El Estado 3
Cancún, Q. Roo, sábado 22 de enero del 2022
El 15% de maestros contagiados tienen problemas para tramitar incapacidades Los profesores consideraron que no les están respetando sus derechos laborales
Por Ana Cirilo El 15 por ciento del personal del sector educativo que dio positivo por coronavirus tras el fin de las fiestas decembrinas tiene problemas para sacar su incapacidad en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE), lo cual obliga al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a tener reuniones con la dependencia para agilizar los trámites. Fermín Pérez Hernández, Secretario General de la Sección 25 de la SNTE en Quintana Roo, aseguró que son muchas las denuncias por esta situación, por lo que se implementó un decreto donde algún familiar o amigo de los afectados tramiten la incapacidad de forma presencial. “De los 600 positivos que se registraron en el personal del sector educativo, 15 por ciento tiene complicaciones para tramitar sus incapacidades, pues el ISSSTE pedía que fueran personalmente, pero eso era imposible, ya que están contagiados, por lo que tuvimos que ponernos de acuerdo con ellos para que un familiar o amigo pueda hacer el trámite”, dijo en entrevista con Por Esto! Los maestros consideraron que no se están respetando sus derechos, pues muchos de ellos se quedaron sin cobrar algunos días, ya que su incapacidad inició hasta cinco días después de que enfermaron, algo que afectó su economía. “Yo me enfermé en la primera quincena de diciembre y estuve en confinamiento, además de que eran vacaciones; yo vivo sola por lo que no pude asistir a la clínica para ir a tramitar mi incapacidad, me la dieron cinco días después de que enfermé”, contó Norma Saldívar, maestra de primaria. Pérez Hernández destacó que la SNTE le está dando todo el acompañamiento al personal educativo que lo necesite, pues varios de ellos vienen de otros Estados y no cuentan con la orientación necesaria de qué tienen que hacer cuando enferman de coronavirus, además de resguardarse y asistir al médico, “Tanto maestros como personal administrativo enfrentan esta situación; sin embargo, nosotros les decimos qué hacer, los apoyamos, porque de por sí están enfermos y todavía tienen que hacer trámites, es algo complicado, esperamos que la situación mejore conforme pasen los días y sea más fácil hacer el trámite en línea”, continuó. Karla Guzmán, profesora de secundaria, detalló que tuvo que asistir en más de una ocasión al ISSSTE para tramitar su incapacidad, ya que no contaban con el personal necesario para atender la demanda, por
lo que la regresaron a casa pese a que estaba contagiada, lo que consideró pone en riesgo la vida de los maestros y de las personas con las
que tienen contacto en el trayecto a hacer el papeleo. “Ellos creen que no nos sentimos mal, imagínate tener CO-
VID-19, los dolores de cabeza, de garganta y todavía tienes que ir a tramitar la incapacidad, no tienen consideración, a mí me regresaron
dos veces. Muchos maestros tenemos que utilizar el transporte público, tuvimos contacto con personas, así contagiados”, finalizó.
Implementaron un decreto donde algún familiar o amigo de los enfermos pueda realizar el trámite de manera prescencial.
Pide SEQ priorizar la salud antes de volver a clases presenciales Por Ana Cirilo Luego de que la Secretaria de Educación de Quintana Roo, Ana Vázquez asegurara que en el Estado no se apostará por la tecnología y las clases a distancia, la Secretaría de Educación Pública (SEP) consideró que antes de tomar la decisión de volver a clases presenciales se debe de verificar que no se ponga en riesgo la salud de los menores. Ángeles Arcos García, Coordinadora de Enlace y Seguimiento de la SEP, aseguró que no se debe perder el contacto entre los alumnos y maestros, pues la educación presencial es indispensable, y aunque “ve con buenos ojos” el que Quintana Roo no descarta la posibilidad de volver a las aulas. “Es claro que los menores no deben perder el contacto con sus profesores; sin embargo, considero que la vacunación es primordial para que los niños puedan regresar a la escuela presencial más seguros, los maestros también ponen de su parte para inmunizarse”, dijo en entrevista con Por Esto!
Arcos detalló que durante su recorrido por los centros de vacunación en el Estado vio la buena disposición de los docentes de ponerse el tercer refuerzo, inclusive algunos de ellos se acercaron para hacerle saber lo importante que es continuar con las jornadas de inmunización antes de volver. “Tuve la oportunidad de hablar con varios profesores que fueron vacunados, me externaban sus preocupaciones y claro que una de ellas es el no contagiar a sus alumnos”, continuó.
niños son lo más importante, la educación lo es también, pero con precauciones. Se tienen que buscar vías para atacar el rezago educativo sin poner en riesgo la salud de todos”, concluyó. Cabe recordar que, hasta el 15 de enero se tenían contabilizados cerca de mil contagios entre estu-
diantes y maestros y estaban en estudio otros 500 más en Quintana Roo, motivo que llevó a la decisión de que las clases continuaran a distancia al menos hasta el 28 de enero; sin embargo, con el retroceso al Semáforo Naranja este periodo se puede alargar a un tiempo indefinido.
Quintana Roo no debe de bajar la guardia La coordinadora consideró que Quintana Roo no debe bajar la guardia ante el alza de contagios en la Entidad y la aparición de la nueva variante de Ómicron, pues los menores podrían tener complicaciones, por lo que aplaudió que sólo los más rezagados tengan regularización. “No nos debemos confiar, los
Estudiantes no deben de perder contacto con los maestros.