despavorida; se trataría de la firma de autógrafos de Grupo Arriesgado que fue interrumpida por dicho grupo criminal. Medios nacionales reportaron que los músicos convivieron con sus seguidores, el pasado 10 de febrero, en la Plaza 2000 y, en medio de ello, los hombres entraron y dispararon al aire. Tras esto, Grupo Arriesgado
fue resguardado por su seguridad.
Aunque en la primera versión se señaló que se trató de un asalto, posteriormente, se dio a conocer que los hombres armados intentaron intimidar a los artistas; hasta el momento no se ha emitido información sobre personas heridas.
Apareció una narcomanta contra el grupo musical
Horas después del suceso, apareció una narcomanta dirigida para Arturo González, el vocalista del grupo musical, a quien le pedían
que no diera concierto en la región.
“Aquí tiene dueño, no somos corrientes, por eso no te matamos, fue aviso. Aquí no estás en tus terrenos ni con tu gente, tienes las horas contadas”, se pudo leer en la manta del presunto grupo denominado Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El concierto, que estaba programado para la noche de ayer, fue cancelado a los pocos minutos que los artistas supieron sobre la narcomanta. Mediante sus redes sociales, los músicos lanzaron un comunicado en el que se informó lo siguiente: “Derivado de los eventos susci-
OAXACA, Oax.- La activista María Elena Ríos Ortiz hizo un llamado ayer a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, a revisar la actuación del juez Ponciano Velasco Velasco, en el caso de tentativa de feminicidio del que fue víctima la saxofonista.
Mediante un video difundido en sus redes sociales, María Elena Ríos expuso frente a los juzgados de San Bartolo Coyotepec que Velasco Velasco, juez décimo de Distrito en el Estado de Oaxaca, rechazó un escrito que la víctima de ataque con ácido y su equipo legal entregaron desde la semana pasada.
De acuerdo con la joven, el argumento del juez fue que el escrito no incluyó la leyenda: “protesto decir verdad”. Además, expuso que fue Velasco Velasco quien aceptó más de 10 amparos a la defensa de Juan Antonio Vera Carrizal, presunto responsable intelectual del ataque con ácido del 9 de septiembre del 2019, en Huajuapan de León.
Estas dilaciones, explicó, impiden que el caso llegue a la audiencia de debate, donde se definirá la responsabilidad del imputado en el delito de tentativa de feminicidio.
“El juez Ponciano Velasco Velasco ha permitido la revictimización por parte de Juan Antonio Vera
Carrizal y su defensa, al dar datos privados para dañar mi integridad y que, evidentemente, me han puesto en peligro”, señaló Malena Ríos.
Asimismo, dicho juez ha requerido por más de 10 ocasiones la activista Ríos Ortiz se presente en el juzgado a ratificar su domicilio para recibir notificaciones.
Añadió que es este juez quien tiene a cargo la próxima resolución tras un amparo interpuesto por la defensa del imputado, para no dar garantía a la reparación del daño integral, a la que María Elena tiene derecho como sobreviviente de intento de femicidio.
Cabe recordar que el pasado 31 de enero, legisladoras de la Ciudad de México (CDMX), presentaron ante el Congreso local la iniciativa llamada Ley Malena, la cual busca justicia para las víctimas sobrevivientes a la violencia ácida o de ataques con sustancias corrosivas.
La iniciativa de Ley Malena se inspiró en María Elena Ríos, quien sobrevivió al atque de ácido ya mencionado, el cual sufrió en el 2019.
Esta propuesta busca modificar Ley General de Acceso de las Mujeres a una para evitar que casos el de Ríos se repitan y se le revictimice.
(El Universal)
tados en los últimos días y acatando a las instrucciones de las autoridad es estatales correspondientes, se ha decidido posponer el evento a realizarse esta noche en las instalaciones del Estadio Chevron”.
Grupo Arriesgado es una banda originaria de Costa Rica, Sinaloa, si bien su debut fue reciente, en realidad está comenzando a cobrar popularidad en el norte del país debido a que cantan corridos bélicos.
Los intérpretes de los temas Belico el Asunto, El del Sombrero, Ismael, y La Línea Directa, tuvieron su última presentación en la ciudad
de Tijuana en el mes de septiembre del 2022, como parte de la cartelera de la Feria Tijuana, cuyo evento se desarrolló con saldo blanco.
Cabe destacar que esta no es la primera vez que Grupo Arriesgado se mete en temas conflictivos, pues en el 2021, un fan lanzó una lata de cerveza al vocalista de la banda, también conocido como El Panter Bélico, durante una presentación. Afortunadamente, el proyectil no alcanzó al cantante, quien subió al responsable al escenario y lo reprendió frente a todo el público. (Agencias)
CULIACÁN, Sin.- La señora
María del Rosario Rivera Pérez de 28 años de edad desapareció en la ciudad de Guamúchil en Salvador Alvarado, junto a su hija Fernanda Yulieth de 12 años, la cual padece de una enfermedad mental y psicomotriz, por lo que ayer se emitieron las respectivas alertas de búsqueda.
De acuerdo con la Alerta Alba, el pasado 3 de febrero, la mujer con una estatura de 1.63 metros, tez blanca, cabello corto y de complexión mediana, salió de su domicilio en la colonia Maquio Clouthier para recoger a su hija y desde ese momento se desconoce su paradero.
Ese día, María del Rosario se vistió con una blusa blanca, pantalón de mezclilla color azul y tenis negros, pasó por la menor y no regresó, por lo que se teme
que su integridad esté en riesgo.
La Fiscalía General del Estado de Sinaloa emitió la Alerta Amber de búsqueda de la menor Fernanda Yulieth Lechuga Rivera con una estatura de 1.70 metros, tez morena, complexión mediana, la cual padece de una enfermedad mental.
Por otro lado, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició ayer las investigaciones correspondientes con perspectiva de género y bajo el Protocolo de Investigación Ministerial del Delito de Feminicidio, luego del hallazgo del cuerpo de una mujer en la colonia Candiani, Santa Cruz Xoxocotlán.
La víctima se encuentra en calidad de desconocida y se realizan los estudios científicos forenses para establecer su identidad.
(El Universal)
NUEVO LEÓN, Mex.- Los integrantes de una célula criminal que estaría relacionada con la ejecución de tres policías, ocurrida el jueves, fue desarticulada por elementos de Fuerza Civil, informó ayer la Secretaría de Seguridad de Nuevo León.
La triple ejecución se registró en el municipio de Salinas Victoria y de acuerdo con la dependencia estatal la banda detenida estaría vinculada con esos hechos sangrientos en contra de elementos de la corporación. Investigaciones de Fuerza Civil y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) permitieron desplegar trabajos de inteligencia para dar con la ubicación de la célula de la delincuencia organizada.
La detención se dio la tarde del viernes, alrededor de las 19:20 horas, cuando agentes de seguridad localizaron al grupo de personas armadas en calles de la colonia Héroes de Monterrey, en la ciudad de Ciénega de Flores, en Nuevo León.
Los presuntos delincuentes
son siete hombres y una mujer, quienes se desplazaban en una camioneta marca Nissan modelo Murano, sin placas de circulación.
A todas las personas detenidas se les aseguró un arsenal integrado por cinco armas largas, 15 cargadores abastecidos, cinco chalecos balísticos, alrededor de dos kilogramos de hierba verde y seca con las características de la marihuana, tres básculas grameras y el vehículo comentado en el que viajaban.
Los presuntos criminales fueron identificados como: Gabriel “N”, de 32 años de edad; Estefany “N”, de 27 años; Emerson “N”, de 26 años; Eder “N”, de 18 años de edad; Juan “N”, de 25 años; Gregorio “N”, de 27 años, José “N”, de 19 años y Brandon “N”, de 20 años de edad.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para continuar con las investigaciones y definir su situación legal por los delitos que les resulten. (Agencias)
tilla, en el mencionado municipio.
CIUDAD DE
México registró otro inicio de mes violento, con 738 asesinatos en los primeros 10 días del mes de febrero; un promedio de 74 al día.
Hace dos días, se contabilizaron 92 víctimas de homicidio doloso, la cifra más alta del mes, de acuerdo con la información obtenida del reporte diario de este delito elaborado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a partir de las diferentes carpetas de investigación reportadas por las diversas fiscalías o procuradurías estatales.
Al momento, el Estado de Guanajuato se mantiene a la cabeza con la cifra de 101 muertes internaciones del 1 al 10 febrero, esto es un promedio de 10 diarias.
Le sigue el Estado de México (Edomex), con 78; la Entidad del Centro del país, que tiene elecciones en el presente 2023, registró la cifra más alta de asesinatos en un día, con 17 el pasado día martes 7 de febrero.
En la lista también están los siguientes Estados: Chihuahua, 54; Baja California, 52; Zacatecas, 51; Guerrero, 48; Jalisco, 41; Morelos, 29 y Nuevo León, con 29.
En ese sentido, la semana pasada, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se reunirá con el gobernador de Guanajuato, el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para revisar la estrategia de seguridad en el estado afectado por la guerra entre grupos criminales por el control de las actividades ilícitas.
(El Universal)
NUEVO LEÓN, Mex.- Elementos de Fuerza Civil ayer realizaron la detención de tres personas en el municipio de Juárez, Estado de Nuevo León, que se presume formarían parte de una célula delictiva que opera en dicha Entidad federativa.
Los hechos ocurrieron minutos antes de la madrugada del sábado sobre la calle Río Lunas en la colonia Ocania en el citado municipio.
Las personas detenidas fueron identificadas como Gerardo “N” de 42 años de edad; Azael “N”, de 46 y Gloria “N”, de 16 años de edad.
Aparentemente los efectivos municipales realizaban una inspección cuando interceptaron a los dos hombres y a la mujer dentro de un taxi.
Al proceder con la inspección rutinaria , los elementos de seguridad de Fuerza Civil hallaron 42 envoltorios en papel aluminio, los cuales se presume se trataría de cocaína.
De igual manera, se les incautó una bolsa negra con marihuana, una báscula y una sustancia líquida que se presume que cuenta con las características principales de la droga conocida como cristal.
A los detenidos se les aseguró una tabla de tortura y un teléfono celular. Se presume que las personas son miembros de una célula delictiva que opera en los municipios de Juárez, Guadalupe y Cadereyta.
En otro hecho delictivo en Nuevo León, agentes ministeriales investigan el asesinato de una pareja al interior de un domicilio en la colonia Las Haciendas Montecarlo, ubicado en el municipio de Pesquería.
Habitantes de la zona ayer reportaron el hallazgo de una persona al interior de la casa marcada con el número 212 de la calle La Bas-
Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal de Pesquería, así como diversos cuerpos de rescate los cuales confirmaron el fallecimiento de un hombre y una mujer.
Ante ello fueron solicitados agentes ministeriales, los cuales a su vez requirieron la intervención del personal del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales. (Agencias)
Dignidad, Identidad y Soberanía
La tragedia que viven Turquía y Siria por las pérdidas humanas y materiales avanza como una onda expansiva hacia los sobrevivientes: son casi 26 millones de damnificados por el terremoto; el sistema sanitario se colapsa / EE.UU. derriba en territorio de Canadá un objeto volador no identificado / Frente Frío 31 deja de afectar el país, pero viene el 32 con la Sexta Tormenta Invernal
Cae célula criminal que, presuntamente, ejecutó a tres policías en Nuevo León
Internacional 3 y 5 / La República 3 La República 7
La República 5
¿Cuáles son las razones por las que no se ha podido tener una vacuna contra el VIH?